MASCARILLAS: DÍA HISTÓRICO

• EL de ayer, sin duda. Circulé por las calles del centro Lugo entre 10 y 11 de la mañana y por vez primera desde que irrumpió la pandemia no he visto a nadie sin mascarilla. ¿Ya le han visto de verdad las orejas al lobo? Por lo que sea, pero me parece una buena noticia.
P.
——————————-
VUELTA A CLASE
——————————

• ESTA semana, según en qué días, los niños vuelven a clase. Se les va a hacer duro tras seis meses alejados de las aulas. Nunca se vieron en otra igual y a lo bueno (no madrugar, no tener la presión de los exámenes ni de los profesores…) se acostumbra uno enseguida. A muchos niños que este verano he tenido cerca porque se relacionaban con mis nietos, les he preguntado, si les apetecía volver a clase. Todos, sin excepción, me dijeron lo mismo: no. Y yo lo entiendo perfectamente. Lo que me hubiese sorprendido es que estuviesen encantados de volver a coger los libros.

—————————————————
MANIFESTACIÓN DE HOSTELEROS
—————————————————
• SE va a celebrar en Madrid de representantes de toda España y al mismo tiempo en las principales ciudades. En Lugo también. La situación es insostenible y Cheché Real, presidente de la Asociación de Hostelería lucense, reconoce que hay gente del sector que no está cumpliendo y para ellos pide el máximo rigor en sanciones y cierre. “Son una minoría pero por culpa de ellos estamos pagando todos”
——————————
MONCHO NEIRA
——————————
• PUBLICABA ayer EL PROGRESO una interesante entrevista de Javier Rivera con el restaurador y empresario de hostelería Moncho Neira, un lucense que triunfa en Barcelona con su cadena Moncho´s y sobre todo con el restaurante “O Botafumeiro”, uno de los más famosos de la ciudad Condal. Como todos los veranos viene su tierra y reparte su tiempo entre Pol y Castroverde. Alguna vez me lo he encontrado y charlamos. Siempre tiene anécdotas que contar: “Respondía a la invitación de mi amigo y colega, y también lucense, Jaime Veiga, para asistir a su fiesta de Lampazas. En una de ellas un pequeño grupo de amigos nos vestimos de árabes y aparecimos en la zona en un Mercedes que llamaba la atención. Al principio nos tomaron por unos jeques que asistían a la fiesta y se montó una buena”.
Otra anécdota que le define como empresario: “Cuando decidí dar cáterins, al principio alquilaba gran parte del material; como me iba muy bien los suministradores empezaron a aprovecharse y a subirme los precios. Corté por lo sano: compré cantidad y calidad de todo lo necesario. Ahora podría atender a muchos miles de comensales, pero con todo el material de mi propiedad”
P.

——————————————
UNA COSA SÍ Y LA OTRA NO
——————————————
• DESDE el ayuntamiento ya han dicho que en las fechas de San Froilán no habrá mercadillos callejeros, ni puestos de gastronomía. Sin embargo se está celebrando la Feria del Libro Usado. Que conste que me parece bien, pero no se entiende fácil que ahora sí y dentro de 15 días, en el mismo sitio y hasta con las mismas casetas, no se puedan vender objetos de artesanía o quesos de San Simón. Parece una incongruencia. Una más.
P.
—————
ESTHER
————–
• ME llama por teléfono Esther López, la viuda del productor de TVE José Luis Portela. Escribí aquí unas líneas sobre su fallecimiento hace unos días y ella quería darme las gracias. Estuvimos un buen rato charlando. Esther también pasó toda su vida laboral en TVE, en donde tuvo puestos burocráticos de gran responsabilidad y llegó a formar parte de su Consejo de Administración. Ella, como su marido, es de Sarria y está allí pasando el verano.
P.
———————————————————–
PERORATA DE ESTÍO III: EL TURISTA
———————————————————–
• Aunque en 1928 a la I Dictadura le quedaban dos telediarios, su legislación perduró más allá de los confines del régimen y, sí, es posible que en ella esté el arranque del turismo en España. Pero no nos engañemos: de nada vale legislar, construir, promover, etc., si eso no se acompaña de la llegada de turistas, y el turismo entonces era cosa de pocos. Yo incluso diría que de muy pocos, a pesar, por ejemplo, de que es el momento en que se inicia la construcción de paradores nacionales (el primero, el de Gredos, ¡¡¡qué casualidad!!!, en 1928). Pero cuestiones bastante más antiguas fueron el germen de esos movimientos ociosos, si bien ayudaron muy, pero que muy a largo plazo. Hablo de cosas como la Ley de descanso dominical (1904), pues de todos es conocido el aforismo mongólico de “si te reclaman del curro, no te pongas a hacer el guiri, que es como hacer el burro”.
Son, pues, muchos los factores que acabaron por tirar del sector turístico, entre los que cabe destacar aquello que corrió a cargo de la iniciativa privada. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a la constitución de Sindicatos, también llamados Fomento o Centros de Iniciativa de Turismo.
Pero como nosotros vamos detrás de lo que ocurre en Lugo y el “tempo” histórico de Lugo va como el reloj del Consistorio, todo acabó llegando, si bien con cierto retraso… ¿mental? Qué quieren que les diga: ¡¡¡pues también!!!
Ahora, por el momento, seguimos en el final de los años 1920, cuando López Pérez –el mejor alcalde que Lugo ha tenido desde que hay alcaldes– estaba en su segundo mandato o mandato corto (por supuesto, no tengo en cuenta uno de ellos, en el que a duras penas tuvo tiempo a remansar sus posaderas sobre el sillón, pues duró cuatro meses); conviene matizar, eso sí, que la Mosca Blanca gobernó Lugo de 1913 a 1923 (el mandato largo) y de 1927 a 1931 (el mandato corto). López Pérez forjó su modus operandi como presidente del Concejo en el mandato largo; en el interregno 1923-27 dirigieron el municipio hombres que no fueron sino epígonos de la Mosca Blanca y entre los que hubo un alcalde muy digno de tener en cuenta: Eduardo Rosón López. Luego, de vuelta López Pérez en la Alcaldía, no hizo sino continuar su obra, sin que tuviera tiempo de afrontar nuevas y grandes cuestiones.
Quería yo decirles con el párrafo anterior que Lugo estaba ya en el mapa y que se mostraba como una ciudad próspera y moderna. Es el Lugo que se muestra en el libro de PPKO, con calles asfaltadas y con servicios de saneamiento, recogida de basuras, jardines, un parque en ciernes… Y en la que ya incluso se instalaban en las calles columnas para la publicidad de los establecimientos comerciales. Vean la del fondo del Cantón o Paseo de la plaza de la Constitución.

http://subefotos.com/ver/?30d19899915b1d1db4edffcd65060a0do.jpg

No embargante lo dicho, cierto es también que en la ciudad no todo era burguesía y no todo era una clase media emergente, porque también había menesterosos. Aunque no era Lugo una ciudad fabril, había un proletariado inquieto y a veces peleón (a pesar de lo doméstica que se mostró la UGT con el régimen de Primo de Rivera). Y además, la ciudad no era el municipio, porque en ella apenas vivía el 40% de la población, siendo los moradores del casco urbano y su radio unos 11.900, hacia 1930.
La capital de nuestra provincia era un pueblo en el que el aburguesamiento de sus grupos dirigentes y adláteres contrastaba rotundamente con las pervivencias rústicas tradicionales.
A aquella ciudad bifronte llegó en el Saint Froyland de 1928 el escritor francés André Mabille de Poncheville. Venía febril y quizá algunas cosas que dice tienen bastante que ver con las fiebres que padecía, porque hablar de que el tiempo otoñal lucense es dulce y suave parece un delirio en el contexto de nuestro rudo clima odoariano. Pero el franchute dejó un recuerdo vivido y vívido en el libro en que publicó sus experiencias durante el viaje por la ruta compostelana, recogiendo en sus páginas ese mundo dúplice al describir las diferentes sociedades que se encontraban en torno a la Muralla. Desde lo alto del baluarte, como un explorador de la Francia imperialista, mira Mabille al mundo ancestral, en el que ve una ciudad “retrasada, fiel a los potes de barro en plena época de los potes de hierro”, mientras en la plaza Mayor, ya a ras de suelo, se deleita observando la sociedad elegante de las señoritas y los caballeros que pasean al son de la música que en el kiosco toca la banda municipal.

http://subefotos.com/ver/?8e39572727a0aa153881408069340048o.jpg

A ver si mañana puedo venir a contarles algo más. Sean buenos.
——————————————————————–
SCEPTICUS, SOBRE LA MURALLA Y LA CATEDRAL
——————————————————————–
• Lugo, turismo, Muralla… Siendo neo-residente en la ciudad consideré que una de mis primeras ‘obligaciones’ era recorrer el monumento prínceps, perdón, el segundo que la catedral es para muchos y voy a incluirme, el primero, digo que a través de la escalera que sube tras la Puerta Nueva, mi punto de llegada al centro, empecé mi recorrido por encima de ella, por doña Muralla, en dirección hacia la derecha, la misma que sigue el tráfico. Total, la prescripción para mis coronarias es superior a los dos kilómetros y pico de su recorrido. Hice mi paradiña para extasiarme una vez más ante la fachada neoclásica, que por muy moderna que sea merece el deleite. Sé que es más venerable la torre vieja, el primitivo campanario, adosado a la zona más noble arquitectónicamente hablando, pero la majestuosidad de la fachada, aunque algún exquisito se haya permitido calificarla poco menos que de pastiche, hace que me pare ante ella cada vez que paso. Por cierto que a la página

https://www.arteguias.com/catedral/lugo.htm

merece la pena dedicarle un rato _voy a imprimirla para un futuro recorrido detenido por la catedral de Santa María(*)_ para todo aquel aficionado a la arquitectura y al arte en general que desee enterarse/empaparse de los tesoros que por fuera y dentro encierra.
Pero… ay, los peros que tanto daño hacen a veces. Si la muralla recorrida a pie desde el exterior _uno es de los que pisan la yerba cuando la hay_ permite analizar y admirar su colosal fábrica, el recorrido por arriba lo que descubre no es precisamente la belleza de la vieja Lucus Augusti. Hay demasiados espacios vacíos, alguno arruinado por la incuria o convertido en oportunista y cutre aparcamiento para el sanatorio Ollos Grandes, más traseras de edificios descuidados o de naves que tal vez fueron industriales y que dicen poco de su mantenimiento. No quiero hacer sangre, pero tras aquel primer paseo no he vuelto a pisar el camino que tantos turistas repiten y que tal vez la benevolencia de la novedad lo haga parecer interesante. No soy quién, tan solo un advenedizo, pero el esfuerzo que se hizo para dejar exento todo el perímetro exterior tal vez debería haber sido acompañado de algún acicate para que el paisaje urbano que se divisa desde arriba fuera menos desolador. Ahora, si quieren, ofrezco una vez más mi cogote para recibir collejas de quien se sienta disgustado por mis palabras.
*.- ¡Santa María!, qué bella advocación con la que siempre sustituyo la referencia a la virginidad. Para cuándo la Santa Madre Iglesia se decidirá a ¿abolir? ciertos dogmas que lo ponen a uno en el borde del agnosticismo. Dogmas, alguno tan innecesario como este. Admitamos que la Concepción fue por milagrosa partenogénesis

https://dle.rae.es/partenog%C3%A9nesis?m=form

pero ¿había necesidad de agredir a la inteligencia, don divino otorgado para los creyentes y no creyentes, con el sonsonete a que nos obligaba el catecismo?: antes del parto, en el parto y después del parto. Aquello del rayo de sol por el cristal. La virginidad como supremacismo machista centrado en una sutil membrana con función protectora mientras la niña es impúber. Entre los que proclamaron el dogma virginal, ¿cuántos habían presenciado un parto? O la pregunta que los ministros de Dios responden, a mí me lo respondieron así con una palabra, ¡misterio! y un encogimiento de hombros: Cuando Santa María fue assumpta al cielo en cuerpo y alma ¿dónde terminó el viaje astral de ese cuerpo, dónde lo depositaron los ángeles? Nada menos que en 1.950 proclama ese dogma el papa Pacelli cuando ya tanto se sabía de astronomía y cuerpos celestes. Aquí vendría bien el término coloquial: un contradiós

——————————————-
EL OCTOPUS PREMIADO
——————————————-
• Y él mismo nos lo cuenta:
“Lo primero es lo primero. Y lo primero es darle la bienvenida, a Antón y a Rigoletto de regreso tras sus merecidas vacaciones. Ya tenemos la diversión asegurada.
Un servidor ya ha trabajado la pasada semana. Como siempre, el aterrizaje cuesta por los temas amontonados y apenas he podido pasarme por aquí a escribir. He ganado un concurso de fotografía gastronómica en Instagram en un final apretado de votaciones. Organizado por una empresa que reparte pescado y marisco a domicilio y de nombre El Mar al Punto. Ahora tengo 60 euros para gastar en su web. No soy yo mucho de concursos en las redes sociales pero me pidieron que participara y accedí.
Si tengo algo de tiempo les dejaré alguna publicación. Había pensado en hablarles de los cocineros de la Casa Blanca ahora que hay elecciones en USA.
Los primeros fueron esclavos negros; esto también es actualidad.
También podría hablarles de la Ley Seca. Esto es más divertido todavía. En fin, lo pensaré. Lo único seguro es que me van a tener que aguantar. Los compadezco”.
—————————————–
PULPO A LO SOCHANTRE
—————————————–
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————–

• Cascalejo -Manuel Cascalejo- era cabo segundo del Ejército en la Compañía de Mar de Ceuta en donde este escribidor servía a Dios, a la Patria y al Rey, aunque en aquellos momentos -década de los años sesenta del siglo pasado- no hubiera Rey a quien servir.
Un día Manuel Cascalejo el cabo Cascalejo- me dijo:
-Alonso -en la vida militar uno era conocido por el segundo apellido- tú te interesas por conocer cómo se prepara el “pulpo a lo sochantre” ¿no?. Pues, mira, compras un pulpo de un kilo aproximadamente y lo cueces, reservando el agua de la cocción. Tienes que tener a mano una cebolla, dos pimientos verdes, tres tomates rojos y, naturalmente, sal, pimienta molida y aceite. Después, en una cazuela de barro, pones el aceite a calentar y fríes la cebolla picada, añades los pimientos troceados y lo dejas freír durante cinco minutos. Agregas los tomates, sazonas y lo conservas al fuego durante diez minutos añadiendo, a continuación, el pulpo troceado y algo de agua de haberlo cocido. Rectificas de sal y pimienta y dejas que se haga.
Yo tomé nota y le expliqué a Cascalejo que el sochantre es un canónigo en las catedrales y en los monasterios, encargado del coro y que, a veces, hace de bibliotecario y que Alfonso X, en el Código de las Siete Partidas había dejado escrito que “chantre tanto quiere decir como cantor et pertenesce a su oficio de comenzar los responsos et los himnos et los otros cantos que hubieran a cantar et también en las pocesiones que facieren como en el coro”.
No sé si Cascalejo se enteró de algo porque, después de darme la receta se entretuvo pasando el contenido de una botella de vino a su estómago.
-Cuando vayas de permiso, Alonso, tráeme vino de El Bierzo , ¿de acuerdo? y yo procuraré que no vuelvas a hacer imaginarias.
Cuando regresé, meses después, de mi permiso oficial, no llevé al cabo una botella de vino y seguí haciendo imaginarias, pero no servicio de armas.
Mucho tiempo después -muchísimos años después- leí en el PORTAL GASTRONÓMICO DE PEPE IGLESIAS que no hace falta mazar el pulpo porque se logra el mismo efecto metiéndolo durante la noche en el refrigerador.
En cuando a la cocción, se pone agua con sal a hervir, con una cebolla entera, sin pelar y cuando el agua esté hirviendo, se mete en ella el pulpo hasta que vuelva a hervir. Se saca y se deja enfriar un poco y se repite la operación tres veces más y, finalmente, se deja cocer durante tres cuartos de hora y reposar otra media hora.
La salsa llamada “sochantre” -Manuel María Puga “Picadillo” bautizó con este nombre a la salsa en honor a un cura de la Colegiata de La Coruña, la preparamos así: ponemos a freír en aceite de oliva unos ajos troceados y cuando tienen color le añadimos cebolla picada muy finamente y pimientos cortados en tiras delgadas.
Cuando esta especie de sofrito esté en su punto se añade una salsa de tomate, preparada en casa, perejil picado y orégano; perfumamos con una copa de brandy y dejamos cocer durante veinte minutos. Preparada la salsa y cocido el pulpo, unimos ambos; calentamos en cacerola de barro durante unos minutos y servimos, aderezada con patatas fritas.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (36)
——————————————-
DESDE aquel 1976 en que conocimos Ibiza volvimos varios años más. El mar y el ambiente eran los grandes alicientes. Incluso un año hice un curso breve para navegar en catamarán en el que no aprendí nada, pero lo pasé muy bien. Recordarán que el otro día me refería al viaje de Valencia a Ibiza en barco y tenía dudas sobre el horario. No podía concretar si lo habíamos hecho de noche o de día. Ahora ya lo sé seguro, los dos primeros años fueron de noche; el tercero fue de día y recuerdo la fecha: el 28 de junio de 1978, muy importante en la historia musical de Ibiza porque en su plaza de toros, esa jornada, dio un concierto Bob Marley. Precio de la entrada: 1.000 pesetas (6 euros de ahora)
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno: “Si el CIS pregunta por la monarquía es probable que se demuestre que no tiene futuro y que crece una mayoría social republicana en España”.
• REMATA Lolailo, tuitera: “Lo importante y urgente ahora mismo en España es este asunto y no poner medidas para controlar la pandemia, vigilar las residencias de su responsabilidad y trabajar para que la economía y los negocios no se hundan. El peor gobierno de la historia y los más populistas y sectarios”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA Monarquía, cabeza de turco. Cambiar de régimen sería como intentar cambiar de barco en alta mar: un naufragio garantizado”

(José M. Colomer, economista y politólogo)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
Sofía Conti, argentina, de 25 años llegó a España a los 11 y es una DJ a la que le van muy bien las cosas y que tiene tiempo para ocuparse de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI. Sin embargo no está contenta. En el titular de una entrevista que le han hecho en la revista ICON, dice la muchacha:
“Yo me estoy cagando todo el día en todo. Por ser migrantes, por ser tía y haber sido pobre. Estoy mazo cabreada y no voy a callarme. Lo voy a decir y le voy a prender fuego a todo”
De Argentina nos están mandando aquí gente muy rara, ¿verdad?
————
VISTO
————
BONITO reportaje sobre el llamado “tren de las rocas” noruego:

—————
OIDO
—————
• EN Cataluña preparan un regreso de vacaciones agitado. 40.000 asistentes limitados para la Diada y Torra que está dispuesto, si lo inhabilitan definitivamente, a encerrarse en su despacho hasta que lo desalojen por las malas. Cuentan en la radio que alguien pidió consejo a expertos israelíes para que diesen alguna solución al problema político catalán. Dicen que la respuesta fue: “El catalán no es un problema político, es un problema siquiátrico”
————–
LEIDO
————–
• EN la revista ICON un reportaje sobre La Manga del Mar Menor: “La agricultura y el descontrol urbanístico han causado una tragedia ecológica que ha destruido el primer paraíso del veraneante español. Solo algunos veteranos resisten en los pocos rincones a salvo de este paisaje desolado. La laguna se muere”.
——————-
EN TWITER
——————–
• LA SEXTA NOTICIAS: Se prohibirán “todos los espacios en los que se produzca el enaltecimiento de las dictaduras” (Carmen Calvo)
• CHINO DE CHINA: ¿Van a cerrar la Embajada de Cuba?
• CRISTIAN CAMPOS: Hay que recordar que, mientras la OMS suplicaba que se tomaran medidas inmediatas contra la epidemia, el Gobierno español andaba muy ocupado corrigiéndole las faltas de ortografía a la ley feminista de Irene Montero.
• BEA TALEGOS: Hay que recordar y recordarles tantas cosas, que la lista se está haciendo interminable.
• SERGIO ACOSTA: Y el debate era si el piropo debería conllevar multa (incluso cárcel) o no
• OLIVER DEL RAGGIO: No fue tanto la manifestación del 8M como los 5 días que retrasaron las medidas necesarias para poder llegar al 8M, teniendo como tenían la información.
• EL DISPUTADO: Llevo analizando durante mucho tiempo, desde mi más profunda ignorancia, los motivos por los que tenemos el mayor número de contagios. Qué cosas nos hacen diferentes de los demás. Y he llegado a la conclusión de que es la paella.
• H4REK: O el chorizo.

• CHARLY: Completamente “discriminatorio”, tiene que igualar la paella al cocido madrileño, la fabada asturiana, el caldo gallego, etc.
• EL RICHAL: La Botín (y el de Telefónica) dicen que apoyan al gobierno de Sánchez —y Podemos— ¡Pero qué pasa en España!
• ELEANOR RIGBY: Ya sabemos entonces quien puso a Sánchez en Moncloa, faltan otros.
• DOC HOLLIDAY: Botín es la que manda en la SER desde que intervino Soraya para salvar PRISA
• ELISA MORALES: Están echando algo en el café. No es normal.
• MARÍA LÓPEZ: Que ellos se aferran a quien esté en el poder.
• WILLY TOLERDO: No era sencillo, pero nuestro maravilloso gobierno ha conseguido la medalla de Oro en desempleo juvenil por encima de Grecia. Salimos más fuertes
• AMI PLIN: Si cuando se ponen lo bordan
• PABLO MM: Ansu Fati, nacido en Guinea-Bisáu, se ha convertido con 17 años en el jugador más joven de la historia en marcar un gol con la selección española. Negro y migrante: tragedia en Vox.
• IGNACIO GARRIGA: Mi Madre es negra, española y nació en Guinea Ecuatorial, fue provincia española. Yo soy español, mulato y Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso de los Diputados. Cambia de periódico o de canal. Los únicos racistas están en el PNV o en la Generalitat.
• DAVID GONZÁLEZ: Soy venezolano viviendo en España y las muestras de racismo más terrible que he sufrido han sido por personas de izquierda. Y las muestras de afecto y amistad más importantes de gente de la derecha.
• VALENTINA: Me lo creo. Los verdaderos racistas son ellos
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–

• HOY martes se celebra la Festividad de la Natividad de la Virgen María y los asturianos celebran el día dedicado a la Santina. Evocando fiestas populares a las que he asistido, esta es una de ellas y de las más antiguas. No sé si la comunidad asturiana es en Lugo la más numerosa, pero sí la más activa y la que logró proyectar su fiesta hacia el resto de los lucenses. Tengo presentes los actos que ya se celebraban en los años 60 cuando era presidente de los asturianos lucenses el Dr. Carlos Fernández Ardisana y Manolo “Dinamita” uno de sus más activos colaboradores. Las actividades lúdicas tuvieron lugar en las primeras ediciones en los jardines que se encuentran, lindando con la muralla, en la parte trasera de la Diputación Provincial. Música, platos típicos de la región hermana, sidra y la participación muy numerosa de lucenses que se sumaban por centenares a la fiesta y le daban un brillo especial. Posteriormente la reunión se trasladó al llamado “Salón Azul” de la Cafetería Monterrey, en la calle Dr. Castro, y las últimas ediciones tuvieron “La Palloza” como escenario. Marino Peláez padre, y ahora Marino Peláez hijo fueron dignos sucesores del Dr. Ardisana en la organización de los actos de la Santina, que tanta presencia dieron a ese colectivo y que tanto ayudaron a hermanar más a asturianos y lucenses. Ya el pasado año no hubo celebración por falta de gente que se implicase en ella y este con más motivo por la pandemia. Aun así, la Santina lucense debe ser recordada como una de las fiestas sociales más brillantes que se hicieron en Lugo.
————————————–
EL RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO: Don Paco, ¡¡¡qué morbazo tiene el tema estrella de hoy en la tertulia!!! Por favor, cumple un monográfico.
RESPUESTA.- Tanto que no me atrevo a seleccionar ninguno y menos a hacer comentarios al respecto. Me supera. Si alguien quiere seguirlo, en la sección de comentarios está todo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol España-Ucrania.- 3,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
5) “Cuarto Milenio”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: UEFA Nations League: España-Ucrania (22.3%)
Telecinco: ‘Socialité’ (15.4%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (13.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (12.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.9%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de semana con un 16,1%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Ucrania; a las 22,20 horas lo veóan 3.689.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,1%
• EL ESPAÑOL: España camino del millón de prejubilados: Este año la Covid producirá 200.000 más.
• OKDIARIO: Fundación CEPS. Iglesias cobró a título personal 1,36 millones de la dictadura venezolana junto a otras 8 personas
• VOZPOPULI: Marcos de Quinto pide cuatro años de cárcel para los acusados por el escrache de su boda
• EL CONFIDENCIAL: Quim Torra prepara un atrincheramiento simbólico una vez que sea inhabilitado. El entorno del ‘president’ y JxCAT estudian diversas alternativas: encerrarse en el Palau es una de ellas pero no la única. El planteamiento inicial está más cerca de la ‘performance’
• ES DIARIO: Pablo Motos pone de vuelta y media a Pedro Sánchez y Cristina Pardo lo apoya
• PERIODISTA DIGITAL: Mensaje de El País a Enric Hernández (TVE) el mismo el día que Javier Marías le mete un viaje de altos vuelos. Pablo Motos recuerda el precio que pagó por entrevista a Abascal: “La gente de izquierda me acosó de forma miserable y mezquina”
• LIBRE MERCADO: La catastrófica gestión gubernamental hunde la economía y el empleo. No podía esperarse otra cosa después de haber llevado a cabo el cierre productivo más duro de todo el mundo.
• LIBERTAD DIGITAL: “Parece mentira que presumamos de democracia y tengamos un vicepresidente que quiere menoscabar la Constitución”. El presidente de la CEOE se muestra “perplejo” en esRadio por lo que sucede en España y urge a “trabajar para que haya demanda y mercados”.
• LA ÚLTIMA HORA: Un negocio detrás de horas de TV con los okupas, ¿quién es la dueña de Prosegur? Las horas que dedican los medios a agitar el fantasma de “la okupación” han ido creciendo en los últimos meses.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PASEO con Manola bajo un cielo despejado. La temperatura tirando a baja, pero es lo normal en estos días de septiembre.
————–
FRASES
————–
• “Condición indispensable de sabiduría y de felicidad es una buena digestión” (Charles Lemesle)

• “Cuando uno busca tan extremadamente los medios de hacerse temer, encuentra antes siempre el medio de hacerse odiar” (Montesquieu)
————
MÚSICA
————
• A finales de los 60 el venezolano Henry Stephen, que acaba de cumplir 79 años, arrasó en las listas españolas con un tema muy alegre titulado “Limón, limonero”. Un par de años después, en 1970, sacó otro título muy divertido y que también funcionó muy bien aquí, aunque al contrario de lo que sucedió con “Limón, Limonero”, con el paso de los años se olvidó. Se titulaba “Carita mimada” y lo recuerdo aquí:

———————————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN poco mejor el día de hoy que el de ayer. Más sol y termómetro levemente más altos. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 11 grados.

19 Comentarios a “MASCARILLAS: DÍA HISTÓRICO”

  1. RIGOLETTO

    PERORATA DE ESTÍO IV: EL RÍO
    Ni Mabille de Poncheville ni casi ningún viajero se fijó en nuestro río. Si acaso en el Balneario; pero en el río, no. Quizá los turistas que empezaban a llegar no reparaban en el anchuroso Miño porque los de Lugo hemos vivido de espaldas a él, y en cierto modo seguimos haciendo lo mismo, aunque cada vez menos (esperemos que sea para bien). El Baño, es decir, el establecimiento termal, siempre atrajo a forasteros que venían a sumergirse en sus aguas apestosas pero, el río, ni verlo.
    ¡¡¡Hombre, ya sé que estoy exagerando un poco!!! Lo hago para, deformando la realidad, hacerla más evidente, como si estuviésemos en el Callejón del Gato. Los lucenses de antaño sí se relacionaban con el Miño, pero estacionalmente y cuerpo a cuerpo. Es decir, en los tiempos en que todavía se estaban instalando en las casas los cuartos de baño –la instalación del baño en el Círculo es de 1929–, eran legión los que, por mor de la higiene, tenían que ir al Balneario en invierno, y en verano a meter sus cuerpos sucios de meses en las aguas frescas del río. De sobra conocemos en el Salón Rivera los bandos del Ayuntamiento organizando castos chapuzones: los hombres, río arriba, en la aceña de Castro Romay, es decir, en lo que hoy conocemos como Caneiro de la Luz; las mujeres en la aceña del Estudiante, esto es, en el desaparecido Caneiro del Valuro, un poco aguas debajo de la aceña de Olga (O Muiño).

    https://subefotos.com/ver/?0fc3b87c713583b789a8beed3bd25236o.jpg

    La aceña de Olga (Ramón Neira Montenegro) parece que quedaba reservada para la actividad de las industriosas lavanderas. Veámosla en una hermosa fotografía de Sellier, José Sellier Loup, un fotógrafo francés afincado en La Coruña, pero que viajaba haciendo fotos. La imagen que verán es de c. 1900.

    https://subefotos.com/ver/?653d577fdcb6661c6ef1f1ebec010a5ao.jpg

    De sobra sabemos en el Salón Rivera que no son pocas las quejas que la prensa recoge sobre las prácticas del baño en el río. Quejas porque allí se transgredían, a pesar de la segregación, las normas de la recta –que no erecta– conducta sexual. Recordemos la intervención de un concejal en un ayuntamiento del Concejo en el año 1902; en ella “rogó a la presidencia dispusiera la prohibición de bañarse en el río Miño sin el trage debido, para evitar escenas poco cultas como las que él presenció uno de estos días en un sitio bastante público, por hallarse inmediato á la carretera del volteadero del Baño á la Tolda, por la que personas de todos sexos y edades pasean siempre y más en la presente estación”, que era el verano, claro.
    Además del baño higiénico-refrescante, no había casi nada: indudablemente, el padre Miño no era uno de los puntos de atracción de nuestra populosa Metrópoli del Nabo. Por ello son realmente contadas las ocasiones en que se alude al río como, por ejemplo, lugar para el deporte. La cosa tiene su lógica, porque en un mundo en el que la élite es corta en su número y los trabajadores carecen de tiempo y dineros para dispendios atléticos, resulta en verdad complicado el desarrollo de prácticas deportivas.
    En este sentido, eso sí, poco antes de la época en la que andábamos moviéndonos, hay una competición (ahora le llamarían un “evento”, pero yo no). Fue en 1919 y se organizó una regata con las barcas del río, en las que muchos de nosotros todavía hemos pasado la tarde remando, aunque para ir a ningún sitio. La imagen adjunta es de la revista Mundo Gráfico, que la compró al magnífico fotógrafo lucense Constantino Rodríguez (Conde de Pallares, 11).

    https://subefotos.com/ver/?9c697bbddc396d357bfbdd548632a80eo.jpg

    Pero así como a medida que avanzaba el tiempo e iba cambiando nuestra relación con el río, algunas cosas distaban mucho de mudar y con ellas no se hacía presente el siglo XIX, sino incluso el XVI con su Santa Inquisición. Así, El Progreso decía en 1934 que “El número de bañistas, incalculable, e incalculable también el número de desaprensivos. ¡La desnudez completa, señores, ni para andar por casa! Sobre este asunto nos ruegan supliquemos al señor Gobernador ordene se practique por aquellos alrededores la correspondiente vigilancia”.
    Con ello nos metemos ya de bruces en los tiempos de la II República, que es a los que yo quería llegar desde que comencé mis soliloquios de estío. Y, en fin, que con los nuevos aires de libertad que supuso el cambio político parecía más fácil cambiar la estructura de la propiedad territorial o racionalizar la jerarquía militar que mandar callar a los defensores del bañador de cuerpo entero. Por eso, siendo alcalde de nuestro pueblo Camilo López Pardo –convencido republicano–, publicó un bando en 1935 conjurando a los demonios que tientan con los pecados de la carne, en el que “se prohíbe la permanencia de los bañistas fuera del agua, cualquiera que sea su objeto, sin hallarse provistos de prendas exigidas por la decencia y las buenas costumbres”. Esta orden denota la mojigatería de los gobernantes y a la vez que el pueblo soberano disfrutaba de la desnudez entre las hierbas de la veirarrío.
    Claro, aquello de la gente en pelota picada junto al río, quizá dedicándose a deportes de suelo a la sombra de los amieiros y sin más testigos que las tinieblas de azabache que la brisa del atardecer arranca a la superficie del Miño, aquello, digo, no podía consentirse, aunque al mismo tiempo en la ciudad se anunciase una obrilla de teatro. Su título, Elysia, el paraíso de los Desnudistas, y en su publicidad se advertía de que la obra no era apta para señoritas y que la entrada a los menores de 18 años les estaba absolutamente prohibida. ¿Iría al teatro nuestro alcalde republicano?
    Pero aquellos fueron tiempos no solo de cambios, sino de contestación social y por eso, en 1936, la revista Pentalfa –todo un hito en el mundo naturista y vegetariano–, que citaba los meses con su nombre en la Revolución Francesa, daba cuenta de que en Lugo se practicaba el nudismo. Como prueba ponía el ejemplo del lucense A. López, a quien, para despedirme, les presento con su preceptivo uniforme de campaña.

    https://subefotos.com/ver/?6c0cca5b7315007596f213ca54395aa5o.jpg

    Es posible que ustedes no me crean, pero cuando intenté subir la foto original sin censurar con Subefotos, el programa me ha contestado que no la subía porque no era apta para todos los públicos, como las infantiles del Paz. Y conste que al interfecto en cuestión no se le ve el más lucense de sus atributos, que lo único que se percibe con claridad es la cacha izquierda. ¡¡¡Vivir para ver!!! (si te dejan los de Subefotos).

  2. Maluna

    Comparto la prudencia del anfitrión, con un Doctores tiene la Santa Madre Iglesia. No olvidemos las figuras literarias, de analogías, cuentos con moraleja y demás adornos de la literatura y tampoco olvidemos que Miguel Servet fue quemado en nombre de una iglesia intolerante, las Cruzadas, las Guerras Santas, las acusaciones de brujerías…. todo en nombre de un Dios, adaptado a los intereses de unos pocos.
    Tiene morbo la virginidad? Creo que ahora se puede “reconquistar” clínicamente y …..podría dar fe….me voy a quedar en: plástica vaginal. Información a disposición de quien o quienes se interesen en el tema. Para mí la virginidad es otra cosa. Ayssss, como me gusta meterme en jardines. Amén. Iquiños

  3. Maluna

    Subsanó un error, del comentario anterior. Escribí plástica vaginal, cuando quise decir: Plastia vaginal. Biquiños (iquiños no)

  4. Antón

    Hay que ver cuanto se aprende en esta Bitácora y me explico. En la entrada de ayer, me entero que de las 114 azoras con sus correspondientes 6.236 aleyas del Corán, nada menos que 34 cantan loas a la figura de la mujer, en este caso madre del Profeta de una de las religiones del Libro, y cavila servidor si acaso mi paisano Abascal llegase al poder no montaria un gigantesco acto de fé en Colón con todos los moros que hay en España, caso de interpretar que sea el primer manifiesto feminista.

    Que decir de Pablo, el ideólogo de la multinacional más antigua del mundo mundial, (no confundir con el Coletas), pelín machista y como despectivo, al atribuir al Salvador ser nacido de mujer, sin mencionar siquiera su nombre, no me extraña nada que las LGTBi exijan programas para el mapa del clítoris al Juez Serrano y que finalmente acojonado se haya metido en presuntos turbios asuntos.

    Me disperso, solo me queda decir que por lo visto en la generación de Don Francisco, algunas cándidas, castas e inocentes señoritas, creian que se podían embarazar si se sentaban en un minguitorio público. En cambio, mi ex menestra favorita Doña Cospe, dicen que estaba metida en …cocina.

    Y ya que estoy con el tema de las golondrinas….Carlo do Carmo&Camané en

    “Por morrer unha Anduriña, non acaba a primavera….)”

    https://www.youtube.com/watch?v=YuzCHP_qyfs

  5. Antón

    La Pascuala a la decha de la pantalla:

    https://www.youtube.com/watch?v=6Zw0Jfl5_bE

  6. Crimental

    Si el vicepresidente 2º Pablo Iglesias Turrión se ha creído que Pedro Sánchez y él quieren llegar a lo mismo, es que tiene un grave problema de percepción de la realidad. Él podrá ser todo lo marxista-leninista y bolivariano que quiera, pero el presidente es ante todo… sanchista. Su objetivo político es él mismo por encima de todo y de la misma forma que lo ha usado primero para llegar a La Moncloa -moción de censura- y después -investidura de enero- para permanecer allí, llegado el momento le va a dar un disgusto. El problema que tienen ambos es que van sabiendo demasiado el uno del otro y un paso en falso podría traer serias consecuencias políticas y de las otras. Aparte de que el señor Sánchez tiene otros compromisos y obediencias de diferente índole.

  7. Vietcong 01

    Los próximos imputados del PP van a ser Jorge Fernández Díaz y María Dolores de Cospedal. Último muro antes de MR. Sé fuerte.

  8. Candela

    Pues sí, hombres de poca fe y mujeras de rinoplastias, debiá nacer de un polvo divino para no heredar ninguna imperfección. Un trasvase perfecto del angelito. Si hoy en día se transfieren fondos bancarios a lugares lejanos no iba a obrarse antaño ese otro milagro.

  9. Candela

    Patria (o muerte ¡¡ libertad !!
    https://www.facebook.com/watch/?v=955078918324686

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    A VÓS
    DONA VERGE SANTA MARIA

    A vós, Dona Verge Santa Maria,
    dó mon voler qui es vol enamorar
    de vós tan fort, que sens vós no volria
    en nulla re desirar ni amar;
    car tot voler ha melloria
    sobre tot altre qui no sia
    volent en vós, qui és maire d’amor;
    qui vós no vol no ha d’on s’enamor.
    Pus mon voler vol vostra senyoria,
    lo meu membrar e el saber vos vull dar;
    car sens voler, Dona, jo què els faria?
    E vós, Dona, si us plai, façats membrar,
    entendre, amar, a clerecia,
    per ço que vagen en Suria
    los infeels, convertir, preïcar,
    e els crestians facen pacificar.
    Man home se vana que morria
    pel vostre Fill, si lloc venia;
    mas paucs son cells qui el vagen preïcar
    als infeels, car mort los fai dubtar.

    Ramon LLULL (1276)

  10. Scepticus

    Uno es de fijarse mucho, como el búho al que vendieron por loro, en las menudencias. ‘Minuencias’ decía mucho una maestra a la que conocí hace largo tiempo y cuando le llamé la atención sobre ello, su respuesta fue que ‘así se ha dicho toda la vida en mi pueblo’. Otra maestra, años después, llevó un día un táper con manteca ‘colorá’ casera y ‘zurraSpa’ de lomo para acompañar los biscotes del café de media mañana. ‘Será *zurrapa*, ¿no?’ le dije. ‘Tanto como presumes de saber, me contestó, ya puedes mirarlo en el diccionario, es zurraSpa’. Cuando le mostré el diccionario abierto en ‘zurrapa’, su respuesta fue idéntica a la que cito en primer lugar, ‘Pues así se ha dicho toda la vida de Dios en mi pueblo’. Y es que el diccionario no es libro de frecuente uso ni en las mejores familias, sobre todo porque para consultarlo hay que dudar y la duda es de inseguros. De frágiles de mente. Tomayá.

    Pero a lo que voy. A las menudencias. Me entero por la bitácora de hoy, gracias a la diaria Reflexión, de que existe una señora _le digo señora a toda mujer mayor de dieciocho años, hasta que no me demuestre lo contrario_ llamada Sofía Conti. Que además de in-migrante y deslenguada es diyei. Hasta donde sé, la titulación de esta carrera aún no es universitaria, pero hay academias, cursos y escuelas que otorgan titulación de la cosa. Me imagino a más de un señor papá diciendo a su vástag@, ‘Déjate de ingenierías, medicina o derecho, estudia para diyei que es lo que tiene futuro’. Me imagino a don Paquirrín, alias Kiko, perdón, Quico Rivera, impartiendo sabiduría sobre el oficio y me dan retortijones.Ah, que la referida señora es paladina en la cosa de LGTBQ+.

    Lo que verdaderamente me inquieta no es ya la comprensión universal hacia las orientaciones elegetebecuimás, sino que parece que heterosexuales de uno y otro bando, osá, aquello de que cuando en los cromosomas el par 23 se da XY, el sexo del individuo es cromosómicamente llamado masculino y en caso de ser XX, el sexo del individuo será cromosómicamente femenino, digo que eso ha quedado obsoleto, carrozón, anticuado e incluso trasnochado. Un bóvido puede ser vaca o toro, buey si me apuran pero de forma artificial y agresora, pero un primate sapiens sapiens sapiens puede tener tanta variedad de sexos como colores tiene el arco iris. Ah, el genoma, ese conjunto (¿disjunto?) del ADN de los cromosomas y de las mitocondrias. Leo en una aportación de la revista Science, basada en el análisis del genoma de casi 500.000 personas y confirma las sospechas de muchos científicos: “aunque las preferencias sexuales tienen un componente genético, ningún gen ejerce por sí solo un efecto desmedido en el comportamiento sexual”. Osá de nuevo y resumiendo, que elegetebecuimás se hace y no se nace. Metan en ese saco ambiente familiar, falta de referentes, educación intra y extraescolar, aficiones a juegos infantiles, autoafirmación adolescente y un largo etcétera en el que destaca la-mo-da y el deseo de ser distint@ y nos da esa variedad que los jóvenes ostentan y que los mayores muy comprensivos, muy tolerantes, muy indulgentes y muy benévolos se esfuerzan en entender. Eso sí, mucho más frecuentes en la izquierda _qué obsoleta la diferencia entre diestros y zurdos_ que sabemos de toda la vida que es la poseedora de las verdades absolutas.

    La corrección política ha hecho desaparecer los chistes de jorobados, de gangosos, de enanos pero, ay, si el chiste es de mariquitas entonces la dicha corrección política se hace furibunda y el cuentachistes será incinerado en una pira alrededor de la cual danzarán de forma macabra y en aquelarre de gritos, insultos, salivazos, denuestos e improperios cientos de miles, millones de sapiens sapiens sapiens sapiens desde asexuados a polisexuados que como el tractor amarillo es lo que se lleva ahora.

  11. rois luaces

    Gracias, Candela. Ramón Llull o Raimundo Lulio, como tantos otros, hablaban de amor, no de técnica agropecuaria.

  12. rois luaces

    Rogaría al sapiente Rigoletto tuviese tanto cariño al artículo de La Olga como a la preposición expresa del Campo Castillo. No dudo de que Neira Montenegro fuese Señor de La Olga (y como tal apellidado) y dueño de casas (una hoy integrada en el Museo) y propiedades en la ciudad, pero “olga” “(h)uelga” = llanada honda y buena para el cultivo, hay más de una, y describe muy bal probablementeien la vega del Miño aguas abajo del Puente, desde el balneario y el caneiro de la olga (Caneiro de la Olga). Aunque un poco arcaico, no debe ser desconocido este término, documentado en el s. VI como término agrícola latino en Gregorio de Tours.
    A Casa solar da Olga probablemente es la de Pol, Caraño.

  13. rois luaces

    Después de la teoría de la relatividad no se puede ser tan materialmente incapaz de asumir la Asunción de Santa María en cuerpo y alma a los cielos, o si se quiere, a otra dimensión.

  14. El Octopus Larpeiro

    El tema que saca a relucir Scepticus sobre la virginidad de la virgen -valga la redundancia- me hace reflexionar sobre el asunto del machismo y las religiones. Dos términos que ,bajo mi óptica, están íntimamente ligados.
    Las religiones son hoy uno de los últimos y más resistentes e influyentes bastiones del patriarcado duro. Se trata de un sistema de dominación
    de las mujeres, basado en la masculinidad sagrada como fundamento de la inferioridad de las mujeres y de su dominio por parte de los hombres. Y ello por voluntad divina y conforme al orden natural. Como afirma le pensadora feminista Mary Daly: “Si Dios es varón, el varón es Dios”. El patriarcado religioso legitima, refuerza y prolonga el patriarcado social, político y económico.
    Las religiones no suelen reconocer a las mujeres como sujetos religiosos, morales y teológicos. Las reducen a objetos. Las llaman para arreglar las flores. No pueden formar parte de la administración ni de la dirección de la Iglesia. Hoy en día, una mujer puede mandar un regimiento o pilotar un caza pero no puede ejercer el sacerdocio.
    Los dirigentes religiosos critican la teoría de género y la igualdad con descalificaciones gruesas. No le reconocen carácter científico y la llaman “ideología de género”. Incluso llegan a hablar de “las zarandajas de la ideología de género”. La califican de bomba atómica, que socava y destruye el orden natural y el orden divino de la creación. El cardenal Cañizares ha osado definirla como la ideología más perversa de la historia de la humanidad. A ella la hacen responsable incluso de la violencia contra las mujeres. Condenan los movimientos de emancipación de las mujeres y sus reivindicaciones. Se oponen a los derechos sexuales y reproductivos. Son contrarios a la educación afectivo-sexual en las escuelas. Quien mejor ejemplifica esta actitud es el Papa Francisco con su afirmación: “Todo feminismo es un machismo con faldas”. Sobran comentarios.
    Por supuesto que esta es mi opinión y la expongo con el máximo respeto a las creencias de todos pero creo una obligación ética el señalarlo. Yo no critico a Zeus. Si acaso a los que designó Zeus.

  15. UNO DE ASTURIAS

    Ha reavivado los míos con sus recuerdos de las fiestas de la Santina que hacíamos en Lugo y que han dejado de celebrarse hace ya un par de años. La ausencia no ha tenido nada que ver con la pandemia sino que ya en 2019 no nos reunimos. Según parece los organizadores estaban cansados de trabajar recibiendo poca colaboración y muchas críticas.

  16. RIGOLETTO

    Don Rois, agradezco infinito la sapiencia que usted me atribuye, aunque la rechazo de plano. Hace tiempo que he asumido mi mediocridad y reservo la sabiduría para atribuírsela a quienes realmente son sabios, de los que a lo largo de la vida he conocido pocos.
    Adenás, sé que le parecerá extraño, pero nunca he sido capaz de profesar cariño a las palabras, sean artículos, preposiciones o sustantivos.
    Neyra o Neira Montenegro, Ramón, era señor de La Olga, en Pol. De ahí que a él –con independencia del étimo supuestamente celtibérico “ŏlga”– le llamasen “Olga”, que no “La Olga” (sonaría a sustantivación del nombre de una putuela, o a apelativo de una cupletista, ¿no le parece?).
    Este señor compró (para bien decir, fue comprando el primer molino aguas abajo del Puente viejo) la aceña en cuestión a principios del último tercio del siglo XIX. Por esa razón, allá donde aparecía una referencia al caneiro o al molino, se matizaba con un “de Olga”, que no “de La Olga”, indicando con ello la seña de propiedad, que pertenecía a “Olga”, es decir, a Ramón Neira Montenegro y luego a su hijo Dositeo Neira Gayoso. Así aparece siempre este asunto en la documentación, posiblemente hasta que, ya cerca de nuestro teimpo se perdió el referente de “Olga” como un señor con toda la barba.
    Neira Montenegro era, en efecto, dueño de la casa no integrada en el Museo, sino demolida para ampliarlo, a partir de 1968. Pudo Neira Montenegro construir allí su casa (hemosísimo edificio decimonónico) porque cuando la desamortización de Mendizábal compró un retazo de la propiedad del convento de los frailes.

    http://www.museolugo.org/archivos/docs/3317_Historia%20do%20Museo%20Provincial%20de%20Lugo%20en%20imaxes%20X.mp4

    No obstante lo dicho, puede usted seguir pensando y elucubrando lo que mejor le parezca sobre la feraz hondonada del Miño aguas abajo o aguas arriba. Pero me temo que el asunto no va de eso. (A mí también me gusta mucho el Corominas).

  17. Lucense en Madrid

    La fiesta de la Santina empezó a celebrarse en los años 60 como muy bien dice Paco.
    El primer años de celebración se implicaron en su organización muchos asturianos residentes en Lugo, destacando en mi memoria el fotógrafo Vega, el capitán Busta, Jose Antonio Arias (mi padre), Benjamin, Maximino Diaz de la Riva, que fue el que hizo las gestiones para que el gaitero mayor de Asturias y su tamborilero recorrieran las calles lucenses interpretando pasacalles típicos asturianos.
    La Misa se celebraba en la Iglesia de San Pedro que es donde se encuentra la imagen de la Virgen. Durante la misa y en el momento de la consagración el gaitero interpretaba el himno nacional.

  18. Candy

    Por Dios. Que nos dejen al menos las cosas de Capilla como están, don PulpoGlorioso, que mireusté q la liamos.

  19. Creme

    Si, se nota, Don Paco, que ya comenzaron las clases, esta mañana me encontré con un tráfico por cosas como siempre, alguien conduciendo lentamente, en son de chisme, luego que donde se estaciona, la búsqueda del tesoro de la mañana, un lugar de aparcamiento. Se pierde tiempo. Y yo que se me olvidó salí un poco tarde.

Comenta