Antes del Pleno

AYER por la mañana me di una vuelta por el centro con Marta y con Paco. Marta tenía que tomar un avión por la tarde para regresar a Madrid, pero tuvo tiempo para pasarse por las oficinas del C.D. Lugo y comprar unas acciones y tomarse un par de cortos de cerveza con sus tapas correspondientes por los bares de siempre y luego irse a tomar un plato de caldo y una ración de pulpo. Como yo no como, me retiré pronto aunque pasé antes por el Ayuntamiento para hacer una demanda de información sobre el Lugo romano. En la puerta me encontré con el presidente del Lugo y más tarde con varios directivos que esperaban la celebración del pleno en el que se aprobaría la colaboración municipal para facilitar la compra de acciones del Club. Vi a un grupo hacer una pegada de carteles contra la operación con un texto inevitablemente demagógico; en este tipo de acciones es muy frecuente confundir el tocino con la velocidad. ¡Si todo lo malo que se hiciese en política fuesen cosas como esas de colaborar con el Lugo…! Otras mucho peores, innombrables, son acogidas con aplausos. Entre los directivos del Lugo que acudieron al Concello para estar en el Plano se encontraba el ex BNG  X.A. Laxe. Empecé con él una muy interesante conversación, que no se redondeó; lo mismo me ocurrió con Quique Rozas cuyas recientes declaraciones parece que han sido muy bien acogidas no solo por los militantes y simpatizantes del PP, sino por los propios dirigentes del partido. A eso se le llama deportividad.
————————-

SOBRE la zona de vinos el martes 28 de mayo, alrededor de las dos de la tarde: panorama patético. Estuvimos en dos locales de los clásicos; en los dos al principio éramos los únicos clientes. En uno de ellos, al final, llegaron dos más; en el otro: entramos cuando estaba vacío y vació se quedó cuando nos fuimos.
———————-

Y ya que estamos con la hostelería a vueltas: no creo que las acciones del Ayuntamiento contra más de una decena de pubs se hayan hecho en el mejor momento. Las infracciones, que no pongo en duda, se llevan cometiendo hace años. Quizá sí había que transigir un poco, como se transigió hasta ahora y esperar a tiempos mejores para hincar el diente a algunos.
———————–

PODIA ser un éxito, pero el Círculo ha renunciado a organizar un gran sarao coincidiendo con el “Arde Lucus”. Aquí hace unos días pusimos de relieve que una fiesta romana, especialmente gastronómica, podía constituir un gran éxito, máxime cuando la noche del sábado todos los locales de hostelería están a rebosar y las dificultades para cenar son muy especiales. Me imaginaba los muchos y amplios salones del Círculo acogiendo a centenares de socios “romanos” y estoy seguro de que la cosa iba a funcionar. Me he enterado posteriormente de que hubo una propuesta en este sentido por parte del nuevo arrendatario de los servicios de hostelería de la sociedad, el “Mesón de Alberto”, pero la directiva no se ha atrevido con el proyecto. Estimo que ha perdido una buena oportunidad satisfacer a los suyos.
P.
————————

HOY miércoles, a media mañana, la “Cohors III Lucensium” presenta su programa de actividades durante el “Arde Lucus”; habrá novedades muy importantes, como puede ser el estreno el próximo día 30 del documental que viene preparando desde hace más de dos años, o la nueva fortaleza que este año como siempre se instalará delante de la Casa Consistorial y que, según la gente de la Cohors, “será algo espectacular”.
Como complemento, vean un desfile de la “Cohors III Lucensium” por las calles de Lugo:

————————

PASÉ en la mañana de ayer un muy buen rato escuchando a José Bono en la Cope. Pico de oro sin duda. No hay ahora mismo ningún político (ninguno) más resultón que él para una charla larga en un medio informativo. Estuvo más que brillante y dio estopa a diestro y a siniestro. A Guerra, que acaba de sacar libro y que por eso fue uno de los temas preferidos, lo caneó bien caneado. Debería copiar Aznar de cómo se puede poner a parir a un rival sin perder la sonrisa y el buen humor.
———————

LO de “Buscando a Elenita… desesperadamente” ha sacado lo mejor de algunos de nuestros lectores. Desde los que creen tenerla identificada e incluso la sitúan en nuestra ciudad, casada, con hijos y residiendo en una zona concreta, hasta los que nos mandan artículos como el de Enrique Cadícamo, en el diario La Nación de Buenos Aires, titulado “Mi primera novia”, con frase para enmarcar: “…Un amor, por pequeño que sea, siempre es más vasto que un océano…”. Naturalmente no han faltado diferentes versiones de un bolero de siempre titulado precisamente “María Elena” y que escuchamos en la versión de Vicente Fernández:

Esto marcha. ¿Estás ahí, Elenita?
———————–

CUANDO ya tenía todo esto en marcha, llega un comentario de Manel iniciador de la historia:
“La que he liado. Yo sólo pretendía desmitificar a la super Marisa, recreando una exótica estampa en sepia con tanta inocencia como inocente es el recuerdo. Y esto casi ha derivado en un programa a lo Lobatón.
Si mi intención fuera otra, podría ofrecer datos que condujeran a su identificación, pero lejos de mí tal intención, precisamente por lo que apuntan Juris Prudencia y Dosita.
Agradezcamos a Elenita que nos haya refrescado aquellos, a pesar de los pesares, maravillosos tiempos, dejémosla tranquila y deseémosle lo mejor allá donde esté. Dios santo, qué pensaría la pobre mujer si supiera que se van a remover los archivos de Santiago para localizarla y no precisamente para entregarle una suculenta herencia…”
NOTA DE PACO RIVERA.- Pues me parece que esto ya es imparable. Pero bueno, no habrá entrega de herencia, pero sí a lo mejor un homenaje de los nostálgicos, que con toda seguridad recibiría con agrado. Veremos.
————————–

SOBRE el mismo tema; Dosita, la Umbral del agro a la que hemos recuperado para la causa, escribía a Manel: “…todos entendimos sus intenciones. Mismo don Paco, tan dado él a las cuchufletas. Y, aunque esté feo mirar más allá del dedo, si Elenita era en verdad tan guapa, y quien tuvo retuvo, que ésa sea su herencia; y nada nos queda, sino alabarle a usted el gusto.
Seguro que a ella también se le habría escapado un suspirito.”
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME comprometía recientemente a escribir sobre el tabernero (él quería que le llamasen así) madrileño José Luis, fallecido estos días a los 84 años y que había montado en la capital una red de bares y restaurantes en los que en estos momentos trabajan 400 personas. Empezó de limpiabotas en un establecimiento de hostelería y acabó siendo una referente de buen comer.
Conocí a José Luis en los inicios de los años 70, cuando mi participación en una reunión de gente de la radio vinculada al mundo de la música me llevó a pasar varios días en Madrid. Una casa de discos nos invitó a comer en uno de los restaurantes de la cadena. Y además la comida fue en muy buena compañía; ya me he referido aquí alguna vez a ella y tengo algunas fotos que lo atestiguan; mis compañeros de mesa, además de Gerardo Rodríguez, que luego fue director de la TVG, era la cantante Cecilia, el también cantante Georgie Dann y el compositor Juan Carlos Calderón. Aquel día José Luis había ejercido de buen anfitrión y estuvo un rato departiendo con los que había acudido a aquella fiesta gastronómica, que lo fue de verdad; la comida era espléndida.
Más adelante, cuando ya mi hija Marta estaba estudiando en Madrid, por finales de los 80, un día la llevé al futbol; a ver al Madrid; y antes de ir al campo nos paramos a “tomar algo” en una cafetería que estaba cerca del Bernabeu y que vimos muy concurrida. Ya dentro me di cuenta de que era otro local de José Luis y allí tuve la oportunidad por vez primera de conocer sus famosos pinchos y montados; especialmente buenos los de merluza, los de solomillo y los de lomo con pimientos, sin dejar a un lado los boquerones en vinagre.
A partir de aquello me hice asiduo de José Luis y especialmente del local que tenía en el Paseo de San Francisco de Sales. Había una circunstancia que sumar a sus buenos pinchos: yo durante muchos años me alojé en el Hotel Mindanao, un cinco estrellas propiedad del gallego Feliciano Barrera, también dueño del periódico compostelano “El Correo Gallego” y que había dispuesto unos precios muy especiales para los periodistas de aquí. Naturalmente me resultaba muy cómodo el comer (cenar quiero decir) cerca del hotel y hacerlo en uno de mis sitios preferidos, donde también aprendí lo que eran los buenos callos a la madrileña; de los callos a la gallega valoro los garbanzos y no entendía como podían gustar los callos al estilo de Madrid, que no llevan garbanzos. Los comí en José Luis por vez primera y ya no tuve de este plato la misma mala opinión.
Ha muerto José Luis, pero su nombre quedará siempre vinculado a la de las excelencias gastronómicas más sencillas. Si no conocen su estilo, les recomiendo  que no se pierdan en cualquier viaje a Madrid una visita a alguno de sus establecimientos.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    J.M. PRADO ANTUNEZ, al que le sale el poeta que lleva dentro:
“¿Buscando a Elena para entregarle un novio tardío, como en la peli, las hijas de Elena? Ahí la nostalgia, ¡ay! 1963, cincuenta años. Vaya, los mismos que cumpliré yo el ocho de octubre (día en que murió Ortega y también Gasset, que no se quedaba atrás, aunque ése fuera su sitio) No sólo hay que buscar a Elena, también a sus hijas, igual siguen sin casar.”
RESPUESTA.- ¡Si además encontráramos a las hijas de Elenita…!

-    NEFERTISE agradecida:
“Paco: ¡ Gracias ! por sacar a colación el adefesio de puerta que han colocado en el Circulo, entrada al nuevo edificio, era el único comentario que había el otro día en el salón de columnas y no te digo nada como ponían a todos los que participaron en ese arreglo, es para poner en el periódico……¿ Que hace la junta?.
RESPUESTA.- A mí también me extraña que entre todos no vean algo tan evidente.

-    SOCIO DEL CIRCULO se lo toma con humor:
“Me hago la siguiente pregunta: ¿No estarían mejor los señores directivos en la ONCE que en el Círculo? Es que no se comprende que no vean ese adefesio.”
RESPUESTA.- Algo raro sí hay.

-    REPORTER se fue a la fuente:
“Me he puesto personalmente en contacto con tres directivos del circulo José María Vázquez Penas, Félix, y otro chico que trabaja en el Banco de Bilbao actualmente,  pásmate Paquito, me han dicho que la puerta la van a pintar con una pistola de un color parecido a la de la sociedad, pero eso no me vale yo sé que es una puerta blanca y para mi es suficiente, a parte es que no hay hoy en pvc puertas de otro color que imite a la madera yo te aseguro que sí y lo he comprobado en varios sitios, los directivos le echan la culpa a la arquitecta a la que por cierto la cabeza le debió quedar bien cansada…
RESPUESTA.- No tengo palabras. Parece una cosa de locos. O tal vez sea una cosa de locos.
———————-

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    La constitución de 1931 tuvo lugar durante la II República (1931-1939). Este república fue la más duradera ya que la primera duró tan solo un año. La constitución de 1931 posee una serie de trazas idénticas a la constitución actual. Durante la época de la constitución terminará el reinado de Amadeo I duque de Aosta.
•    Se asientan las bases para hacer de España un estado democrático y liberal en el que todas las personas perteneciendo a cualquiera de las clases sociales pudieran tener su derecho a expresarse o a reivindicarse.
•    El primer problema surge cuando declaran la libertad religiosa y dejan al clero sin sus bienes y sus privilegios aparte de abolir la Inquisición.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos ha sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Águila Roja”.- 4,7 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
3)    “Gran Hermano”.- 2,5 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5)    “Fast & Furious 5”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas estos fueron los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (23.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (20.4%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (19%)
Cuatro: ‘Fast and Furious 5’ (13.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 15,7%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el lunes “Águila Roja”; a las 23,46 horas lo estaban viendo 5.204.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%

-    TVE ya  rueda en la India la serie dedicada a Vicente Ferrer y protagonizada por Imanol Arias.

-    Publicado por Vertele: “El príncipe de Bel-Air sigue teniendo mucho tirón. El baile que Will Smith y Alfonso Ribeiro, los antiguos protagonistas de la serie, resucitaron en televisión junto a Jayden y al presentador Graham Norton, ya va camino de los 10 millones de visitas en Youtube.
Durante la visita de Will Smith y su hijo Jayden a The Graham Norton Show, el actor sorprendió a la audiencia del programa con una aparición muy especial: Alfonso Ribeiro, quien diera vida a Carlton. Smith y su hijo acudieron al programa a promocionar su última película After Earth, una superproducción apocalíptica que aspira a convertirse en el taquillazo del verano.

-    Por cierto, no conocía yo esas habilidades de Alfonso Ribeiro, que fue subdirector de EL PROGRESO y ahora Director de LV. ¡Qué callado se lo tenía!

-    Las Noticias deportivas de la cadena de Mediaset, con Lama y Carreño como titulares y de pie frente a la cámara en lugar de sentados, se hacen en un plató diferente esta semana debido a los paros en Prisa, donde se graba habitualmente. No es la primera vez que estos tienen que salir de su sitio por el mismo motivo. Este espacio, que también conducen Juanma Castaño y Luis García, sigue siendo uno de los más competitivos de Cuatro, con cuotas del 7%-9%, y mantiene la distancia con su rival ‘Jugones’ de laSexta. (Publicado por Vertele)

-    Telecinco dará el próximo otoño la tercera temporada de “Tierra de Lobos”.

-    Lo que hizo no está bien, pero creo que se han ensañado con Miguel Ángel Rodríguez, que fue portavoz del primer gobierno de Aznar y lleva 14 años retirado de la política. Parece como si alguno se la tuviera guardada. Vertele publicaba ayer: “Después de la tormenta, Miguel Ángel Rodríguez ha reaparecido hoy en el plató de Espejo Público y ha hablado sobre su enjuiciamiento después de haber chocado su coche y haber dado positivo en el test de alcoholemia.

El ex portavoz del Gobierno de José María Aznar ha dicho: “Debo pedir disculpas primero a las personas a las que dañé el coche y después a toda la sociedad española en la medida que yo pudiera tener una responsabilidad social”. También ha reconocido haber pasado unos malos momentos: “Me ha dolido la inquina que he despertado en muchas personas, pero también agradezco el apoyo de otros”.
Miguel Ángel Rodríguez ha reconocido que dio 0,9 en sangre. “Es inútil que discuta la versión policial, acataré la decisión judicial. Es la primera vez que tengo un accidente de tráfico y la primera que doy positivo, pero qué le voy a hacer. No se puede ir por la vida como he ido a veces”.
———————

PASEO de la madrugada con Bonifacio y “La Piolina”. No sé qué decir; todo sigue igual de mal que en las noches anteriores: frío y agua (en esta ocasión sólo unas gotas).
———————

LAS FRASES
“Dichas que se pierden son desdichas más grandes” (CALDERÓN DE LA BARCA).
“En cualquier ser veo al hombre, al dios, al gusano, al loco, al humano eternamente parecido a mí” (GOETHE)
———————-

LA MUSICA
Volvemos con música de los años 20; lo que se bailaba en aquellos años felices queda reflejado en estos temas interpretados por las más famosas orquestas americanas de la época:

————————-

EL HASTA LUEGO
Otro día propio del curioso “invierno” que estamos padeciendo: lluvias todo el día, pero especialmente por la madrugada, mañana y noche; por la tarde, un poco menos. Para que todo sea “redondo”, frío; las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de l4 grados.
-    Mínima de 7 grados.

40 Comentarios a “Antes del Pleno”

  1. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=zZEMtuGWh24

  2. Carmen

    Paco, lo que cuentas de José Luis y del Hotel Mindanao me hizo recordar la cantidad de veces que con mi marido e hijos hice lo mismo que tu cuentas.
    Además, en el hotel te encontrabas siempre con gente conocida. Me dio pena cuando lo derribaron.

    En cuanto a José Luis, también coincido contigo en que estaba todo buenísimo, y que en la terraza de San Francico de Sales se estaba muy bien, y el único problema era escoger lo que ibas a tomar, ya que aparecía todo.

  3. WILMA

    Ya somos dos. Yo también iba al Mindanao y de picoteo a José Luis, de adolescente y con mis padres. Mi padre tenía preferencia por este hotel porque era el que para los que veníamos de Galicia nos quedaba más a mano ya que estaba a la entrada de Madrid y además tenía aparcamiento. Más tarde cuando me fui a la universidad y tenía el colegio en Juan XXIII todos mis familiares venían a ese Hotel porque les quedaba a unos centenares de metros de mi residencia. Ahora el Mindanao me parece que es un bloque de apartamentos. Y en relación con José Luis es verdad que todo estaba muy rico y los precios no baratos, pero sí prudentes.

  4. trifoncaldereta

    Son dos que opinan que o sorriso debera desgravar no IRPF.
    A Axencia Tributaria había ter un listado da xente que camiña, garda cola no Gadis ou monta no autobús cun sorriso.
    Nané -Fernando- era deses. Dos que non o perdía nin na sala de espera do urólogo.
    O sorriso de Nané era conxénito. Como si o inxusto azar, que lle regalou unha doenza dexenerativa, quixera compensalo cun aceno que alegrara a vida dos demais.
    Sabiamolo todos. Que Fernando libraba ximnasia. Que pasaba a hora de pé nun recanto, entre risadas e contaxiosas pallasadas, mirando cómo o Alvarito facía abafar ao resto da crase.
    Pero para os restos, Nané era dos que sempre andaba no medio do rebumbio escolar. Dos das frases inxeniosas. Dos que tiñan a boca pronta para a rexouba, para a rápida retranca, para o xesto feliz que desarmaba ao propio e cariacontecido profesor a piques de aplicarlle un serio correctivo.
    Eramos unha xeneración dacabalo de dous mundos. Dos criados cun pé na aldea e outro na modernidade. Entre o rosario con letanía e a legalización do Partido Comunista. Entre o deporte e a droga. Entre o sexto mandamiento e a liberación sexual.
    Houbemos de cruzar esas augas como Diós nos daba a entender. É dicir, ao chou. Improvisando.
    Pero na crase respetabamos aquela sorte de antiga lei da “omertá” pola que todos apandabamos co castigo infrinxido á arroutada dun soio de nós. Ou todos, ou ningún; era o xuramento non escrito nin publicitado que parecía estar gravado a lume onde se graven as marcas da lealtade infantil.
    Acaso por éso; por partillar todo o que era a vida nosa daquela; foi polo que seguimos sendo un grupo con indelebles referentes consonte pasaban os anos e a vida nos espallaba pola xeografía de fóra de murallas.
    Á primeira xuntanza -vinte anos mais tarde- acodimos coarenta. Coarenta homes ceando, lembrando e cantando as batallitas de infancia entre o barullo masculino que se pode montar á terceira cervexa. No medio unha soia muller, Rosa, que viña co seu irmán Fernando por mor de botarlle unha man; aturaba coa paciencia de mulleres doutrora, as barrabasadas que poideramos espetar.
    Xa daquela, dicir Nané era dicir Rosa. Rosa ía con Fernando, como Fernando ía coa cadeira. E ambolostres co sorriso. Todo era un, e inseparábel. Voltamos a sabelo á primeira.
    Vexo agora as grises fotos dos cursos escolares. E as que fumos facendo nas posteriores xuntanzas.
    Nas vellas fotos todos posabamos coa seriedade académica exixida ad hoc. Todos, agás Nané, que sempre ría.
    Despois, nas fotos de vellos, o sorriso de Fernando levavámolo todos. Algo nos debeu contaxiar.
    Hoxe Nané chegou cedo á crase. Andan xa, en cadanseu pupitre, o “Ilógico”, Maira, Javi Franco, Raúl Mariño, Pablo Vázquez, Nistal e Isidro.
    “Uy, qué carallo: O millorciño de cada casa”!, seica espetou de pé Fernando dende a porta. “Vámoslle montar unha ao seguinte!”

    Post escriptum: Á Nané e a Rosa, coa devoción de todos os compas.

    Trifón Caldereta

  5. Carmen

    Wilma, tengo el presentimiento de que nos podemos conocer. Te explico, yo frecuentaba el C.M. JUAN XXIII dado que mis hijas estaban en el. Además, si coincide la fecha, estoy segura de que así será.

    En cuanto al Hotel Mindanao, todo lo que puedo decir de el es que me encontraba como en casa. Además, allí célebre mis Bodas de Plata y tanto el Director como el resto del personal eran lo mejor de lo mejor.

    Como este comentario va dedicado a ti, me voy a permitir enviarte un fuerte abrazo.

  6. El espiritu de vicente

    Centolo, el tiempo no pasa por ti.

    Pero tú, que eres muy listo, sabes que lo de arriba, no es mas que una frase de cortesía.

    De todas formas, lo vas llevando muy bien.

    Muchísimas felicidades.

  7. Centolo

    Gracias, Vicente. Ya sabía que tu agenda no te iba a fallar. Y si, procuro llevarlo bien, espero que tú también, aunque seas de otra quinta y te sea una cosa más natural.

    Unha aperta.

  8. BURRANZÁN

    No soy de los que se arrepiente de muchas cosas no hechas; aunque de algunas sí, y lamento no haber estudiado en los Maristas. Se lo decía a Trifoncaldereta en una noche del verano pasado; allí, en iron mountain, al relente; malamente abrigados por una botella de rioja, pero arropados por el calor de los recuerdos.
    A la hora de decidir, me incline por el instituto; yo solito, y no sé por qué. Quizá fue un arrebato de comunismo mal entendido; quizá el entapujado rechazo por las largas sayas de riguroso luto…chi lo sa?. La realidad, a todas luces indubitada, es que pasé allí seis largos años, sin más huella que unos pocos momentos memorables, diluidos en un inacabable mar de inanidad. Buenos compañeros tuve, sin duda; extraordinarias personas, de variopintos gentilicios, con los que no me unía más vinculación que aquélla que podía acaecer en el mero ámbito académico. Recuerdo a los que vivían en la costa, que no conocían la nieve; a los que hollaban nieve en los largos inviernos de la montaña, que no conocían el mar…¿Y la tele?: John Waine, Gary Cooper; El Santo, viaje al fondo del mar, Belfegor; Los Beatles. Sylvie Vartan…; Janet Leigh, Gingers,Rogers…¡La tele!: “aquel aparato extraordinario que disfrutaban en el teleclub del pueblo de al lado “, me decían muchos.
    No trataba a Fernando; no guardaba con él más relación que unas viejas apuestas cruzadas: ordalías de niñez, en la comunión de Pepín Garalva, saltando desde la terraza del restaurante Alameda. Sí supe de su enfermedad, por estremecedora; de su parálisis progresiva y de su osadía sin límites a la hora de afrontar el tráfico a golpe de micro, cual un Robin Willians en good morning Vietnam!!!; riéndose de la muerte por ser, en su caso, insólitamente inerme.
    Siento cierta envidia -inofensiva, sí- por la preciosa metáfora con la que hoy nos obsequias, Trifón. A mí también me gustaría participar en esas cenas de perenne camaradería y participar en el facebuk de “yo también estudié en los hermanos Maristas”; salir en El Progreso, en las instantáneas del siglo pasado, al lado de Germán Fente y de Isidro Chao…tener atestados los anaqueles de la memoria, y disfrutar más con los recuerdos; así, antes que la noche nos cubra a todos.

  9. Maria I

    Que estupendas aportaciones de hoy las de Trifon y Burranzan. Da gusto acudir aquí.
    Les voy a dedicar un poema de Mario Benedetti .

    Voy a cerrar los ojos en voz baja
    voy a meterme a tientas en el sueño.
    En este instante el odio no trabaja
    para la muerte que es su pobre dueño
    la voluntad suspende su latido
    y yo me siento lejos, tan pequeño
    que a Dios invoco, pero no le pido
    nada, con tal de compartir apenas
    este universo que hemos conseguido
    por las malas y a veces por las buenas.
    ¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
    que este mundo de muerte a manos llenas?
    Mi pesadilla es siempre el optimismo:
    me duermo débil, sueño que soy fuerte,
    pero el futuro aguarda. Es un abismo.
    No me lo digan cuando me despierte.

  10. Maria I

    Centolo, con mis deseos de un buen cumpleaños.

    http://youtu.be/1SXKK_-QLVg

  11. BURRANZÁN

    Mil gracias, María.
    Felicidades a Centolo, que por fin llegó a los sesenta.
    Con Vicente tengo una duda. No sé, ahora que se nos aparece aquí con hechura ectoplásmica, me entra la duda: a ver si se lo cargaron en el patio vecino, y ahora vaga incorpóreo por este mundo virtual, como Peter Ustinov en mi amigo el fantasma.
    Un abrazo a la nada, amigo Vicente.

  12. BURRANZÁN

    Por cierto, estoy leyendo un libro magnífico: “hacia los confines del mundo”. Pensaba yo que el Sr. Darwin y el proceroso capitán Robert Fitz Roy, podían darse un paseo por Lugo, conseguir al fin la respuesta sobre el enigma del Diluvio Universal.
    Seguro que la encontraban.

  13. Eulalia Carballeira Palacios

    Veo, monsieur le BURRANZÁN, que quizá siguiendo los consejos de doña DOSITA está leyendo un hermosísimo libro. No es, stricto sensu, Historia; tampoco se trata, en puridad, de novela histórica. Es, posiblemente, una novela historificada.
    Al margen de las siempre discutibles etiquetas que podamos ponerle, es un libro de una pieza, es decir, las aventuras de Fitz Roy y Charles Darwin, su pasajero, describen, en lo ideológico, las dos visiones del mundo en aquel tercio central del siglo XIX; en lo científico, ilustran sobre cómo se construía el conocimiento en el despertar del mundo contemporáneo; y en lo literario, el malogrado autor de ese volumen demostró tener la agilidad cálami para desarrollar tamaña historia (o historias) con la soltura de una novela de piratas y la delicadeza de las de Cornualles. En fin, que a veces parece que leemos a los autores del tiempo de los grandes descubrimientos del imperialismo decimonónico, es decir, a Tagore o a Salgari en las narraciones verosímiles o a Verne en las de ciencia-ficción.
    Deseo de corazón que disfrute de la obra que se trae entre manos y celebro que la gimnástica banca le esté viniedo al pelo para sostenerla (la novela).
    Eulalia

  14. BURRANZÁN

    Me informan, Doña Eulalia, que el libro fue recomendación suya, y ya le estoy doblemente agradecido. La obra le gusta a cualquiera, pero mucho más a mí, pues está en la línea de mis más fervorosas preferencias: Aventura, sí, pero bien documentada y con el rigor necesario; trepidante, siempre.
    Si tiene usted más sugerencias como ésta, por favor, hágamelo saber.
    Gracias anticipadas.

  15. Bolita

    Centolo: próximo cumpleaños, parada y celebración :Tokio, (no veas como le dan a la máquina de hacer billetes).

    la Aga, bueno, ya sabes que en Polonia comen mucha patata.(No tengo tiempo de buscarte algo mejor).

    !feliz resto del dia! !y de la noche!

    http://youtu.be/f9-9MwNI4QU

  16. Eulalia Carballeira Palacios

    Puede ser, puede ser…
    Confío en que a la persona que se lo ha recomendado más directamente haya disfrutado también.
    ¿Sugerencias? Verá usted, joven: al leer ese ruego que me hace no he podido por menos que dar un salto (¡¡¡en sentido figurado, como puede imaginar!!!) hacia el momento en el que se empezaron a poner de moda las novelas históricas. Siempre -no alcanzo a saber bien el porqué- la Edad Media atrae a escritores y a lectores de una manera particular. Pero que recuerde ahora, sólo un par de novelas he encontrado en ese sentido: El nombre de la Rosa, que a buen seguro usted no solamente ha leído, y El puente de Alcántara. ¿La conoce?
    El título es un poquito redundante, pues en tanto al-cantara es el puente, la novela deviene en El puente del puente.
    La narración discurre a través de los reinos peninsulares del medioevo, teniendo como marco la tríada étnica de cristianos, judíos y musulmanes, desde una perspectiva de convivencia hasta hace poco inusual. Note usted, amable muchacho, que en los ocho siglos que duró la expulsión de los españoles mahometanos de la piel de toro, hubo más tiempo de paz, entendimiento e incluso convivencia armónica que guerras, razias o simples rifi-rafes.

    Pero si en realidad quiere, mediante una recreación histórica, hundirse en lo más profundo y lo más sublime de un momento cultural, llevado por una mano asaz diestra, lea usted Las memorias de Adriano y, además, así se preparará mejor para el Arde Lucus.
    La vastísima cultura de Margarita Yourcenar, su profundo estudio de la época y del emperador, incluso su orientación sexual han hecho de ese libro uno de mis favoritos entre cuantos a la historia se refieren. No me cabe duda de que la traducción que al español hizo Cortázar ayuda a la obra, densa en donde las haya: cada renglón dice algo, incluso puedo afirmar que nunca había visto el sentido platónico del amor tan bien representado en la literatura, de manera especial cuando, muerto Antinoo, Adriano lo describe… “Vuelvo a ver una cabeza inclinada bajo una cabellera nocturna…” (disculpe, pero es que cito de memoria y hace ya 30 años que…); “Sólo una vez he sido amo absoluto; y lo fui de un solo ser.”

    Doy, eso sí, por supuesto que Bomarzo forma ya parte de usted y lo tiene presente cual si lo hubiera leído ayer; he ahí una novela. Sea anatema quien, pudiendo, no lo leyere.

    Pero perdone tanto consejo, cuando a fe mía los consejos los dan las fracasadas; aunque, bien mirado, y a estas bajuras de la vida, un poco fracasadas lo somos todas.
    Reciba con mi afecto el deseo de una buena tarde.
    Eulaia

  17. Maria I

    Eulalia, buenas tardes, ¿puedo meter baza en lo de Memorias de Adriano? a mi me parece que más que un libro de historia, es la introspección del personaje y de la época que le tocó vivir, narrado maravillosamente.

    A mi modo de ver, es para leer poco a poco, al ser como un monólogo, satura un poco si no se dosifica.(eso percibí entonces, me ha dado la idea de volver abrir sus páginas).

    Un cordial saludo.

  18. BURRANZÁN

    Doña Eulalia, ¡GRACIAS!. Tomo buena nota de sus recomendaciones.

  19. Eulalia Carballeira Palacios

    Todo es, MARÍA I, según el color del cristal con que se mira. Y, por ende, cada libro encuentra su momento cuando lo abrimos; pero no siempre ese momento es el nuestro.
    Zeus la guarde.

  20. Candela

    Molts d’anys Centolo ¡¡
    Y que cumplas muuuuchos más.

  21. manel

    Centolo, muchas felicidades. Nos vemos la semana que viene, que ya sabes que hay reunión cutre de la delegación de esta bitácora en Barcelona.

    Que sigas así de buen mozo. Unha aperta.

  22. Centolo

    Muchas gracias a todos.
    Bolita y Manel, con los primeros beneficios que obtengamos con el negocio de registro de nombres de lenguas que se hablan en España tendríamos que hacerle una oferta a Vicente por su agenda.
    Burr, gracias, siempre me pones diez años de más pero te lo agradezco igual.
    María, no conocía esa pieza de Dianita, Ni tampoco su liguero. Me ha gustado su manera de cantar.
    Candy ¿joer are yu?. Molt agrait.
    Maluna, biquiños.

    Buenas noches a todos.

  23. CANDIDITA

    DISCULPA, QUERIDO CENTOLO, AHÍ VA MI REGALO:

    http://www.youtube.com/watch?v=iN5ZjNeSAv4

    (LAMENTO EL RETRASO)

  24. BURRANZÁN

    BAU, creo que este libro ya lo habías tratado en “a canceira”. Lo leeré. Muchas gracias por la recomendación.

  25. maluna

    Centolo.Biquinos cumpleaneros (lamento la dificultad en la escritura) Siempre llegó tarde, más la intención eran buena.

  26. Eulalia Carballeira Palacios

    (Tenemos celoso al de la perrera, monsieur le BURRANZÁN. Hágale caso, que a mí me da igual quedarme con mis caprichos que, aparte de serlo, son míos.
    Había dicho.)
    Eulalia

  27. Cristina

    Xa podía haber un BookCrossing!

  28. Eulalia Carballeira Palacios

    Perdone, CRISTINA: ¿y eso que propone, será sano? ¿No habrá otra cosa similar que entendamos de qué se trata?
    Gracias.
    Eulalia

  29. BURRANZÁN

    Faltaría más, Doña Eulalia, pues mire usted que, si Zeus quiere, puedo leer ésos y muchos más.

  30. BURRANZÁN

    SÍ, SI, se trata de un libro electrónico para hacer footing

  31. Eulalia Carballeira Palacios

    ¡¡¡Que Eros nos ampare!!!
    ¡¡¡Hasta necesitan ahora libros para hacer footing!!! No acabo yo de entender cómo hacíamos antes; y teníamos hijos…, y más que ahora.
    Pero bueno, si la juventud prefiere hacerlo libro en ristre, que lo haga, que en estas cosas de cintura para abajo todo es opinable por lo personal del asunto. Lo de que el libro sea electrónico… ¡¡¡Tengan cuidado con los calambrazos, sobre todo cuando sea lo del pleonasmo, que dice doña DOSITA!!!

  32. ¿Populista?

    El blogger tan aficionado a llamar “populista” a todo el que no aplauda a los políticos y banqueros con las orejas, cae en el peor de los populismos al alentar la utilización de de dinero público para salvar un equipo de fútbol que no apoyan ni los propios lucenses decantados hace mucho tiempo por el R. Madrid y el Barça. Que hubieran ayudado a tiempo a Tablicia y no se hubiera ido a hacer puñetas. Que den créditos a las PYMEs. Me dirán: no es función del Ayuntamiento. Y yo diré: ah, pero a los equipos de fútbol y baloncesto, sí…
    Mire, Rivera, por mí que le den mucho por saco al Lugo, al Breogán, al Deportivo (ojalá descienda el sábado) al Azkar, al Liceo y a la madre que los parió. Y para “populista” y demagogo, usted.

  33. Eulalia Carballeira Palacios

    Por mi parte, nada más. Hasta mañana y que descansen.
    Eulalia

  34. BURRANZÁN

    Sí, las sombras de no sé qué…no, Cristina?

  35. MANOS BLANCAS

    ¿POPULISTA?
    Debería usted tener cuidado con el vino peleón, que le produce delirium tremens.

  36. Bolita

    Creo que Doña Eulalia ha confundido footing con fuck. Cosa rara en ella porque estoy seguro que con su vasta cultura seguro de que está al tanto de que F.u.c.k era un permiso real de la Edad Media que consistía en que podías acostarte con tu mujer después de que el Rey la hubiese probado y dado el visto bueno.

    Son las siglas de Fornication Under Consentiment of King, es decir, El Rey te permite fornicar con ella.

  37. Bolita

    De todas formas como otros tacos ingleses, es extremadamente fuerte.
    Tampoco tiene equivalente en español, ya que la traducción *JDR no tiene la misma connotación.Y es muy insultante lo de “fuck off”.
    Su uso no es recomendable, podría tener consecuencias negativas. En inglés normal se suele emplear el eufemismo f o elf, effing y eff all.

  38. Cristina

    BOLITA pois eu non tiña nin idea das siglas famosas!

    Dona EULALIA , por Xúpiter, eu dicía un BookCrossing pq sempre me sobra mes a final de sueldo e non vou ter netos pra quen ampliar a biblioteca que xa teño, podíamos mirar algo diso!
    BURR a ver se DOSITA lle fai máis caso a vostede: que a súa ausencia seguro q foi debida a ese best-killer das Sombras de jrei, que naide lle regale os demais tomos.

    Felicito a CENTOLO sexa polo q sexa, se é polos anos: mellor!

    Don PACO hoxe na rua S.Pedro atopei outros dous baixos cerrados: a floristería e unha tendiña de calzado infantil.

  39. trifoncaldereta

    Valgan para almorzar os meus parabéns a Centolo. Que, ben pensado, aínda está de bó comer ao seguinte día. Unha aperta dende o Val Miñor.

    A Burranzán unha obrigada referencia sempre é de lei.
    E a María Estuardo unha moi especial: Con apenas catorce anos, musiquei a poesía dun ignoto Benedetti que me deu a ler Roberto Blanco Valdés. Razón que provocou unha crónica adicción.

    Qué me dice doña Eulalia de Cretién de Troyes -disculpe a ortografía- e o periplo artúrico como lectura?
    Concordo na contundencia de Memorias De Adriano con María e vostede.
    Trifón

  40. Centolo

    Gracias, Cris y Trifon.
    Y por cierto, ese Adriano del que se habla en el blog ¿es aquel que la palmo’ aplica’ndose su propio método? Es que los hay que no tienen medida.

Comenta