HISTÓRICO: CIERRA EL CÍRCULO
A partir de hoy viernes y tras 165 años de historia cierra el Círculo, la institución privada lucense más antigua.. Miguel Caraduje, el presidente, estaba especialmente afectado: “Ni te imaginas el disgusto que tengo. El haber tenido que tomar esta medida es muy doloroso, pero entiendo que es necesaria. Seguro que hay cientos de socios que se van a ver afectados y el sector joven de una manera especial, al haberse cerrado los centros docentes, una buena parte de los casi 2.000 jóvenes que tenemos, encontraban aquí un lugar ideal para pasar sus horas de ocio.
- ¿Hasta cuándo el cierre?
- Hasta que la Xunta nos permita volver a abrir, que será cuando se den las condiciones ideales para hacerlo. Parece que va a ser cuestión de varias semanas.
———————————
ACAPARAR LO QUE SEA
———————————
AYER me he dado una vuelta por varios súper. El panorama en todos idéntico: abarrote de público, carritos rebosando y acaparamiento de algunos productos. Lo del papel higiénico es para hacer un estudio. En uno de los sitios que visité me contaron de un señor que el miércoles se había llevado más de un centenar de rollos. Esto otro lo he visto yo: un amo de casa, tenía en su carrito de todo, pero especialmente latas de alcachofas; más de una docena, seguro. Una conocida con la que estuve charlando un rato: “No encuentro huevos por ningún sitio”
Raro: no he visto a nadie con mascarilla; tapándose la boca de forma exagerada con una especie de fular sí. Pero fue un único caso.
——————
EN EL CAMPO
——————
POR la zona rural se toman la cosa con más calma y pragmatismo. No hacen mucho caso de los rumores de posible desabastecimiento y una mayoría utiliza el mismo argumento: “Tenemos en casa de todo: carne de cerdo, de ternera, de pollo, de conejo, pescado congelado, frutas, verduras, huevos… Non imos pasar fame; eso seguro
————————————-
ME LO CUENTA ALONSITO
————————————-
POR teléfono:
“Paco, lo que no entiendo es lo del papel higiénico; esta mañana vi a una señora que salía con muchos rollos; 20 o más. Le pregunté por qué tantos y me respondió: “No lo sé cómo los compra todo el mundo…”
Sí es eso se “¿A dónde va Vicente?; ¡A dónde va la gente!”
——————————————-
ANGELINES MÉNDEZ (Q.E.P.D.)
——————————————-
PORQUE la familia decidió no hacerlo público por las fórmulas tradicionales, me entero con unos días de retraso del fallecimiento de Angelines Méndez, hermana de Juan Méndez, hija del recordado Francisco Méndez, director que fue de la Banda Municipal, y viuda del artista Juan Balboa.
Sabía que Angelines, atravesaba por una delicada situación de salud, tras complicarse una operación aparentemente sencilla a la que fue sometida a principios de enero. En estado de coma se mantuvo desde entonces y hasta su fallecimiento.
A toda su familia, desde aquí, mi pésame.
————————————————————–
HECHOS QUE ALTERARON NUESTRA VIDA (2)
————————————————————–
SI no fuese porque los hechos se produjeron antes de que yo naciese, habría jurado que viví en la distancia lo ocurrido en Santander en la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941. Un incendio conocido por “el andaluz”, porque se inició en la calle Cádiz y acabó en la calle Sevilla, destruyó favorecido por un temporal de viento gran parte del casco antiguo de la ciudad. Vean unas imágenes:
Aquel vendaval, pero menos virulento y sobre todo con no tan nefastas consecuencias, también afectó a la ciudad de Lugo. He oído tantas veces contar a los que lo vivieron como había sido que casi lo viví. De esta fecha es una anécdota que yo conté varias veces: En una tertulia del Círculo se recordaba cómo había vivido Lugo aquella fecha. Tomó la palabra un personaje muy conocido de la época (bajito, muy delgado y de muy buena familia), al que paradójicamente apodaban “peito de cabalo”,
Savarey Peito de Cabalo, para ser más exactos. Contaba Savarey ufano: “Pois a min pilloume o vendaval na casa da María (explico que la casa de la Maria era un prostíbulo que había en la zona donde ahora está el Cementerio de San Froilán). Sigo: “enton a María díxome que non podía volver a Lugo ca que estaba caendo; total, que quedeime a dormir con ela e voteille… ¡15 polvos!”. En ese momento Máximo, un célebre camarero muchos años en la casa, un clásico de la hostelería lucenses, interrumpió la narración y dirigiéndose al protagonista de la historia dijo en voz alta:”Sr. Savarey, en materia de polvos, todo o que seña pasar de dez, e vicio”.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (17)
——————————————
ADEMÁS de por ver a mi familia de allí, la razón por la que desde hace varios años me voy a Madrid coincidiendo con el fin de semana de los carnavales, es estar alejado de los de Lugo. Pero no porque me moleste su bullicio o su celebración. Todo lo contrario, porque me da mucha pena ver en lo que han devenido aquellas fiestas que yo tengo en la memoria y de cuya brillantez ya queda muy poco o nada. Me acojo a eso de “ojos que no ven, corazón que no siente”. Pero no crean que logro desconectar por completo. En Madrid vengo acudiendo en esos años que falto de aquí a la fiesta de disfraces que se hace en el Casino de la capital, que se asemeja bastante a las que yo disfruté en Lugo por los años 60-70-80 y que además está organizada en una buena parte por mi hija Susana. Todos los años tiene un tema base, (“Los años 20”, “El mundo de Roma”, “Las Mil y Una Noches”…) este fue “El País de las Hadas”. Sobre la vestimenta para asistir hay dos alternativas: o con trajes alusivos al tema base o con traje de noche las damas y esmoquin los hombres. Además los salones en los que se celebra la fiesta se decoran con motivos que sintonicen con el tema.
(Mañana, más)
————————————-
LA IGLESIA SE PRONUNCIA
————————————-
Y muy claramente a través de esta…
…NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS EN LOS ACTOS RELIGIOSOS ANTE LA EXPANSIÓN DEL “CORONAVIRUS”
Santiago de Compostela, 13 de marzo de 2020
Ante la situación creada por la expansión del virus Covid19, la responsabilidad por el bien de la salud propia y del prójimo nos lleva a adoptar algunas medidas destinadas a evitar la propagación de la enfermedad con ocasión de nuestras celebraciones litúrgicas y encuentros pastorales. Es una responsabilidad ciudadana y una exigencia del amor al prójimo prevenir el contagio en estos momentos. Estas nuevas medidas se añaden a las ya ofrecidas en la Nota de los Obispos de la Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela del pasado 8 de marzo. Como indicación general, en espera de otras medidas que puedan ser adoptadas por el Ministerio de Sanidad o por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, queremos invitar a todos los fieles a seguir las disposiciones dadas por nuestras autoridades sanitarias, y particularmente a aquellos que pertenecen a grupos considerados de riesgo, según los criterios oficiales de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas. Dadas las advertencias primeras, establecemos: 1. Celebraciones litúrgicas • Se dispensa a los fieles cristianos de las diócesis de la Provincia eclesiástica de Santiago de Compostela de la asistencia a la Eucaristía, los domingos y fiestas de precepto. Se puede seguir la santa Misa por radio o televisión, así como por internet. La comunión espiritual es una práctica tradicional de la Iglesia que hemos de recuperar en estas dolorosas circunstancias, y puede ser ocasión de santificación y de comunión eclesial. • Se suspende las celebraciones comunitarias y públicas de la Santa Misa hasta ser superada la actual situación de emergencia. • Los sacerdotes continuarán celebrando diariamente la Eucaristía, rezando por el Pueblo de Dios, siendo posible la asistencia de un pequeño grupo de fieles. Aunque no podamos reunirnos físicamente todos, seguimos siendo comunidad, parroquia, Iglesia de Dios. • Los funerales pueden celebrarse según la modalidad de “Celebración de las Exequias sin misa”. Las misas exequiales pueden ser celebradas después de esta fase crítica; o en estos momentos sólo con el grupo de los familiares más allegados. • Pospónganse las celebraciones de aniversarios hasta después de Semana Santa. PROVINCIA ECLESIASTICA DE SANTIAGO • Estas indicaciones se aplicarán igualmente para las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. Aconsejamos igualmente a los responsables de las Cofradías que sigan también las orientaciones de las autoridades sanitarias. • Se suspende la celebración de las Confirmaciones. • Se ruega que se posponga, igualmente, cualquier otra celebración que no sea urgente. • Para el sacramento de la penitencia, úsense espacios que permitan cumplir con las exigencias higiénicas indicadas por las autoridades sanitarias. 2. Catequesis Se suspenden los encuentros parroquiales, arciprestales y diocesanos de catequesis, en principio hasta después de Semana Santa. 3. Actividades formativas Se suspenden, hasta nueva indicación, todos los encuentros programados por las distintas Delegaciones o Secretariados diocesanos y por los Arciprestazgos y las Parroquias. Igualmente se aconseja a las diferentes asociaciones y movimientos de nuestras Iglesias diocesanas que suspendan posibles encuentros previstos. 4. Acción caritativa Por lo que se refiere a la actividad de las Cáritas parroquiales, interparroquiales y diocesanas, no se cerrarán los espacios dedicados a la actividad caritativa. Pero se invita a extremar la prudencia en la atención individualizada. 5. Museos, bibliotecas y archivos Siguiendo la recomendación de las autoridades autonómicas, por el momento permanecerán cerrados al público los museos, las bibliotecas y los archivos dependientes de las Diócesis. Los templos de nuestras Diócesis seguirán abiertos, a menos que las autoridades sanitarias digan lo contrario, como signo de esperanza y a disposición de los fieles para que puedan ir a rezar, sin aglomeraciones y vivir en el silencio estos momentos difíciles. A los fieles se les recuerda la posibilidad de contactar con su Parroquia para cualquier necesidad, especialmente para la recepción de sacramentos como, por ejemplo, la Penitencia o la Eucaristía. Estamos viviendo un tiempo de desconcierto, aunque sabemos que Dios en su providencia está pendiente de nosotros pues no es ajeno a cuanto nos pasa. Hemos de pedir en estos momentos que nos ayude a vivir esta realidad con sentido profundamente cristiano. PROVINCIA ECLESIASTICA DE SANTIAGO De acuerdo con nuestra fe, que nos invita a confiar siempre en Dios, exhortamos a la oración a todo el Pueblo de Dios, encomendando al Señor y a la Santísima Virgen María esta situación que atravesamos. Rogamos en particular que los presbíteros ofrezcan la Santa Misa por la salud de nuestro pueblo, particularmente de los enfermos y del personal sanitario; y que esta intención esté presente en el rezo de la Liturgia de las Horas, y en la oración de nuestras comunidades de vida consagrada, particularmente contemplativas. Los cristianos hemos de responder con responsabilidad y a través de la caridad, generando nuevas formas de presencia y de cuidado, muy particularmente hacia las personas solas o abandonadas. Ahora más que nunca necesitamos renovar nuestra confianza en Dios y reavivar en nosotros el don de la caridad. Así mismo agradecemos el trabajo abnegado que están realizando los profesionales sanitarios e investigadores científicos, así como los agentes de la pastoral de la salud. Estas medidas, y otras que eventualmente se pudieran tomar, a la espera de las indicaciones de las autoridades ante el nuevo escenario del estado de alarma, tienen carácter temporal. Y estarán en vigor en principio hasta después de Semana Santa.
+ Julián, Arzobispo de Santiago. + Luis, Obispo de Tui-Vigo. + Alfonso, Obispo de Lugo. + José Leonardo, Obispo de Ourense. +Luis Ángel cmf, Obispo de Mondoñedo-Ferrol. + Jesús, Obispo Auxiliar de Santiago.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“LA cocina es más intuitiva. Las pastelería es muy rigurosa. No todos los cocineros pueden ser pasteleros”
(Montse Abellá, repostera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TVE miente y manipula con el mayor descaro en sus referencias a la crisis del coronavirus. Especialmente grave ha sido la entrevista que en un informativo le han hecho a un sujeto, enfermero del Hospital La Paz, llamado Guillen del Barrio, podemita públicamente reconocido, que se dedicó a despotricar contra la sanidad madrileña. Era tan evidente la mala intención del programa informativo (¿) que, según carta durísima que la presidenta de la Comunidad envió a Rosa María Mateo, “sorprendentemente” no se entrevistó ni al consejero de Sanidad, “ni tampoco al director del centro” sino que “se ha escogido a un enfermero conocido por su activismo político” y “significado públicamente con el partido político Podemos”.
La presidenta de Madrid califica el testimonio del citado enfermero como “una arenga muy alejada de criterios técnico-sanitarios” y ha asegurado que se ha tratado de un “testimonio lleno de falsedades que no ha sido complementado con el de otros compañeros, médicos, técnicos sanitarios o cargos públicos”.
SI esto ocurriese en otro país que no fuese España, o Venezuela, o Corea del Norte, fulminarían a los responsables de la televisión pública. Aquí seguro que desde el gobierno los jalean.
———-
VISTO
———-
LOS 5 tsunamis más devastadores de la historia:
———-
OIDO
———
AYER, a partir de las ocho y media de la tarde, se pudo escuchar y ver a la Presidenta de la Comunidad de Madrid y al Alcalde de Madrid, dar en directo amplia información sobre medidas y datos relacionados con el coronavirus en aquella comunidad. Lo transmiten en director varias emisoras y todas las principales cadenas de televisión (Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta…) En ese mismo momento las dos principales canales de TVE (La 1 y la 2) andan en otras cosas. La “ da “Jara u Sedal”; La 1, “España Directo”, pero ese director no incluye una información tan importante.
———–
LEIDO
———–
AYER viernes, en Es Diario:
En mitad de la crisis del coronavirus que sigue cobrándose positivos en el Gobierno y en la clase política, este viernes Alfonso Ussía aprovecha su espacio en La Razón para cargar duramente contra el presidente del Gobierno por su falta de acción: “Llegó al Ministerio de Sanidad con catorce días de retraso rodeado de una multitud de agentes de seguridad. Le esperaba el tembloroso ministro de Sanidad, al que saludó sin cordialidad alguna, muy a lo chulo, sin dirigirle la palabra ni mirarle a los ojos. Él es así”.
Relata que después de la reunión con los responsables del “desastre de la contención” Pedro Sánchez auguró semanas difíciles y dijo que haría lo que hiciera falta, cuando hiciera falta y donde hiciera falta, si bien el periodista matiza irónico que mejor debería haber dicho: “Haremos lo que no hemos hecho hasta el momento, cuando ya es tarde y donde me salga de los cotubillos”.
Especialmente duro con él este viernes cree que hay mucho de “narcicismo grave, patológico, en este hombre tan dominado por su Yo. Sus mentiras no le afectan, por considerarlas instrumentos útiles de su cargo. Para él, la verdad y la mentira son la misma cosa. Su estricta conveniencia. Sólo le importa Yo, Mi Persona, el Presidente”.
Ussía va más lejos aún al señalar que “carece de escrúpulos. No tiene amigos, sino servidores. No sirve a España ni a su partido político. Tanto España como su partido están a su entera disposición, sirviéndole a él, a Yo, Mi Persona, el Presidente”.
Y avisa de que el día que consiga que “la Fiscalía, el CGPJ, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el CNI resuelvan unirse al grupo de sus servidores, el Golpe de Estado contra la democracia, la Constitución y la Corona se habrá producido mansamente, sin aspavientos”.
A todo eso, aunque sabe que depende “de Podemos, de los separatistas y de los herederos de la ETA” él no está para analizar sus dependencias porque a él, “sólo le importa su situación privilegiada, y disfruta con ella. Lo que algunos psiquiatras denominan la Psicopatía del Poder”.
Se queja Ussía de que el periodismo presumiblemente libre está a un paso del total sometimiento aunque nombre excepciones como las de Carlos Herrera, Federico Jiménez Losantos, Eduardo Inda, Cuesta…
Concluye sentenciando que ahora Sánchez, “con catorce días de retraso, se ha apercibido de la importancia del coronavirus. Inmediatamente después de la celebración de las manifestaciones feministas y feminazis, el coronavirus se ha mostrado devastador”, sin embargo, “con anterioridad a las manifestaciones, era un riesgo contenido”.
En resumen, “el gran narciso no hizo en su momento lo que hacía falta, ni cuando hizo falta ni donde se echó en falta su actuación. Eso sí, llegó muy guardado y precipitado con catorce días de retraso al Ministerio de Sanidad, para adoptar el protocolo de precaución que ya había puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Para mí, que a este egoísta patológico le da bastante pereza gobernar en lo desagradable. Y es osado, pero no inteligente”.
——————
EN TWITER
—————–
- EL CONFIDENCIAL: Unidas Podemos cierra filas con el Gobierno por las manifestaciones del 8-M: “No había indicios”
- DAVID IRRITANS: No había indicios de vida inteligente.
- INVESTIGADOR H: Lo que había era un coronavirus galopante infectando a todo quisqui. Y de aquellas aguas vendrán estos lodos. Irresponsables.
- J.F. PELÁEZ: Indicios no. Había CERTEZA TOTAL. La misma curva que le ha capacitado para dar el dato de ese horizonte de 10.000 casos que esperan. La misma curva que todoS los países conocen y por la cual están tomando medidas.
- CARONTE DE LA BARCA: De todos es sabido que los expertos en epidemiología, su primera recomendación es acudir a manifestaciones y eventos masivos; besarse y estornudar en la cara a personas mayores.
- SANTIAGO FERNÁNDEZ: Lo preocupante es que esto lo diga un partido que está en el gobierno. O nos toman por gilipollas o si no lo sabían deberían dimitir por incapacidad
- JORGE BUSTOS: De botar en la calle contra el patriarcado al estado de alarma y cierre de fronteras en cinco días. Esto pulveriza cualquier marca de veletismo.
- MIGUEL ROIG: Un informe técnico de la UE del 3 de marzo (5 días antes del 8M, del día de Vistalegre y de las jornadas deportivas) pedía “evitar actos multitudinarios innecesarios”.
- PASTRANA: Tanto declarar emergencias heteropatriarcales, antifascistas y consumistas que cuando se han visto en una emergencia real no han sabido cómo reaccionar. Si en lugar de decretar el estado de alarma lo que haces es anunciarlo para el día siguiente lo que estás decretando es la alarma, no el estado.
- LAS COSAS COMO SON: Hace tiempo que me preguntaba qué es lo que significaba, pero ahora empiezo a entender que eso de ser “progre” quizás significa eso… decir las cosas “progresivamente”…
- JAVIER GARCÍA TONI: Llevan meses declarando emergencias climáticas, emergencias feministas, emergencias democráticas o emergencias de sacar a Franco. Ahora, cuando redescubren que las palabras tienen significado por algo, viene una emergencia real a demostrar lo banal de su manera de ver el mundo.
- CAP ON AT UP: El papel higiénico que se están llevando del Mercadona lo tiene Sánchez en Moncloa. Sánchez firmará rollos de papel higiénico en el Corte Inglés esta tarde de 6 a 9.
- PEDRO HERRERO: No tienen nada hecho. Han pasado un puto mes discutiendo sobre piropos.
- TOÑO FRAGUAS: No sé si sabéis que NO muere el 100% de la gente que se contagia de coronavirus. Ahora mismo la letalidad del brote es 2,1%. Hace dos días era 2,3% (o sea, va bajando). Os lo traduzco: de cada 100 personas contagiadas, mueren dos.
- EL RICHAL: Comienzan las noticias. El parte de guerra. El gobierno toma medidas contundentes. El coronavirus deberá llamarse LA coronavirus. Que no se olvide la perspectiva de género.
- PEPITO GARCÍA: Parece que fue ayer cuando llegaban noticias cada vez más preocupantes de China pero la prioridad del gobierno era perseguir los piropos.
- SOFÍA RINCÓN: Me estoy lavando tanto las manos que voy a acabar siendo del PSOE.
- ROSA DÍEZ: Pero oiga, Sánchez, ¿en qué se va a concretar el estado de alarma que usted acaba de anunciar? ¿Para eso una hora retraso sobre lo anunciado y varios días de retraso sobre lo necesitado?
- FRAY JOSEPHO: Tranquilos. Este Gobierno sabe de emergencias. Ha arreglado la emergencia climática, la emergencia humanitaria de millones de niños hambrientos, la emergencia machista, la emergencia de género, la emergencia de memoria histórica… Así que una gripecilla no se le va a resistir.
- CRISTIÁN CAMPOS: El gran problema no es ya que a Podemos se le volvieran ayer en contra los ataques contra Ortega Smith. El problema es que ellos, a diferencia de Ortega Smith, sí tenían información de primera mano sobre la epidemia. Y aun así, convocaron a la manifestación.
- JUAN ARZA: La Generalitat decía hace 5 días que en Cataluña no había que preocuparse, y ahora cierra las fronteras entre “los dos países” (sic), medida de eficacia y constitucionalidad más que dudosa. Permitirá eso Sánchez Castejón. ¿Tiene algo que ver con que retrasara el Estado de Alarma?
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
OTRO ejemplar de la relación de frikis lucenses del pasado, era Julito. De los pocos a los que se conocía por su verdadero nombre de pila y no se puede decir que fuese de los más agradables. Enredaba mucho y se especializaba en crear a los demás situaciones incómodas. Recuerdo una, en un comercio cercano a una iglesia del centro, cuando en voz alta y ante varios clientes del lugar en el que trabajaba aquella señora, casada y con hijos, a la que daba bastante la lata y de la que solía recibir ayudas, Julio comentó en voz alta que ella (llamémosle Pepita) “se acostaba con el cura”. La especialidad de Julito, que falleció relativamente joven, era lanzar escupitajos pero de una manera nada convencional. Lo normal es escupir desde la boca al objetivo, pero Julito lo complicaba, pero no sin acierto: lanzaba primero la salida a los dedos de la mano y desde la mano a donde fuese y con notable puntería. Una cochinada, desde luego.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE hace humor:
“¿Pero a donde vamos con el acaparamiento de papel higiénico? ¿Tan importante es? Como se nota que los lucenses de ahora no saben lo que es limpiarse el culo con las páginas del periódico. Limpiaban muy bien y hasta podían dejar impresa en el orto parte de la crónica del partido Lugo-Ferrol”
RESPUESTA.- ¡Jajajajajajajaja!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,9 millones.
3) .- Telediario 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (18.1%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (15.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
Cuatro: ‘First Dates’ -rep- (5.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,49 horas veían el programa 4.161.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%
- Se despidió “Cuéntame…” con más temporadas aseguradas y los mejores datos de esta: 2.346.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,3%.
- La 2 seguirá emitiendo la misa dominical, pero sin público. Una nota curiosa: suele ser siempre el espacio más visto de la emisora.
- EL ESPAÑOL: Las ‘nuevas’ niñeras del coronavirus: estudiantes sin clase durante 15 días a 10 euros la hora. Las universitarias aprovecharán el cierre de los colegios y universidades en la Comunidad de Madrid durante 15 días para “ganar un dinero”.
- OKDIARIO: Inda: «En un país serio se procedería penalmente contra Sánchez, Iglesias y Montero por permitir el 8-M»
- VOZPOPULI: El Gobierno silenció a Yolanda Díaz, primera voz que advirtió del coronavirus, para no empañar el 8-M. La Moncloa la desautorizó cuando lanzó la primera alarma para empresas y trabajadores en las redes. La ministra no estuvo en la marcha del 8-M, oficialmente por un viaje a Galicia.
- EL CONFIDENCIAL: “No podemos retenerlos”: temor a la vuelta de universitarios de Madrid a sus comunidades. El Colegio Mayor Francisco de Vitoria, del que se ha marchado alrededor de un centenar de universitarios a lo largo de la semana, confirmó este miércoles un caso de coronavirus.
- ES DIARIO: Sánchez conoció el “boom” del coronavirus diez días antes y prefirió no hacer nada. Un vídeo de Montero dispara las sospechas: ¿De verdad no tenía síntomas el 8M?
- PERIODISTA DIGITAL: España infectada de coronavirus, camino al desastre económico y con un Gobierno incapaz y negligente
- LIBRE MERCADO: Artesanos, tiendas cofrades y sastres siguen trabajando para Semana Santa: “No tememos al coronavirus”. Juan Marín ha anunciado que “no cancelará la Semana Santa porque ya tiene una fecha”.
- LIBERTAD DIGITAL: Alegato a los líderes mundiales de Renzi sobre el coronavirus: “No pierdan el tiempo, Italia lo perdió y fue un error”. Pide “bloquear democráticamente” a la gente y dice que el cierre de vuelos decretado por España no sirve.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
PASEO breve con Manola en una noche desapacible. Tampoco el día fue gran cosa.
——————
FRASES
——————
“El amor es ciego y los enamorados no pueden ver las graciosas locuras que cometen” (William Shakespeare)
“Muchos hombres cometen el error de sustituir el conocimiento por la afirmación de que es verdad lo que ellos desean” (Bertrand Rusell)
——————
MUSICA
——————
DYANGO acaba de cumplir 80 años y triunfa en América. Uno sus temas más exitosos fue esta versión de “El concierto de Aranjuez”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y sol a medida que pasen las horas. Contraste de temperaturas: tendremos calorcito y frío en la misma jornada con estas extremas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 2 grados.
14 de Marzo , 2020 - 10:27 am
“Para él, la verdad y la mentira son la misma cosa”.
A ver si nos enteramos de una vez, que este individuo actúa según lo harán los Ordenadores Cuánticos -interesados ver podcast del programa de Calleja dedicado a científico LEonés en California-, mientras la población no adepta a su Régimen, sigue pensando como los Ordenadores clásicos con sus dos estados diferenciados e imposibles de ser lo mismo, sí/no .
14 de Marzo , 2020 - 10:32 am
A este paso, acabaré siendo seguidor de Boris Jhonson, que Dios me perdone .
14 de Marzo , 2020 - 13:47 pm
No puedo dar crédito a las palabras que transcribe usted del Sr. Presidente del Círculo. De verdad piensa este señor que el cierre de los centros educativos necesita una alternativa de ocio para estos chicos. No se da cuenta que lo que se busca con esto es precisamente lo contrario que está transmitiendo este Sr. Es necesario que todos ayudemos a aislar el virus, el principal problema no es la enfermedad en sí, el principal problema es el colapso de los servicios de salud, un contagiado en el Círculo, mientras están ocupando su ocio decenas de jóvenes, llevaría a un contagio exponencial. Por favor, personas como él, que ostentan un cargo de representación, deben de moderar sus palabras. Los jóvenes no están de vacaciones, nadie está de vacaciones, todos tenemos que colaborar.
14 de Marzo , 2020 - 16:12 pm
Supongo que los Madrileños, todos aquellos que viven en Madrid, todos, no entenderán que los pueblos donde tienen su segunda residencia pongan reparos a estar en ellas el tiempo que les plazca o el que necesiten por motivos de salud .
No doy crédito a la que se ha montado en alguna de esas comunidades que tanto les debe precisamente por residir en ellas cuando no están en la capital .
¿ Avalancha en el Supermercado ?, no . Peor, “Maricón el último” que se decía antes . Todos Indepes, manque pierda .
14 de Marzo , 2020 - 16:24 pm
“EN MADRID, RIOJA, VITORIA Y MIRANDA POR AHORA
Transporte elimina el límite de tiempo de conducción y de descansos a los camioneros”.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-14/transporte-camion-descanso-distribucion_2498056/
Acordadesbos de Sta Bárbara cando trona….
14 de Marzo , 2020 - 17:03 pm
Tremendo lo del ” tiempo de descanso”. Esto parece una demostración al absurdo del respeto a las normas. Cada vez más raro todo el tema.
14 de Marzo , 2020 - 17:11 pm
Ay Paco, lo de-YoMeQuedoEnCasa- me está resultando más cansado y difícil de lo que pensaba. Ya no sé que hacer. Aunque me quede casa parato, ya he lavado la ropa de cama de dos habitaciones, tendido y secado porque el día no es húmedo. Aspirado los ácaros de somieres y colchones con retoque de pulverizado especial. Limpieza a fondo de paredes y suelos… Hasta he desmontado los cuadros para friccionarle vinagre por detrás. Desinfectado baños en su conjunto, espejos y baldosas. Se me había aflojado de un lado un perchero colgador y he rellenado el hueco con palillos y vuelta a atornillar, para evitar que viniera el husband con el taladro. Queda fuerte, pues al atornillar de nuevo se rellenó el ‘furaco’.
Me he plantado en el ascensor con la pistola y atizado con el desinfectante a la botonadura y puerta mientras bajaba. Continué con los audiófono y pomos de puerta de entrada… Esto lo hago desde siempre en beneficio de propios y extraños
Escucho música en una habitación y echo vistazos cortos al 24 horas en la otra. Ya hemos comido. Hoy lo hicimos de esos productos medio frescos medio congelados que teníamos almacenados para dar cabida a las nuevas adquisiciones. El husband bajó un momento a por algo al pequeño super del barrio y luego se entretuvo poniendo algo de orden en los porches, que falta hacía. He alargado el café y -sin siesta- estoy a la espera de que hable cara de piedra. Aunque una ya se fía tan poco de él que total… Solo me interesa si se cierra todo o seguimos con lo que ya han ido adelantando lo medios.
Tengo lectura para la tarde y dos capítulos de mi serie preferida.
Vuelvo a sentir hambre. Y a ver qué hago, ya cansada y sin poder nadar ni darle a la húmeda mientras trasteas por el gimnasio. Ni pasear.
Es lo que hay, Paco.., y tú déjate de charletas por la calle. Manda huevos!!
14 de Marzo , 2020 - 18:22 pm
Paco, lo de acaparar papel higiénico ¿No será por esto?:
https://www.youtube.com/watch?v=sR95SBrGIzU
No se que piensan la totalidad de los que me lean, pero todos los que venimos a la Bitácora somos inmortales… hasta que se demuestre lo contrario
14 de Marzo , 2020 - 18:26 pm
En el Decamerón, además de sus cuentos eróticos, Boccaccio narra la pandemia que irrumpió desde Asia se propagándose por toda Europa a través de la globalización de entonces: las rutas comerciales de la seda, las especias etc.
Describe la Florencia del S. XIV y además de detallar su devastación, cuenta que durante el aislamiento el entretenimiento eran los cuentos y el erotismo.
En la pandemia del S. XXI tenemos puede que por este orden los video juegos el E-book y Neflix. Así están las cosas para el confinamiento casero.
Salud a todos.
14 de Marzo , 2020 - 20:25 pm
Querido Paco: Apenas llevo unos días sin aparecer por aquí y todo ha cambiado a una velocidad vertiginosa. Ya nada es igual. Nadie en su sano juicio hubiera imaginado algo así hace, tan solo, un mes.
La situación es muy, muy seria. El sistema sanitario está empezando a colapsar. Comenzando por las zonas más afectadas, en este caso Madrid. Ya no tienen capacidad de hacer los test y las encuestas epidemiológicas necesarias. Los afectados y lo fallecidos van a crecer de forma exponencial por lo menos en los próximos días.
No voy aquí a hablar de las medidas preventivas que debemos tomar y resumidas en las medidas higiénicas y de aislamiento social. Llevo toda la semana explicándoles a muchos de los trabajadores a mi cargo. Ya tenemos algunos recluidos en casa. Me acaban de dar la buena noticia de que un policía ha dado negativo pero se suceden los casos. He apartado a unas 30 personas sensibles de la atención al público. Hemos cerrado docenas de centros: centros cívicos, bibliotecas, polideportivos, museos, la Estación de Autobuses – entran por el andén y cogen el billete en el autobús-.
La evolución del asunto la marcan los modelos matemáticos basados en la epidemiología. Esto ya se hace desde más de un siglo. El Cov-19 tiene un Ro – índice de transmisión- de más de dos. Mientras no lo bajemos a menos de uno, la epidemia crecerá. Esperemos que con las medidas que se están tomando esto sea factible.
Las medidas se han tomado con un cierto retraso pero ahora no es el momento de los reproches. Es el momento de la responsabilidad. Con nuestra familia, la sociedad y nosotros mismos. Tenemos que ser disciplinados y obedecer a las autoridades sanitarias. Esto es una puta guerra y ya no hay hueco para gilipolleces ni tonterías.
Es el momento de la frase de Kennedy: pregúntate lo que puedes hacer por el país y no lo que el país puede hacer por tí.
He tenido que trabajar sin horario y ahora estoy localizado telefónicamente.
Espero poder celebrar esta noche, con la Octopusita, nuestro aniversario. Cuarenta años. Tengo dos centollos y una botella de 200 Cestos a enfriar. Como dice el refrán: morra a marta, morra carta, jajajaja.
Sean obedientes y tengan mucho cuidado.
14 de Marzo , 2020 - 21:24 pm
Ya se está acabando el primer día de encierro, un encierro que tiene algo de voluntario, y si no que se lo pregunten a esos que, tomándose el civismo y la solidaridad por montera, se han ido a pasear los miasmas hasta sus pisitos de verano; o a los que han dicho “Salir, salir no salimos. Venimos solo a despejarnos”, mientras se tomaban una lata de mejillones con unas patatas fritas, sentados a la vera del Manzanares.
¿Suicida? No. ¿Penoso? Bah, tampoco. A mí lo que me resulta es preocupante, porque si yo fuese un votante al uso, mi voto valdría sólo lo que el de uno de ellos, es decir, juntos tienen más influencia política que yo… Y quizá sea mejor así.
Pero hoy –primer día de prisión– me he asomado varias veces a la ventana que da a la calle. Poca gente; digo, mucha, que no debería haber nadie. Pero en términos absolutos, cuatro gatos, alguno de ellos paseando al perro y recogiendo sus cagadas (lúdica actividad, donde las haya); pasó incluso una señora con un chucho que levantó la pata en una farola y debió echarle una meadita, porque ella sacó del bolsillo de su tabardo una botella y echó agua al poste. A lo mejor no lo dejó muy limpio, pero el báculo, agradecido, quizá crezca un poquito.
¿Pero sabe usted, don Paco, lo que sí me ha sorprendido? El silencio.
Creo que a todos los que nos gusta la música nos gustan los silencios. No el mutismo, la ausencia de sonido, sino el sonar que a la vida le es propio.
Se oían los pájaros –que andan ya encelados–, aunque los jardines no están al pie de mis ventanas. Eso indica que entre ellos y yo ningún estrépito se interponía: ni un acordeonista ejecutando cuanto toca, ni un trompetista interruptus, ni un clarinetista ensayando a expensas del sufrido vecindario. Pájaros, pasos, el rumor de alguna conversación entre un transeúnte y su teléfono…
¡¡¡Ni un solo coche, don Paco!!!, no se oía ni de lejos el motor de un solo coche ni de una motocicleta alimenticia atravesando las calles siempre contrafuero.
Lo que no hemos conseguido los lucenses, lo que no se atreven a llevar a cabo nuestros políticos, lo ha conseguido el endiablado virus este: hoy Rigoletto ha vivido en una ciudad peatonal. Lástima no haber podido salir a disfrutarla.
14 de Marzo , 2020 - 21:27 pm
Según El País “Lombardía pide médicos a Cuba, Venezuela y China contra el coronavirus.” Como lo lean en La casa de Irene, entonces sí que se cierra el círcvulo .
15 de Marzo , 2020 - 0:26 am
China ha enviado un avión con ayuda a España y ofrece el asesoramiento de expertos en la lucha contra el coronavirus. Trump nos está jodiendo con aranceles. Cuáles son nuestros aliados? Lo digo porque tienen bases militares aquí. Siempre se dijo que los amigos son para las ocasiones . Somos gilipoyas.