ESTADÍSTICAS

• DE vez en cuando nos lo dicen: “Lugo es una de las ciudades con menos delincuencia de España”
Lee uno ayer la página 7 de EL PROGRESO y piensa: ¿qué pasará en las que están peor que nosotros?
Porque llevamos una temporada que los sucesos nos rodean. Y no son poco llamativos.
Dos titulares de esa página del diario local:
- “Los detenidos en Campo Castelo levantaron una barricada ante la Policía. La brutal agresión para robar el móvil a un chico acabó por colmar la paciencia de vecinos del centro ante el aumento de la violencia”
- “Un padre que reñía a su hija fue arrestado y acabó con nariz y tímpano rotos. Al menos cuatro jóvenes le agredieron al entender que la discusión con la adolescente era un caso de violencia de género”
El texto no decepciona. Los titulares solo reflejan un resumen de lo que ha pasado. En el primer caso están implicados delincuentes habituales. En el segundo la psicosis de la violencia de género convierte en víctima a un padre que cometió el “pecado” de buscar a su hija de 14 años que no había llegado a casa a la hora convenida por la noche y la abroncaba tras hacerla abandonar una fiesta.
No son estos casos aislados. Hay una racha que nos inquieta y que va a más.
—————————————-
LA OPINION DEL “CHOFER”
—————————————-
• Montar una fiesta en la que participan entre otras, criaturas de 14 años incumpliendo el mandato paterno, no es delito ni en el estado actual de restricciones (la noticia no dice nada al respecto de multas, etc.), pero gritarle enfadado a tu hija en la calle por tratar de llevarla a casa que es donde debería estar a esas horas, puede ser visto como violencia de género, para darte un repaso y partirte los huesos cualquier viandante adoctrinado que pase por allí y que a ti te lleven los guardias detenido por aplicarte la ley antes de dejarte explicar los hechos.

https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/padre-renia-hija-fue-arrestado-acabo-nariz-timpano-rotos/202009210825181460704.html

A este paso, yo no vuelvo a salir ni a la calle ni a la eira con mis nietos, o de hacerlo pondré algo en la boca que me impida gritarles cuando los veo en peligro. Eso y el empleo de gafas de sol para poder mirar la belleza de las hembras sin ser detenido por otra variante de la misma ley montera, me va a acercar, cada vez más al mundo caballar. Porque de tirar del carro, de eso, nadie me libera.
Entre esta noticia y otras surgidas dentro Murallas, mete medo acercarse al Centro al anochecer.
———————-
CARRITOS
———————-
• AHORA apenas quedan, pero hasta hace poco los había por todas partes y especialmente al lado de los colegios (Ramón Ferreiro, San Fernando, Campo del Castillo…).
Ayer me refería a la venta de medicinas de contrabando en el existente en Santo Domingo, pero no era el único en ofrecer cosas “raras”. El tabaco de contrabando, los cigarrillos rubios americanos, ingleses y egipcios, los tenían en todos y los vendías suelto (una peseta costaba cada pitillo de Chester).
Uno de los carritos vendía preservativos cuando no los había en las farmacias disimulados en cigarrillos rubios. Había que pedir “un rubio de 3 pesetas” (que era lo que costaban).
Otro carrito era el “representante” de varias casas de las llamadas “de tapadillo”, en las que se ejercía la prostitución. El citado carrito tenía un álbum a disposición de los clientes para que tuviesen un adelanto de lo que había en la casa.
Al de San Fernando, pegado a la Iglesia de San Froilán, le censuraron varias veces con dureza el que estando al lado de un colegio (el de La Milagrosa) ofreciese muy visibles revistas eróticas.
Ahora la mayoría de estos carritos han desaparecido.
P.
—————————————–
CHARLA CON PEPE CORA
—————————————–
• LE llamé ayer y nos pasamos un buen rato hablando por teléfono. Yo más que él porque se me atropellaban las preguntas.
Su sección en EL PROGRESO “El Álbum de los Lucenses” me parece una de las más entretenidas de la prensa. Personajes de la historia de Lugo, muchos ellos olvidados o desconocidos, pasan por esta sección que nos alejan de otra cuestiones que agobian a la ciudadanía (la pandemia, la crisis económica, la inseguridad ciudadana, el Gobierno…)
Me intrigaba mucho la variedad de sus personajes y la cantidad de la información que sobre ellos nos hace llegar cada día. Me explicó la fuente en la que bebía que no es otra que su propio periódico (hay alguna otra, pero esa es la principal). Allí está la historia de Lugo desde principios del Siglo XX y se puede acceder a ella sin problema porque las páginas están digitalizadas.
——————————————-
BALBAS: EL SASTRE MÚSICO
——————————————-
• En la entrega de ayer se refería Pepe al sastre Antonio Balbás y hacía amplia alusión a su faceta de pianista con programa en Radio Lugo por los años 40. Varias veces hablé aquí de Balbás, pero él, Pepe, lo hacía con más datos:
“…Pero el ejercicio de su profesión no borra su gusto por la música y desde las primeras emisiones de Radio Lugo, Antonio Balbás se ofrece como instrumentista de piano- acordeón, para programas que tienen como principales destinatarios a los soldados convalecientes en la ciudad y a “las mujeres al servicio de España”, como decía el propio título del programa.
En múltiples ocasiones, el pianista acompaña a jóvenes cantantes de la ciudad, como son los casos de Pili Arias, Antoñita Alfonso, Matilde Fontán y Arita Fernández, pero también a alguna que otra voz masculina, como es el caso de Adolfo Bravo, que canta tangos. Bajo ese nombre se esconde el de un lucense, nacido en Córdoba, pero conocido por todos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, el militar y periodista Francisco Rivera Manso, que señalaba a su hijo, Paco Rivera Cela, el camino de la radio.
Balbás también compuso alguna que otra canción, como la infantil Pipo y Pipa, o la napolitana Ven a recordar, que interpreta en presencia de Pilar, la hermana de Franco y señora de Jaráiz, cuando en 1937 visita Radio Lugo Ondas Azules”.
Aprovecho la circunstancia para recordar unos anuncios de la Sastrería Balbás que don Rigo localizó en unos ejemplares atrasados de EL PROGRESO:
El Progreso de 11 de diciembre de 1916, p. 1:
“Todo el mundo está conforme
y dudarlo es tontería
pues prevalece el informe
de toda la mayoría,
que dicen: NO HAY SASTRERÍA
desde el Polo al Ecuador
en la que hagan mejor
ni siquiera comparable
traje, abrigo, impermeable
cual Balbás. Plaza Mayor”
El Progreso de 14 de octubre de 1916, p. 3:
“La gente elegante y fina
cuando a hacerse ropa vá,
entra en la casa que está
junto al Círculo en la esquina.
Si la suerte te encamina
a ese gran taller verás,
cómo no hay que pedir más
en distinción y elegancia:
Corte Inglés, gusto de Francia;
tela excelente.— Balbás”.

———————————————
ALUMBRADO EN SAN FROILAN
———————————————
• NUNCA se desechó la idea de instalarlo para darle a las fechas un poco de alegría y por eso sorprende que adjudicar su instalación se retrase al 30 de este mes, a cuatro días del comienzo de las fiestas. No parece muy probable que se pueda.
Algo raro asimismo ocurre con el cartel de los festejos que todavía no se ha distribuido y hace no muchos días se nos dijo que “estaba en la imprenta”.
——————-
REUNIÓN
——————
• Y parece que mañana se reúne la Comisión de Fiestas. PP y Ciudadanos irán de oyentes para conocer los hechos consumados que les presenta el equipo de gobierno. Veremos que se les ha ocurrido y si se han currado un programa atractivos que no arriesgue la salud de los lucenses.
——————————————————————-
ANTÓN, DESDE USA: “LEY SECA” Y MÚSICA

——————————————————————–
• Volviendo a la narración que hizo aquí dias pasados Don Octopus sobre la Ley seca y la Prohibición de la venta de bebidas alcohólicas de 1920 a 1933, como bien decía, surgieron bares clandestinos que se convirtieron en lugares animados dando lugar a la por muchos llamada música clásica norteamericana, la “Era del Jazz”, iniciada por afroamericanos de Nueva Orleans, a fines del XIX y principios del siglo XX, y que en sus comienzos tenia reputación de inmoral que pensaban muchos era una amenaza para los viejos valores culturales blancos, tanto los Medios de entonces incluído el NYT, el cual publicaba artículos denigratorios, por ej. que los habitantes de Siberia habían usado el jazz para asustar a los osos cuando lo que utilizaban eran ollas y sartenes y otros artículos afirmando que el ataque cardíaco fatal de un conductor famoso fue causado por el jazz, especialmente combativo fué Henry van Dyke, ensayista y clérigo de la iglesia presbiteriana e influyente docente en Princeton el cual llegó a decir que: “… no es música en absoluto. Es simplemente una irritación de los nervios de la audición, una burla sensual de los hilos de la pasión física”.El jazz afrocubano, realmente comenzó a triunfar en USA con ”Tanga” del compositor cubano Mario Bauzá y grabada por Machito y sus afrocubanos Nueva York, en 1943.
Tanga pá’Dña Candy:

En lo que se refiere al percusionista y compositor Chano Pozo, como otros músicos cubanos más tarde, enlazaban con los estadounidenses sus raíces musicales comunes africanas, él incorporó la españolísima-cubana Clave y la percusión al Jazz en USA en su composición con Dizzi Gillespiel, “Manteca” , el tema se refería a las tensiones raciales,aunque en realidad el título era un eufemismo de marihuana, que era así como se le denominaba en medios afrocubanos de la época. De hecho Chano Pozo, del que leí su biografía, de manera premonitoria en la cumbre de la fama, declaró a una periodista “ yo soy un negro que no va a morir de catarro” murió como consecuencia de cinco balazos durante una reyerta en un club de Harlem, que le disparó un vendedor portoriqueño de maría, estaba en la cumbre de su triunfo, sus biógrafos afirman que siempre estuvo rodeado de violencia y de excesos, probablemente por su origen y entorno, de hecho ya en Cuba había sido baleado por Santos Ramírez, director de la comparsa de carnaval El Alacrán y ayudante del presidente de la Sociedad de Autores de La Habana que le debía dinero a Chano.

A Dizzi Gillespiel, le descubrí siendo adolescente en los noventa justo tras su muerte, debido a la banda sonora del film “El invierno en Lisboa”, basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina, película a la que no me permitieron en casa ir a verla al cine, naturalmente fuí con un par de amigos de extranjis al gallinero.(A ver si se va a creer Don Francisco que solo él y sus amigos montaban follón en el Gran Teatro).

——————————————————————–
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS III: El Instituto
Por RIGOLETTO
——————————————————————–
• ¿Qué puñetas tendrá que ver el Instituto con Quiroga Ballesteros?, se preguntará quien esto haya empezado a leer. Y no crea el lector que es retórica, porque algo parecido me pregunto yo, que lo estoy escribiendo.
En 1843 se había inaugurado la Plaza de Abastos; en 1844 se construía el Teatro de la Beneficencia. En 1860 asistíamos al estreno de Attila (¡¡¡qué bien me lo pasé aquella noche!!!), que cantaron la mezzo Angela Tomasini, el tenor Serazzi, el barítono Judez y el bajo Petri. En los días sucesivos pudimos asistir también a Ernani (1844) y a La Traviata (1853). No cabe duda, Giuseppe Verdi estaba de moda entonces, cuando Italia estaba ya a un paso de su unificación bajo la batuta del compositor de Le Roncole, y también Alemania, bajo la de Ricardo Wagner.
Bien, pues en 1861 se empezaban a preparar las cosas para el regreso del Instituto desde Monforte, instalándolo en la trasera del Ayuntamiento, en esa parte donde había unas casas viejas que se tiraron recientemente para ampliar el Consistorio. Quizá porque la nueva residencia del centro educativo era provisional, estuvo en ella hasta 1873 en que pasó a ocupar la zona norte del nuevo palacio de San Marcos, ocupado ahora íntegramente por la Diputación.
Entre tanto, nuestras autoridades trataron de buscarle mejor acomodo al Instituto y uno de los locales en donde pensaron emplazarlo fue en el convento de los dominicos. Pero no piensen que sería meter allí a los chavales de cualquier manera: se derribaría el inmenso edificio conventual y en su lugar se haría la sede para el Instituto, la Normal de Magisterio y la Biblioteca pública. Aunque al alcalde –Antonio Rodríguez Pérez– no le gustaba demasiado la idea –que provenía del Gobierno civil–, el Ayuntamiento se mostró favorable, siempre y cuando entre el nuevo edificio y el Teatro –cediendo el Concejo una tira de la Plaza de abastos– se abriese una calle «de la anchura que exige el sistema moderno», que enlazase con la que ya estaba abierta en la trasera del Cuartel de San Fernando. Al día siguiente, 20 de febrero de 1866, el Ayuntamiento cedía el terreno. Fue lo único que se llevó a cabo del pacto que, sucintamente, acabo de describir.
Claro, entre ese 1861 en que se ceden los terrenos para la apertura de la calle y que la rúa esté delimitada por ambas márgenes y tenga algún tipo de pavimento por rústico que este sea, hay un gran trecho. Así pues, en lugar de decir que se abrió una calle, más ajustado a la realidad es enunciarlo como que se tomó nota de que por el medio de unas fincas (buena parte de ellas de los Sánchez-Guardamino), entre charcos, polvazales, hierbas y pedruscos pasaría en su día una calle que, insisto, de momento no tenía más nombre que el descriptivo de calle del Teatro. Y “del Teatro” lo era; pero calle, si me lo permite usted, don Paco, no. De ninguna manera: calle es una vía urbana en la que no solo tiene que haber pavimento y aceras, sino también edificios, porque las casas que hay en las calles es donde vive la gente de las ciudades y por ellas va a comprar el pan o un teléfono móvil para ver el mundo, y tienen alumbrado desde el toque de oración hasta el alba, etc., etc., etc.
Mañana, más.
——————————————————————-
SCEPTICUS: DE CINE, MEDICINAS Y MÁS COSAS
——————————————————————-
• La primera en la frente. Alusión a ‘El tercer hombre’, qué maravilla lo que estamos disfrutando en La 2 de tve, de lo poquito que se salva en la caja tonta. Por cierto que mañana martes en el mismo programa, Cine clásico, disfrutaremos también con ‘Esplendor en la yerba’, otra cumbre cinematográfica con una espléndida, esplendorosa, esplendente Natalie Wood de 23 añitos y una fuerza en su mirada y una lozanía que todos los bitacorenses riverianos pueden apreciar aquí (con unos años menos todavía):

http://subefotos.com/ver/?0b3733eafe3c32151b66cf7d9fae509do.jpg#codigos

Y bitacorensas, claro, que la belleza no entiende de según qué.
Hace el Anfitrión una breve crónica-crítica del film _decía el pailán, ‘Toda la vida aprendiendo a decir pinícula y ahora resulta que le dicen flim’_, una de esas piezas a la altura de Casablanca, Gilda o Ciudadano Kane, que uno ya perdió la cuenta de cuántas veces la ha visto y diseccionado. Son esas cintas en blanco y negro con una fotografía poderosa que en los cinefórum servían de base para aprender los rudimentos verbales del séptimo arte, picado, contrapicado, plano americano… y nos hacían mirar en textos sugeridos, que casi siempre había que buscar libros de cine en las bibliotecas a nuestro alcance, sobre directores como Carol Red, que además de El tercer dirigió aquella maravilla de El tormento y el éxtasis’, Elia Kazán del Esplendor de mañana o Michel Curtis del romance guadianesco y permanente entre Rick e Ilsa. Cómo nos enamoramos, ya para siempre de la Ingrid.
En cuanto a estraperlo de penicilina, qué les cuento. Vino mi padre de sus tres años de guerra, era de la quinta del 36, con los pulmones algo tocados por el bicho de Koch y estuvo años con tratamientos más o menos ineficaces/eficaces logrando superarlo. Así que cuando el niño, osá, un servidor, empezó con una tos fea, con décimas vespertinas y un claro deterioro de la vitalidad en un mozalbete de tres añitos, removió cielo y tierra hasta saber quiénes le podían, me podían proporcionar la estreptomicina. No le fue demasiado difícil. Como ya he escrito aquí antes, el vino de mi pueblo llegaba a la provincia de Cádiz con frecuencia. No solo para convertirse en ‘jerez’(?), sino para venderse casi como tal en muchos otros sitios. No sé por qué pero se vendía a granel, en garrafas de arroba bastante bien, en el Campo de Gibraltar. Y desde allí, al pie de la Roca, los camioneros enganchaban relojes, plumas estilográficas, cortes de traje y otros bibelots, con cuyo margen de precio iban juntando una fortunita. Más de dos y tres camioneros a sueldo terminaron su comprando camión, los Leyland sobre todo y los primeros Pegaso. También mi primer reloj de pulsera, años después, lo trajo ‘el Churrita’ que era ayudante, ni siquiera chófer de una pequeña flota cuyo dueño reunió con las comisioncillas del trapicheo.
Pues dejo de desvariar y ya les cuento que siendo el menor durante años de una mediana cohorte de primos fui el primero en recibir antibióticos. Sinceramente no recuerdo aquello por la edad pero sí me contaban luego cómo huía yo por los rincones y escondites de una vieja, modestísima eso sí, casa del s. XVIII cuando oía a Eugenio el practicante entrar en casa con su habitual ‘¡Familiaaa!, ¿se puede pasar?’. Sí recuerdo mejor a Dolores, la del arroz. Una señora enteca y menuda que en invierno y en verano iba envuelta en un amplio mantón de lana bajo el cual portaba, y todo el mundo lo sabía, un canasto con pequeños tesoros, como bolsas de papel de estraza con medios kilos de arroz o azúcar y chocolate. Me maravillaba porque oía a mi madre encargarle ‘media libra de chocolate’ y yo veía que la señora Dolores traía las tabletas enteras, no partidas por la mitad. Tardé años en saber que el peso estándar de las tabletas de chocolate eran 230 gramos, la mitad de una libra. Así como oía hablar de medidas en varas y uno de mis abuelos que no sabía leer ni escribir, sin embargo manejaba un cálculo mental potente en que las unidades de referencia eran los reales y los duros. Hasta llegué a hacer rápidos cálculo, cuatro mil reales, mil pesetas, cien duros, quinientas y así. El abuelo había nacido poco después de la creación de la peseta, en pleno año de la Primera, la de Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar. El año del nacimiento de mi abuelo, no de la peseta.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno que fija como “tarea fundamental” de Podemos acabar con la Monarquía en España.
• REMATA Roma, tuitera: Tengan cuidado. Así empieza todo….miren a Venezuela….y ahora también miren a Argentina.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “NO es fácil enseñarle la realidad a quien se empeña en estar con los ojos cerrados. ¿Qué podemos hacer con esa gente?
(Rosa Montero, periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• MANIFESTACIONES en Madrid contra Ayuso por las medidas tomadas para controlar la pandemia, claramente promovidas por el PSOE y Podemos. En autonomías gobernadas por ellos se han tomado medidas idénticas y no pasa nada. ¿Lo entienden? Supongo que no, como pasa con otras muchas medidas de los que nos gobiernan.
————
VISTO
————
• OCHO lugares que no parecen reales, pero lo son:

—————
OIDO
—————
• INDORMAN de que este fin de semana, a un par de millas de la Torre de Hércules, un catamarán pasó muchos apuros al ser atacado por unas orcas. Hace unos día, en la radio, un zoólogo, explicó que no se trataba exactamente de ataques aunque lo apareciesen, sino de juegos. El que no se consuela es porque no quiere.

————–
LEIDO
————–
• ADVERTENCIA del salmón “Negocios” sobre los “influencers” virtuales y la posibilidad que metan en líos a sus clientes: “Los modelos digitales, tendencia en publicidad, entrañan un importante número de riesgos legales”
——————-
EN TWITER
——————–

• WILLY TOLERDO: Cada vez que entrevistan a alguien al azar en La Sexta o RTVE, siempre acaba estando relacionado con Podemos. No se puede tener más mala suerte. Los pobres hacen todo lo posible por informar sin sectarismo, pero no tienen la suerte de su lado. Esperemos que se vaya el mal de ojo.
• MADCH: El mal de ojo se irá cuando cambie el gobierno. Cosas de la secta.
• ENRIQUE: ¿Una duda? ¿Entrevistan? ¿O los entrevistados buscan entrevistadores? Que lío.
• MANOLO COOPER: Tienen mala suerte, sí. No se la merecen, por lo trabajadores que son. Siempre en el tajo.
• ONE VALENCIANO: Son entrevistas pactadas, adulterar la información engañando al espectador, está es una nueva normalidad. A pie de calle funcionarios, trabajadores, ciudadanos en general en directo en telediarios con guion de antemano. Difícil de entender.
• CCCP: Podemos es un partido franquista y contrarrevolucionario, no monarquía, empresas estatales, pagas extra, seguridad social, políticos y periodistas censurados etc. Les mando el mismo Franco que crearan Podemos y hacer lo que están haciendo
• PHILMORE A. MELLOWS: Recordad que el Presidente del Gobierno que acaba de deciros que el confinamiento no existió es el encargado de explicaros lo de la Guerra Civil.
• ELENA: ¿Ha dicho que no existió el confinamiento? ¿Really? Está para la López Ibor.
• MERULERO: Nos ocultan los muertos de hace 80 días pero nos van a alumbrar sobre los de hace 80 años.
• ELOY CUAELLAR MARTÍN: Llevo toda la vida viviendo en el barrio de Orcasur y aledaños (es parte de Orcasitas). Es uno de los barrios más pobres de Madrid. Barrio despreciado desde hace décadas por las Administraciones. ¿Me tengo que coser en la solapa una estrella de “Ciudadano de segunda confinado”?
• PEDRO CORRAL: Lo de comparar la estrella que los nazis obligaban a llevar a los judíos en el Holocausto con restricciones de movilidad por una pandemia… No tengo palabras. Siento una tristeza infinita.
• PASTRANA: El Gobierno untando a las televisiones y la televisiones abriendo informativos con las manifestaciones organizadas por los pijos adinerados de Podemos y Más País como si fueran protestas de la clase obrera. Todo en orden.
• CARLONES II: Y jóvenes que sueñan tener una renta como la de un ceo del ibex35 ejerciendo de influencers en las redes.
• VIKINGA: ¡Anda! Estas manifestaciones sí han salido en las distintas cadenas de TV? La del 12 de septiembre ni existió.
• ¡BARBARELLA!: Por la mañana, manifestándose por la lucha de clases. Por la tarde, celebrándolo en el lujoso restaurante Numa Pompilio, cuyo precio medio es de 100 pavos por comensal.(Con imágenes de Monedero en los dos lugares citados)
• WAFY: Pero no ha invitado a los colegas de manifa, esos han comido en casa.
• SUSANA GASPAR: A ver si yo me aclaro… Por qué en Aragón que Gobiernan PSOE-Podemos se imponen restricciones en determinadas zonas y la oposición apoyamos las medidas, pero en Madrid que gobiernan PP-CS las restricciones no son dignas, y la oposición sale a la calle?
• EUROPA PRESS: El Gobierno catalán recomienda no viajar a Madrid y controlará la llegada de madrileños a aeropuertos y estaciones
• JORGE CALERO: En la mesa de negociación con Sánchez el president solicitará la aplicación obligatoria de chip al madrileño.
• CHANTALL MOLL: Es urgente introducir en todos los grados universitarios una asignatura básica de Derecho para que cualquier alumno entienda que el respeto a los principios Estado de Derecho, principio de legalidad e imperio de la ley son esenciales para la convivencia y la democracia
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• CONOCÍ a José Manuel Pol a principios de los años 90, cuando “actuaba” con la Orquesta de Ángel Israel, en una verbena de las fiestas patronales. Era un momento de la verbena en el que el músico y aquel señor mayor de pelo largo y blanco, que se parecía a Alberti, hacían un rato de humor, con un diálogo muy divertido. Les estuve escuchando y me hizo gracia lo que decía y como lo decía “el señor del pelo largo y blanco”. Alguien me explicó que no era de la orquesta, que era un espontáneo. Y añadió que se trataba de un taxista con su parada en el ayuntamiento de O Corgo. Estuve pendiente para abordarlo cuando acabase aquel show y fue lo que hice. Me presenté y enseguida me di cuenta de que estaba con el clásico gallego espabilado, con gran experiencia de la vida y con una dosis abundantes de una original filosofía. Me explicó que había vivido y trabajado muchos años como taxista en Madrid, que había vendido muy bien su licencia de la capital y que se había vuelto a su tierra. Después me aclaró como se había generado su actuación en la verbena: “Ángel Israel, el director de la orquesta, es sobrino mío, subí a saludarlo, empezamos a hablar, el público empezó a reírse y decidimos seguir un rato más”.
José Manuel me pareció un tipo interesantísimo y me cité con él para charlar más y mejor otro día. Acabada de iniciarse una íntima amistad que se ha prolongado hasta ahora mismo y ha sido clave para que con José Manuel, desde hace más de un cuarto de siglo, hubiese participado en actividades lúdicas poco asequibles para mí. Y de ellas les hablaré estos días en los que vengo repasando fiestas en las que he tomado parte y muchas de ellas con José Manuel como acompañante. Y yo de acompañante de él, que tanto monta.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: Bonito, y descriptivo, lo del ‘mercado de banquetas’, más local e individual que los puestos estables, que dan abasto a la población (de ahí derivará sufijado ‘abastecer, abastecimiento’). Los “banqueros” (en griego: trapezitas, de trapeza = mesa) empezaron también en bancos o banquetas.
RESPUESTA DE RIGOLETTO: Don Rois, es curioso que, aunque muchos aluden/aludimos a “Mercado de las Banquetas”, las referencias documentales son a “Mercado DE Banquetas”.
De todos modos, no se debe confundir este mercado con la Plaza de Abastos. El motivo es que la Plaza es, por así decirlo, un mercado permanente, un comercio diarios; sin embargo, el Mercado de Banquetas es esencialmente para las reuniones mercantiles de los martes y los viernes.
Pase un buen día.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,8 millones.
4) “Ha nacido una estrella” (Cine).- 1,8 millones.
5) Telediario Fin de Semana 2.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (15.1%)
Antena 3: ‘El Peliculón: Juego de ladrones’ (13.5%)
La 1: ‘Película de la semana: Ha nacido una estrella’ (13%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.3%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ -rep- (6.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
• “Minuto de oro” para la información del tiempo en el telediario de la noche de TVE. A las 21,59 horas veían este espacio 2.188.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 13,5%.
• EL ESPAÑOL: Navajas denuncia presión de fiscales en las querellas contra el Goboerno por la Covid. Hablan las familias que se querellan contra el Gobierno: “Han muerto por su culpa”
• OKDIARIO: El número 1 de la Fiscalía en el Supremo sobre el “caso Dina”. El fiscal Navajas sobre la relación de Stampa con la abogada de Podemos: “Cuando me enteré me dio asco, vomité”. La Fiscalía General investigará al fiscal Stampa por su connivencia con Podemos para destruir a OKDIARIO
• VOZPOPULI: Los altos funcionarios del Estado estallan contra Redondo: “No hay nivel para gestionar el rescate”. Pierden la confianza en el gabinete de Presidencia por su desconocimiento de la Administración y alertan del retraso en los planes para el acceso a los fondos de reconstrucción europeos
• EL CONFIDENCIAL: FinCEN Files: cómo los gigantes bancarios ayudan a blanquear billones de dinero negro. Una investigación internacional del ICIJ y El Confidencial revela cómo los grandes bancos mundiales fallan una y otra vez en los controles para detener los flujos de dinero ilícito.
• ES DIARIO: Adriana Lastra arremete contra Ayuso y exige el confinamiento de todo Madrid. La número dos del PSOE se suma a la tesis de la izquierda radical que acusa a Isabel Díaz Ayuso de castigar a los barrios pobres ante los malos datos de la pandemia
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Ussía despedaza al hipócrita Monedero: «Ha preguntado si después de la próxima manifestación estará abierto Zalacaín»
La enfermera ‘obrera’ de laSexta, cazada protestando contra Ayuso al grito de «es segregación, no es confinamiento»
• LIBRE MERCADO: Suben las consultas para realizar ERE, anticipo de un trimestre negro para el empleo. En octubre vence la prohibición de despidos y muchos ERTE empezarán a convertirse en ERE.
• LIBERTAD DIGITAL: Ofensiva del PP para evitar que Garzón controle la Fiscalía a través de Dolores Delgado. Los populares llevarán a la sesión de control las preguntas sobre las informaciones desveladas por Libertad Digita
• LA ÚLTIMA HORA: Vox pedirá esta semana en el Congreso ‘penas de cárcel’ para los okupas. El partido de ultraderecha continúa así explotando una problemática que muchos expertos advierten que está inflada.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
EL día fue mejor de lo que se preveía. Y la noche, por lo que he comprobado durante el oreo con Manola, no está mal.

————–
FRASES
————–
“Los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia de nuestros antiguos sabios” (Anónima)

“Consulta el ojo de tu enemigo, porque es el primero que ve tus defectos” (Antístenes)
————
MÚSICA
————
DOS voces femeninas que están entre las mejores de la música actual: Barbra Streisand, Céline Dion

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES abundantes y hacía la tarde agua. Las temperaturas se mantendrán suaves con estas extremas:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.

10 Comentarios a “ESTADÍSTICAS”

  1. RIGOLETTO

    LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS IV: Caciques
    Hemos llegado, mal que bien, a 1866 en que se abre la calle del Teatro, dicho sea con todas las reservas que en este caso pongo al término “calle”. España entró un par de años después en los tiempos revolucionarios del Sexenio, que terminó con una efímera república. Llegó entonces la restitución de los Borbón en el trono y el sistema político llamado de la Restauración, cuyos actores no estaban dispuestos a que nadie volviese a arrebatarles el monopolio del poder político. Para ello utilizaron todas y cada una de las técnicas de control del voto, pues al fin y al cabo hablamos de un sistema parlamentario. En él, los políticos eran una especie de caciques de los caciques, constituyendo una cadena de intereses que iba de las Cortes incluso hasta la más recóndita aldea de la provincia de Lugo.
    Dos partidos políticos se disputaban, turnándose, el ejercicio de gobierno: el liberal conservador o conservador a secas, y el liberal fusionista, o liberal a secas. En nuestra provincia destacaron memorables personajes que capturaban el voto para una u otra bandería por los métodos más pintorescos que imaginar podamos: Manuel Vázquez de Parga y Somoza, conde DE Pallares, en el bando conservador, Benigno Quiroga López-Ballesteros en el liberal.
    Veámoslos:
    El conde DE Pallares

    https://subefotos.com/ver/?dfd6a739653f0d2c2e9deb45a8a48d50o.jpg

    Benigno Quiroga Ballesteros

    https://subefotos.com/ver/?9bb8c364f76d737c59155d21ad7121c4o.jpg

    Quiroga Ballesteros que, como nuestro anfitrión sabe, tenía nombre de calle, no era, por así decirlo, líder provincial absoluto del partido, sino solamente de una facción. Había entre los liberales unos más izquierdosos, que desde la Corte capitaneaba Eugenio Montero Ríos (los monteristas) y que en Lugo tenía como su mano derecha a Dositeo Neira Gayoso con sus neiristas; los liberales más moderados eran los que en Madrid lideraba Segismundo Moret y Prendergast (los moretistas), cuyo adalid lucense era Benigno Quiroga con los quiroguistas.
    Conozcamos a esta gente:
    Montero Ríos en 1894

    https://subefotos.com/ver/?dd4eac38fcc224a4b81949e054a7366do.jpg

    Segismundo Moret, también en 1894

    https://subefotos.com/ver/?87a4d3417aabcd95958b90d5a5d94df4o.jpg

    Muerto Quiroga Ballesteros (1908), llegó a Lugo en cuestión de horas una carta de Moret designando a quien debía encabezar a los liberales: José Benito Pardo Rodríguez. “Pepe Benito” –que así se le conocía en el pueblo– no dio el paso a la política nacional, limitándose a gobernar la provincia desde la Diputación. Y también, cuando pudo, la ciudad desde el Ayuntamiento, mediante su lugarteniente Ángel López Pérez (liberal de toda la vida, como su padre, por mucho que libros sesudos de historia local y enciclopedias cibernéticas digan que era conservador. O falar non ten cancela).
    Vean ahora a López Pérez:

    https://subefotos.com/ver/?2036083b5590a28f343e5d62372c2021o.jpg

    El compostelano Benigno Quiroga López-Ballesteros fue diputado desde 1881 hasta su muerte en 1908, y ministro de Gobernación en los dos gabinetes de Moret en 1906 (la cosa andaba mal y en ese año hubo tres gobiernos).
    Tantos años en la política de entonces trajeron muchos favores a Lugo y sus gentes desde la posición de Benigno Quiroga. Relacionarlos aquí sería en verdad tedioso, como lo sería también señalar las veces que nuestras instituciones le dan las gracias. Pero quizá no fue en sus fugaces ministerios, sino en su paso por la Dirección general de Obras Públicas, cuando más pudo prodigar sus mercedes a la provincia. Baste en el asunto decir que se le dedicó un homenaje, cuyos fondos donó el político para la ciudad. ¿Quién presidió la comisión del homenaje? ¡¡¡Pues claro!!!: Pepe Benito:

    https://subefotos.com/ver/?ad58d5698d2d7dc32c848d5fd4678a37o.jpg

    Lo que se hizo con el dinero se verá, Zeus volente, otro día, si consigo enderezar este relato que, a decir verdad, se me está desmandando y desorientando. Otro día, sí; pero ahora, sin duda, ya no. En cualquier caso, no se me quejarán, que hoy les he presentado a un montón de amiguetes, ¿verdad?
    Descansen en paz.

  2. Chofér

    “Torra recomienda no viajar a Madrid y se plantea ampliar restricciones en Catalunya. El president apuesta por que se realicen controles de temperatura a las personas que vengan de la comunidad en tren o avión”.
    Juas, juas, juas . tiene ous , con la Terminal del Puente Aéreo cerrada y el Aeropuerto del Prado vacío como se puede ver hoy.

  3. Inspector Clouseau

    Un policía local lanzado por las escaleras abajo, un motín de los internos del centro Santo Anxo de Rábade, que se enfrentaron a Policía Autonómica y Guardia Civil con palos y barras de hierro, los continuos follones del fondo de la Plaza Mayor, un sujeto que prende una hoguera en la calle, los problemas con los okupas y quienes los apoyan… quien diga que no pasa nada en Lugo es que no quiere enterarse. Ahora sólo falta que regresen los jabalíes -las orcas del Atlántico también andan cabreadas- y se dejen ver la pantera de Granada -¿no decían que había una por Abadín?- y el cocodrilo de Valladolid. Y algún mono de Gibraltar, tampoco estaría mal.

  4. Chofér

    A ver si promocionamos duos con algún LUcense!
    https://www.youtube.com/watch?v=tInlXcNGb2s
    La Voz Kids 3: Edgar protagoniza un espectacular dúo con David Bisbal |

  5. Candela

    Grancias Antón!! Candy ha estado disfrutando de ’su’ isla actual. Obsequio estancia relax de hijos a padres por cumple. Ante la solitud reinante, seguro que la propiedad no ha gozado del mismo disfrute.

    https://subefotos.com/ver/?586c02fbfa81a3cb12c2d944df0dad9ao.jpg#codigos

    Deià, paraiso de los sentidos. Seguro que aquí, lejos de esos humos, te ponías bueno del tó.
    https://subefotos.com/ver/?c444eb7b94601190cc20927d5955e34eo.jpg#codigos

  6. Candela

    https://subefotos.com/ver/?697f6b724b6a41def5e7bdcc6d45a521o.jpg#codigos

    Y como todo lo bueno, finito, vale más hacer caso a Cortazar dejándonos sus instrucciones:
    Mire, respire, sienta el viento, o el calor, o la brisa, analice las nubes, prediga que va a llover. Y, sobre todo, escuche: no hay sonido más reconfortante y más ignorado que el de la vida cotidiana. Cuando siente que ya miró suficiente, que absorbió el mundo con los ojos, aléjese de la ventana y prosiga con sus tareas.

    https://subefotos.com/ver/?a520dfbc334fd7eaecd717a3bd6689beo.jpg#codigos

  7. Chofér

    http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1731/1868
    BORROSIDADES PATOLÓGICAS.
    Hala, leamos al Dr Ferrer Balsebre para entender lo que pasa en la calle que tan poco pisamos.

  8. Candela

    Aclaración aclaratoria al pichón Antón: Como bien traduce nuestro chofér, Prat en Cat.=prado, y the prat inglés para el torrao.

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    ¿ No será el señor Montero Ríos (1894) un antepasado de Juan Pardo (1942) ?

  9. Scepticus

    Si algo me parece curioso de la vieja prensa, la que lanza especiales al cumplir cien, ciento veinticinco años es el repertorio de sus anuncios publicados. Permítanme algún ejemplo: Junto a una oreja que ocupa medio anuncio, un texto cortito. O no: “GRAN INVENTO. El director del Gabinete Acústico, don V. Ruiz, le da oído sin operar. Remite prospectos gratis si mandan sellos. Consulta de 11 a 3. Montera, 8. Principal”. O este otro: “(Tras dos anuncios, sí tal como los van a leer de Venta de Esclavos, Una negra y otro que empieza igual, Una negra de nación conga… que me niego a reproducir); Venta de Animales- SANGUIJUELAS de buen tamaño y sobresaliente calidad, se hallan en venta en la barbería plazuela de S. Juan de Dios, y también en la calle del Sol esquina a la de Compostela frente a la hojalatería, barbería de Reyes”.

    Tras esa presumida ¿inocencia? a uno lo que le pone en el quince de disparo a granel, lo que me solivianta y encocora es la publicidad engañosa de hoy día. La audiovisual sobre todo, pero no solo. Es de una ingenuidad eso que aparece los domingos en recorte de colorines junto a los anuncios por palabras: ‘Maestro Tongatonga, o similar, cura mal de ojo, amarres, recupera amores perdidos,…’ Como puse no hace muchos años mi anuncio de venta de vivienda, me imagino cuánto vale pegar esos post-its en la prensa dominical. Una de dos, o es un anuncio-clave de esos que hay que leer sílaba sí, sílaba no, para confirmar la descarga de ‘farinha’ en alguna ría o el Maestro Tongatonga tiene dos mil seguidores que le sueltan la ‘pastora’ por sus servicios. Si no, no hay manera de amortizar un anuncio de esos.

    Pero sobre todo en la tele, pordió, ahora con las técnicas de ordenador y con dibujitos las manchas imposibles de quitar, se quitan; los muñecos de las galletas _como que los niños son tontos_ saltan en el plato… No sigo. Pero no sin dolerme de los cientos de toneladas, ¿miles’, de papel que se consumen en la publicidad de buzoneo. Esa cadena de supermercados, tan gallega; esa otra con aire vasco y nombre también o la de los híper afrancesados en sus colores que semanal o quincenalmente nos llenan los buzones. Y menos mal que ya no se nos cuelan en el portal con aquello tan dudoso de ‘correo comercial’ para atascar el buzón personal o con peores fines que no puntualizo.

  10. Candela

    A propóisito de la publicidad engañosa mencionada por don Scepticus, he recordado un programa milagreiro que radiaban allá en Cuba. He preguntado al brother por teléfono, lo hemos buscado, y aquí está Clavelito (el repentista, no la canción) y su vaso de agüita clara. El no engañaba como las galletas bailarinas, señor, ayudaba a adivinar el futuro por amor a su gente.

    Ni las canciones dedicadas de la época de Paco ni la mismísima Elena Francis se le podía equiparar…Pon tu pensamiento en mí/ y verás q en este momento/ mi fuerza de pensamiento/ ejerce el bien sobre ti
    https://www.youtube.com/watch?time_continue=114&v=A0tOKKQE_Ks&feature=emb_title

    Grabación obtenida de un programa de radio..,suena mal por motivos obvios
    https://www.youtube.com/watch?time_continue=160&v=jhVTCv_RRXQ&feature=emb_title

Comenta