JACOBO EIREOS: MAS “GIPSY KINGS”

ME paso más de media hora hablando por teléfono con el lucense Jacobo Eireos que en los próximo días estrena en Cuatro una nueva temporada de 10 capítulos de “Los Gipsy Kings”. El formato le ha dado a la cadena audiencias millonarias y a Jacobo la posibilidad de crecer como productor y de montar “Beta Entertainment” su propia compañía, detrás de la cual hay socios internacionales importantes.
La serie viene funcionando tan bien desde que empezó a emitirse hace más de un lustro que ya se graban temporadas con mucha antelación. Por ejemplo, esta que se programa ahora es la sexta y ya está también grabada la séptima que se emitirá en 2021 y en la que Lugo es un poco protagonista: “Hemos grabado en Mondoñedo, a donde se desplazó todo el equipo con las populares familias gitanas cuyos miembros ya son personajes televisivos. Y tengo una espina clavada porque teníamos todo preparado para grabar en Burela y el mismo día que íbamos a empezar se cerró la Mariña por culpa de la pandemia y tuvimos que irnos a Cedeira con todo el proyecto. Una pena porque además la gente de la Mariña, lo mismo que la de Mondoñedo, nos habían dado todo tipo de ayudas”

————————————–
MÁS SENSIBILIZADOS…
————————————–
…CON el lío en el que estamos los lucenses que callejean. Ayer en el rato que permanecí por el centro no he visto a nadie sin mascarilla y todavía me pareció más positivo ver con ella a varias docenas de adolescentes por la zona del Colegio de Fingoy, supongo que alumnos del centro en tiempo de recreo.
Mientras no aparezca una vacuna (y parece que la cosa va para largo) lo único que puede funcionar un poco es protegerse lo más posible.
—————————–
CONTENEDORES
—————————–
• NOS piden que seamos respetuosos con las fórmulas disponibles para la recogida de basuras, pero los máximos responsables de que esto funcione bien no hacen lo mismo. Buenos consejos y malos ejemplos. Hay en la ciudad docenas y docenas de contenedores en pésimo estado que tendrían que renovarse hace mucho tiempo. Uno que utilizo mucho, el de frente al Gadis de la Aceña de Olga, desde hace mucho tiene estropeado el mecanismo para elevarle la tapa. En ocasiones algún buen samaritano pone una caja de madera sosteniéndola y se facilita mucho la tarea. Pero lo que hay que hacer es cambiar el contenedor.
———————————————–
SI LA MEMORIA NO ME FALLA…
————————————————
• ME voy a tirar a la piscina:
EL PROGRESO publicaba ayer la noticia de que Maderas Besteiro ha adquirido por 150.000 euros el campo de futbol del San Lazaro del Puente para realizar una ampliación de su fábrica.
Espero no equivocarme, pero ese campo es producto de una situación muy especial que se suscitó tras la muerte de Franco y el juego fue autorizado. Se abrieron bingos, pero tenían que estar respaldados por algún club o sociedad. Como consecuencia gente que con ánimo de lucro quería meterse en este negocio, hicieron a estos entes una buena oferta: “Ustedes nos prestan su nombre, nosotros corremos con todos los gastos del montaje y les damos a ustedes una cantidad fija todos los años”
Insisto en que espero que la memoria no me falle, pero de cualquier manera no hago daño a nadie: uno de los clubes que más se benefició de esa situación fue el San Lázaro, que recibía priodicamente de uno de los bingos (¿”El Molino Rojo” tal vez?) una sustanciosa cantidad. Dicen que con él se pudo afrontar la construcción del campo de futbol ahora vendido a Maderas Besteiro. En un momento llegaron a ir tan bien las cosas que en los ambientes futbolísticos de la ciudad se rumoreaba que el San Lázaro no se iba a conformar con un equipo de futbol en categorías inferiores y que iba a intentar subir a Tercera e incluso ir más lejos todavía.
—————————————————————-
PERORATA DE ESTÍO VI: EL CIT CAMPEADOR
Por RIGOLETTO
—————————————————————-
• El CIT, como se verá más adelante, triunfó incluso después de muerto. Pero antes de matarlo debemos recordar algunas de sus hazañas, que no fueron precisamente bélicas, si bien uno de los principales inconvenientes que se le presentaron nada más nacer fue la Guerra Civil.
Pero, en fin, dejemos eso a un lado, porque de todos es sabido que en Lugo esa guerra no existió sino por el término de cuarenta y ocho horas. Después todo fue sucia retaguardia.
El abanico de actividades que se planteó el Centro comenzó a desarrollarse inmediatamente de su creación. Citar cada caso sería tan prolijo que incluso, pienso yo, no merecería la pena. Por eso va a permitirme el lector y también don Paco que haga un florilegio de empresas en las que se metió el CIT.
El Centro organizó excursiones (a Samos, a Santa Eulalia de Bóveda…, hasta que la guerra detuvo los viajes), saraos y también se dedicó a colaborar en la edición de tarjetas postales fotográficas, en comandita con Francisco Esteban González, es decir, con la Celta. Yo no entiendo mucho de postales, pero sí sé que quizá desde la primera serie que emitió Celta recibió algún tipo de apoyo del Centro de Iniciativas y Turismo, cuyo nombre aparece en el reverso junto con el del editor y el de la casa impresora. Veamos una de ellas, que además es muy representativa de la época.

• http://subefotos.com/ver/?11facc602afa9f07d3b4d1c1ab14c574o.jpg

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento vio en el CIT un medio eficaz para la programación de los festejos de San Froilán, de manera que durante varios años el Centro se encargó de ellos, e incluso lo hizo por un sistema asaz original, pues convocaba un concurso de ideas ad hoc.
El Centro, además de las instalaciones Minio flumine inminente, se agenció un local social en la plaza Mayor 27, es decir, en la casa inmediata a los Franciscanos, propiedad entonces de la rica viuda de Armando Miranda Palacio, Dolores Belón Ventosinos. El local no solo funcionaba como establecimiento administrativo de la sociedad, sino que su otra muy importante actividad fue la de servir de oficina de Turismo, y como tal quedó cuando, años más tarde, la sociedad trasladó su sede a las galerías viejas de Santo Domingo.
Pero, como queda dicho, la actividad fundamental del Centro desde sus mismísimos orígenes fue la de crear una playa para Lugo y dotarla de un Club Náutico en torno al que desarrollar actividades deportivas: natación, water polo, piragüismo… Veamos una imagen del fotógrafo Lamela que se editó en tarjeta postal en 1940:

http://subefotos.com/ver/?8fce2513169d3c5b05ac0f15cfe7cff5o.jpg

• Es por ello que ya en enero de 1936 se solicitaban presupuestos para la construcción de 20 casetas y en el abril siguiente se publicitaba un concurso de proyectos para la construcción del Club Náutico. El arquitecto municipal, Eloy Maquieira, fue el ganador y según sus planos se construyeron, en plena Guerra Civil, aquellas pintorescas plataformas de hormigón sobre el viejo molino de la Aceña de San Lázaro. Si en la postal anterior ya veíamos el viejo molino transformado, en la siguiente fotografía (también de c. 1940) verán ustedes mejor el edificio del Club Náutico.

http://subefotos.com/ver/?b1b00e15b3f05b73774d22a36a0bc47bo.jpg

• Ahora es el momento para que el lector recuerde, a fin de contrastar imágenes, el viejo molino que veíamos en las fotos panorámicas que puse al hablar del río. No era nada extraño, pues se trataba de una construcción de planta cuadrada y tejado de cuatro vertientes, como cualquier otro molino. Junto a él venía a morir un caneiro de gran longitud, y al pie del molino, atracado junto a unas ramas, quizá un batuxo de competición aguardaba a su piloto. Solo aquellos que en 1936 tenían ya uso de razón (y eran, consecuentemente, sujetos de pecado) recordarán bien aquella aceña (¿lo recordará alguien todavía?); ustedes la han visto a lo lejos y yo ahora les pongo la única foto que conozco de aquel lugar. Desconozco si hay alguna más. Va:
• http://subefotos.com/ver/?2a115b809aa5bff8850ddf33ea08a045o.jpg

Disfruten de la vista. Yo me retiro hasta mañana.
————————————————–
SCEPTICUS HABLA DEL HABLA
—————————————————
• Debe hacer siglo y medio que no me asomo a mi cuenta de la tuiter que abrí en algún momento de psicodelia sin estimulación previa que uno recuerde, a menos que a la curiosidad se considere alucinógena. Luego he leído cosas como que la tuiter es el mayor basurero del mundo digital. Pero lo cierto es que en este Salón recoge el Anfitrión perlas muy curiosas y es una de las secciones que leo con mayor arrobo. La frase de la niña veinteminutera creo conocerla con mayor potencia de alguien que decía que una mascarilla es menos molesta que permanecer días y días en la UCI en decúbito prono, entubado, medicado hasta las orejas y con un pie en el borde de la sepultura. La respuesta de doña Marta es acertada, incluso se la podría repetir a alguno de sus conmilitones de partido que alguna vez han dejado a Perogrullo a la altura del betún.
Pero una vez más me produce cierta urticaria la pijada del pijo repijo del moño, coleta recogida, reprochando los acentos del sur. A menos que el señor Egea hubiese o hubiera olvidado una norma que considero capital y que intentaré aclarar. Vayamos por partes, según el lenguaje carnicero.
Los acentos. La centralista Castilla durante los cuarenta años del imperio hacia Dios se permitía el lujo de querer imponer su habla, repito su habla, que no su idioma al resto de la Pieldetoro e islas adyacentes. Se implantaba como arquetipo el habla de los vallisoletanos si no recuerdo mal. Nada de yeísmo, ni ausencia de eses dentro o al final de las palabras, misma ausencia de consonantes finales, pérdida de D intervocálica y más etcéteras. Además nada de musicalidades como la gallega, la baturra o la murciana, tomando la palabra musicalidad en sentido amplio. En el cine español de los años 40 y 50 no faltaba un sereno gallego o asturiano de marcado acento y fueron muchas las películas de garbo y tronío donde los andaluces tenían la obliga de ser graciosos y hablar como se suponía que hablaban tooodos los andaluces a fuerza de analfabetos y divertidos.
Llevo muchos, ¿más de cincuenta? años exponiendo mi teoría, perdón, no mía sino de gente mucho más ilustrada que yo, de que en todas las regiones de España, incluso en aquellas que se autoproclaman más que regiones, algo así como entidad histórica de fuste, hay al menos tres modalidades de habla, incluso escrita además de oral: la vulgar, la coloquial y la culta. La primera parece claro que se corresponde con un nivel social, cultural y no poco voluntario en la que se utilizan expresiones que agreden el oído de quien las escucha. Admite sinonimias como barriobajeras y tienen como denominador común rasgos de poca o nula educación. Tal vez también de analfabetismo funcional aunque se sepa leer, escribir y las cuatro reglas. Rompo una lanza entre las señoras que se dedican al noble oficio de vender fruta y verdura, porque se utilice el término verduleras para asimilarlo a las hablas más vulgares.
Luego estaría el habla coloquial, en la que entran la charleta entre familiares, amigos o simples parroquianos en la barra, hoy prohibida, de los acudideros adonde se va a beber, picar algo, conversar sobre lo divino y lo humano, que todo puede resumirse en una palabra excelsa: convivencia. Hoy en los wasaps, en los esemeeses, en los imeiles y otras formas de comunicación digital el habla coloquial roza, y abusa, no pocas veces los límites del territorio de la vulgaridad.
Qué decir del habla culta. Entiendo por ella la que se utiliza con personas, circunstancias y sitios donde debe predominar un bien cada vez menos escaso, el respeto. Si el templo de la representación del pueblo, osá, la democracia, son el Congreso y el Senado, a uno le da alipori que esos representantes caigan con pertinacia en las dos hablas anteriormente expuestas. Habla culta además que tiene infinidad de circunstancias y lugares donde se debe realizar el esfuerzo de utilizarla.
Y hago, no quiero cansarles más, alusión por fin a eso tan necesario hoy día que es la vo-ca-li-za-ción. Salvo en el hogar hablamos con el barbijo encasquetado. ¿Tan difícil es poner un poquito de empeño en que nuestras palabras lleguen al interlocutor con la máxima claridad posible? No se trata de elevar el tono sino de pronunciar más despacio y más claro. Qué me van a decir a mí que a estas alturas de la vida no he sabido ni querido desprenderme de mi acento vandálico-andaluz. Consciente de ello hago un permanente esfuerzo para que este no sea una barrera que al interlocutor le resulte difícil de superar. Y ‘me-sen-tien-da’. No creo necesario apostillar que ese esfuerzo la mayoría de las veces no lo veo correspondido.

—————————————————–
POR CULPA DE UNA FOTOGRAFÍA
—————————————————–
• PLECTONEMICO: El señor Rigoletto vuelve a equivocarse en la identificación de los personajes que aparecen en la fotografia publicada por el Señor Rivera hoy. Nuevamente le repito que a quien ustedes identifican como Lemus es Don Francisco Ramos Cadorniga, sobrestante de Obras Públicas en la Jefatura de Obras Públicas de Lugo.
No me cabe duda de que el señor Rigoletto conoce muchas cosas de la pequeña historia de nuestra ciudad, pero cuando se equivoca es necesario que reconozca o asuma el error, y que no persista en el empeño.
Muchas gracias.
• RIGOLETTO: Don Plectonemico:
Muchas gracias por enmendar mi yerro. En efecto, ya en otra ocasión he publicado esta foto, pero que me parta un rayo si recordaba que usted u otra persona me hubiese informado de un error en la rotulación. De ahí la persistencia en el fallo. Lo lamento.
Sin embargo he de decir en mi descargo que, aunque conocí a Pepe Lemus, su aspecto se me ha despintando y soy incapaz de reconocerlo aunque me lo pongan delante. Se preguntará usted, pues, cómo he hecho para poner su nombre en lugar del de don Francisco Ramos Cadórniga. La cuestión en bien sencilla: en su momento alguien me lo sopló, porque yo, cuando no reconozco a alguien en una imagen, pregunto. Lamento también, pues, haber sido altavoz de quien en su momento me informó mal (sin duda inocentemente). Ha pasado bastante tiempo y por eso ni siquiera recuerdo quién fue el que me dio el dato.
Ahora bien, lamento discrepar de usted en unos asuntillos que de refilón menta en su amable comentario: ni la historia de Lugo es pequeña, ni yo conozco de ella muchas cosas. De verdad, créame: se equivoca.
Dice usted además que cuando me equivoco es necesario que reconozca o asuma mi error. Por la manera de decírmelo, tal parece que a mí se me identificase porque no reconozco y mucho menos asumo mis errores. Bien, pues visto lo visto, le encarecería que me indicase cuándo, tras haber cometido un fallo –los he tenido, entre otras cosas porque son varios cientos de páginas las que he publicado aquí– y habérmelo indicado alguien, no me he presentado en el Salón Rivera para decir amén. Se lo agradeceré mucho porque así sabré de la metedura de pata y podré enmendarla y, además, podré dar a conocer que me he columpiado.
Ya ve que incluso en un caso incierto como el que a cuenta del señor Lemus me plantea usted, yo, en principio, admito que el error es mío, aunque en absoluto me consta que esté usted en lo cierto; pero, por otra parte, ¿por qué iba a engañarme? Reconozca, eso sí, que aquí ocurre que todos o casi todos nos asomamos con la cara tapada (usted también) y por lo tanto su relación con el señor Ramos Cadórniga no nos consta, ¿me comprende? ¿Quién me dice que no está don Plectonemico metiéndome una bola. Pero da igual, porque yo presumo su inocencia, ¡¡¡no faltaba más!!!, y asumo el asunto como un fallo mío. En fin, que todo esto tiene muchas más vueltas de lo que simplemente se puede pensar.
En todo caso, espero que mi lamentable desatino haya quedado corregido con el dato que usted aporta y yo agradezco. Sentiría que el asunto le hubiera incomodado.
Pase un buen día.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (39)
——————————————-
• AUNQUE durante unos años fue uno de los lugares turísticos más promocionados, nunca la familia tuvo entre sus proyectos de descanso veraniego el visitar Benidorm. Sin embargo allí pasamos unos días a finales de los años 80. Fuimos un poco “obligados” por unos amigos que tenían allí una de sus residencias de verano y que insistieron tanto que casi nos parecía una falta de respeto el no aceptar su invitación. Después de la experiencia me alegro mucho de haber aceptado, porque Benidorm fue una agradable sorpresa, empezando por nuestra residencia, un piso alto, enorme (cientos de metros cuadrados) en uno de los edificios más altos de la ciudad, en primera línea de la playa de Levante, tan cerca del arenal que desde la amplia terraza veíamos el sitio que teníamos reservado en el arenal. ¿Reservado? Sí, sí, reservado. Porque la parte negativa de la experiencia, la única negativa, es la masificación de las playas contra la que había que “luchar” de alguna manera. Mañana les contaré los pormenores.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: Estos objetos no son juguetes, sino una incitación a la pedofilia y al abuso infantil, a la violencia machista. Repugnante y denunciable. Gracias a @consumogob por su respuesta. @amazon debe actuar. El Observatorio de Igualdad también estudia acciones.(“Consumo pide a Amazon que retire un juguete sexual para pedófilos”)
• REMATA Tony Cantó, actor y político: Irene Montero empiece a trabajar también por las niñas de verdad. (“PSOE y Podemos frenan en el Congreso la Comisión sobre abusos a menores de Baleares pedida por PP y Ciudadanos”)
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HABRÍA que tomarse más tiempo antes de destruir la vida de alguien. Los juicios mediáticos dan miedo, son como la pena de muerte”
(Berto Romero, humorista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
RUMOR que ayer circulaba insistentemente: el gobierno subirá las cotizaciones a los autónomos y congelará los sueldos de los funcionarios. Lo de la bajada de las pensiones está también ahí. ¿Y saben lo malo de todo esto? Que el problema económico seguirá existiendo porque esto no será suficiente. Ya todo esto en la calle la ministra Nadia Calviño, no lo negó. Por lo tanto… ¡a prepararse!
————
VISTO
————
Mega Construcciones – Los Proyectos de Ingeniería Más Rápidos y Grandes De La Historia

—————
OIDO
—————
EN la radio el economista Gay de Liébana hace un repaso de la situación económica actual y de lo mucho peor que está por venir. Acaba con una sentencia apocalíptica: “Estamos llamados a ser los parias de Europa”
————–
LEIDO
————–
• EN la sección dedicada a “Inmobiliaria y Diseño” de NEGOCIOS, publican un interesante reportaje sobre las casas prefabricadas, de las que hay cada vez más diseños distintos y tamaños distintos, con precios que rondan los 1.100 euros por metro cuadrado y con montajes que durante entre tres y cinco días. Ya hay casas de este tipo por 20.000 euros.
——————-
EN TWITER
——————–
• LA RAZÓN: Iglesias crea un órgano asesor con 60 vocales para la Agenda 2030.
• CRISTIAN CAMPOS: Mira, uno por cada guardia civil en la puerta de su chaletazo.
• PEPE AGUILERA: Más enchufados a dedo, otros 60 a los que hay que pagarle sus generosos estipendios.
• FRANCISCO JAVIER PIQ: Creando empleo. Él solito da curro a 60.
• RTVE: Sara Vilà (Grupo Izquierda Confederal): “Este verano nos ha dejado una conclusión: no podemos depender únicamente del turismo”
• ANTONIO CAMUÑAS: Pues de los políticos ni le cuento…
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Ha llegado la hora de rectificar la tropelía cometida por el PSOE en 1985 y volver a un sistema de elección de los vocales del CGPJ que garantice su imparcialidad. Una democracia en la que la Justicia está controlada por los partidos, es una democracia enferma.
• ARTURO SANZ: Como no se haga un sorteo me parece a mí que la imparcialidad va a ser difícil de garantizar. Y quizás ni con un sorteo sirva.
• CACHACIERVO: Simplemente no es una democracia sino una partitocracia donde el votante es el pagafantas.
• EMILIO MOLINA: Pero también pudo cambiar la ley el PP con mayoría absoluta y no lo hizo tampoco…
• KIM JONG-UN: Si en enero me llegan a decir que este año iba a llegar un virus que nos iba a volver estúpidos y a convertir en peores personas, jamás me habría creído lo de TikTok.
• PASTRANA: Sánchez habla de la banda ETA y no de la banda terrorista ETA porque todos sabemos que eran como los Beatles o Pink Floyd
• NO QUEDA SINO BATIRNOS: Porque llamarlos “terroristas” es una ofensa a los dueños de los votos que necesitan. Y eso es lo verdaderamente importante.
• CORNELIO MALPASO: Lo que hará este individuo por arrastrarse cada mañana por las moquetas de Moncloa no tiene límites.
• DANIEL SIRERA: Todo mi apoyo a Amparo Izquierdo, una trabajadora del bar del Parlament a la que están linchando por contestar en castellano a una entrevista en TV3. El fascismo es esto.
• FGJOSEF: Es una pena, pero Cataluña está llena de fascistas.
• EL ESPAÑOL: Quim Torra no teme contagios en la Diada por el “carácter” de los catalanes.
• JORDI CAÑAS: ¿Vacunas? Naaaaah, una dosis de “carácter catalán” y arreglado. En fin…
• YAGO CT: Cada día más racista… los lazis dan entre asco y pena, más lo primero… con la cantidad de apellidos catalanes que hay en mi ciudad, derivados de movimientos migratorios… es difícil diferenciar lazis de catalanes, se apropian de vuestra identidad. En fin
• FRANCISCO FDZ: Somos seres superiores y el virus se asusta de nosotros.
• TALANQUERA: ¿El delegado del gobierno central en Cataluña, no tiene nada que decir?
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DE mis saraos veraniegos de juventud, me quedo con los que disfruté en la costa de Lugo. Y empiezo por recordar los de San Ciprián y concretamente los que se celebraban a mediados de agosto en el salón de baile de la villa. Una especial característica los hacía más interesantes: eran bailes de disfraces y la mayoría de los asistentes atendíamos la recomendación de los organizadores y acudimos disfrazados. Siempre eran trajes improvisados y muchas veces bastante originales. Estos días he estado viendo fotografías de aquellas noches locas y veo gentes que ahora son, somos, abuelos. También algunos hoy muy conocidos como el actor y humorista Josema Yuste, el ex de Martes y Trece, que veraneaba allí.
Fueron varios años de esta fiesta. El último al que concurrí coincidió con el verano de 1968 y por cierto concluyó con un altercado importante, una pelea casi masiva que requirió la intervención de la Guardia Civil. No me extiendo en este punto porque ya más de una vez me he referido a él aquí. Y tampoco empaña para nada la historia de aquellos bailes de disfraces.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• ESTUARDA: Querido Paco. Recibidos tus saludos, muchísimas gracias y correspondidos.
Muy interesantes las aportaciones de participantes del Blog. Me congratula sobremanera volver a leer a Don Rigoletto que nos tuvo a pan seco todo el mes de Agosto y a quien igualmente le envío un saludo extensivo a Don Octopus y demás contertulios.
Te cuento Paco, ya que compartimos aficción por la novela negra, ayer, insistió tanto ex-Boli que, como evasión sin complicaciones, comencé a visualizar los dos primeros capítulos del Wallander joven, (-en Neflix- , historias que no provienen de los libros de Mankel, son obra de guionistas, probablemente los suecos siguen el filón del novelista).
Los dos capítulos que visualicé, me hicieron recordar mi estancia durante casi una década en Alemania y Reino Unido, durante la época de auge del estado de bienestar del oasis europeo, en el 2º los asiáticos, principalmente indios y pakistaníes procedentes del desaparecido “Imperio” hacían trabajos que no querían hacer los británicos, en la 1ª, los inmigrantes eran trabajadores turcos, griegos, italianos, españoles y portugueses -con papeles- y con frecuencia los primeros años, viviendo en barracones en zonas de las cuencas industriales, para poder enviar dinero a sus familias.
En Suecia, la despoblación, la necesidad de mano de obra por el auge de su industrialización, el buenismo según algunos en la época de Olof Palme que finalmente le costó la vida, había ya entonces bastantes refugiados africanos procedentes de genocidios varios, estadounidenses desertores que no querían ir a la guerra de Afganistán e Irak, refugiados chilenos y argentinos que se exiliaban por las dictaduras, posteriormente llegaron los de los balkanes, en resumen y en mi opinión, entre tanta acogida también les llegó mucha morralla y desde ese punto de vista, considero interesante la serie, viendo a los suecos, tratando de compaginar el problema aplicando sus leyes y su democracia.
Personalmente por cuestiones varias, entre ellas, la luz, el clima, índices de alcoholismo, censo altísimo de trastornos depresivos y de violencia doméstica, nunca me iría vivir a los paraísos nórdicos, ni en el actual…..Prefiero el sol, la calle, la dieta mediterránea, incluso a nuestros entrañables cuñaos de los bares españoles parlando de furbol, aunque haya que soportar la legión de analfabetos radicales sabelotodo que nos han traído las redes sociales.
Dejo un par de baladas de la época del pick up, tanta ilusión me hizo tal regalo a mis 16 años, que solía poner en los guateques en casa, al punto que tuvieron que pararme los pies, uno del ex conductor de autobuses y otro de italianos.

RESPUESTA.- Hace unos años dieron en la Dos de TVE unos capítulos de la serie Wallander hechos en Suecia. Eran desastrosos. Vi un par de ellos y los dejé para que no me hiciesen olvidar el buen sabor de boca de las novelas
Y muy de acuerdo contigo sobre la vida en los países nórdicos. Tendrán dinero, pero el resto deja todo que desear.
• LUCENSE DE VERDAD: El concello de A Coruña ha declarado persona non grata a Javier Tebas, ha puesto a parir a Irene Lozano y hasta se ha puesto borde con el delegado del Gobierno en Galicia. ¿Quién es un concello para declarar non grato a nadie, como si estuviéramos en la Edad Media? Pero ya que jugamos a eso, pido que tanto el C.D. Lugo como el concello lucense declaren personas non gratas a Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; a Fernando Vidal, presidente del Deportivo; a Fernando Vázquez, entrenador del Deportivo.
No quisiera dejar pasar la ocasión de denunciar a esos que diciéndose de Lugo, simpatizan de forma más o menos explícita con los impresentables coruñeses. Y en este blog hay unos cuantos.
RESPUESTA.- A Tebas todo esto le trae al pairo. La situación no le hace ningún favor a nadie. Y a medio plazo, La Coruña y el Deportivo pueden salir perjudicados. Era una apuesta que no podían ganar y arriesgaron en exceso. ¿Para qué?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.6%)
La 1: ‘La Hora Política’ (11.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa 3.281.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,2%.
• EL ESPAÑOL: La policía organizó un seguimiento a Pedro J. mientras investigaba el caso Bárcenas.
• OKDIARIO: Calvente confirma que los fiscales y Podemos pactaron presentar a Iglesias como víctima de las «cloacas»
Villarejo: «Soy la hostia de bueno, por eso la derecha y la izquierda me encargan las cosas más delicadas»
• VOZPOPULI: Podemos rechaza que haya “demasiadas jubilaciones anticipadas”, como sostiene Escrivá. El portavoz de la formación morada en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha explicado que “no estamos de acuerdo con ese planteamiento”
• EL CONFIDENCIAL: La Seguridad Social prepara incentivos para el retraso voluntario de la jubilación. El ministro Escrivá anuncia que el déficit de la Seguridad Social escalará este año hasta el 2% del PIB, a pesar de la transferencia extraordinaria del Estado de casi 15.000 millones de euros
• ES DIARIO: La UE destapa que Sánchez miente para chantajear al PP con los Presupuestos Tanto como ha insistido el presidente del Gobierno, incluso en sede parlamentaria, de que si no hay cuentas públicas no habrá ayudas europeas y ahora resulta que era un farol.
• PERIODISTA DIGITAL: Autozasca de Irene Montero: la que oculta los sueldos de sus asesores exige a las empresas publicar los salarios de sus empleados.
Delcy Rodríguez, la chavista del ‘rollo’ con el ministro Ábalos, ordenó el pago de 1,8 millones a Pablo Iglesias y sus 8 compinches.
• LIBRE MERCADO: Madrid es la segunda región con menos fallecidos en la segunda oleada del coronavirusTres regiones gobernadas por el PSOE figuran en cabeza del ranking. Madrid tiene ocho veces menos fallecidos que el conjunto de España.
• LIBERTAD DIGITAL: Jaume Roures: “Nadie ha beneficiado más al Barcelona económicamente que yo” En esta entrevista con EFE también se refiere al Caso Messi y a la crisis que vive la institución de la cual es aficionado y socio, Barcelona.
• LA ÚLTIMA HORA: Comparados con el PP, la Camorra es un parvulario
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
• HACÍA tiempo que no teníamos unas noches tan regulares en lo climatológico: cielos despejados y fresco. Y paseo con Manola.
————–
FRASES
————–
“El que no quiere razonar es una fanático, el que no sabe es un necio y el que no se atreve es un esclavo” (W.Drummond).

“Ante el inminente peligro, la fortaleza es lo que cuenta” (Lucano).
————
MÚSICA
————
“LA Sonora Santanera” es para mí una de las mejores orquestas latinas del momento. Los mejores intérpretes del género han grabado con la banda mexicana, que aquí acompaña a Víctor García en una muy buena versión del bolero “Como fue”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY otro día de verano. Mucho sol, alguna nubosidad y temperaturas máximas que puede superar los 30 grados al sol. Las extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 12 grados.

7 Comentarios a “JACOBO EIREOS: MAS “GIPSY KINGS””

  1. RIGOLETTO

    Y PERORATA DE ESTÍO VIII: EL CLUB FLUVIAL
    Hemos visto que, sin salir del primer lustro de vida del Centro de Iniciativas y Turismo lucense, el desarrollo de la sociedad fue fulminante. No solo los socios mantuvieron ese ritmo imparable de crecimiento, sino que, quizá por el gran coste de las obras que se emprendían, el CIT emitió obligaciones que Todo Lugo compró. Pudo así dotarse a las instalaciones de un ambigú, cuya explotación año tras año se subastaba entre los profesionales de la hostelería, hasta que fue finalmente La Barra de Pedro Cabrer el negocio que subsistió allí por mucho tiempo. Y en 1942 la institución se lanzó a la compra de 20.000 m2 de terreno en torno a la playa; en ellos iba incluida una parte del monte que está sobre la carretera (ahora avenida de Fermín Rivera) y la casa del conserje, que hasta ese momento se tenía en alquiler.
    Echemos un vistazo a la playa fluvial en torno a 1945, para hacernos una idea de cómo estaba aquello entonces.

    https://subefotos.com/ver/?ee60540a50d3f80da03d4619af15b50do.jpg

    La playa fue, sin duda alguna, la actividad estrella del Centro de Iniciativas y Turismo. En la España, en el Lugo de los años 1940, 1950 y 1960 las posibilidades de veraneo para nuestra población estaban seriamente menguadas por dos motivos fundamentales: la capacidad económica de la población y los medios de transporte. Así, en los años 1950 e incluso en los 1960 hasta que se fue generalizando la compra del Seat 600, la playa fluvial podía presentar en verano el aspecto que puede verse en la foto siguiente. Sobre ella quiero matizar que se hizo como base para una postal, pero la que aquí tienen es un original de gran tamaño, positivado por el fotógrafo José Royo (o Rollo), un aragonés que venía por Lugo a buscar lugares que fotografiar para las postales de la casa comercial para la que trabajaba. Era 1958 o 1959.

    https://subefotos.com/ver/?a9b3bb2e43ab4b96bee1eeb0e7d8274fo.jpg

    Precisamente en aquellos años el CIT Campeador pasaba a mejor vida. En una remodelación estatutaria que tuvo lugar en 1957, se acordó cambiar el nombre de la sociedad y ponerle Club Fluvial. Sería el 12 de marzo de 1959 cuando se recibiese en el Gobierno civil la preceptiva autorización para el cambio de denominación, y fue entonces cuando lo de Centro de Iniciativas y Turismo dejó de existir.
    Y yo dejo de escribir. Una vez don Paco haya llegado al capítulo 379 de Verano en el agua, a lo mejor toma el hilo que le dejo tendido y nos cuenta, con la amenidad que lo caracteriza, los avatares del Club Fluvial desde entonces hasta ahora.
    ————–
    Bueno sería, posiblemente, que la sociedad se preocupase de escarbar en su documentación para elaborar una historia que subraye la solera de la entidad, y que colgasen un extracto en su página web, rindiéndole así homenaje a su pasado y a los lucenses que, vueltos hacia el río, echaron a andar el Centro de Iniciativas y Turismo con el mismo interés que el Club miró enseguida a la ciudad para la que había nacido. Amén.

    https://subefotos.com/ver/?11c8dfb9f486babb9c6a3bd572aa0ac6o.jpg

  2. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: No estoy de acuerdo con tu opinión del asunto Tebas. Además de mandar a un hotel de Coruña un equipo contagiado al completo y que ayudó a joder a la hostelería de la ciudad, tomó decisiones importantes favoreciendo al equipo del que cobra su hijo. Esto es, como mínimo, nepotismo del bueno.
    Tú mismo has dicho en más de una ocasión que un equipo trae mucho dinero a sus ciudades. Recuerda el Depor que jugaba en Riazor con Manchester, Milán o PSG. Hoteles y bares llenos. Y ahora críticas que los munícipes traten de defender al equipo de su ciudad.
    Das a entender, además, que el Depor puede pagarlo en un futuro. Entonces haces bueno eso de que meen por nosotros y hay que decir que llueve.
    En cuanto a que a Tebas le tiré de un pie,no es cierto. Tiene abierto un proceso que puede inhabilitarlo. En todo caso cada vez se va dejando más jirones en sus continuos enfrentamiento.
    Otra cosa es esa manía de arremeter contra Coruña y los coruñeses. Me considero coruñés de adopción. Siempre me han tratado fenomenal. Y a mí como a un montón de lucenses que conozco y viven aquí. Tengo tres hijos coruñeses, dos nueras y dos nietos. No entiendo, la verdad, esa inquina. Aquí nadie ha pedido nada malo para el C.D. Lugo. Se pide ampliar la liga a 24.
    Hoy mismo has puesto en el “rincón del lector” un escrito que llama impresentables a los coruñeses. Escrito de un sujeto que no es la primera vez que nos insulta y que viene provocando desde hace días.
    A Valencia no la pueden ver en el resto de Levante, los madrileños tienen mala fama en muchos sitios. A los sevillanos no los pueden ver en Córdoba, Málaga o Cádiz. Tengo un amigo sevillano que dice que es por envidia. El pecado español.
    Yo le tengo un cariño especial a Lugo y a Sevilla pero he pasado la mayor parte de mi vida en Coruña y soy del Depor aunque esté medio retirado del fútbol. Pero quiero que gané el Lugo y no quiero que pierda el Celta y tengo muchos amigos vigueses y me encanta ir de excursión allí. Un hijo mío estudió en Vigo. Yo creo que somos todos gallegos. No lo entiendo, la verdad. Va a tener razón mi amigo sevillano.
    Por último, ya no voy a hablar más de este asunto. Si el pailancete sigue con los insultos me va a tirar de un pié. Hoy cogí el día libre, he estado en la playa de Mera, me he pegado un baño y ahora me preparo para disfrutar de una espumosa. Carpe diem.
    Un abrazo.

  3. Scepticus

    Sabiendo que era posible que en alguna cadena de tv pusieran la serie Wallander no tuve que hacer ningún esfuerzo de autocontrol para negarme a verla. Es posible que ustedes coincidan conmigo que puede resultar interesante leer la novela de una película que han visto, pero es bastante decepcionante ver la película después de haber leído eso mismo en papel. Por incompleto, por falto de matices, por la veces nula correspondencia entre el personaje del cine y el del texto. Confieso mi pasión por Mankell, yerno de Ingmar Bergman, fallecido cuando todavía era una esperanza de extraordinaria literatura, joven, pues hoy los sesenta y siete años es la juventud de eso que llaman la tercera edad, cuando se puede aspirar a vivir una cuarta y hasta una quinta. Ahí tienen las estadísticas de los centenarios que llegan lúcidos y fecundos a su longevidad. Mi pasión lectora por Mankell coincidió con la que profesé, profeso hoy menos, por Donna Leon y aunque menos también, por la serie del comisario Kostas Jaritos de Petros Markaris. Suecia, Italia y Grecia. Tres frescos casi más costumbristas que policiales con el valor añadido de que a lo largo de los años se va siguiendo la vida familiar de los protagonistas. Los chavales Brunetti pasan de adolescentes a casi adultos; la hija de Wallander va evolucionando de la rebeldía y la desorientación a una cierta madurez psicológica, y los Jaritos sufren los años difíciles de Grecia al tiempo que su hija pasa del noviazgo con el joven médico a la boda y estoy ahora con el nacimiento del primer nieto del comisario. Tengo numeradas las aventuras de Walander, algo que hice antes de la primera relectura completa y no descarto una tercera pasada por la serie completa también.

    Quería desde hace un tiempo tocar un tema que creo no ha sido contemplado aún aquí. ¿La homosexualidad es tan amplia como nos dan a entender día sí, día también las distintas tvs? Les pongo un ejemplo, la serie ‘lazos de sangre’. Tras descuartizar, es un decir, una saga familiar a veces sin el menor interés, se desarrolla una tertulia donde algo me maravilla: empezando por el presentador, un señor con excesiva pluma en mi opinión, se dio el caso aunque no recuerde de qué familia se trataba, en que había en la tertulia cuatro hombres, perdón, cuatro individuos con dotación XY en su cromosoma 23, y tres de ellos eran, son, públicamente homosexuales. ¿De verdad el setenta y cinco por ciento de los varones de hoy pierden aceite? Si no es así no me dirán que no es tendencioso el asunto. ¿O proselitista? En otro programa, diario y cansino, el ‘first dates’ que me veo casi obligado a soportar de vez en cuando, no faltan nunca las parejas en que los dos poseen dotación XX o XY, alguno de esos personajes verdaderamente repulsivos. ¿Homofobia por mi parte? La gente de mi generación sabe bien que la mayoría de los maricones de nuestra infancia y juventud no dudaban en practicar la corrupción de menores. Personalmente, ay, los internados, sufrí algo de acoso aunque no grave y un intento de agresión sexual que sí me dejó mayor marca, ¿cómo no voy a padecer una fobia _trastornos psicológicos al que los expertos han dedicado páginas y páginas, sugiriendo terapias cognitivo-conductuales entre otras_ que nació y arraigó en una edad crucial y permaneció durante años? Hoy no me encuentro con ánimo ni ganas de gastar mi tiempo y mi dinero en su curación. ¿Cometo delito de odio? Hay quien odia los brócolis o el jalufo y no por ello sufre ningún estigma ni persecución.

  4. El Octopus Larpeiro

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/torremarathon/2020/09/10/fiscalia-general-estado-reparte-investigacion-tebas-coruna-madrid/00031599742355751606998.htm
    Como para estar tranquilo.

  5. RIGOLETTO

    ES DON PACO esta vez quien me avisa del gazapo. Se trata de haber puesto un palote más en mi título de hoy, es decir, donde he puesto VIII, en realidad y como todos ustedes se habrán dado cuenta (los que se habrán dado cuenta) debería haber escrito VII, pues es séptimo y no octavo el capítulo último de mis peroratas de estío. Publicada la cual, me retiro a descansar otra temporadita.
    Cuidadito con el virus y para salir pónganse el tanga facial, que así el señor Rivera puede contarnos lo cívicas que somos las gentes de Lugo.

  6. Scepticus

    Don Octopus, como dicen los ‘mataores’ al brindar un toro, ‘¡Va por usté! Creo que nombré aquí, igual me equivoco, que el Sánchez Pizjuán, sevillano sevillista, estuvo años sin terminar. Esta foto es del día de la inauguración, en 1958. Esos pilares de hormigón desnudos hicieron que los verderones motejaran al estadio como ‘las ruinas de Palmira’.

    https://subefotos.com/ver/?ca877df8b72e5f5b65c1127e3d9f2176o.jpg#codigos

  7. Albivermello

    Leo lo que dice en esta sección El Octopus Larpeiro. En los días en que se produjo el follón fdel Fuenlabrada yo mantuve la teoría de que el Concello coruñés tenía cumplía con su deber de exigir cuentas por una actuación irresponsable del Fuenlabrada -con la nepotista complicidad de Tebas y LaLiga- que ponía en riesgo la salud pública de los coruñeses, también del personal del hotel, de tripulación y pasajeros del avión, conductores de autobús, etc Viajar con contagiados y sin médico, constituye un disparate y si no es un delito contra la salud pública, debería serlo. También decía que si le llega a pasar al C.D. Lugo, ahora estaríamos aquí pidiendo la guillotina para Tebas y los del Fuenlabrada. Añadía al final, que el Deportivo no tenía razón en lo demás, que no había bajado a 2ª B por culpa de Tebas, sino por evidentes deméritos deportivos y que su petición de repetir la jornada íntegra o la liga de 24 redundarían en grave perjuicio del C.D. Lugo -mi primer esquipo, no lo olvide nadie- y que los modos con que se había dirigido el presidente deportivista a la entidad rojiblanca eran completamente inadmisibles… tanto que logró cabrearme y no poco, a mí, que mi segundo equipo es el Deportivo. Pues bien: aparece alguien que firmaba algo así como “Del Lugo de verdad” -es decir, que según el/la yo soy del Lugo de mentira- y decía que en lugar de llamarme “Albivermello” debería llamarme “Albiazul” y que yo defendía la liga de 24 y tal. Le contesté que si podía citar una sola frase mía en ese sentido, le pagaba una mariscada donde quisiera. Naturalmente, no pudo, porque toda su argumentación era una mentira grosera de principio a fin. Pues en esas estamos, señor Octopus, ahora solo falta que me detengan y me acusen de traidor a la patria y colaboracionista con el enemigo. Y por cierto, al/la que habla de “denunciar” -criminalizándonos- a quienes tenemos simpatías y estrecha relación con la ciudad herculina, le digo desde aquí que vaya a denunciarse a sí mismo/al negociado de gilipuertas con agravantes.

Comenta