CAZA

ESTE domingo se inicia la temporada y se prolongará hasta el 6 de enero.
He intentado saber cuántas licencias se había expedido en nuestra provincia, pero ha sido imposible, porque ahora todas las de Galicia se meten en el mismo saco. En Galicia, a día de ayer se habían emitido exactamente 24.453. No sé si son mucha o pocas, aunque parece que al igual que pasa con la pesca, el número va descendiendo, aunque no tan contundentemente.
P.
—————————————————–
DÍA MUNDIAL DE LAS COSTURERAS
—————————————————–
SE celebró ayer y son unas figuras en proceso de retomar tiempos muy buenos. Por la mitad del pasado siglo eran la gran solución para las mujeres que no podían pagarse una modista y sobre todo para los arreglos, ahora impensables, de cualquier miembro de la familia: se les daban vueltas a los cuellos y a los puños de las camisas, se ponían coderas a las chaquetas y remiendos a los pantalones, se adecuaban trajes y vestidos de mayores para pequeños… Las había por docenas y muchas trabajan a domicilio. En la mayoría de las casas había máquinas de coser, pero no siempre las mujeres de esas casas sabían manejarlas y era porque periódicamente, un par de veces al año, aparecía por la casa la costurera a la que se le tenía preparado el trabajo, que solía durar una o dos jornadas, en las que además de cobrar una cantidad pactada, la costurera comí y merendaba en la casa, la manutención estaba incluida. Hora esa figura no existe, pero sí por nuestra ciudad han proliferado los talleres de costura, hay muchos por el centro, todos o casi todos tienen empleada y a todos les parece ir muy bien.
P.
—————————
EL COSTURERO
—————————
UN utensilio antes muy presentes en los hogares. Los había específicamente elaborados para guardar carretes de hilos, agujas, dedales, acericos y todo lo necesario para hacer arreglos. Los más grandes también guardaban ganchillos, ovillos de estambre, agujas de calcetar, madejas… Solían ser de mimbre, se abrían por arriba y tenían uno o dos cajones. Estos lo de más lujo. Eran un buen recurso para regalos. Pero también los había de madera y se improvisaban partiendo de envases de productos, por ejemplo, de alimentación. Eran muy socorridas las latas del dulce de membrillo.
Y en mi casa hay dos costureros. Una pequeña es de lata y antes debió tener caramelos de una marca llamada “Dulciora”. ¿Y que si yo las utilizo? ¡Pues claro! Tenían que verme, por ejemplo, pegar botones o enhebrar la aguja a la primera, tras mojar la punta tras pasarla antes por la boca.
Ahora también hay costureros. No sé si muy utilizados, pero los hay. Miren un modelo de los que se llevan:

————————————–
NO ES UNA OBVIEDAD
—————————————
NO, aunque algunos puedan considerarlo así. Soy un forofo de los aparatos de sonido: receptores de radio y reproductores de discos, CDs y otros sistemas. Sin embargo esto lo desconocía y me voy a hacer con él inmediatamente: hay un receptor de radio que, conectado al wifi permite oír con gran calidad cualquier emisora del mundo. Ya sé que se podía hacer por el PC casero o por el móvil, pero yo lo que quiero es tener en mi mesa de trabajo o al lado de la cama un chisme de esos y pulsar un botos y que me salga Radio Caracol y apretar otro que aparezca una estación de Puerto Rico.
Muy importante: están muy bien de precio. Los modelos que yo he visto rondan los 80-100 euros. Los hay más caros, pero también más baratos. Incluso hay un importante mercado de usados en perfecto uso por 30-40 euros.
P.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (11)
——————————————————–
VAMOS con más situaciones incomodas producidas en aquellos nueves años de ramistas, aunque esta no me afectó directamente.
Durante una parte de aquellos años 90, las barracas, además de situarse casi en los mismos lugares que ahora, también ocupaban una parte de la Avenida de Ramón Ferreiro. Concretamente el tramo que va desde la Plaza de los Hermanos Pedrosa a la zona en la que se accede a la calle Pintor Corredoira. Para que lo entiendan mejor, hasta el final del edificio de la Escuela de Magisterio. Una de las atracciones que solía situarse en esa zona era una especie de carrusel con caballitos vivos, con ponis para ser exactos. Tenía mucho éxito porque a los niños pequeños les encantaba subirse a ellos. Pero inesperadamente salió una campaña de un colectivo que estimaba que aquello era maltrato animal, que a lo mejor los animalistas de ahora se creen que eso lo inventaron ellos y resulta que hace más de un cuarto de siglo ya había muchos que se preocupaban del tema. Las protestas se agudizaron y el ayuntamiento decidió cerrar la atracción. Estaban empezando las fiestas y el daño que se le causaba a los propietarios era cuantioso. Se lo tomaron a mal, como es lógico, pero excesivamente a mal, porque además responsabilizaron de la decisión al Comisario del Ferial, el aparejador municipal Francisco Alcázar, que nada había tenido ver que en la historia salvo la de ejecutar la orden de arriba. Y se armó una gorda. Tanto que se decía y parece que no sin motivo, que había un sicario dispuesto a “rajarlo”. Posiblemente no era exactamente así, pero desde luego hubo amenazas gordas que no se podían tomar a broma. Total, que durante aquellas fiestas se le asignaron a Paco, que además tenía que pasarse todo el día en el ferial, dos policías que velaban por su seguridad. Se veía a Alcázar de un lado para otro, por el ferial o por la ciudad y siempre escoltado por dos policías.
——————————————————-
NATURGY (ANTES FENOSA) SIGUE…
——————————————————–
…TOCANDO la puñeta. Ayer miércoles fue a las ocho en punto de la tarde y como viene siendo habitual el corte duró solo unos segundos. Esta vez menos que nunca. Un par de segundos nada más, pero lo suficiente para apagar todo lo que había encendido en casa y borrarme del ordenador los textos que había escrito en la última hora. Muy graciosos.

————————————————————
SCEPTICUS CUENTA OTRAS HISTORIAS
————————————————————

Imposible no volver a abrir el libro de Chaves Nogales cada vez que alguien lo cita. Más fuerte el subtítulo que el propiamente dicho: ‘’A sangre y fuego…/ Héroes, bestias y mártires de España’’. Porque si es dura la narración de cómo el ‘’batallón de caballería’’ de señoritos recorre los campos del sur buscando, acorralando y disparando como a conejos a los obreros que huyen por el campo aterrados, igual de duro es leer la descripción de otro ¿batallón?, no, ellos se hacen llamar ‘’la Columna de Hierro’’. He aquí cómo la describe el sevillano:
‘’ Afuera arreciaba el tiroteo. Las balas, atravesando la mampara de acceso al music-hall, cruzaban silbando por la sala. Los camareros y los milicianos que se habían agolpado a la entrada se tiraron prudentemente al suelo. Entró tambaleándose un hombre que se oprimía el vientre con las manos y, después de dar ocho o diez pasos, dobló las rodillas y dio con la cara en el suelo. Hubo algunos segundos de aterradora quietud. Nadie osaba moverse. Luego hicieron irrupción en la sala quince o veinte hombres con los fusiles y las pistolas en alto. Uno de ellos, que llevaba en la mano una gran pistola ametralladora, se adelantó solo hasta el centro de la sala, giró sobre sus talones echando alrededor una mirada de desafío, levantó el puño y gritó: —¡Viva la Columna de Hierro! …//…
La Columna de Hierro en pocas semanas había conseguido ser el terror de Levante. Formada por ciento cincuenta o doscientos hombres que habían desertado de los frentes de Teruel y Huesca, recorría los pueblos del antiguo reino de Valencia dedicada impunemente al pillaje y a la destrucción. Con el pretexto de limpiar el país de fascistas emboscados iban aquellos hombres por pueblos y aldeas matando y saqueando a su antojo, sin que las escasas fuerzas de orden público de que disponían las autoridades pudiesen hacerles frente. La mayor parte de los componentes de aquella columna eran ex presidiarios acogidos al hospitalario pabellón rojinegro de los anarquistas. Gente toda salida de las cárceles o de los tugurios del Barrio Chino de Barcelona…’’
¿O es que solo hubo abusos, fusilamientos, pillaje y crimen en Badajoz, en todos los frentes, en todas las retaguardias franquistas? Escribí mis primeros pinitos en una ‘Remington Portable’. El camino por el que llegó a mi casa era un tanto turbio pero por fin tuve ocasión de definirlo. Al parecer un legionario, tal vez un moro de Franco entró en un humilde ayuntamiento de pueblo tomado. Poco botín encontraba hasta que junto a una mesita volcada encontró una como pequeña maleta negra. Incapaz de abrirla consideró que algo valdría, una maleta pesada siempre tiene dentro algo de valor. Aunque pesaba la escondió en su manta terciada al pecho. Tardó luego bien poco en convertirla en dinero nacional a través de un perista de aquella turba de prostitutas y buscavidas que los seguían a todas partes. De las manos del perista pasaron a otras de algún ‘mayorista’ que cada cierto tiempo volvía a la capital del virreinato de Queipo donde tenía su almacén. Años más tarde un mecánico de enseres de oficina que recorría las empresas y los pueblos de alrededor revisando, engrasando y solucionando problemas se la ofreció a mi padre por un precio más que razonable, tanto como que lo decidió a comprarla. Esto ocurrió a los pocos años de la masacre fraternal cuando ya al menos mi hermano mayor había llegado al mundo, solo poco después de finalizar aquel horror incivil. Pensó que su hijo, si llegaba a ser mecanógrafo, todo un título para aquella época, encontraría trabajo fácil, seguro y bien remunerado al llegar a edad laboral. Todo un hombre previsor. Sin embargo, siendo de genio duro, cada vez que el cacharro se atascaba, que alguna tecla se resistía al golpeteo o el carro se negaba a llegar al principio del renglón siguiente, casi rugía en voz alta que iba a estrellarla contra el suelo. ‘’Si está maldita, decía, si llegó aquí manchada de sangre’’. Nunca nos deshicimos de ella, porque a los pocos días el mecánico se encerraba en la pequeña oficinilla, sacaba su maletín que destilaba un grato olor a aceites, a tinta, y con escasas herramientas y mucha habilidad la dejaba funcionando como un reloj suizo. Hasta la próxima, claro.
——————————————
EL OCTOPUS, AL QUITE
——————————————-
Chaves Nogales, aquel “pequeñoburgués liberal”, elevó el reporterismo a su máxima categoría: dio la vuelta a Europa en avión, narró el auge del nazismo desde Berlín e incluso entrevistó a Goebbels, recorrió la Rusia roja, publicó las grandes exclusivas de su tiempo y, cuando el país inició su viaje al fin de la noche, blandió la libreta con ecuanimidad.
Tan ecuánime fue Chaves que hasta finales del siglo pasado no fue redescubierto en su España natal. Ninguna de esas dos mitades latentes lo reivindicaba. Deambulaba por las librerías de viejo su gran biografía del torero Belmonte, pero su relato de la tragedia dormía, nunca mejor dicho, el sueño de los justos. Ahora don Scepticus nos la recuerda.
“Antirrevolucionario y antifascista”. Contra los “dictadores” de una y otra trinchera. Se “permitió” el “lujo” de “no tener ninguna solidaridad con los asesinos”… y lo pagó caro. Murió en Londres. Solo. Enterrado sin lápida que le recuerde.
Escribió la que es considerada la mejor biografía escrita en castellano. La de don Juan Belmonte “el pasmo de Triana” que curiosamente nació al otro lado del río, en la calle Feria, donde sus padres tenían una quincallería. Los de Triana nacemos donde nos sale. Como los de Bilbao.
Con inquietudes intelectuales, Belmonte acudía a tertulias de gente como Perez de Ayala, Bagaría, Camba o Valle Inclán. Este último le repetía a menudo:-¡Juanito, no te falta más que morir en la plaza!
-Se hará lo que se pueda, Don Ramón- le contestaba Belmonte.
Belmonte, que fue un revolucionario del toreo, el matador que acortó las distancias y dilató el tiempo, el torero del temple, el primero en pararse delante de un toro de lidia, no murió en la plaza a pesar de que los aficionados decían que había que verlo pronto porque no iba a durar mucho. Joselito el Gallo, su gran rival, sí que murió en una tarde aciaga en Talavera. De este decían que era imposible que lo cogiera un toro.
Belmonte se pegó un tiro en su finca de Utrera poco antes de cumplir los 70 años. Nadie sabe el motivo. Hay quien dice que no soportó la decadencia física.
Me gusta ver su estatua en la Plaza del Altozano. Se hacen unas fotos muy buenas con la Torre del Oro y la Giralda de fondo.
———————————————————-
EL EXOTISMO DEL DECIMOPRIMERO
———————————————————-
EL entrenador número once de la era Saqués dará un toque exótico al club lucense. Es tunecino y además si llega al Ramadán, que es entre abril y mayo, será señal de que todo ha ido bien.
Y mientras el nuevo fichaje se concretaba se rumoreó que había visto por Lugo el pasado lunes a David Vidal. Sería glorioso David y Saqués, juntos y revueltos.
———————————————————
ROMANCE DEL CARTEL DE FIESTAS
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————

…que eso no es un cartel / bien lo sabe Dios bendito / y nadie quiere en su tienda / estos días exhibirlo /.
Pero ¿quién lo habrá aprobado ? / porque no tiene sentido / poner un pulpo con máscara / ¡ja!. Pulpo y coronavirus /.
¿Lo aprobaron en un pleno / una pandilla de amigos / que no entiende de carteles / tras tomarse varios vinos ? /.¡ Válgame Dios de los cielos…! / !Válgame Dios, Jesucristo…¡ / ¡ Cómo ha cambiado la historia…! / Hubo carteles bonitos / que anunciaban unas fiestas / con mucho boato y brillo / de holganza y divertimento…/ Los “asaltos” en el Círculo /; la llegada de Pelúdez / o el Teatro Argentino/ coches de choque, casetas,/ procesiones con Obispos / y carteles que anunciaban/ unas fiestas de prestigio/ mejores que las de Ourense / y quizás que las de Vigo / con bombas de gran palenque / y con fuegos de artificio /. Nacían en la Muralla / e iban a morir al Miño /.Ya lo dijo algún ramista/ :”Nos salían por el libro” / Carteles bien diseñados / por artistas de prestigio / El cartel de este año / como las fiestas ha sido//
————————————–
CENTRO Y REMATE
—————————————

• CENTRA la periodista Elsa García de Blás: Durísimo también Cs contra la reforma del CGPJ de PSOE y UP. Edmundo Bal: “Se confirma la infamia. Lastra y Echenique han confirmado lo que muchos sospechábamos, quieren darle el CGPJ a la mayoría Frankestein. El objetivo de esta ley es politizar aún más el CGPJ”.

• REMATA el periodista Daniel Bardavío: Lo que está haciendo este Gobierno es una barbaridad. Se ha juntado el sanchismo (que es una lacra) con el populismo de Podemos. Y estos son los resultados.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Más le vale a Sánchez que vaya de farol con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para elegir a sus miembros por simple mayoría. Si emprende ese camino, estará incurriendo en una aberración antidemocrática, propia de los regímenes totalitarios”.
(Pedro J. Ramírez, Director de EL ESPAÑOL)

——————-

REFLEXIÓN
——————-
TENGO esta frase apuntada. Desconozco el autor, pero ya me gustaría que fuese mía. La suscribo y me da que más gente:
“Sánchez es un Zapatero más cursi, más inculto, más enamorado de su propia insolvencia”
————
VISTO
————
PAISES en donde hacen falta hombres:

—————
OIDO
—————
JOSEMI Rodríguez Sieiro, el gallego que hace crónica social en Onda Cerro, se desató en su análisis de la vestimenta de Pablo Iglesias en el acto del pasado día 12 en el Palacio leal y no dudo en llamarle GUARRO, sobre todo por la suciedad de sus zapatos: no vive en ningún barrizal, ni ha tenido que pisar charcos para llegar el acto y llevaba unos zapatos muy sucios.
Tampoco fue benévolo con la vestimenta de la princesa Leonor: “No se puede llevar el Toisón de Oro sobre un jersey de punto”
————–
LEIDO
————–
LIBERAL. “Un adjetivo, muchas ideologías”, dice El País, que recoge:
• Ser liberal es estar dispuesto a entablar discusiones en las que no nos creemos obligados a ganar.
• Para el filósofo Carlo Rosell, el liberalismo define normas que garantizan la coexistencia pacífica de los ciudadanos.
• Los nacionalistas liberales ponen límites al narcisismo colectivo de las naciones y defienden a las minorías.
• Cualquier religión que en su versión fundamentalista subordine a las mujeres es, a todas luces, liberal.
• Hay margen para que los socialistas liberales discrepen entre ellos sobre estrategia, tácticas de lucha y objetivos
——————-
EN TWITER
——————–
• LUCIA MÉNDEZ PRADA: Un partido que se sienta en el Consejo de Ministros no debe hacer activismo contra el jefe del Estado. Eso produce inestabilidad institucional, que es lo último que le interesa a un Gobierno en general, y a este Gobierno en particular.
• CARLOS MTZ GORRIARAN: Error, este Gobierno, como el de ZP, vive de la inestabilidad institucional. La crea, se recrea y la administra presentándose como único árbitro. Ejemplo: toda la política sobre la pandemia, del negacionismo al EdA.
• MAJO: Ayudaría tb que los periodistas o analistas no se prestaran a ello. Esta Sra dice eso, pero siempre que la escucho esta viendo como generar polémica en un debate, me sorprende que lance ese tuit.
• ESCIPION: Según el profesor de economía en la Universidad Bundeswehr, Múnich, Friedrich Leopold Sell ha publicado en periódico suizo lo siguiente: las élites políticas españolas no están capacitadas para gestionar los fondos aprobados y pide que sean administrados por el Bco. Mundial o FMI
• KIM JONG-UN: El patriotismo, esa noción de que existe un país mejor que los otros y casualmente es el tuyo.
• EL PATRIARCA: Prefiero ver el patriotismo como el sentimiento que une a la gente de un país para tirar del carro por el bien común
• MIGUEL: No se pueden explicar cosas a gente incapaz de entenderlas
• ROSA DÍEZ: El caudillo Sánchez quiere destruir la Guardia Civil y gobierna el País Vasco a través de Mendia, la lideresa que celebra con Otegi la Navidad. Marlaska, que gran traición hacia las personas de verde que arriesgaron su vida para proteger la suya. Asco.
• MAX TENA: Madrileños, no sé de qué os quejáis, el Psoe está haciendo lo de cualquier partido comunista, empobrecer vuestra región hasta que sea igual de pobre que las otras. No tenéis solidaridad…
• ALÉGRAME EL DÍA: El Garzonismo Económico dice que : “Si imprimes dinero en tu casa y luego con ese dinero compras tóner para seguir imprimiendo, habrás conseguido ganar dinero tú y el señor que vende tóner”
• ARTURO ARENAS: Lo malo es que el hermano del ministro piensa eso MUY EN SERIO.
• ANTOÑITO: Y Rufián también si aporta la fotocopiadora.
• DIEGO DE SCHOWER: PSOE y Podemos, que hace media hora pedían despolitizar el CGPJ, intentarán cambiar la ley para poder elegir a sus miembros sin contar con el PP. Y así, poco a poco, la democracia se va erosionando.
• BEATRIZMARISAEZ: Hombre, poco a poco no, éste es un paso de gigante.
• ISABEL: Así se empezó en Cataluña. Y es el principio del desastre. Curioso que lo imponga un gobierno socialista. Cuidado en la comunidad valenciana: “Baleares desafía al Defensor del Pueblo e impone el catalán en las aulas” (El Mundo)
• DANIEL GASCÓN: “Nuestra democracia funciona perfectamente. El único problema es que hay oposición”
• HARTURA DE VIDA: Cortarles una mano a los autónomos seguro que también les ayuda mucho.
• PACO MARIÑO: No entiendo cómo pudimos organizar unos Juegos Olímpicos
• GUS G. CARNERO: Es fácil: El estado central organiza y paga TODO, comisiones y modernización completa de una ciudad e infraestructuras de la comunidad incluidas, pero deja que se lleve TODO el mérito la administración y políticos locales. Éxito asegurado. Nadie discute.
• NUNCA DEJES DE CREER: Teníamos ganas de prosperar como Nación, quitarnos el peso de país algo más atrasado por 40 años de dictadura, remábamos en una dirección. Ahora todo eso está olvidado, nos enfangamos en pasados muy pasados y la clase política sólo trabaja en su propio beneficio.

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
FIESTAS de San Froilán del año 1960. Programa del sábado, 15.
No se extrañen, no es un error. ¿Se acuerdan que la mayoría de los actos programados para el 12, último día oficialmente de las patronales? Pues sí, la lluvia impidió su celebración y la Comisión organizadora decidió recuperarlos el sábado, 15 (tal día como hoy hace 60 años). Los actos fueron todos de tarde y se iniciaron a las 8,30 con el desfile de carrozas y la llamada “batalla de flores”, en la que participaron carrozas de distintos barrios de la ciudad. También hubo una del Círculo de las Artes. A partir de las 10 de la noche, se celebró una gran verbena. En realidad este fue uno de los días grandes de las fiestas de 1960, pero fuera de programa.
También esa jornada se dio a cono el fallo del Jurado de un concurso periodístico sobre las fiestas de San Froilán, en el que se valoraba que los artículos o reportajes fuesen publicados en medios regionales o nacionales. Los periodistas de EL PROGRESO Alejandro Armesto y Ángel de la Veha y el del Ideal Gallego, Jorge Victor Sueiro. Sus textos se había publicado en periódicos nacionales como como “Arriba”, “Informaciones” y “Madrid” y de Galicia como “El Ideal Gallego”, “El Pueblo Gallego” y “Hoja del Lunes” de La Coruña. Los premios eran de 3.000, 1.500 y 1.000 pesetas.

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CAGANABROCHA: Cuesta demasiado tiempo y dinero no tener una tarjeta y no manejarse con soltura en Internet.
Hace 25 años había un Jefe de Servicio en el HULA que les exigía a los Residentes que llegaban: Internet e Inglés. Tenía toda la razón.
RESPUESTA.- Pero no que anuncia usted es el cierre de las oficinas bancarias. Puede que sea el futuro, pero en el presente eso sería un desastre para millones de usuarios y para cientos de miles de empleados que se quedarían sin trabajo.
Sobre lo que me dice del Hula: ¿En 1995? Lo de Internet me parece un poco raro, porque recuerdo bien que en aquel entonces se contaban con los dedos los que en Lugo sabían algo de eso. No estaría demás que nos diese más datos, para saber quiénes había sido aquellos adelantados.
• ANTON: Muy fácil evitar las colas y el frio: hacerse una tarjeta de crédito, visa etc.
RESPUESTA.- Supongamos que es una solución para los bancos. ¿Y para todo el resto? Para Hacienda, para la Diputación, para la Oficina de Empleo, para los diferentes registros de los diferentes organismos, para Correos? Me parece que eso no se arregla con una tarjeta de crédito.
• CREME.- Por aquí, Alemania, también están construyendo más carriles para bicicletas. Pero para no perder los aparcamientos, entonces las aceras se dividen también en peatones y bici.
Tiene razón, Don Paco, que pongan, toldo, si esa cola no a avanza. O hacer que las chequeras las aniquilen y todo el mundo se ponga una tarjeta parecida a la tarjeta de crédito. Digo.
RESPUESTA.- Pero es que a los bancos se va a algo más que a meter o sacar dinero. Hay muchas otras gestiones y si hay que esperar fuera… Y no olvidemos las otras oficinas públicas en las que también hay mucho que gestionar en persona.
Otra cosa, Creme: ¿Cómo andan por ahí con lo de la Pandemia? ¿Hay muchas medidas de seguridad? ¿Mucho control policial?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol Ucrania-España.- 3,5 millones de espectadores.
2) UEFA Nations League.- 3,2 millones
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: UEFA Nations League: Ucrania-España: (22%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)
Cuatro: ‘Cuatro al día’ (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.6%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Ucrania-España; a las 22,31 seguían el encuentro 4.638.0000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,5%
• EL ESPAÑOL: Clara, alto cargo de Irene Montero, facturó 270.000€ con una sociedad que no tenía ningún trabajador
• OKDIARIO: El Supremo cita al nº 3 de Podemos para que declare como imputado por patear a un policía. Iglesias rabia por la imputación de su nº 3 por patear a un policía: «Ni un paso atrás, hermano»
• VOZPOPULI: La mayoría de los jueces, contra la reforma del Poder Judicial: “Es contraria a la Constitución”. La Asociación Europea de Jueces ha expresado “su gran preocupación porque España esté dando un paso atrás en los objetivos fundamentales para la independencia” del órgano de gobierno de la judicatura
• EL CONFIDENCIAL: Objetivo, derrocar a Lesmes: el Gobierno controlará a 17 de los 21 miembros del CGPJ. Además de eliminar de la ecuación al PP, hasta ahora necesario para emprender cualquier cambio, supondrá que el Ejecutivo controle de forma completa el órgano durante cinco años
• ES DIARIO: TVE fulmina “La pr1mera pregunta” tres semanas después de su estreno. La cadena pública ha tomado una decisión respecto a una de sus últimas apuestas. Un espacio que no ha conseguido hacerse un hueco para competir contra otras ofertas muy consolidadas.
• PERIODISTA DIGITAL: Un colega amenaza con “exterminar” a todos los votantes de PP, VOX y C’s. El ‘angelito’ se hace llamar Adolfo Ranero y fue en las listas de Podemos en 2015.
El vídeo de Maduro que inquieta al PSOE y Podemos por mostrar que la renovación del CGPJ busca calcar al régimen chavista
• LIBRE MERCADO: Cinco razones por las que Sánchez debe levantar el estado de alarma en Madrid. La Comunidad de Madrid es la primera región de España. Supone casi el 20% del PIB, y ha generado 1 de cada 4 puestos de trabajo y 1 de cada 5 empresas en 2019. No habrá recuperación económica en España si Madrid no se reactiva.
• LIBERTAD DIGITAL: Once comunidades superan el dato de IA de coronavirus en el que, según Illa, hay que imponer “medidas drásticas”. Los cambios de criterio de Illa se vuelven en su contra: casi todas las comunidades deberían aplicar medidas más duras según las cifras que usa ahora.
• LA ÚLTIMA HORA: Trabajadores de TVE descubren que se silenció a los sanitarios para dar más cobertura a Vox.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
NOCHE no especialmente agradable para el paseo con Manola, pero al menos no llueve.
————–
FRASES
————–
“Lo más difícil de aprender en la vida es que puente hay que cruzar y que puente hay que quemar” (Bertrand Rusell)

“El trabajo tiene, entre otras ventajas, las de acortar los días y prolongar la vida” (Denis Diderot)
————
MÚSICA
————
AYER quise poner un tema y me salió otro. El que anunciaba era este de Gilbert Beaud “L’important c’est la rose” que resiste perfectamente el paso de más de medio siglo. Fue grabado en 1967:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHA nubosidad, algunos claros, pero no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.

21 Comentarios a “CAZA”

  1. Maluna

    Buenas noches D. Paco. Ignoro si en la Residencia Sanitaria De la Seguridad Social, algún jefe de servicio solicitaba esos conocimientos que cita Caga na brocha, pero seguro que no era algo tan ajeno para mucha gente.
    Aunque nos parezca extraño todo ha ido a velocidad de vértigo en lo que se relaciona con las genéricas “nuevas tecnologías” y, en este caso no necesito un buscador que me dé datos concretos.
    Por razones personales que no vienen al caso, mi primer contacto con la Informática, se remonta al año 76 del pasado siglo. En un aula del colegio Patrocinio de San José, impartían unos cursos, no baratos por cierto, en los que te prometían una serie de enseñanzas, introductoras en ese mundo, desconocido hasta aquel momento.
    Las clases eran con lápiz, papel y poco más y, como colofón, te prometían una visita al Ordenador de una gran empresa.
    Ojo al dato. Verlo. Noto Carlo.
    Pasaron unos cuantos años y, en el año 85, tuvimos en la familia nuestro primer Pc de trabajo.
    Intente meter la nariz en programación, pero me quede en simple usuario.
    Toda esta batalla es para argumentar que, una mindundi como yo, se maneja con cierta soltura desde el año 85. Por eso, es muy posible que en el año 96, pudieran manejarse hábilmente en ese mundillo , muchísimas personas y eso que no he mencionado que no tengo ni idea de inglés.
    No me extraña que algún jefe de servicio, quisiera utilizar ambas cosas en beneficio de su profesión.Biquiños

  2. rois luaces

    De viejos sanfroilanes recuerdo con nostalgia la ‘tómbola de la caridad’, creo que imitada de la de sanfermines, que sigue siendo maravillosa, con múltiples premios y rifas de coches. Aquí, en nuestro alimenticio país, podía ser una tómbola “para comerla”, con quesitos, cartoncitos de leche, rosquillas y melindres, cerdadas diversas, huevos libres, mermeladas y frutitas… Mmmm. Si hubiera jóvenes que cambiasen la bronca y el botellón por la iniciativa y colaboración…

  3. Scepticus

    Creo que la frase es de un gran músico. No me hagan mucho caso pero puede ser de Debussy. Venía a decir que ‘’el buen pianista es aquel capaz de hacer olvidar al público que el piano es solo un cajón de madera que tiene dentro muchos alambres y pequeños martillos que lo golpean’’. Digo esto porque me parece que es el señor Rivera un buen pianista que hace olvidar que esto es solo una página de internet para convertirla en un grato rincón de tertulia antañona, donde algunos entre olor de café y humo de cigarrillos inexistentes, todo virtual osá, charlamos de lo humano y lo divino. Que los que participamos en ella ocupemos unos asientos que antes lo hicieron otros es lo de menos. Por curiosidad me asomo a las comentas de hace diez o doce años. Aparecen por allí Honorio Alvarez, Vega, Paco Silvosa y cómo no, SEito, mi sobrino algo travestido ahora cuando uno tampoco había dado el paso trans en un alarde de travestismo. Porque díganme si no es puro novecentismo el largo epigrama del señor Esteban, el garbo torero del que hace gala el señor Pulpo Goloso, el alarde de picoteo de don Rois Luaces y algún que otro semiexabrupto por quien corresponda. Dicho queda.

    Aparte de todo ello quiero resaltar la primera en la frente con que se persigna hoy el Anfitrión. Porque la censura a aquellos pobres ponis que daban vueltas, pacíficos, no poco aburridos, uncidos a la noria de un modesto carrusel de feria durante unas horas, soportando el leve peso de un chiquillo que por unos minutos se creía andante caballero, se basaba en un, ay, inexistente maltrato animal, que hoy se ha disparado sin freno. Quienes entonces como ahora jamás vieron a un animal de su género o especie dando vueltas incesantes alrededor de una noria de verdad, esta no festiva, sino dotada de cangilones que vertían su agua vivificante en la acequia que regaba frondosa huerta. O no vieron ni vivieron cómo los animales ayudaban al hombre en tareas que requerían la llamada energía animal, más sostenible que la eólica o solar. No. Ahora el desconocimiento de la historia de la humanidad se convierte en una ñoña historia Bambi. Ya sea un cangrejo amigo de una sirenita, o un elefante bebé acomplejado por el tamaño de sus orejas, o un pato vestido de marinero, más las infinitas criaturas que han venido después pensando, hablando y sintiendo como si se tratara de seres humanos, hacen que estos blandos animalistas se inventen traumas psicológicos, insufribles sufrimientos inexistentes en los animales que desde siempre, pongamos que miles de años atrás, han ayudado al hombre en tareas que requerían la fuerza o habilidad que el sapiens era incapaz de desarrollar. Llaman gatete al minino que miman con cursi ridiculez, exaltando que tal vez fuera sagrado a la sombra de las pirámides, cuando el independiente felino ha sido durante siglos el enemigo implacable de las ratas que transmitían parásitos y enfermedades a los humanos. De ahí que fuera domesticado con un fin tan útil y necesario. O qué decir de lo trabajoso que fue conseguir que un uro salvaje se convirtiera en pacífico animal de tiro, donante de carne y leche para el omnívoro que gracias a sus proteínas desarrolló un cerebro en permanente progreso. Pregunten a estos ignorantes qué saben del Μινώταυρος y de cómo se enfrentó a él Teseo, en el primer juego a muerte entre el hombre y la fiera, precedente de las fiestas de toros que en el Mediterráneo tiene muchos siglos de antigüedad. Estos bondadosos y tiernos defensores del bienestar animal son los que prorrumpen en mensajes de odio y se alegran cuando es el hombre el que paga con su sangre o con su vida el desafío a muerte ante el astado. No voy a hacer una defensa de la tauromaquia, pero es una verdad irrefutable que la dehesa, ese nicho súper ecológico no existiría, tal vez deje de existir ante la embestida de esos misericordiosos animalistas.

    Qué decir también de la caza. Durante milenios la raza humana subsistió porque el sapiens conseguía con riesgo de su vida también, enfrentándose a los animales mayores que cazaba, el alimento de toda la tribu. La caza. Hasta antier mismo el rito de enfrentarse al león era el espaldarazo que convertía al niño en hombre allá en la lejana selva. ¿Saben los vegetarianos, los veganitos a la violeta, un mínimo de historia antigua, de historia de las civilizaciones? Lo dudo mucho. Ellos prefieren los juegos y series de sus pantallitas donde son los hombres los que hacen ostentación de toda clase de violencia y salvajismo.

  4. Scepticus

    Esto es un número tres para presumir y lo demás son gaitas:

    https://subefotos.com/ver/?ebdd30c1361fae50b1a6f12874a1088fo.jpg#codigos

  5. Chofér

    No, si poner pusiste el vidrio correcto, porque ayer entre todos los tocantes de la orquesta, la importante era la de rosa. Ahora te digo una cosa, no está nada bien, a estas alturas de nuestra senectud, indicar donde hay falta de hombres para las mujeres. Sobre todo si son nativas de esos countries las que salen en el vidrio. Y te lo dice un no fumador que solo bebe a las comidas , jotas de caña co café aparte ou licor d´herbas cando asoma a jripe.
    Cierto es, que con la disminución de mujeres para hombres que lleva aparejada la nueva religión anti machos , les vendría bien a los chavales, verse “atacados” por sus femeninas miradas.
    ¡Cómo miran, Paco!.

  6. Chofér

    “La automoción gallega robotiza a sus trabajadores con trajes de 3.000 euros
    Los ingenieros del CTAG desarrollan tecnología «vestible» para evitar lesiones y bajas y lograr una mayor productividad”.
    Será cuestión de que “La Banca” haga lo mismo con sus clientes de la era analógica, que para eso hemos sido quienes pagamos su rescate ¿non sí ?.
    Porque la digitalización me parecería un gran avance, sobre todo en el caso de los hombres, los últimos en llegar a ella, pero que hasta en los restaurantes estén imponiendo tener que leer la carta con una aplicación en el móvil ya me parece excesivo. ¿No les llega con casi matar los periódicos?. Lo digo porque en una época de mis carreras con el taxi, coleccionaba cartas de restaurantes. Obras de arte que poder tocar con las manos.

  7. Chofér

    Lo de leer la carta de restaurante con aplicación en el móvil sobre código de barras, me cogió por sorpresa cuando me invitó el Príncipe de esta real casa a comer en un restaurante que le pareció interesante por un postre que quería probar ( Coruña se llama la delicia https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/a-coruna-ya-tiene-su-propio-postre-gracias-a-millo-y-habaziro ) y ahí me tienes, paco, como unha vaca no Millo.
    Pero es que onte me sacó a comer fuera la Dona, por aquello de conocer un restaurante de los normales que montaron unos argentinos que también dominan los postres, en este caso helados que ellos mismos fabrican ( Gelatto en Sta Cruz ) y apareció sobre la mesa el puto guerojiflico para lleer con el móvil. me negué y seguí las recomendaciones de la atenta camarera.
    ¡Vamos hó! nen tanto como meter literatura pra decirceh o que hay hoxe, nen tan pouco como darcho degitalizado.

  8. Chofér

    decirche, queria decir, que luejo dis que escribo un jalejo que no entiendes.

  9. Creme

    Aquí, Don Paco, no veo congestionamiento. Estuve estos días en Berlín, una ciudad totalmente turística y con muchísimas visitas provenientes de todos los países del mundo, pues está descongestionada, el metro no está lleno, los buses tampoco. En el metro se sienta la gente muy separada. Mascarilla al entrar en las escaleras del metro o en las entradas. Nadie se pega a nadie. En los museos, separación, y mascarilla. YO para preguntar, me fue difícil porque la gente no se baja la mascarilla y no podía leer los labios. Hay guardias de seguridad, por aquí o por allá. Pero pocos, ellos se la bajaron y me explicaron. Yo no me baje la mía. Hay un reglamento para las personas impedidas, si tienes tu carnet y con una separación de metro y medio, pueden bajarse la mascarilla para algo importante. La gente respeta la mascarilla muchísimo. Algunas personas en los restaurantes se bajaban la mascarilla para hablar conmigo. Pero estuve casi siempre acompañada, no fue necesario. Apenas comíamos y terminábamos, nos íbamos, tratamos de quedarnos poco rato en los sitios cerrados. En los centros comerciales poca gente. En el muro de Berlín, apenas unas 10 personas tomando foto. Los buses y metro no van full. Entrar en una tienda, ponen 5 bolsas ( las tiendas pequeñas). Y debes tomarla al entrar, aunque no compres, sólo cinco clientes por tiendas pequeñas. Todos hacen cosas así, o son bolsas o son cestas. Nadie sobrepasa la medida. En el ICE, el tren rápido, no iba full. Dos personas en puestos para 4 y una en de dos. Yo por comenzar la medida justo cuando me fui, las grandes ciudades alemanas, se pusieron en zona de riesgo, porque aumentó la gripe, justo el mismo día que salía. Así que yo notifique a mi trabajo sobre eso, llame a mi doctor y tuve que hacer una cita para hacerme un chequeo. No debo ir al trabajo sino tengo el test negativo. Hay personas que se callan eso, y es un riesgo, porque peligran a la misma compañía a cerrar. Si alguien de una compañía de trabajo se enferma mientras estaba ahí trabajando, la compañía debe cerrar por dos semanas. Es un gasto muy alto. Así que hay que tener cuidado.

  10. El Octopus Larpeiro

    Vamos con la caza.
    SALTA, SALTA
    “Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
    (Based on Manolo Tena´s lyrics)

    La inmensa mayoría de la carne que consumimos es de animales criados en cautividad y alimentados con lo que los hombres decidimos que es bueno para ellos o para nuestro bolsillo. Eso por no hablar de hormonas y antibióticos que a veces y desgraciadamente forman también parte de su dieta. Frente a estos animales domésticos están los salvajes que siempre han sido parte de nuestra alimentación desde que el hombre es cazador aunque esto, hoy en día, se encuentra en franca decadencia. De los animales terrestres que comemos son los únicos que se alimentan solos y bajo esa ley de la Naturaleza que los obliga a trabajar incansablemente para sustentarse y evitar a sus depredadores. Es la caza que vuelve cada otoño a nuestras mesas con el atractivo de regalarnos sabores distintos, intensos y profundos que tienen mucho que ver con su alimentación variada y el ejercicio que desarrollan.
    Señala Caius Apicius, y dice bien el maestro, que la reina de la caza de pluma es la becada y la de pelo, la liebre. También nos indica que la liebre nunca ha tenido buena fama en nuestro país: que si es carroñera, que si su carne es negra…No deja de ser curioso que tanto a la reina del bosque –que recibe varios nombres peyorativos- como a la liebre, que incluso llega a perder una carrera con ¡una tortuga!, las tratemos tan mal cuando serían animales de los que el mismísimo Darwin estaría muy, pero que muy orgulloso. Con una tortuga solo se puede perder una carrera y acaso si es en el trayecto hasta casa.
    Aunque el Octopus no es cazador ha disfrutado desde su más tierna infancia de los animalillos salvajes sobre todo de la caza menor. Su padre era un gran aficionado capaz de agotar, por el monte, al perro más resistente. En su familia política también hay amantes del arte venatorio. Perdices, codornices, tórtolas, becadas, torcaces, zorzales, conejos y liebres han alegrado sus platos en numerosas ocasiones.
    La saltarina liebre es un animal nocturno y desconfiado. En su cerebro anida tal miedo que la obliga a dormir con los ojos abiertos y eso a pesar de ser mucho más rápida que sus perseguidores -exceptuando los vehículos a motor-. Su velocidad, sus espectaculares saltos y sus continuos zigzagueos la hacen inalcanzable hasta para el veloz galgo que sin la ayuda de otro colega es incapaz de cazarla. Puro espectáculo. Su alimentación de bayas, hierbas aromáticas y pequeños brotes convierten a la liebre en un bocado delicioso, de sabor intenso y delicado a la vez.
    A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
    El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas-del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
    En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.

    El Octopus Larpeiro

  11. Caganabrocha

    Por Dios D Chofér los periódicos ya están muertos
    Las cinco cabeceras nacionales venden entre todas unos 173.000 ejemplares
    El País 65.000
    ABC 42.000
    El Mundo 37.000
    La Vanguardia 19.000
    Si entráramos en la edad de los que compramos prensa escrita el panorama ya es desolador. Sin duda si sobrevive será en formato digital.

  12. vecino

    Aqui un vecino harto de los cortes de luz perpetrados por la empresa antes conocida como Fenosa. Un vecino que, además, utiliza mucho su ordenador, dado que es su herramienta de trabajo. Un vecino harto también de reclamar con la misma utilidad que hablar a una piedra.

    Permtame un consejo: cómprese un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), yo ya lo he hecho. El fabricante líder mundial de SAIs tiene a la venta modelos a partir de unos 70 EUR.

    Cuando se corta la luz, un SAI ’standard’ conectado a la fuente de alimentación de su ordenador le dará energía eléctrica durante unos 10 minutos, incluso 15. Tiempo suficiente para guardar el trabajo que esté haciendo y apagar de forma ordenada su equipo.

    Un SAI, además, protege a su ordenador de subidas y bajadas de tensión, lo que evita averías. Hace años uno de esos picos de tensión se saldó con la fuente de alimentación de mi ordenador quemada. Lo llevé a reparar, lo que supuso substituir dicha fuente, que me quedase sin ordenador tres días y una factura de unos 50 EUR que, huelga decir, pagué yo.

  13. Chofér

    Co trajiera o trajiese mi Tito el asunto de la ignorancia de los colectivos que cabalgan sobre lomos de los domésticos animales y entre que acabo de montar la caseta nueva de Xopuba, comprada esta mañana en Marineda City, cuento lo que me pasó al entrar a informarme en una veterinaría que hay pejada a la tienda de animales.
    Hace demasiado tiempo ya, aunque fue hace un año más o menos que se nos fué Mein, nuestra gata . llegó a casa, como la anterior, para que alguien la recogiera de su abandono. Como la anterior, la primera Mein, era siamesa y no de palleiro, pero arrastraba maltrato por lo que pudimos observar, al no dejarse dar cariños. Bueno en fí, que necesitamos gata porque los ratones de campo cada día que pasa okupan más territorio, y alguno incluso, despistado el popbre, se coló en casa pero con final nada feliz comparado con sus congéneres del exterior.
    Entré en la clínica, donde solo son intermediarios de la Protectora de gatos en cuanto que informan de su existencia y poco más; tienen alguno en la tienda de animales, por aquello de colaborar. Mi sorpresa es que la tal Protectora preocupada de los gatos abandonados, los prepara magníficamente para que sean gatos que estén en casa. Es decir, han de tener su cubil en el interior del domicilio. Entendiendo que ese sea un requisito en caso de domiciliar la gato en un piso, no veo que no contemplen la posibilidad de un gato bien atendido pero con su cubil fuera de casa, entre otras cosas, porque entre la familia hay quien tiene alergias y no es cuestión de poner un peludo de la clase que sea, dejando su rastro (con el mío de la leira ya llega). No me iba a llevar gato alguno, porque prefiero esperar una camada de los que nazcan en invierno como siempre dijeron en mi aldea que se hacía, pero lo siento por los gatos confinados, aunque he conocido algunos muy satisfechos en las ventanas de sus buenos amos.
    Y sobre la cuestión del 95 e Internete, decir que no era cosa de adelantados, si no de necesitados de sus ventajas, es decir, entre otras con personal trabajando ya de forma autónoma y con “oficina en domicilio” (ahora lo del Teletrabajo parecería que es la primera vez), compañías de Seguros, Farmacéuticas, etc aparte de los Universitarios más actualizados. https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/50%20A%C3%B1os%20de%20la%20Red%20de%20Redes.pdf .”50 años de Red”.
    En casa estuvimos conectados ya entonces, con un proveedor comercial de una firma Sevillana de la que no recuerdo el nombre, con el portátil IBM correspondiente. Que a esas alturas un paciente Jefe de Servicio les dijese a sus MIR algo sobre el Injlés e Internete, solo se me ocurre pensar que procederían de alguna de esas Facultades de Medicina, donde aún unos 10 años más tarde, el aLUmnado decía “dicen por ahí que tenemos que traducir una Bibliografía en Inglés” denotando la ausenciaq del dominio de tal idioma.
    El Ordenador “intocable” del que habla MaLUna, debía ser uno de aquellos cacharros que iban projramados a base de tarjetas perforadas, que tantos puestos de trabajo dieron y que desapareció con el paso del tiempo. Eran finales de los 70 y aquí solo se podía hablar poco más que de IBM, Sperry Rand UNIVAC y Joneyguel Bull.
    Estimado Caganabrocha (un nombre muy del LUgo de mi niñez ), nada más lejos de mi cercanía por las novedades electrotéricas, pero tengo mono de papel a la hora de leer el Projreso, por más que ahora cuando entro a comprar prensa, pregunto cuál es el que más pesa (el que más papel lleva). Primero me quitaron la pizarra y el pizarrín, después, cuando tenía escarallado el anular con la huella de la pLUma (nada estilojráfica) me pasaron a los bolifragos BIC y comenzaron la disyuntiva entre fino y normal……para 50 años después, ahora utilizar el dedo de pizarrín .
    Y bueno, no sé lo que pensaron nuestros viejos sobre los cambios que habían vivido y que fueron muchos, pero o que somos nos, manda chover na Habana.
    Tantos, que deixamos de ser unhes perdedores o que nos tiñan afeitos os nosos nefastos profesores de Literatura (os meus) e jañamos un Mundial de Fútbol, aparte de chejarlles a chepa en Baloncesto os Estados Xuntiños, darlles caña os Rod Lavers de turno, etc, etc.
    Boas tardes, e malo será que non volva o San Froilán, por moito que nos quiten dende León pra alá.

  14. Chofér

    Disculpas por escribir en direto y sin corregir.

  15. Chofér

    Necesito poder volver a ver la imagen de nuestra gata en la ventana de la cocina
    bien para recibir pienso o cariños, aparte de dominar las alturas, mirando desde arriba a Xouba. ¿ Qué es una ventana sin gatos ?.

  16. Chofér

    https://www.lavozdegalicia.es/default/2018/06/27/00161530128899927499155/Foto/gj28p9g1-01.jpg
    Los diarios de más audiencia de España. La Voz es la cuarta.

  17. Scepticus

    Pueden motejarme de ‘yoya’. Lo asumo. Pero ‘yo ya’ en mi modesta aportación de hoy declaro que esta es una tertulia de quitarse el sombrero. Disfrutar como un humano de baja estatura con la cultura gastronómica y de la otra de don Octopus, chapó, Don.
    Recibir la información que vale su peso en quilate diamantino de don Vecino, que con la humildad de no utilizar la mayús, yo sí lo hago, nos ilustra sobre esos cacharros electrónicos que salvan un trabajo de las gachupinadas de quienes no dan ni excusas. Otro chapotazo.
    Aquí les dejo el ”detail d’oeil du lievre” de Durero:
    https://subefotos.com/ver/?8d83484b057630f79bca777cd008f6feo.jpg#codigos

  18. Chofér

    Leido en prensa digital. Google también va de Caza.
    https://blog.google/outreach-initiatives/grow-with-google/digital-jobs-program-help-americas-economic-recovery/
    CREZCA CON GOOGLE
    Un programa de empleos digitales para ayudar a la recuperación económica de Estados Unidos

  19. Maluna

    Efectiva te D. Chofer. Empresas como Planeta, mandaban por correo justificantes de pagos (compras de libros por ejemplo), unos cartones rectangulares, llenos de agujeros (tarjetas perforadas) y en algunas empresas, había unas impresoras enormes para el llamado coloquialmente papel pijama, para recibir la información de grandes ordenadores, ausentes de nuestra ciudad.
    Tampoco trato de aburrir con datos que han quedado en la prehistoria, pero si me apetece decir que los primeros Pcs domésticos que llegaron a mi vida, supusieron una mejora importante en la forma de trabajar.
    Atrás quedaron los papeles calcantes y las cintas de máquina que te dejaban colgada a horas intempestivas.
    Pero no todo es un canto a la técnica. Me siguen gustando los gruesos tomos con su papel y sus fotos, el olor de un libro recién comprado (o no) y las viejas máquinas de escribir, alguna sin cinta, que guarda mi hijo en unas vitrinas, haciéndole compañía al primer Apple con una mini pantalla, acomodada sobre el “entripado”. Su memora interna era de 1 Hd y su “boca” admitía solo disquetes de 3 y medio.
    Como siempre, me paso. Biquiños

  20. Antón

    Que pena, leer en prensa de diferentes paises , gracias a nuestros políticos, que en los últimos dias interpretan y reflejan una España cainita, donde ha muerto la concordia, el diálogo, el espíritu de la Transición, poco menos que damos la imagen del español de Goya, con las pantorrillas en el barro, agrediendo a otro español a garrotazos. 
      
    En Francia implantan toque de queda, en Ámsterdam no se puede vender alcohol pasadas las 8 de la tarde, Liverpool cerrado, Bélgica, Alemania y Chequia cerrando, dos docenas de municipios en España confinados,   los barones del PP confinando municipios en sus CC.AA, a los que hoy se suma Salamanca.
     Mientras, Ayuso pide abrir los bares en Madrid hasta medianoche y que se levanten las restricciones. Esto es el desgobierno y la patética gestión que cuesta vidas, me descangallan sus expresiones de “a punto de pistola” de “intento de aniquilación de Madrid”, al mejor estilo de los soberanistas etc.

    Qué pensará un europeo que Madrid, con 450,944 casos por cada 100.000 habitantes, aunque ha bajado y se mantiene como la segunda más alta de España por detrás de Navarra y Melilla  está pidiendo desconfinamiento y juerga, cuando no hizo absolutamente nada en seis meses, debería darse por satisfecha que no le estalle en la cara lo de los Geriátricos.
    Esto puede acabar mal, porque ni la perrita caza ni la orina del perrito tiene buen aspecto,como siga con el órdago  de modificar la Ley de nombramientos del Poder Judicial que ya está bastante politizado y porque los otros no van a soltar las garras de los afines que tienen, en un nuevo acuerdo para nombrar los nuevos Vocales, de ahí el bloqueo, en definitiva, sugiero a la Sra. Batet, solicite a los Bomberos de Madrid, el desplazamiento de algunas Unidades para estacionarse en la Carrera de San Jerónimo, los próximos 21 y 22 de Octubre. Esa moción de censura que presentará Vox, contiene una cierta dosis de “carga explosiva”, que puede estallarle en las manos …al Sr. Casado! que es en realidad contra quien va dirigida, pues sabe que el otro tiene mayoría y no la puede ganar.

    PD/ Chofer: el viaje a Venezuela está  abortado por el momento, con gran satisfación por mi parte, todo hay que decirlo.

    Teletrabajo:  https://www.youtube.com/watch?v=9m5k0Ggo1qU

    Las feuilles mortes. Sinatra

    https://www.youtube.com/watch?v=Q9vZ3hHyJL8

  21. Chofér

    Aquí solo se pasa el que no pasa por aquí, MaLUna.
    Esas impresoras de la época de los Ordenadores gigantes que tanto trabajo dieron a Las Perforistas, fue la causa de que mi neuronar se alejase de tales bichos hasta que se les pudiera llamar por su nombre y respondiesen haciendo el encargo, es decir ¡Manolo hazme esto!, lo que a día de hoy se puede obtener con las órdenes de voz a esos locos -y pequeñitos- cacharros.
    La llegada en los 80 de los PC´s ya de sobremesa trajo consigo grandes adelantos y atrasos al mismo tiempo, porque potenciaron la presentación frente al buen trabajo y dio LUgar al crecimiento exponencial de generaciones POwer-Point y así nos va.
    Pero eso piensa mi neuronar y no va más allá de estas líneas, que ante todo son para saLUdar y desear buenas tardes, hoy que LUce el sol
    “Agárdase a curto prazo unha alternancia de ceos con nubes e claros con momentos pouco anubrados ou despexados.Meteogalicia”.

Comenta