1918, EPIDEMIA. Por RIGOLETTO

Creo que ya en alguna ocasión lo he dicho, pero entiendo que ahora puede ser un momento adecuado para repetirlo. “Después de la tempestad viene la calma”, o, lo que es lo mismo, “Nunca llovió que no escampase”.
Eso debió repetirse no pocas veces en el último trimestre de 1918 y en el primero de 1919, y no solo en España, sino en el mundo entero, habida cuenta de que el Soldado de Nápoles o gripe española se enseñoreaba por los más recónditos rincones de la Tierra.
“Fue la última epidemia Europa”, dijo el sabio, cuando hubieron transcurrido varias décadas. Por eso yo, en casos como este, acostumbro a decir que “fue la última, de momento”.
En efecto, el refranero es –como el oráculo de Delfos– un arma de doble filo, porque dice lo que dice, pero cierto es también que dice o puede estar diciendo lo contrario.
Es cierto que después de la tempestad viene la calma, pero es tan verdad que después de la calma viene la tempestad, y que es después de haber dejado de llover cuando de nuevo arrolla.
Lugo era, en 1918, un barco que marchaba con el viento en la popa llevando todo el trapo desplegado; tripulaba la nave nada menos que la mosca blanca de los alcaldes españoles, Ángel López Pérez. El año anterior, en multitudinario homenaje, la colonia de lucenses en La Habana le había regalado un bastón de mando con la empuñadura de oro, porque desde 1913 había dado la vuelta a la ciudad como si de calcetín se tratase: se habían asfaltado calles, hecho un jardín en la plaza Mayor y otro en la de San Fernando, había convertido Santo Domingo en un bulevar, había creado la plaza de Santa María y amenazaba con satisfacer la secular demanda lucense de un hospital.
Pero la dicha lucense vino a turbarse cuando el año dieciocho entraba en el otoño. El día 23 de septiembre hizo un día de perros como consecuencia de nuestro clima odoariano, de manera que nuestros abuelos debieron pensar que lo que había llegado era directamente el crudo invierno (¿por qué crudo y no cocido, me pregunto?): un frío quebrantahuesos, viento loco, lluvia, hubo truenos y hasta granizo. Faltó, eso sí, una buena nevada con lobos aullando por las rúas asfaltadas y jabalíes hozando en los parterres de la plaza Mayor.
No fueron pocos los que pensaron que tamaño descalabro meteoro-ilógico se debía a que unos días después iba a jubilarse el nonagenario director del Instituto, Valentín Portabales Blanco, por más señas, canónigo honorario de la Sede lucense. Pero no: al día siguiente de la acción odoariana de nuestra atmósfera sin par, las autoridades impertinentes declaraban ya el estado de epidemia en el entorno de la ciudad. El mixovirus influenzae hacía footing de Piúgos a San Fiz y de allí a Galegos, desde donde seguía por Burozos hasta Albeiros y a Meilán, Aday y Orbazay (dos paraísos, que yo me monto en mi piso), para retornar de nuevo a las verdes laderas de Piúgos.
Pocos días después, las autoridades locales y provinciales se reunieron en el Gobierno civil porque la cosa no pintaba bien e incluso los médicos municipales se negaban a salir a aquellos lugares donde la epidemia estaba desatada y la influenza segaba cabezas. Se habló incluso de suspender las fiestas de San Froyland. Noli me tangere!!!: Salvador Velayos González, catedrático de Física y Química en el Instituto, y a la sazón concejal del Ayuntamiento, defendió con uñas y dientes nuestras fiestas y, como si de estudiantes del Masculino se tratase, los ediles votaron a favor de los festejos, muriese quien se muriese, y a quien Zeus se la dé, Moira se la bendiga.
Era un tiempo sin antibióticos, sin la más elemental higiene en la mayor parte de los hogares, con una alimentación deficiente y teniendo como único centro sanitario un par de crujías del vetusto convento de Santo Domingo. Allí, con un solo grifo de agua corriente, con animales pastando en los claustros, sin calefacción, hacinados hombres, mujeres y niños, la verdad es que se afanaban los sanitarios para darles un buen morir a los pacientes pacientes.
Ya el otro día hablaba yo aquí con doña Estuarda (madre de don Antón y de Antes Bolita) que, a pesar de los inconvenientes que he tenido al respecto, había logrado unos datos cuantitativos para ilustrar el paso marcial del Soldado de Nápoles. Ahora los pito de nuevo, es decir, los repito:
En los meses de octubre de 1916, 1917, 1919 y 1920 fallecieron entre 15 y 19 lucenses al mes.
En octubre de 1918 se murieron 128. Punto.
Las medidas que se tomaron parece que consiguieron mitigar los efectos de la epidemia, pues pasado octubre no se aprecia en las fuentes influencia del trancazo. Eso sí, el Instituto no empezó sus clases hasta el mes de marzo de 1919.
“Después de la tempestad viene la calma”, pensaron. Y miren ustedes por dónde, ahora, a 98 años vista, cuando las epidemias llevaban casi un siglo sin azotar al mundo occidental, viene el… –¿cómo le llaman?– cona-virus, creo. Y viene también con ello a demostrarse que después de la calma viene la tempestad.
Ahora, como hace un siglo, han suspendido las clases en los institutos, porque esas aglomeraciones son, en cuanto a la propagación de las enfermedades, nocivas, es decir, dan nueces. Quiero pensar que también quedarán suspendidos los botellones, con lo que las gentes del Parque podrán dormir a gusto, demostrando que no hay mal que por bien no venga. Pero como tampoco hay bien que por mal no venga, epidemia pasará y volverán los oscuros estorninos / en los arbolitos sus berridos a pegar, / y los pobres, como son tan cochinos, / hannos deixar que limpar.
Que la epidemia les sea leve y si no…, pues lo que decían los romanos: sic tibi terra levis (Strauss).
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (1)

————————————————————–
ESTAMOS atravesando unas de las situaciones colectivas más alarmantes desde hace muchos años. Personalmente no recuerdo ninguna que haya tenido una difusión tan grande y que haya generado una mayor expectación para mal. Por la edad, que no por el espíritu, me puedo considerar un “viejo del lugar” y como en los próximos días pretendo seguir manteniendo la bitácora con las mismas dosis de interés de siempre y por precaución voy a reducir mi vida de relación y de callejeo, pretendo ir contando aquí, hechos del pasado lucense que alteraron nuestras vidas. Como no pienso recurrir a ninguna documentación, ni a investigar, me referiré a lo que yo tenga en la memoria o a aquello que me hayan contado. Probablemente pueda confundir una cosa con la otra por el paso del tiempo, pero siempre trataré de que haya mucho o todo de cierto.
Para empezar, he tenido siempre una imagen muy clara del día que los americanos lanzaron la primera bomba atómica en Japón. Entiendo que les parezca extraño, porque entonces solo tenía 4 años. Pero ya saben que hay cosas aisladas de la más tierna infancia que se quedan grabadas de por vida. Cuando pasó, estaba en casa de mis abuelos paternos en la calle Aguirre y en la sala que daba a la actual calle Villalba. Pasaron bajando muy bajos un par de aviones de guerra. Estábamos viéndolos cuando por la radio escuchamos lo del lanzamiento de la primera bomba atómica (que ni siquiera sabíamos lo que era eso) y enseguida lo relacionamos con el paso de los aviones. No tenía nada que ver, pero en aquel momento lo que se olieron los mayores es que la guerra volvía. Todos tuvimos mucho miedo.
——————
¿POR QUÉ?
—————-
SIGUEN en Lugo los robos de coches, huidas y persecuciones, que a veces se saldan de manera especialmente espectacular. Por ejemplo, hace unos días unos delincuentes que acababan de robar un vehículo se echaron sobre otro de la Guardia Civil que intentaba cortarles el paso. Se produjo una persecución y los delincuentes acabaron refugiándose en una chabola de O Carqueixo. La chabola sirvió para protegerles de tal manera que la Guardia Civil no pudo proceder a su detención. ¿Por qué? Dicen que faltaba una orden judicial. Pero… ¿esa orden judicial no se podía haber emitido en ese momento?
P.
————————————

CRÓNICAS MADRILEÑAS (16)
—————————————-
HAGO un paréntesis en la narración cronológica de estas crónicas para referirme a una experiencia que se me quedó en el “tintero”. Se acuerdan que conté que habíamos ido al cine, a una sala que estaba en San Sebastián de los Reyes, en un centro comercial llamado “Plaza Norte 2”, del que no dije nada; y algo tenía que opinar de él. ¡Alucinante! Grande grandísimo, con cientos de tiendas y con una decoración de esas que se estilan en los países árabes ricos: grandes lámparas, mucho dorado, mucho rococó, mucho brilli-brilli. Me pareció de un gusto discutible y muy agobiante. Además estaba lleno.
Échenle, un vistazo a estas imágenes y se darán una idea:

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL protagonista mañana de la sección sabatina de EL PROGRESO será Carlos Prieto, licenciado en INEF que en la actualidad entrena a varias de las más grandes estrellas del triatlón mundial, entre ellas al campeón Gómez Noya. Carlos es de Lugo y nos hablará de su actividad, de sus viajes por todo el mundo y contará también anécdotas de su actividad.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“COMO los derechos humanos son superiores a mi punto de vista personal, pelearé porque las mujeres puedan llevar velo aunque yo lo deteste”

(Marjane Satrapi, autora franco-iraní)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTÁ en el aire la final de la Copa del Rey de Futbol. Ya es seguro que no se celebrará en la fecha prevista. Respiro para el Rey que no tiene tan cerca el mal trago de aguantar la hostilidad de la mayoría de los espectadores hacía la Bandera y hacia su figura. ¿Saben la última? Se ha divulgado que At. Bilbao y Real Sociedad pretendían salir al campo vistiendo inicialmente los colores de la selección de Euskadi. ¡De risa!

———-
VISTO
———-

VEAN llamativos desprendimientos de tierras y muchos irresponsables que los siguen de cerca:

———-

OIDO
———
EN la radio: Menos mal que están gobernando el PSOE y Podemos. Menos mal que el presidente del gobierno es Sánchez y el vicepresidente Pablo Iglesias. Menos mal. Porque si gobernase el PP y estos estuviesen en la oposición, arderían los neumáticos en las calles. Acuérdense de lo que pasó con el ébola, con un solo enfermo. Ahora con más de 2.000 enfermos y más de 50 muertos, la que estarían armando.
———–
LEIDO
———–
EN EPS Lola Galán entrevista a Rosa Montero. Estas son algunas de sus frases:
• “Los escritores y los periodistas somos de una inseguridad patológica”
• “Algo que hacen muchos periodistas es querer quedar mejor que el entrevistado. La entrevista no es para eso. Tu misión es que habla el personaje”
• “El éxito no es un lugar al que llegas ni un objeto que poseas. Está en los ojos de los demás y te lo dan y te lo quitan de la manera más arbitraria”
——————

EN TWITER
—————–
- ANTONIO PORTERO: Los virólogos estudian el virus; los médicos sus efectos y cómo superarlos. Los epidemiólogos cruzan los datos de ambos con la demografía, proyectan la epidemia y dan pautas para frenarla. Las decisiones las toman personas que saben rimar teta con croqueta y pasa lo que pasa.
- JUMERO 74: Genial resumen. Lo entiende hasta un político.
- EL DISPUTADO: Madrid pidió medidas durante 10 días para enfrentar el coronavirus y el Gobierno se negó.
- FALCON, AVION PRESIDENCIAL: Otra “casualidad” en RTVE. Entrevistan en directo a un enfermero del Hospital de La Paz, que critica sin piedad al Gobierno de Madrid. Además de enfermero… apoyó en un acto la candidatura de Isa Serra en Podemos.
- PASTRANA: Entre todos los enfermeros que trabajan en La Paz, en TVE han ido a entrevistar casualmente a un activista de Podemos para que ponga a parir al PP. Son ya peores que La Secta.
- RUFUSTFIREFLY: En este mismo instante entra en directo en Cuatro de nuevo. ¡Qué vergüenza!
- BELGIUM SPAIN: El problema es que están acostumbrados a solucionarlo todo utilizando sus medios de propaganda de falacias con efecto rebote echando tierra a la oposición pero claro, contra un virus, no les ha valido de nada
- HERODES PARAMOUNT: Iván Redondo es a Pedro Sánchez lo que Rasputín al Zar. Tiene una influencia nefasta sobre un espíritu ya de por sí narcisista. Espero que Sánchez Castejón acabe como el zar, defenestrado políticamente.
- AMADECASA: Paso firme ,espalda recta y mirada al frente ,que no se note que no tenemos ni puta idea de a dónde nos dirigimos y como vamos a solucionar este problema. Esta debe de ser ahora la “consigna” del “Tapado Redondo” desde Moncloa, menudo CRAK está hecho el “lince” .
- SIRIUS ML: Las cosas cogidas con pinzan aguantan hasta que llega un poco de viento.
- CRISTINA: Es lo que tiene ser gobernados por expertos en postureo.
- ALEJANDRO BENITEZ: Irene Montero da positivo en COVID19, tras encabezar el domingo una manifestación de miles de personas, sin atender a las advertencias de los profesionales. La irresponsabilidad sólo colabora a colapsar el sistema sanitario y que centenas de personas no puedan ser atendidas.
- GUAJE SALVAJE: No sé si “solas y borrachas”, pero sí que todo el Ministerio de Igualdad querrá llegar a casa para encerrarse debido al coronavirus de la ministra Irene Montero.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGURO que de este friki local no se acuerda nadie o muy pocos. Se apellidaba Regueiro, era de una familia conocida de la ciudad, pero le había dado por intentar vivir del aire y eso es imposible. Resumen, que vivía de la caridad y de algunas pequeñas chapuzas. Los que le conocíamos por “Ris Ras” y era un habitual de los locales en los que se podía empinar el codo, sitios en los que normalmente encontraba alguien que lo invitada. Era bajito, no mal parecido, con voz aguardientosa, iba siempre con una gabardina del estilo de la de Colombo. De su etapa de vida ordenada conservaba “Ris Ras” una cierta cultura y sobre todo una letra perfecta, tan buena que los locales de hostelería se lo rifaban para la confección de las pizarras en las que figuraba el menú del restaurante, la relación de tapas y, especialmente, el cartel que exhibían muchos locales con los partidos de las ligas de futbol y la quiniela. Hay que tener en cuenta que les estamos hablando de los años 50, cuando la mayoría de los aficionados al futbol carecían de los medios informativos de la actualidad y estos carteles de los bares eran muy socorridos en las tardes de los domingos para saber lo que había ocurrido en la jornada futbolística.
Era especialmente primorosa la pizarra con los resultados que exhibía en el Bar Restaurante Club, más conocido por “el Celita” y en la que se “Ris Ras” se empleaba a fondo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANUSKA tiene otra versión:
“Me temo, sr. Rivera, que ha tropezado Vd. con uno de los muchos mitos y falsedades que circulan por internet.
La expresión “dabuti”, “dabuten”, “de buten” y sus otras variantes no proviene de ningún vino ni banquete al que asistiera Amadeo de Saboya.
Deriva, según parece, del caló y viene a significar algo que es muy bueno o asombrosamente bonito.
Pego una de las muchas explicaciones que se dan sobre esta “fake”:
Una teoría, planteada como mito en el blog Emitologías pero que circula por Internet como verdadera, es que se trata de una marca de un vino (Da Butti) que Amadeo de Saboya consideraba especialmente buena y que mencionó siendo rey. Pero la voz aparece ya en la zarzuela La cruz de los humeros, de una década antes, en boca de un personaje que usa un registro popular, por lo que no puede tener este origen”.
RESPUESTA.- Ojalá todas las mentiras o bulos que aparecen en Internet sean como este (por cierto: no lo he sacado de Internet; pero eso es lo de menos). Porque “si non è vero è ben trovato”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
- EL ESPAÑOL: Todas las mentiras de los pseudohistoriadores de la Generalitat: sólo queda que Jesucristo sea catalán. De Cristóbal Colón a Miguel de Cervantes, el Institut Nova Història lleva más de una década reescribiendo la historia con fines nacionalistas.
- OKDIARIO: Illa ocultó que el Gobierno sabía 3 horas antes de la marcha del 8M que el coronavirus estaba desbocado. El Gobierno sabía horas antes de la manifestación del 8 de marzo que los contagios por coronavirus se habían incrementado “más de lo esperado” en Madrid
- VOZPOPULI: Sánchez enfada a los diplomáticos al nombrar más embajadores políticos que Rajoy. La elección de la exministra Carmen Montón para la OEA sube a cuatro el número de embajadores que no forman parte de la Carrera Diplomática. Con el anterior Gobierno del PP hubo tres en distintas etapas, Trillo, Wert y Morenés.
- EL CONFIDENCIAL: Los efectos del aislamiento del Covid-19: avalancha de divorcios y ‘baby boom’. La reclusión en sus viviendas de decenas de millones de ciudadanos chinos tiene un relevante impacto psicológico que va desde el aburrimiento hasta la depresión.
- ES DIARIO: Javier Ruiz vuelve a Cuatro con esta brutal trifulca con Jaime González. El expresentador de Las Mañanas de Cuatro se estrena en el programa de Risto Mejide con un choque tremendo contra el periodista de OK diario por el coronavirus.
- PERIODISTA DIGITAL: El mayor experto en coronavirus de Italia sentencia a Sánchez: «Fue una locura permitir el 8-M»
- LIBRE MERCADO: Las consecuencias de la inacción de Sánchez frente al coronavirus: crisis económica y sanitaria. Si el contagio del coronavirus no se frena mediante la adopción de medidas drásticas, se agravará la situación sanitaria y económica.
- LIBERTAD DIGITAL: Madrid pidió “durante diez días” sin éxito medidas “más contundentes” contra el coronavirus. La Comunidad de Madrid llevaba días pidiendo más medidas para frenar la expansión del coronavirus. Sanidad se negó.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO breve con Manola porque hace frío y viento. Pero ni llueve ni parece que vaya a llovedr en las próximas horas.

——————
FRASES
——————

“El que corre sin amor no llega al cielo. Va saltando de un sitio a otro como un fuego fatuo” (Angelus Silesius)

“No están jamás solos los que están acompañados de nobles pensamientos” (Philip Sidney)
——————
MUSICA
——————

“Alameda” con la voz de Pepe Roca hacen todavía mejor a Granados en esta conmovedora versión de “Noche Andaluza”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE mantendrán los cielos casi despejados o despejados la mayor parte del día y las temperaturas volverán a bajar. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 5 grados.

3 Comentarios a “1918, EPIDEMIA. Por RIGOLETTO”

  1. Candela

    Jo Paco. Yo puedo confinarme en casa tras el trabajo -en coche, nada de tren ya-, pero a ti no “te veo” en ella. Vas a acabar con los árboles y luego no tendrás sombra.

    Muy interesante ‘Por Rigoletto’

  2. LUCENSE

    ¿Pero a donde vamos con el acaparamiento de papel higiénico? ¿Tan importante es? Como se nota que los lucenses de ahora no saben lo que es limpiarse el culo con las páginas del periódico. Limpiaban muy bien y hasta podían dejar impresa en el orto parte de la crónica del partido Lugo-Ferrol

  3. rois luaces

    Esta cuarentena cuaresmal será de penitencia de silencio, porque si no queremos saturar las urgencias, tampoco deberíamos saturar las redes alámbricas e inalámbricas. En cambio, aló presidente se plantifica delante de la cámara y nos lo retransmiten urbi et orbi en bucle. Da buten! (que digo yo que suena más a germánico: guten: o sea ‘buena’, reinterpretado por los errantes zíngaros, que a vino italiano, desde luego).

Comenta