BARRACAS
• YA lo adelantamos hace semanas. Era muy probable que no hubiera barracas en San Froilán. Se ha confirmado oficialmente ahora. Es la postura de la Comisión de Fiestas. Corrijo: la Comisión de Fiestas no ha sido consultada. Es decisión única del equipo de gobierno, que tanto en esto como en la programación del San Froilán parece que opta por la posición más cómoda: no complicarse la vida.
—————————————–
EL PP CONTRARIO
—————————————–
• RAMÓN Carballo, portavoz del PP quiere que se sepa: “No hemos sido consultados para nada y no estamos de acuerdo con la decisión tomada. Cierto que el ferial no podía ser como siempre, pero existen alternativas y fórmulas que permitirían hacer compatible la seguridad con la diversión. Pero no les interesan. Quieren cargarse el San Froilán. Nosotros de todas formas hemos hecho varias propuestas viables. Nos han dicho que ya nos avisarían cuando tuviesen algo. Me temo lo peor”.
—————————————————————-
CIUDADANOS: “NO CERRARON LA PUERTA”
—————————————————————-
• JUAN Vidal Pardo es el representante de Ciudadanos en la Comisión de Fiestas. Su versión de lo ocurrido: “En teoría puede que la decisión sobre las barracas no sea definitiva; dieron a entender que estaban pendientes de la evolución de la pandemia, aunque yo creo que están en el no. Yo creo que debería hacerse un esfuerzo para que las fiestas, aunque tengan que ser distintas sigan siendo unas buenas fiestas. Y puede ser. Nosotros vamos a proponer varias cosas, aunque ya le he adelantado a la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, que me fío muy poco de ellos, porque ya el año pasado nos la jugaron. Nos pidieron propuestas, las hicimos y luego no las tuvieron en cuenta”
——————————————
OPINAN LOS FERIANTES
——————————————
• SU reacción ha sido muy tibia y se entiende cuando lo explican: “Antes de Lugo hay docenas de ferias muy importantes en Galicia: Santiago, Pontevedra, Vigo, La Coruña… En la mayoría de ellas ya han decidido que no haya ferial. Hoy (por ayer martes) nos vamos a manifestar en Santiago; dentro de unos días en Vigo. En Lugo en principio no tenemos pensado hacer nada porque si no hay ferias anteriores no nos compensaría el ir a San Froilán. Nos gustaría, pero no compensaría. El poner a andar toda la maquinaria para una sola feria no se nos pasa por la cabeza. Muchos ya han suspendido los seguros, no han contratado personal o lo han reducido. Se ha perdido totalmente la temporada y hay compañeros que no se podrán permitir el lujo de un año sin trabajar. Para ellos será la ruina”.
—————————————-
EL PAPEL DE LOS PADRES
—————————————-
• NOS llegaban desde Sarria con el principio de la semana, las malas noticias de supuestos abusos o agresiones sexuales a dos niñas de 14 años por parte de niños de la misma edad en el transcurso de un botellón que había tenido lugar la semana anterior en la zona de El Chanto. En la información se precisaba que en la fiesta había niños y niñas de 12, 13, 14… años.
¿Los asistentes de esas edades tenían padres o familiares responsables? Porque si es así no se entiende que hacían en una fiesta ese tipo niños.
Otra pregunta: ¿Cuál y cómo será la vida de esos ahora niños cuando tengan 30 años si ahora ya cometen estos excesos?
Algo muy probable: el hígado lo tendrá hecho paté.
P.
—————————————————
PASÓ LO QUE PASA CASI SIEMPRE
—————————————————
• CON lo del rabo de toro ocurrió lo que pasa con frecuencia: Que sacamos aquí un tema de forma circunstancial y resulta que genera comentarios sin fin y todos muy interesantes. En mi caso concreto podría añadir que mi primer y único contacto importante con este interesante plato fue hace muchos años, por los 70 tal vez, en uno de los entonces más famosos restaurantes de Córdoba, el Caballo Rojo. Había ido a conocer la ciudad en la que naciera mi padre y aproveché para disfrutar también de sus atractivos gastronómicos. Me recomendaron el Caballo Rojo y allí me fui. Me recomendaron el rabo de toro y fue lo que pedí. Cenamos en una noche muy agradable al aire libre en un jardín y muy bien. Me gustó el rabo de toro, pero no volví a tomarlo hasta hace un par de años. Fue en el Miraz, uno de los figones más populares de Lugo. No puedo decir que el que tomé aquí tuviera mucho que ver con el de Córdoba, pero también estaba muy bueno. Desde entonces lo he vuelto a pedir varias veces y nunca me decepcionó. Pero insisto en lo del otro día: el rabo de vaca tiene múltiples posibilidades no aprovechadas en nuestra gastronomía.
————————————
LA RECETA DE MARTA
————————————
• LO prometido es deuda. Marta me quedó en enviar su receta de rabo de toro o de vaca con arroz. Ya la tengo aquí. Es esta que les hago llegar. Me gustaría que, si alguien se decide a usarla me dé luego su opinión:
Dorar el rabo en aceite de oliva. Añadir una zanahoria cortada en trozos gordos, un trozo de pimiento rojo, un trozo de pimiento verde, una cebolla entera y un tomate maduro. Darle un par de vueltas y añadir agua y una pastilla de Avecrem. Dejarlo cocer añadiendo agua. Luego, en otra sartén, dorar unos trozos de carne magra y añadirlos a la mezcla. Añadir azafrán en hebras. A continuación cocinar añadiendo agua cuando se vaya consumiendo, hasta que la carne del rabo se desprenda del hueso. Apartar del fuego. Colar el líquido resultante y reservar la carne. En una sartén grande, aparte, poner aceite y un tomate maduro cortado en trozos. En cuanto el tomate esté deshecho, añadir el arroz y darle un par de vueltas, y luego echar el caldo. Prueba de sal y poner otro poco de azafrán. Cuando el arroz esté a punto de hacerse del todo, añadir los trozos de la carne guisada.
——————————–
EL OCTOPUS SIGUE
——————————–
• No hace demasiados años aún, los rabos se dejaban ahumar colgados, como afiladas estalactitas, alrededor de la chimenea de muchas casas de la España profunda para que durante días y meses el denso humo de robles, encinas, jaras, quejigos, cornicabras…los impregnara de aromas. Ennegrecidos y arrugados, los “espárragos cárnicos” iban poco a poco, que hay más días que ollas, desapareciendo en los pucheros, para alegrar la orfandad de las patatas y socorrer a las solitarias alubias pintas.
Esto escribía Abraham García en su maravilloso libro sobre casquería bautizado como “De tripas corazón”. Pero no se refería al rabo de toro o de vaca. Eran rabos de cordero, también llamados “Espárragos montañeses” Este sí que era un plato tradicional. Su primera referencia es de Diego Granado en pleno Siglo de Oro; prepara colas de cordera cociéndolas enteras en agua salada, para luego, dándoles unos cortes de través, cocer de nuevo en tartera con leche y manteca engordando el caldo con yemas de huevo y finalmente servir con unas gruesas sopas de pan tostado. Los rabos solo eran de cordera por que, llegada la época del apareamiento, las corderas eran “escodadas”, es decir, se les cortaba el rabo en vivo para favorecer la cubrición por los machos y obtener el máximo índice de fecundidad.
Estas recetas se extendieron por todas las vías de la Mesta. Hay una receta de rabos a la extremeña donde se saltea el rabo ya cocido, en manteca y con generosa picada de ajos, guindilla y pimentón, mojada después con un poco de agua para salsear y permitir el gustoso untado del humilde pan que complementa toda comida de gente pobre.. La misma receta con tomate y pimientos se recoge en manuales clásicos de cocina española.
Teodoro Bardají se los sirvió, durante una temporada, a la actriz María Tubau a la que le gustaban mucho. Bardají afirma escuetamente que se trata de un plato antiguo. Efectivamente, al menos tan antiguo como el siglo XIV, cuando se consolida la gran Mesta castellana de ganaderos.
—————————————————————–
ANTÓN SE APUNTA AL TEMA GASTRONÓMICO
—————————————————————–
• Sobre el tema del rabo de buey, en China es bastante popular ingerir el pene de toro, frito o en sopa, algo muy habitual, y en Bolivia, cocinan el cipote toril con papas, huevo, carne de vacuno y de pollo, hacen una sopa llamada caldo de cardán, de la que hablan maravillas, en la creencia de que potencia cual viagra la virilidad masculina.
Moi no ha tenido el gusto de probar tales manjares
Hablando de romanos, me acordé de haber visto un reportaje el año pasado en el que se contaba que por esos días, habían encontrado en Israel, cerca de Ascalon, una fábrica de salsa de pescado fermentada, (el famoso garum), de 2.000 años de antigüedad (la fábrica).
Al garum, Plinio el Viejo le atribuía además de alimento, efectos curativos, una especie de panacea para disenterías, mordeduras de perro, dolor de oído; también creía que consumir caracoles africanos marinados en garum evitaba problemas gástricos.
Digo yo que el pescado fermentado la salsa garum, que por lo visto olía a rayos, sería una delicia para la fauna de sus intestinos, solo en la boca tenemos un promedio de 100 millones de bacterias de 600 y pico especies, !ojo!… por milímetro de saliva y más de 500 en el intestino para producir la Vitamina K . Todas ellas beneficiosas para el ser humano. Aparte de nuestras amigas, hay del orden de 50 “pericolosas”.
Con esto del Corona, todo lo anterior se lo he oído a un médico científico el otro día sobre la importancia de lavarse las manos, porque debajo de las uñas, puede haber más bacterias que habitantes en todo el Continente americano.
———————————————————–
LIGA DE BALONCESTO, TODO MUY RARO
———————————————————–
• SERÍA mejor decir muy sorprendente en esta final de la competición. Nadie esperaba que el Madrid quedase fuera tan pronto y menos que en la final el Barcelona fuese superado por el Basconia. Y ocurrió todo lo imprevisto.
———————————————
MAL DÍA PARA EL BARCELONA
——————————————— LA jornada deportiva no pudo ser peor para los azulgranas que tras la sorpresa del baloncesto, vio como en su campo el At. Madrid le empataba y ponía las cosas, en teoría, más fáciles para el que el Real Madrid gane la Liga.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “CUANDO la izquierda baja al terreno de los hechos, no tiene nada que ofrecer”
(Gloria Álvarez, politóloga)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
• VIETCONG 01, enviaba ayer a la sección de comentarios este texto:
“Pablo Casado visitó ayer una explotación ganadera en Cospeito. “Las vacas son muy grandes”, declaró al respecto”.
Cierto que el comentario es muy simple, pero es el clásico de cualquiera que no haya visto nunca, o pocas veces, una vaca. Y son muchos los que están en esas circunstancias. Se sorprenderían de la cantidad de animales y cosas que tenemos por aquí, que los conocemos desde niños, que sin embargo están fuera del alcance de una mayoría.
Por ejemplo en materia gastronómica y más concretamente en el apartado mariscos, hay muchos y muy “principales” ciudadanos que los desconocen o aun sabiendo de su existencia, jamás los han disfrutado. Gente a la que le sale el dinero por los ojos y que nunca, por decir algo, se han dado una panzada de percebes o de almejas crudas. Los sacas de las gambas del Sur a la plancha y se pierden.
——————
VISTO
—————–
FOTOS de grandes personajes de la historia más o menos reciente:
————-
OIDO
————
EN la radio, a una señora cuya familia es de las beneficiadas por ese salario mínimo vital. Merecidísimo porque la buena mujer y su esposo, ambos en el paro, tienen ¡9 hijos! Según contó el mayor de 18 años y el más pequeño de 1 año. A la periodista que la entrevistaba, se le escapó un comentario innecesario. “¡Qué valiente!”, le dijo. Hombre… según se mire. Tal vez había que añadirle ¡Y que inconscientes los dos!
Tener 9 hijos en esas condiciones económicas…
—————-
LEIDO
—————-
• EN El Mundo Today: “Le prometí a mi esposa que la querría toda la vida y ahora me temo que no podré quererla más allá de 2025. ¿Debería renegociar?
——————-
EN TWITER
——————-
• PABLO ECHENIQUE: Vale, odian a los homosexuales, a las feministas, a los migrantes, a los catalanes, a los vascos, a los chinos, a los árabes, a los niños tutelados, a los rojos y a Greta Thunberg. Pero creo que a mí me quieren. Fijaos si no los piropos que me dedica este señor tan simpático.(Reproduce un vídeo de Vox)
• ANNA CRISTINA: Sería hasta gracioso sino fuera porque el único oficio que se te reconoce es el de divulgador de odio y el de odiador profesional. (Y ojo, no son insultos. Son descripciones)
• M@MEN: A ti te queremos todos fuera de España. Se ha quedado corto diciéndote piropos. Yo le añadiría unos cuantos más.
• JA!: No son piropos, es kétchup.
• CARRINGTON: Le tienes en el bote. Yo creo que es amor.
• EL HUFF POST: Una enfermera pone en duda el parte médico de Rocío de Meer (Vox) publicado por Abascal: “Tiene cosas que un médico jamás escribiría”
• PASTRANA: “Una enfermera”. Igual quiere quitarle el puesto al enfermero ese de Podemos que sale en todas las teles. Mensaje retuiteado cómo no por ese ser que es Echenique. Te quieren hacer creer que los que disparaban tiros al disidente son incapaces de tirar una piedra.
• BAVARDE: Las enfermeras progres siempre han creído ser más importantes que los médicos… No quieren darse cuenta de que tienen trabajos complementarios y que el diagnóstico lo hace SIEMPRE el médico
• KANALLA: Una enfermera de por ahí que demuestra ser mala profesional, si realmente lo es, por sus incoherencias y que actúa en base a su ideología, frente a médicos de urgencias que actúan con su criterio clínico.
• EL PAÍS: “La agresión y violencia que genera la extrema derecha es brutal. Tenemos que intentar no entrar en su lenguaje porque despiertan lo peor de cada uno. Quiero que mis hijos se den cuenta de no reaccionar a su nivel porque se convierten en lo mismo” (Aitana Sánchez Gijón)
• JAIME SANTAMARTA DEL POZO: Será por la violencia que viven en una zona de chalés exclusivos de lujo, con acceso restringido por barreras y seguratas, en una zona del Barrio de Salamanca…
• IGNACIO VELO: Y eso que no ha estado en el País Vasco este finde semana … que está claro quien fomenta la violencia …
• EL INDEPENDIENTE: Fernando Simón dice que las mascarillas FFP2 con y sin válvula son “egoístas”
• CHINO DE CHINA: Fernando Simón está a 2 ruedas de prensa de decir: “Las mascarillas tienen que proteger, pero no mucho”
• CORANG: Claro que sí, hombre. Mejor quirúrgica para no contagiar y que un desgraciado irresponsable te contagie. Que este tío esté y todavía ahí, manda cojones.
• JOSAN KHEMI: Si dice eso significa que las ffp2 van a escasear en breve , rebrotes no controlados y lo saben. Recordad que la anterior vez que dijo que las mascarillas no servían, era como excusa por la escasez de las mismas.
• DAVID EN ROMA: Para sobrevivir hay que hacer todo lo contrario de lo que diga Fernando Simón.
• UN HOMBRE EDUCADO: No veáis televisión española, pronto darán una rentita por verla.
• LA MARUJA RUBIA: Yo a la nueva normalidad solo le pido vecinos silenciosos.
• EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Tenemos a los temporeros enfermando por vivir en condiciones infrahumanas, pero lo importante es que retiren los Conguitos. Antirracistas de salón.
• PROFETA BARUC: Vamos camino de 54678 focos aislados.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• A no ser que se me vengan a la cabeza otros locales de la época, doy por terminada esta serie dedica a la moda masculina y femenina y a los sastres, modistas y tiendas que en la mitad del siglo pasado y años posteriores vistieron a los lucenses. Y ahora entramos en otra dedicada a las peluquerías, poniendo por delante que entonces, salvo excepciones, no existía en el caso de las damas esa costumbre de ahora de ir a la peluquería de forma periódica, a veces una o dos veces por semana. Entonces se llevaba “la permanente” que como su nombre indica era una fórmula para tener durante varias semanas el pelo más o menos bien. Se lograba sometiendo al cabello a un tratamiento en el que intervenía el calor, algún producto químico, los famosos bigudíes y la paciencia; porque una vez instalado todo aquello en el pelo, había que aguantar un tiempo hasta que adquiría la forma que estaba de moda: media melena y pelo rizado. Los cambios estaban marcados por los peinados de las actrices tanto nacionales como extranjeras, que aparecían en las películas de entonces. Muchas mujeres ni siquiera pasaban por la peluquería para eso. Se hacían la permanente en casa que les resultaba más barato.
En cuanto a los hombres, se cortaban el pelo cuando lo necesitaban. Más o menos una vez al mes, pero sí frecuentaban las peluquerías para afeitarse. Dos o tres veces a la semana y en algún caso todos los días.
Sentado esto, mañana empezaremos a hablar de las peluquerías.
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “MasterChef”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) “Previo MasterChef”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef 8′ (23.7%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ y ‘Sálvame Tomate’ (19.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (15.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (5.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para “MasterChef”; a las 23,54 horas veían el programa 3.065.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,7%
• EL ESPAÑOL: Hinojos, un pueblo en guerra por la plaza para Fernando Simón: “¿Quién es él? No lo quiere nadie”. “En la localidad no ha hecho nada, aquí hay personas muchísimo más grandes que se merecen un nombramiento”, critica una vecina.
• OKDIARIO: Airbus despedirá a 900 empleados en España después de que Sánchez les augurara un «futuro prometedor»
Moncloa desoyó el aviso de Seguridad Nacional sobre una pandemia pero presume de un plan anti garrapatas
• VOZPOPULI: Los guardias civiles piden más formación para recibir pateras con enfermos de covid. Agentes destinados en las Islas Canarias denuncian que no tienen los medios necesarios para atender a los inmigrantes que desembarcan de forma irregular
• EL CONFIDENCIAL: Una guardería, una barbacoa… Estos son los últimos brotes detectados en España. Ocho días después del fin del confinamiento, la mayor parte de los focos detectados por Sanidad no son de importancia y en la mayoría de los casos los positivos son asintomáticos
• ES DIARIO: Calviño revela por error la verdad no oficial del Gobierno: el “miedo” a rebrotes. Primero fue la ministra de Igualdad y ahora la vicepresidenta económica. Es la segunda vez que un miembro del Gobierno cuenta una versión no edulcorada pero más acorde a la realidad.
• PERIODISTA DIGITAL: Jorge Buxadè (VOX) a Echenique: «Es un ‘meme’ odioso que se protege tras su enfermedad para esparcir odio»
Eduardo Inda frena en seco al hooligan de Podemos: «Echenique es un mal bicho y su maldad es infinita, ¡repugnante!»
• LIBRE MERCADO: Más allá de la tasa covid: los otros “impuestos a los ricos” que no rechaza el PSOE. El Programa de Gobierno de PSOE y Podemos contemplan subidas fiscales a las rentas altas. Patrimonio vuelve a estar en la diana.
• LIBERTAD DIGITAL: Villarejo, sobre Dina: “Iglesias le prometió casarse, está muy despechada y quiere demostrar que es un machista”. LD publica la declaración del comisario José Villarejo en sede judicial del pasado 28 de marzo de 2019 en la que da su versión sobre el caso Dina.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
DESPUES de un día agradable, el paseo con Manola ya es en una noche que no pinta tan bien. Cielos nublados y termómetro por debajo de lo normal.
——————-
FRASES
——————
“La capacidad de reírnos juntos es el amor” (Françoise Sagán)
“No cargues todo el rigor de la ley al delincuente, que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo” (Anónima)
———————
MÚSICA
——————–
HA compuesto Burt Bacharach algunas de las más bellas e imperecederas canciones del siglo XX. Escuchen este medley en el que están algunas de ellas:
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
PEOR el día de hoy que el de ayer. Abundante nubosidad y descenso de las temperaturas máximas, mientras que subirán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 14 grados.
1 de Julio , 2020 - 2:25 am
PARA COMPLICARSE LA VIDA es para lo que están los políticos. En todo deben hacerlo. Pero con una clara precisa e insalvable excepción: la salud de la ciudadanía y más si entra en juego perder la vida, las vidas. Con eso no se juega. No pienso yo que esa sea la postura más cómoda, porque de hecho al equipo de gobierno del Concejo le va a traer tantas complicaciones y desavenencias como cualquiera otra que tomase (para eso está la oposición). A no ser, claro está, que optasen por echar la casa por la ventana y se desatase un brote del bicho, aunque fuese moderadamente serio, porque entonces los quemaríamos en la plaza Mayor y yo acompañaría a don Paco en primera línea con las antorchas y la brea (la gasolina es demasiado rápida para estos casos.
No pretendo defender al gobierno municipal y me da exactamente igual el color que tenga o que pudiera tener. En estos casos no cabe otra cosa que el conservadurismo. Por si acaso: virgencita, viergencita, que me quede como estoy. ¡¡¡Vivo!!!
De todos modos, lo que parece es que va a ser un San Froilán adaptado a las circunstancias y las circunstancias vienen atrabiliarias. Por el momento nos dicen que no va a haber barracas ni casetas para el pulpo. Muchos, muchísimos, o incluso todos los lucenses dirán que eso es una desgracia espantosa. Pero por lo que parece, en las otras grandes fiestas gallegas del verano tampoco las habrá. A mí, sinceramente, no me gustaría que fuésemos la excepción en el asunto y no porque a mí no me gusten los caballitos, el camello que corre a golpe de bolas o el vino de Aragón, sino porque si pasa algo (usted ya me entiende) puede tocarme a mí de rebote, y eso… ¡¡¡Y al principio del otoño!!! ¡¡¡Quite de ahí!!! (y usted, por si acaso, se quedará en el campo con su cadela y hará la mar de bien).
Ni yo ni usted podemos quejarnos de que la gente anda por la calle sin mascarilla y sin guardar la oportuna distancia, dolernos de la foto de la Rúa Nova, de lo amontonada que está la gente en las terrazas, etc., y por otra parte querer barracas, casetas del pulpo, conciertos en la huerta del Seminario y botellones en el Parque. Tan peligroso es lo uno como lo otro, pero las actividades festivas que he citado lo no provocarían un brote, sino una plantación de cizaña, una silveira de pestilencia.
Y la actitud de los feriantes es la que tiene que ser: jodidos porque quizá alguno lo pase mal o incluso haya de retirarse. Pero por encima de todo han de manifestar que van a arruinarse, como los agrucultores cuando llueve o hay sequía, los comerciantes cuando hace mal tiempo y la gente no sale o cuando hace bueno y el personal se va a la bruma de la Mariña; o los hosteleros cuando les cobran por invadir el espacio público; o, en fin, los vendedores de telas cuando se pone de moda la minifalda. O que non chora, non mama.
Luego vendrá buscar culpables (a poder ser, uno sólo), alguien a quien echarle el muerto. ¿Quién es ahora ese alguien?: las comisiones de fiestas, los equipos de gobierno o el mismísimo Rigoletto y la progenitora que lo dio a luz. Pero se equivocan de medio a medio: se trata de un virus muy mortífero y hay que joderse, perdón, hacerse el amor.
Pasen un buen día. Para mí ayer lo ha sido (pocos quehaceres). Celebro verlos. Mañana… hase saber.
1 de Julio , 2020 - 8:55 am
Ayer tarde, concurso de TV1 pseudocultural “El cazador”, pregunta rápida: ¿Quién construyó la muralla de Lugo? Concursante: Paso. Respuesta: romanos. Me he quedado sin palabras.
1 de Julio , 2020 - 9:22 am
Un ¿deber? de vecindad. Es posible que el término ‘hinojo (Hinojos) a la mayoría de los españoles le suene como una planta aromática de ciertos usos medicinales. Desde no hace mucho su bulbo, una especie de cebolleta, más bien dura de sabor fuerte, se cotiza como ingrediente en algunos platos de tronío. La he conocido toda mi vida con su aspecto de arbustillo tierno de fácil crecimiento terminado en hojas plumosas, que de siempre me ha gustado arrancar un puñadito de ellas y frotarlas en las manos en las que deja un delicioso aroma… ¡a anís! No he dudado añadirlo alguna vez a un potaje de legumbres, alubias y sobre todo, garbanzos, al que proporciona un suave perfume y un característico sabor. Sin abusar porque es potente. Pecado no perdonable es confundir potaje con cocido. El primero no lleva ingrediente alguno de origen animal.
Pertenece el pueblo de Hinojos a la comarca de la que es cabeza de partido judicial mi patria chica. Y cuando se piensa en las marismas del Guadalquivir, casi siempre suena más Almonte por aquello de la romería del Rocío de la que me abstengo de comentar. Mi comentario no sería en exceso lisonjero, aunque en mi familia son casi mayoría absoluta los devotos (?) que acuden a ella. Digo que Hinojos, con un gran término municipal vive en la frontera del Parque Nacional de Doñana, nombre que desde hace no mucho sustituye al tradicional de Coto de Doñana. Es famoso porque por su proximidad al lugar de encuentro del Atlántico y el Mediterráneo allí se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves a lo largo del año, siendo lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas.
Tiene la zona una raigambre histórica que se remonta a Guzmán el Bueno y sus extensas tierras pertenecieron durante siglos a la casa de Medina Sidonia. Uno de los duques, ya en el siglo XVI, el que fuera comandante en jefe de la (mal) llamada Armada invencible, matrimonió con doña Ana de Silva y Mendoza, hija de la princesa de Éboli, que algo caprichosa se mudó a vivir a una casa de recreo en ese entorno casi mítico, hay quien cree que allí están las huellas de Tartessos, y a esa propiedad la llamaron desde entonces “coto de Doña Ana”, que derivó en el término actual “Doñana”. La casa pasó a ser palacio y bien que lo saben los presidentes de gobierno. Su riqueza cinegética es impresionante ya que se introdujeron algunas nuevas especies como el gamo, más las ya existentes que eran muchas.
Ya tienen situado pues a Hinojos, una villa de unas 4.000 almas que de casi toda la vida (democrática) ha tenido alcaldes socialistas. Quien no conoce bien la hegemonía de la pezoe como muchos identifican al partido de la rosa en la enorme región, uy, perdón, Comunidad de Andalucía, no sabe bien cómo está infiltrado dicho partido en (casi) todas las capas de la sociedad indígena, incluyendo hasta muchas altas. Por dinero baila el can y por pan si se lo dan.
Pues ha saltado Hinojos casi a la fama por la idea de su primer edil, tal vez porque pretende hacer méritos dentro del partido –este espera recobrar su hegemonía más pronto que tarde en toda la región, cuando caiga como fruta madura lo que llaman “trifachito”- de erigir una estatua a los héroes de la actual, que no pasada, pandemia y rotular una plaza con el nombre de Fernando Simón, la cara (¿dura por mentirosa?) más visible de la información sobre el bicho y su repercusión en la Pieldetoro. Ea, pues no les canso más.
1 de Julio , 2020 - 9:30 am
José Blanco y Montilla cobrarán más del doble en Enagás que los actuales ministros. Sánchez admite que son nombramientos políticos.
Venga, chavales, ajo y agua.
1 de Julio , 2020 - 10:10 am
Primero echaron -¿no del todo?-a las trabajadoras de La Rinconada . Ahora van por los trabajadores de Rua Nueva, Cruz, etc . En dos telediarios más LUgo y sus Murallas permanecerán cerrados en horario no laborable igual que Carcasonne .
1 de Julio , 2020 - 10:15 am
Mientras se discute de Barracas, ninguna autoridad en LUgo se Okupa de La Lacra
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2020/06/30/okupas-llaman-policia-sacarse-encima-propietarios/00031593534792145866951.htm
….como decía la Vice De La Vega, no se puede legislar en caliente -hasta que llegó Irene-.
Okupas pidiendo ayuda a la Policía .
1 de Julio , 2020 - 10:32 am
El Lugo se la juega hoy,por la noche cuando finalice el partido te cuento, ojala se cumpla e dicho a entrenador nuevo…….
1 de Julio , 2020 - 10:54 am
Don Scepticos nos decia anteayer:”Me quedo una vez más con la gastronomía. La política cansa, abuuuurre. Y mosquea…).”
Hoy nos habla del hinojo… pero… para hablar de política, por lo que me pregunto a mi mismo si acaso sería una osadía por mi parte sugerir una serie de toponimias “españolas y muy españolas” que pueden acompañar a chascarrillos de los políticos de cada pueblo o pedanía…socialistas por supuesto, no vayamos apartarnos del sesgo de confirmación.
Así a bote pronto, recuerdo Pancrudo, Villaconejos, Ajo de Avila, Velilla de los Ajos (Soria), Pollos, Poza de Melón. Pepino, Cebolla y Membrillo en Toledo, Ciruelas, Riomanzanas, Torrijas de Javalambre, Les avellanes de Lérida, Morcillo y Aceituna en Cáceres o Malcocinado en Sierra Morena . Y la almeriense Albaricoques (la Aguascalientes mejicana de Clint Eastwood y Lee Van Clif de La Vida tiene un precio). Ya de paso, podemos toparnos con la Iglesia en el Cortijo del Fraile.
1 de Julio , 2020 - 13:09 pm
Esto escribe MFK Fisher sobre la salsa garum:
Colocar en una vasija cierta cantidad de vísceras de pescado, tanto de pescado grande como pequeño.
Salarlas bien.
Exponerlas al aire hasta que se pudran por completo.
Al poco tiempo habrá aparecido un líquido. Retirarlo.
Bien, esto es el garum, el más apreciado y usado de los condimentos. Algo parecido existe hoy en la Cochinchina, una salsa llamada nuocman, y, claro está, nosotros tenemos las salsas de carne inglesas.
Sin embargo los romanos usaban el garum no solo como condimento en sí mismo, sino también mezclado con una asombrosa variedad de especias. Eneldo, hinojo, tomillo, anís, ruda y hierbabuena; comino, semillas de amapola, chalota y cebolla, ajo y puerro: casi todos los sabores conocidos salvo nuestro perejil -con el cual se hacían guirnaldas- transformaban el plato más sencillo de un banquete en un inextricable cúmulo de sabores. Inextricable para nosotros, aclaremos. Es dudoso que el más profesional de los catadores actuales pueda describir la salsa que Apicio recomienda para el pollo hervido: poner en un mortero los siguientes ingredientes: semillas de anís, menta seca y raiz de lazarino, que es una especie de asafétida; cubrirlos con vinagre. Añadir dátiles, garum, aceite y una pequeña cantidad de semillas de mostaza. Reducir todo a un espesor adecuado con vino caliente, y con el producto final bañar el pollo.
El pollo, agrega Apicio a modo de advertencia final,debe hervirse previamente, por supuesto, en agua fuertemente anisada.
A fin de atemperar vuestro encendido paladar después de semejante salsa, probablemente os hubieran servido un vaso de vino tinto con especias y agua de mar.
Luego, mientras bellas exclavitas os solazaban imitando a libertinas exhaustas, fingiríais avidez ante una fuente de lisa roja sazonada con pimienta, ruda, cebolla, dátiles, mostaza y jalea de erizo de mar.
Para acompañar el conjunto, una fina copa de vin rosé espesado con miel, nardos y mirra. Y a continuación un lechazo con salsa de…
¡Gran invento romano los vomitoria!
1 de Julio , 2020 - 16:04 pm
¿Y que me dice Don Octopus del ’Moretum’, plato popular aparecido en Appendix virgiliana atribuido a Virgilio, mejunje de hierbas aromáticas mediterráneas, ajo, queso y vino, machacados con mortero.
Apicio, recomendaba 4 plantas de ajo y sus hojas, las hojas de un apio pequeño, menta, ruda, cilantro, hinojo, alheña, pimienta, miel, ‘liquamen’ (que era caldo de pescado hecho de vísceras fermentadas considerado alimento afrodisíaco), se dejaban los bulbos, humedecidos en agua y salados ligeramente, se debía machacar el ajo en el mortero, añadiendo las otras hierbas, agregando desmenuzado por último 1 queso duro y remojado y finalmente añadiendo aceite gota a gota removiendo y un un poco de vinagre.
Se lo jamaban al desayuno y no tenían que hacerlo diariamente por las propiedades de aceite de oliva, seguramente llevado de Hispania y las hierbas aromáticas, se mantenía durante días en buenas condiciones.
En caso de que se les pasara de rosca en las canículas veraniegas, siempre les quedaba ese invento que Usted señala en el último párrafo de su entrada.
1 de Julio , 2020 - 16:53 pm
Lo decía el clásico, Don Octopus: “Ab hora sexta (¿la siesta?) bibebatur, ludebatur, vomebatur“. El “ludebatur” de después de la siesta era de mucha enjundia. Con la propia o con una esclava complaciente. Digo yo.
1 de Julio , 2020 - 17:01 pm
En esa época y en esa cultura, querido Don Grillo, había una pandemia de dispepsias del karayo. Y eso, a años de inventarse el Omeprazol, tenía su punto canalla y masoquista. No lo dude. El lema era “antes muerto que sencillo”
1 de Julio , 2020 - 18:56 pm
Pues no sé,que quieren que les diga, no me cuadra la imagen de Don Francisco en la terraza del Bar Centro durante el Arde Lucus descafeinado, zampándose un desayuno de emplasto moretaria sobre “tosta crujiente”de pan de trigo, (que por cierto, el trigo, era un importante instrumento político del poder, debido a las hambrunas, bien por guerras o malas cosechas, de tal manera que de vez en cuando, se inventaron algo parecido a la renta básica, en este caso de trigo, había repartos subvencionados excepcionales al pueblo llano, que con Cayo Graco institucionalizó como medida populista, eso si, con la oposición de la clase senatorial conservadora, nada nuevo por otra parte, la costumbre ya venía desde Julio Cesar y la ”Annona” de trigo,que llegó a beneficiar a un cuarto de millón de romanos y que conjuntamente con el circo, era el método para mantener el orden social.
Sin “annona” y sin “circo”, hubiera sido el caos, la caída de las élites y puede que incluso del Imperio.
Pero volviendo a Don Francisco, cosa distinta es que se gaste unos sestercios, pidiendo a su amigo Antonio una patina de cydoneis o un quintal de fruta variada, como tentempié.
Andrea Motis quintet:
https://www.youtube.com/watch?v=YfnSGiKLG7s
1 de Julio , 2020 - 19:06 pm
Vi el debate en El Progreso y el de la otra mitad del mio cuore, esto es el de la Vasconia, lo que me reafirma en la creencia de que en nuestra querida España no sabemos hacer política sin sacar la canana y no me refiero al canana cefalópodo parecido al calamar, sino a la lupara dialéctica.
Por eso, volviendo a debates electorales a cara de perro, he llegado a la conclusión de que la política nacional es aburrida de cjnes y con la venia, me paso a la política internacional, tras leer una entrevista al Ministro de Relaciones exteriores húngaro, el cual, entre otras afirmaciones declara que unos Estados Unidos de Europa sería una aberración , “no creemos en ello, es un concepto que nunca aceptaremos”.
Igualmente contrario al fondo de recuperación de la Pandemia, habla de “Hungría first” no se fijan que incluso su admirado Trump está intentando copiar una especie de sui géneris del New Deal Franklin D. Roosevelt.
Hungría que ha pasado de ser un partido único marxista a uno ultraliberal conservador nacionalista, toda vez que acabaron los tiempos del Comité Central y el maná que llegaba de Moscú, no entienden que en este otro club, van a tener que cambiar el chip y aprender ciertas reglas del juego, por ahora, muchos dudan que tengan los requisitos mínimos para ser Estado miembro, entendiendo la Unión como valedora de las libertades, el funcionamiento democrático etc algo que en Hungria es pura apariencia, (al igual que el resto del llamado grupo Visegrado) , ni siquiera se molestan en disimular, para ellos, la UE es simplemente mercado al que venden el 85% de su producto nacional bruto.
Adagio 2º tiempo. Clarinete en A major, K. 622 de Mozart con imágenes de Africa
https://www.youtube.com/watch?v=Rjzf_cWzlp8
1 de Julio , 2020 - 23:47 pm
Quede en contestar y lo hago,por fin un lugo peleon,por fin dieron entre comillas la talla,y pelearon ganaron tres uno pero fue el mejor partido de la temporada jugaron al futbol subieron bajaron y con poco fondo fisico ganaron el partido rectificar es de sabios no me lo esperaba enhorabuena,