¡¡INOCENTES!!
MANTENEMOS la tradición y ayer la bitácora fue dedicada a las inocentadas. Como ya es habitual todos los años por este día tratamos de colarles “noticias”; algunas disparatas y otras no tanto. Algunas han sido aceptadas como buenas. Y otras entraban dentro de la posible. Espero que con ellas hayamos contribuido a que ustedes pasasen un rato agradable.
—————————
EN EL PASADO
————————–
FUE una costumbre generalizada en España hacer bromas por el 28 de diciembre. Eran celebradas las de los medios informativos nacionales, regionales y provinciales. La prensa de Madrid (“Pueblo”, “Ya”, “Informaciones”, “Madrid”, “Arriba”…) no se sustraían a la moda. Pero yo puedo hablar más de lo que se hacía en Lugo. EL PROGRESO, por los años 50, 60, 70… apelaba a los montajes fotográficos: derrumbamientos en la Muralla, caída de una de las torres de la Catedral, localización de un bien municipal (la célebre pomba del bimilenario) en el jardín particular de un concejal del ayuntamiento… Creo que fue por los años 40, cuando el actor y cantante mexicano Jorge Negrete estaba más de moda, se publicó que pasaría en tren por Lugo y que se iba a parar unos minutos para saludar a las mujeres de la ciudad. Fueron muchas las que acudieron a “verlo”.
Especialmente llamativas fueron las inocentadas de los 70 y 80 en Radio Popular.
• Se hizo público un “aviso del Ayuntamiento” que citaba a todos sus acreedores para que cobrasen las facturas pendientes.
• Cuando se hacía el traslado de la antigua Residencia a la nueva (ya no existe ninguna de ellas) se avisaba de que regalaban el mobiliario de la antigua, inservible para el nuevo edificio.
• Faltaban meses para que se iniciase el rodaje en Lugo de “La Vieja Música”, la película en la que el Breogán tenía gran protagonismo, se avisó de que los que quisiesen participar como extras deberían pasarse por el Ayuntamiento a realizar una inscripción previa. Acudieron cientos de personas, hasta el punto de que hubo que habilitar una zona para recibirlos, tomar nota de sus nombres, teléfono y dirección, porque el entonces Alcalde, Vicente Quiroga, decidió que los recomendaría a todos a la productora para que los contratase. Y así fue.
Pero sin duda la más exitosa de todas fue la que hicimos, formando equipo, todos los medios informativos lucenses, al difundir la llegada a la ciudad de Fidel Castro, y transmitir una entrevista con él en la que participaron periodistas representantes de todos los medios. Yo hice de Fidel. Se la creyeron no solo miles de lucenses, sino hasta medios informativos nacionales. Una agencia de noticias reprochó a su corresponsal en Lugo que se le hubiese pasado la presencia en la ciudad del líder cubano.
———————————–
NIEVE EN O CEBREIRO
———————————–
SON imágenes de años anteriores, pero dan una idea de cómo se pueden encontrar O Cebreiro estos días, si se animan a aprovechar unas horas para admirar uno de los paisajes nevados más bonitos de Europa. Desde Lugo capital se llega en menos de 60 minutos. Hay una buena oferta gastronómica y a precios prudentes y el paisaje más navideño no puede ser:
http://www.youtube.com/watch?v=t16rFZVdrcU
https://www.youtube.com/watch?v=L2CjC3Yu8yY
—————————–
LE BAL DE PARIS
—————————–
ES el gran espectáculo de las Navidades no sólo en España sino en Europa. Su autora es Blanca Lí, la directora de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, lo iba a estrenar en París, pero en la capital francesa están suprimidas las actividades culturales y lúdicas y se lo han traído aquí para celebrar el estreno mundial de este alarde de realidad virtual en el que los espectadores participan y se integran en el espectáculo. La autora explicaba a Custodio Pastor de El País:
“Puedes bailar o quedarte observando, moverte libremente por los espacios, esconderte, hacer lo que quieras”.
La acción se desarrolla en un salón con techos inabarcables, en las calles de París y en una mansión con un jardín de ensueño, entre otros escenarios. Para trasladarse de un lugar a otro lo mismo se sube en tranvía que en barco. “Los animadores y grafistas han hecho un trabajo increíble. Busqué gente que tuviera mucha experiencia en el mundo de la realidad virtual con quien poder compartir el desarrollo creativo. Conocí al estudio Blacklight y empezamos a trabajar en el proyecto juntos hace más de dos años”
Al entrar en la sala virtual, lo primero es elegir el avatar. Hay tiempo suficiente para probar las prendas creadas específicamente por Chanel para Le Bal de Paris. Todas tienen su firma inconfundible. “Tienes para elegir esmoquins, trajes y vestidazos. Puedes cambiarte tantas veces como desees”, anima la artista, que ha colaborado en anteriores ocasiones con Jean Paul Gaultier, Stella McCartney, Sybilla o Christian Lacroix.
La directora de los Teatros del Canal y creadora de Le Bal de Paris, Blanca Li nos enseña algo del original espectáculo:
http://www.youtube.com/watch?v=LoPqtlayuAA
—————————–
“LOVE ACTUALLY”
—————————–
ESTAN a tiempo de verla porque estos días la ponen en televisiones de pago, pero también está gratuitamente en la Red. De las películas modernas y recientes de tema navideño, me parece la mejor. Divertida, amable, optimista. Esta es la historia:
“En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. “Love, Actually” es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor”. Estas son las escenas finales:
https://www.youtube.com/watch?v=5Or4ffMQkeI
————————————–
SERÁ LA PRIMERA VEZ
————————————–
MARTA ya está en Madrid. El trabajo tiene la culpa. Será la primera vez que el fin de año no reúna a todos mis hijos y a todos mis nietos. Ha pasado medio siglo desde la primera vez. La vida y las obligaciones de cada uno nos van separando.
—————————
LUGO, ABIERTO
—————————
SE levanta a partir de esta noche el cierre perimetral de la capital.
En los últimos días de las Navidades se podrá entrar y salir de la ciudad sin problemas.
Curioso: Los días que más han apretado las fuerzas del orden, con un control que no se había producido hasta entonces, han coincidido con este fin de semana, solo unas horas antes de que el cierre se acabe.
——————————————————————–
SCEPTICUS: “EL QUE SE PIQUE QUE NO ABUSE DEL AJO”
——————————————————————–
No voy a copiar al pie de la letra el tuit que nos trae el Anfitrión firmado por MONSIEUR DE SANS FOY porque tiene una envergadura digna de glosa. Habla de un etarra llamado Paquito –me niego a escribir con K—autor del asesinato de Yoyes, Dolores González. Esta mujer fue conocida y famosa por haber sido la primera dirigente mujer de ETA, y también por haber muerto a manos de la propia organización asesina, acusada de traición. Estando exiliada en México y al no tener ninguna causa judicial abierta contra ella, amparada por la Ley de Amnistía de 1977, entró en contacto con el dirigente socialista y director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal, y decidió regresar al País Vasco, pactando también su regreso con el dirigente etarra Domingo (Txomin) Iturbe con la condición de que se hiciera discretamente para que este hecho no pudiera ser utilizado con fines propagandísticos contra la Eta. Sin embargo el Gobierno español presentó este hecho como una acogida a las medidas de reinserción que entonces existían y el semanario Cambio 16 publicó un amplio reportaje con el título “El retorno de la etarra”.
La cúpula de la organización terrorista asesina se reunió de nuevo para tomar medidas frente a la antigua dirigente, molestos por las duras críticas que ésta les seguía haciendo. Txomin había sido deportado por Francia a Argelia y por lo que no pudo interceder por ella. El tal Paquito ordenó su muerte: fue asesinada a tiros por Antonio López Ruiz, Cubati, mientras paseaba durante las fiestas de su localidad natal con su hijo de 3 años de la mano. Hasta aquí lo normal, una organización mafiosa y asesina no duda en matar a uno de los suyos si lo considera traidor.
Pero lo sangrante viene ahora. Como nos dice Sans Foy que un terrorista y asesino salga libre después de pagar condena de 28 años es algo que se puede aceptar. Pero que se le hagan homenajes a ese asesino, y que el Gobierno lo consienta, es un acto criminal. Otegui, su compadre el moñoflauta y todos los interesados en lavar la imagen de los etarras y filoetarras se esfuerzan en afirmar que Eta es el pasado. No lo será mientras en el País Vasco existan esas pruebas de que la organización está viva aunque no haya matado últimamente. Porque su entrega de armas fue un vodevil infumable y no se sabe cuántos agujeros, ellos les llaman zulos, que están donde muy bien saben, siguen albergando una gran cantidad de armas, municiones y explosivos. Por si hay que volver a sacarlos. Quién si no organiza esos actos multitudinarios para recibir a los asesinos que han cumplido condena. Quién si no sigue alimentando el odio cuando consideran que el mayor insulto posible no es dudar de la honestidad de una madre, sino llamar a alguien ‘españolazo’. ¿No son esos delitos de odio, ahora que todo el mundo anda agotando el papel de fumar para la manipulación de sus genitales? Si llamo inválido y tullido a quien lo es, lo estoy odiando, vaya. Como si llamo estrábico a quien padece estrabismo o diabético a quien precisa inyectarse insulina diariamente. Ahora que entre el buenista de guardia a recriminarme que use puntual y rigurosamente el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Que no Castellana, oigan, que aunque tenga su sede en Madrid forma con otras veintitrés academias de la Lengua, correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español, la Asociación de Academias de la Lengua Española. Que no Castellana. Y a quien se pique le aconsejo que no abuse del ajo.
—————————————————–
ARMANDO MANZANERO (Q.E.P.D.)
—————————————————–
CUANDO estaba a punto de cerrar el blog de hoy me entero de la muerte por covid, de uno de los compositores de música romántica más brillantes de la historia, con títulos popularísimos que han grabado muchas de las grandes estrellas del género. Mañana hablaré más de él, porque le conocí personalmente.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (82)
——————————————————–
UN poco de cómo la actuación de charangas se fue convirtiendo en un número imprescindible de las fiestas. Yo creo que la primera que desfiló por las calles de Lugo en aquella etapa fue en las patronales de 1990. Era una formación orensana llamada “Tito Cruz Los Charramangos” e integrada por músicos de primera línea que con anterioridad habían formado parte de orquestas de la ciudad de las Burgas y tan famosas en toda Galicia como “La Continental” y “Los Pontinos”, que por cierto en otros tiempo habían animado muchos bailes del Círculo. En aquella charanga se habían vuelto a reunir para no dejar radicalmente su actividad musical, para divertirse y para pasar unos días del año en las mejores fiestas de Galicia. Algunos de los músicos, todavía seguían en activo. Por ejemplo, el que tocaba el bombo era en aquellas fechas el Subdirector de la Banda Municipal de Orense. El repertorio de Los Charramangos era ilimitado; llevaban muchos lustros de música en su mochila y se las sabían todas desde la mitad del siglo pasado para adelante. Y lo que no sabían unos lo sabían otros. Les he escuchado solos de trompeta insuperables y exhibiciones de acordeón perfectas. Además fueron los primeros interpretar lo del “carrito del helao” con una letra adaptada a Lugo:
“Si no eres de Lugo, jodeté, ¡jodeté!
Si no eres de Lugo jodeté, ¡jodeté”
Si no eres de Lugo jodeté, ¡jodeté” /
Si no eres de Lugo, te vuelves a joderrr
Que te ha pillao
que te ha pillao
que te ha pillado el carrito del helao…”
Tenían que oír a la una de la madrugada, de cualquier día de las fiestas, en la Plaza del Campo, a centenares de personas catando esto mientras “Tito Cruz y Los Charramangos” le ponía música.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pilar Cancela, Diputada del PSOE por La Coruña. “Las vacunas las paga el Gobierno De España . Sí, sí, el de Sánchez Castejon. Por enfatizar, que parece que molesta”
• REMATA, Albert Rivera, abogado y ex político: “Este es el problema de demasiados políticos: creen que los ciudadanos sirven al Gobierno, en vez del Gobierno servir a los ciudadanos. En realidad, las vacunas, sus sueldos, el material defectuoso que compraron, los enchufados… TODO lo pagan los ciudadanos de su bolsillo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN verano, probablemente podremos volver a la vida normal”
(Katalin Karikó, la bioquímica húngara, madre de la vacuna contra el covid 19)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Sánchez, a la cola en gestión a la cabeza en propaganda” Era este el titular de la portada en el ABC del domingo. No se puede decir más en menos y coincidiendo con la más absoluta realidad.
El autobombo y la mentira son algo inherente a este personaje que en sus delirios de grandeza impúdica no tiene límites. En lo de la vacuna solo le falta atribuirse su invención. Pero no se fíen. Cualquier día…
————–
VISTO
————–
PROXIMO el fin de Año vamos a ver como recibieron en Dubái este que se acaba:
http://www.youtube.com/watch?v=rdJZzBS7zQE
—————
OIDO
—————
EN la radio. El Gobierno de España ha sido el único europeo en practicar el autobombo en los contenedores que traen la vacuna contra la pandemia. Otros como Portugal, Francia o Alemania, han renunciado a aprovecharse de la situación y han tratado estos contenedores como otros de los cientos de miles que llegan a sus países.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal habla John M. Barry, la persona que más sabe sobre la gripe de 1918, que mató a 100 millones de personas e infectó a un tercio de la población mundial. Sobre la presente pandemia ha dicho:
• “La vacuna tendrás efectos secundarios. Pero todo en la vida tiene sus riesgos”
• “En 1918 no se hablaba de la pandemia, pero se tenía presente. Los sacerdotes iban recorriendo las calles con carros y la gente les abría las casas para entregarles sus muertos”
• “Con la covid 19, desde el principio tuve una sensación de terror por la velocidad de los contagios. Y se eterniza, no da tregua”
• “La pandemia de 1918 se cobró más vidas que la Primera Guerra Mundial. Y morían los mismos: los jóvenes. La edad media era de 27 años”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: ¡Cuidado al cocinar las comidas y cenas navideñas! Repasa qué hacer en caso de incendio y consejos para evitar uno en casa
• PASTRANA: Lo típico en este 2020, que para terminarlo por todo lo alto le prendas fuego a la casa.
• JESÚS ROLLÁN: De toda la vida… Sí. Un fin de año sin un buen incendio en el edificio, no es fin de año…
• HAMSTER ENFURECIDO: “En esta Navidad no arderá ninguna casa más allá de algún caso aislado.” (Fernando Simón)
• PACO JONES: ¿Y esos consejos vienen del Comité de Expertos? Que se preparen los Bomberos
• EL RICHAL: Luego de ordenar que la gente se sentara sobre la hierba, Sanchez tomó una dosis de vacuna, miró al cielo y dio gracias. Después partió las dosis y se los dio a los discípulos, para que ellos los repartieran a la gente. Carta de Pedro a los adefesios.
• MAURICIO CORNELIO HERCHER: Se ve que hay un pequeño error de traducción: Sánchez tomó una dosis de la vacuna, miró al Cielo… y fue Dios quien agradeció a su Sanchidad aquel gesto altruista-feminista-progresista-ecologista-resilentista-tranvesalista de repartir las vacunas entre la gente.
• AFINANDO: Que acuda pronto Judas y se lo lleven a Pilatos.
• MSGG: El peligro de estos tuits es que los votantes socialistas creen que es verdad.
• MOET ATITAR: No leo en ninguna crónica el nombre de la tercera protagonista del día: la enfermera que ha puesto la vacuna a las dos primeras mujeres en España. Sin las enfermeras esto (¡y tantas cosas!) no sería posible. Que hoy al menos se le reconozca con su nombre ¿Twitter haz tu magia?
• ANTONIO PÉREZ-JIMÉNEZ: Después de 9 meses en el infierno vemos la luz Gracias @SanidadGU y orgullo de formar parte de este equipo Gracias enfermera Carmen Carbonell por hacer historia, una referente en Salud Laboral
• MARTA RIVERA: En menos de un año tenemos lista la vacuna. Y eso es porque, detrás de la investigación COVID, había un trabajo previo. La inversión en ciencia base es esencial. A ver si lo entendemos.
• JUAN DM: Se creen que somos idiotas y que de repente Sánchez se lo saco todo del sector público.
• BERTA HERRERO: Turquía siempre fue más europea que Inglaterra, aunque eso no lo recojan nuestros libros de historia. De hecho, buena parte de Europa fue durante siglos otomana, que no británica. Sólo en el siglo pasado se intentó juntar lo que antes no había casado. Una pena que no saliera bien
• PHILMORE A. MELLOWS: No, vamos a ver. 3 minutos en Twitter y me cruzo, primero con la señora que dice que las vacunas las paga Pedro Sánchez y, segundo, con esto. En serio, ¿dónde está la cámara oculta?
• M. MARIN: Yo creo que la vacuna empezó a aplicarse al personal hace unos días, y estamos empezando a notar los efectos secundarios. Otra explicación no le encuentro.
• JORGE J. CINCA: Se reirán Vds. pero estos seres sólo son el lógico producto de un sistema educativo nefasto. Realmente no son responsables de su ignorancia. O sí, puesto que ella leyendo se cura y “de motu proprio” no han querido ponerle remedio.
• KARLWIND: Demasiados días ociosos y con cuñaos cerca.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Si le ponen una cámara delante, Sánchez es capaz de circuncidarse él mismo.
• EL DISPUTADO: Jajajajajajaajajajajajajajajajaja. Qué maravilla. Para qué tener cheerleaders si tienen a Pili. (Pilar Cancela Diputada del PSOE por La Coruña)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DURANTE muchos años hicimos en la radio un programa especial en la noche y en la madrugada de Fin de Año. El éxito de audiencia y comercial sería la envidia de cualquier emisora de provincias. ¿Qué ahora no se podría hacer? Teniendo interés sí y también la decisión de dejar que los que trabajábamos en el programa recibiésemos la adecuada compensación económica al esfuerzo, a la idea y a sacrificarse esa noche rompiendo un poco la fiesta familiar. Solo un poco, porque el programa tenía un planteamiento muy pragmático que permitía a los que lo hacíamos, estar en la procesión y repicando. ¿Cómo se podía hacer eso? Usando las muchas posibilidades técnicas que ya existían. El programa se iniciaba a las once de la noche del día 31 y terminaba al amanecer del día primero de enero, pero parte de él se grababa, peor a tiempo real. Lo explico; precisamente el día 29 de diciembre, tal día como hoy, organizábamos en la emisora una cena que empezaba a las 11 en punto y con las copas posteriores se grababa hasta las cuatro de la madrugada. La sensación del directo era absoluta. Además lo cronometrábamos todo de tal manera que hasta podíamos en un momento dado dar la hora. Mientras se celebraba la cena y las copas posteriores íbamos poniendo la música previamente seleccionada y evolucionando en nuestro comportamiento. O sea, no éramos lo mismo a las once que a la una; ni a las dos que a las tres. Tengo en casa los originales de aquellos programas y cada vez que los oigo me admira lo bien que todos sacábamos adelante la fiesta, en la que por cierto se daba opción a que participase todo el personal de la emisora, y por supuesto cobrando y no poco. Cinco horas de grabación, de 11 de la noche a 4 de la madrugada; pero a las cuatro de la madrugada el programa no se acababa. Después venía lo mejor. Lo contaré mañana.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LARPEIRO DE LUGO: Hablando de comida para llevar, -aunque corresponde a otro post de este blog- aparte de los bares y restaurantes que se dedican a eso, hay más posibilidades y no voy a referirme a pizzerías, turcos, chinos o hamburgueserías, sino a dos cadenas de panaderías de Lugo -que precisamente por ser panaderías y vender comida para llevar, pudieron abrir durante el confinamiento domiciliario de primavera- y a un servicio de comida preparada de un centro comercial próximo a la Ronda de la Muralla. Supongo que habrá más posibilidades, pero eso de llevarse comida preparada para casa no supone problema alguno. Y para los que no somos precisamente Arzak ni Adriá, el microondas soluciona muchas papeletas. En cuanto a lo de la calle Aguirre, estaré atento.
RESPUESTA.- El de la calle Aguirre lo he destacado porque me parece que es el primero de Lugo, al menos del centro, que se especializa en “comida para llevar”
• MANUEL: Son moi respetuoso coas opinións políticas diferentes as miñas, pero hai algunas que non deixan de sorprenderme…
Pilar Cancela, política coruñesa no Parlamento Galego polo PSOE, sorpréndeme con este “twiter” sobre as vacinas para o Covid-19 :
” Las vacunas las paga el #GobiernoDeEspaña. Si, si, el de @sanchezcastejon. Por enfatizar, que parece que molesta.
RESPUESTA.- Otra anestesiada más por el halo del “amado líder”. Una pena que la Cancela de su apellido no se la pusiese a su opinión en este asunto.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 29 de diciembre de 1940
Tal día como hoy, la Santa Madre Iglesia celebra la festividad de San David, rey, músico y poeta y a quien se le atribuye la autoría del LIBRO DE LOS SALMOS.
También hay una canción muy conocida, LAS MAÑANITAS que dice : ,” Estas son las mañanitas que cantaba el rey David hoy como es día de tu santo te las cantamos a ti…”.
Es una curiosidad, pero la traemos a la bitácora
Este día 29 de diciembre de 1940 era cristianado en la iglesia de san Froilán, un niño, hijo de padre necesitado y madre enferma. Ella, la madre, fue obsequiada con una canastilla por las chicas de la Sección Femenina.
Al niño se le bautizó, naturalmente, con el nombre de José Antonio y fue apadrinado por camaradas de Falange..
Otra noticia mínima, pero curiosa noticia, es que el ejemplar consultado en la Biblioteca de Pública Lugo, no tenía la primera página.
• 29 de diciembre de 1950
Como todos los años EL.PROGRESO se hacía eco de la inocentada a sus lectores y la de este año fue, según el redactor que se ocupaba de la noticia, épica, y obligó a muchos lugueses a acercarse al Miño para comprobar que las aguas no se habían llevado los arcos del viejo puente.
Sin embargo, otra era la inocentada que el pueblo llano gastaba.
Se pedía a un amigo, una peseta de papel diciéndole que en ella había el nombre de un pueblo andaluz, una institución jurídica, un barrio de Madrid , una novela del padre Coloma y otra de Margaret Mitchel. Se doblaba la peseta, y así se enseñaba La Línea, el pueblo andaluz; se rasgaba y eso era La Rota, la institución jurídica; se rompía en cuatro y eso eran Cuatro Caminos, el barrio de Madrid; se dividía en pedacitos pequeños y era PEQUEÑECES,la novela del padre Coloma; se soplaba sobre ellos y era LO QUE EL VIENTO SE LLEVO, la novela de Margaret Mitchel.
Y se echaba a correr porque una peseta, era una peseta.
• 29 de diciembre de 1960
Hablaba EL PROGRESO del viejo puente romano.
Los arcos de este puente fueron recastados en la Edad Media y modificados en el siglo XVIII y posteriormente en el XX.
• 29 de diciembre de1970
Eran cerradas al público 5 salas de fiestas por carecer de licencia que debía ser expedida por el Servicio Territorial de Actividades Molestas.
Y mañana más
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Especial Messi con Évole”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticas 1 Fin de Semana.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (14.9%)
laSexta: ‘Especial Messi con Évole’ (12.6%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ y ‘La Voz Senior 2: Final’ (12.2%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (12%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Dioses de Egipto’ (8.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,1%
• “Minuto de oro” para el “Especial Messi con Évole”; a las 22,10 horas veían el programa 2.557.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,1%
• EL ESPAÑOL: Un pueblo de Valencia sortea regalos solo entre los niños que escriban a los reyes en valenciano
• OKDIARIO: Iglesias y Montero dicen que viven con «miedo» por el hombre que pone a Manolo Escobar ante el casoplón
• VOZPOPULI: España tiene 641.000 parados más de los que reconoce el Gobierno.
La paradoja de España: el país europeo con más bares y el que menos ayudas da a la hostelería
• EL CONFIDENCIAL: Los fondos de las ’subprime’ llegan a España en plena pandemia para cazar gangas. Durante 2020, han aterrizado en nuestro país inversores que apenas habían sobrevolado antes este mercado y han vuelto otros que salieron al principio de la anterior crisis. Son fondos oportunistas, especializados en adquirir activos a precio de derribo por la crisis con perspectiva de una mejora rápida
• ES DIARIO: El gran especialista augura otra pandemia todavía peor de aquí a cinco años. El doctor Carballo da por seguro que habrá una tercera ola en las próximas semanas, por lo que revelan las aguas residuales, pero teme que en unos años regrese el virus con más virulencia
• PERIODISTA DIGITAL: Twitter vapulea a la socialista que dijo que las vacunas las pagaba Sánchez: «Los sacos de abono no tenían el logo del Gobierno»
• LIBRE MERCADO: La izquierda asesta cinco golpes mortales a los propietarios de vivienda. El Gobierno de PSOE y Podemos lanza la mayor ofensiva contra la propiedad privada de la democracia.
• LIBERTAD DIGITAL: Los dirigentes de ERC se cuelan en una residencia de mayores para la foto de la vacuna. El candidato republicano y vicepresidente regional y la consejera de Salud irrumpen en un geriátrico a pesar de las recomendaciones sanitarias.
• LA ÚLTIMA HORA: Empresarios con banderas franquistas extorsionan a las mujeres huelguistas de Almería
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
LOS perros son muy listos. A Manola le encanta jugar a la pelota y salir a pasear. Ayer no le ha interesado nada, ni siquiera por la noche. El mal tiempo la alejó de la calle. Donde se ponga la casa y el calorcito…
————————
FRASES
———————-
“El hombre de corta estatura no tiene la menor idea de quién es más pequeño que él” (I. dell’oro)
“El dolor puede ser un extraordinario maestro. Puede ser la fuente de nuestra mayor fuerza” (Sonya Friedman)
———————
MÚSICA
———————
“LAS Christmas”. La versión de Emilia Clarke es de las mejores.
http://www.youtube.com/watch?v=BR_dUDf8g9k
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad y agua durante toda la jornada. Mínimas las posibilidades de ver el sol. Frío, con estas temperaturas extremas:
Máxima de 7 grados.
Mínima de 3 grados.
29 de Diciembre , 2020 - 10:18 am
Será parte del guión pero como cada año me quedo sin conocer cuáles otras noticias de la bitácora de ayer, no eran ciertas.
Increíble lo sucedido con los lugueses acercándose al Miño, contado por don Esteban.
29 de Diciembre , 2020 - 10:56 am
“Desde Lugo capital se llega en menos de 60 minutos. Hay una buena oferta gastronómica y a precios prudentes”.
Ese es el handicap de nuestra montaña, el ser próxima y económica. Al personal nos van los retos de las cosas lejanas y caras. Si no hay que pagar remontes, botas, esquises, forfait en fin para que se pueda LUcir modelazo acolchado y jafas jaláticas, bajando del todoferrado último modelo, quita quita.
Bos días, e que sija habendo paxaros pra estraren as semillas das arbores mentras a xente non volva a vivir nas aldeas.
29 de Diciembre , 2020 - 11:18 am
Y otro año que se va, y para probar que creemos en los azares del destino, compramos ropa de algún color determinado para que el año comience lleno de ¿amor? ¿Sexo? ¿Aventura? ¿ pasión? Son varios los colores, el amarillo para atraer el éxito, el rojo para el amor, el verde para salud, el blanco para la calma. Y yo sin saberlo, muchas veces para seguir el juego me ponía unos amarillos, y pensaba sólo que era para atraer la suerte, en lo que sea, razón por la que me iba tan mal en el amor [risas], jamás me puse un rojo. Aquí conocí a una chica , ella me ayudaba con el aleman, y me llevo un recorrido por todas la tiendas, las mejores tiendas, según ella, de la zona, y así me especifico que en Alemania se usaba el treinta y uno de diciembre, la lencería roja. Y yo: “ach so. Ich hatte manchmal die gelbe angezogen”. Ella jamás había oído de ese color, así como yo del rojo. Cosas de “country”. ¿Y ustedes qué colores se pondrán? Yo realmente no juego a eso. Lo hice tres veces, por cuestiones de amistad. Aunque es una tradición divertida, salir todas juntas a comprar y luego reírnos de las cosas. Creo que en vez de la suerte es atraer el humor. ¿O no?
29 de Diciembre , 2020 - 11:24 am
Curioso descubierto de restos de un restaurante take away en Pompeya. Se ve que lo de llevarse comida a casa ya viene de lejos, Pilastra.
https://www.arabalears.cat/cultura/Descobreixen-pintures-restaurant-Pompeia_0_2588741196.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR28OQTPlkR83rE_IZeCZosuWnwLCUizsH_ASqbwp-5m5SSM95jkhfcRXA8#a_comments
Por cierto, lo del Belén dieciochesco de la Fundación Marcha Palma, una delicia su contemplación. Visita obligada. Tenemos otros por diferentes iglesisas tb muy bien montados, pero no comparables. Los hay incluso vivientes. El mejor el del colegio al que fueron mis hijos. El último, que fue muy movido, creo que fue la única vez que lo vi formalito durante las dos horas de ‘actuación’. Estuve años asistiendo aunque ya hubiesen terminado. Espectacular lo que logran las maestras de infantil.
https://www.facebook.com/watch/?v=2803130993098073
29 de Diciembre , 2020 - 11:27 am
“Esta tarde vi llover // Vi gente correr // Y no estabas tú. // La otra noche vi brillar // Un lucero azul // Y no estabas tú // La otra tarde vi // Que un ave enamorada // Daba besos a su amor ilusionada // Y no estabas tú // Esta tarde vi llover // Vi gente correr // Y no estabas tú // El otoño vi llegar // Al mar oí cantar // Y…” Probablemente el bolero de ausencia más logrado en su sencillez que se ha escrito en español en los últimos sesenta años. “Somos novios // Pues los dos sentimos // mutuo amor profundo. // Y con eso ya ganamos // Lo más grande de este mundo…” Ternura, delicadeza, con la música ideal para bailar en una terraza frente al mar con una leve iluminación, abrazados y contemplando en la lejanía los puntos de luz de los pequeños barcos de la bajura. Mi respeto, mi admiración, mi reconocimiento y agradecimiento por cuantas veces oí sus canciones, las escuché con la proximidad de una muchacha, enlazados los brazos, unidos los sentimientos.
Y las verdades de John M. Barry: “La vacuna tendrás efectos secundarios. Pero todo en la vida tiene sus riesgos”. Basta leer el prospecto de cualquier medicina, incluso de esas cápsulas de herboristería que no siempre son tan inocuas, para saber que toda sustancia ajena que entra en el cuerpo puede ocasionar trastornos, efectos no deseados. Pues claro que la vacuna tiene efectos secundarios: dolor, ligero endurecimiento y rubefacción en el punto de inoculación, como cualquier otra vacuna. Con unas posibles décimas de más en la temperatura corporal, con algún malestar difuso dos o tres días después. ¿Tan delicados son algunos para rehuir esas nimiedades, las mismas o menos de un ligero resfriado? Menos. Porque esas molestias son las más frecuentes que pueden ocurrir tras cualquier vacuna. Mucho más livianas que estar en un hospital con síntomas de neumonía doble, dificultad respiratoria, fiebre alta y en el peor de los casos pasar a una UCI, soportar un entubamiento, tendido mirando hacia abajo y sedado hasta las orejas, para salir, o no salir, del apretón. Y una verdad terrorífica, “La pandemia de 1918 se cobró más vidas que la Primera Guerra Mundial. Y morían los mismos que en la guerra: los jóvenes. La edad media era de 27 años”. Por suerte, y por desgracia, esta que sufrimos ha sido hasta ahora más benigna con la humanidad, se ha llevado a una mayoría de personas de edad, los que tal vez cumplimos ya una misión poco rentable, qué dolor, rentable, a nuestras sociedades. Los jóvenes se han limitado no pocas veces a ser el vector de transmisión que vehicula a un agente infeccioso o infestante desde los individuos afectados a otros que todavía no son portadores de ese agente. Cada día saliendo a la calle no son pocos los vectores, ay, las terrazas donde jóvenes y no tan jóvenes convierten sus mascarillas, si las llevan, en barbuquejos con la excusa de beber, comer o el fumeque mientras hablan en voz innecesariamente alta o ríen a carcajadas.
Y la coda inevitable, en EL ESPAÑOL: “Un pueblo de Valencia sortea regalos solo entre los niños que escriban a los reyes en valenciano”. El idioma como elemento de exclusión. Se supone que los infantes aún no lectores ni escritores se van a quedar sin Reyes.
Coda precisa: Araceli, la primera persona que ha recibido la vacuna ani-covid19, se santiguó, aunque se pitorreara de ella media legión de trolls podemitas de los que inundan las redes. Santiguarse quizá fuera un acto reflejo, y las invocaciones a Dios de Araceli son, más allá de la fe, una respuesta ante lo desconocido y un modo, también, de ofrecerse a la Ciencia.
Coda de batalla perdida. Dice don Paco: “A Manola le encanta jugar a la pelota y salir a pasear. Ayer no le ha interesado nada, ni siquiera por la noche. El mal tiempo la alejó de la calle”. ¿El tiempo puede elegir entre su bondad o maldad? Ambos conceptos son exclusivos de la voluntad y condición humana. El tiempo solo puede ser agradable o desagradable, bonancible o destemplado, caluroso o frío, seco o húmedo, ventoso o calmo… Pero bueno o malo solo lo puede ser el ser humano. La bondad es la natural inclinación a hacer el bien, la apacibilidad de genio, la amabilidad de una persona respecto a otra, úsase también como fórmula de cortesía, ‘tenga la bondad’. Por su parte la maldad, malo es el que aplica valor negativo a las situaciones, falto de las cualidades que cabe atribuirle por su naturaleza, función o destino. que se opone a la lógica o a la moral. Estas cosas no las afirmo yo, las dice el DRAE. (Y a partir de ahora me pueden llamar si quieren ‘el tonto del diccionario’. No me molesta, hay tontunas peores).
29 de Diciembre , 2020 - 11:30 am
Fundación Bartolomé March…de los March de toda la vida
http://www.fundacionbmarch.es/page1.php?q=212
29 de Diciembre , 2020 - 13:19 pm
El origen del Belén, nacimiento, pesebre, portal, o como se prefiera llamar a la tradicional reconstrucción del lugar y ambiente en el que nació Jesucristo durante la noche que hoy denominamos Nochebuena, data nada menos que de ocho siglos y está basado en la tradición cristiana y los Evangelios Apócrifos y viene muy bien documentada en este artículo.
https://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-12-14/belenes-ocho-siglos-de-tradicion-navidena-1276444196/
29 de Diciembre , 2020 - 14:03 pm
Se refería, evidentemente, al mal tiempo para el. Un demasiado frío o un demasiado calor, al humano le hace daño, y al perro también. Son connotaciones que se pueden ponderar en muchas situaciones del tiempo. Todos sabemos que los extremos son a veces dañinos, también la edad de cada quien, y así como la salud de cada tambien, nos hace ponerle un adjetivo al tiempo, según las condiciones que nos amerite a nosotros mismos.
29 de Diciembre , 2020 - 15:35 pm
Leo a propósito de la muerte de Manzanero algo que ignoraba y es que el bolero fue un baile español y un ritmo cubano, que arraigó en Méjico en el siglo XIX y aún sigue vivo aunque sin la prestancia y el reconocimiento de las nuevas generaciones y de sus intérpretes favoritos.
29 de Diciembre , 2020 - 16:30 pm
Un tonto es aburrido, un pedante es inaguantable. Y bien es verdad, el que se pica ajos come.
29 de Diciembre , 2020 - 17:23 pm
https://www.youtube.com/watch?v=57ToEy_jmm0
TRISTEZAS (bolero – pepe sanchez) 1885
Con este tempo, conven andar polos soportales, e ainda millor polos sopórtales.
Pepe Sánchez.-
“Por muchos años se ha dicho que José Viviano Sánchez Hechevarría (escrito así sin duda), nace el 19 de marzo de 1856 en Santiago de Cuba, conocido artísticamente como el precursor del bolero y nombrado “Pepe” Sánchez. Así lo afirma su nieto el músico, y saxofonista, José Julián Padilla Sánchez,
Beatriz Granado, sostiene que Pepe Sánchez nace el 3 de Noviembre de 1857, en el barrio de “Los Hoyos” de Santiago de Cuba; donde se lleva a cabo “El Festival de la Trova”, que lleva su nombre, y se realiza cada año, se hace coincidir la iniciación del festival en cada oportunidad con su fecha de cumpleaños 03 de noviembre de 1857 y no el 19 de Marzo, día de San José, que oficialmente se ha nombrado como “Día del Trovador” en Cuba. “Pepe” Sánchez falleció el 3 de Enero de 1918 en su residencia de la calle San Mateo, nº 558, entre Carnicería y Moncada.
Lo que si es claro es que “Pepe” Sánchez, es el compositor de la pieza musical considerada como el primer bolero, titulada y reconocida en el mundo como “tristezas”, aunque, anecdóticamente, haya quedado registrada en la Sociedad General de Autores de Cuba con el nombre de “Me entristeces mujer” y en México fuera conocida como “Un Beso”.
Al parecer este bolero, esta cumpliendo 120 años, ó 122, según su nieto; Dice la historia que “Pepe”, era un buen cantante, que tenía un voz de barítono y sin tener mayor preparación musical, era un excelente ejecutante de la guitarra. Fue su discípulo, Jorge Anckerman, que llevo al pentagramas la partitura del bolero “Tristezas”, el primer bolero y luego estrenara muchas de sus obras.
Para entender la importancia del compositor tuvo dentro de sus discípulos además a Sindo Garay, Manuel Corona, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz y Miguelito Campanioni, entre otros. Pepe Sánchez creó un grupo musical conocido como “El Quinteto de Pepe Sánchez”. “
29 de Diciembre , 2020 - 17:27 pm
http://www.lajiribilla.cu/articulo/tristezas-el-primer-bolero-cumple-135-anos
29 de Diciembre , 2020 - 17:42 pm
https://www.youtube.com/watch?v=C64HOHZzBJg
Orquesta Almendra de Abelardito Valdés — La Dorila
Según los Dominicanos, el primer Bolero.
https://hoy.com.do/primer-bolero-no-fue-tristezas-sino-dorila/
29 de Diciembre , 2020 - 17:43 pm
Era en la Fundación March que no recordaba el nombre. En Madrid tienen también una sede con una gran actividad de todo tipo. A los romanos no hay pegas que ponerles en el campo arquitectónico todavía se vive en algunas partes de sus obras. Tenían hasta casas con pisos, el dúplex de toda la vida.
No entiendo como Coruña no ha salido de la confinación. El viento no solo se ha llevado todas las miasmas sino también nos ha impedido asomar el morro por el portal. Esto ha sido mano de santo. Y como complemente la mar arbolada.
Cuando la gente española viaja a los países americanos ni se imagina que los trajes de vuelos de las “cholitas”, las músicas, las costumbres o las maravillas artesanales que por allí vemos tienen su origen en su mayor parte en modas o gustos españoles de hace siglos.
29 de Diciembre , 2020 - 18:00 pm
https://www.youtube.com/watch?v=HwJBUM5giLc
Pedro Infante – Cien Años (Remasterizado)