RUTINA DEL SÁBADO

En pie un poco antes de las ocho de la mañana. Cielo parcialmente cubierto y suelo seco, lo que quiere decir que por la madrugada no ha llovido. La temperatura: 8 grados.
-x-x-x-
Intento el primer paseo con Toñita, pero ella no está por la labor. Decidió seguir durmiendo después del desayuno, que eso sí que no lo perdona. Por si alguien se cree que soy de los que da al perro desayuno de humano, nada de eso. Los perros deben comer comidas de perros y a Toñita le doy siempre pienso mezclado con un paté apropiado para perros. ¿Qué si gasto mucho en la comida de la perra? No, al contrario, en la comida no. Más en antiparasitarios y otros cuidados para que esté bien de salud y pueda mezclarse sin problemas con los humanos. En la comida no creo que más de 25-30 euros al mes.
-x-x-x-
Un poco después de las 10 me voy a la compra. Empiezo por el Mercadona cercano al Ceao, porque allí tienen algo que no hay en otros sitios. Está abarrotado y eso que es muy temprano. Han acertado con el sitio y con irse al extrarradio. Ya conté hace meses que alguien de la casa me dijo en su momento que gracias a la situación habían captado miles de compradores de la provincia y que ya iban allí más compradores de la provincia que de la ciudad.
Una de mis compras es un paté para los perros. No hace mucho costaba poco más de un euro (1,10 me parece). Ahora ya está por encima de los dos euros. O mucho me equivoco o ha subido un 100%. Aun así es económico comparándolo con ofertas similares de otros sitios.
-x-x-x-
Después de Mercadona, ya al borde del mediodía, Gadis, frutería, panadería y quiosco para comprar la prensa de Madrid. Hay bastantes clientes en todas partes y eso que casi estamos a fin de mes.
-x-x-x-

Paseo por la Plaza de España. ¿Vuelve a estar estropeado el reloj del Consistorio? Eran las 12,10 y señalaba las 12,20. En el mejor de los casos adelanta; y bastante.
-x-x-x-
Las terrazas de la alameda, un poco antes de la una, animadas y con algunos turistas. Eran peregrinos, extranjeros sin duda, de los que hacen el Camino Primitivo que entra en Lugo por San Pedro, pasa por la Plaza de España y sigue por Santa María.
-x-x-x-
En la sobremesa, mientras leía, tuve la película de Antena 3. “Asesinada” era su título. ¿Cómo es posible que alguien pueda hacer un bodrio así? ¿Y cómo es posible que una tele sensata la ponga? ¿Le pagarán por hacerlo? Y tendría que ser mucho. ¡Qué mala!
-x-x-x-

Mi hijo Paco, que vino a casa por la tarde con mi nieto pequeño, me cuenta que visitó tres librerías del centro buscando la novela “El tiempo entre costuras” para la madre de un amigo que lo quería leer. Y no lo encontró. Claro, después pasa que la gente se va a Amazon.
-x-x-x-
Cena en casa mi nieto. Le tenía caldeirada de pescado y marisco. Pero como es de piñón fijo, quiso patatas fritas con zorza. Pero no había zorza y la sustituyó por chorizo. Más enxebre no puede ser.
-x-x-x-
De noche, alterné los Premios Platino de Cine con el partido del Madrid. Y pasé el rato.
—————————–
ANTÓN, IRÓNICO
—————————–
Don Francisco: No tome a mal mis palabras, ya sabe que soy un moscardón y con frecuencia con escaso sentido del humor.
Dice Usted que el Gustavo Freire no es el más llamativo ni el que puede ofrecer de Lugo una mejor imagen, yo diría que sí, es más, menda piensa que la imagen exterior se puede cambiar en un pis pas, se lo explico, porque el parque es bien bonitiño, incluso en la rotonda entre la biblioteca y el bar de jubilatas puede actuar la banda Municipal, !ah! que no hay banda! bueno, pero habrá gaiteros para interpretar la muiñeira de Chantada y la de Monforte (a mi salud)…sigo, que me disperso… se rellenan con coyos los agujeros del asfaltado y se cubre hasta la puerta de entrada de un pasillo de césped verde artificial y a los lados unos maceteros grandes con unos arbolillos de camelias floridas y a partir de la entrada la alfombra roja de rigor y como dice mi hija “yastá”.
Cosa distinta es que solo se quiera el salón regio para unas trescientas o cuatrocientas almas representativas de la élite provincial y allegados de otras provincias, o representaciones de distintos concellos lucenses.
Cuando asistí hace algunos unos años, a ver unos bailes regionales en el Freire, conté una por una, del orden de 850 butacas, o séase, aforo haberlo haylo, esperemos que acuda el personal y haya llenazo.
Por si acaso, otra sugerencia, hacer el evento un día de mercadillo.
———————————-
NO ES ESO, NO ES ESO

———————————-
ANTÓN, no van por ahí los tiros. No se trata de que vaya mucha gente, que los que acudan serán todos invitados especialísimos y no se trata del pueblo soberano, cosa que por otro lado entiendo. Y además los que no vayan tampoco se perderán gran cosa, porque estos actos suelen ser bastante aburridos. El asunto es otro. Y para poner un ejemplo de que el Gustavo Freire no es lo ideal y más habiendo otras alternativas, bajo al barro: si alguien que es muy probable, quiere ir a los aseos, créame que son dignos pero no para tirar cohetes. El escenario, amplísimo, si no se arregla para un acto como ese es un horror. Y si se arregla, cuesta un pastón. Por si no lo sabes, querido Antón, eso fue una nave para el ganado de FRIGSA, a la que con una inversión modesta de 40 millones de pesetas, se transformó en un local que ha dado mucho rendimiento y al que se le ha sacado gran partido, pero que en el fondo y la forma no de ja de ser una nave para el ganado.
Sobre el Círculo. El Salón Regio impresiona de entrada. Y si te gasta 500 euros en flores. Ya es la reoca. Y sobre su capacidad: ¿De dónde has sacado que es de 300 o 400 almas? Que todo mi trabajo fuese igualar allí el aforo del Auditorio. Te doy un dato: en el homenaje que me hicieron allí cuando me jubilé, cenaron más de 500 personas en mesas redondas y sin que se utilizase el escenario y aun quedó sitio para bailar con los “3 Sudamericanos” y “Los Panchos”. Créeme (que tú conoces muy bien tu pueblo y también USA), pero Lugo, lo conozco yo. Sino mejor que nadie, si tan bien como el que mejor lo conoce. Y un acto como ese, con el Rey, merece otro escenario.
Y en cuanto a lo del mercadillo. Ese día lo hay en la zona. A ver como arreglan con los feriantes para suspenderlo. O que lo dejen y así la imagen que daremos será más…
————————
EN LA PLAZA
————————
NO recuerdo la última vez que un sábado estuve en la Plaza de Abastos. Ayer me pasé por allí. Primero por el Mercado de Quiroga Ballesteros. Apenas una docena de personas. El del sótano de la Plaza, cerrado. Y en la Plaza, aceptable el número de compradores en los puestos de pescado y marisco. El resto…
Por cierto, en uno de los puestos de marisco vi los centollos más impresionantes de la temporada. De esos que tienen unas pinzas para dar de comer a una familia. Me faltó preguntar el precio.

——————————————-
LA BRUNETE SANXENXISTA
——————————————-
COMENTARIOS de los defensores del “sanxenxismo”. Hablan y escribe en castellano, pero están empeñados en decir Sanxenxo cuando la RAE (Real Academia Española) recomienda que en castellano se diga Sangenjo. Pero ellos se ha erigido en la Acorazada Brunete del Sanxenxismo. ¿Buscan un puesto en la Mesa de Normalización Lingüística partiendo de la anormalidad? Menos mal que algunos todavía me echan, aquí también, un cable:
• EL OCTOPUS.- Don Rigo, es que Paco es rebelde porque el mundo lo hizo así. O, mejor, rebelde sin causa. Por eso se alimenta de truchas estabuladas, premia el arroz con patatas y escribe Sangenjo. Un diablillo, don Rigo, un diablillo
• ROIS LUACES: Me alegra que la Academia haya hablado a favor de Sangenjo, porque mira que hablando en castellano es esforzado decir shanshensho. Y ¿para cuándo la Gallega va a retratarse con Villadonga, Villalba, y tantas Villa- (uíllula, a diferencia de uilla: vila, Vila-) despojadas de su forma propia a manos de un pseudopurismo desconocedor; o con Nogales, convertido en Asno-gais?
• CHOFER: La RAE ha salido en favor de la tesis de Paco. Seguro que le dió un toque a Villanueva en el Puro Cora y este llamó a quien tenía que llamar. Sangenjo.
• MANU: Como xa temos comentado noutras ocasións, “Sanxenxo” é un topónimo galego e a única forma oficial recoñecida segundo a lexislación vixente. A RAG, como institución con competencia sobre o idioma galego e o seu uso, só recoñece esta forma.
• RIGOLETTO: Don Pulpo: Por la misma razón que don Francisco dice lo de Sangenjo dice también plaza de España y PAZO de Deportes o de Ferias. Él, si esto lo hiciese otro, le llamaría tocapelotas. No seré yo quien emplee denominación tan soez.
Cualquier día se nos arranca con San Pedro Félix de Muja o con la Virgen de la Barca en Mujía.
¡¡¡Qué más da!!! Luego dará cualquier explicación más o menos frívola. Ya dijo el sabio que las creencias no se pueden discutir y que las estupideces son difícilmente discutibles, razón esta por la que no se debe entrar al trapo de lo ya dicho o de lo que pueda decir; es una pérdida de tiempo. ¡¡¡Hay que dejarlo!!!
Un saludo, gastronómico amigo.
• EL OCTOPUS: Soy partidario de que cada uno hable como le da la gana, en castellano, castrapo, koruño o chino mandarín. Me es igual. También soy partidario de abolir los idiomas oficiales. En EEUU el inglés no es el idioma oficial porque no hay idioma oficial. Otra cosa es que haya una reglamentación para los trámites administrativos que evite el babelazo. Ahora bien, tu persistente, provocadora y cansina actitud, querido Paco, sobre el tema del topónimo de la localidad pontevedresa donde regatea, actualmente, el Bribón, me lleva a sospechar que te gusta, cada poco tiempo, provocar al personal sensible a la poesía de Curros o de Rosalía. Pues nada, Paco, tu sigue. Todos tenemos nuestras manías ¿o eran teimas?

——————————————————-
“EN TODAS PARTES CUECEN HABAS”
——————————————————
COMO la mayoría, sabio refrán, que no se ha aplicado la Ley de Memoria Histórica, exclusivamente dedicada a publicitar y paliar los excesos del franquismo, que los ha habido, pero tapando absolutamente los del bando republicano. Para actuar de contrapeso a esa Memoria Histórica parcial y manipulada, nació “Pie en Pared”, plataforma civil impulsada por varias personalidades de diferentes ámbitos. La preside el periodista y ex portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta y entre los apoyos y simpatías están personas conocidas en el mundo de la política, la cultura y de la sociedad civil en general como Esperanza Aguirre, Daniel Lacalle, Cristina Casabón, Alfredo Timermans, Miguel Ángel Quintana-Paz, Alejo Vidal Quadras y José María Rojas, Santiago Abascal, Inés Arrimadas, Herman Tersch, Begoña Villacis, Pau Cambronero, José Manuel Villegas, Fran Hervías, Luis del Pino, Albert Rivera, de Cayetana Álvarez de Toledo y Marcos de Quinto.
——————————–
EMPEZARON FUERTE
——————————–
EL colectivo ha empezado fuerte y pretende instalar placas identificativas en las 340 chekas geo-localizadas que operaron en Madrid. Tratan de impedir “que la memoria sea “selectiva y sectaria”, es decir, la del PSOE y BILDU”.
Y la primera, con texto en el que no se muerden la lengua, ya está instalada y a disposición de quien quiera enterarse de lo que ha pasado allí:
“EN este lugar, antigua calle Martínez de la Rosa 1, se hallaba el Palacio de los Condes de Rincón, confiscado en 1936 y convertido en CHEKA una de las muchas que controló en Madrid el PARTIDO SOCIALISTA. Este centro de detención, robo, tortura y asesinato, fue dirigido por el criminal socialista AGAPITO GARCÍA ATADELL, quien contó con el criminal apoyo y complicidad de los ministros socialistas ANASTASIO DE GRACIA y ÁNGEL GALARZA así de la Asociación Socialista Madrileña y de la minoría parlamentaria del Partido Socialista. NO A LA MEMORIA SELECTIVA Y SECTARIA
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ESTA entrevista tiene más de siete años. La recupero, porque es el ejemplo de lo que jóvenes emprendedores y valientes pueden lograr si un día creen que el futuro está en otro sitio:

-x-x-x-
MARIANA Y MICHI.- TEXTO PRINCIPAL
Mariana Zuasti Retamar, nacida en Uruguay hace 30 años; Licenciada en Empresariales. Llegó a Lugo con sus padres cuando era niña. Miguel Carballido Vázquez, 31 años, lucense, Ingeniero Geomático. Los dos son pareja, sin hijos. Han venido a casa por Navidad: “Las dos últimas las pasamos en Río. El Fin de Año en Copacabana con cientos de miles de personas y 30 grados de temperatura, bien distinto al de mañana en Lugo” (la charla la mantuvimos el 30 de diciembre).
Michi tiene interés en que destaque el trabajo de la Xunta y del Igape para abrir mercados a las empresas gallegas. Y recuerda cómo empezó su aventura: “Nos fuimos con dos maletas y un ordenador con la intención de interesar a las empresas brasileñas por una parte del trabajo que “Insitu” realiza aquí: la aplicación de nuevas tecnologías para la realización de levantamientos topográficos. Los comienzos fueron muy duros. Nuestros clientes potenciales eran grandes compañías y nosotros éramos pequeños, tuvimos muchas dificultades para hacerles llegar lo que podíamos hacer. Y además mi juventud jugaba en contra; yo tenía 28 años y algunos no entendían que con esa edad se pudiesen hacer cosas tan interesantes como las que nosotros ofrecíamos. Abrir puertas era casi imposible. Todo eran obstáculos. Había un auténtico rechazo hasta que… decidimos dar un rodeo. Nos entendimos con una empresa italiana ya muy introducida y con muchos contactos y fueron ellos los que empezaron a ofrecer los servicios que luego realizábamos nosotros. Nos dimos a conocer y luego ya todo fue muy sencillo. Algunos de aquellos que no nos habían prestado atención empezaron a darnos trabajo y en la actualidad trabajamos para importantes empresas brasileñas y españolas (Ferrovial, Abertis…) y también para el propio gobierno de Brasil. Por ejemplo estamos participando en trabajos relacionados con las infraestructuras de las olimpiadas.
- Empezasteis con las oficinas en Río y ahora estáis en Sao Paulo.
- Sí; y es fácil de explicar. Teníamos más trabajo en Sao Paulo y en su entorno y necesitábamos viajar allí con mucha frecuencia. Con el traslado se simplificó todo.
- ¿Cuántos trabajadores?
- En Brasil 15 y en Lugo 25. Aquí se hace gran parte del trabajo. Nosotros allí hacemos los clientes, tomamos los datos, hacemos las prospecciones y todo se manda aquí donde nuestros técnicos hacen el trabajo final.
Miguel es Director General de “Insitu” en Brasil y socio de la empresa, con participación en las decisiones. Cenamos en Alberto, unos entrantes y arroz con zamburiñas y nos vamos a tomar la copa al Eggo, que antes fue el Budha. Mariana se volvió a poner detrás del mostrador en el que en su etapa de camarera sirvió docenas de miles de copas y “Michi” también recordó su etapa de encargado del local. Les pido que me hablen de la noche en las grandes ciudades brasileñas y los dos sonríen para explicar: “las conocemos por referencias, pero no por experiencia; ¿sabes que no salimos nada por las noches, que no vamos de copas, que en ese aspecto llevamos una vida mucho menos agitada de la que llevábamos en Lugo?”
Sobre la inseguridad de Río o de Sao Paulo hay las peores referencias: “Es verdad que son ciudades inseguras, pero en determinadas áreas. Hay que saber por dónde su puede ir y por donde no. Si cumples con las instrucciones que te da cualquier que conozca las ciudades, no es fácil que te pase nada. Nosotros llevamos allí ya unos años y no hemos tenido el mínimo problema.
- Fuera del trabajo, ¿qué vida lleváis?
- Tranquila, cómoda. Playa, paseos en bicicleta, televisión…
“Yo, dice Michi, me veo la mayoría de los partidos de futbol de los equipos españoles y como lo haría aquí: sofá, mi cerveza Estrella Galicia que allí tiene un gran éxito, y a disfrutar de eso como si estuviera en Lugo. Por cierto: un partido Real Madrid-Barcelona paraliza Brasil; despierta más expectación que una final de cualquier torneo importante de Sudamérica, aunque participe un equipo brasileño”.
- ¿La comida?
- Buenísima la carne, y el pescado y el marisco ni es bueno ni se estima, lo mismo sucede con el jamón. El pan horroroso. El vino a precios inasequibles.
- ¿La vivienda?
- Muy cara. El alquiler de un apartamento de 60 metros cuadrados puede costar unos 2.500 euros. Sabemos el caso de una periodista española que decidió irse a vivir a una favela y pagaba 300 euros al mes por un pequeño habitáculo, al que no se podía llamar habitación.
Hablamos del lucense Belarmino Iglesias, fundador del Grupo Rubaiyat, que tiene algunos de los mejores restaurantes de Brasil y que ha extendido su marca a otros países de América. También de empresas españolas que son punteras allí: “el Banco de Santander es el primer banco privado del país y Telefónica también líder en su sector. Asimismo hay empresas constructores españolas de enorme prestigio” De Brasil me dicen: “Un gran país con otros muchos brasiles dentro. En donde puedes encontrarte, como nos pasó a nosotros, que viajando por el límite de la Amazonia con el Estado de Paraná, te salen a la carretera unos indios y te hacen pagar un peaje si quieres seguir. Hay ciudades como Sao Paulo que tiene 22 millones de habitantes y en donde no puedes hacer más de una gestión al día. En la calle donde nosotros vivimos trabajan un millón de personas y, otra cosa que puede extrañar, lo de la Olimpiada no interesa nada fuera de Río. En Sao Paulo yo creo que muchos ni saben que se va a celebrar. El consumismo es increíble y a veces no entiendes de donde saca la gente el dinero para vivir. Por eso aparecen fórmulas comerciales de uso mayoritario como lo de “parcelar” la comida, que no es otra cosa que comprar a plazos los alimentos, porque allí usar la tarjeta de crédito es prohibitivo; te pueden cargar intereses de más del 300%.
- Dicen que el país está en crisis.
- Llevamos tres años muy malos, pero la construcción marcha bien. Nuestra empresa, por ejemplo, sigue teniendo trabajo en cantidad y calidad. Tengo la sensación de que lo bueno aún está por llegar, que esto es un calentamiento.
Mariana y Michi están encantados en Lugo; el pasar de vivir en una urbe de 22 millones de habitantes a una ciudad 100.000 les produce una sensación rara: “Nos parece de juguete y entendemos porque en Brasil envidian nuestra seguridad, nuestro orden, nuestra limpieza, lo bien que funcionan los servicios. España está mucho mejor de lo que nos creemos los españoles. Los brasileños ilustrados los saben y lo reconocen.” Mientras damos un paseo por la noche lucense fría y con niebla, me hablan de la música brasileña: “La gran estrella femenina es Ivete Sangalo (les recomiendo que vean en la Red su concierto con Alejandro Sanz en Maracaná y sobre todo su versión de “Corazón partío”). En la televisión Xuxa, “a reina dos baixiños” sigue imbatible y Roberto Carlos se mantiene en primera línea después de más de 40 años de éxitos”
Estando tan lejos, Mariana y Michi no tienen esa sensación: “Hablamos todos los días con casa por videoconferencia y venimos con relativa frecuencia. Ya estamos proyectando otro viaje para la primavera.
- ¿Y de regresar definitivamente?
- ¡Uy, no! Tenemos todavía mucho que hacer allí. La oportunidad es única y hay que aprovecharla.

RECUADRO UNO.- A Mariana y Michi los unió la noche lucense. Él pasó 18 años, la mayor parte de su vida, trabajando en locales de copas de la ciudad. El último, el desaparecido Budha, del que fue varios años encargado. Ella también trabajó desde joven ayudando a sus padres en un 24 horas que tienen en la calle Villalba y de camarera en pubs. Estas ocupaciones no impidieron a ninguno de ellos hacer una carrera universitaria. En el caso de Michi todavía más: cuando termino la carrera entró en la empresa de la que ahora es socio y aguantó una actividad endiablada: “por lo menos un par de días a la semana salía del Budha a las seis o siete de la madrugada y a las 8 o las 9 ya estaba en el otro trabajo”
Mariana y Michi vivían aquí bien, pero una noche la televisión dio un reportaje sobre Brasil y sus posibilidades para los jóvenes con formación y Mariana, seducida, le dice a su pareja: “Oye, yo como uruguaya, puedo beneficiarme de las ventajas que tenemos los ciudadanos del Mercosur y tú como consorte también, ¿nos vamos?”. A partir de ahí, una serie de casualidades que explica Michi: “Mi jefe en la empresa de ingeniería Insitu, participó en una misión comercial en Brasil y vino muy impresionado de las posibilidades que el país ofrecía a compañías como la nuestra. Mariana y yo estábamos educados para un mundo que aquí no existe, no veíamos el futuro que queríamos y desde junio del 2012 vivimos y trabajamos allí.
RECUADRO DOS.- ¿Qué idea tienen los brasileños de España? ¿Qué trato dispensan a los trabajadores españoles que llegan allí? Mariana y Michi lo tienen claro: “El brasileño formado, la élite empresarial, los profesionales, la gente cultivada, tiene de España y de los españoles un alto concepto, a lo que no son ajenos los emigrantes que llegaron allí a partir de mediados del siglo pasado y muy concretamente los gallegos. Muchos se han convertido en gente muy importante. Para darte una idea: en Río, el 80% de los negocios hoteleros de categoría, los grandes hoteles, están en manos de empresarios gallegos; bueno, para ser exactos, de hijos brasileños de empresarios gallegos, que los han heredado de sus padres”
Mariana es un ejemplo de la receptividad del país: “Yo me fui sin trabajo, acompañando a Miguel, y entré en un programa de formación para ejecutivos de una importante empresa con más de 1.500 tiendas. Luego surgió la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo importante. Nos presentamos 10.000 personas. Fui una de las 15 finalistas acabé obteniendo un empleo importante. Fui la primera ejecutiva extranjera de la empresa, en la que pasé unos años muy buenos, porque entre otras cosas mi trabajo era muy respetado y estimado. Lo tuve que abandonar cuando nos trasladamos a Sao Paulo donde ahora soy Directora Financiera de la empresa “Insitu”.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 23 de abril de 2023:
TELEGRAFOS.- Tal día como hoy se celebra el LXXXIX aniversario del cuerpo de Telégrafos. Se celebró a la una de la madrugada en el Pabellón de Comunicaciones.
DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD. – La Dirección General de Seguridad publica una nota en la que dice que está dispuesta a cortar por lo sano los abusos y procacidades contra las mujeres. La falta de un elemental respeto a la mujer y los ruidos estridentes que molestan a los vecinos de noche serán sancionados e incluso podrán darse los nombres de aquellas personas multadas.
SEBASTOPOL.- Resultan estériles los esfuerzos rusos por retomar Sebastopol y, mientras tanto, las fuerzas anticomunistas ganan terreno en Bucovina.
AVION PAPAL. Ha cruzado el frente italiano un avión Papal con el previo permiso de los beligerantes. Este avión llevaba pintado los colores blanco y amarillo del Papa y fue acompañado en diversos momentos por escuadrillas nazis y por aviones aliados. Llevaba las valijas diplomáticas de Estados Unidos y Australia, que fueron desembarcadas en Roma.
ANUNCIO.- Bar “Fénix”: Café exprés qué rico es.
BODA.- Santificaron sus amores en la parroquial de Santiago Concepción Rois Castro y el bizarro suboficial Juan R. Fernández.
OTRA BODA.- Se celebra en Villafranca del Bierzo el enlace matrimonial del profesor Juan Francisco Ogando Vázquez y la también profesor Juliana Otero del Palacio.
NACIMIENTOS.- Ramón Víctor Pérez Pedrosa. Si nos lee hoy, enhorabuena.
• 23 de abril 1954:
VICHINSKY.- El político Vichinsky, Jefe de la Delegación rusa en las Naciones Unidad saldrá para la URSS el próximo 5 de mayo.
MÁS SOBRE EL CASO PETROF.- La señora Petrof se reunirá con su marido en un lugar secreto. Teme por la suerte que puedan correr sus padres en Rusia.
PESCA.- abundante pesca de anchoa en Vizcaya. Han traído al puerto 30.000 kilos que se han vendido entre 3,50 y 5 pesetas kilo.
LIBROS.- Dice Trapero pardo en un artículo que los libros son los únicos seres que no celebran su fiesta con música de baile y, ni siquiera, con un vino de honor. A lo máximo se ofrecen al lector con un 10% por ciento de descuento sobre el precio.
REUNION.- Reunión del patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos. Entre otros asuntos se dio cuenta de la adquisición de un lote de documentos del siglo XVII y XVIII.
NACIMIENTO.- Doña Marina Castro, esposa de don Luís Díaz Aboy ha dado a luz una niña, primer hijo de su matrimonio.
EXPOSICION.- En una exposición que va a celebrarse en Nueva York se presentarán libros raros, grabados en madera y metal. También una carta de Luis IX, del año 1253.
ROBO.- Una enfermera que había sido contratada para inyectar estreptomicina a un tuberculoso, robó parte del medicamento. Cuando se dio cuenta de que había sido descubierta escribió una carta a los familiares del enfermo y les envió 6.000 pesetas.
GALLINA.- El marroquí Mohamed Ben Larbi posee una gallina que nunca puso huevos hasta hace muy poco tiempo que comenzó a ponerlos, pero sin yema.
• 23 de abril de 1964:
CANJE.- Rusia canjea con Inglaterra a un negociante inglés por un espía soviético.
COMUNISMO.- El ministro de Asuntos Exteriores argentino dice que el comunismo es una amenaza más pequeña que el imperialismo.
CINE.- En el cine “Victoria” se proyecta “La Violetera” con Sarita Montiel y Raf Vallone, que antes de ser actor había sido futbolista profesional. Y en el Central Cinema, “101 dálmatas”.
CAMION.- Llegó al Ayuntamiento el nuevo camión volquete para el servicio de limpieza. Lugo comienza a mejorar.
ELECCION.- Mañana a las 5,30 y 10,30 de la noche en el Salón Azul del Monterrey elección de Miss Lugo. Precios populares. Todas las señoritas que asistan pueden ser elegidas para representar a nuestra provincia. El acto está patrocinado por Armando Rodríguez castro.
ANCIANA.-Doña Francisca Varela Varela que tiene 105 años y vive en Abuín dice que la comida que más le gusta es la carne de cerdo. Nunca ha ido al cine y ha sido sirvienta durante ochenta años-
AGUAS.- Las aguas de Mondariz -Gándara y Troncoso- han sido seleccionadas para representar a las aguas españolas en la feria Mundial de Nueva York.
ACCIDENTE.- Un turismo cae por un precipicio cerca de Los Nogales. Eran un turismo que llevaba a varios portugueses a Francia clandestinamente. Resultaron heridos pero de escasa gravedad.
PARACAIDISTAS.- Sobre el campo de aviación de Guitiriz se lanzó ayer una compañía de paracaidistas. El teniente que los mandaba, que fue el primero en saltar quedó atrapado en un pino del que fue rescatado veinte minutos después.
—————————–
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igualdad: “República significa millones de mujeres y hombres valientes conquistando derechos, haciendo crecer la democracia, ampliando las oportunidades de felicidad para todas. Porque fueron, somos. Porque somos, serán. ¡Viva la República!”
• REMATA Ignacio Viglione: ¿Y el orden constitucional, Irene Montero?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO elegiría la Luna para mis vacaciones. Pero entiendo que haya curiosos que quieran ir” (Andrés Martínez, responsable de Sistemas Avanzados de la NASA)
——————
REFLEXIÓN
——————
A punta de pistola y también con armas blancas, unos atracadores llevaban dos meses asolando la recepción de hoteles, salas de juegos y otros locales de Madrid. Al fin los detuvieron. Uno de ellos, de 25 años, tenía antecedentes por 40 hechos similares y hace dos meses estuvo ante un juez y un fiscal que lo dejaron en libertad. Y cuando uno conoce todo esto, piensa que está viviendo en un país de locos que corre grave peligro. El país y los que vivimos en él.
—————-
VISTO

————–

BROMAS con cámara oculta:

https://www.youtube.com/watch?v=zU9r8San26E

————–
OIDO
————–
CARLOS Herrera es el número uno. Pero esta vez no en la radio (que también es uno de los grandes), sino en la Feria de Abril. Engaña a los ingenuos diciendo que no pisa la feria porque tiene alergia al albero, pero la realidad es que vive en ella. Su caseta es una de las más activas y está siempre llena de amigos y con juerga continua y comida y bebida “a esgalla”. Él se pone a veces al frente de los fogones y hasta se dice que duerme allí. Que tiene un sitio bien preparado para descansar. ¿Y la radio? Ya se pueden haber despedido de él, porque el pasado viernes cogió vacaciones y no volverá hasta primeros de mayo. Y ya veremos si en plena forma, porque durante una semana se empleará a fondo con las sevillanas y todo lo que las rodea.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal el psiquiatra Robert Waldinger, profesor de la Universidad de Advard, que dirige el estudio científico sobre la felicidad más largo de la historia. Se empezó en 1938.
Estas son algunas de sus frases:
• “Vivir solos acorta la vida. Equivale a fumar 10 cigarrillos diarios”
• “La soledad es un detonante del estrés”.
• “Tener amigos nos ayuda a procesar las emociones difíciles”
• “Piense en alguien a quien hace tiempo que no ve y mándele un mensaje. Hágalo a menudo. Le sorprenderá lo que recibe”
———————
EN TWITTER
——————–
• CRISTIÁN CAMPOS: “Se equivoca Sánchez si cree que la locura de sus socios le hace aparecer frente a los españoles como el único sensato en una casa de locos. Lo que parece es que Sánchez es el director de un manicomio en el que los internos se han apoderado de la botica”.
• MR. SUITAND TIEIS BACK: La mayoría buscan la destrucción de todas las estructuras del Estado y Sánchez es el canal más directo que han encontrado desde que tenemos democracia. Es como si el cuerpo en lugar de luchar contra una bacteria le diera vía libre para infectarlo todo.
• LA ASISTENTE DE LA CONDESA: ¿Por qué los musulmanes pueden hacer la fiesta del cordero, y tú no puede hacer la matanza en el pueblo?: “Unidas Podemos, garantiza a la comunidad musulmana en España que habrá fiesta del cordero en 2023 (De la prensa)
• BREVEITOR: En cinco o seis años estamos todos haciendo el ramadán por obligación
• M. SÁNCHEZ: Sobretodo “el bienestar animal” para los corderos
• PASTRANA: Lo que se me escapa es que Sánchez haya prometido 90.000 viviendas pudiendo decir 9 millones, porque la intención y el resultado van a ser los mismos.
• BEATRIZ: El problema no es lo que promete Sánchez, sino la gente que se cree todo lo que dice.
• CARLOS: Felipe prometió 800000 puestos de trabajo, luego decían que 800 o 1000.
• MARÍA: Con seguir amparando y protegiendo la okupacion, no necesita prometer nada. Tiene todas a su disposición.
• CAPITÁN BITCOIN: En toda Europa llueve. También diluvia en el secarral de Marruecos, la nueva huerta de Europa. Pero en España solo queda sequía extrema y demolición de presas gracias al ecologista gobierno de la gente, sometido a la agenda de Bruselas. Abril, aguas mil, decían ¿recuerdas?
• CAPÓN: Agua hay de sobra, lo que pasa es que se tira al mar por prejuicios ideológicos (río Ebro). Urge retomar un Plan Hidrológico Nacional que vertebre los recursos hidráulicos a nivel nacional, pero para eso hay que tener sentido de Estado y no de partido…una pena
• EDUARDO G: EL Camp Nou se inauguró en 1957 y el Valle de los Caídos en 1958, ambos son Franquistas. Por orden cronológico primero Sánchez tendrá que Derribar el Camp Nou, Verdad?
• MAR DÍAZ: Viene el Rey Don Juan Carlos a España, su país, y todas las televisiones y tertulianos especulando y chismorreando. Viene Delcy Rodríguez (vicepresidente de Venezuela), cargada de maletas y que tiene prohibido pisar España por las sanciones de la UE, y todos callados como frutas.
• BRUTREZTRAUSEN: Es que Juan Carlos en las maletas sólo trae ropa.
• ALFONSO USSÍA: Marruecos puede ser la tumba del gran farsante.
• LUCÍA ETXEBARRÍA: No se conoce una sola reducción de condenas y no se va a conocer. Es propaganda machista” Esto decía Irene Montero cuando le advertíamos de los fallos en su ley. No dimite, no pide perdón. A mí, incitó a tirarme un ladrillo. Por osar señalar los fallos en sus leyes.
• WILLY TOLERDO: Dice el parásito comegambas (el secretario de UGT) que hay que protestar contra las empresas. No contra el Gobierno que tiene el mayor desempleo de toda la Unión Europea.
• TSEVAN RABTAN: La vivienda, la educación, la pobreza infantil, la justicia, la sanidad, el obsceno y pertinaz paro juvenil. Los gravísimos problemas de siempre. Justo esos que no están en ninguna puta agenda. Los que no ocupan ni una sola discusión.
• ALBERTO ALONSO LOBO: El principal problema real, de supervivencia futura, de España es el agua, su gestión y las infraestructuras.
• TEO JUEZ: Y esperemos que la lección quede bien aprendida: las leyes, como los coches, las casas, los muebles, los trajes…o los carritos de bebé deben ser hechas por profesionales siguiendo criterios profesionales. Y así, casi todo en la vida.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LA organización de todos los festivales de mises la llevaban Pepe García y su socio y amigo Eugenio Álvarez Nogueira. Pero había más gente habitual y alguna desempeñando funciones extrañas comparándolas con las de su profesión o trabajo habitual. Por ejemplo, el taquillero, Daniel, era un conocido fotógrafo lucense, que inició su actividad en la Delegación de El Faro de Vigo y después pasó a EL PROGRESO, donde al final de su vida laboral estuvo en el grupo de correctores de originales. Daniel era un tipo curioso, que circunstancialmente hacía de guardarropa. Allí en su taquilla se veían abrigos de mujer, gabardinas de hombre, paraguas, bolsos… Lo más curioso es que no pocas veces quedaban prendas y objetos por recoger. En una ocasión Daniel, un tipo pintoresco, me ofreció en venta cordones de los zapatos. Me extrañó aquella proposición tan rara y le pregunté de donde los había sacado. Me sorprendió más todavía la repuesta que la oferta: “Tengo varios objetos de los que al final nadie recogió de la taquilla en los últimos meses y los he cambiado por otras cosas, por ejemplo tengo más de un centenar de juegos de cordones de los zapatos, de color negro y marrón. Y todavía fue más sorprendente conocer la identidad del gestor de los trueques: “El que me hace todas esas cosas en Grandio, el de Foto Grandio”. Recuerdo que Grandio tenía su estudio en la calle Dr. Castro, esquina a Conde de Palares, enfrente de Tobaris.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Estoy en desacuerdo que las arrugas del entrecejos sean de tristeza, a mí me empezó a salir, cuando manejaba mucho, son arrugas de concentración o del sol. No sé de dónde saca la gente de la tristeza. Ahora las líneas de las mejillas son de la risa, también hay gente súper apática y con cara larga y también le salen.
RESPUESTA.- Sin que lo que usted dice no sea verdad, hay otra versión tal vez más apegada a la realidad. Las arrugar en el entrecejo salen por fruncirlo con mucha frecuencia y la gente que frunce mucho el entrecejo, más que triste lo que está es enfadada (cabreada para que se entienda mejor). En la política española hay dos claros ejemplos: la ministra Irene Montero y su ex pareja Pablo Iglesias. Tienen el entrecejo fruncido permanentemente y es que siempre están de mala leche, si se me permite la expresión.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 1,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
5) “Tu cara me suena” (Calentando motores).- 1,6 millones.

• EL ESPAÑOL: Nueva promesa electoral de Sánchez: “El mundo rural tendrá los servicios esenciales a 30 minutos”. Vuelve a atacar a Juanma Moreno por la ley de Doñana y le pide que ejecute los recursos que le transfiere el Estado.
• OKDIARIO: Lluvia de insultos y abucheos a Sánchez al llegar a Úbeda (Jaén): «¡Fuera, vete a tu p… casa, felón!» Sánchez usa el helicóptero Super Puma para ir de Linares a Úbeda, un trayecto de 31 kilómetros.
• THE OBJECTIVE: Colau reparte 160 millones a dedo a grupos afines pese a que ya se le investiga por ello. La alcaldesa de Barcelona ha concedido 27.000 subvenciones directas en esta legislatura
• VOZPOPULI: Las Administraciones se gastan 272 millones de fondos UE en ordenadores. Se han localizado 172 convocatorias diferentes para la compra de equipos informáticos con fondos UE
• EL CONFIDENCIAL: Se hunde la exportación de cereal y fruta. La sequía y la inflación tumban la actividad y las exportaciones de la industria agroalimentaria. Industria, Red Eléctrica, la patronal alimentaria o el BdE destapan unos retrocesos récord en 2023 previos a la sequía histórica de abril, que augura un deterioro aún mayor de la producción y precios más altos de estos bienes básicos.
• MONCLOA: Bolaños monta otro ‘show’ con la exhumación de Primo de Rivera para rascar votos.
• ES DIARIO: La fuga del voto joven del PSOE al PP enciende todas las alarmas en Moncloa. El “perdón” a las mujeres por el destrozo del sí es sí y la repentina apuesta por la “carpeta” de la vivienda accesible esconde el gran “agujero negro” para los estrategas monclovitas.
• REPÚBLICA: Un fondo de EEUU declara a España en “impago técnico” y reclama un reembolso de casi 1.000 millones en deuda soberana. Blasket Renwable Investments activa la cláusula de “default” en cuatro emisiones de bonos del Estado
• PERIODISTA DIGITAL: La miseria moral de Sánchez, el pufo del ‘sí es sí’ y la indecencia de la ‘chupipandi’. El presidente del Gobierno pidió, tarde y mal, perdón por la chapucera ley de Irene Montero, quien se aferra como una garrapata al cargo.
• LIBRE MERCADO: Nazaret Martín, la ganadera que triunfa en Youtube: “Se piensan que los del campo no tenemos estudios”. La ganadera extremeña con más seguidores en las redes opina sobre el lobo, las políticas europeas, la Agenda 2030 y la ley de Bienestar Animal.
• LIBERTAD DIGITAL: La Justicia señala a la Fundación de Sánchez: Espinosa actuaba en el caso Tito Berni como “director” de la entidad. Era el director del Proyecto GAR-SI Sahel de la Fundación del Gobierno que cuenta en su patronato con Calviño, Llop y Albares.
• EL CIERRE DIGITAL: Atentado 11-M: Solo cinco acusados permanecen en prisión y los delitos prescriben en 2024
• EL DEBATE: Laporta, la huida hacia adelante hasta que el Barcelona se convierta en S.A. Mago de chistera, se gastó 190 millones en el verano y aumentó la deuda hasta los 1500; la única solución, con dinero de Goldman Sachs u otras empresas, es transformar al club en SA, pero quizá sin Laporta.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita. Antes de lo habitual para evitar la lluvia que se anuncia para la noche. Anocheciendo y con 13 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
“No teniendo ideas que cambiar, se cambian cartas y se procura sacarse mutuamente los cuartos” (Arthur Schopenhauer)

“Si se os pregunta: ¿Qué es la muerte?, responded: la verdadera muerte es la ignorancia. ¡Cuántos muertos entre los vivos!” (Pitágoras)
——————
MÚSICA
——————
UN hallazgo esta banda “Los Palmeras”, que acompañan a Andrés Calamaro en “Asesina”

http://www.youtube.com/watch?v=aCyga__HDPY

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
LLUVIAS en la primera parte del día y después nubes y claros, pero sin precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 9 grados.

7 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Vusero

    Chamareille ViLalba a ViLLalba cando ao caraLLo lle digan caraLo.

  2. Scepticus

    En el RECUADRO DOS de esta bitácora dominical leo que Michi y Mariana se expresan, “…tiene de España y de los españoles un alto concepto, a lo que no son ajenos los emigrantes que llegaron allí a partir de mediados del siglo pasado…” Eh, eh, eh, alto ahí. Esto ya es hoy algo prohibido. Circula por ahí una normativa por la que deben dejar de estudiarse y usarse los prefijos. Por ejemplo e- e -in. No sé si lo pillan. Hace siete años, vale. Pero hoy no se puede, no se debe usar la forma “emigrantes”. Hay que quitarle la e-. Todiós ha de decir migrantes. Incluso el papa don Francisco I repite una y otra vez la palabra descabezada.

    A miles de españoles, que allá en los primeros sesenta marcharon a Alemania o Suiza, un franco catorce pesetas, se les ponía el vello como cinceles cuando Juanito Valderrama les cantaba. Hoy supongo que estará en desuso, o tal vez prohibido que se oiga ‘El emigrante’, que jamás en la vida podré olvidarte. Si un licenciado o doctor deja atrás la Madre Patria buscando mejor reconocimiento y mejor sueldo es un emigrante, se ponga como se ponga quien se oponga. Y si un señor sudanés consigue ser admitido como refugiado político o un señor boliviano llega a España para hacer un trabajo al que hacen fuu los españolitos, lo diga quien lo diga no dejan de ser unos inmigrantes.

    Tengo entendido que lo del lenguaje políticamente correcto fue un invento hasta donde he leído en el que surgió en USA un movimiento que consistía en
    esfuerzos liberales para avanzar en la auto-victimización y el multiculturalismo a través del lenguaje. Había que evitar evitar el lenguaje o el comportamiento que pudiera ser percibido como excluyente, marginador o insultante en relación a grupos considerados desfavorecidos o discriminados, especialmente grupos definidos por género o etnia. Solo que al hablar de lenguaje políticamente correcto en el discurso público y en los medios de comunicación, el término se utiliza generalmente de forma peyorativa, con la implicación de que se trata de políticas excesivas o injustificadas. Una exageración en la acción afirmativa llegando a cambios en el contenido de los planes de estudio de las escuelas y universidades.

    Hoy sabemos que si no comulgas con determinadas ideas, si consideras utópica y prácticamente igualable a un paraíso soñado la agenda 2030 eres un facha de garabatillo. Si tienes los pies en la tierra y la cabeza por debajo de las nubes ni se te ocurra hablar bien porque en Finlandia se haya reabierto el mayor reactor nuclear de Europa, Olkiluoto 3 por una sencilla razón: reducir su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia. La energía nuclear, antaño fuente de desconfianza pública, se ha convertido, ahora, en una solución atractiva. A tomar por saco el solecito sonriente diciendo que ‘No gracias’ a la energía nuclear. Lo que es evidente es que la tecnología actual permite una seguridad bastante superior a las centrales que son ya cincuentonas y viejunas. Y seguro que al leer esto alguien me incluya en su lista del facherío más facha. Tomo un comprimido de Melasudina 500 y tan pancho.

  3. rois luaces

    Teima es una preciosa palabra que probablemente ya sale en Plauto, Aulularia, cuando el pobre Hegión obsesionado con su tesorillo, dice que no se fía de los ricos que quieren hacerse los amigos de los pobres para echarles alguna “tamía”, del griego thema. En Madrid los niños acusaban: “me tiene tema”, y en Pamplona: ‘temoso’ (es niño) llorón y caprichoso. Entre nos non é tan de nenos: teimudo, teimoso

  4. Chofér

    Avui es la festa del llibre ¿oi que sí?. La rosa bermella amb l´espiga a cambi del llibre, em fam pensar en altra vida viscuda al carrer, com una festa sensa un´altra preocupaçió que fer arrivar a les donas un pató sensa ideología.
    Vagi una rosa bermella per las dones d´aquest blog, que han fet y fan llibres amb las sevas entradas. Per las de tôt arreu.
    Bona tarda.

  5. Candy

    …I no hi ha res més guapo que regalar un llibre i una rosa, símbols de l’amor i l’enteniment. Petonets

  6. Creme

    Para mi la palabra teima es TAIMA, taimado o taimada. Persona terca. No sé porque le ponen la e.

    Pues, Don Paco, el entrecejo puede salir por muchas razones, pero la concentración también es una. Si usted se concentra en leer letras pequeñas o se concentra en manejar y sol o la iluminación solar que también en días nublados es fuerte, se producen esas arrugas.

  7. Maluna

    Pos si. Me he enterado de lo que dicen D.Chofer y Doña Candela. Como mis conocimientos no dan para más, lo digo en español inclusivo: Feliz día de San Jorge a los Jorges y a los demás. Un libro y una Rosa virtual para elegir. Biquiños

Comenta