DE UN AÑO A OTRO… ¡QUÉ DIFERENCIA!
• HOY si no hubiera pasado lo que pasó celebraríamos el día grande del Arde Lucus. La ciudad sería una gran fiesta; abarrotadas las calles, los locales de hostelería, los diferentes espectáculos. Casi todo los lucenses y miles de visitantes. Eso es lo que venía ocurriendo hasta ahora en que nos llegará con mantener el espíritu de una celebración que en pocos años se convirtió en un referente.
Ayer viernes ya habríamos tenido troula de las buenas, pero ocurría todo lo contrario: hoteles bajo mínimos, calles ídem y locales de hostelería como otro día cualquiera. ¡Qué daño ha hecho la pandemia!
——————————————————————
EXTRANJEROS, NADIE. NACIONALES, ALGUNO
——————————————————————
• HABLO con alguien que controla lo de los visitantes que en vacaciones vienen a Lugo. Me dice que hasta ahora, de extranjeros nada; y de nacionales pocos; gente del País Vasco, de Castilla y de Asturias.
Lo probable: que a partir de primeros de mes se hagan notar lucenses o descendientes de lucenses que viven fuera y tienen casa o familia aquí. En el estío del 2020 nos van a dar mucho juego.
——————————————–
EL PELIGRO DE LOS JÓVENES
——————————————–
• MUCHOS llevan mascarilla, pero muchos son también los que no la llevan. En la tarde noche del jueves anduve por el centro y pude comprobar que centenares de adolescentes se paseaban y hacían grupo sin ninguna protección y sin guardar la distancia de seguridad. ¿Corren ellos peligro? Personalmente no o poco. ¿Son ellos un peligro? Total en cuanto que luego se relacionan con mayores e incluso con ancianos, a los que fácilmente pueden contagiar.
Un ejemplo: mi nieto (13 años) estuvo infectado. No se enteró y se ha sabido cuando estos días, para venir a Lugo, se hizo análisis con el resto de su familiares más directos. Si cuando estuvo infectado se hubiese venido a Lugo, puede que me hubiese contagiado a mí y a cualquier otra persona de cualquier otra edad con la que hubiese tenido contacto.
Los jóvenes pueden ser uno de los grandes peligros si mantienen la actual postura.
———————————
UN NOCTÁMBULO
———————————
• COMO no tengo experiencia personal porque no ha vuelto a salir de noche desde el invierno, habló con un lucense de esos que “no se pierden una oportunidad de juerguear hasta la madrugada”. Tras las imágenes de la Ruanueva abarrotada que dieron la vuelta a España, él que vive precisamente allí me decía: “cierto todo lo que se ha visto y dicho sobre esa zona esa noche. Si las fuerzas del orden hubiesen patrullado y hubiesen entrado en los locales, probablemente habría clausurado más de uno (sobre ese peligro ha advertido el presidente de la Asociación de Hostelería); pero fuera del lamentable espectáculo de la Ruanueva, en el resto de los lugares de ambiente nocturno que yo frecuento el comportamiento de los lucenses es correcto y las medidas de los locales también. En resumen, no debemos quedarnos solo con la foto”
—————————-
EN EL MERCADO
—————————-
• EL de los viernes también está tocado. Ayer en el de Quiroga Ballesteros casi vacío y nadie en el de Santo Domingo. En la Plaza de Abastos solo había cierta demanda en los puestos de pescado y marisco, pero menos que en otras ocasiones. Desolador todo.
———————————-
“ALMA NUESTRA”
———————————-
• TRAS su “Amar pelos dois”, que me parece una de las más bellas canciones de Eurovisión, el portugués Salvador Sobral vuelve a sorprendernos con un disco titulado “Alma nuestra” y en el que hace una original incursión en el mundo del bolero. Estos días ha salido al mercado. En la versión de “Tú me acostumbraste” tienen un avance
————————————
SE COMPLETÓ EL CUPO
————————————
• DE mi familia madrileña que vive en Madrid y se ha trasladado a Lugo. Ayer llegó Marta, que no venía desde Navidades. Estará solo un par de días, porque el domingo por la tarde tiene trabajo. Nos hemos ido a cenar todos, menos paco, su mujer y mi nieto el pequeño, que tenían otras obligaciones.
Fuimos a estrenar la Casa de Comidas Dens. Yo ya había estado un par de veces, pero ellos nunca. Todos salieron muy contentos. Invitaron los niños.
—————————————————————–
EN DONDE SIGO HABLADO DE LA TORTILLAS
(SI SE ME AUTORIZA)
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————–
• Mi padrino Enrique era una persona bajita, regordete y coloradote de cara, o sea sanguíneo según los cánones clásicos.
Enrique que era un experto gastrónomo nos decía -cuando íbamos a visitarlo- que las mejores tortillas que había probado en su vida eran las de la “Viuda de Alfredín”, al lado del estadio de Riazor.
En la “Viuda de Alfredín” conocí a Botana -Waldo Botana Pereira- un defensa que jugaba en el Depor y a Juanito Acuña que tomaban unos vinos con los aficionados acompañados por un pincho de tortilla.
Pero además de recordar las tortillas de la “Viuda de Alfredín” debo añadir que en las Crónicas de Indias ya se documenta que en mil quinientos diecinueve se hablaba de una especie de tortilla de huevos que no solo se comía en Europa sino que los conquistadores la llevaron a América en donde los aztecas las vendían en los mercados. (En un carta a Hernán Cortés se puede leer: ”… venden huevos de gallinas y de ánsares y de todas las aves en gran cantidad y tortillas hechas con huevos”…
En la Historia General de Indias también podemos leer: “Los habitantes de estas tierras comen carne y pescado asado, cocidos en pan, pasteles y tortillas de huevo de muy distintas aves…”,.
De todas formas, quizá el primer documentos conocido en el que aparece la tortilla de patatas como tal, es navarro. Se trata de un anónimo MEMORIAL DE RATONERA que eran escritos que cualquier ciudadano navarro podía depositar en un buzón, cuando se reunían las Cortes, dirigido a ellas y en el que se explican las miserables condiciones en que vivían los agricultores comparándolos con los habitantes de Pamplona.
En este MEMORIAL, después de una larga enumeración de pobres alimentos que tomaban los montañeses, aparece uno en el que interviene dos o tres huevos batidos para cinco o seis personas porque nuestras mujeres saben hacerlas grandes y gordas, mezclando con los huevos, patatas y cebollas”.
Otros dicen que fue Tomás de Zumalacárregui quien durante el sitio de Bilbao, inventó la tortilla de patatas como plato sencillo, rápido y nutritivo y se difundió durante las guerras carlistas.
Cuentan que un ama de casa se lo ofreció a Zumalacárregui para comer. Era lo único que tenía en casa: huevos, patatas y cebollas. Mezcladas. A Zumalacárregui le gusto tanto que la incluyó en las comidas de los soldados.
Javier López Linaje sitúa, por su parte, el origen, en Villanueva de la Serena en el siglo XVII y la atribuye al marqués de Robledo.
De todas formas, todos están de acuerdo en que las patatas deben estar casi cocidas antes de freírlas y se tienen que dejar en remojo con el huevo batido, media hora, para que se empapen y frían mejor.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“MI idea de verano es rodearme de naturaleza y tranquilidad y trabajar. Es mi época de partos”
(Josele Santiago, músico)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
• EL culebrón: Todo lo de las fotos de la colaboradora del macho alfalfa, de la muchacha así como un poco en plan descoque; luego por medio la revista “Interviú” que no solo no publica las fotos sino que se las entrega al macho alfalfa que a su vez las guarda varios meses y luego se las da a la muchacha como destruidas, intervención de la justicia… (Esperen que voy a respirar. Ya está). Y para colmo entra en liza la Justicia y resulta que el fiscal que a su vez anda en amores o algo parecido con la abogada del partido del macho alfalfa, le chiva a ella datos cruciales para el caso. ¡Estas sí que son cloacas y no de las que se quejaba Pablo Iglesias!
¡Sí “Sálvame” no fuera un programa de rojos lo que podría sacar de ahí! Pero se ve que no quiere.
——————
VISTO
—————–
CASAS ibicencas que quitan el sentido. ¿A alguien no le gustaría tener una así?
————-
OIDO
————
• LE llueven las críticas a Jorge Jarvier Vázquez, En la radio uno de los más duros con él ha sido Federico Jiménez Losantos. Un buen resumen de lo que dijo en su programa es esta de ECOteuve:
“Federico Jiménez Losantos ha vuelto a atacar a Jorge Javier Vázquez después de su bronca con Belén Esteban el pasado sábado, cuando la dejó plantada en plató después de arremeter contra ella a gritos.
En su reencuentro en Sálvame, Jorge Javier Vázquez cargó de nuevo contra Belén Esteban y no hizo nada de autocrítica. Además, sobre la libertad de su programa, explicó que nunca iba a permitir que ningún colaborador -no lo decía por Belén- defendiera postulados cercanos a Vox. “Es fascismo puro”, dijo ante una Gema López que le afeó sus palabras.
“El único antifascista, por cuestión de edad, soy yo”, ha dicho Losantos. “El único que militó contra el franquismo en Barcelona. Tú eras un bebé, un mamoncete, que es lo que hacen los bebés. Los certificados los podemos dar los que estuvimos allí, no los mamonazos que no estuvieron y ahora se hacen los mártires”.
“Que a un partido fundado por un héroe como Ortega Lara, tú le atribuyas que es un partido fascista…”, ha lamentado el locutor. “Vas a tener serios problemas y no solo de credibilidad. Te estás forrando en una televisión de Berlusconi, que no es un modelo de pulcritud democrática”, ha continuado. “Cuando uno no calcula bien los riesgos, se pega unas tortas monumentales.
“Por lo pronto ya has perdido la gracia que tenías. Para media España te has convertido en un Wyoming, en un Chikilicuatre… vas por buen camino para acabar en nada”, ha seguido Losantos, muy crítico con lo que denomina “inquisición progre”. “Si quieres ser ministro del Interior de Corea del Norte, que empiece por Cataluña que es la dictadura más cercana”, ha dicho en esRadio.
Losantos ha llamado a Jorge Javier Vázquez “analfabeto en materia política”. “No sabe lo que es el fascismo. Como todos estos progres, que no estudiaron nada y nunca hicieron nada contra el franquismo. Y él menos, por edad y por la ganadería a la que sirve, que es racista y que es la del nacionalismo catalán. Mamarracho tú no sabes lo que es el fascismo”.
—————-
LEIDO
—————-
• “LA escandalosa cloaca de Pablo Iglesias no puede quedar impune ni un día más” es el título de este editorial de ES DIARIO:
Existen sospechas más que fundadas de que miembros de la Fiscalía Anticorrupción le filtraron datos a Pablo Iglesias de la investigación judicial en la que el líder de Podemos intentó ser víctima para acabar convertido, por decisión del juez, en sospechoso de sendos delitos de revelación de secretos y daños informáticos.
El vicepresidente del Gobierno no ha querido ni podido negar la veracidad de las informaciones que detallan, con elocuentes pruebas, que esos hechos de extrema gravedad tuvieron lugar, por la cercanía personal de uno de los fiscales, al menos, con su abogada defensora.
Conviene recordar que, en este caso, llueve sobre mojado. Porque esa ayuda de la Fiscalía, ciertamente indecente, viene precedida de otro episodio más grave si cabe: primero denunció el robo del móvil de una colaboradora, presentándolo en campaña electoral como ejemplo de las cloacas del Estado, y después se supo que la tenía él, la conservó durante meses sin decírselo a la perjudica y, probablemente, la intentó destruir antes de devolverla.
Es decir, España tiene un vicepresidente que edifica un discurso político sobre una mentira, que ejerce de falsa víctima política y judicial para, finalmente, descubrirse el fétido pastel y servirse del propio Estado para intentar tapar la vergüenza.
Toda esta historia retrata a Pablo Iglesias de manera escandalosa y para siempre, con su enésimo ejercicio de cinismo, y le coloca cerca del Tribunal Supremo o de cualquier instancia judicial que sin duda debe esclarecer estos hechos hasta las últimas consecuencias.
Para esto se nombró a Delgado
Pero también retrata a la Fiscalía General del Estado y al conjunto del Gobierno: para cosas así, es razonable pensar, nombró a Dolores Delgado en la institución, procedente directamente del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En cualquier circunstancia, debería haber dimisiones antes incluso de que se diriman las responsabilidades judiciales. Pero especialmente en las de un Gobierno y un dirigente que se han cansado de denunciar unas cloacas que, en realidad, las conforman ellos.
——————-
EN TWITER
——————-
• LA RAZÓN: España retrasa la tasa Google para evitar la subida de aranceles de EEUU. Hacienda prepara una versión limitada para contentar al “Gobierno Trump” y ganar tiempo para que legisle la Unión Europea
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Qué sólo es posible una “tasa Google” si es europea lo saben hasta los que escriben El País Cultural (bueno, me gustaría creerlo). Por tanto, ahora se tienen que tragar sus bravatas, rectificar y hacer el ridículo internacional, que parece una vocación de estos idiotas.
• LUISA F. C. PÉREZ: O sea, de momento, nada.
• JAVIER ARANDA: Luego si ganan los demócratas las elecciones USA, retiran la propuesta y arreglado.
• ANTÓN LOSADA: Cuando las estrategias corporativas se vuelven contra la gente, los gobiernos tienen que intervenir. Si Alcoa no entra en razón, intervención!
• LIBERAL FURIBUNDO: “Si Alcoa no entra en razón, intervención. Para eso está el gobierno.” Es decir: “Si la empresa privada no toma las decisiones empresariales que a mí me da la gana, quiero usar al gobierno para que robe su propiedad” Así entienden la sociedad estos ‘intelectuales’ de todo a 1€.
• IRENE MONTERO: Este Gobierno tiene un compromiso para defender todas las vidas, todos los derechos, de todas las personas, y en este Orgullo 2020 no se va a dejar de lado a ninguna de las letras de LGTB.
• RIMBAUD: Pues de momento os habéis dejado la letra “I” en LGTBI.
• ÁLVARO SANCHO: Y los menores de Baleares.
• CARLITOS GUSSAU: Soy gay y en Bolivia era infeliz por no poder ser yo mismo, además vivía con miedo ante en sociedad violenta y homofoba. Vine a España hace 12 años y sentí la libertad. Las iniciativas para mejorar nuestras vidas son buenas, pero no desde la politización y el odio, no manipules.
• ALEJO SCHAPIRE: La purga del día. HBO Max saca del catálogo los episodios donde aparece Mahoma. Y así, señores y señoras, es como el progresismo y el islamismo se alían y matan de nuevo a Charlie Hebdo. La Traición Progresista.
• ANIMA: Ya decía yo que estaban tardando mucho en censurar South Park. Comenzamos con 5 capítulos que ofenden los sentimientos religiosos -de los cristianos no, evidentemente-, a ver cuales son los siguientes…
• EL TALAVERANO: Vuestros abuelos lucharon en una guerra fratricida y cuando terminó volvieron a levantar el país. Vuestros padres trabajaron de sol a sol para daros la educación y las comodidades que ellos no pudieron tener. Vosotros os ofendéis por una bolsa de Conguitos.
• JAVI LOP: La generación perdida, la mejor preparada, la de los ofendiditos.
• NEKARE: Dejad de meteros con los madrileños y seguid increpando a los catalanes, estamos más entrenados.
• D. ALONSO: Nadie se mete con los catalanes, sólo con los talibanes independentista
• ALEGRAME EL DÍA: Yo no critico a este Gobierno por ser del PSOE, sino por su gestión. Tú no lo defiendes por su gestión, sino por ser del PSOE. Esa es la principal diferencia entre tú y yo.
• CRISTIAN CAMPOS: Te pasas la vida luchando contra ETA y el día que se vota tu reprobación en el Congreso de los Diputados, te salva el voto de Bildu. Niños, no hagáis jamás con vuestras vidas lo que ha hecho Marlaska con la suya.
• MORFEO: Pasará a la Historia de España como el primer ministro de interior que salvó su puesto gracias a Bildu. Para él debe ser un gran honor en su escala de valores.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• CUANDO días atrás me referí al comercio de La Primavera situado en la calle de la Reina, dije de pasada que además de un lugar dedicado a la moda era también un punto de encuentro de los lucenses, de los jóvenes sobre todo. Creo que alguna vez aquí lo he explicado, pero no pasa nada si lo matizo una vez más. Por los años 40-50 La Primavera era desde el punto de vista estético un comercio normal, como otros mucho que había en Lugo. Pero sus propietarios en un momento dado que no puedo precisar (tal vez por finales de los 50) decidieron darle un toque de distinción y modernidad y realizaron un proyecto muy novedoso: el local se transformaba en las horas de cierre, se ocultaban los mostradores y lo que durante la labor cotidiana era zona de ventas, se transformaba en una especie de agradable refugio para cualquier tipo de ciudadano que además de “ver escaparates” quisiese hacer tertulia en un lugar amplio, bien iluminado, con suelos de mármol, maderas nobles en las paredes y techos estucados de los que colgaban lámparas de cristal. Nada que envidiar tenía a cualquier lujosa tienda de moda de Madrid o París. Y como era todo tan agradable y estaba tan estratégicamente situado, quedar citados en La Primavera era un hecho frecuente lo mismo que, cuando no ayudaba el tiempo, muchos grupos de amigos o parejas eligían aquel lugar para sus tertulias. “Quedamos en La Primavera” era una frase nada rara entre los lucenses.
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “La casa fuerte”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “La casa fuerte” (Previo).- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La casa fuerte’ (24%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (16.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (9.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,56 horas veían el programa 3.196.000 espectadores con una cuota de pantalla del 20,8%
• EL ESPAÑOL: Marlaska asciende al general que habló de “minimizar” los bulos contra el Gobierno
• OKDIARIO: La Fiscalía General investigará al fiscal Stampa por su connivencia con Podemos para destruir a OKDIARIO
Confabulación para engañar al juez: Dina seguirá con la abogada personal de Iglesias
• VOZPOPULI: Un testigo protegido desvela que Pujol oculta 100 millones en Nueva Zelanda… y cajas de seguridad en Suiza, Portugal y España con “oro, plata y mucho dinero”
• EL CONFIDENCIAL: La Fiscalía filtró un auto secreto a Iglesias: “Ironman nos lo ha dicho extraoficialmente”. Un mensaje en Telegram de la hasta ahora abogada de Pablo Iglesias desvela que uno de los fiscales del caso Villarejo se saltó el secreto del sumario para comunicarle una resolución del juez
• ES DIARIO: Marlaska toca fondo: el superjuez que encarceló a Otegi acaba salvado por Bildu. Del juez que fue al ministro que es hay un abismo. El titular de Interior ha culminado su transformación en un político que cabalga contradicciones. En su caso, la de la serpiente de ETA.
• PERIODISTA DIGITAL: Cristina Seguí ‘atiza’ a Irene Montero: «La tía ‘empoderada’, casada con un tío que guarda material porno de sus ex»
• LIBRE MERCADO: El Gobierno prorroga los ERTE, pero a cambio les sube los impuestos. Con la extensión de los ERTE hasta septiembre, el Ejecutivo pone fin a la exoneración total de las cuotas de la Seguridad Social de algunos ERTE.
• LIBERTAD DIGITAL: Villarejo desveló en una grabación que los fiscales Anticorrupción se daban “abrazos” con los abogados de Podemos. En el audio, al que ha tenido acceso LD, Villarejo sostiene que los fiscales “se abrazan con los abogados de Podemos cada vez que coinciden”.
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
• LA hago con Manola en noche fresca y estrellada. Tiempo más de primavera que de verano.
——————-
FRASES
——————
• “La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá” (Robert Schmann)
“En el cine, incluso la naturalidad se fabrica” (Manuel Gutiérrez Aragón)
———————
MÚSICA
——————–
• EL tenor Juan Diego Florez & Elisabeth Kulman hacen una nueva versión del tango “El día que me quieras”
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
ABUNDANTE nubosidad y termómetro por debajo de lo normal en el inicio del verano. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 14 grados.
27 de Junio , 2020 - 0:30 am
Que listos son estos de Harward, eso ya lo hacía mi abuela (QPD), con los biberones de mi hija.
https://mbio.asm.org/content/11/3/e00997-20?rss=1
Italia no aprendió de Corea del Sur, Singapur, Taiwán o Japón. En Gran Bretaña que siguen muriendo 200 personas diarias y tampoco aprendió nada. Nueva York no aprendió de G.B .Texas no aprendió de Nueva York. Florida ha entrado en fase exponencial.Ahora dicen que cerrarán los bares, a buenas horas mangas verdes. Y 16 jugadores de la NBA acaban de dar positivo por coronavirus. Es trágico, pero se han cometido los mismos errores en un lugar tras otro.
Otras secuelas delCorona:
https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(20)30287-X/fulltext
27 de Junio , 2020 - 0:35 am
Nos roban, nos roban todos. También los nuestros.
Qué lo sepáis, chavales, qué lo sepáis.
27 de Junio , 2020 - 0:53 am
La cumbia del infinito.
https://www.youtube.com/watch?v=8mO__Nr4ghQ
Blues con esta vocalista implicada en la defensa animalista. Al final del clip sale un hermoso zorro, un tigre de Bengala etc.
https://www.youtube.com/watch?v=yi6NGtz53K4
Buen fin de semana.
27 de Junio , 2020 - 7:42 am
Sorprendente y esperanzadora noticia de El Progreso. Gracias a una red de personas lucenses, muchos perros viajan a Reino Unido y Holanda a encontrarse con su nuevo hogar. Como dicen sus cuidadores llevan toda su vida metidos en el centro porque nadie se fija en ellos. Por lo que he podido ver por la calle se vuelve a llevar el perro salchicha, mucho cuerpo y poca pata, reconozco que es el último perro en el que yo me fijaría, creo que no podría llevarme el paso. A mí los perros me gustan, y los ciervos, y los pangolines y por supuesto los pavos reales. Me gustan todos los animales, los insectos algo menos.
Pero lo mío son los gatos. He conocido muchos y puedo jurar que todos son diferentes. Tengo en la mesa del ordenador ahora a las cuatro gatas con las que convivo. A la izquierda del teclado está Kelly, por la pacifista alemana Petra Kelly, asesinada por su marido. Este nombre se lo pusieron en la protectora de Madrid donde vivía y que cerró cuando la acogimos. No se si ha venido de fuera porque es enorme, atigrada, grandes ojos tristones de vaca y un gran triángulo blanco bajo la cabeza. Siempre la he imaginado con una vieira colgada en esa zona cuando vaya de peregrinación. Se lo piensa todo mucho. Cuando se trata de comida suele llegar tarde después de su meditación porque el bocado ya se lo comieron sus compañeras. Llegó a casa, en el campo de Madrid, hace ya muchos años por lo debe ser muy mayor y creía que no existían más gatos que ella, que ella era la gata primigenia y no le gusta nada tener gatos cerca. La distancia social ella la lleva a rajatabla desde siempre. Suele gruñir sólo con el contacto visual con otro gato y contesta cuando se le habla.
El caso es que visitando hace unos años Key West, un precioso pueblo con casas coloniales de la Florida me cruce nada más llegar con su doble. Exactamente igual, su pelaje, su tamaño, sus grandes ojos y su triángulo blanco sobre el pecho. Rondaba la casa en la que vivió Ernest Hemingway y en la que viven decenas de gatos actualmente y con problemas legales por este motivo debido a una denuncia de una visitante. Creo que todo comenzó cuando un marinero le regala a don Ernest un gatito que además tenía la particularidad de tener seis deditos. En nada se multiplicó extendiendo sus seis deditos a toda su parentela. Yo la casa no la pude visitar porque cierra pronto y como no iba sola al día siguiente nos íbamos de crucero. Es lo malo que tiene salir de viaje acompañada. Algún día volveré.
Es una pena que teniendo aquí
27 de Junio , 2020 - 7:47 am
Es una pena que teniendo aquí tan hermoso paisaje no se acojan en la aldea a estos hermosos y tranquilos animales que tan poco disfrutan de las ciudades hoy en día, tomadas por los perros y con la basura controlada. No tienen espacio vital en las ciudades ya los gatos. ¡Gatos a la aldea, ya!
27 de Junio , 2020 - 8:14 am
Sé que no voy a descubrir ningún mediterráneo pero siempre que se trata de tortillas me azuza una heterodoxia. Más bien una tentación. Hoy voy a sucumbir a ella: voy a dedicar una brevería al revuelto.
Concretamente al revuelto en dos variedades, el de berengena y el de espárragos. Está documentado el uso de la berengena, que se remonta a varios siglos a. C. Originaria del sudeste asiático, pasó a las civilizaciones del norte de África y fueron los musulmanes quienes la introdujeron en España varios siglos antes de la llegada de la patata. También el espárrago es ‘de toda la vida’, tanto como para ser nombrado por Apicio en su “De re coquinaria”.
Pero voy a centrarme en la berengena que es mi preferida a la hora de acercarme al fogón. Curiosamente, como la papa, es de la familia de las solanáceas. Aquello que nombraba Márquez Reviriego cuando en los primeros tiempos de la democracia, en sus crónicas parlamentarias, se refería a los hermanos Solana como ‘los solanáceos’ y a los dos o tres Bustelos, Carlos y el mismísimo Leopoldo, como ‘los bustélidos’.
Pero no voy a desbarrar. Mi revuelto berengenario es muy simple: en una sartén con poco aceite frío unos ajos, no pocos, cortados en láminas y al dorarse, los aparto. En ese mismo aceite frío la berengena -en mi casa somos muy poquitos y suelo hacer media berengena mediana y tersa-, cortada en daditos más bien pequeños. Las salteo bastante de manera que suden y lleguen casi a tostarse un poquito. Otras veces solo las dejo sudar un poco y tras el salteado, más breve, las saco y las escurro para que no aporten agua al resultado. En otra sartén con otro poco de aceite, no es necesario que diga que solo uso virgen extra, las vuelco escurridas y añado los ajitos e inmediatamente y con generosidad tres o cuatro huevos previamente batidos. Hago el revuelto sin prisas ya que mi partenaire me rechazaría el plato si viera alguna zona babosilla ¡et voilá!
27 de Junio , 2020 - 9:37 am
https://www.elespanol.com/reportajes/20200627/provincias-evitar-verano-contagio-covid-malaga-gerona/500700998_0.html
“El mapa de provincias a evitar por el Covid-19″
De día a día, el oráculo del paleto atirantado , demuestra el peligro del personaje, encantado de conocerse a sí mismo en sus últimos 40 años .
27 de Junio , 2020 - 10:39 am
Don Rigoletto es usted un caso de estudio porque no le gusta nada ni disfruta con nada: ni Arde Lucus, ni San Froilán, ni las terrazas, ni la hostelería, ni el Circulo, ni la muralla ro-ma-na, ni las verbenas, ni los conciertos, ni el futbol, ni los políticos que no sean de los suyos, ni nada de nada. Y no le llega con el rechazo de lo que disfruta la mayoría, tampoco pierde la oportunidad de criticarlo todo. Cuando uno vivía en el sur, había allí una palabra para definir a la gente como usted: porculeros
27 de Junio , 2020 - 11:51 am
https://www.lavanguardia.com/vida/20200625/481949036740/mapa-rebrotes-coronavirus-covid19-espana.html
Los hdp ponen el nombre de la Provincia y no el del Municipio/área donde les cuadra . Garrotxa y no Gerona . Coruña y no Barbanza .
27 de Junio , 2020 - 11:59 am
Quedan todavía quienes hacen bien su trabajo .
https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/mapa-brotes-coronavirus-espana-20200626103014-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
27 de Junio , 2020 - 12:15 pm
SIMPLES COMENTARIOS DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO
Hace unos días leí en esta casa común, que es tu blog, la costumbre que se ha extendido en el país de repetir palabras para conducir o adornar una conversación:
En un espacio deportivo de baloncesto un entrenador repitió “Vale” dieciséis veces en un tiempo muerto de 2 minutos (casi puedo asegurar que las instrucciones durante ese tiempo se limitaron precisamente a esa muletilla).
Pero todavía más sangrante, metafóricamente hablando, es la repetición hasta la saciedad en todos los programas radiofónicos o televisivos de la matraca “digamos”, “digamos”, “digamos”… como si realmente estuviéramos en un coloquio común en el que todos participamos y todos pensamos de idéntica forma.
No se quedan atrás todos aquellos que una y otra vez repiten con insistencia “sí o sí”, como si en nuestro idioma castellano no hubiera palabras para expresar la necesidad de hacer algo que es imprescindible o necesario.
Y por último, ¿no creéis que puede llegar a producir hartazgo la utilización del prefijo “super” para poner énfasis en una cualidad superior o inferior de algo, olvidándose que en nuestra lengua existe el superlativo para definir esas situaciones. Oímos hora tras hora, día tras día… “super guapo”, “super grande”, “super maravilloso” … y ya el colmo de la estupidez “super riquísimo”, “super maravillosísimo”…
No creáis que invento cosas, limitaros a escuchar a los jóvenes y no tan jóvenes que serán los líderes en un mañana incierto y que siguen estrictamente a aquellos que escuchan o miran diariamente suponiendo que ellos, sus modelos, son los más listos y los que mejor se expresan delante de micrófonos, cámaras o auditorios.
27 de Junio , 2020 - 13:31 pm
Siguen las malas noticias, además de los rebrotes:
VIE 26 JUNIO 2020. 17.10H
El Ministerio de Sanidad ha notificado que, en las últimas dos semanas, un total de 202 profesionales sanitarios han sido diagnosticados como infectados por el Covid-19 coronavirus. Según los datos oficiales del organismos que dirige Salvador Illa el total de profesionales sanitarios contagiados asciende ya a 52.445, a fecha del 25 de junio de 2020.
(Redacción Médica.- Boletín de ayer)
27 de Junio , 2020 - 14:14 pm
Gracias a Zeus, que lo tenemos a usted, LUCENSE II, para decirnos con que “disfruta” la mayoría. Que bien están ahora en el Sur.
27 de Junio , 2020 - 14:28 pm
Leyendo a D. Luís lorasque, recordaba servidor un artículo, del que traigo parte aquí, sobre las nuevas palabras que Real Academia de la Lengua, incorporó el año pasado 1.100 palabras, las más llamativas son sin duda las 88 acepciones nuevas de términos ya existentes y las 229 enmiendas o modificación de definiciones (como homeopatía, que ha pasado de ’sistema curativo’ a ‘práctica). Hubo un cambio en la definición de Biblia, que ahora define al «conjunto de Escrituras Sagradas formado por el Antiguo y el Nuevo Testamento, de las cuales el Antiguo Testamento es común a judíos y cristianos, y el Nuevo Testamento es aceptado solo por los cristianos».
Se han incorporado muchos americanismos y también palabras propias de algunas regiones de España, como casteller (las personas que forman las torres humanas tan típicas de Cataluña) o los términos apá y amá para definir cariñosamente al padre y la madre, y que pese a que su uso está reducido en la península al País Vasco, está muy extendido en regiones de Sudamérica como Chile, Colombia, Costa Rica México o Guatemala.
Citaba ese diario algunas como:
‘-’Brunch’, medio desayuno-medio cena’ tan de moda.
-’Zasca’ para referirse al corte verbal rápido y contundente que deja sin argumentos al otro en una disputa verbal.
-’Bordería’ tan utilizada cuando alguien contesta o se refiere a otro con un tono cortante o despectivo.
-’Mensajear’ la palabra reina de las relaciones sociales en la época de internet. Comunicarse por medio de mensajes escritos a través de un teléfono.
-’Beatlemania’ un reconocimiento a un fenómeno con pasado, presente y futuro.
-’Antitaurino’ que reconoce a quienes se oponen a las corridas de toros.
-’Arboricidio’ que denuncia el daño a la Naturaleza.
-’Sieso’ que describe a quienes son poco simpáticos.
-Agendar
-Aguantadero
-Amá (forma para llamar a las madres tanto en varias naciones americanas como en el País Vasco)
-Amish
-Amodorrante
-Annus horribilis
-Apá (forma para llamar a los padres tanto en varias naciones americanas como en el País Vasco)
-Bebop
-Besapié
-Brioche («bollo ligero y esponjoso»)
- Brochure («folleto impreso»)
-Candidatar
-Capillita
-Carajal
- Casteller
-Centrocampismo
- Cumplemés
-Enllavar
-Identitario
-Penthouse (ático)
-Router
-Rúter
-Textear
-Torá
27 de Junio , 2020 - 15:08 pm
El día sigue recordando a los animales. Estuvo una mañana de perros en Coruña, it´s raining cats and dogs que dirían los abuelos ingleses. Pero la calle me esperaba porque tenía cita para la exposición de dibujos de “Chagall, fábulas y sueños”. Muy interesante los comentarios para el aficionado al arte y a la poesía y a todo en general. Preciosos. Colores, animales y personas volando. Muy interesante. Se unió una pareja sin reserva porque no pasábamos de 25. Ya están las exposiciones abiertas: en Durán Loriga, un experto dibujante profesor de la Escuela de Aparejadores y en el Kiosko Alfonso una sobre los 75 años de Riazor.
27 de Junio , 2020 - 15:54 pm
Se nota que el querido Scepticus es andalú. Aunque el diga que no. Nos habla de berenjenas y espárragos. Y revueltos. Si fuera gallego hablaría de tortilla de patatas. Patatas, patatas y solo patatas.
Me encanta la berenjena. Las que sirven en Córdoba fritas, bien en bastones o en rodajas, son brutales. Las berenjenas en su crema del Rincón de Pepe murciano pasaron a la historia cuando Vázquez Montalbán nos dió su receta, de la mano del detective Carvalho, en un libro ganador del Planeta: Los mares del sur. Tuve la suerte de disfrutar de ellas en el restaurante murciano gracias al doctor Hernández Conesa que me invitó. El dueño era paciente.
Es una pena que haya olvidado el número de la página y no pueda perpetrarlas. Tendré que leer de nuevo el libro.
Los espárrago son otra maravilla. Cuando mis hijos eran pequeños y pasábamos un mes del verano en la finca andaluza de mi suegro los plantåbamos en la huerta. Siempre me llamó la atención su extraordinaria velocidad de crecimiento. Regábamos un día y al día siguiente había mogollón.
Berenjenas, espárragos que junto a alcachofas forman una Trinidad de delicias. No sólo de patatas vive el hombre.
27 de Junio , 2020 - 17:37 pm
HOY TENGO DÍA DE ASUETO y me he acercado al Salón Rivera. Con sorpresa por mi parte veo una –espero– acertada intervención de don Lucense II. La entiendo, pero no alcanzo a comprender por qué me lanza su andanada. Que yo sepa, nada he dicho en los últimos días para que salga usted por esta petenera. Pero no hay cuidado: aquí me tiene.
Acertada, sí, su intervención, a no ser porque dice que no me gusta nada ni disfruto con nada. ¿Cómo lo sabe? Claro, el que usted no sepa con lo que disfruto no obsta para que diga que no disfruto con nada. Y el que suponga que no disfruto con nada de lo que usted relaciona tampoco quiere decir que mi visión sea la misma. (Por cierto, ¿a qué se debe que escriba usted “ro-ma-na”?; no lo capto).
Opina nuestro amable contertulio que rechazo lo que disfruta la mayoría. ¿Acaso hay que gozar con lo que las mayorías gozan? Admitiéndolo como posible, me gustaría saber por qué. Es más, ¿qué es la mayoría?, ¿quién la mide? ¿ha contado usted a los disfrutadores? De ser así, ¿puede darnos cifras para que yo me entere?; de lo contrario debo pensar que se trata de un farol, que habla por hablar y menta mayorías y porcentajes sin haber echado cuentas. Pero yo sé que usted no es así porque, si no, no estaría en esta encantadora tertulia.
Dado lo que usted dice, parece deducirse que “la mayoría” disfruta del San Froilán. Acepto: 50.001 lucenses disfrutan con el San Froilán. ¿Y el resto? Es más, ¿puede pedirse a ese resto que se calle si no le gusta o incluso le disgusta la tal fiesta? Por otra parte, a mí a duras penas me molesta, aunque reconozco para este caso que las fiestas patronales de la índole de las lucenses son algo trasnochado y con los días tan contados como el Círculo. Pero, en todo caso, me importa un rábano (lo que no obsta para que yo esgrima mis razones).
¿Hay que disfrutar con lo que sus mayorías disfrutan? ¿No se puede disfrutar con otras cosas? ¿Estamos obligados a disfrutar con lo que esas supuestas mayorías se lo pasan en grande y por ende no abrir la boca?
Dice, eso sí, que yo con lo que me complazco es con “mis” políticos. Se confunde, porque no tengo. Todos, en el amplio abanico de las ideologías, me valen exclusivamente para jugar al pim-pam-pum, tanto por sus creencias como por sus ignorancias. ¿Sabe por qué?, pues porque las ideologías han muerto asesinadas y no existen más que intereses más o menos espurios. Póngame delante a la que quiera y verá cómo pongo puntos sobre íes. (Ahora bien, este blog es un foro, en general, de derechas y militante, a veces incluso peligrosamente inclinado a la extrema derecha nociva, y lógico es que al lanzar mis dardos parezca que tomo posición, pero no se me confunda, buen hombre, no se me confunda).
Hay algo que, antes de acabar, quiero agradecerle, don Lucense II: manifiesta que no pierdo la oportunidad de criticarlo todo (¿usted sí?). El espíritu crítico diferencia a la especie humana de las demás que conforman el mundo de los seres vivos. Por eso si algo se ha repetido en las leyes educativas de todas las naciones es el fomento del espíritu crítico. Con la menor dosis de inmodestia que puedo permitirme, permita usted que reconozca que he desarrollado ciertas cualidades críticas que me permiten esgrimir racionalmente frente al estupidario general. A eso me ayuda también que un día leí un libro.
En esto no debemos confundirnos: yo creo firmemente que usted también lo critica todo; a lo mejor lo que no hace es decirlo. Pero de eso yo no le tengo la culpa. Yo sí lo hago cuando me da la gana. ¿Ve en ello algún problema?
¿Sabe cómo llaman en mi pueblo a la gente como usted?: “Lucense II”. Somos gente educada que no anda insultando a nadie por ahí.
Pero lo que mas me interesa de todo, don Lucense II, es saber por qué la ha emprendido hoy conmigo, qué he dicho para desatar su furia y que pretenda insultarme; qué callo le he pisado y dónde, porque no soy capaz de adivinarlo.
Muchas gracias por su gentil comentario.
Pase usted una buena tarde.
27 de Junio , 2020 - 20:47 pm
Me hubiese gustado que el amigo Manel hubiera entrado para hablar p.ej. de la poca cultura del esfuerzo de la llamada ‘paguita’. De cómo anda de libertades la tierra donde vive. De si las ‘botiquetes de barri’ han abierto todas. Del delirio de tumbar estatuas… Tantas y tantas cosas interesantes. Pues no, ha tenido que ser don JuanCar y Valtonic. O sea, tirar piedras a uno y plegar por el otro.
La vara de medir.
Yo me he pasado la vida midiendo. De enana midiendo si mi trozo tortilla (de patata naturalmente) era tan grande como el de mi hermano. Cuestionando luego el tamaño de mi cama de cerezo, hecha cuando crecí -y conservo desarmada- por ser más chica que la del primogénito (que me llevaba ocho años y me adoraba) y más chica tb que la de matrimonio de mis padres. De jovencita medía a los chicos por su estatura y por su palabrería, quedándome ya claro qué tipo de palabrería me prestaba. Y para no dar ma´s la vara, de tendera utilicé la vara ((de medir)) para cuerdas y arpilleras. Y hasta he medido con laser en replanteos para naves. Algo sé. Y ahora mido mis intereses. Por eso me parece muy poco indicada traer aqui sin más la flagrante vara de medir entre el Emérito y olvidarse la del muy Des-Honorable, Manel.
¿Del otro? Basura. Un recordatorio de este individuo. No sé cómo puede haber alguien bienintencionado que pueda defenderle.
https://www.publico.es/sociedad/valtonyc-son-frases-versos-valtonyc-ira-prision-tres-anos-medio.html
Confío en seguir disfrutando del resto de comentaristas, que veo hoy han acudido masivamente.
27 de Junio , 2020 - 21:10 pm
Y sigo que voy lanzada con la vara de medir. Empecé por el inmediato anterior y me encuentro gratamente con don Chepas, solo que le parece tóxica la extrema derecha y no se lo parece la izquierda. Ya está bien, hombre. No entiendo muy bien dónde radica la toxicidad en ese grupo.., y tampoco es necesario que me responda.
27 de Junio , 2020 - 21:39 pm
La cosa se anima. Máxime cuando todavía no se ha cenado. Me salto a dos con-camilleros (me disculparán de momento) y me hacen salivar las berenjenas y los espárragos. En las islas hay una costumbre muy arraigada en ir a recolectar los espàrrets silvestres después de una buena lluvia. Un sofrito de sus puntitas, con habas tiernas, guisantes y huevo, bocata di cardinale. Pruébelos el Sacepticus alguna vez.
Y qué decir de las berenjenas. En ocasiones meto un par de ellas (nada de media, amigo) al horno (tb admiten microhondas) , le saco la pulpa -y algo de piel tampoco sobra, aplano láminas de pan de molde con el rodillo y los envuelvo haciendo rollitos y añadiéndoles a la berenjena, trocitos de anchoas (pueden ser del pancholín del cantábrico) trozos de queso (Feta p.e) y luego una salsita al wisky con un poco de nata -o leche evaporada-, más queso Scheddar u otro que derrita, una pizca de pimenton dulce y le vierto la salsita por encima. Se adorna con pimientitos piquillo y aceitunas y ñam ñam. Todo un Brunch de esos de Pepito Grillo.
27 de Junio , 2020 - 21:55 pm
Lástima que Doña Lola ya no esté con nosotros, Antón, pues le preguntaría cómo hace para desinfectar biberones con el microhondas. Necesitaré estar bien aprendida dentro de unos meses, si esta vez Dios lo quiere.
Me han hecho Creps con nocilla para cenar. Pequemos que son dos días.
27 de Junio , 2020 - 22:09 pm
Y ya de paso, las mascarillas en el microondas. Tiempo. Estoy cansada de ponerlas dentro de un plástico en agua y llevarla a ebullición
27 de Junio , 2020 - 22:45 pm
Candela, en vendo os novos diante dos Angueles Azules cantando a “Cumbia del enfinito” que nos puxo Antón, entenderás por qué non conxenian uns e as outras . En paja de beilar ajarrados, miran os músecos . Nunca tal cousa vin na miña vida de solteiro . Ou o traen xa todo feito da casa, ou andan a jaliña ceja .
Eu ajora vou ver se adevino onde estou na sejente frase do alporizado por LUcense II , Rigoletto de regreso de su ausencia .
“Este blog es un foro, en general, de derechas y militante, a veces incluso peligrosamente inclinado a la extrema derecha nociva” .
“¿Extrema derecha nocilla ou nociva?” .
“Incluso peligrosamente inclinado” . ¿ Dónde se cae ? .
“En general de Derechas y militante” . ¿ Qué es militar ? .
¡E lojo dí Paco que este ano non se celebra o Arde LUcus! .
27 de Junio , 2020 - 22:53 pm
Pilastra, esta temporada ya larga, demasiado, estamos sin gata en casa desde que falleció Mein, a la espera de que alguna ocupe su plaza . La acogimos cuando apareció, vino ella sola y casi seguro maltratada por lo arisca que era al principio .
Lo de adoptar de otro modo no lo entiendo, porque ha de adaptarse al medio viviendo en el exterior y a ser posible nivelando el mundo de los ratones de campo, que me tienen el vergel comido cuando las raices son tiernas por bien regadas .
28 de Junio , 2020 - 2:39 am
SEMINARIO DE LUGO.
Sueños encerrados entre esas paredes. Deseos de un niño y de un adolescente, que quedaron presos entre los barrotes de sus ventanas. Sueños y deseos, de un chico, que creía que iba a conquistar el mundo. Le gustaban las letras, pero tenía que aprender los números. Le gustaban las lenguas vivas, pero estudiaba las lenguas muertas. Le gustaba escribir, pero no le dejaban leer. Le gustaban todos los deportes, pero lo castigaban sin el. Pensaba por si solo, pero querían que pensara como ellos. Fueron años duros, apartado de su familia, de sus amigos, de todo aquello que amaba, pero, a pesar de esto, fue feliz entre esas paredes. Aprendió a valorar lo poco que poseía, aprendió el significado de la solidaridad, del compañerismo, de la amistad, pero también de lo contrario, del egoísmo, de la insolidaridad, de la traición.
Un edificio viejo, de grandes pasillos de vieja madera, de pequeñas ventanas, quizás, hechas para que no se escaparan los anhelos adolescentes, . Un viejo edificio de vetustas y sobrias habitaciones, en donde la soledad era tu mejor compañera. De escaleras interminables, que a veces, conducían a rincones bellísimos, pero a la vez prohibidos. Alfombras, tapices y cuadros, que a la mirada de un niño, evocaban un pasado tenebroso.
El Seminario, ha sido, sin duda, una escuela de vida. Allí se han forjado sueños y deseos, algunos cumplidos y otros, quedaron atrapados entre sus paredes. Pero, estoy seguro, que la gran mayoría de los adolescentes que allí estuvimos, si volviésemos a nacer, atravesaríamos las grandes y viejas puertas otra vez, para volver a vivir una experiencia que, seguro, nos hizo mejores personas.
28 de Junio , 2020 - 8:44 am
Chófer, por mi experiencia, los gatos, y las gatas que diría nuestro presi Pedro Picapiedra, se acostumbran a casi todo siempre que tengan su comida, bebida y un lugar tranquilo donde descansar la mayor parte del día para la mayoría. Si tienen libertad de salir a dar unas vueltas mejor. Siempre hay excepciones. Nosotros a las gatas las operábamos para que dejaran de tener descendencia. Las que tengo ahora, menos una que es coruñesa, todas han estado en libertad y ahora están tan tranquilas mirando alguna por la ventana de un piso 15.
Cuando llegamos a la Urbanización algo lejos del pueblo en la comunidad de Madrid, había muchos gatos “nómadas” que se acercaban a las casas para alimentarse. Yo a las gatas que estaban preñadas ya les hice saber, no sé bien cómo, que podían contar conmigo. Les iba mostrando unas cestas planas donde ellas podrían parir. Y me entendieron. Recuerdo el paritorio felino con por lo menos tres cestas con las parturientas y sus cachorros, tres o cuatro la mayoría de las veces. Ellas podían hacer su vida y volvían para amamantarlos. Alguna parió sobre una vegetación que había en el tejado y trasladó su camada a la cesta pero se olvidó un gato que yo oía lamentarse. La saqué fuera y le hice escuchar y rápidamente subió a por él.
Les monté una playa artificial con arena que había sobrado de alguna obra con piedras y conchas de decorado. Los cachorros jugaban entre ellos y subían y bajaban por los montículos. La cosa no siempre acababa bien porque era todo natural sin control veterinario. He visto unos gatitos blancos preciosos perfectos jugando y al día siguiente enfermar por algo que les habría contagiado la gata y morir en poco tiempo.