EL TIO DE MI MADRE

NUNCA lo conocí, a pesar de que era más joven que ella, pero me acuerdo mucho de él, especialmente en estos tiempos en los que todos los días aparece novedades tecnológicas, inventos sin fin; y más con lo de la Inteligencia Artificial.
Eran finales de los 30 y mi madre le preguntó a su tío qué quería ser de mayor. La respuesta: “Me gustaría ser inventor; pero es que ya no queda nada por inventar”
Años 30, ¿se imaginan?
P.
———————————–
LUGO PIONERO, O CASI
———————————–
POR las crónicas y reportajes de los medios audiovisuales que seguí ayer, deduzco que el Martes de Carnaval fue festivo en la mayor parte de los municipios de Galicia. Pero no siempre ocurrió así. Lugo capital, estuvo en primera línea ya hace años para celebrar este día de una manera especial y sin actividad laboral. Incluso en la provincia había ayuntamientos en los que era una jornada normal.
Alejandro Carroceda, que fue el primer director general de la desaparecida Caja de Ahorros Provincial, me contaba una anécdota de cuando él estaba en el Banco Hispano que ratifica esto: “Me destinaron una temporada a una sucursal del Banco en la provincia de Pontevedra. El martes de carnaval no fui a trabajar y me llamaron preocupados por su me había pasado algo; allí no era festivo y yo estaba acostumbrado a que en Lugo sí.
P.
—————————————————
“HARPER, INVESTIGADOS PRIVADO”
—————————————————
MI sobremesa de ayer no fue como las de otros martes de Carnaval ya lejanos. No hubo comida especial, si tertulia posterior, ni nada de lo que en otro tiempo fue tradición. Y tras una tapa y un dedal de vino, me puse a ver una película policíaca de 1966 que dieron en 13 TV. Estan en ella Paul Newman y Lauren Bacall y eso era suficiente para esperar algo bueno. Y sí. La cosa iba de esto, según el resumen de Filmaffinitty: “Un investigador privado de Los Ángeles es contratado por la esposa de un multimillonario que ha desaparecido misteriosamente. Tras las primeras pesquisas, lo que a priori se planteaba como la ausencia voluntaria de un extravagante ricachón, empieza a complicarse”.

————————————-
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————-
ESTA pertenece a un día de Carnaval en San Clodio (Rivas de Sil). Precisan que fue obtenida un Jueves de Comadres y la firma el fotógrafo C. Vidal. ¿A qué época pertenece? No se dice, pero por la vestimenta de los niños que salen en ella yo la situaría en la mitad del pasado siglo; puede que un poco antes, en los 40.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=3955784038039795&set=gm.28994911336766688&idorvanity=864290496922149

—————–
LEÑA
———–
GRACIAS a la leña no paso frío. O para ser más exactos, tengo la casa a temperatura muy agradable gastando relativamente poco. He pasado de casi 1.000 euros mensuales (que no me podía permitir) en gasoil a unos 300 euros ahora, con la leña como combustible básico. Además para mi tiene otra ventaja: gracias a la leña hago ejercicio. Porque lo de partir leña es mi actividad física preferida, que recupero ahora al 100% después de que la pasada temporada estuviese bajo mínimos por culpa de una tendinitis. Ahora, ya totalmente recuperado, he vuelto a darle duro al hacha. Estos últimos días me he empleado a fondo. Me he pasado en total varias horas y he hecho astillas casi 500 kilos de leña. En la temporada invernal llevo consumidos 4 camiones de unos 4 metros cúbicos de leña cada uno. Una cantidad módica, porque he llegado a 7 camiones un invierno más frío que este.
Preciso: para partir leña no hace falta fuerza; es cuestión de habilidad y yo, después de 40 años manejando el hacha ya la tengo. Hay que saber dónde poner el filo y también detectar cuando es inútil insistir, porque ese tronco es inaccesible.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (8)
——————————————
SIGO con la visita al Rastro Madrileño. Me llevó Marta a una tienda de ropa de segunda mano. Aclaro en primer lugar: no creo que haya muchas boutiques de lujo mucho mejor instaladas y decoradas, además la atendían tres señoras relativamente mayores que parecían salidas de un especial de “Vogue” dedicado a la elegancia en la tercera edad. Me acordé de una tienda parecida del londinense Mercado de Portobello, en la que vi una chaqueta preciosa, la más bonita que había visto en mi vida. Costaba 170 libras y no la compré por cara. Pero les diré que me he arrepentido mucho. Por eso cuando entré en esa tienda del Rastro Madrileño me propuse que si había algo que me gustase de verdad y no me dejaba sin fondos, lo iba a comprar. Y apareció una chaqueta verde, con unas leves rayas oscuras haciendo cuadros. Costaba 140 euros. Y Marta me dijo que me la regalaba ella. Decepción: me quedaba grande. Al final apareció otra no tan impactante, que también estaba bien, pero formaba parte de un traje, y el pantalón no me servía. Total, me vendieron la chaqueta suelta, no sé lo que costó porque me la regaló Marta, pero el traje original era de esos que no se compran por mil euros. Cuando vuelva a Madrid volveré a esa tienda, porque seguro que encuentro cosas que me gustan. El día que fuimos llevábamos prisa y no miramos mucho.
—————————————–
APUNTES DE ITALIA (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
“Felicità e un bicchiere di vino con un panino”
(Albano y Romina, a la voz)
No es de extrañar que, de todos los países por los que he transitado, haya sido en Italia, el país de todas las bellezas, en donde más he disfrutado de la gastronomía. La cocina italiana es el paradigma de la cocina mediterránea y, además, la que más se parece a la nuestra: nos une el aceite de oliva y el ajo, la gran pareja de hecho. Incluso me atrevería a decir que, en los manteles a cuadros de aquellos restaurantes italianos de mi juventud, nació el germen de mi afición por la gastronomía y la buena mesa. De alguna manera mis recuerdos juveniles están unidos a pastas, pizzas, saltimboccas y tiramisús. Excuso señalar que son recuerdos de máxima felicidad.
Si, al hablar de la pasta, remarcamos la enorme variedad de esta, otro tanto sucede con las salsas que la acompañan. La boloñesa –ragú bolognese– no es una salsa cualquiera. Una boloñesa bien ejecutada es un must, un monumento a las salsas. A la altura del David de Miguel Ángel. Muy apropiada para las pastas largas y como relleno de la lasaña. Quizás la preparación más simple para los espaguetis sea al aglio e olio. Solo ajo, aceite, perejil y guindilla. Esta fórmula siempre la asocio a las largas noches de fiesta estudiantil en Sevilla, rematadas en casa con esta delicia que bordaba la Octopusita y que nos ayudaba a asentar el estómago después de trasegar. La sevillana ya apuntaba maneras de gran mamma de la cocina. Si cambiamos el perejil por pulpa de tomate y aumentamos la dosis de guindilla hasta acercarnos peligrosamente al rock duro, tenemos la salsa all´Arrabbiata que acompaña muy bien al penne -con perdón-.
Amatrice ya era famosa por su salsa cuando en 2016 un devastador terremoto se ensañó con este bonito pueblo del Lacio. Esta receta contiene salsa de tomate, guindilla, cebolla, aceite y tocino. El tocino debe ser el llamado guanciale, que viene siendo nuestro tocino de papada, una grasa pecadenta, pecadenta. El remate sería espolvorear con un orballo de queso pecorino. La salsa puttanesca es sabrosa y potente e incorpora aceite, ajos, tomate, pimienta negra, guindilla, alcaparras, aceitunas negras y anchoas. Su peculiar nombre hace referencia a su origen ligado a los burdeles, en donde se preparaba para los clientes de estos locales. Origen similar al del tiramisú y que viene a demostrar que, en cocina, lo que no fue alumbrado en los conventos, fue parido en los burdeles. Hay muchas salsas más: ese pesto genovés con albahaca, también llamada basilico -del griego basileos, que significa “rey”-. La hierba rey, por tanto. La salsa napolitana, la carbonara, la salsa Alfredo, a la Norma, la salsa funghi y muchas otras que tanto han acariciado mi paladar.
Variados y magníficos son también los embutidos italianos: salami, mortadela, speck, prosciutto, panceta o esa bresaola, parecida a nuestra cecina, y que yo tuneo con aceite, pimienta negra y parmesano. Quesos como la mozarela, el magnífico queso de Parma o los pecorinos -de pécora, oveja-. Por un pecorino di fossa me perdí una vez en el Trastevere. Esa maravilla quesera que se entierra en una toba en verano y se saca el 25 de noviembre, por Santa Catalina. Un país con forma de bota solo puede alumbrar magníficos vinos como los Brunellos de Montalcino, Marsalas o Barolos. Ese cóctel Bellini, nacido a orillas de la laguna veneciana. O ese Negroni, fruto del cansancio del Conde Camilo Negroni con la bebida habitual del Café Casoni florentino, y que decide enriquecer la mezcla de vermouth y bitter con una parte de ginebra.
En cierta ocasión, fuimos a cenar la Octopusita y yo, con mi cuñada y su marido, a un restaurante de las afueras de Florencia. La especialidad era la bistecca a la florentina -un chuletón, vamos-. Después de los entrantes, pedimos la carne y el dueño se acercó para preguntarnos por la guarnición –contorni– que queríamos con la bistecca. Creo recordar que pedimos patatas y setas, pero la Octopusita señaló que ella quería espaguetis con la carne. En la carta no figuraba esta posibilidad. El italiano se dirigió a ella y, más o menos, vino a decir en itañol: “si la donna quiere espaguetis con la bistecca, io se lo traigo, ma en Firenze no se toma espaguetis con la bistecca”. Ante la insistencia de la Octopusita en ver satisfechos sus deseos, el dueño, dándola por imposible, se dio la vuelta dirigiéndose hacia el resto de comensales y, extendiendo los brazos hacia el cielo en un gesto teatral, exclamó: “la donna quiere espaguetis con la bistecca!!!” La memoria es flaca, pero creo que percibí algún oooh. Por supuesto que no trajo la dichosa pasta. Yo soy partidario de allí donde voy hacer lo que veo. Y para rematar, un chupito de grappa… ¡y que suene la tarantela!
———————————————————
SCEPTICUS, DE MERCADILLOS Y MUSEOS
———————————————————
Vuelve hoy don Paco sobre el tema del Rastro madrileño y me ocurre como a un gato al que le enseñan una sardina. Si ando por algún sitio, andaba, que hoy lo del viajar es algo del pasado, siempre pregunto si hay mercadillo. De haberlo hago lo posible por visitarlo. Tal vez uno de los que más me han atraído siempre es el de El Jueves de Sevilla. No en vano he vivido al menos un tercio de mi existencia en la órbita de la antigua Híspalis. Presumen los sevillanos de que la historia de su Jueves se remonta a más de ocho siglos y pudiera ser el más antiguo de Europa. Pudiera ser, que ni afirmo ni niego, que los castellanos de Fernando III encontraran ya una especie de mercado o bazar al estilo árabe y lo mantuvieron, más por necesidad que por gusto. Allí podría encontrarse de todo, desde carnes o verduras a herramientas o telas. Tan fue así que Sancho, no me pregunten el ordinal, me refiero al hijo de Alfonso X, hubo de regularlo allá a fines del siglo XIII, el de la conquista. Qué afán, cñ, el de los mandamases de controlarlo todo.
Don Miguel, el famoso Cojo de Lepanto, ¿o era manco con su brazo seco pero completo?, lo menciona en su ‘Rinconete y Cortadillo’, aquello de “Yo, señor hidalgo , soy natural de Fuenfrida… mi nombre es Pedro del Rincon…/ …Avisóles su adalid de los puestos donde habían de acudir : por las mañanas á la carnicería, y á la plaza de San Salvador ; los días de pescado á la pescadería , y á la costanilla; todas las tardes al rio; los jueves á la feria”. Calle Ancha de la Feria, así se conoció en su tiempo y se sigue llamando la calle y el barrio, en medio de un dédalo de callejuelas de lo más antigüito de Sevilla junto a los redores de la catedral.
Una joya del Museo Arqueológico sevillano es el llamado ‘Bronce de Carriazo’. Se trata del relieve de un busto femenino, reconocido como la tartésica diosa Astarté, entre dos altorrelieves de aves, con los brazos alzados en forma de V. Luce la buena señora un peinado adornado con cintas o pasadores y una túnica de la que pueden observarse los bordes en los brazos y escote, mientras que en el cuello se puede ver un collar o pectoral formado con flores de loto abiertas. En su parte inferior orificios donde, parece ser, colgarían algún tipo de colgantes o sonajas. Entiéndanlo. Esta descripción la he fusilado de un texto.
Llegué a conocer a don Juan de Mata Carriazo, el del Bronce, pues aprobé en su día la Historia del Arte de primero de Comunes de F. y Letras. Carriazo era el cátedro de Prehistoria e Historia Antigua y Medieval. Las clases las solía impartir una monja a la que llamábamos sor Micenas pues se pasó medio curso dale que te pego con su cerámica y objetos funcionales en unas sesiones de diapositivas en las que alguno llegaba a dormirse en la semioscuridad. Fue precisamente en el mercadillo del Jueves, al que Carriazo era adicto, donde descubrió la joya, sucia y entre otros restos de tiradores de mesillas de noche o algún velón destartalado.
Citado Carriazo tengo al menos que nombrar el Tesoro del Carambolo, casi tres kilos en joyas de oro también tartésicas, cuyo hallazgo se parece muy mucho al del Torques de Burela. Pero esto es otra historia, forastero.
———————————-
ANTÓN, DESDE USA
———————————–
Mercadillos haberlos haylos, incluso en EEUU, aunque reconvertidos y especializados, sean navideños, los de antigüedades, artesanales y productos para elaborar comidas étnicas, que haya pateado y me hayan llamado más la atención han sido el mercadillo de Portobello Road cuando vivía en Londres, y el de Porcellino en el mismo centro de Florencia, sumado a los de libros de 2ª mano etc.
En España, tengo entendido que de los antiguos azoches (lugares de mercado), todavía quedan restos arqueológicos en Granada, Córdoba, Murcia, además de Sevilla (Isbiliya), en la Almoina de Balansiya (Valencia), se cree por algunos que incluso en Mayrit (Madrid) o los dos que existieron en la Medina Albaida de Saraqusta (Zaragoza), hasta que los últimos expulsados hicieron el camino inverso a los inmigrantes actuales, (según las crónicas, Boabdil el Chico murió de pena en Fez), sin contar los mercadillos de las juderías, de los que se dice que en Galicia no vivían segregados y de los que queda huella en Allariz, Rivadavia, Monforte de Lemos y Tui.

https://www.wanderer.es/monforte-ribadavia-y-tui-ecos-de-sefarad/

Se suele decir que los de las zonas mediterráneas tuvieron su origen en los zocos y alcaicerías árabes y de Bizancio, después de todo, el mismo Mahoma era un comerciante, sin olvidar los caravasares que albergaban a los mercaderes de las caravanas, o, aunque de forma distinta, las hospederías del Camino de Santiago, de modo que, como como dice la leyenda urbana atribuida a Charles Duell, director de la Oficina de Patentes en 1899, según la cual recomendaba al Presidente MacKinley cerrar la Oficina porque, “Todo estaba ya inventado”.
Aquellos que creen que el calentamiento global es un engaño, que el hombre nunca pisó la Luna, creacionistas versus teoría de la evolución, los antivacunas, terraplanistas gobierno mundial oculto y demás conspiraciones que se difunden en internet, en ocasiones, falsedades que antaño tardaban semanas en difundirse mundialmente, en la actualidad, un rumor iniciado a la mañana puede dar la vuelta al mundo y tener un barniz de verosimilitud antes de finalizar el dia. De nada valdrán los desmentidos, miles de personas se lo creerán a pie juntillas.
Bolero y humor, toca ya menos folgar e mais traballar.Pasen buena semana.

https://www.youtube.com/watch?v=TDMjE_tWzi4&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=wo3XnRDk7iU

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE MARZO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
5 DE MARZO DE 1946:
• RECIBIMIENTO.-Madrid tributó un emocionado recibimiento a los cardenales españoles y portugueses, así como al arzobispo de Nueva York monseñor Spellman.
• ACADEMIA CELTA.- El día 7, con motivo del día de Santo Tomás de Aquino, Patrón de los estudiantes, este Centro celebrará una misa de comunión en la iglesia de San Froilán a las nueve y media de la mañana. Se interpretarán varios motetes por el coro de la Academia.
• FESTIVAL ARTISTICO. COMISION DEL HOMENAJE DE GALICIA A NORIEGA VARELA.- Un grupo de entusiastas jóvenes lucenses, de reconocido prestigio artístico, actuarán con una selección de trozos de ópera y zarzuela. Como solistas tenores, Santiago Sobrado y Aurelio Silvosa. Como barítonos, Manuel Aladalejo y Manuel Rodríguez. Los vocalistas Santiago García y Pepe Calvo, y un quinteto vocal, interpretará música hispanoamericana.
• CIRCULO DE LAS ARTES.-Esta noche tendrá lugar la última de las fiestas de la temporada, que, como las anteriores será amenizada por la orquesta “Estrellas melódicas”, bajo la dirección del maestro Haro. La Tuna Universitaria ha prometido su visita a la fiesta, y obsequiará a la concurrencia con alguna de sus alegres interpretaciones.
Una vez más se advierte que, desaparecidos los socios femeninos por la aplicación del nuevo reglamento, han quedado sin efecto los carnets que acreditaban tal condición, y en consecuencia se exigirán con todo rigor los requisitos reglamentarios en lo que a presentación de familiares y forasteros se refiere.
5 DE MARZO DE 1956:
• ERUPCION.-El Monte Etna vomita fuego por siete bocas por cuarto día consecutivo hoy, pero el torrente de lava que se desplaza pendiente abajo, ha llegado a un punto muerto. Los turistas han llegado en número considerable para presenciar la erupción.
• CARTA DE VECINOS DE GARCIA ABAD.- “Deseamos felicite al Ayuntamiento por el arreglo del enorme boquete que había a la entrada de nuestra calle”. Felicitado.

GOBIERNO CIVIL.- Habiéndome reintegrado a la provincia me hago nuevamente cargo de su mando, cesando en el ejercicio del mismo el secretario general de este Gobierno, don José María Fernández Rancaño, que interinamente lo venía desempeñando. Lugo, 3 de marzo de 1956. El Gobernador Civil, José del Valle Vázquez.

CARITATIVO RASGO DE UNA DAMA CUBANA.- Adoptó, desde aquel país, a una niña de siete meses de la Casa-Cuna de La Coruña. Doña Aurora Delgado adoptó a la niñita María del Carmen Oujo Parada, de siete meses de edad que se hallaba en la Casa-Cuna de La Granja en La Coruña. En el traslado ha colaborado la “Compañía Cubana de Aviación” que envió en uno de sus aparatos dos empleadas para recoger a la niña en Madrid, a donde fue llevada por una Hermana de La Caridad.
• DEPORTES. ”¡¡SOBORNO!!.- Un equipo asturiano de segunda división con aspiraciones de ascender a primera ofrecio al portero del Lérida 25.000 pesetas para que tuviera una deficiente actuación.
• EN MOTO A 17 CIUDADES ESPAÑOLAS.-Para visitar asilos de ancianos y entregar una donación, en cumplimiento de una promesa de su madre, dos industriales malagueños han emprendido viaje en motocicleta, El itinerario comprende las ciudades de Granada, Jaén, Ciudad Real, Toledo, madrid, Guadalajara, Zaragoza, Lérida, Barcelona, Gerona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería.
• EMISION DE OBLIGACIONES DE LA RED NACIONAL DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES.- Por 2.000 millones de pesetas, al 4 por 100 anual, sin impuestos y con garantía del Estado, para el desarrollo de su PLAN GENERAL DE RECONSTRUCCION.
5 DE MARZO DE 1966:
• NI MAS ALLA NI MAS ACA.- “El episcopado español no pretende ser más papista que el Papa ni más conciliarista que el Concilio”. Estas palabras provistas de tono sencillo, rayando en la llanez del lenguaje familiar, fueron pronunciadas por el cardenal Quiroga Palacios en el acto de constitución de la Conferencia Episcopal que tuvo lugar hace unos días en Madrid. En dicho acto, el mismo purpurado dijo también: “El episcopado español no pretende ir más allá ni quedarse más acá con respecto a las normas emitidas por el Santo Padre”.
• EL PATRONO DE LOS BOMBEROS.- El próximo martes, día 8, Festividad de San Juan de Dios, el personal del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, afecto al Parque Móvil Municipal, asistirá a una misa que en honor del Santo ha de celebrarse en la iglesia de San Froilán a las doce horas, en cuyo templo se venera la imagen del Santo.
• EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FIESTAS REGRESÓ SATISFECHO.-Sí, muy satisfecho regresó de Madrid el Presidente de la Comisión de Fiestas, don José Antonio Rodríguez Fernández, quien había solicitado una entrevista con el Ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga Iribarne, en busca de ayuda para las fiestas del Corpus y las de San Froilán. “Lugo tiene mucho que agradecerle”.
• SALIERON DE LA PRISION PROVINCIAL LOS 69 SUBDITOS PORTUGUESES.- Los 69 súbditos portugueses que habían sido descubiertos en Baralla, después de haber sido abandonados por la persona o personas que los conducían a Francia, fueron puestos en libertad saliendo de la Prisión Provincial. A todos ellos se les facilitó un billete de ferrocarril hasta la estación de Guillarey, en la Provincia de Pontevedra, lugar fronterizo con Portugal, a fin de que estos hombres pudieran regresar a su país si así lo deseaban. Todos, profundamente contrariados y disgustados por el engaño del que habían sido víctimas, agradecieron el trato recibido por todos los funcionarios con los que debido a este percance tuvieron relación, por las atenciones y el trato recibido.
• VIVERO. LOS BALLENEROS DE MORÁS.-Los balleneros de Morás acondicionados para la captura de cetáceos. Se están preparando los barcos balleneros “Antoñito Vera” y “Carrumeiro” con base en Morás para salir a la pesca de ballenas que parece que comienza el día 19.
• PINTURA.- Ha nacido el Mondismo, nueva escuela pictórica que consiste en utilizar toda clase de mondas de frutas y legumbres, las cuales, convenientemente pegadas en un lienzo, son iluminadas con diversos colores, hasta lograr composiciones de gran efecto. El slogan es “no tire las peladuras. Píntelas”. Desprecia las de la patata, a las que considera “elementos tristes, incapaces de inspirar”. y muestra predilección por las de la pera. En fin, “la monda”.
• EL MATRIMONIO ALGUERÓ.- El matrimonio Algueró (Augusto Algueró y Carmen Sevilla) construye una casa en la Costa del Sol. Augusto ha compuesto cerca de centenar y medio de canciones. Carmen ha firmado con Cesáreo González un contrato de tres películas.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la podemita y parlamentaria europea Irene Montero: “Quieren ser racistas pero que nadie se lo diga a la cara. Pues por mucho que griten no nos vamos a callar. Ningún ser humano es ilegal”.
• REMATA Juez Redd, tuitero: “Igual, si te callas una temporada, te das cuenta de las burradas que dices, apoyas y haces. Te falta calle”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL flamenco ha sido moldeado por referentes masculinos en la guitarra, la percusión y las palmas. Cada vez hay más mujeres y es importante darles visibilidad” (Ángeles Toledano, cantautora)
——————
REFLEXIÓN
——————
SUPONGO que la historia, minuciosamente, no tardará en aparecer, pero de momento promete: El máximo accionista de Prisa Joseph Oughourlian (francés de origen armenio) cesa a dos de los principales ejecutivos de la empresa, Contreras y Núñez, porque andaban empeñados en abrir una emisora de televisión. Parece que le interesaba al Gobierno y que Sánchez les presionaba; pero las previsiones económicas eran muy malas y a Oughourlian lo que le preocupa es la pasta. Esto es muy resumido y más esto otro: parece que los dos cesados trabajarán para Movistar y que Movistar montará esa televisión que tanto interesa a Sánchez y que económicamente puede ser un fracaso.

Les recuerdo que Movistar es de Telefónica y que el Gobierno tenía mucho interés (y lo consiguió) en mandar en Telefónica. ¿Se empieza a vislumbrar para qué?
—————-
VISTO
————–
EL de Murcia es uno de los entierros de la sardina más famosos de España

https://www.youtube.com/watch?v=ZsFm387IwZs

————–
OIDO
————–
EN la radio, una tertuliana periodista: “Estoy cansada de escuchar llamarles prostitutas a las mantenidas de Ábalos y otros y sin embargo a ellos no se les llama puteros”
—————
LEIDO
—————
Estos días casi toda España habla en términos escandalosos de las amiguitas del exministro José Luis Ábalos, desde Jésica a Andrea pasando por Miss Asturias 2017. Como a todo gran escándalo que se precie, le han salido de repente numerosos padres, pero la realidad es bastante tozuda y la hemeroteca no deja lugar a dudas. Jésica, Andrea y Miss Asturias fueron destapadas por los periodistas de THE OBJECTIVE tras un laborioso trabajo de investigación que comenzó a publicarse el 8 de julio de 2024 y se extendió durante todo ese verano.
Casi ningún medio de comunicación, a excepción de algunos programas de televisión y radio, se hicieron eco en su momento de las informaciones: algunos las tildaron de bulos y otros argumentaban que no eran relevantes porque afectaban a la vida privada de un político. Ahora, una vez destapado todo el pastel ante el Tribunal Supremo gracias al testimonio de Jésica, todo el mundo habla de ello. Una vez más, TO fue por delante.
Todo comenzó el 8 de julio de 2024 cuando THE OBJECTIVE destapó que Ábalos había incluido a una mujer llamada Jésica en varios viajes oficiales de su Ministerio. Semanas después desvelamos que Jésica había sido contratada por la empresa pública Ineco y que se le eximió de acudir a trabajar.
Aquí está la recopilación de todas las informaciones, con sus correspondientes fechas de publicación y links, por si gustan leerlas:
• JÉSICA
8 DE JULIO. Ábalos incluyó a una mujer llamada Jésica en varios viajes oficiales de su ministerio

9 DE JULIO. Nuevos mensajes demuestran que Ábalos también fue con Jésica a un viaje oficial a Moscú
28 DE JULIO. Jésica, acompañante de Ábalos en sus viajes, fue contratada por una empresa del Ministerio
2 DE SEPTIEMBRE. El Gobierno admite que Jésica, la ‘amiga’ de Ábalos, cobró un sueldo público año y medio
3 DE SEPTIEMBRE. Jésica fue autorizada por Ineco a ausentarse para viajar con Ábalos… antes de ser contratada
4 DE SEPTIEMBRE. El Gobierno se niega a revelar el salario público que cobró Jésica, la amiga de Ábalos, en Ineco
5 DE SEPTIEMBRE. Jésica pedía a Ábalos 1.500 euros por día en los viajes oficiales a los que le acompañaba
6 DE SEPTIEMBRE. Jésica reclamó a Ábalos 39.300 euros por acompañarle a 31 actos y viajes oficiales
10 DE SEPTIEMBRE. Un correo acredita los pagos de Ábalos a Jésica: «El mes pasado me diste 1.200»
23 DE SEPTIEMBRE. El Gobierno admite un «error» y dice ahora que Jésica trabajó dos años en la pública Ineco

• ANDREA
20 DE NOVIEMBRE. Ábalos colocó a su actual pareja, Andrea, en una filial de Renfe cuando ya no era ministro
• MISS ASTURIAS
21 DE NOVIEMBRE. Ábalos también colocó a Miss Asturias 2017 en una empresa pública de su Ministerio
29 DE DICIEMBRE. Renfe oculta el sueldo de Andrea y la Miss Asturias enchufadas por Ábalos en una filial
———————
EN TWITTER
——————–
• TEO JUEZ: Uno de los problemas de X/Twitter es que los tradicionales «tontos del pueblo», que miraban a la luna desde la fuente de la plaza y jugaban con el agua, inofensivos, ahora miran a un móvil y juegan con X, donde parece que están todos concentrados.
• ANTONIO MARQUÉS: Buenos días d. Teo: Totalmente de acuerdo con ud. Si acaso añadir a ese colectivo a los “tontos de la urbe” -vgr.: con sus cascos con abrazadera, o sus auriculares inalámbricos-, que en vez de mirar a la luna, van andando por cualquier sitio púbico, mirando sempiternamente al …
• EL MONSTRUO ANACRÓNICO: Discrepo. Da la casualidad de que yo he sido hace mucho años el tonto de mi pueblo. Me dedicaba a mirar la Luna y ahora soy un astrofísico reputado (no confundir con reputero como Ábalos), y estudio los efectos de las mareas en el gruñido de la morsa del Pacífico.
• RANDY WATSON: En realidad, es el gran problema actual de las sociedades. X es uno de los vehículos. Antes, los tontos, los mediocres y demás no tenían más influencia que en su barrio. Ahora se pueden “juntar”, hacerse fuertes e influir. Incluso gobernar…
• ALBERTO SERRANO: Muchos de los que insultan son profesionales, pagados con este fin. Nada de gente inocente. En mi etapa de político era gracioso como saltaban siempre los mismos perros como si les fuera la vida. Fue dejar la política y desaparecieron. ¡Que ingrata debe ser esa profesión!
• CEBOLLETOR 2: Te estás arriesgando a que la Asociación de Tontos del Pueblo Unificada te cancelen a mí me recuerda la evolución de la prensa del Corazón, que pasaron de dar noticias de reyes y la Preisler,a seguir a Belén Esteban y la subsobrina de la Pantoja
• ALBERTO DE ENRIQUE ARNAU: Es una cuestión de afección. A mí no me afectan las burradas que aquí se dicen. Entro , leo a los que sigo y me voy. A veces contesto a los que sigo y fin del tema. Ahora bien, si prestamos atención a los que pontifican pues mal vamos.
• WALL STREET WOLVERINE: Júlia Calvet sobre los nacidos en Cataluña: “Queremos que los nombres más populares en Cataluña vuelvan a ser Arnau, Pol, Aleix y no Mohamed”.
• TOPO GIGGIO: Va a ser que no. Donde vivo en el último año se han multiplicado los “nocomojamon” y las mujeres vestidas de ninja cutre.
• DONALD BERTO: Creo que ya llegaron tarde
• FRANCISCO PÉREZ: De verdad lo que ocurre en Cataluña es de no creerlo. Son muy nacionalistas, tal cual vascos, llegando muchas veces a ser odiosos, pero es curioso que de tanto serlo, van a terminar todos africanizados. Es realmente para la risa.
• JORDI VILLASALÓ: La política antiespañola ha sido todo un éxito.
• KUERVINS: Habrá que empezar por tener hijos y no perros.
• DIOS: A mí en el show del Despacho Oval me faltaron Xavier Sardá, Coto Matamoros y Boris Izaguirre subiéndose en la mesa para rebajar la tensión.
• DON MONTESQUIEU: Y Galindo.
• HORCAJADAS: Y Trump, yendo de bueno ante la cara de asombro de Zelensky, parafraseando a Belén Esteban con: “Ni que fuera yo Bin Laden”.
• VALENTIN MARTÍNEZ: Boris bajándose los pantalones delante de Vince, eso acaba con tres o cuatro rombos.
• ENMANUEL RINCÓN: Meloni: “En Europa se está produciendo un proceso de islamización que está muy alejado de los valores de nuestra civilización…Es un problema de incompatibilidad muy distante con la cultura de nuestra sociedad”.
• OSCAR E CARDOZO: Producto de una invasión silenciosa…
• GABY LÓPEZ: Déjame decirte que los buenos musulmanes respetan otras religiones, pero son muy contados y no todos llevan al pie de la letra la doctrina de su religión tal como dice el Corán, la interpretan desde su cristal y si tienen serios problemas mentales o emocionales, no entenderán el verdadero mensaje, solo lo que su mente les diga
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY Miércoles de Ceniza. Hasta más o menos principios de los 80, esta fecha (de lo que yo recuerdo) solo se relacionaba con la reanudación de las clases, el comienzo de la Cuaresma y también de una etapa de abstinencia y ayuno. ¿Y del Carnaval? Pues ni rastro, el Carnaval se había terminado. La prolongación del Entroido que puede verse representada por el Entierro de la Sardina debe tener en Lugo unos 40 años y detrás de ella, uno de los personajes más activos y representativos del Carnaval Lucense, siempre relacionado con la actividades lúdicas del Círculo de las Artes y que sacó a la calle algunas de ellas, pero partiendo del Círculo. Es el caso del Entierro de la Sardina que con Pepe Barreiro, su alma mater, conoció una época brillante en la que se involucró el “todo Lugo”, empezando por las primeras autoridades que participaron de esa fiesta gamberra, entre las que destacaban las locales, encabezadas por el Alcalde y con él muchos miembros de la Corporación. Tengo de aquello como participante el mejor de los recuerdos. Pepe Barreiro como organizador y letrista y Antonio Penedo, como actor, eran las piezas principales. Yo también eché una mano como intérprete de algunas de las composiciones de Pepe Barreiro y animador del desfile.
Coincidiendo con el auge del Entierro de la Sardina, una discoteca de moda en los 80, el Charly Max, organizaba la única fiesta de disfraces posterior al carnaval tradicional. Y muchos de los que interveníamos en el Entierro de la Sardina, acabábamos la noche allí.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Yo este año me disfracé de gata, con cola y panza, gane el premio al mejor disfraz, una botella de sekt. Me he disfrazado de policía también, pero ese año no se hizo ningún premio, mala suerte la mía. Da igual me lo pondré la próxima vez, porque ahora estoy en otro club de sordos.
RESPUESTA.- Aprovecho para saber: ¿Se celebra ahí en Alemania mucho el Carnaval?¿Y cómo, de qué manera?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
• EL ESPAÑOL: Puigdemont: “Cataluña ejercerá una competencia que solo ejercen los Estados cuando la ley de inmigración entre en vigor”.
Policías y guardias civiles hablan de “golpe mortal” tras la cesión de la inmigración a los Mossos: “Esto se desmorona”.
Marlaska, baja por enfermedad el día del pacto migratorio con Junts, tras negar que los Mossos tendrían la competencia
• OKDIARIO: El PSOE equipara a los extranjeros con los españoles «nacidos fuera de Cataluña» en su pacto con Junts.
• THE OBJECTIVE: La factura eléctrica en España es un 138% más cara que la francesa y un 32% que la alemana. Nuestro país aplica servicios de ajuste al recibo de la luz que no existen entre los socios europeos

• VOZPOPULI: La Fiscalía Europea dispara un 66% las investigaciones por fraude en España. Investiga delitos que atenten contra los intereses financieros de la Unión Europea. En 2024 inició 48 expedientes en España, frente a los 29 abiertos en 2023.
• EL CONFIDENCIAL: El PP lleva al Congreso la adjudicación de 1,6 M de RTVE al padre del letrado mayor de las Cortes. El partido pregunta a José Pablo López si la serie ‘La conquista de la democracia’ cumple con el principio de neutralidad informativa, al contratar con dinero público a profesionales relacionados con el PSOE.

• MONCLOA: 135 jueces de Violencia contra la Mujer advierte del «colapso» si instruyen también delitos sexuales.
• ES DIARIO: Los policías nacionales colorean la cara a Marlaska por ceder la inmigración a Junts: “es un atentado”. Los sindicatos de la Policía Nacional denuncian la última bajada de pantalones del Gobierno ante Puigdemont que les toca directamente y hasta anuncian acciones judiciales
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez estalla de rabia por la pérdida de PRISA! ¡Y sus ratitas abandonan el barco!
• LIBRE MERCADO: Los datos del paro en febrero de los que el Gobierno no habla: más funcionarios y más jóvenes desempleados.
• LIBERTAD DIGITAL: Pumpido manda a sus vocales tantear si el Supremo se atreverá a imputarlo por prevaricación si rescata al fiscal. El temor de Pumpido ante una posible imputación por prevaricación.
• EL CIERRE DIGITAL: Murtra depurará en Telefónica al hacker Chema Alonso y a su familia: Por qué han caído. El presidente de Telefónica también intenta eliminar al eterno Luis Abril, mantenido millonariamente por Álvarez-Pallete.
• EL DEBATE: Sánchez destroza el Estado al dictado de Puigdemont. Cataluña podrá expulsar inmigrantes y los Mossos compartirán el control de la frontera con Policía Nacional y Guardia Civil. El acuerdo con el PSOE incluye incrementar, aún más, la plantilla de la policía autonómica hasta llegar a los 26.800 agentes
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros en el paseo nocturno con Toñita y con una temperatura de 7 grados.
—————-
FRASES
—————-
“No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas” (Félix Lope de Vega)

“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres hagan en su contra” (Johann H. Pestalozzi)
——————
MÚSICA
——————
POR encima de otros, probablemente mejores y hasta más famosos, dos músicos que hicieron música del sur me han atraído en sus momentos de gloria: el guitarrista Manolo San Lucar y el pianista Felipe Campuzano, que acaba de fallecer
Recuerdo una de sus obras que más me atrajo en su momento: De su serie “Andalucía espiritual” este tema titulado “Cadiz”:

http://www.youtube.com/watch?v=JxrPyJuRuL4&list=PL8qLMZTl40ueTVZtN_T1gR5DJu460KAUW

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBES y claros, probables precipitaciones de agua y subida de las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.

• Mínima de 8 grados.

10 Comentarios a “EL TIO DE MI MADRE”

  1. rois luaces

    Desde Lugo (‘luego, no, bicho!), augústeo, cuesta creer que las ferias sean un invento de los seguidores de Mahoma. La primera Bucólica, augústea también, cuenta como el pastor lleva al pueblo próximo a vender los cabritos (“creía yo que Roma era como la feria del pueblo, pero…”). Tampoco Mayrit -’lugar de aguas’ dicen- es el origen, sino la re-traducción de matricem: madriz, cultismo matriz, cauce, como ‘ad matricem’: Amatrice. La -d final es tal vez el recuerdo de la arabización del castizo Madriz, que se vuelve más popular en la -l de los Madriles madrileños. Los árboles exóticos nos esconden el bosque latino.

  2. rois luaces

    La Ilíada termina con los funerales de Héctor; los carnavales con el de la sardina, del ejército de Doña Cuaresma contra Don Carnal. Dichosa Ceniza!

  3. Montuno

    Aunque estos días la prensa le atribuye la autoría completa del Achilipú a Felipe Campuzano (descanse en paz), la letra es de Juan José Casellón Vargas, hermano de Enrique “el Príncipe gitano”. Estos verificadores…
    De todos modos, la cancioncilla trascendió mas de lo que se esperaba:

    https://www.youtube.com/watch?v=Y8AMHTXLQwY

  4. Antón

    Me disculpe por metomentodo, (metiche dicen en América hispana),admirado y estimado Octopus, uno de mis gastrónomos de cabecera, aprovechando su loa a la cocina italiana, que naturalmente he compartido con mi amigo italo-americano, el cual se pasa por el forro los dimes y diretes con cachondeo y casualidad, enseguida me remitió “a vuelta de correo” el artículo en la BBCMUNDO de hoy que incide sobre una polémica iniciada hace cosa de un lustro atrás, opina él que ya iba siendo hora que los italianos tuvieran una leyenda negra, iniciada ya por la propaganda británica en la 2ª gran guerra que pintó a los italianos como cobardes, en este caso, se trata de una polémica entre “gastronacionalistas” y/o ” traditore indegni” que, como no, una vez más, la “pérfida Albión” difunde.

    https://www.independentespanol.com/estilo/comida-y-bebida/salsa-de-pizza-comida-italiana-americana-b2537450.html

    HOY:

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cx290n6l317o

  5. El Octopus Larpeiro

    La verdad es que no he entendido mucho, querido Antón. El artículo viene a decir que la cocina italiana no existe porque fueron los americanos los que incorporaron la salsa de tomate a la pizza y porque hacen el parmesano mejor. No me parece muy serio, la verdad. En todo caso serán los americanos los que no tienen una cocina propia y tunean la italiana. En realidad hay quien piensa que no existe una cocina francesa ni italiana ni española. Sería una suma de cocinas regionales. Tiene mucho sentido. El pulpo á feira, la empanada, la merluza a la gallega, el raxo con patatas, el lacón con grelos o el caldo gallego se toman, casi exclusivamente en Galicia. Los andaluces toman sopas frías, pringá, cabrillas, tortillitas de camarones y nosotros no lo hacemos La cocina siciliana no tiene nada que ver con la que se hace en la Lombardía. Podríamos poner muchos ejemplos.
    Un saludo tras oceánico.

  6. Creme

    Buenas noches contertulios:
    Si, don Paco, se celebra y hacen largas caminatas por ciudades, hay asociaciones de carnaval, empiezan en diciembre ya a comprar los trajes y tiran caramelos así como las de los reyes magos en Sevilla, bueno así es el de cata año aquí, en todas las ciudades, empieza una, luego otra y así terminan en el club social con fiestas. Aparte cada asociación de lo que sea , fútbol, baloncesto, etc así como las de los sordos hace sus festividades carnavalescas, con el famoso krapfen , que son las donas rellenas de mermeladas de ciruelas. Las de Köln. Son famossimaa, pero aquí por Augsburg y München tampoco se quedan atras, han ido mejorando con los años. La gente va disfrazada a buscar los caramelos. Luego se van todos a fiestas, comer y beber. Las caminatas van de cosas políticas como también de, salud y etc, temas de problemas mundiales y nacionales. Los políticos también se reúnen en clubes y lo pasan por TV donde le hacen chistes de doble sentidos a cada políticos que este de sentado ahí. La gente se ríe. Todos la mitad de enero hasta el martes de Carnaval osea este año hasta el 4 de marzo cada finde semana fiesta y reuniones, claro disfrazados. Es buenísimo. Antes los lunes y martes de carnaval era feriado. Ahora se trabaja. Pero mucha gente pide vacaciones porque forma parte de las comparsas. Se pasa regio.

  7. Antón

    Totalmente de acuerdo D.Octopus. Y tambien entre en Norte y el Sur. Aún asumiendo que la innovación de su gastronomía lo fuera en EEUU, en cualquier caso y en ese supuesto, fue realizada por los más de 5 millones de italianos que emigraron a norteamerica desde finales del XIX y principios del XX y sus descendientes de primera, segunda e incluso tercera generación , como es el caso de mi amigo, no deja ser ser italiana porque, aunque se consideran y son considerados norrteamericanos, conservan su cultura sus costumbres y en su mayor parte el idioma, de hecho, viajan a Italia siempre que pueden.
    Por lo demás, igue la inflación, alza de precios en todos los órdenes de la vida y dada la escasez en la naturaleza y su dificultad de procesado, las llamadas tierras raras que ansia el Scherff por las buenas o por las malas, dado que la producción está muy concentrada en China, que se estima domina el 60% de la produción mundial y ha sabido aprovechar su tecnología con escaso compromiso con la sostenibilidad ambiental y social en la extracción y refinamiento, hablo de 17 elementos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y de Defensa, de los cuales, los más utilizados son el neodimio y el praseodimio, fundamentales para la producción de imanes de alto rendimiento empleados en vehículos eléctricos y aerogeneradores. El terbio y el disprosio, cruciales en la creación de motores eléctricos, o el itrio y el europio son necesarios en pantallas de dispositivos electrónicos y tecnologías de iluminación, sin olvidar el litio, coltran, uranio etc.

    La gente aquí, está bastante preocupada por las consecuencias de los cambios que están aconteciendo, purgas y despidos sin previo aviso en todos los estamentos incluidas sus Fuerzas Armadas, FBI, CIA y demás Agencias de seguridad y personas con expriencia en la Administración del Estado y por los resultados a medio y largo plazo.
    De momento, siguen roturando en un aumento espectacular del fracking en busca de más gas.

    https://www.project-syndicate.org/commentary/doge-gutting-us-bureaucracy-will-lead-to-governance-breakdown-instability-by-sami-mahroum-2025-03/spanish

  8. Antón

    Estimado Don Rois, de mis lecturas y sin ser especialista en el tema, me da la sensación que los macella romanos, no tienian nada que ver con la figura del bazar o zoco de los árabes. Saludos.

  9. rois luaces

    Difícil la prueba negativa, Antón.

  10. Antón

    @ Don Rois, de lo que he leído sobre el tema, habría diferencias entre un zoco áabe y el macellum romano que parece ser fue una adaptación del Ágora griega que concentraba además de actividad social y política coexistiendo con la económica del mercado. La diferencia estriba que los romanos construían la “plaza de abastos” principalmente como mercado de productos agrícolas y cobraban tasas a quienes tenian puestos de venta. Para la historia quedó la figura del famoso “concejal de urbanismo “, Quintius Hispanus, “mecenas” de Cástulo.
    El Zoco parece que era un batiburillo y miscelania cerca de la Mezquita y lugar de compra-venta desde especias, viandas, telas, animales domésticos etc.

    En lo que a Hispania se refiere, del lado árabe musulmán medieval, fuentes descriptivas magrebíes y andalusíes haberlas haylas, por citar dos, el Tratado de Ibn Abdun o el de Ibn al-`Awwam, Kitab al-Filaha,

    Algo breve:

    https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20989/08%20%28Emilio%20Molina%20L%C3%B3pez%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Que decir de los cronistas romanos desde Varron, Tito Livio etc . Breve descripción, sin introducirse en estudios rigurosos en profundidad, inapropiados y farragosos para un Blog

    https://domus-romana.blogspot.com/2019/06/macellum-el-mercado-en-la-antigua-roma.html

    De lo último que he leído, por si desea ojearlo D. Scepticus: (De extensísima Bibliografía).

    https://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/download/620/613

Comenta