LA IRRESPONSABILIDAD DE “LA HACIENDA”

• ES un establecimiento de hostelería en la autovía Madrid-La Coruña, kilómetro 302, muy utilizado por los lucenses que viajan a Madrid por carretera. En la noche del sábado, entre los clientes había varios sin mascarilla; pero lo peor no era eso sino que el que parecía mandar (el dueño o el encargado) tampoco la llevaba mientras circulaba por el local y entraba y salía en la cocina. La persona, de toda mi confianza que me lo cuenta, me añade que “era un tipo alto, delgado, de unos 50 años y con barba, pantalones vaqueros y camisa”.
Gente como esta es la que denigra a la hostelería y la pone en el foco de las críticas. Son un peligro.
P.

——————————————
NÚMERO UNO EN VENTAS
——————————————
• EL libro “Coronavirus, ¿la última pandemia”, ya es el más vendido en Amazon, en la categoría de Nosología y Enfermedades Infecciosas. Lo han escrito Eduardo López-Collazo, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del hospital La Paz, y José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del sida del Centro Nacional de Microbiología Carlos III.
A Eduardo lo conozco, es uno de los grandes amigos de mi hija Marta, y sé de su dedicación, entrega y angustia cuando las ayudas imprescindibles no llegan. Un día me contaba la sensación que se siente cuando un material importado imprescindible para su trabajo y muy urgente, está retenido en Barajas por problemas burocráticos.
Cuando estalló la pandemia estaba a punto de venir a Lugo a dar una conferencia, invitado por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. Se ha aplazado, pero en cuanto se aclare el panorama podremos escucharlo aquí.
P.
——————————–
MENOS LIBERTAD
——————————-
• AYER, en EL PROGRESO, recogen estas palabras de Cesar Lucas, referente del fotoperiodismo en España: “Percibo menos libertad ahora que hace 40 años”. Supongo que se refiere a la de opinión en ciertos medios y naturalmente de expresión. En estos tiempos Vicente Vallés, desde su tribuna del informativo nocturno de Antena 3, escandaliza a algunos por sus críticas al gobierno. ¿Porque es muy duro? Más que nada porque es el único, el que se sale de los cauces impuestos o supuestos.
Ahora hagan memoria y recuerden los tiempos de los telediarios de autor de hace 40 años e incluso más, con Luis Mariñas, Jiménez Losantos, Carrascal, Fernando Ónega, José Luis Martín Prieto, Felipe Mellizo, Lalo Azcona, Pedro Macía…
Y en esta lista hay varios que ejercían en la televisión pública y que no rendían la pleitesía que se rinde ahora al poder. Y voy más lejos, si efectivamente la crítica no existía y sí los halagos, lo hacían tan bien que no se notaba o se notaba menos. Ahora algunos tienen agujetas en la lengua.
P.

——————————————————-
PERORATA DE ESTÍO II: EL TURISMO
Por RIGOLETTO
——————————————————-
Don Paco anda siempre dándole a la matraquilla de que nuestras autoridades son una panda de mentecatos, porque no tienen ni idea de lo que hacer para convertir Lugo en una nueva Roma, una Atenas occidental o una Florencia galaicoduriense. Pasa luego a decir que si en Lugo lo que hay que hacer es esto y aquello para atraer a los turistas y que se pasen entre los muros de nuestra ciudad por lo menos tres o cuatro días, cuando no una semana o más; de este modo, con una visitilla a la Catedral y otra a la Muralla, podemos tenerlos encandilados para que coman, cenen, merienden en las abusivas terrazas de la plaza Mayor y, sobre todo, para que salgan de copas y le dejen a los solidarios hosteleros los cuartos, que es de lo importante.
Yo mantengo ciertas reservas sobre el optimismo rivereño, aunque ciertamente el asunto me importa una higa, si no es para ver las raíces de la discreta atracción que Lugo viene teniendo para cierto turismo anticultural, vamos: del que mira el mundo por la pantalla de su móvil para fotografiar con idéntica pasión el pinjante de la Catedral o el grupo escultórico que hay al fondo del ágora lucense, representando a un cura ensotanado y a Paco Gento en minifalda, disputándose un folio.
Y es que ya cuando López Pérez, en 1928, habló en el Consistorio para convencer a los ediles del interés del libro que Pepe Cao pretendía editar (ese del que les hablé ayer), dijo que serviría “de propaganda y para atraer una gran fuente de riqueza que se llama turismo”. Repito, era 1928.
Bueno, pero tampoco es para ponerse estupendos con la Mosca Blanca, que era nuestro alcalde de entonces: amiguiños sí, pero a cocha polo que vale. El turismo venía promoviéndose en España desde principios de la pasada centuria y, además, la I Dictadura le dio un gran espaldarazo que, eso sí, no llegó a todas las partes del territorio nacional con la misma intensidad. Las estructuras administrativas que gestionaban el turismo fueron –por decirlo de algún modo– reemplazadas en 1928 por el Patronato Nacional de Turismo que, entre otras muchas cosas interesantes, promovió la edición de guías turísticas de las ciudades españolas, tal como la que aquí les pongo.

http://subefotos.com/ver/?422eac36a3cf5800ed5996df51fd6d96o.jpg

Además de las fotografías, realizadas por Loty, resulta interesante el texto e incluso el plano de la ciudad de la contraportada. Y de ese interés es buena prueba que, editado en fechas próximas a la II República, esta lo adoptó sellándolo y más adelante lo reeditó. Vean el plano en un ejemplar sellado por la República.

http://subefotos.com/ver/?e9343e7b6e5f038115e85ef61873d844o.jpg

El Patronato también llevó adelante el Crédito Hotelero. Es más que posible que Lugo se viese afectado por este Crédito, puesto que precisamente en esos momentos hay en la ciudad dos obras de gran calado en este sentido: en la calle de la Reina, el hotel Méndez Núñez construía un nuevo cuerpo de edificio, es decir, el correspondiente al lujoso comedor, con las plantas que se hicieron sobre él; además mejoró sensiblemente sus instalaciones. Veamos aquellos nuevos espacios en unas postales que tengo por aquí.
Las obras, ahí, a la izquierda:

http://subefotos.com/ver/?4abf4c625dc925bcc737d61f7a884c20o.jpg

Y ahora un par de tarjetas publicitarias del establecimiento:

http://subefotos.com/ver/?20bdc09c276b665a65efb41c58fe7841o.jpg

http://subefotos.com/ver/?cbf09f01d6bfcf1bd63af58edfc6b9e9o.jpg

Casi simultáneamente, en la plaza de Santo Domingo, la Sociedad Mercantil derribaba la casa llamada de la Provisión para construir un hotel que nunca llegó a serlo. Allí se instaló el quizá mejor café cantante de Galicia, El Mercantil, y aunque edificio nunca llegó a funcionar como hotel, ha quedado para testimonio la recia casa de piedra que ocupa la esquina de Santo Domingo con San Marcos en su lado de los pares.

http://subefotos.com/ver/?a3361a7da4b20f9effd97cb508ac7c35o.jpg

Que ustedes lo pasen bien hasta mañana, por lo menos.
—————————–
POR ALUSIONES
—————————-
• COMO don Rigo me dedica la primera parte de su crónica de hoy, voy a simplificar la respuesta que se merece: Él no cree en las posibilidades turísticas de Lugo. Yo sí y no hablo de memoria. Si se le sabe enseñar, Lugo y su provincia pueden sorprender positivamente a una mayoría. Tengo experiencias en ese sentido y don Rigo conoce alguna; lo que pasa es que le encanta llevar la contraria.
————————————————–

SCEPTICUS “MIRA” A UN PASADO
————————————————–
“…Y me siento bien pagao, yendo detrás del primero…” Lo recuerdo como si hubiera sido anoche y han pasado casi cincuenta años. Ante un cortinón amarillo como todo decorado _para que luego digan los cómicos lo del mal fario del amarillo en los escenarios_ una silla y encima una guitarra. Luego salió el hombre, con traje negro y camisa blanca sin corbata y con sus rasgos de indio quechua a pesar de llevar también sangre vasca en las venas. Lo conocíamos como Atahualpa Yupanqui aunque sé que su verdadero nombre era Héctor Nosécuántos. No estoy seguro ahora de si tenía un micrófono delante, pero quiero recordar que en el esférico silencio de la sala no era necesario. Acudíamos, ay, que no habían comenzado aún los setenta, al reclamo del ‘Duerme, duerme negrito’ o de los ‘Ejes de mi carreta’, pero más que nada por ‘Preguntitas sobre Dios’ que dicen le costó cien días de prisión o ‘Pobrecito mi patrón’. Aquello sonaba contestatario y hubo conatos de entonar algún pareado ‘insurgente’ que en seguida fueron acallados por quienes temían que se abortase el recital. Recuerdo cómo me extrañó ver tocar la guitarra a un zurdo, el mástil en la derecha acariciando los trastes y los dedos de la izquierda punteando las notas que acompañaban aquellas letras que nos hacían vibrar.
Pero, nostalgias aparte, la Reflexión sobre la jueza argentina que aparece hoy en la bitácora me ha hecho pensar cuánto tendría esa jueza Servini que investigar en su país sobre los gobiernos de Carlos Menem, diez años de duración y los gobiernos del matrimonio Kirchner, que permanecieron doce años en el poder. Todo un entramado de corrupción que Héctor Quiroga, doctor en Filosofía por la Universidad de las Islas Baleares, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, se atreve a llamar nada menos que Estado faccioso. Está visto que el juez del mechón cano, el inefable Garzón ha declarado su odio a todo lo que huela a España, tal vez aún rebotado porque González no le nombró ministro o por haber sido condenado por el Tribunal Supremo a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del caso Gürtel y por eso manilla desde el otro lado del Charco para meter el dedo en el ojo a los responsables de la Transición que sin ser tan modélica como pretenden algunos, nos ha llevado a vivir la mejor etapa de la historia de España.
Perdonen otro apunte personal. El mes que viene se cumplirán cinco años de mi empadronamiento en Lugo, tras unos cuantos viviendo en Burela. Desde Galicia seguí colaborando, más o menos a diario como aquí, en el blog de un gran tipo, el que me descubrió al padre Gago, hasta que me di cuenta de que los asuntos ‘vandálicos’ cada vez me caían más lejos y terminaron por no darme ni frío ni calor. Allí decía un servidor que me limitaba a ser modesto banderillero, simple hombre de plata o de aún más modesto bordado, de un auténtico maestro metafórico en el arte de Cúchares como era el titular del blog, poeta, periodista, articulista, escritor y conductor un tiempo del canal de la Cope en la tele. No nací para ocupar ningún podio con el número uno, pero en mi inmodestia sí me creo capaz de encontrarme entre los diez o doce primeros números de los que participan en los blogs que entro. (Ahora vas y lo cascas).

————————————————————
PARA SCEPTICUS SOBRE EL PADRE GAGO
————————————————————
• YA es la segunda vez que cita usted al padre Gago en poco tiempo. Por eso debo decirle que le conocí mucho en su etapa en la Cope, que tuve con él una muy interesante amistad y que después de jubilarse e irse a vivir a Valladolid le llamé varias veces al retiro de los dominicos en el que vivía y tuve con él largas charlas telefónicas, en alguna de las cuales pude entrever que en la última etapa de su vida profesional algunos dirigentes de la cadena habían sido escasamente sensibles con aquel hombre que fue clave en el desarrollo de la Cope hasta situarla a la altura de las mejores.
A principios de este año desde la cadena le hicieron un homenaje póstumo que coincidía con el inicio de su proceso de beatificación. No sé si conocía usted esto, pero está en marcha el subirlo a los altares.
—————————–
“LA GOLONDRINA”
—————————-
• ANTÓN, de regreso a EE.UU. después de sus vacaciones, nos envía este interesante trabajo sobre la revista musical “La Golondrina”: Compuesta originariamente por el mexicano Narciso Serradell Sevilla (1843 – 1910) , hijo de español y mexicana que la compuso en 1862 sobre un poema anterior.
Sobre el autor del poema hay bastante discusión: Que si José Zorrilla, o Francisco Martínez de la Rosa… pero la opinión mayoritaria se lo atribuye al también español, de Bilbao, Niceto de Zamacois quien lo habría escrito en México, añorando su España.
El español Francisco Martínez de la Rosa realizó otra versión sobre los versos de Niceto de Zamacois en 1884, y fue adaptada para piano por Albert Friedenthal, músico alemán.
Estupendas versiones, entre otras muchas, la de Alfredo Kraus, de Ainhoa Arteta, Plácido Domingo y también una curiosa versión en inglés de… Elvis Presley.
La posterior versión de José Pagán López (1916-2009) no es más que una armonización de la de Serradell-Zamacois con una letra muy parecida pero más alegre y optimista y es la que interpretan la mayoría de los coros encabezados por el magnífico Orfeón Donostiarra.
Elvis:

Orfeón Donostiarra

Ainhoa Arteta

——————————————
VERANO EN EL AGUA (35)
——————————————-
• LA mala impresión causada por la primera playa de Ibiza que conocí en aquel verano de 1976, la de Figueretas, fue solo una falsa alarma, porque después todo fueron sorpresas agradables: primero la de Embossa, bastante mejor aunque no perfecta porque estaba en una zona casi urbana, y más tarde la de Las Salinas, la playa ideal: grande, rodeada de árboles, sin ninguna construcción, con agua a excelente temperatura. En aquel tiempo en Ibiza ya estaba permitido el top les y el desnudo integral. No era oficial, pero no había ningún impedimento.
Debo tener por casa una foto muy curiosa. En la barra del chiringuito de la playa que frecuentábamos, estaban codo con codo “tomando algo”, una pareja de la Guardia Civil y varias muchachas más que ligeras de ropa.
La Playa de Salinas fue la que más frecuentamos, pero también estuvimos en otras menos accesibles y de otras zonas como las de San Antonio y Santa Eulalia. Las playas de Ibiza, en su conjunto, nos parecieron magníficas.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual Da: “Ojalá todas las formaciones políticas se aplicarán nuestras exigencias en trasparencia”
• REMATA Percival Manglano, abogado: “1. La ministra de Igualdad, Irene Montero, tiene 12 asesores. 2. Su jefe de Gabinete fue quien le organizó la beca black a Errejón. 3. No se publica el nombre del resto. 4. El PP pide saber quiénes son. 5. Montero oculta su nombre y sueldos. Sí se puede.”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LAS novias recortan en todo menos en el vestido”
(Amandine Ohayon, Directora General de Pronovias)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
PARA el 15 de septiembre se prepara lo que llaman Marea por la Renta Básica. Y la protesta va dirigida al Gobierno y en especial a Podemos, que vendió y se atribuyó la idea del Ingreso Mínimo Vital. Meses después de ponerla en práctica ha resultado un rotundo fracaso: de las 700.000 solicitudes solo 4.060 han sido aprobadas. Movimientos de izquierdas dicen estar tras la organización de esta protesta.
No hay peor cuña que la de la misma madera y eso lo van a comprobar PSOE y Podemos, cuando sus teóricos votantes sean los que se lo montan en la calle. Más “jarabe democrático” para los que antes eran organizadores de este tipo de protestas. “El que a hierro mata, a hierro muere”
————
VISTO
————
EDIFICIOS muy altos

—————
OIDO
—————
• AYER domingo, en la radio, echando cuentas de lo que supone de gasto medio la vuelta al colegio de los niños (dejando a un lado matrículas). En material, la inversión será de 800 euros por niño, a lo que ahora habrá que añadir las mascarillas y el gel hidroalcohólico para las manos. Necesitará dos mascarillas al día que cuestan las dos, más o menos, 1,5 euros, lo que supone 45 euros al mes. El gel es ya más asequible: un bidón de 5 litros cuesta 25 euros y esa cantidad da para mucho.
————–
LEIDO
————–
EN El Mundo del sábado, en la sección “Los intelectuales y España”, Fernando Palmero entrevistaba a Antonio Elorza, historiados, ensayista y articulista, miembros del Partido Comunista de Euskadi y uno de los fundadores de Izquierda Unida. Estas son algunas de sus frases:
• Sobre el Islam y la mujer: “Los creyentes aceptan la sumisión porque pueden aplastar a las mujeres. Y si no obedece, pueden amonestarla, echarla del leche y pegarle”
• “Yo soy ateo, pero la grandeza del cristianismo es que el hombre es libre y que, a diferencia de Yahveh o Alá, Dios se sacrifica por él”
• Sobre las trampas de la novela Patria: La primera es que el PNV no existe en la novela. Apenas es citado. Y claro, sin el PNV no hay ETA. Sin el soporte del PNV ETA no es nada.
• “En Podemos todo está supeditado a la toma y el mantenimiento del poder Iglesias, que actúa como un caudillo, es un personaje tipo Mussolini”
• “Puigdemont en su libro habla en nombre de toda Cataluña, es como un hincha del Barça convertido en político, y para un hincha no hay razones”
• Sobre Monarquía/República: “Organizar un referéndum ahora , con la amenaza de Cataluña, la crisis económica que se avecina y la sanitaria que no cesa, sería el fin de España”
——————-
EN TWITER
——————–
• FC BARCELONA: Leo Messi: “Voy a dar el máximo. Mi amor por el Barça no va a cambiar nunca”
• JUANFRAN TORRES: RidiCULÉ
• MR. PALODUZ:
-Como dejes ahí el bolso, te lo puede robar un gitano.
-Gitano o gitana, no seas machista.
• DIOS: Esta nueva hornada de políticos miente todavía mejor que los anteriores.
• MARTA REVERT MONLLOR: Espíritu de superación.
• ZAR DI NILLA: Mienten de pena, lo que pasa es que la audiencia es más receptiva
• VIRGUILLA DE ESPAÑA: A ver si mandas un buen meteorito de una vez.
• PASTRANA: Messi no se va del Barça por su amor al club y Pablo Iglesias no se va del gobierno por lo de Bankia por su amor a España.
• OSCAR UN: Iglesias no se va ni con bromadiolona. (Sí, lo he buscado en la wikipedia).
• O VIXIA: Lo mismo por lo que Rufián no deja su escaño a pesar de haberle puesto fecha de caducidad. Los amantes de España son así.
• CESAR PARRA: El amor que lo puede todo
• DIEGO DE TORRES: Un policía ha perdido un brazo, y está a punto de perder una pierna, tras ser arrollado por el coche de un narcotraficante en Algeciras. …Pero no merece salir en los medios de comunicación, como el etarra del comando Donosti que se suicidó ayer en la cárcel de Martutene…
• FRAY JOSEPHO: De los brotes y rebrotes en Brasil la culpa la tiene Bolsonaro. De los brotes y rebrotes EEUU, la culpa es de Trump. Pero de los brotes y rebrotes en España la culpa es de los que hacen botellón y de Isabel Díaz Ayuso.
• GREWTADAMUS: Y de Franco
• CHINCHETA: Sí, y que Trump diga ” virus chino ” es horroroso, pero que Page diga que Madrid es una “bomba radioactiva vírica” es maravilloso, tanto, que ahora dice que se ha interpretado mal.
• BERNARDO MAZO: Que Page se refería al 8M pero de tapadillo.
• FROILAN I DE ESPAÑA: 1) Escrivá dice que la Renta Mínima requiere tiempo para organizarla 2) Podemos presiona para que se publique antes de tiempo y apuntarse el tanto 3) Escrivá cede 4) La renta no funciona al haberse improvisado su tramitación 5) Podemos se queja de que no funciona
• L 1686: Yo llevo desde el 7 de julio esperando una respuesta. Sin derecho a percibir ninguna ayuda autonómica con la excusa del IMV… nos está quedando un gobierno para la gente precioso…
• JORGE BUSTOS: “Hay una señora que quiere salvarnos de nuestra historia. Reescribir la Transición. Purificar nuestra democracia. Parece la prima segunda de Joan Collins en Dinastía, pero es una jueza argentina que no acertó con el cirujano plástico”
• MATILDA CLECKHEATON: Podría empezar por purificar la historia de Argentina. Creo que tienen tema para rato. Que ayude a la jueza, Echenique y Pisarello. Dante Fachin también
• CARALLO CON NOS: Si se preocupase de salvar a los suyos que están llenos de corrupción, violencia, sectarismo, pobreza y desaparecidos en democracia…
• ROBERTO H.C: La enviada especial del proletariado de Podemos; otra pendeja.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
OTRA fiesta privada del verano lucense que durante años resultó muy atractiva. La que organizaban en su casa de Cela, el empresario Ramón Estévez y su esposa Pilar. Coincidió en sus tiempos del presidente del Breogán y acudí a ella en un par de ocasiones con otros compañeros de los medios informativos. Los otros asistentes: gente del Breogan, empresarios, amigos de la familia. Una de las singularidades: se recomendaba ir disfrazado. El sarao se celebraba en el jardín de la casa, que era muy amplio y el programa empezaba a última hora de la tarde. Había una cena fría, copas y baile. Lo malo venía ya entrada la madrugada cuando algunos decidían lanzarse a la piscina con sus disfraces. Y en ocasiones no contentos con eso conseguían lanzar al agua a otros que no estaban por la labor. Yo me salvé siempre, pero hubo otros que no tuvieron tanta suerte. Después del chapuzón ya se acababa todo porque no era cosa de quedarse allí empapado.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• THOMAS JEFFERSON: Ronald Reagan cogió un país herido por la derrota de Vietnam, el fiasco de Teherán y golpeado por una crisis económica. Ocho años después, el Muro de Berlín estaba a punto de caer y la URSS completamente deshecha por el fracaso de Afganistán y otras cosas, como su incapacidad para seguir la estela tecnológica occidental y la ideología comunista, desacreditada. Desafortunadamente, su sucesor George Bush senior, desaprovechó su legado y hubo de ceder la presidencia a uno de los presidentes más cantamañanas que pasaron por la Casa Blanca. Sí, Ronald Reagan era muy listo, tanto que al mundo de entonces le dio la vuelta como a un calcetín, aunque no siempre con acierto… y si no, que se lo pregunten a Osama Bin Laden.
RESPUESTA.- El balance es muy positivo y su gente, su pueblo, mayoritariamente así lo considera.
• CREME: Llevaba tiempo que no escuchaba la música de salsa. Me puse los IPod los inalámbricos y ya tienen más potencia que los otros y así puedo escuchar aún. Y la oí bailando. He observado que usted siempre está rodeado de personas que cocinan, ¿le gusta a usted, Don Paco, cocinar? ¿Forma parte de alguna asociación de cocina? ¿O simplemente son muchos temas lo que le interesa?
RESPUESTA.- En la familia ha habido muchas mujeres que cocinaban muy bien. Mi suegra y mi mujer por ejemplo. Mis hijos lo heredaron. A todos nos gusta comer (a mi comer poco, pero bien) y eso siempre es un acicate. En mi caso, hasta hace relativamente poco, 16 años más o menos, nunca había freído un huevo. Las circunstancias me obligaron, me puse a ello y se me ha dado bastante bien. En cuanto a formar parte de alguna asociación gastronómica, pues no. Aquí ahora me parece que no hay ninguna en activo.
• PILASTRA: Yo también tengo el Libro de Oro de Lugo, hace tiempo que no lo veo, pero me lo legó mi tía abuela. Y hablando de libros, creo que anda por Lugo la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Por experiencia propia y exceptuando los libros antiguos para expertos coleccionistas, los demás son una “ocasión” más bien para el librero.
Mi experiencia me llevó a comprobar que estos libros nuevos que venden en los hiper a 1 euro, por ejemplo en mi caso comprobé que uno que acababa de comprar a ese precio sobre los guisos que se comían en la época de Cervantes, nuevo y con papel de celofán, lo vendían los de la feria a 5 o 6 euros, no recuerdo si con celofán o sin él pero nuevo.
RESPUESTA.- Yo a eso no le daría muchas vueltas. Si te interesa y te resulta asequible algo, yo no dejaría de comprarlo porque lo pueda haber más barato en otro sitio. Hacer una tortilla en casa con una docena de huevos camperos te puede salir en 5 euros, sin embargo vas a un restaurante y te comes una que te cuesta el doble, hecha con media docena de huevos de granja. Y no echas más cuentas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Último truco de la DGT para multarte: el vídeo con un coche oculto en un carril en obras.
• OKDIARIO: Bildu tantea al PNV y al PSE para nombrar a Otegi Senador por designación autonómica.
Las comunidades del PSOE retrasan la notificación de muertes a los registros civiles para atacar a Madrid
• VOZPOPULI: El PNV teme que Bruselas tumbe los Presupuestos si Sánchez ‘maquilla’ la caída de la recaudación.
• EL CONFIDENCIAL: Seis gráficos que muestran que la segunda ola está a años luz del tsunami de marzo. La elevada infranotificación de infecciones y muertes durante la primavera distorsionan cualquier comparación de la evolución de la pandemia. Intentamos solucionar este vacío de datos
• ES DIARIO: Marlaska le hace un favor a la etarra que intentó asesinar a su compañero Edu Madina. Idoia Mendizábal Múgica es una de las cuatro etarras beneficiadas por el traslado de cárcel pese a su sangriento historial, que incluye el atentado que dejó graves secuelas al exdiputado.
• PERIODISTA DIGITAL: Antonio Miguel Carmona: “Pablo Iglesias me parece un pobre hombre”. Eduardo Inda: “Además de un delincuente, eres un desahogado, Pablo Iglesias”
• LIBRE MERCADO: El mayor burdel de Europa (el “Pascha” en la ciudad germana de Colonia) se declara en quiebra por el coronavirus. “He tenido que presentar la solicitud de suspensión de pagos. Estamos acabados”, señala el gerente.
• LIBERTAD DIGITAL: La toma del Palacio de Invierno de Meirás. A juzgar por la satisfacción de la Izquierda y el PP, diríase que han tomado el Pazo de Inverno dos Zares y proclamado A República Socialista Galega Ceibe. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Rosa contra el Gobierno: portavoces de todos los partidos menos de PSOE y Podemos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NOCHE fresca y cielo despejado en el paseo con Manola.
————–
FRASES
————–
“Vale más consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades” (Sor Juana Inés de la Cruz)

“Hay que intentar ser el mejor, no creerse el mejor” (Juan Manuel Fangio)
————
MÚSICA
————
“¿Y cómo es él?” una de las más bonitas canciones de Perales, que Marc Anthony ha incluido en su repertorio. Los dos la cantan a dúo en directo. Y después Anthony en solitario

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SEMANA en la que solo se prevén precipitaciones un día. En general mandará el sol alternando con nubes. Las temperaturas serán suaves. Precisando más: agradables por el día y frescas por las noches.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Mandará el sol. Aunque habrá algunas nubes. La máxima será de 25 grados y la mínima de 12.
• Martes.- Sol la mayor parte del día, aunque hacia el final aparecerán algunas nubes. La temperatura máxima será de 25 grados y la mínima de 10.
• Miércoles.- Sol con algunas nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 11
• Jueves.- Sol con algunas nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 2.
• Viernes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 24 grados y mínima de 11.
• Sábado.- Probablemente el peor día de la semana. Más nubes que claros, muy probable lluvia y descenso de las temperaturas: máxima de 21 grados y mínima de 11
• Domingo.- Alternarán nubes y sol, pero no se prevé agua. Las temperaturas similares a las del sábado: 21 grados de máxima y 11 de mínima.

15 Comentarios a “LA IRRESPONSABILIDAD DE “LA HACIENDA””

  1. RIGOLETTO

    PERORATA DE ESTÍO III: EL TURISTA
    Aunque en 1928 a la I Dictadura le quedaban dos telediarios, su legislación perduró más allá de los confines del régimen y, sí, es posible que en ella esté el arranque del turismo en España. Pero no nos engañemos: de nada vale legislar, construir, promover, etc., si eso no se acompaña de la llegada de turistas, y el turismo entonces era cosa de pocos. Yo incluso diría que de muy pocos, a pesar, por ejemplo, de que es el momento en que se inicia la construcción de paradores nacionales (el primero, el de Gredos, ¡¡¡qué casualidad!!!, en 1928). Pero cuestiones bastante más antiguas fueron el germen de esos movimientos ociosos, si bien ayudaron muy, pero que muy a largo plazo. Hablo de cosas como la Ley de descanso dominical (1904), pues de todos es conocido el aforismo mongólico de “si te reclaman del curro, no te pongas a hacer el guiri, que es como hacer el burro”.
    Son, pues, muchos los factores que acabaron por tirar del sector turístico, entre los que cabe destacar aquello que corrió a cargo de la iniciativa privada. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a la constitución de Sindicatos, también llamados Fomento o Centros de Iniciativa de Turismo.
    Pero como nosotros vamos detrás de lo que ocurre en Lugo y el “tempo” histórico de Lugo va como el reloj del Consistorio, todo acabó llegando, si bien con cierto retraso… ¿mental? Qué quieren que les diga: ¡¡¡pues también!!!
    Ahora, por el momento, seguimos en el final de los años 1920, cuando López Pérez –el mejor alcalde que Lugo ha tenido desde que hay alcaldes– estaba en su segundo mandato o mandato corto (por supuesto, no tengo en cuenta uno de ellos, en el que a duras penas tuvo tiempo a remansar sus posaderas sobre el sillón, pues duró cuatro meses); conviene matizar, eso sí, que la Mosca Blanca gobernó Lugo de 1913 a 1923 (el mandato largo) y de 1927 a 1931 (el mandato corto). López Pérez forjó su modus operandi como presidente del Concejo en el mandato largo; en el interregno 1923-27 dirigieron el municipio hombres que no fueron sino epígonos de la Mosca Blanca y entre los que hubo un alcalde muy digno de tener en cuenta: Eduardo Rosón López. Luego, de vuelta López Pérez en la Alcaldía, no hizo sino continuar su obra, sin que tuviera tiempo de afrontar nuevas y grandes cuestiones.
    Quería yo decirles con el párrafo anterior que Lugo estaba ya en el mapa y que se mostraba como una ciudad próspera y moderna. Es el Lugo que se muestra en el libro de PPKO, con calles asfaltadas y con servicios de saneamiento, recogida de basuras, jardines, un parque en ciernes… Y en la que ya incluso se instalaban en las calles columnas para la publicidad de los establecimientos comerciales. Vean la del fondo del Cantón o Paseo de la plaza de la Constitución.

    https://subefotos.com/ver/?30d19899915b1d1db4edffcd65060a0do.jpg

    No embargante lo dicho, cierto es también que en la ciudad no todo era burguesía y no todo era una clase media emergente, porque también había menesterosos. Aunque no era Lugo una ciudad fabril, había un proletariado inquieto y a veces peleón (a pesar de lo doméstica que se mostró la UGT con el régimen de Primo de Rivera). Y además, la ciudad no era el municipio, porque en ella apenas vivía el 40% de la población, siendo los moradores del casco urbano y su radio unos 11.900, hacia 1930.
    La capital de nuestra provincia era un pueblo en el que el aburguesamiento de sus grupos dirigentes y adláteres contrastaba rotundamente con las pervivencias rústicas tradicionales.
    A aquella ciudad bifronte llegó en el Saint Froyland de 1928 el escritor francés André Mabille de Poncheville. Venía febril y quizá algunas cosas que dice tienen bastante que ver con las fiebres que padecía, porque hablar de que el tiempo otoñal lucense es dulce y suave parece un delirio en el contexto de nuestro rudo clima odoariano. Pero el franchute dejó un recuerdo vivido y vívido en el libro en que publicó sus experiencias durante el viaje por la ruta compostelana, recogiendo en sus páginas ese mundo dúplice al describir las diferentes sociedades que se encontraban en torno a la Muralla. Desde lo alto del baluarte, como un explorador de la Francia imperialista, mira Mabille al mundo ancestral, en el que ve una ciudad “retrasada, fiel a los potes de barro en plena época de los potes de hierro”, mientras en la plaza Mayor, ya a ras de suelo, se deleita observando la sociedad elegante de las señoritas y los caballeros que pasean al son de la música que en el kiosco toca la banda municipal.

    https://subefotos.com/ver/?8e39572727a0aa153881408069340048o.jpg

    A ver si mañana puedo venir a contarles algo más. Sean buenos.

  2. El Octopus Larpeiro

    Lo primero es lo primero. Y lo primero es darle la bienvenida, a Antón y a Rigoletto de regreso tras sus merecidas vacaciones. Ya tenemos la diversión asegurada.
    Un servidor ya ha trabajado la pasada semana. Como siempre, el aterrizaje cuesta por los temas amontonados y apenas he podido pasarme por aquí a escribir. He ganado un concurso de fotografía gastronómica en Instagram en un final apretado de votaciones. Organizado por una empresa que reparte pescado y marisco a domicilio y de nombre El Mar al Punto. Ahora tengo 60 euros para gastar en su web. No soy yo mucho de concursos en las redes sociales pero me pidieron que participara y accedí.
    Si tengo algo de tiempo les dejaré alguna publicación. Había pensado en hablarles de los cocineros de la Casa Blanca ahora que hay elecciones en USA.
    Los primeros fueron esclavos negros -esto también es actualidad-. Me lo pensaré.

  3. RIGOLETTO

    Dos son los motivos por los que no respondo a don Pulpo con un fuerte abrazo: el primero, que andamos con el virus a vueltas y en Lugo está bravo. El segundo que, la verdad sea dicha, con tanto brazo que se gasta puedo salir seriamente perjudicado. En fin, que yo lo aprecio, don Pulpo y le agradezco mucho su amable salutación.

  4. El Octopus Larpeiro

    También podría hablarles de la Ley Seca. Esto es más divertido todavía. En fin, lo pensaré. Lo único seguro es que me van a tener que aguantar. Los compadezco.

  5. Scepticus

    Lugo, turismo, Muralla… Siendo neo-residente en la ciudad consideré que una de mis primeras ‘obligaciones’ era recorrer el monumento prínceps, perdón, el segundo que la catedral es para muchos y voy a incluirme, el primero, digo que a través de la escalera que sube tras la Puerta Nueva, mi punto de llegada al centro, empecé mi recorrido por encima de ella, por doña Muralla, en dirección hacia la derecha, la misma que sigue el tráfico. Total, la prescripción para mis coronarias es superior a los dos kilómetros y pico de su recorrido. Hice mi paradiña para extasiarme una vez más ante la fachada neoclásica, que por muy moderna que sea merece el deleite. Sé que es más venerable la torre vieja, el primitivo campanario, adosado a la zona más noble arquitectónicamente hablando, pero la majestuosidad de la fachada, aunque algún exquisito se haya permitido calificarla poco menos que de pastiche, hace que me pare ante ella cada vez que paso. Por cierto que a la página

    https://www.arteguias.com/catedral/lugo.htm

    merece la pena dedicarle un rato _voy a imprimirla para un futuro recorrido detenido por la catedral de Santa María(*)_ para todo aquel aficionado a la arquitectura y al arte en general que desee enterarse/empaparse de los tesoros que por fuera y dentro encierra.

    Pero… ay, los peros que tanto daño hacen a veces. Si la muralla recorrida a pie desde el exterior _uno es de los que pisan la yerba cuando la hay_ permite analizar y admirar su colosal fábrica, el recorrido por arriba lo que descubre no es precisamente la belleza de la vieja Lucus Augusti. Hay demasiados espacios vacíos, alguno arruinado por la incuria o convertido en oportunista y cutre aparcamiento para el sanatorio Ollos Grandes, más traseras de edificios descuidados o de naves que tal vez fueron industriales y que dicen poco de su mantenimiento. No quiero hacer sangre, pero tras aquel primer paseo no he vuelto a pisar el camino que tantos turistas repiten y que tal vez la benevolencia de la novedad lo haga parecer interesante. No soy quién, tan solo un advenedizo, pero el esfuerzo que se hizo para dejar exento todo el perímetro exterior tal vez debería haber sido acompañado de algún acicate para que el paisaje urbano que se divisa desde arriba fuera menos desolador. Ahora, si quieren, ofrezco una vez más mi cogote para recibir collejas de quien se sienta disgustado por mis palabras.

    *.- ¡Santa María!, qué bella advocación con la que siempre sustituyo la referencia a la virginidad. Para cuándo la Santa Madre Iglesia se decidirá a ¿abolir? ciertos dogmas que lo ponen a uno en el borde del agnosticismo. Dogmas, alguno tan innecesario como este. Admitamos que la Concepción fue por milagrosa partenogénesis

    https://dle.rae.es/partenog%C3%A9nesis?m=form

    pero ¿había necesidad de agredir a la inteligencia, don divino otorgado para los creyentes y no creyentes, con el sonsonete a que nos obligaba el catecismo?: antes del parto, en el parto y después del parto. Aquello del rayo de sol por el cristal. La virginidad como supremacismo machista centrado en una sutil membrana con función protectora mientras la niña es impúber. Entre los que proclamaron el dogma virginal, ¿cuántos habían presenciado un parto? O la pregunta que los ministros de Dios responden, a mí me lo respondieron así con una palabra, ¡misterio! y un encogimiento de hombros: Cuando Santa María fue assumpta al cielo en cuerpo y alma ¿dónde terminó el viaje astral de ese cuerpo, dónde lo depositaron los ángeles? Nada menos que en 1.950 proclama ese dogma el papa Pacelli cuando ya tanto se sabía de astronomía y cuerpos celestes. Aquí vendría bien el término coloquial: un contradiós.

  6. Don Grillo

    Que buenas participaciones y que buen rato hacen pasar leyendo las participaciones que me preceden,las que nos tiene acostumbrados Don Rigoletto y el bueno de Don Scépticus que se nos mete en cabeza de once varas. Espere, ninguna crítica por mi parte a su punto de vista, solo apuntar aquello de ” Con la Iglesia hemos topado”, en relación al concepto de la virginidad mariana, que la verdad, se hace dificil de tragar desde el punto de vista biológico y científico. Pero ya sabemos aquello metafórico de que la fe mueve montañas.

    Incluso el verdadero fundador del Cristianismo, que no es otro que San Pablo, en su carta a los Gálatas que data de los años 50 y 55 d.C, escribía lo siguiente: “Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido para la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción filial”, a María no la nombra en ningún momento.

    De los cuatro Dogmas de María, de los que nada se sabe antes del siglo IV  en el Concilio de Éfeso, (año 431), en el que los padres de la Iglesia primitiva debatieron el tema de la virginidad de María y su condición de Madre de Dios, en contra del Obispo Nestorio y su corriente que consideraban  imposible que una mujer humana hubiese engendrado a Dios. 
    Se ha especulado mucho sobre que su figura sería fruto de adaptación de creencias anteriores de deidades precristianas.
    Los luteranos mantienen los dogmas de la virginidad y la maternidad divina promulgada por diversos Concilios,  pero rechazan los Edictos Papales posteriores sobre  la Inmaculada Concepción y la Asunción, pues no asumen su papel de redentora, que solo corresponde a Jesús. 
    El Coran, mientras a San José lo ignora, en cambio menciona a la madre del profeta Jesús, 34 veces en la Sura 42-3 y la describe como “elegida entre todas las mujeres de la creación” y “señora del paraíso”, también menciona la Anunciación en un par de ocasiones “los ángeles le anuncian a María que engendrará un hijo que se llamará Al Masih, Isa ibn Maryam , que será conocido como “el Mesías, Jesús, hijo de María”. 

  7. Creme

    Bueno, con la religiones se sabe que nada es verdad. Es lo mismo que pertenezcamos a una asociación de algo, de fútbol , de política. Lo que no me parece que la iglesia pida dinero extra, aparte de los impuestos que paga CADA INDIVIDUO, que ya es bastante. Aparte si te haces cura y la casa que tus padres compraron y la pusieron a tu nombre, pasen al estado papel. En desacuerdo completo que para practicar bondades deben generar una economía a beneficio de ellos. Lo de María, es solo una interpretación, le preguntas a un teólogo y te dará otra respuesta. Mira yo le pregunté a un teólogo que a eso de qué Adán y Eva habían sido los primeros de la tierra y eran cristianos? Me respondió,” Fueron los primeros Cristianos”, pero ya habían otras personas. Ven? Encontrarán dentro de todo esa fantasía una respuesta. Ya el cristianismo es una sociedad muy grande y romperla asi como así, no sé si sucedera, pero como dicen arriba, es verdad que en cristianismo es Dios quién está para ayudarnos, como un padre. Y no al revés.

  8. Candela

    Tardes ricas, frescas y lluviosas, germans.
    Arribada a don Grillo, propongo reflexionar durante un largo viaje en el tiempo, companys.
    Ni el Niño lo sería siempre ni la Vírgen tampoco todo el rato, ¿es así? Si el asunto quedó como ha quedado a causa de un Concilio de obispos muy posterior a su muerte, o fuera debido a algún lápsus de transcripción tipo PeBheto y, si ahora los no católicos-pensantes no saben (pero contestan siempre con lo de la membranita) cómo logró el Espíritu Santo tal logro, los católicos-pensantes lo percibimos tan fácil y tan sencillo como aplicando el Milagro a la técnica y la Fe al acto no carnal. Si deseamos desarrollarlo algo más deberíamos trasladarnos a aquella época y plantearnos la diferencia entre los conceptos de pureza(sant@) y lujuria(pecado) existentes. No era la misma Concepción de los hechos. Y si si se desea llegar al quid de la cuestión, no creo que con la ciencia actual no se puediese analizar. Interesa? No interesa? Thats the question

  9. Antón

    Sobre lo de la Virgen María, hay un apartado que admiro sobremanera y es la iconografía de los grandes pintores que inspiró, por otra parte, este humilde pecador, si le pregunto a uno que conozco, negacionista del Covid,  el cual asegura que sus compatriotas no han  ido a la luna y está convencido de que las pirámides mayas las construyeron extraterrestes  y que cree firmemente en el OVNI de Roswell, (Nuevo México) en el año 42, apuesto a que me sale con lo de la fecundación in vitro.(Dicho sin ánimo de ofender a todo creyente que me lea). Hay gente pa too. 

    Las chicas del quinteto de Joan Chamorro, (genial el saxofonista, !pensar que
    ultimamente le tengo abandonado!….)

    Alba Armengou 
     
    https://www.youtube.com/watch?v=Mvay_bmi0O4

    El Nº 10^googol de Summertime con Andrea Motis

    https://www.youtube.com/watch?v=0IvK5iHeTB0 

    PD/ Don Francisco, abra el Correo, haga el favore.

  10. Antón

    Personalmente,me gustan mucho las de Leonardo, las herética con Santa Ana, La Virgen de la Roca etc. sobre las cuales hay muchas páginas en internet, aquí  La Virgen María por 5 grandes,. Aunque no son todos los que están, entre otros, faltan los nuestros..

       https://300magazine.com/famous-paintings-of-the-blessed-virgin-mary/

    https://www.ranker.com/list/famous-blessed-virgin-mary-art/reference

  11. Scepticus

    Creo, o la interpreto equivocadamente, respetada doña Candela, que si hago hincapié en el asunto del himen no es tanto por el binario pureza/pecado sino por el carácter terriblemente machista que encierra. El hombre sería pues dueño y señor de su esposa desde el nacimiento de esta y por tanto respaldaría siempre un ‘ahí-no-toca-nadie-más-que-yo’, algo muy presente en las tres religiones del Libro, posiblemente las que han causado, y causan, más guerras en el mundo.

    Ciertamente es obvio que la historia no puede analizarse con visión del presente, pero la Santa Madre proclama y repite que es un ser vivo, por lo cual no entro en viejas controversias heréticas(?) _con más de una estoy de acuerdo, le nombro por ejemplo a Arrio_ sino en que el ‘aggiornamento’, ese mantra que hace feliz a tantos cristianos y a sus pastores, obliga, obligaría a rectificar los absurdos. Por eso hago referencia a la fecha del dogma de la asunción _la mayús se me resiste_ porque Pío XII lo proclama en 1.950, cuando ya el conocimiento del universo era lo suficientemente amplio como para no incurrir en cuentos para la hora de dormir.

  12. Creme

    Se ha comprobado que una persona si puede quedarse embarazada sin penetracion, por lo tanto el himen queda intacto. Si los espermatozoides navegan en la entrada de ella. Puede unos de ellos entrar y fecundarse en el ovulo. Probablemente qué pasó con María, lo sabe sólo ella. Qué sucedió y quién fue exactamente lo sabe solo ella. Se le hizo una revisión y comprobaron que su himen estaba intacto . Así podría haberle ocurrido de esa manera. Secretos de estado hay en cada frase de la biblia o de los libros religiosos.

  13. RIGOLETTO

    Hoy hay un ambiente muy virginal en el Salón Rivera.
    Yo, de eso, entiendo poco, porque como las creencias se definen por lo amplias que son las tragaderas de los crédulos, vale todo: que una virgen lo sea antes, durante y después del parto (¿o es del polvo?). Que no lo sea, pero como tal que lo era, etc.
    A mí me van más las cuestiones inapelables que se encuentran en las fuentes. El paquete es indudable que se lo hizo la palomita. Así pues, ¿como cuánto de cornudo era Pepe? ¿Era realmente carpintero o sastre? Claro, porque siendo carpintero, pues no; pero siendo sastre pudo hacerse un sombrero con mangas con que sobrellevar las eminencias temporales.
    ¿Por qué no pidió el divorcio o el repudio o como se llamase entonces?
    ¿Quiénes fueron los padrinos de circuncisión del chiquillo? ¿Es verdad que el despojo de la maniobra está en un monasterio italiano? Claro, debe ser cierto porque, al fin y al cabo, en los desposorios místicos de Santa Catalina (analfabeta y doctora de la Iglesia) el amante Esposo lo utilizó como alianza que puso en el dedo de la doncella.

  14. RIGOLETTO

    Doña Creme, omite usted una posibilidad: que el pombo fuese muy cauteloso y colase el gol por un agujerillo natural de la membrana. Si por ende la criatura nació sietemesina, a lo mejor logró colarse por el mismo burato.

  15. RIGOLETTO

    Don Paco, ¡¡¡qué morbazo tiene el tema estrella de hoy en la tertulia!!! Por favor, cumple un monográfico.

Comenta