TODOS DE ACUERDO
EL Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Lugo, responsable de deportes, Miguel Fernández, me confirmaba días pasados que ellos ya han decidido apostar por la construcción de un rocódromo en el Pazo de Ferias. Teniendo en cuenta que la Xunta hará público estos días que también participará en la financiación y que la Diputación ya lo tiene decidido. El asunto parece más claro que nunca. Ya hay proyecto con un coste de 400.000 euros y se cuenta con una empresa francesa que se cuidará de la explotación y de la promoción nacional e internacional, da la sensación de que lo único que resta es superar los trámites burocráticos.
El rocódromo de Lugo, que será uno de los primeros de España, llega en el momento ideal porque este tipo de escalada no sólo se ha puesto internacionalmente de moda sino que a partir del 2020 será deporte olímpico.
P.
————————
¿LIO EN SARRIA?
————————
A poco más de un mes de las fiestas de San Juan, en Sarria se avecina tormenta por los toros. Un año más hay un empresario que quiere celebrar varias corridas y un sector de los ediles no está por la labor. Hay que tener en cuenta que si el promotor cumple con los trámites legales, parece que las autoridades municipales no pueden oponerse. Lo que sí harían era no prestar su colaboración económica y logística al proyecto.
En la villa ya hay movimiento en ese sentido e incluso suenan nombres de diestros famosos que podrían participar. El que más suena es el de Ortega Cano. El diestro que ya no está en primera línea, sí tendría tirón y seguro que movilizaba a muchos medios informativos. Y a Sarria eso no le vendría mal.
P.
—————————-
CON AL ALCALDESA
—————————-
AYER por la mañana, delante de la Casa Consistorial de Lugo y cuando charlaba con compañeros de su partido (el Socialista) me encontré con la alcaldesa de Sarria, María del Pilar López Yañez, que me habló del interesante proyecto que tienen para promocionar el Camino de Santiago a su paso por el municipio: “Vamos a poner en marcha “O vermú do camiño”; son unas sesiones de música y baile que durante 13 domingos del verano (dos en junio, nueve en julio y agosto y dos en septiembre) se celebrarán en puntos estratégicos del Camino a su paso por nuestro ayuntamiento. Las sesiones serán a la hora del vermú, de 1 a 3 de la tarde, tendrán música y un vermú especial, Arlini, que contará con una etiqueta especial que será también el cartel de la campaña”
Me parece muy original esa campaña. Seguro que funciona y que dará que hablar.
Le pregunté a la alcaldesa sobre lo de los toros y ella tiene claro que el ayuntamiento no va a colaborar, pero no tanto que legalmente se pueda oponer.
————
RETRASO
————
EN la toma de posesión de la nueva Vicerrectora del Campus de Lugo, Monserrat Valcarcel, elegida hace unos días.
Los actos protocolarios son lentos y se está pendiente del presidente de la Xunta. Esa es la razón oficial, pero parece que también tiene algo que ver el momento del curso en el que se está. Los cambios previstos podrían repercutir en las clases y en los exámenes, ya que el nuevo equipo rector tiene sus responsabilidades docentes que sigue ejerciendo
P.
—————————–
CLASES DE MEMORIA
—————————–
ESTABA ayer por la mañana en la puerta del Círculo cuando coincidieron conmigo un grupo de amigas a las que me extrañó ver por allí a esas horas (las once de la mañana). Me dijeron que iban “a clases de memoria”. Se trata de uno de los 16 cursos para adultos que tiene la sociedad y en el que participan alrededor de 40 personas, divididas en dos grupos. De lo que se trata es de que la gente mayor se ejercite en la memoria y reciba estimulación cognitiva. Las clases son impartidas por la sicóloga Paz Fernández Peleteiro, con una larga experiencia en este tipo de actividad. Estuve un rato charlando con ella y con algunos de los asistentes, gentes de edades comprendidas entre los 70 y los 90 años, todos socios del Círculo.
Me pareció una iniciativa muy interesante.
————————
DECÍAMOS AYER…
————————
ESTO es lo que escribía ayer en la sección dedicada a la Comunicación:
“Me hablan de unos cambios en la Radio Gallega que no me puedo creer. Lo que me dicen me parece un disparate y no creo que quien manda pueda decidir cosas así. Por lo tanto, voy a esperar a confirmarlo antes de pronunciarme definitivamente”
Y lamentablemente esos cambios son ciertos y ayer ponían en pie de guerra a miles de oyentes.
Uno de los cambios afecta al “Diario Cultural”, que se dejará de emitir la próxima temporada después de 28 años en antena. Era un referente y ahora lo diluyen en pequeños micro espacios que soltarán por los diferentes informativos. Es una “chaladura” y parece que no la única porque también se cargan las desconexiones para los informativos locales y darán enlatada la programación nocturna de viernes y sábados. Si se tratase de una cadena privada pensaría que lo que pretenden es reducir personal y que un ERE está en preparación. Tratándose de una cadena pública, solo puedo pensar que el que lo ha decidido sabe de radio lo que yo de física cuántica. O sea, nada.
——————————————-
CONCIERTO DE NOEMI MAZOY
——————————————-
ME escribe la lucense, abogada y cooperante, Teresa Vila. Ella es una de las organizadoras del concierto que el próximo día 23, a partir de las ocho y media de la tarde, se celebrará en el Auditorio a beneficio de la ONG Vicente Ferrer. Está preocupada por la falta de promoción de este recital, que tendrá varios otros alicientes como sorteo de regalos, proyección de un documental sobre la ONG, intervención de Lancy Dodem, primer apadrinado de la Fundación Vicente Ferrer…
Las entradas se pueden adquirir anticipadamente al precio de 10 euros en Opticalia, Café Centro, Pazo de la Maza y Cafetería 36 en la calle Progreso
—————-
EL VIAJE (4)
—————-
RARA vez cuando viajo a Madrid dejo de hacer una visita a Del Diego, una coctelería de fama internacional, en la que además de hacer unos cocteles espléndidos te tratan como en ningún otro sitio que yo conozca. Hace no mucho se ha muerto Fernando su fundador, que hizo carrera con el gran Perico Chicote, pero están sus dos hijos que son dignos herederos. Aunque estén agobiados de trabajo, que es lo habitual porque el local está siempre lleno, no pierden la oportunidad de saludar personalmente a los clientes y no es un acto reflejo, porque resulta que se acuerdan perfectamente de cada uno: “¿Qué tal por Galicia?”; “sus hijas estos días ya han venido varias veces por aquí…”; y así siempre.
Tomé un Gimlet, que es mi preferido y que allí lo bordan. Precisamente en este documental que hizo Telemadrid uno de los clientes lo pide y hace de él elogios:
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (7)
Por RIGOLETTO
————————————————————
En Lugo, la luz eléctrica fue cosa que se vio en el año 1894 y nació a la sombra de un montón de quejas por su funcionamiento. Eso sí, según contó en su día Trapero Pardo, la noche en que se inauguró el alumbrado público el pueblo soberano salió a la calle para ver el aspecto de la ciudad bajo la luz de las bujías. Pero bueno, todo esto son otras historias, que dejo a otros para su mejor y mayor lucimiento.
A mí lo que, por razones obvias, me interesa ahora es que en el año 1897, allá a finales de marzo, en el aula 2 del Instituto provincial se constituyó la sociedad anónima Eléctrica Lucense; el 14 de abril inmediato se constituyó su consejo de administración. Y una vez echó a andar, en 1903 presentó el proyecto para la construcción de su sede en San Fernando, esquina carril de la Ramella. Todo parece indicar que en 1905 estaba ya prácticamente acabado, tal y como puede vérse en la [¡¡¡magnífica!!!] foto adjunta. La hice yo, allá por el año 1910, para que hiciesen en Barcelona unas postales, pero creo que nunca llegaron a imprimirlas. Por cierto: el que aparece mirándome con desdén desde debajo de su gorra es don Paco, como todos ustedes se habrán dado cuenta. ¡¡¡Está igualito!!!
http://subefotos.com/ver/?c3d82038c576544ff7a683c300da2ed3o.jpg
Ya sé que muchos dirán que la foto está trucada porque al cierre exterior le falta la reja, pero no es así. Le falta, pero porque no se la pusieron hasta bien entrado 1925.
La verdad es que lo de la luz eléctrica fue lo nunca visto. ¡¡¡Hasta empezaron a ponerse rótulos luminosos!!! Lean lo que dijo el Norte de Galicia en 1906, cuando una marca de coñac puso el primero de ellos en la farmacia del “boticario librepensador”: «El efecto es fantástico y nuevo en esta capital, siendo admirado por gran número de personas que elogiaban el buen gusto y esplendidez de la casa Barbier, para anunciar sus productos. La elección del sitio donde está colocado el anuncio no puede ser más a propósito, y fué cedido galantemente por su propietaria, D.ª Petra Silva, é inquilino D. Victorino Castro, farmacéutico de esta plaza».
En 1919 (con esto paro ya con la electricidad, a fin de no aburrirlos) la compañía eléctrica vendía al Ayuntamiento la Fábrica de la Luz y el salto de agua. Representaban a la sociedad su presidente, Esteban Carvallo (lo he escrito bien), Casimiro Castro Teijeiro, Irene Montenegro Castro (con su marido, Emilio Domínguez), Antonio Montenegro Castro y Rodrigo de la Peña. Los apellidos Castro y Montenegro dan la pista de que aquellos ciudadanos eran descendientes de Antonio Castro Romay, que daba nombre a la aceña que conocemos como Caneiro de la Luz. Por el Ayuntamiento firmó los papeles del demoledor Ángel López Pérez. Y todo se formalizó en la notaría de Pedro Menéndez y García del Busto.
Antes de constarles un chascarrillo sobre el notario, vean la Fábrica de la Luz en sus tiempos mozos:
La primera que les pongo es de 1915 y pueden ver el edificio a la izquierda, desde la acera de enfrente… ¡¡¡bueno, desde la orilla de enfrente!!! Pero no se corten y reparen en la ladera de Lugo: ¿alcanzan a distinguir las torres de la Catedral?; ¿se dan cuenta de que no está el Parque? La ciudad de entonces quedaba escondida en la hendidura que hay de Recatelo hacia el noroeste, es decir, hacia la Calzada.
http://subefotos.com/ver/?f42bc87d7d49d651795dda32b9280cdfo.jpg
Veamos la otra. Esta es de c. 1895 (quizá anterior). La Fábrica de la Luz en ciernes, en agraz. Hermosa escena de costumbres, tanto más si tienen en cuenta que don Paco y yo estábamos bañándonos en la aceña de Castro Romay como mandaban los cánones. Y, ¿cómo lo mandaban los cánones?; pues véanlo en este bando del alcalde Antonio Belón Ventosinos, en 1905: «Hago saber: que con el propósito de procurar la mayor independencia de los que en la presente estación concurren al Miño con el fin de bañarse, y á la vez se observe toda la decencia exigible en un pueblo culto, he cordado: 1.º Que los hombres se bañen, á partir del Puente, aguas arriba, y especialmente en el punto denominado “Presa de Castro Romay”. 2.º Las mujeres lo harán del Puente aguas abajo, hasta la presa denominada “del Estudiante”. 3.º Todos los bañistas usarán el correspondiente traje. Y por último, no será permitido después de las ocho y media de la tarde, que nadie permanezca en el río. Toda infracción de las anteriores disposiciones, será castigada severamente. Lugo, 26 de julio de 1905.— Antonio Belón».
http://subefotos.com/ver/?4083e3aa9577610e7dcc34587e7e9d13o.jpg
(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El momento en que la presentadora de TV3 le pregunta al etarra “usted mató a un empresario, ¿no?” y el aludido responde “eso dice la policía” y los dos ríen es un momento que ha superado todas las cotas de miseria moral habidas y por haber.”
(José Luis Tivi, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“DETIENEN en Galicia a un sujeto que en el pasado mes de agosto provocó 16 incendios forestales. Pero a la noticia de su identificación y detención se añade un dato sorprendente: ya había sido detenido varias veces por provocar en años anteriores otros ¡180 siniestros!”
Esta noticia se publicó a finales del pasado verano. Ahora que empiezan los calores hay que confiar en que los pirómanos sean más y mejor controlados esta temporada. Y de lo contrario esperar muchas malas noticias de daños materiales y puede que de víctimas humanas.
———-
VISTO
———-
MARISOL ha cumplido 70 años en febrero. Retirada desde hace muchos años, con motivo de este cumpleaños en la Red pusieron este reportaje que no está nada mal:
———-
OIDO
———
EN la radio: En nuestro país, solo 140 días de cada año coinciden en activo todos los trabajadores de España. Esto viene dado por los diferentes calendarios de festivos según en qué autonomías.
———–
LEIDO
———–
EL salmón de El Mundo, publica un interesante reportaje titulado “Si cambia la familia, cambia el super”, en el que se pone de relieve que las cadenas han adaptado sus tiendas y su oferta a los nuevos modelos de hogar, hoy mucho más pequeños y con menos niños y más mascotas y dice que hasta los carros de la compra han perdido protagonismo frente a las cestas. Un dato curioso: “En España ya hay más familias que tienen gato o perro que las que tienen niños menores de cinco años”
——————
EN TWITER
—————–
- VYBRA: Algunos creen que disculparse es un signo de debilidad, cuando en realidad es uno de los mayores actos de fortaleza.
- EL GAFAS: El eslabón perdido era un eslavo muy grande, no entiendo como no lo encontraron nunca.
- DONALD F TRUMP: No habrá más tiroteos en las escuelas de Estados Unidos. Voy a prohibir las escuelas.
- FLANGE DOOZER: Lo bueno de las personas estrechas de mira es que te hacen tipín.
- TOM: Enhorabuena, ha tratado de agradar tanto a los demás que ahora se odia usted a si mismo.
- BIMBOLLES: Nos lo tomamos a cachondeo porque las otras opciones están penadas.
- CLAUSMAN: He ordenado el trastero y resulta que tengo dos hijos más.
- ANTICO: En el ajedrez, la pieza que se mueve solamente en diagonal se llama “alfil” porque “carrito viejo del Carrefour” era demasiado largo.
- MANUEL HUGA: No se altere con el primer imbécil que aparezca, hay más.
- ME LLAMAN MULO: Llevo desde Navidades intentando renunciar a la panceta.
- CRAICH: -Por favor, lea la letra pequeña. -¿Para qué? Yo confío en usted. -Le estoy graduando la vista.
- LA DONNAÈ MOBILE: No hay nada que no arreglen unos sanjacobos.
- GARFIO: Llevo 2 horas dándole patadas a un eucalipto y no cae ni un puto caramelo.
- QUEVEDO 2.0: La generación más preparada para inflar currículums
- GONGORA 2.0: Un vecino tocando “Despacito” con el piano; no recuerdo una falta de respeto mayor a un estilo desde que Quevedo intentó escribir al estilo cultista.
- CERVANTES 2.0: No hay un siglo en el que acertéis con vuestros vecinos…
- LOPE DE VEGA 2.0: “En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa” (Antonio Machado)
- TRASTO: A mí me citas a un duelo al amanecer, como en las películas y por no ir me pego el tiro yo sola.
- LAURA: Paso mucho tiempo mirando por la ventana. Incluso cuando no hay ventana.
- TEDI: Cada vez que un médico me pregunta qué me pasa, me entran ganas de decirle: “no sé, tú sabrás”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
El atractivo principal de las gasolineras del entorno de Lugo para los trasnochadores, era que estaban abiertas las 24 horas, pero también que eran prudentes con los precios que no resultaban superiores en las horas más intempestivas a los del resto del día y que en general eran más tirando a baratos que a caros. Además, en un horario y en unas circunstancias que era fácil que a los clientes les entrase hambre, había una oferta de raciones y bocadillos muy tentadora: jamón, queso, lomo, empanada, tortilla… incluso en ocasiones algo caliente. A veces con pan fresquísimo, porque el panadero traía el del día lo suficientemente temprano como para que los clientes que tenían más aguante pudiesen disfrutarlo.
Alguien me sugirió el otro día que debería explicar más y mejor como encajaban en el ambiente las alegres chicas del barrio chino, que de vez en cuando se dejaban caer por allí. Pues no puedo decir mucho, porque actuaban como otros clientes cualquiera. Llegaban siempre acompañadas, bebían algo, pero sin pasarse, a veces comían algo y las menos hasta se echaban un baile con sus acompañantes. Si alguien imagina que eran proclives a montar el espectáculo, lamento decepcionarlos. Yo nunca vi nada incómodo.
Y es que antes, toda la gente de la noche, tenía un comportamiento mucho más tranquilo. Salíamos para divertirnos y no para complicarnos la vida o complicársela a nadie.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER, más sobre lo de Cataluña:
- “Paco, hasta donde yo sé, a nadie que padezca un cáncer le suprimen toda alimentación. De hacerlo desaparecen el cáncer y el resto saludable. De momento, con el tipo de noticias tremendistas que generan los medios de comunicación que viven de eso, del tremendismo, han logrado introducir en muchas cancillería extranjeras la recomendación a sus súbditos de no viajar a Cataluña, por temor a desórdenes múltiples y variados . El turismo procedente del resto de regiones del interior, ha descendido un 20% por motivos escuchados o vistos en telediarios y tertuliadiarios.
El resultado para quien vive allí sin meterse en fregados que no sean los suelos de sus negocios o sus domicilios, es de pérdida de valor de sus propiedades físicas y sentimentales. Y a esos ciudadanos hay que ayudarlos eliminando el cáncer o llevándolo a su expresión mínima, pero no aislándolos.
No entro a discutir tus argumentos, porque son de otro orden de cosas según yo lo veo. Y afectan a aquella región y a otras muy subiditas de tono políticamente, en general las más mimadas – o que mejor se lo saben montar en cualquier tipo de régimen político- . Por mí, el 155 -múltiplo de 5 mira por donde- debería aplicarse a todas en algunos aspectos, aunque solo fuera para recuperar la fuerza que da la unidad frente al 17 de taifas. Con todo, las inversiones estatales siguen llegando a Cataluña como en los mejores tiempos según se puede leer en la prensa.
RESPUESTA.- Me tienes preocupado. Temo verte un día con el lacito amarillo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (25%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (15.6%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 noticias 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,26 horas veían el programa 4.193.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,2% Se descubrió
- “Cuerpo de Élite” se despidió el martes con más pena que gloria y claramente superado en las audiencias por “Supervivientes”, que le superó en casi un millón de espectadores y en más de 10 puntos de cuota de pantalla.
- Las semifinales del Eurovisión que se celebran estos días han propiciado cambios en la lista de favoritos. Hasta ahora la canción de Israel era la favorita, pero le ha salido una dura competidora en la de Chipre que está siendo muy celebrada por los que entienden.
- Parece inminente el estreno en Antena 3 de “La Catedral del Mar”. Posiblemente ocupe el sitio de “Fariña” cuando concluya
- “Periodista Digital” le atiza fuere a Jordi Évole con una información que titula así:
EL ‘BUENISTA’ DE LASEXTA SIEMPRE DEFENDIÓ QUE EN CATALUÑA HABÍA CONVIVENCIA
¿Jordi Évole, seguirás repitiendo que la escuela catalana es un éxito de convivencia ante el caso del IES El Palau?
Los propios profesores acusados han reconocido que pidieron en clase que ‘levantaran la mano’ los alumnos que eran ‘hijos de Guardias Civiles’
- Más textos incendiarios de Periodista Digital: “El bocazas de Miguel Ángel Revilla va dando lecciones de moral y transparencia allá por donde va, y lo único que se conoce a nivel público ya que oculta sus verdaderos bienes, es que se embolsa cada mes 3.400 euros al mes en 12 pagas. (‘Anchoagate’: Revilla se ha gastado en regalar anchoas más de 500.000 € públicos).
La cifra no se corresponde en realidad a su elevado nivel de ingresos, ya que, según da cuenta Ana Isabel Martín en ‘EsDiario’, está forrado merced a sus libros publicados, -va por el quinto en los últimos seis años-.
De momento, y con su última obra, ‘Sin censura’, ha conseguido que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, haya retado públicamente al presidente de Cantabria, pero ni caso.
- Karmele Marchante ha denunciado en público abusos sexuales en “Sálvame”. Con lo que le gustan al programa de Telecinco este tipo de temas para hurgar en ellos, parece raro que todavía no lo hayan tratado en profundidad.
- El canal de televisión de pago TNT entra en el campo de la ficción española con la producción de “Vota Juan”, una comedia política protagonizada por Javier Cámara y producida por Mediapro
Ambientada en el mundo de la política española, “Vota Juan” se centrará en la figura de Juan Carrasco, un anodino ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas que despiertan su ambición, decide presentarse a las primarias de su partido y poder así optar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno. Intrigas de partido, envidias y crisis rodean a Juan en esta difícil tarea. Pero no estará solo durante el intento, ya que contará con la inestimable ayuda de su jefa de prensa, su jefa de gabinete o su asesor personal. Un equipo de campaña que, lo mismo que su líder, tratará de compensar su inexperiencia y falta de habilidad política con buenas dosis de picaresca e improvisación. ¿Conseguirá Juan Carrasco llegar a La Moncloa?
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
HOY Manola tiene la noche ladradora y me da un “concierto” mientras paseamos. Otra vez el viento molesto.
——————
LAS FRASES
——————
“Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario” (Alphonse Karr)
“Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos” (Concepción Arenal)
——————
LA MUSICA
——————
DIAS pasados, en “El baúl… poníamos la versión original de “Macorina”, un clásico en la voz de la gran Chavela Vargas. Hay otras versiones muy distintas, más fuertes, menos recitadas, como esta Kikin y Los Astros, que además se mejora gracias a un vídeo muy bueno.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Nubes y claros en la primera parte del día y luego sol. Subirán las temperaturas máximas y bajarán las mínimas con estas extremas previstas
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 7 grados.
10 de Mayo , 2018 - 10:51 am
Hoxe evos A Ascensión, Patrona da miña aldea . Gostariame ser ciudadan europeo de : Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia, Suiza . Porque alí seica se sije a celebrar coma festivo .
10 de Mayo , 2018 - 14:12 pm
Gracias, Chofér, por recordarnos el Gran Jueves. Inda creo que en Santiajo era feira e no calendario de “compostela” sigue encarnado, gracias a Dios.
10 de Mayo , 2018 - 14:12 pm
Chófer, efectivamente hoy Jueves de Ascensión de Cristo, es un día festivo nacional en casi toda Europa, (excepto en Gran Bretaña), sin embargo teniendo en cuenta que los protestantes, calvinistas etc. no asumen la figura de la Virgen como los Católicos, la Asunción (15 de agosto), solo se celebra y es festivo en 7 paises (en Alemania, solo es festivo en uno de sus estados federados, la católica Baviera).
10 de Mayo , 2018 - 14:15 pm
Marginal: Ya sabemos que hay muchos estudiantes, incluso de medicina, sin cabeza, pero que la vayan dejando por los depósitos para basura….
10 de Mayo , 2018 - 14:16 pm
Como dicen los jóvenes y “jóvenas”, es una “gosadera”, leer las Crónicas de Don Rigoletto, que además de enriquecer la Bitácora, son un regalo para los que residimos lejos. Gracias.
Paco: Mambo en Maastricht con Lou Vega y André Rieu
que tanto te gusta:
https://www.youtube.com/watch?v=9Qe7n9PkCvE
10 de Mayo , 2018 - 14:39 pm
Don Chofer, no entiendo lo de ” patrona da miña aldea” , ¿No se confundirá con la Asunción ?.
Por otra parte, creo que es cosa de la Jerarquía Católica el tema de la festividad de la Ascensión, encontré esta página que es parecida a Change.org, y ya ve que solo han firmado 12 personas.
http://peticionpublica.es/pview.aspx?pi=ES72927
10 de Mayo , 2018 - 16:58 pm
Hoy mi agradecimiento al subidor de afotos de LUgo, viene motivada por la vista del caneiro de salida de La Fábrica de La Luz . El Club Fluvial supo hacer playa fluvial, cuando nadie hablaba de eso . En la orilla opuesta, la de la salida del agua de los rotores de La Fábrica, aprendió -solo- a nadar este cabezolo miñoto . Cuando las dos horas de guardar después de las comidas antes de poder bañarnos, eran un aprendizaje inconsciente de saber guardar turnos y tornos .
Pois sí Rois, en Santiajo sejen a ter as suas duas festas . Unha, a sua patrona no dia de hoxe – a que mais celebra a xente alí- e outra polo Patrón . En LUgo
salvou de milagre a do Patrón, pero de seguro que foi polo pulpo mais que por il . E botaron o lixo a Ascensión, mailo Corpus . Vese que aljús lle teñen alerxia os xoves santos e mais cando veñen con sol .
Estuarda, a de hoxe é Ascensión . En Alemania seica que tamén -se internete non minte-.
https://www.alemansencillo.com/dias-de-fiesta
10 de Mayo , 2018 - 17:43 pm
¡¡y tanto, don Rigo!! Mucho estómago para digerir tanta actualidad desastrosa, y también se necesita mucho discernimiento para seguir viendo a don Paco en pantalón corto y a la mismísima señá Dosita bailando jotas. ¿O eran mouñeiras?
Llevo un ”cacao” con el chofér…
Gracias Paco por la dedicatoria, aunque a mi Noche de Ronda que no me le cambien ritmo.
10 de Mayo , 2018 - 17:46 pm
Debe serlo, Don Mosca.
A ver qué le parece esto…Por seguir manando:
http://www.publico.es/sociedad/ideologos-cs-equipara-feminismo-al-nacionalismo-catalan-caracter-dogmatico-y-fundamentalista.html
10 de Mayo , 2018 - 20:15 pm
Don Chofér, ¿sabe suted cuál es un modo muy lugués de llamar a los cabezolos?
¡¡¡Cágados!!!
Merecería también la pena algún día que alguien nos explicase la gestación del Club Fluvial, que tanto tuvo que ver con el Centro de Iniciativas y Turismo de la glorioso primer lustro de los 1930.
Gracias, Estuarda, por sus palabras. Pero sobre todo por leer esos retazos de tiempo hechos letra. Mi único mérito es copiar del natural.
10 de Mayo , 2018 - 20:25 pm
Don Mosca, elle Nosa Sra da Ascensión a que se celebra, ainda que agora entre o traslado o domingo, e mais ainda, o peche da mais grande parte das casas o ir morrendo a xente, pasa desapercibida . E mire que é una virxe ben axeitadaa o estar no fin de curso académico e servire pra rachar ca teima dos enxamenes . Ca natureza desbordando polas corredoiras e camiños que había que facer cando a estrada ainda non chejara a rachar ca historia . Co Miño chamando xa ca forza da sua auja para irse meter nel, sabendo que o primeiro baño viría no mes de San Xoan, ca auja xa aljo mais quentiña e calma .
10 de Mayo , 2018 - 20:30 pm
Paco, leyendo al SrDLaBitaCora, veo que Marta ha sufrido algún ataque cibernético – ” Marta y los lobots”- . Ya nos contarás .
10 de Mayo , 2018 - 21:20 pm
Carmen Martínez Castro o el perro de Rajoy – Pedro J. Ramírez
https://youtu.be/T-PcMjIhMFo
10 de Mayo , 2018 - 23:02 pm
Amigo Chofer, venimos a decir lo mismo Usted y yo, tal vez me expliqué mal, o hay confusión entre “Ascensión” de Cristo y “Asunción” de la Virgen.
La diferencia según enseña la Iglesia estriba en que Jesús ascendió por sí mismo. La “Asunción” se apoya en la doctrina de la Inmaculada Concepción, pero no ascendió por sí misma, necesitó el Salvador, ergo fue llevada a cabo por Jesús.
“…habiendo completado el curso de su vida terrenal fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. Papa Pío XII, 1950
Cordial saludo.
10 de Mayo , 2018 - 23:13 pm
Nada de modestias, aunque le honra Don Rigoletto, pese a que se base en textos de otros, Usted le añade la sal del humor, como consecuencia se hace ameno y agradable de leer, le voy a contar algo: Mi madre casi centenaria, a las mañanas me apremia para que encienda “el cacharro ese, a ver que escribe hoy el chepas”, (alusión naturalmente a su alias)
¿Que tal Rossini y Verdi?
https://www.youtube.com/watch?v=v4QESC-KbsQ
https://www.youtube.com/watch?v=3AO_1UXy7ok.