UN BARRIO MUY HOSTELERO
MÁS sobre Recatelo: Por los años 40-50-60, Recatelo fue una zona emblemática de la hostelería lucense. Allí estaban muchas de las mejores y más famosas tascas para beber vino tinto (Cachorro, Armonía, Frade, Flaire, Varela, Platero, Carlota, Sabadelle, Puertomarín, Santiago, A Nosa Casa, Taboadesa, Rivas…). De aquellos locales solo supervive el Rivas, ahora más casa de comidas que otra cosa. Y no podemos olvidarnos del Café Manco, que era de los que hacía los mejores “solos”, “cortados” y “con leche” de la ciudad.
La clientela de estos locales, no se reducía a los vecinos del entorno. Lo frecuentaban vecinos de todo Lugo porque sabían que la oferta de allí era especialmente buen en algunos aspectos.
P.
———————————————
AL MARGEN DE LA HOSTELERÍA…
———————————————
HABÍA varios negocios muy pujantes. Por ejemplo muchos relacionados con la madera (sierras y carpinterías) y allí estaba también la mayor concentración de negocios dedicados al alquiler de bicicletas (El Pinche, Platero y Fontao)
———————–
UN BARRIO RICO
———————–
LA mayoría de los vecinos de Recatelo eran placeros o feriantes. Había muchos con puestos en la Plaza de Abastos y más todavía que trataban en ganado e iban a las ferias a comprar y a vender, en un tiempo en que esa gente, con ese tipo de actividad conseguía unos ingresos muy por encima de los que pudiesen lograr, por ejemplo, comerciantes de otros sectores o funcionarios. Un síntoma: muchos de los vecinos vivían en casas de su propiedad. Había más propietarios que inquilinos en régimen de alquiler.
————————
COCHES DE LÍNEA
————————
Y no se puede dejar a un lado otro de los valores añadidos de la zona, los centenares de personas que todos los días (algunos eran miles) llegan a salían de allí en los coches de línea que paraban en el propio barrio o a solo unos metros, en la Puerta de Santiago. Y entre estos buses había muchos que hacían servicios especiales a las ferias de la provincia, que entonces las había todos los días y en gran cantidad. Sobre todo el regreso de las ferias, con los pasajeros con dinero fresco tras realizar sus transacciones comerciales, generaba una afluencia muy especial en todos los locales de hostelería.
——————–
ÁNGEL SICART
——————–
CUANDO días pasados me refería a jóvenes catalanes que se habían asentado en Lugo después de la guerra, la mayoría de ellos tras cumplir aquí el servicio militar (y citaba entre otros los casos del fotógrafo Juan José Vivancos y del empresario Antonio Tort Ortiz), un lector (creo que fue Suso Armesto desde Vigo), preguntaba si en el mismo caso estaba el médico dentista Ángel Sicart, establecido en nuestra provincia primero y luego en la capital por los años 40.
Ayer me llamó su hijo Manolo Sicart, que saben es uno de mis buenos amigos y me explicó: “Mi padre vino a Galicia antes de la guerra para dar clase en la Universidad de Santiago; allí conoció a mi madre, maestra de profesión, a la que dieron escuela cerca de A Pontenova, se vino con ella para aquí y se estableció en aquel ayuntamiento, de donde más tarde se vino para Lugo. Por lo tanto su “aventura” fue diferente a la de aquellos que hicieron aquí el servicio militar, aunque no estaba desvinculado de ellos políticamente. En Santiago, por republicano, mi padre tuvo que picar piedra en los inicios de las obras de Labacolla, y más tarde desterrado a África, al pueblo de Larache. Cumplidos esos castigos no volvió a tener ningún problema con el régimen y fue un muy activo integrante de la entonces numerosa colonia catalana en Lugo”
P.
—————————–
CRONICAS MANESAS
Por EL OCTOPUS
—————————–
ANDA por la isla de Man y no pierde la oportunidad de hacer incursiones gastronómicas. Esta es la crónica la de ayer domingo:
Querido Paco: Hoy domingo fuimos toda la familia a disfrutar del Sunday Roast. Reservamos en un mítico pub, El Creg-Ny-Baa, así en manés. Este famoso pub está en el circuito de la IOM tt. La carrera más peligrosa y mítica del mundo mundial. La carretera desciende desde el monte Snaefel. Hay una recta de un kilómetro en bajada y de frente, al fondo, se levanta el edificio de dos plantas del pub. Allí mismo hay una curva a la derecha que han de tomar bien para no impactar contra el establecimiento. A mano izquierda se levanta una grada para los espectadores de la carrera.
Imaginen las motos bajando a más de 300 km/hora y frenando y reduciendo marchas en el último momento para tomar la curva. Me gustaría verlo y si vuelvo a la carrera lo intentaré.
El pub tiene una amplia barra, una zona de bar con una chimenea y un comedor amplio y con buenas vistas en donde nos situaron. Sala llena y la decoración es toda relativa a la carrera. Pedí una pinta de Bushy’s, una buena Ale que patrocina la carrera. Unos entrantes de langostinos fritos y una salsa agridulce para mojarlos. Un buen paté y, por fin el asado.
Podías elegir con Roast Beef o con pollo. Viene con patatas asadas, puré de patatas y pudding de Yorkshire. En bandeja aparte, zanahorias, col y coliflor. En una salsera podías remojar el conjunto con salsa gravy, salsa de carne.
Bastante bien ejecutado el asado. Variedad de postres. Optamos por un brownie de chocolate con helado.
Cafés y un chupito de whisky que me tomé yo. La niña tomó un menú infantil. La nota ascendió a 92 libras incluyendo tres pintas y una copa de vino. Barato para lo que es la isla.
El servicio rápido y eficaz además de extremadamente amable y siempre pendiente del bebé y de su hermana mayor. Volví satisfecho a casa.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
(Por RIGOLETTO)
——————————————————-
HH.MM. (Y 5)
No me resisto a enseñarles una foto vieja en la que poco se ve, pero que a mi me gusta mucho. Es –como la que les ponía ayer– del patio de juego de los Maristas, pero por su enfoque da una perspectiva bien distinta del lugar. No es una postal, sino la fototipia de una foto que hice yo en 1925. Véanla. En ella les pongo unos indicadores para hacerle el amor (escribir “joderla” me resulta algo fuerte) a la imagen y para que los más despistados tengan puntos de orientación. Voilà:
http://subefotos.com/ver/?b397aca7e010873790454ebd83df2afdo.jpg
Pero de lo que yo iba a hablarles hoy es del otro asunto de interés que en los años 1928-29 aconteció, y que es, a su vez, dúplice.
En primer lugar, de nuevo en el Ayuntamiento López Pérez desde mediados de 1927 (había sido defenestrado por Primo de Rivera en 1923), se le metió entre ceja y ceja tener un garaje municipal, porque el parque automovilístico del Concejo había crecido: coche para el servicio de la Alcaldía, camiones para la basura, para las carnes del matadero, para regar las calles, dos coches de bomberos… Entonces decidió la “mosca blanca” hacer un intercambio de tierras: la parcela que había entre el jardín de Canalejas y el terreno de los Maristas, que era municipal, se la darían a los HH.MM. a cambio de otra que ellos tenían en la Ronda del Miño, con un dinero a mayores que debería aportar la comunidad religiosa. Hubo trato y el colegio tuvo por fin una propiedad en lugar céntrico y adecuada para sus fines; el Ayuntamiento tuvo a cambio el solar para el garaje, que nosotros recordamos ya en exclusiva dedicado a parque de bomberos y donde hoy se levanta un edificio hortera y más agresivo con la Muralla que si la hubiesen pintado de rosa.
Paralelamente, el obispo Balanzá llega a un acuerdo con la comunidad marista, para que a cambio de buenos dineros ceda al obispado el edificio y terrenos que ocupaban, con lo que la diócesis tendría a su disposición un enorme solar en el que establecer el Seminario Menor, y para el que, por ende, tras la guerra (1946-47) se levantaría el edificio que hoy ocupan las oficinas del Ayuntamiento.
Los Maristas, por su parte y a renglón seguido, solicitaban el pertinente permiso para levantar una casa que, corriendo desde delante de la Cárcel del Partido hasta la Ronda de Santiago, cerraría (y cierra) el jardín de Canalejas (luego de García Morato). Con reformas, ampliaciones y mejoras, este edificio es el que hoy sigue ocupando el colegio.
Y todo ello se fraguó en el mes de septiembre de 1929.
Después ya de alguna reforma, la propiedad de los Maristas quedó como puede verse en esta foto de c. 1945.
http://subefotos.com/ver/?1bfc175fde20c9c0db2a09c60a95de94o.jpg
Si usted, don Suso Armesto, o cualquier otro contertulio del Salón Rivera desea más información sobre el asunto que me ha ocupado estos días, tienen un artículo que escribió don Adolfo de Abel Vilela al respecto en Lvcensia nº 9; otra fuente la encontrarán en el Episcopologio de don Antonio García Conde y don Amador López Valcárcel.
Lo que no está en una ni en otra publicación lo he sacado de mi propia sabiduría.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EL éxito actual del dance tiene algo que ver con que vivimos en tiempos precarios e inciertos”
(Georgia, estrella del dance británico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SEGURO que en el futuro de la vida española algo va a influir el Brexit. Pero mucho más otras cosas que están ocurriendo en nuestro país. Por eso choca la atención que se ha prestado por parte de todos los medios a la decisión irreversible de los británicos. El tema se nos ha metido estos días en nuestras vidas por tierra, mar y aire. Excesivo.
———-
VISTO
———-
DESCUBREN Alta Tecnología en el Antiguo Egipto:
———-
OIDO
———
EN un programa de radio deportiva de la COPE califican de “valiente” a un candidato a la presidencia del Barcelona que a la pregunta “¿Quién quiere usted que gane el próximo europeo de futbol?”, respondió: España.
¡Hasta dónde hemos llegado!
———–
LEIDO
———–
EN El País artículo sobre las casas que combaten el cambio climático: En España hay decenas de viviendas que ya tienen un consumo de energía casi nulo, como exigirá Europa a finales de 2020. Tener en cuenta el aislamiento o el hermetismo reduce la demanda energética. Certificados como el pasivhaus” garantizan cumplir con las obligaciones europeas.
Navarra, País Vasco y Asturias son tres comunidades donde se construye con ese sello
——————
EN TWITER
—————–
- AIGOR: Tele cinco la cadena más vista 17 meses consecutivos. Y luego queréis cambiar España. Pfffjajajajaja.
- PEDRO VALLIN: “Cuando los comerciantes del mismo gremio se citan, la reunión termina en una conspiración contra el público o en alguna estratagema para aumentar los precios”. (Adam Smith)
- EL MAJARA DE TURNO: -El bebé no para de llorar. -¿Le canto algo para que se duerma? -No, inténtalo primero por las buenas.
- H: Teníamos una mesa al lado que iban fatal. Hasta que he ido a pedirles que bajaran la voz, que ya he visto que era un espejo.
- WILMA: La vida de un Bebé debe ser bastante desconcertante. Imagina que te quedas dormida en casa y que te despiertas en el Mercadona.
- CRAICH: Lo que les faltaba a los chinos para no diferenciarlos de ninguna manera posible es que vayan con mascarilla.
- JUAN CEÑAL: Cuando era pequeño todos los chistes los protagonizaba Jaimito y ahora en Twitter todos los tuits de parejas los protagoniza Paco.
- OLALÁ DE FUÁ: A mí este frío me parece una falta de respeto.
- SUPERFALETE: Yo sí que creo que los tertulianos que opinan en radio y televisión sobre el coronavirus son expertos. De hecho, deberíamos enviarlos a Wuhan para ayudar.
- DAVID BRAVO: Hoy uno me ha dicho que le odian los de un lado y los del otro y que por tanto algo bien estará haciendo. Y qué va, lo que pasa es que es idiota
- CARLOS LANGA: Lo de los microplásticos y el medio ambiente es un drama. ¡Se nos mueren los osos de Tous!
- SR. HUEVÓN: Me encanta cuando los de Gibraltar dicen ‘NOZOTRO LO INGLECE’.
- LÍA: Las dosis de realidad, aunque amargas, siempre terminan curando.
- SOYYONOTU: Un adolescente no se acuerda de nada hasta que le dices que vacíe el lavavajillas, ahí saca un Excel con fecha, hora y segundo de las últimas veces que lo ha hecho para demostrar que le toca a su hermano.
- DETECTIVE: La verdad siempre apunta a la cabeza y dispara en el corazón.
- UN HOMBRE EDUCADO: Paseo y veo una mujer dentro de su coche, al volante. Llora convulsa, su hijo adolescente atrás con los cascos oyendo música o viendo vídeos. Especulo y me resiento. Lo cierto es que sea lo que sea, lucha sola, muy sola.
- ELLA DE ARENA: No acumulo bienes, yo tengo maletas llenas de momentos, de vivencias pequeñas que me hacen enorme.
- CRIS W: Llenamos de palabras, lo que deberíamos llenar a besos
- SILENT GUITART: Ojalá siempre tengas a alguien que sienta que tiene suerte de tenerte.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
E. V., lucense de los años 40, catedrático de universidad residente muy lejos nos hace llegar este texto evocador:
Caro amigo : muy bien tu referencia a la película de Galicia en 1929…magnífico documental aunque – en mi opinión – la música de fondo es algo monótona. Lástima que no lo publiquen y vendan
suelto…sin tener que acudir al youtube. Algo parecido me pasa con lo de las fotos históricas…hace meses vi por primera vez la cara de Ramón Ferreiro, pero luego lo que he intentado parece como si yo tuviera que enviarles fotos….cuando nos veamos te preguntaré cómo se
hace. Supongo que lo de Carballo Calero y Coppi te lo habrá contado Luis Abeledo o Rosendo Figueroa….cuando estábamos en el estudio y lo
veíamos de lejos nos hacía cierta gracia su estilo. Como recordarás Fausto Coppi, ya retirado, fue el que hizo de ‘coach’ para que Bahamontes ganara la Vuelta a Francia….y poco después se murió.
Interesante, de los catalanes en Lugo que citas, la mención de Fusalba, al que compré muchos libros…no sabía que era catalán….lo que sí
parecía era judío de raza y en ejercicio…me recuerda a otro judío que vendía libros en una calle de Montevideo y que hacía descuentos
si se los pagaban al contado. Si no recuerdo mal el Diccionario de latín de Raimundo de Miguel que tengo se lo compré a Fusalba…y muchos de la colección Austral. En Santiago había otro parecido, en un portal de la Rua do Vilar, de nombre Eduardo, que vendía mucho más….y que era gallego….tenía también en La Coruña, a dónde iba
los domingos, otro puesto similar. En el local de Eduardo me encontré en alguna ocasión a García Sabell, a Bouza Brey y a algún otro intelectual galleguista.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO agradecido:
Mi estimado Rigoletto: No sé cómo agradecerle el regalo que en forma de historias nos hace a diario. Y es que, además, en la foto de hoy, te podido reencontrarme con las letras H M, Hermanos Maristas en singular, tal y como yo las recordaba, lo cual me reconforta en sobremanera ya que confirma que mi hipocampo no está del todo es-karayado (¿o ex-karayado porque es ex porque ya no es?. No sé.)
RESPUESTA.- Tu pide por esa boca, que aun queda mucho por saber del Lugo del pasado gracias a don Rigo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- EL ESPAÑOL: Mallorca, el escándalo sexual del siglo que se sabía y nadie evitó: la niña de 13 años y otros 15 más. La violación de una cría tutelada por la Administración destapa otros casos de prostitución de menores en la isla. Joana cuenta cómo fue agredida.
- OKDIARIO: El PNV presiona a Sánchez para que reconozca a la selección vasca en plena Eurocopa en Bilbao.
- VOZPOPULI: Un país de ‘chiringuitos’: España tiene un organismo público por cada 2.300 habitantes. Hay 19.675 entidades colgadas del Estado, autonomías, ayuntamientos y diputaciones. Una amalgama de organismos de los que, en muchos casos, se desconoce cuál es su función y si tienen o no actividad.
- EL CONFIDENCIAL: La condena del campo: los agricultores asumen el 90% de la caída de los precios. El SMI ha encendido el campo, pero solo ha sido la chispa que ha prendido un sistema asolado por el poder dominante de la industria procesadora, la desregulación y la falta de profesionalización.
- ES DIARIO: El varapalo que se juega España con el Brexit mientras Sánchez mira a la luna. Miles de millones y de empleos dependen en España del Reino Unido, que da un portazo sin que el Gobierno tenga hechos los deberes. Estos son los peligros del Brexit.
- PERIODISTA DIGITAL: El presidente del gobierno de España, un pelele de los caprichosos os miembros de la banda de lazo amarillo. Pedrojota retrata a Sánchez: «Como el protagonista de ‘El Sirviente’, está sometido a Rufián (ERC)»
- LIBRE MERCADO: Más presión sobre los autónomos: la OCDE también pide subir sus cotizaciones. El organismo propone incrementar los costes que pagan los trabajadores por cuenta propia cada mes. La mayoría sigue cotizando por la base mínima.
- LIBERTAD DIGITAL: Así engañó a todos Karelys Rodríguez, una “mala de telenovela” de la prensa rosa.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PUES algo se ha notado eso de que “la mitad del invierno va fuera”, porque el día de La Candelaria ha sido en su conjunto agradable y la noche para pasear un rato con Manola , por ahí por ahí.
——————
FRASES
——————
“Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves la mente serena” (Horacio)
“A las batallas de amor, campos de plumas” (Luis de Góngora)
——————
MUSICA
——————
PARA mí, “Solo pienso en ti”, es una de las canciones más redondas de Víctor Manuel. Fue uno de sus primeros éxitos. Lo recordamos:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Bastante agradable para la época, sobre todo en los inicios de la semana. Tendremos bastante sol, poca agua y temperaturas unos días muy agradables y otros no tanto.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Un casi de primavera. Sol hasta las últimas horas en las que aparecerán algunas nubes y temperaturas altas para la época: Máxima de 17 grados y mínima de 9
- Martes.- Más nubes que el día anterior en ña primera parte que luego alternarán con largos claros. Bajan un poco las temperaturas: máxima de 15 grados y mínima de 8
- Miércoles.- Sol. Otra pequeña bajada de temperaturas que se estabilizarán de cara a los días siguientes: Máxima de 14 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Sol. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 5 grados.
- Sábado.- Nubes y claros. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 7
3 de Febrero , 2020 - 8:03 am
Candela, cada día me “cae”usted mejor. Da gusto ver que no tiene pereza para nada, además de ser buena cocinara observó que también hace ejercicio para mante
3 de Febrero , 2020 - 8:14 am
Continuo:
Mantenerse en forma.
La torta va a dar mucho de sí y la repartiré para hacer el pollo con las recetas de ayer y la crema de calabaza que me tiene muy buena pinta.
Ya le tendré informada.
3 de Febrero , 2020 - 8:41 am
Una inocente reflexión sobre su reflexionando.Puede compararse esa idea de que el Brexit aún influyendo en nuestra vida diaria no va a ser para tanto, con esa información continua que algunos nos dan ,por ejemplo, sobre Venezuela.A veces pienso que en una sociedad como la actual con tanta facilidad para acceder a la información,o desinformación,la misma se emplea como a cada uno le interesa. No le parece¿
3 de Febrero , 2020 - 9:06 am
Que recuerdos me trae hoy el relato del Octopus. En Islandia también hay un Snaefells. Península, volcán y… entrada al centro de la tierra según Julio Verne.
Para los menos leídos, sale en Juego de Tronos.
3 de Febrero , 2020 - 12:44 pm
Pues sí, querida, entre las cosas q no tengo está la pereza. Mal andaría yo si me la dieta. El día es muy largo y da para mucho y más. Ahora mismo voy en tren y ya he respondido a dos correos ,y a usted.
Le doy las gracias por lo de q le caigo bien..,eso ni me lo dice ni el marido y siempre se agradece q le regalen a una la vista o los oídos.Salu2
3 de Febrero , 2020 - 19:59 pm
Efectivamente, el monte Snaefel manés se pronuncia casi igual que su homólogo islandés. No sé si tendrá algo que ver el hecho de que los vikingos anduvieron bastante tiempo por la isla.
El monte tiene algo más de seiscientos metros de altura y en días despejados se pueden ver los seis reinos según dicen los lugareños. Se ve Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales y Man ¿Y el sexto? El reino de los cielos, of course.
Hay un tren turístico que sube al monte y en principio la carrera de motos era la ascensión y bajada del monte. Es una de las zonas más espectaculares de la tt. Es un monte despejado, con prados y con bastantes rectas sobre todo en bajada hacia la meta. Ahí las motos superan ampliamente los 300 km/h. Hay que tenerlos muy bien puestos sobre todo sabiendo que el mínimo fallo te puede costar la vida. Aquí no hay escapes posibles. Hay árboles, muros de piedra y casas. Cada año la media es de dos o tres fallecidos por crash. En la estación marítima hay un letrero que advierte: “si no te gustan nuestras costumbres hay un barco de vuelta”.
Tienen gobierno propio y presumen de tener el Parlamento democrático, de funcionamiento continuo, más antiguo del mundo. Desde el siglo X. Cuentan con moneda propia, la libra manesa, que flota con el mismo valor que la libra esterlina. La moneda inglesa la admiten pero no a viceversa. El las oficinas de correos te las cambian a la par y sin comisión.
La bandera es roja y con las tres piernas en blanco en el centro. Forma parte de las naciones celtas y como curiosidad señalar que en la rosa de los vientos que hay en la Torre de Hércules figura con el resto de naciones celtas.
3 de Febrero , 2020 - 20:46 pm
Querido Paco: Hombrepordiós, creo que es algo injusto que le quites importancia al brexit. Es un torpedo al proyecto de la unión europea del que le va a ser muy difícil recuperarse. Además de dar alas a todo tipo de nacionalismos, incluidos los de algunas zonas de España.
La Europa moderna surgió, precisamente, de la resistencia de británicos y rusos a los fascismos europeos y por la parte británica exigieron la democracia en el occidente de Europa.
Por otra parte no hay que olvidar a los aproximadamente 200.000 mil españoles trabajando en las islas y los británicos que viven y los que hacen turismo en España. El Reino Unido es el país preferido para la emigración española en la actualidad.
De lo que estoy hasta las narices es del tema Venezuela que lleva varios años en el candelero y lo que te rondaré morena. Estoy de Maduro y de Guaidó hasta los pelendreques. No pienso ir a Venezuela aunque me paguen el viaje. He dicho.