UN GRILLO EN EL BOL

• CONFIESO que hasta que empecé a hacer crucigramas no supe lo que era un bol. Ahora sí: “Recipiente semiesférico en forma de taza grande sin asas”. Antes le llamábamos tazón y lo entendíamos todos. En casa tengo todavía varios que no se utilizan nada o casi nada. Ayer fui a coger uno y dentro, desesperado porque no podía escapar había un grillo. No entiendo de donde salió ni como pudo entrar. Lo llevé a una zona verde y lo dejé allí con la esperanza de que encontrase un sitio donde reanudar su vida. Mientras lo llevaba me di cuenta: es el primer grillo que veo en los últimos meses; y de oír su cri cri nada de nada. Un niño de ahora se partiría de risa si le dices que la mayoría de los pequeños de antes teníamos en el verano una jaula pequeña con un grillo dentro, que le dábamos de comer lechuga y que indefectiblemente se escapaba y encontraba acomodo debajo de la cama de los padres de familia a los que arrullaba.
Y era así. Y ahora acaba agobiado dentro de un bol.
——————–
O ALMORZO
——————–
• ALMORZAR es ahora comer. Antes o almorzó era el desayuno. Y la mayoría de las veces se hacía en un bol. En casa de mis abuelos de Piteiro se componía de sopas de pan un poco duro, café con leche, azúcar y… un poquito de sal. Tengo un día que repetir aquello, una manera de volver al pasado y de desayunar algo que estaba muy rico. ¿Nunca le han echado un poco de sal al café con leche? Prueben y me lo dicen. Por una vez no pasa nada y a lo mejor se llevan una agradable sorpresa.
P.

—————
OKUPAS
—————
• A este paso, hablar del tema se va a convertir en una sección fija, pero es que el asunto se pone cada vez peor. Y eso que no sabemos de la misa la mitad. Hace unos días se publicaba una estadística sobre la okupación en las capitales de provincia gallegas y daban los siguientes datos, destacando que nuestra región sufre el mayor incremento de okupaciones ilegales de todo el país:
- A Coruña, 44 casos denunciados.
- Pontevedra, 27 casos.
- Lugo, 6 casos.
- Ourense, 2 casos.

No sé los de las otras ciudades, pero desde luego los datos de Lugo no se corresponden con la realidad; en estos momentos en nuestra ciudad hay muchísimos más y lejos de centrarse en una sola zona ya afectan por igual el casco amurallado, a su entorno y a los varios periféricos. Mientras tanto, los que mandan miran para otro lado.
—————————-
UN EJEMPLO
—————————-
• HE aquí una prueba más de que la justicia en España es muchas veces buena para los malos y mala para los buenos y más en el tema de los okupas.
Esta es la parte más importante del auto dictado por una jueza de Madrid tras una denuncia por okupación:
“No procede adoptar la medida cautelar de desalojo de la vivienda usurpada, toda vez que no existen motivos razonables para pensar que los denunciantes necesiten de una manera urgente e inaplazable la recuperación del uso y disfrute de dicha vivienda, y además por tratarse de una medida de carácter excepcional sin que se haya tenido la oportunidad de escuchar al denunciado”
Alguna incongruencia del auto. Dice la jueza:
“No existen motivos razonables para pensar que los denunciantes necesiten de una manera urgente e inaplazable la recuperación del uso y disfrute de dicha vivienda”
¿Le parece a la jueza poco motivo razonable que una persona intente recuperar lo que es suyo y máxime si llevan luchando para ello ¡TRES AÑOS!?
Una sobrina de la víctima, Sofía Fernández, apelaba a la ironía para escribir en su cuenta de Twiter: “La jueza tiene razón, MI TÍO ya no necesita la vivienda porque HA MUERTO desamparado después de 3 años SIN PODER ENTRAR EN SU PROPIA CASA, con un juicio interminable donde LA VÍCTIMA siempre ha sido siempre él y aún fallecido, sigue siéndolo”.
Apostillaba el periodista Cristian Campos: “Algunos jueces, políticos y periodistas te quieren convencer de que esto es mentira. Cuando las castas gobernantes pierden de esta manera el contacto con la realidad, cuando se desentienden así de los ciudadanos, toca replantearse la función de algunas de esas elites”.
————————————-
IMÁGENES DEL DÍA
————————————-
OCUPARON las redes sociales y parece que a una niña de tres años que manejaba una cometa se la llevó el viento tal y como se puede ver aquí.

No acabo de creérmelo y a lo mejor me paso de escéptico. Pero todo parece muy raro. Me huele a montaje.
——————————–
LO DEL DEPORTIVO
——————————–
• Tengo hacia el equipo coruñés un especial afecto. Lo mismo que hacia la ciudad. Mis “grandes viajes” de la infancia fueron a La Coruña y la mayoría de las veces para ver futbol: al Fabril, al Juvenil (filial del Deportivo entonces), al primer equipo en partido señalados de Liga y muchas veces también al Teresa Herrera. Ya de mayor y en numerosas ocasiones para trabajar, acudí a los torneos de verano, allí hice el Mundial del 82 y hasta en ocasiones ayudé a gestionar con un presidente del club blanquiazul (con Corzo, concretamente) la cesión de algún jugador al Lugo. Acompañé a Illán para tratar de la cesión del central Cea. No olvido tampoco que varios jugadores del Lugo que yo conocí lo fueron del Deportivo; es el caso de Piño Quiroga y de Germán Ferreiro.
De las capitales gallegas, Lugo aparte, La Coruña es la que más conozco, aquella en la que más veces he estado y en la que tengo numerosos familiares.
Señalo todo esto porque lo que voy a decir a continuación puede que sea mal interpretado por algunos y pongo la venda antes que se produzca la herida.
Veran: la otra noche, en la Cope, el presidente del Deportivo ha dicho que la política no era ajena al descenso del cuadro herculino. Acto seguido salió la alcaldesa y no para desmentirlo. Puede que ninguno de ellos se haya dado cuenta que la palabra final la tuvo el Consejo Superior de Deportes, cuya máxima responsable es del mismo partido que la alcaldesa. ¿Le echan la culpa al PSOE del descenso? Supongo que no, pero algunas palabras las carga el diablo.
La realidad es que el Deportivo, con uno de los mejores presupuestos de la categoría y aspiraciones de subir a Primera cuando empezó la temporada, lo hizo todo deportivamente rematadamente mal. Por eso descendió, todo lo demás son disculpas de mal pagador y solo servirá para enlodar el ambiente sin conseguir ningún beneficio. Deberían pensar en volver a la élite y olvidarse de los fantasmas. No sé si los ven, pero seguro que no los hay.
————–
BOSÉ
————-
• EN las redes sociales cuentan que este fin de semana ha cerrado sus cuentas y ha desaparecido. Mejor así. Le vi hace un par de días en una de sus últimas intervenciones y al margen de lo que dijo: a este hombre le pasa algo en la garganta y no leve. Quiso explicarlo alegando que tenía asma. He conocido a muchos asmáticos, alguno familiar muy cercano, y jamás he escuchado una voz así. Haría bien en mirárselo, porque no pinta nada bien para un cantante.
——————————————–
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (19)
——————————————–
• ESTA es la historia de una barquita de remos ahora bautizada con el nombre de “Playa Tartaruga” y que se puede ver en el arenal de “Lavapanes”. Era propiedad de un veraneante de la zona, casi en el centro centro de Sangenjo, que dejó de acudir a la localidad y decidió abandonar allí la barquita. El tiempo la fue deteriorando hasta que cayó en manos de mi amigo Alberto. La cogió bajo su tutela, la restauró totalmente y lejos de apropiarse de ella la dejó al alcance de cualquiera de los vecinos de aquella playa. La barquita tiene unos 3 metros de eslora, es de remos y es la única que se puede ver atracada en esa playa cuando alguien no ha decidido utilizarla.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (28)
——————————————-
• EL primer contacto que tuve en mi vida con el agua caliente del mar Mediterráneo fue en junio de 1967, cuando viajé por vez primera a Mallorca. Ya me he referí a este viaje y a mi experiencia con la primera piscina en la que me bañé. Pero también fuimos a la playa. Digo fuimos porque aquel viaje, para transmitir el partido Constancia de Inca-C. D. Lugo, lo hice con Narciso García Fernández, “Siso”, con el que compartía programas deportivos en Radio Lugo. Nunca me había bañado fuera del mar de Galicia y aquella fue una experiencia muy agradable, porque el agua, comparándola con la de aquí, estaba “ardiendo”. Disfruté mucho en aquel mar Mediterráneo, pero se me estropeó la cosa al ignorar que, aunque no hacía sol, la posibilidad de quemarse era la misma. Me pillé una insolación tremenda y las dos jornadas siguientes no pudo haber ni mar ni piscina y sí unas quemaduras que no se me olvidan.
————————————————————–
SCEPTICUS “VA” DE GRUTAS Y CUEVAS
————————————————————–
• No siempre ‘pico’ en los enlaces de los dos blogs que frecuento, más este porque su variedad, no voy a repetirlo una vez más, me deslumbra. Pero siempre me ha llamado la atención, tal vez uno es la reencarnación de un topo de hace doscientos años, el mundo apasionante de lo que está bajo la superficie del planetilla. A ello me lleva ese recorrido, Coober Pedy, The Oppidum… que el Anfitrión nos propone. Por proximidad geográfica lo primero que conocí fue la Gruta de las Maravillas, aunque el nombre sea un tanto superlativo. Tiene su mérito en que fue la primera cueva turística de España. Luego supo uno de la de Nerja y de las grutas de Mallorca, las cuevas del Drach y las cuevas de Artà, que fueron descritas por Julio Verne nada menos como las más bonitas del mundo. Allí donde la composición del suelo es propicia se forman esos bosques de piedra con lagos subterráneos a los que se les añade, el turismo ese filón de oro, espectáculos de música y luz.
Pero quiero volver, no me llamen chovinista de campanario, a la de las Maravillas en Aracena, últimas estribaciones de Sierra Morena, a la que un bardo desaparecido le cantó: “Quien dijo Sierra Morena bien supo ponerte nombre, lo puso con la color del deseo de los hombres”. Estuve destinado un año en aquellas lejanías y la visité no pocas veces. La primera, que fue años antes me produjo un cierto rechazo. Era una hora tardía, la Gruta tiene escasa ventilación y tras visitas numerosas, al final del día el oxígeno escasea y aunque se sea joven la sensación tiene algo de angustiosa. Pero visitarla a primeras horas y en días de escaso público permite maravillarse de veras haciendo honor a su nombre. La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo la convierten, creo, en la de mayor interés, al menos en España. Su recorrido circular, con galerías que se sobreponen en tres niveles de alturas diferentes, es arrullado por el soniquete mágico que el perseverante goteo desde las alturas marca como un compás del tempo geológico, incansable siglo tras siglo. La cueva no es más que el inmenso hueco que se oculta tras el Cerro del Castillo. La temperatura es constante durante todo el año y oscila entre 16 y 19 grados. La humedad relativa del aire puede variar entre el 98 y a veces casi el 100% por lo que estar allí dentro es experimentar una sensación como poco, desconocida.
Para colmo de maravillas, tras visitar la Gruta uno puede acercarse al Museo del Jamón de Aracena, calificado como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, toda una cultura milenaria y serrana heredada de padres a hijos que deviene en una de las mayores exquisiteces de la gastronomía ibérica. El protagonista es cómo no, su majestad el cerdo. Se va conociendo el proceso de crianza, su vida en la dehesa, su alimentación, la matanza tradicional e industrial, el proceso de curación y elaboración y el de maduración en bodega. Un servidor que es poco carnívoro cae de rodillas ante esa otra maravilla que es un plato de jamón ibérico de bellota bien cortado, un deleite para los sentidos: la vista que se conmueve ante el brillo nacarado de su grasa bendita y saludable; el olfato que si un perfumista consiguiera encerrar en un bote sería el ideal para una loción tras el afeitado, no exagero; y el gusto, ¡cielos!, textura, consistencia, retrogusto que sube hasta la nariz, masticación de algo suave que inunda el paladar de un sabor inigualable… Uno no cree demasiado en la vida después de la vida, pero si hay cielo y yo lo mereciera ya haría un convenio con mi Tocayo el de las Llaves para que en vez de tocar el arpa o la trompeta, me concediera para la eternidad el violín de una de esas patas de cerdo con un fino y perfecto cuchillo jamonero como arco, haciendo el milagro de que no se acabara nunca por mucho que fuera comiendo. Que no se acabara nunca, ni la sinfonía ni el instrumento.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA, Isabel Celaá, Ministra de Educación: “Si controlamos la estanqueidad de un grupo de convivencia, pero a la salida del colegio los niños se juntan con los de otros grupos, el efecto será muy limitado”
• REMATA, Javier, sicólogo: “Anteayer propone que se realice la educación física sin público; ayer tuitea que los niños no se contagian; hoy afirma que las burbujas de 30 y los centros de 500-1000 alumnos pueden ser un foco de contagio en las salidas y extraescolares. Quiere acabar con nuestra salud mental.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“De aquellos de quienes se dicen ser gallegos, catalanes, vascos, extremeños, castellanos, etc., antes que españoles, desconfiad siempre. Suelen ser españoles incompletos, insuficientes, de quienes nada grande puede esperarse”
(Antonio Machado, escritor)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
EN las primeras elecciones municipales a las que se presentó Podemos en Lugo, sacó tres ediles. La sorpresa vino cuando se supo que la mayor cantidad de votos que había recibido la formación, procedían de zonas en las que residían familia de clase media o media alta. La periodista Rosa María Calaf puso el dedo en la llaga con esta frase: “Me aterran los dictadores, pero también los votantes mal informados”
Debate eterno y de imposible conclusión. Hay partidos y políticos que reciben votos inexplicables por su cantidad y por su procedencia
——————
VISTO
—————–
MIREN que bonito documental sobre Cantabria.

————-
OIDO
————
SE echará de menos en el programa de Herrera a Santiago González, el bautizado por Carlos como “Santi Majetón”. Su voz, sus resúmenes de prensa y sus propuestas para la tertulia que le seguía a partir de las ocho y media de la mañana, ya no estarán en la COPE pero sí en sRadio, la emisora de Jiménez Losantos. Por lo que se dice la decisión no ha sido suya sino COPE; y no lo entiendo. Algo debió ocurrir entre las parres que no se sabe de momento, pero que se sabrá.
—————-
LEIDO
—————-
EN EPS, ante el comienzo del curso escolar, hablan los profesores:
- “No tenía sentido que siguiéramos con contenidos desconectados de la realidad”
- “Al colegio también se va a aprender a vivir, a crecer, a relacionarse, a tener conflictos y a resolverlos”
- “El colegio se convirtió en una atención integral a las familias. Sin comer no se hacen los deberes”
- El confinamiento destruyó la “función igualadora de la escuela”. Cada niño se quedó atrapado “en su realidad”
- “No estábamos preparados. Faltaba formación para alumnos y profesores”
——————-
EN TWITER
——————-
• ASOCIACIÓN PRO GUARDIA CIVIL: Algunos pretendan insultar llamándonos “txakurra” (perro), cuando el perro es fidelidad, cariño, lealtad, honor… Incluso tienen la capacidad de perdonar y ayudar a aquellos a quienes le han maltratado. Lo de txacurra como insulto está poco trabajado.
• PAULA: Esos tarados No tienen respeto ni por las personas ni por los animales.
• CONCIENCIA: Semejantes miserables, son incapaces de ver la grandeza del ser más maravilloso: los perros! Ni para insultar aciertan porque son abyectos y han elegido el peor camino!
• PILI: Es un piropo más que un insulto.
• DANIEL PORTERO: Tengo una compañera en la Asamblea de Madrid que prefiere negociar los presupuestos generales con los amigos y cómplices de los que asesinaron a mi padre, es decir, ETA, antes que con un grupo democrático como Cs Madrid. Su nombre es Isa Serra, de Podemos.
• EL TRILERO DE SÁNCHEZ: ¿Están acojonados porque se ven más fuera que dentro, o me lo parece a mí?
• PASTRANA: Yo de lo único que me he enterado durante estos últimos meses viendo la televisión es que en esto del Covid el Gobierno no tiene la culpa de nada.
• ALF: Ni la ha tenido ni la va a tener. La culpa del brote de marzo la tuvo los recortes del PP de 2011 y la culpa de la segunda ola de agosto la tienen las comunidades del PP y, en especial, Madrid. El relato, siempre el relato difundido a través de sus voceros del duopolio televisivo
• OK DIARIO: Celaá propone a los padres que lleven a sus hijos al colegio en bicicleta para evitar el Covid.
• CRISTIAN CAMPOS: Mi teoría es que en Moncloa tienen un corcho con post-its con palabras al azar: semáforo, azul, ornitorrinco, simpatía, chuletón, Cuenca, pino, austrohúngaro… Luego le dan un dardo a un mono y se apartan todos. Hoy el mono le ha acertado a “bicicleta”.
• TURBOULTRANEOLIBERAL: En el instituto jugábamos nosotros a eso, elegíamos una palabra y había que colarla en una conversación durante la clase con el profesor. Para unos adolescentes es divertido pero que lo haga el gobierno de España está feo.
• LUKAS PANI: El problema es que al mono le pagamos un sueldazo por nada.
• PIEDRABUENA: El mono encima es chavista.
• GOSLUM: ÚLTIMA HORA: Montoro avisa al gobierno de que si prorroga sus presupuestos solicitará derechos de autor.
• UNLESS IT BE: Están Jordi Hurtado y los presupuestos de Montoro. Ahí, ahí con Matusalén.
• MIGUEL ANXO BASTOS: Hay un mito con el Estado de Bienestar. Como la gente ve que los países ricos tienen Estados de Bienestar, piensan que si ponemos un Estado de Bienestar vamos a ser ricos. No. Los países son primero ricos y después tienen el Estado de Bienestar
• HERNAN: Pero para eso todos debemos trabajar y no solo una parte… los otros quieren que el estado les dé todo y crear un sistema de asistenciados como en Argentina… que ese mismo sistema quebró el país.
• ALEJANDRO FERNANDEZ: El gran peligro de las ideas de extrema izquierda es su pretensión de que el ser humano rompa el vínculo consigo mismo: la idea de que nunca saldremos adelante por nuestros propios medios y que tendremos que entregarle nuestra alma al Pablo Iglesias de turno.
• JORGE VALENCIA: Estaba cantado. La Policía disuelve la manifestación de hoy en Berlín contra las políticas del Coronavirus por incumplimiento de las normas de seguridad. ¿Por qué no la prohibieron como la segunda de los anteriores convocantes? Los complejos de que nos acusen de autoritarios…
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Es un hecho que la democracia no está preparada para el desafío de la estupidez agresiva y organizada. La premisa de que todos queremos lo mejor para todos, y de que la educación y el saber nos liberan es, sencillamente, falsa con mucha gente. ¿Qué hacemos con ellos?
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• SIGO con las fiestas populares que viví en el pasado más o menos lejano, y entre las mejores hay que citar las del Corpus en Lugo capital, que reforzaban el tirón de las fiestas religiosas, con la Ofrenda como acto más importante. La parte profana del Corpus empezó a tener proyección y nombre con la Semana de Música, por la que pasaron muchas figuras de primera fila nacional e internacional. Eran todos los años varios conciertos, media docena más o menos, todos de pago y todos también en el Salón Regio del Círculo de las Artes, siempre lleno. Era tanto el tirón de este ciclo que acudían melómanos de fuera, muchos de La Coruña, y contaba con la atención de los medios informativos nacionales. Por ejemplo el diario ABC llegó a enviar a Lugo a su crítico Fernández Cid, de origen ribadense, que asistió a los conciertos y publicaba comentarios sobre los mismos.
La Semana de Música del Corpus, que llegó a estar entre las primeras de España, inició el ocaso hace algo menos de un cuarto de siglo cuando se dejó de cobrar la entrada, se redujo su presupuesto y se convirtió en una manifestación artística de andar por casa.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• CANDELA: No veas tus aportaciones al blog, Paco, lo bien que me han venido para un encargo musical que me han solicitado para una re-boda. Gracias.
RESPUESTA.- Se ve que tú y ellos sois gente de buen gusto. En la selección de la música que pongo en la bitácora tengo mucho más en cuenta los posibles gustos de los que la leéis que los míos. Y me sorprende muy agradablemente que esta sección que parece de relleno resulta que es una de las que más seguís los lectores.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• EL ESPAÑOL: Las mafias envían ahora desde Argelia “pateras kamikaze” a Murcia y Almería.
• OKDIARIO: Así compra votos Podemos: monta en sus sedes oficinas para tramitar «gratis» el Ingreso Mínimo Vital
• VOZPOPULI: España, el país de las subvenciones: el Estado se gasta 122.000 millones al año.
La revolución de las prostitutas contra Irene Montero. Miles de trabajadoras sexuales se ven abocadas a vivir en la calle, mientras los empresarios de los clubes de alterne se benefician de los salvavidas económicos contra la pandemia como los ERTE
• EL CONFIDENCIAL: El CNI investiga el jaqueo de los móviles de varios ministros y altos cargos del Gobierno./Todos ellos recibieron previamente mensajes donde les pedían que pincharan en un link. Los que lo hicieron, expusieron todo el contenido del móvil a los atacantes, incluyendo contactos y todo el material almacenado. A partir de ese momento podía quedar bloqueados, algo que les ocurrió a varios de ellos
• ES DIARIO: Una ola con miles de participantes se prepara para exigir la dimisión de Sánchez. Nace una Plataforma con miles de impulsores anónimos que ya ultima una gran manifestación, sin siglas ni banderas, para reclamar la dimisión del Gobierno.

• PERIODISTA DIGITAL: El abogado de los sicarios de la dictadura chavista amenaza a los que no se creen las mentiras de Sánchez sobre la pandemia. El inefable Baltasar Garzón, que representa al agente chavista Alex Saab —encarcelado a la espera de su extradición a EE.UU. desde su despacho de abogados Ilocad— sigue dando lecciones desde su púlpito en laSexta Noche y ataca a los ‘negacionistas’ de la pandemia… desde una cadena que negó la amenaza del coronavirus.
• LIBRE MERCADO: Por qué lo estamos haciendo tan mal: mascarillas, aire libre, mensajes e incentivos. España destaca, en sentido negativo, en casi todas las clasificaciones relacionadas con el coronavirus
• LIBERTAD DIGITAL: Las grandes mentiras de las que la izquierda está tratando de convencerte con la excusa del coronavirus. Buena parte de las cosas que según la izquierda “tenemos que aprender de la pandemia” son mentiras o están muy lejos de haber sido demostradas.
• LA ÚLTIMA HORA: El Consejo de Informativos de TVE denuncia la “falta de neutralidad y rigor” a la hora de informar sobre Isa Serra de Podemos
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
COMO el día, la noche para pasear con Manola menos mala de lo previsto. Anunciaban descensos muy grandes de las temperaturas y es cierto que el termómetro ha bajado, pero no tanto como se preveía.
——————-
FRASES
——————
“El orden es el mejor sustitutivo de la falta de memoria” (Fred Noan)

“El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad, es la paz interior” (Amado Nervo)
———————
MÚSICA
——————–
EN el año 1960 una película abrió a Celia Cruz el mercado mexicano, gracias a un bolero, “Tu Voz”, que ella interpretaba en el filme “Amorcito corazón” acompañada de La Sonora Matancera:

De aquella película salió una muy celebrada serie de televisión y su tema principal, “Amorcito corazón” se convirtió también luego en la banda sonora del filme de Netflix “Como caído del cielo”, cantado por Omar Chaparro:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
VUELVE el verano, sobre todo a partir de la mitad de la semana. Durante todos los días lucirá el sol y no se prevén precipitaciones. También subirán las temperaturas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Sol, con algo de nubosidad y estas temperaturas extremas: Máxima de 23 grados y mínima de 10.
• Martes.- Mandará el sol sobre las nubes y subirá la temperatura máxima a 26 grados. La mínima seguirá en los 10 grados.
• Miércoles.- Cielos despejados y temperaturas similares a las del día anterior: máxima de 25 grados y mínima de 11.
• Jueves.-Se confirma la mejoría del tiempo y vuelve el verano con sol, máxima de 28 grados a la sombra que serán más de 30 al sol, y mínima de 12.
• Viernes.- Otro buen día de verano: sol, máxima de 28 grados y mínima de 13.
• Sábado.- Sigue el buen tiempo con sol, máxima de 26 grados y mínima de 13.
• Domingo.- Sol con algunas nubes y descenso en el termómetro. Se prevén 24 grados de máxima y 11 de mínima.

6 Comentarios a “UN GRILLO EN EL BOL”

  1. Lugópata

    Eso de la conspiración política para hundir al Deportivo, no es nuevo, ya lo sacó a pasear el inefable Lendoiro en varias ocasiones y en alguna disparatando de tal modo que insinuaba que había un contubernio contra el club y él mismo orquestado por el mismísimo Paco Vázquez, entonces alcalde de la ciudad herculina. La cosa vino por un mal arbitraje del colegiado Martín Navarrete, que como era primo del político socialista Martín Toval, ya le sirvió a Lendoiro para montar un follón de tres mil pares de narices. Ahora aparece el tal Fernando Vidal Raposo y hace lo mismo, porque desgraciadamente da resultado y en La Coruña, desde el lío aquel de la lucha por la capitalidad autonómica con Santiago, están dispuestos a ver ataques y conspiraciones por todas partes. Que el actual consejo de administración -muy amiguete de Lendoiro, conste- quiere encubrir con ello una pésima gestión, está claro.
    Sin embargo, en este caso, se da una curiosa circunstancia y es que en su día, allá por el mes de enero, el actual entrenador deportivista, Fernando Vázquez Pena -a mi juicio un charlatán bocachancla como pocos- hizo unas declaraciones de tipo político donde ponía a parir al partido Vox a cuenta de lo del pin parental. Cuando las leí, me dije: “Uy, vais a tener problemas con Tebas, en cualquier momento os la hace”. Porque Tebas es un derechista muy notorio, antiguo miembro de Fuerza Nueva y actualmente muy favorable a cosas como el Frente Nacional de Marine Le Pen o aquí mismo Vox. No entro ni salgo en la ideología del uno y del otro, sólo apunto la posibilidad de que el presidente de LaLiga se la tuviera guardada y ahora les haya pasado factura, poniéndolos en evidencia ante toda España.
    La actuación de Javier Tebas, descaradamente favorable al equipo para el que trabaja su hijo, me parece un caso de mala práctica por nepotismo, bastante evidente. Lo del Fuenlabrada, viajando con contagiados y sin médico, fue de una irresponsabilidad palmaria. Y por supuesto, el Deportivo no descendió por culpa de Tebas, sino porque el equipo hizo una campaña horrible, incalificable. En mi caso, siempre he tenido un gran sentimiento deportivista -tan legítimo como el de otros que son celtistas, madridistas, barcelonistas o atléticos- y una fuerte vinculación con la ciudad herculina, pero antes que nada soy de Lugo y del C.D. Lugo y después de las presiones y amenazas cuasi mafiosas del señor Vidal, creo que cualquier relación institucional con el Deportivo debe quedar suspendida hasta que se disculpen oficialmente. Particularmente, este lío entre rojiblancos y blanquiazules, me hace sentir bastante mal, pero tengo muy claro quién es el culpable y en este caso, no es precisamente el C.D. Lugo.

  2. Creme

    Como dice Scepticus, hay que ver qué tema tratar, porque aquí es un gran compilatorio.
    Al principio cuando empecé a leer sobre bol pensé que se iba a referir al bol del bolígrafo. Me ha dado mucha risa. Y a mi , Don Paco, la otra vez se me olvidó el nombre de ese envase de vidrio que se usa para las ensaladeras y puse el nombre y también me salió bol. O sea que bol es todo envase circular sin asas. El tazón ese que usted dice, seguro que era para tomar sopa en las entradas de las invitaciones de una cena o almuerzo tres “gang” ( tres entradas) de una comida. Y es verdad cada día oigo más en español “voy a una comida”, ( ¿a qué comida se refiere ?) esa incertidumbre en el habla me indigna totalmente.
    Por otro lado hablando de alimentos, yo no sé cómo se mueve el sector agrícola cien por ciento. Pero hace mucho, conocí a una chica que se casó con un agricultor, y le contó y me llevo de paseo por todas las tierras, que tenían en ese entonces, se divorciaron, y me comentó que todo estaba hipotecado, al comprar y compras más tierra y bosques,para la tala. Yo solo sé que qué el estado le daba a los agricultores por un tiempo estipulado tierras para que las trabajasen a cambio de pago. ¿Es correcto? ¿Son los agrícolas los dueños de sus tierras? ¿O sería siendo aún el estado? Claro la compra se anímales es carísima, las vacas cuestan un dineral. Más en mantenimiento. ¿O sea, estarían siempre endeudados? ¿Y esos financiamientos son del estado o de personas privadas? Porque si son del estado, aún, no debería haber el estado, durante la Pandemia, promover ese tipo de alimentación, en las casas que dan alimentos a los indigentes y otros, como colegios, en vez de los privados. ¿O es todo privatizado?

  3. Pilastra

    “Nada hace pensar que España vuelva a una situación como la de marzo”, esta perla científica la acaba de archivar mi cerebro vulnerable en el mismo lugar que aquella otra de marzo de otra lumbrera del pensamiento español: Don Simón, el pelos. “España no va a tener como mucho más allá de algún caso diagnosticado”. Yo creo que estas declaraciones de empleados públicos, de carrera o por la gracia de Sánchez, si no van con segundas intenciones, cosa probable, están fuera de la más pura lógica del homo sapiens. Y además les pagamos nosotros.

    Creo que leí que en agosto del 2020 hay más de 20.000 muertos más que en la misma fecha del pasado año y vamos para el invierno y hacia la gripe y los catarros, enfermedades y años de sobra de cada uno aparte. Los que votan a esta gentuza, sin cerebro y sin conocimientos de ninguna índole, también son responsables de esta hecatombe. Estamos batiendo records mundiales y no precisamente por nuestro saber hacer. Ellos cobrando y de veraneo.

    Los ancianos y dependientes ya están otra vez en el borde del precipicio y ya ha empezado el cómputo de los muertos como si fueran habas. A nuestras autoridades no les importa nada nuestra salud. A los cuidadores de los dependientes que entran en las casas dos veces al día ni siquiera le hacen el pcr. Son pensiones que se quitan de encima. Esta es la verdad.

  4. El Octopus Larpeiro

    Seguro que sabes, querido Paco, que el “furbo” es un microcosmos que no obedece a ninguna lógica conocida y ni tan siquiera obedece a muchas normas o leyes. Cuando hay un problema en el furbo siempre se apela a los sentimientos y a la irracionalidad. Es un mundo aparte. Es un circo y un negocio además de una válvula de escape. El furbo nos proporciona carnaza para ese cerebro instintivo e irracional que todos tenemos que alimentar.
    Puedes cambiar de coche, de casa, de partido político e incluso de marido o de esposa pero jamás cambiarás de equipo de furbo.
    Dicho esto, subrayo que aunque deportivista, no voy a defender la postura actual del Dépor y mucho menos voy a discutir de furbo.
    Comparar al presidente actual del Dépor, de cuyo nombre no quiero acordarme, con Augusto César Lendoiro es un ejercicio de ciencia ficción. Son de ligas diferentes.
    En cuanto a la alcaldesa, que quieres que te diga. Cualquier otro alcalde de Coruña haría lo mismo. Aquí en eso votan todos juntos e incluso hay iniciativas para nombrar persona non grata a Tebas y a la del CSD.
    Vamos a recordar tiempos de amistad:
    http://www.futboldelugo.com/2014/05/lugo-y-deportivo-protagonizaran-otro.html
    Un saludo a todos

  5. Scepticus

    Como llego tarde, como aquel conejo blanco con reloj que parloteaba con Alicia, me engancho a la comenta de don Octopus. Su primer párrafo me da escalofrío. ‘Calosfrío’ se permitía llamarlo Juan Ramón en su Platero, creando una ortografía propia, como cuando escribió ‘¡Intelijencia, dame el nombre esacto de las cosas! Si conocería el diccionario. Pero a lo que iba. Dice el Don que el furbo es esto, y lo otro, y lo otro y lo de más allá. Pienso que se le queda algo en el tintero, en el teclado, osá. El furbo es un potente espectáculo, un fenómeno que se ha hecho universal, un imán que atrae a cientos de miles, millones de personas cuyos sentimientos desprecian sus mandamases atentos solo al mugido del becerro de oro, único imán que atrae a sus corazones de mármol frío y duro.

    Pero nombra nuestro Anfitrión una y otra vez a la COPE y mirando hacia atrás, en aquellos tiempos en que uno era tan ingenuo como para presentarse a unas oposiciones a locutor de Radio Nacional, recuerdo cuando me acercaba a las instalaciones de la emisora onubense de la cadena oficial pero con mayor frecuencia a la de Radio Popular donde conocía a alguien lo suficiente amable como para dejarme estar allí un rato conociendo los entresijos de algunos programas. No sé si don Rivera llegó a conocer al huelvano Vicente Quiroga, qué casualidad de nombre y apellido, que era el factótum por aquellos tiempos de aquella radio entrañable. Más tarde, tras iniciarse en la emisorilla local en la que yo cobré mis primeros sueldos fijos, un amigo trasladado a Huelva pudo como meritorio conducir algún tiempo un programa musical en esas horas de la noche en que una mayoría de público se pasaba a la tele.

    Pero, cómo divago, carallo, porque al nombrar la COPE yo quería traer el recuerdo del padre Gago. Mi amigo sevillano pasó del casi cero al infinito gracias a que el reverendo dominico supo ver en él una valía entonces conocida por muy pocos, en un hombre que como Miguel el cabrero, solo tenía, tiene, los estudios primarios pero una capacidad inmensa para la comunicación tras leer incansablemente y estudiar por su cuenta lo que otros no alcanzan ni en la universidad. Don José Luis llegó desde el ‘Dominus tecum’ de la Voz de Palencia a Director General y pieza clave de la creación de la actual Cadena COPE. Lo que era una amalgama de emisoras diocesanas de Radio Popular se convirtió gracias a él y algún otro esforzado en una sola cadena católica, generalista, viable en lo comercial y de calidad. Él fue el responsable de fichar entonces a personajes como Luis del Olmo o Encarna Sánchez, a ninguno de los cuales encendería yo una vela por bastantes motivos, pero con el tirón suficiente para convertir la Cadena en uno de los kikirikíes más notables del corral radiofónico. Leí que hace menos de un año se han realizado las primeras acciones que aspiran a terminar con un posible proceso de beatificación del sacerdote y periodista. Más que la pompa y los recovecos vaticanos, creo que el Padre Gago lo que sí merece es un conocimiento/reconocimiento por parte del enorme público que sintoniza el dial ‘copeliano’.

  6. Sempre do Lugo

    A suposta confraternidade entre afeccións do Lugo e do Deportivo (que nunca fopi tal) escarallouna para sempre o señor Raposo da Coruña, e ao seu carón o señor Vázque Pena-Penita-Pena. No tocante ao tal Lendoiro, moi coñecido coma “Don Tortilla” e “Don-Un-Por-Cento”, deixou ao clube empeñado nunha cantidade abraiante de millóns de euros e preto da desaparición, cousa que non perdo a esperanza de que pase, que desapareza o Dépor, eu penso festexar abondo. Os forofiños da Coruña mesmo parecen cegos ou tontiños facendo a ola a un falcatrueiro e pufeiro como o Lendoiro, e lembro que ainda poñen a parir a outro presidente (“escravo de facenda”, lle din) porque alomenos pagaba as débedas. O que sinala ao deportivismo é a tolemia total, son unha afección tóxica e indesexable. Que se divirtan moito na 2ª B, ao mellor ainda empatan co Coruxo. E por suposto, FORZA LUGO!!!

Comenta