COMPARANDO: CAZA Y PESCA
LA comparación la hacemos partiendo de las licencias que para la prácticas de estos deportes (¿) se han concedido en la comunidad gallega en las últimas campañas. Gana la pesca que le saca más de 10.000 practicantes a la caza. Los datos resumidos son los siguientes:
• Licencias de pesca expedidas en 2019: 35.813
• Licencias de caza para la presente temporada: 24.453
Un dato significativo que demuestra la decadencia de la pesca: Hace poco más de un cuarto de siglo, había más pescadores en Lugo que en toda Galicia ahora.
No puedo hacer la misma comparación en materia de caza, porque desconozco los datos del pasado en nuestra provincia.
P.
————–
SETAS
————-
ESTAMOS en la temporada. No sé en la actualidad, pero comercialmente Lugo fue en el pasado una gran potencia en producción y comercialización. Por los 80-90 hubo en Montero Ríos un cocedero, propiedad de una empresa catalana que trabajaba miles de kilos (luego los “remataban”, envasaban y comercializaban en Cataluña) y que dio a ganar un buen dinero a muchos lucenses. Me contaba uno de los proveedores de aquel cocedero que “era fácil sacarse miles de pesetas diarias”.
Nunca fui mucho de comer setas y menos de recogerlas, pero me acercó mucho a sus posibilidades gastronómicas Aquilino Redondo y su esposa Margot, un matrimonio castellano que residió varios años en Lugo. Él era un gran micólogo y ella una excelente cocinera; no fueron pocas las veces que comí setas con ellos; ¡y que buenas estaban!
——————————-
“CONFERENCIÓN”
——————————-
ME invento el palabro para referirme a la conferencia que el miércoles dio en la Biblioteca Pública el historiador Julio Reboredo. No fui, porque no me enteré de que la había, aunque si lo hubiese sabido, tampoco me hubiese sido fácil habida cuenta de las dificultades y precauciones por culpa de la pandemia, que obligan ya no solo a medidas de seguridad extraordinarias, sino a un proceso que partiendo de un aforo limitadísimo (30 personas) obliga a una inscripción previa, cumplimentar un formulario… En fin, un lío. Pero por lo que me han contado, el estreno del ciclo mereció la pena porque el profesor Reboredo dio una charla sobre “Nuestra Plaza Mayor”, que ha sido de lo mejor y más entretenido que se ha podido oír y ver, porque fue ilustrada con un material sorprendente, mucho inédito.
Creo que teniendo en cuenta el éxito, no es difícil que cuando esto se normalice se repita y entonces no me la perderé.
————————————————————-
FERIA DE SANTOS: OTRA FIESTA QUE CAE
————————————————————-
LA pandemia nos deja también este año sin la feria más antigua e importante de Galicia, la de Santos de Monterroso. Nada menos que 700 años tiene de antigüedad y este 2020 nos quedaremos sin disfrutarla. Como nunca, destrozos físicos, materiales y en las tradiciones de los pueblos nos está trayendo esto. Peor que la peste.
————————————————
¿QUÉ HAGO CON LA VACUNA?
————————————————
ME consta que hay muchos médicos que leen la bitácora; algunos como El Ocotpus o Scepticus son comentaristas habituales. A ellos y a otros que quieran responder les digo:
• Nunca me he vacunado contra la gripe.
• Nunca desde que tengo memoria he tenido gripe. Y nunca es, rotundamente, nunca,
Gente de mi entorno dice que debo vacunarme. ¿Qué opinan ustedes? ¿Qué hago? ¿Qué harían ustedes en mi caso?
Nota: La respuesta no es vinculante
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (12)
——————————————————–
CONTABA ayer Alonsito, que alguna noche me acompañó durante aquellas fiestas de los años 90, que yo a esas horas renunciaba al ascensor. Aclaro que mi lugar de trabajo estaba en el segundo piso del mercado de Quiroga Ballesteros, que allí no quedaba nadie de noche y que en ocasiones me pasaba por la oficina. Eran tiempos en los que no eran frecuentes los móviles y yo no lo tenía. Y siempre razonaba: “Si se me para el ascensor me quedo encerrado hasta que por la mañana empiece a venir la gente”. Total, que ni para subir ni para bajar lo usaba. Tampoco coches, ni el mío ni ninguno de la casa. Bueno, no es exacto, había uno que sí utilizábamos sobre todo al regreso de los conciertos del Pabellón, cuando transportábamos el dinero de la taquilla. Era una pequeña furgoneta que tenía asignada Manolo, el calefactor municipal, que nos echaba una mano y nos hacía de chofer, por supuesto de forma totalmente privada y sin percibir ninguna gratificación. Debajo de los asientos de aquel humilde vehículo escondíamos no poco dinero antes de ingresarlo en los cajeros permanentes de los bancos. Yo nunca supe manejar eso y la tarea la realizaba Carolo, otro funcionario municipal asignado al Patronato de Cultura. Para mí que él se encargase del dinero era una enorme tranquilidad.
Como anécdota, recuerdo el momento de hacer las cuentas tras un concierto, con el mánager de “Amistades Peligrosas” con los que habíamos acordado un mínimo de cachet y un porcentaje en las entradas. Empezaron a contar el dinero y compararlo con las entradas vendidas. Hicieron un primer balance y salió una cantidad; para confirmarlo hicieron otro conteo y salió una cantidad distinta; volvieron a contar y la nueva cantidad no coincidía con las anteriores. Yo estaba detrás siguiendo la operación y empecé a ver como el manager del grupo, que tenía la cabeza rapada, empezó a sudar y a sudar y a sudar. A Carolo le salían las cuentas y a él no. No exagero, pero se pasaron más de media dándole vueltas. Yo creo que el manager acabó aceptando las nuestras, por cansancio.
Lo de las recaudaciones de los conciertos o de otras actuaciones en el Auditorio, era para nosotros lo más desagradable por la responsabilidad que entrañaba. Luchamos mucho para que se asignase una personas de Intervención para llevar eso, pero fue imposible, sobre todo porque los horarios eran muy intempestivos. Afortunadamente, nunca tuvimos un problema. Tal vez por suerte.
——————————————————————–
OTRA VÍCTIMA DE NATURGY (ANTES FENOSA)
——————————————————————–
DICE un comentario que me ha llegado: “Aquí un vecino harto de los cortes de luz perpetrados por la empresa antes conocida como Fenosa. Un vecino que, además, utiliza mucho su ordenador, dado que es su herramienta de trabajo. Un vecino harto también de reclamar con la misma utilidad que hablar a una piedra.
Permítame un consejo: cómprese un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), yo ya lo he hecho. El fabricante líder mundial de SAIs tiene a la venta modelos a partir de unos 70 EUR.
Cuando se corta la luz, un SAI ’standard’ conectado a la fuente de alimentación de su ordenador le dará energía eléctrica durante unos 10 minutos, incluso 15. Tiempo suficiente para guardar el trabajo que esté haciendo y apagar de forma ordenada su equipo.
Un SAI, además, protege a su ordenador de subidas y bajadas de tensión, lo que evita averías. Hace años uno de esos picos de tensión se saldó con la fuente de alimentación de mi ordenador quemada. Lo llevé a reparar, lo que supuso substituir dicha fuente, que me quedase sin ordenador tres días y una factura de unos 50 EUR que, huelga decir, pagué yo”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Gracias estimada “víctima”. Tiene usted razón en lo del SAI y sólo yo tengo la culpa de irlo dejando de un día para otro. Pero no es solo el material escrito que he perdido el perjuicio que me causan estos cortes: ya me han cargado tres aparatos de wifi, otros tantos router de la televisión digital, no pocas bombillas… y no sigo para no cabrearme más de lo que estoy, por tanta incompetencia y tanta impunidad. Porque estas empresa, que se forran a nuestra costa, rara vez pagan las consecuencias.
———————————————-
CREME, DESDE ALEMANIA
———————————————-
HABITUAL de la bitácora, Creme vive en Alemania y ayer le pedíamos que nos contase como iban las cosas de la pandemia por allí. Esta es su crónica:
“Aquí, Don Paco, no veo congestionamiento. Estuve estos días en Berlín, una ciudad totalmente turística y con muchísimas visitas provenientes de todos los países del mundo, pues está descongestionada, el metro no está lleno, los buses tampoco. En el metro se sienta la gente muy separada. Mascarilla al entrar en las escaleras del metro o en las entradas. Nadie se pega a nadie. En los museos, separación, y mascarilla. YO para preguntar, me fue difícil porque la gente no se baja la mascarilla y no podía leer los labios. Hay guardias de seguridad, por aquí o por allá. Pero pocos, ellos se la bajaron y me explicaron. Yo no me baje la mía. Hay un reglamento para las personas impedidas, si tienes tu carnet y con una separación de metro y medio, pueden bajarse la mascarilla para algo importante. La gente respeta la mascarilla muchísimo. Algunas personas en los restaurantes se bajaban la mascarilla para hablar conmigo. Pero estuve casi siempre acompañada, no fue necesario. Apenas comíamos y terminábamos, nos íbamos, tratamos de quedarnos poco rato en los sitios cerrados. En los centros comerciales poca gente. En el muro de Berlín, apenas unas 10 personas tomando foto. Los buses y metro no van full. Entrar en una tienda, ponen 5 bolsas ( las tiendas pequeñas). Y debes tomarla al entrar, aunque no compres, sólo cinco clientes por tiendas pequeñas. Todos hacen cosas así, o son bolsas o son cestas. Nadie sobrepasa la medida. En el ICE, el tren rápido, no iba full. Dos personas en puestos para 4 y una en de dos. Yo por comenzar la medida justo cuando me fui, las grandes ciudades alemanas, se pusieron en zona de riesgo, porque aumentó la gripe, justo el mismo día que salía. Así que yo notifique a mi trabajo sobre eso, llame a mi doctor y tuve que hacer una cita para hacerme un chequeo. No debo ir al trabajo sino tengo el test negativo. Hay personas que se callan eso, y es un riesgo, porque peligran a la misma compañía a cerrar. Si alguien de una compañía de trabajo se enferma mientras estaba ahí trabajando, la compañía debe cerrar por dos semanas. Es un gasto muy alto. Así que hay que tener cuidado”.
——————————————–
SCEPTICUS, HACE HISTORIA
——————————————–
Creo que la frase es de un gran músico. No me hagan mucho caso pero puede ser de Debussy. Venía a decir que ‘’el buen pianista es aquel capaz de hacer olvidar al público que el piano es solo un cajón de madera que tiene dentro muchos alambres y pequeños martillos que lo golpean’’. Digo esto porque me parece que es el señor Rivera un buen pianista que hace olvidar que esto es solo una página de internet para convertirla en un grato rincón de tertulia antañona, donde algunos entre olor de café y humo de cigarrillos inexistentes, todo virtual osá, charlamos de lo humano y lo divino. Que los que participamos en ella ocupemos unos asientos que antes lo hicieron otros es lo de menos. Por curiosidad me asomo a las comentas de hace diez o doce años. Aparecen por allí Honorio Alvarez, Vega, Paco Silvosa y cómo no, SEito, mi sobrino algo travestido ahora cuando uno tampoco había dado el paso trans en un alarde de travestismo. Porque díganme si no es puro novecentismo el largo epigrama del señor Esteban, el garbo torero del que hace gala el señor Pulpo Goloso, el alarde de picoteo de don Rois Luaces y algún que otro semiexabrupto por quien corresponda. Dicho queda.
Aparte de todo ello quiero resaltar la primera en la frente con que se persigna hoy el Anfitrión. Porque la censura a aquellos pobres ponis que daban vueltas, pacíficos, no poco aburridos, uncidos a la noria de un modesto carrusel de feria durante unas horas, soportando el leve peso de un chiquillo que por unos minutos se creía andante caballero, se basaba en un, ay, inexistente maltrato animal, que hoy se ha disparado sin freno. Quienes entonces como ahora jamás vieron a un animal de su género o especie dando vueltas incesantes alrededor de una noria de verdad, esta no festiva, sino dotada de cangilones que vertían su agua vivificante en la acequia que regaba frondosa huerta. O no vieron ni vivieron cómo los animales ayudaban al hombre en tareas que requerían la llamada energía animal, más sostenible que la eólica o solar. No. Ahora el desconocimiento de la historia de la humanidad se convierte en una ñoña historia Bambi. Ya sea un cangrejo amigo de una sirenita, o un elefante bebé acomplejado por el tamaño de sus orejas, o un pato vestido de marinero, más las infinitas criaturas que han venido después pensando, hablando y sintiendo como si se tratara de seres humanos, hacen que estos blandos animalistas se inventen traumas psicológicos, insufribles sufrimientos inexistentes en los animales que desde siempre, pongamos que miles de años atrás, han ayudado al hombre en tareas que requerían la fuerza o habilidad que el sapiens era incapaz de desarrollar. Llaman gatete al minino que miman con cursi ridiculez, exaltando que tal vez fuera sagrado a la sombra de las pirámides, cuando el independiente felino ha sido durante siglos el enemigo implacable de las ratas que transmitían parásitos y enfermedades a los humanos. De ahí que fuera domesticado con un fin tan útil y necesario. O qué decir de lo trabajoso que fue conseguir que un uro salvaje se convirtiera en pacífico animal de tiro, donante de carne y leche para el omnívoro que gracias a sus proteínas desarrolló un cerebro en permanente progreso. Pregunten a estos ignorantes qué saben del Μινώταυρος y de cómo se enfrentó a él Teseo, en el primer juego a muerte entre el hombre y la fiera, precedente de las fiestas de toros que en el Mediterráneo tiene muchos siglos de antigüedad. Estos bondadosos y tiernos defensores del bienestar animal son los que prorrumpen en mensajes de odio y se alegran cuando es el hombre el que paga con su sangre o con su vida el desafío a muerte ante el astado. No voy a hacer una defensa de la tauromaquia, pero es una verdad irrefutable que la dehesa, ese nicho súper ecológico no existiría, tal vez deje de existir ante la embestida de esos misericordiosos animalistas.
Qué decir también de la caza. Durante milenios la raza humana subsistió porque el sapiens conseguía con riesgo de su vida también, enfrentándose a los animales mayores que cazaba, el alimento de toda la tribu. La caza. Hasta antier mismo el rito de enfrentarse al león era el espaldarazo que convertía al niño en hombre allá en la lejana selva. ¿Saben los vegetarianos, los veganitos a la violeta, un mínimo de historia antigua, de historia de las civilizaciones? Lo dudo mucho. Ellos prefieren los juegos y series de sus pantallitas donde son los hombres los que hacen ostentación de toda clase de violencia y salvajismo.
—————————————————–
VAMOS CON LA CAZA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
SALTA, SALTA “Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
(Based on Manolo Tena´s lyrics)
La inmensa mayoría de la carne que consumimos es de animales criados en cautividad y alimentados con lo que los hombres decidimos que es bueno para ellos o para nuestro bolsillo. Eso por no hablar de hormonas y antibióticos que a veces y desgraciadamente forman también parte de su dieta. Frente a estos animales domésticos están los salvajes que siempre han sido parte de nuestra alimentación desde que el hombre es cazador aunque esto, hoy en día, se encuentra en franca decadencia. De los animales terrestres que comemos son los únicos que se alimentan solos y bajo esa ley de la Naturaleza que los obliga a trabajar incansablemente para sustentarse y evitar a sus depredadores. Es la caza que vuelve cada otoño a nuestras mesas con el atractivo de regalarnos sabores distintos, intensos y profundos que tienen mucho que ver con su alimentación variada y el ejercicio que desarrollan.
Señala Caius Apicius, y dice bien el maestro, que la reina de la caza de pluma es la becada y la de pelo, la liebre. También nos indica que la liebre nunca ha tenido buena fama en nuestro país: que si es carroñera, que si su carne es negra…No deja de ser curioso que tanto a la reina del bosque –que recibe varios nombres peyorativos- como a la liebre, que incluso llega a perder una carrera con ¡una tortuga!, las tratemos tan mal cuando serían animales de los que el mismísimo Darwin estaría muy, pero que muy orgulloso. Con una tortuga solo se puede perder una carrera y acaso si es en el trayecto hasta casa.
Aunque el Octopus no es cazador ha disfrutado desde su más tierna infancia de los animalillos salvajes sobre todo de la caza menor. Su padre era un gran aficionado capaz de agotar, por el monte, al perro más resistente. En su familia política también hay amantes del arte venatorio. Perdices, codornices, tórtolas, becadas, torcaces, zorzales, conejos y liebres han alegrado sus platos en numerosas ocasiones.
La saltarina liebre es un animal nocturno y desconfiado. En su cerebro anida tal miedo que la obliga a dormir con los ojos abiertos y eso a pesar de ser mucho más rápida que sus perseguidores -exceptuando los vehículos a motor-. Su velocidad, sus espectaculares saltos y sus continuos zigzagueos la hacen inalcanzable hasta para el veloz galgo que sin la ayuda de otro colega es incapaz de cazarla. Puro espectáculo. Su alimentación de bayas, hierbas aromáticas y pequeños brotes convierten a la liebre en un bocado delicioso, de sabor intenso y delicado a la vez.
A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas-del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.
—————————————————–
EL TRISTE CANTO DEL CUCLILLO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
De mi última novela EL TRISTE CANTO DEL CUCLILLO es este texto que hoy presento a los lectores de la bitácora:
Aquella mañana fray Nicéforo, que al.igual que los Mínimos a cuya congregación pertenecía, se había levantado al amanecer para hacer sus oraciones y reflexionar,a solas , sobre los sucesos que habían conmovido al Valle: la plaga de mariposas negras -dieron en llamarle polillas- que,sin lugar a dudas, habían enloquecido a don Venustino abocándolo al suicidio, junto con algún secreto inconfesable -eso se decía- que pesaba sobre él y que todos ignoraban.
Tras las abluciones a las que estaba obligado, según las reglas – lavar tres veces sus verguenzas -se vistió cómodamente y bajó a la cocina para preparar un bonito encebollado con guindillas como a él le gustaba, que ofrecería a sus secretarios,.mientras trataban sobre los sucesos que conmovian a Montemilanos.
Fray Nicéforo, a pesar de su corta estatura,era de constitución fuerte, temperamento sanguíneo,cálido, receptivo por naturaleza, comunicativo
y con una capacidad grande para disfrutar, que contagiaba a los demás. También era muy activo y gozaba cocinando
-Decia Santa Teresa que Dios está también entre los pucheros y es cierto.
Ahora , con un delantal confeccionado a sñu medida, preparaba con atención el bonito encebollado con guindillas.
-La guindilla, a pesar de mis almorranas, a las que otros llaman hemorroides, jajajaja es uno de esos ingredientes que empleo casi siempre y que mis invitados tienen que tolerar. Son necesarias en la preparación de un bonito encebollado, plato rico y nutritivo. Para cocinarlo necesito un ejemplar de un kilo o de un kilo y medio, doscientos gramos de guindilla fresca, dos cebollas: cuatro dientes de ajo, un vaso de vino blanco, un pimiento choricero del que emplearé, únicamente, la pulpa hidratada, sal, pimienta y perejil.
Colocó, mientras monologaba , los ingredientes sobre la encimera de granito, se secó las manos en el delantal en el que podía leerse: “Santo Padre: no.olvide que los obispos lo cocinamos todo” y comenzó a preparar la receta.
-Venustino,que Dios se haya apiadado de su alma, era un hombre de mesa bien abastecida porque Ifigenia cocina muy bien aunque no llegue a mi altura jajajaja. Soy pequeño,pero un buen cocinillas -dijo en voz alta-.
Retiró el tallo y las semillas al pimiento que cultivaba él mismo en su huerto y que secaba en ristras,al sol y lo puso en una cacerola para cogerlo durante diez minutos. Vigiló la cocción y extrajo la pulpa con la punta de un cuchillo descartando las semillas.Lo troceó muy finamente y lo reservó.
-La expresión “, reservar” -habló en voz alta- es habitual en la cocina. Se aplica cuando preparamos una receta y aportamos algún ingrediente,para.seguir con él más tarde.
Troceó los ajos en láminas y las frío en el aceite que le proporcionaba el general Migaza, de sus propios olivos. Después los pochó .Y pochó también las cebollas.
-pochar -siguió con su soliloquio- es un verbo que no existe. No aparece en los diccionarios. Pochar es una técnica de cocina, mediante la cual los alimentos se rehogan en poco aceite,a una temperatura baja, hasta que se pongan blandos y transparentes. Hay que moverlas despacio sin que alcancen el punto de ebullición. Esa es la diferencia entre pochar y escaldar. Sinceramente, se pochan las cebollas, pero, no, los ajos.
Agregó la carne del.pimiento y un vaso de vino blanco, de uva seleccionada, cocida en cubas de roble en la pequeña bodega que gobernaba José Manuel Peral, hijo de Daniel, uno de los más fieles
amigos de Migazaaz y dejó que se redujese a fuego lento.
Puso aceite en otro sartén y, como siempre, recordó las bofetadas y pescozones que recibía de su madre -mujer desde genio vivo- cuando intentaba ayudarle en la cocina y él le decía: “Madre,aquí tiene el.sartén pequeño” y la madre, Clorinda,poco paciente le reconvenía: ” La sartén. Femenino. No masculino. Eres tan torpe como desmedrado”
Clorinda la madre de fray Nicéforo, con frecuencia empleaba palabras inusuales en el.Valle, tal que aquella con la que catalogada a su hijo: desmedrado. Y, por ello – por su vocabulario- aún era recordada en Montemilanos.
Fray Niceforo sonrió al recordar la anécdota y los buenos momentos pasados junto a su progenitora, en la cocina de su abuela en Sants Marta Montada en donde, a la muerte de su marido, había abierto un figón frecuentado por la oficialidad del general Migaza que gustaban de los guisos de Clorinda como era el rabo de toro estofado al vino tinto o las mollejas de cordero al ajillo.
Frío las guindillas y las retiró. Las sazonó con la sal que solía regalarle algún feligrés del Páramo, que procedía del.lugar en donde desembocaba el río y desaparecía, después en un erial salitroso. Cortó a continuación, el bonito en lonchas: lo salpimienta por ambos lados y lo cocinó en la misma sartén en la que habia frito las guindillas. Una vez hecho, repartió cuidadosamente la cebolla pochada en los platos antiguos de loza inglesa Davenport, decorados en tonos azules, herencia de du antecesor en el cargo y las adornó con perejil, planta que también cultivaba en macetas de barro en el jardincillo interior del palacio episcopal. El perejil lo sembraba él mismo en el mes de mayo, de acuerdo con el refrán popular que decía que el perejil sementado en mayo era perejil para todo el año.
Por último metió los platos en el horno, a la espera de sus colaboradores a los que exigía puntualidad, puntualidad y elogios a los platos que él cocinaba y consultó la hora en su reloj de bolsillo.
——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Itziar Reyero Erregui, periodista: El Parlamento Vasco hace el vacío a Vox. PNV y Bildu se jactan de que no harán el juego al “fascismo” y la “crispación”. PSE y Podemos tampoco han tomado la palabra para debatir. La propuesta silenciada, ojo, pedía un protocolo a la Ertzaintza para acabar con los ongietorri a ETA.
• REMATA, Jorge Bustos, periodista: “Un parlamento que excluye del acto de parlamentar a una fuerza legal votada por los ciudadanos no es un parlamento democrático. Ni lo son los partidos que secundan el estigma. Pero ves “Patria” lo y entiendes todo”.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EN el mundo de la cocina ya hay gente importante arruinada”
(Ferrán Adriá, cocinero)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
“Pues si quieren guerra, la tendrán. Ahora, va a ser sin piedad. Si se desata una guerra civil debemos exterminar sistemática y totalmente a todo miembro y votante de Vox, C´s o PP. Han empezado ellos esto es, simplemente autodefensa legítima”
(Adolfo Ranero, podemita de las listas de Pablo y especialista en informática.)
¡Cómo para no preocuparse con esta tropa!
————
VISTO
————
BROMAS con cámara oculta:
—————
OIDO
—————
En la radio una entrevista al Padre Jesús, un cordobés que ejerce de párroco de un suburbio de Caracas llamado Campo Rico. Dejando a un lado el panorama que pinta de Venezuela, se refiere a la miseria incentivada por la pandemia. Un ejemplo de entrega y de generosidad para con los que tienen menos las de estos misioneros católicos cuya labor tendría que conocerse más y mejor.
————–
LEIDO
————–
PAUL Collier, profesor de Economía en Oxford:
• “El capitalismo no funciona sin cooperación y mutualización”
• “Para sobrevivir, una empresa debe tener una relación de confianza con sus empleados”
• “Necesitamos directivos que se ganen el respeto con sacrificios, no con salarios estratosféricos”
——————-
EN TWITER
——————–
• JORGE CALERO: La mentira coloniza la sociedad española. Han desaparecido dos incentivos que tenían los políticos contra la mentira: – el votante la penalizaba. – la prensa la denunciaba. Actualmente: – el votante es indiferente a la mentira. – buena parte de la prensa ayuda a construirla.
• SOFÍA: Una reflexión muy acertada. Una gran parte de la ciudadanía son rehenes con síndrome de Estocolmo.
• NOSOYNADIE: Hay una lista de palmeros irredento dentro del llamado “periodismo” que sería fácil desmontar si sus homólogos que se dicen neutrales empezasen a no tomar parte y desgranar los hechos con pruebas Los votantes estamos exhaustos de mentiras y apaños partidistas Amigos y amiguetes
• SANTIAGO ÁLVAREZ GARCÍA: Siempre recuerdo una famosa viñeta en la que se avisa a una multitud:«¡¿no veis que os están engañando?!»Y la multitud responde: «¿no ves que nos gusta?» El análisis es certero, Jorge, y asusta imaginar las consecuencias sociales y políticas que van a derivarse de esas inercias
• PASILLO DE MERCADONA:
- Dime algo bonito.
- Brillas y no te das cuenta.
• NA: Si hubiese sabido que era el último baile, otra cosa no, pero habría bailado.
• INÉS: El mundo está como está, todo se desbarata, hiede. Y uno aquí escribiendo maricadas.
• LUIS ORRIOLS: ¿Realmente deseamos deteriorar (aún más) la separación de poderes? ¿Realmente queremos reducir (aún más) los contrapesos a las mayorías de turno? Haríamos bien en resguardarnos de los vientos iliberales que desgastan progresivamente nuestras democracias.
• JUAN RAMÓN RALLO: Solo hay tres opciones para blanquear ese asalto a la justicia: – No lo entiendo pero si lo hacen los míos no será tan grave – Es grave pero los míos no abusarán corruptamente de ese poder – No es grave dado que es bueno q no exista separación de poderes cuando gobiernan los míos
• MONICA CARRILLO: Diez de cada diez médicos recomiendan no politizar con la salud.
• BORJA SAMPER: Si un juez imputa a un ex ministro de otro partido, es el Estado de Derecho. Si ese mismo juez pide investigar a un ministro de mi partido, es miembro de una “fuerza reaccionaria”. Es bochornoso.
• PEPA GEA: Convocados tests a 1.000 vecinos en Vallecas. Solo se han presentado 337. Luego manifestaciones en la zona reclamando más pruebas. Qué vergüenza
• GRACE KLINT: Hoy cumple mi padre 67 años, teníamos planes, vivimos en el mismo sitio y pensábamos comer y brindar juntos, pero el puto virus ha prohibido a mi familia besarle; hemos comido y brindado, sí, pero en casas distintas; estoy feliz por tenerle, pero harta de tanta mierda, joder
• SRTA LECRERC: Vamos mal. Y así en plural consuela bastante.
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: La lluvia de pedradas que le están cayendo a Sánchez desde Europa es mítica. Los socialdemócratas holandeses y nórdicos se ponen serios. No permitirán acceder a los fondos europeos a los países que no cumplan con los estándares democráticos de la unión. Adivinen para quien es el recadito. Además de para Polonia y Hungría.
• MAASTRICHENSE: Pero Pedro es muy guapo, con el harán una excepción.
• MALUHER: Sin democracia y sin dinero ¿Aún dudarán entonces, que seremos la Venezuela europea?
• FELIPE DE LOS ENCANTOS: Creo que es precisamente lo que quieren Iglesias y Sánchez. Cuanto más se deteriore todo mejor podrán implantar su régimen.
• EL PAIS: Editorial | La reforma del Poder Judicial del PSOE y Unidas Podemos resulta inaceptable
• JAVIER SRL: Si sale esta editorial en Lo País, el panfleto del Gobierno, como será la cosa.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
TODAVÍA quedan algunas cosas que contar de aquellas patronales de 1960. Por ejemplo el éxito de la Tómbola de Caridad, instalada en la Plaza de España y de la que se obtenían notables beneficios, entre otras cosas porque la mayoría de los artículos que regalaba la tómbola habían sido obsequio de empresas y particulares de la ciudad. Por otro lado no había gastos de personal, ya que la venta de boletos estaba a cargo de jóvenes de la ciudad que voluntariamente colaboraban en el proyecto. Para que no se cansasen hacían turnos de solo una hora, con lo cual a ninguna de ellas le perturbaba mucho. Tampoco les impedía participar en los actos de las fiestas.
Coincidiendo con el final de San Froilán cerraba la tómbola y lo hacía con un sorteo extraordinario en el que entraban todos los que había colaborado con ella comprando boletos. Se había repartido entre ellos miles de números y los objetos a sortear eran lo suficientemente importantes como para que a la hora señalada para hacerlos efectivos la Plaza de España se llenase.
Aquel 1960, los regalos de aquel sorteo especial eran de verdad importantes. Vean: Una moto Guzzi, una máquina de coser Sigma, una vajilla de porcelana, un reloj de oro Longines y una cubertería de plata de seis piezas.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: De viejos sanfroilanes recuerdo con nostalgia la ‘tómbola de la caridad’, creo que imitada de la de sanfermines, que sigue siendo maravillosa, con múltiples premios y rifas de coches. Aquí, en nuestro alimenticio país, podía ser una tómbola “para comerla”, con quesitos, cartoncitos de leche, rosquillas y melindres, cerdadas diversas, huevos libres, mermeladas y frutitas… Mmmm. Si hubiera jóvenes que cambiasen la bronca y el botellón por la iniciativa y colaboración…
RESPUESTA.- Precisamente hoy escribo sobre eso en “El baúl…”. Y por cierto, como queda ahí reflejado, no eran tan menores algunos de sus premios.
• MALUNA: Buenas noches D. Paco. Ignoro si en la Residencia Sanitaria De la Seguridad Social, algún jefe de servicio solicitaba esos conocimientos que cita Caga na brocha, pero seguro que no era algo tan ajeno para mucha gente.
Aunque nos parezca extraño todo ha ido a velocidad de vértigo en lo que se relaciona con las genéricas “nuevas tecnologías” y, en este caso no necesito un buscador que me dé datos concretos.
Por razones personales que no vienen al caso, mi primer contacto con la Informática, se remonta al año 76 del pasado siglo. En un aula del colegio Patrocinio de San José, impartían unos cursos, no baratos por cierto, en los que te prometían una serie de enseñanzas, introductoras en ese mundo, desconocido hasta aquel momento.
Las clases eran con lápiz, papel y poco más y, como colofón, te prometían una visita al Ordenador de una gran empresa.
Ojo al dato. Verlo. Noto Carlo.
Pasaron unos cuantos años y, en el año 85, tuvimos en la familia nuestro primer Pc de trabajo.
Intente meter la nariz en programación, pero me quede en simple usuario.
Toda esta batalla es para argumentar que, una mindundi como yo, se maneja con cierta soltura desde el año 85. Por eso, es muy posible que en el año 96, pudieran manejarse hábilmente en ese mundillo, muchísimas personas y eso que no he mencionado que no tengo ni idea de inglés.
No me extraña que algún jefe de servicio, quisiera utilizar ambas cosas en beneficio de su profesión. Biquiños.
RESPUESTA.- Mi impresión no es la misma y no se puede decir que no conociese bastante bien el Lugo de aquellos tiempos. Una cosa tengo clara: el gran público no disfrutaba de esos avances, entre otros motivos por el económico. El primer PC que huno en mi entorno, por principios de los 90, costó alrededor de un millón de pesetas (6.000 euros de ahora). Y desde luego, se le hacía la ola a cualquiera que supiese manejar un poco bien el invento. Por ejemplo en materia de diseño, por mediados de los 90, en Lugo llamaban mucho la atención las habilidades de Ulises Sarry, que llego a hacer una exposición de éxito con trabajos que hoy podría afrontar sin problemas mi nieto de 13 años. O Juan “Rompe” al que el ayuntamiento de Lugo llegó a contratar para hacer “de aquellas cosas”
• CAGANABROCHA
Los periódicos ya están muertos
Las cinco cabeceras nacionales venden entre todas unos 173.000 ejemplares
El País 65.000
ABC 42.000
El Mundo 37.000
La Vanguardia 19.000
Si entráramos en la edad de los que compramos prensa escrita el panorama ya es desolador. Sin duda si sobrevive será en formato digital.
RESPUESTA.- Cierto que la prensa de papel no pasa por su mejor momento, pero creo que estos datos son en exceso pesimistas. ¿De dónde los ha sacado?
Le doy datos del EGM medidos en lectores, que es lo que importa, partiendo de que la media diaria de lectores de medios en papel es de 9 millones. Por cabeceras, los primeros puestos se reparten así:
El País, ronda el millón de lectores
El Mundo anda por los 700.000.
La Vanguardia por el medio millón.
El ABC por los 450.000
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La isla de las tentaciones exprés”.- 3 millones de espectadores.
2) “La isla de las tentaciones”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (25.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.9%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (7.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 3.779.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%
• EL ESPAÑOL: El Gobierno promete a Bruselas subir los ingresos en 33.400 millones en 2021
• OKDIARIO: El fiscal íntimo de la abogada de Podemos hace un último esfuerzo para evitar la imputación de Iglesias
• VOZPOPULI: Frankfurter Allgemeine Zeitung: “España ha perdido el control”. “España se está hundiendo en lo que posiblemente sea la peor crisis económica desde la guerra civil. ¿Y la política? Da vueltas a su alrededor”, señala el medio alemán
• EL CONFIDENCIAL: Autónomo rico, autónomo pobre: empieza la batalla para reformar las cotizaciones. El Gobierno aborda una ambiciosa reforma para que los autónomos coticen por sus ingresos reales: un millón reducirán su contribución y 700.000 tendrán que aumentarla
• ES DIARIO: Sánchez se desata y también rebajará la mayoría para elegir al Defensor del Pueblo
• PERIODISTA DIGITAL: Una diputada del PP deja en bragas a Irene Montero por acusarles de «corruPPtos»: «¡Habló de P… ‘La Tacones’!»
• LIBRE MERCADO: El Museo del Jamón comienza a cerrar locales: “Es muy doloroso. Se nos cae el alma a los pies”. El nieto de uno de los fundadores de la mítica cadena madrileña de restaurantes advierte de que la situación actual es insostenible.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo. Santi González comenta cómo Yolanda Díaz cree haber creado ella una legislación que lleva vigente más de 40 años. Y por supuesto, Carmen Calvo.
• LA ÚLTIMA HORA: El PP y varios de sus ‘peces gordos’, condenados ya en firme por su vinculación directa con una trama corrupta
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
NADA distinto a las últimas noches. Paseo con Manola con tiempo propio de la época.
————–
FRASES
————–
“Si la muerte fuera un bien, los dioses no serían inmortales” (Safo de Lesbos)
“La autoridad de la moda es tal que nos obliga a ser ridículos para no parecerlo” (Joseph Sanial-Dubay)
————
MÚSICA
————
GRACIAS a Chofer recordamos al Manolo Escobar de sus mejores tiempos. 1985, han pasado 35 años y así cantaba en el Teatro Calderón de Madrid el “Porompompero”, uno de sus números más importantes:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MEJORA el tiempo, al menos en lo que se refiere a la presencia de sol y ausencia de lluvias; no tanto en lo que atañe a las temperaturas. Resumen: hoy tendremos sol y frío en determinadas horas del día. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.
16 de Octubre , 2020 - 7:55 am
Como asistente a conferencia do Profesor Julio Reboredo dou fe do amena i entretida que resultou, algunha das cousas e anécdotas que contou xa as tiña lido neste Blog, pero escoitadas da súa voz resultáronme moi agradabeis e divertidas, nótabase que disfrutaba, e facíanos disfrutar, contando a evolución da Praza Maior. Mágoa que a pandemia teña os aforos tan limitados, tanto que a Directora da Biblioteca xa advertiu que de recortarse máis o aforo veríase obrigada a pospoñer o resto de conferencias deste ciclo “Cinco miradas ao Lugo de outros tempos”, as medidas de protección ditadas polas autoridades cumplíanse a perfección, xel hidroalcólico ao entrar, distancia de seguridade e ventilación do local, comezou a Conferecia coas portas que dan a rúa abertas, que por certo o conferenciante mandou pechar unha delas polo frío que entraba e que algunhos asistentes trataban de abrigarse como podían, pola miña parte resultou moi interesante e divertida a conferencia e intentarei asistir as que faltan.
Unha das anécdotas contadas polo Profesor foi a de que as primeiras postais de Lugo, unha serie de seis fotografías da Catedral, foron realizadas por un gaditano do que non son capaz de lembrar o nome, quixenllo contar a unha boa amiga gaditana pero o non fun capaz de decirlle o nome do fotógrafo, agradeceríalle, si lee este comentario, que mo lembrara, garcias por adiantado e moitos parabéns pola charla, súmome a petición do periodista Juán Soto sobre o monográfico do Alcalde López Pérez…
16 de Octubre , 2020 - 8:11 am
Madrid (y yo con ellos) pide desconfinamiento, no juerga. Por lo que dicen los viajeros, las 8 en París vienen siendo como las 12 aquí.
Ojalá algunas medidas estables quedasen en esta sociedad: aforos ajustados en las “”discotecas”" o sim.; horarios decentes para una sana diversión, no centros urbanos bordélicos, atufados, bronquistas.
Una de las cosas buenas de las tómbolas de la caridad es que no son ruidosas, no tienen altavoces, ni neones deslumbrantes, ni papelotes por el suelo.
16 de Octubre , 2020 - 9:23 am
Muy en breve.
Me vacuné antigripe ayer, Don. Lo hago desde hace más de veinte años. Lo aconsejo con toda la boca. Don Octopus va a coincidir conmigo. Seguro.
DRAE,- Pochar: Del fr. pocher ‘escalfar’. 1. tr. Freír a fuego lento un alimento. Pochó una cebolla. U. t. c. prnl.
16 de Octubre , 2020 - 9:55 am
Sigo con muy poco tiempo.
Que lo de la isla de la tentaciones sea programa más visto explica por qué tenemos el gobierno que tenemos.
16 de Octubre , 2020 - 10:12 am
(De El Mundo, Ciencia y Salud. Resumido).
La pseudociencia ha sido desde siempre una de las grandes enemigas de la investigación y el avance científico. La llegada del coronavirus ha supuesto una nueva oportunidad para este alarmante movimiento, cuyo eco resuena cada vez con mayor fuerza. Los negacionistas de la pandemia y de la futura vacuna que pueda acabar con ella han llenado calles, pantallas y, por supuesto, también han inundado la red.
No solo es sorprendente que existan doctores involucrados en este tipo de creencias, sino que también hay supuestos profesionales que aceptan pseudoterapias sin ninguna evidencia científica como la bioneuroemoción, disciplina impulsada por el psicólogo Enric Corbera que niega el origen biológico de las enfermedades y, por el contrario, defiende que su cura depende de las emociones.
Vicente Baos, médico de familia y profesor de Patología Médica y Salud Pública:
LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS, MUY LUCRATIVAS Y POCO REGULADAS
“La pseudociencia mueve decenas de miles de millones de dólares al año. Solo la homeopatía factura más de seis mil millones”, informa López Guerrero, neurovirólogo y director del Grupo de NeuroVirología de la Universidad Autónoma de Madrid , UAM, quien advierte que muchas de estas prácticas están regentadas por médicos colegiados que, además de trabajar en la sanidad pública, cuentan con su propia clínica alternativa para llevarlas a cabo.
En este punto, el neurovirólogo comenta que es necesario un consenso europeo, además de una regulación clara desde la administración y política de cada país para frenar este tipo de técnicas. “Me consta que en España se ha hecho un tímido esfuerzo para tener su propio reglamento, pero a día de hoy seguimos viendo farsantes y vendedores de sustancias peligrosas. Reclama que estas personas que se dedican a negocios que suponen un delito contra la sanidad pública sean juzgadas, pues es frecuente ver cómo quedan absueltas a pesar de haber provocado la muerte de forma directa o indirecta de algún paciente tras haberle convencido de dejar tratamientos oncológicos serios.
A este respecto, López Guerrero aclara sobre estos grupos que no se tratan de “curanderos que trabajen en callejones lúgubres, sino que tienen su clínica en los sitios más pomposos de las ciudades y que, además, el centro es legal”. Por último, el experto insiste en la necesidad de regular esta situación o “estaremos abocados a tener negacionistas y farsantes que viven de un negocio muy lucrativo durante mucho tiempo”.
16 de Octubre , 2020 - 10:28 am
Así que no soy yo el único que no es capaz de encontrar la Biblioteca Pública. No dar la primicia del Conferención aquí antes de celebrarse y LUego mucho comprar el Pan de Antas allí al lado, etc.
¿ Para qué carallo almaceno las Subefotos, si cuando puedo escuchar en voz viva y en direto todas las atmósferas que las rodean no se avisa, por lo menos para montar una cacerolada por la cacicada de hacerla en un foro tan limitado y difícil de encontrar?.
Paco, a tí entre las Vacunas, el Confitamiento y Naturgy, te tienen bloqueado, que ya es lo último. Sin ánimo de LUcro, te recuerdo que tu inmersión en Piteiro sigue pitando, así que oidos sordos ante los ruidos.
16 de Octubre , 2020 - 10:51 am
Las vacunas actuales frente a los virus son de dos tipos: basadas en proteínas o basadas en genes. En la primera se incluyen la vacuna de la gripe, la antipoliomielítica inactivada, las de subunidades (hepatitis B) y las de virus-like particles (papilomavirus).
Las vacunas basadas en genes transportan las instrucciones genéticas para que las células del huésped fabriquen el antígeno deseado, lo que hace que el proceso se parezca mucho a una infección natural. No suministramos la proteína inmunizante sino el material genético que instruye sobre como fabricarla. (Vacunas anti-Covid 19)
Fuente: Asociación Española de Vacunología.
16 de Octubre , 2020 - 10:57 am
M´en alegro molt, Antón. Aquí hay demasiada gente ya hablando de lo que en mi opinión nunca debiera mentarse -ni en pasado que para eso es pasado trágico- como para no pensar en si existe freno y quien puede lo vaya a utilizar.
Son ganas de jorobar el potencial humano existente en -por lo menos- ese 20% de población con capacidades demostradas de éxito por el mundo adelante en cualquier entorno. Supongo que es lo que ocurre, cuando los capaces no quieren saber nada de llevar las riendas de las instituciones sociales y estas quedan en mano de los criados al calor de la sopa boba.
Más vale trocar placer por dolores, que estar sin amores, es la lectura correcta. Pero hay quienes cultivan follones en LUgar de amores.
https://www.youtube.com/watch?v=jwC7WD1MZJo
16 de Octubre , 2020 - 11:02 am
Repito escrito debido a que el anterior me parece que no saldrá. Lleva días diciéndome que envío comentarios muy rápido ¿? y luego no los veo.
Maluna: Recuerdas los dedos cómo se quedaban de sucios debido al papel calco? Tb las hojas. Mi primera máquina fue una Olivetti muy pequeñita. Creo que una Lettera. La última, que todavía conservamos, una eléctrica que corría como una condenada. Acostumbrada a teclados duros, recuerdo que no me gustaba.
Cuando compro mejillones (frecuentemente) suelo hacerlos a la menorquina (espesa salsita de tomate, ajitos, perejil y queso rallado para un golpe de horno). Ayer probé esta receta de mi paisana y tocaya y están de guinda, Paco. Ella los compra en Gadis
https://www.guisandomelavida.com/2020/10/mejillones-al-vapor-con-gracia/
Mas sencillo imposible
A pesar de mis dudas, Paco, yo, vacuna gripe sí (pero me espero al mes q viene) ¿la otra? chi lo sa.
Pues me parece, Antón, que el naranjito ha mejorado en intención de voto a causa del rating, no? Dar juego en pantalla es lo que tiene.
16 de Octubre , 2020 - 11:29 am
Este año, querido Paco, se ha desatado una locura por vacunarse de la gripe. Se está vacunando gente que jamás se había vacunado. En el centro de vacunación que dirijo solemos administrar unas cien vacunas. Este año ya tenemos 150 citas y en solo dos días.
La vacuna está recomendada para personas con una serie de enfermedades crónicas, embarazadas, mayores de 60 años y personal estratégico como policías, bomberos, sanitarios y protección civil.
Este año disponemos de una vacuna tetravalente y las predicciones son de que haya un descenso importante de la gripe. El motivo son las medidas de prevención adoptadas por la pandemia: mascarillas, evitar reuniones y viajes etc. Hay que tener en cuenta que la transmisión de la gripe es igual que la del Covid. En el invierno del hemisferio sur (Australia, Sudáfrica, Argentina, Chile…) que acaba de pasar, ha habido un importantísimo descenso de casos y que ha alcanzado al 85%. Esto es una prueba de la eficacia de la prevención en medicina.
La resistencia al virus de la gripe parece tener que ver con algún gen y con el año de nacimiento y el contacto durante la infancia con una serie de cepas. De todas formas, en tu caso, yo tengo la obligación de recomendarte la vacunación, por edad, si no eres alérgico al huevo o al pollo. Tu puedes hacerme caso o no.
16 de Octubre , 2020 - 12:09 pm
¡Me encanta este hombre!
“¿ACASO NO VEMOS NI PENSAMOS?
¿Cómo es posible que tanta gente, tanto periodista, tanto comunicador y twittero sigan diciendo o escribiendo la expresión “nueva normalidad” ?
Es de una estulticia infinita la expresión en sí misma y es muy borreguil repetirla como descerebrados, o sea, no pensantes.
Expresión errónea, producto de algún desafortunado publicista o de un ignorante asesor político.
Llamar a la situación actual “normalidad” (sea vieja, nueva o futura) es, cuando menos aberrante. Si lo que tenemos en este país llamado España es normalidad, que baje Dios y lo vea.
¿Acaso lo que vivimos, vemos, oímos, hacemos; lo que nos imponen, nos reprimen, nos dicen y desdicen, nos exprimen y nos expolian, nos coartan y nos mienten es normal?
¿Es normalidad el caos que nos desgobierna? ¿Es normalidad que el gobierno no gobierne, que la justicia no justicie, que la educación no eduque, que la sanidad no sane, que la sociedad
no socialice?
¿Es normalidad que gasten los dineros del pueblo para comprar adinerados, multiplicar el despilfarro mientras se empobrece a multitudes, todo por fanatismo, ambición y sueños de fama?
Prolifera el hambre y la miseria para favorecer sometimiento, se multiplica la limosna pública al servilismo y el voto. ¿Normalidad?
¿Es normalidad endeudarse por no saber administrar, gastar sin control, sin medida y en memoria de escarnio lo que no se tiene privando así a la inmensa mayoría en beneficio de
unos cuantos ganapanes sin escrúpulos?
Corrupción no es tanto cuestión de dineros cuanto el mal uso del poder. ¿La corrupción política y gubernativa sin control, es normalidad?
Gobernar es buscar, promover y cuidar el BIEN COMÚN. Cuando se gobierna en beneficio propio, sin atender a ese BIEN y atendiendo a lo, los, éstos, no los otros; diferenciando, separando, discriminando por color político, por afinidad ideológica, por cautivar votos y prebendas, comprar TVs y medios informativos, por complacer a plutócratas foráneos que te asesoran, etc. y todo con el dinero de los depauperados; eso es el culmen de la
CORRUPCIÓN. ¿Normalidad?
Ahí estamos.
Corrupción en política es mentir por sistema a los ciudadanos. Corrupción en política es manipular tanto a la justicia como a todos los estamentos del Estado. Corrupción en política es desatender lo urgente dedicándose a crear tapaderas para todo lo anti-democrático y corrupto que rodea, penetra y afecta al gobierno y sus manejos.
Corrupción es llamar normalidad nueva o vieja a todo lo anormal que constituye la vigencia de nuestro estado actual. “Nueva normalidad” es el colmo de la estupidez hecha política; nada
extraño, en todo caso, hoy, aquí y ahora.
Yo apelaría a toda la ciudadanía que cree y desea la justicia, la verdad y la belleza, para que, sea del color, profesión, tendencia o redes que sea, reserven la estúpida expresión para su dueño, inventor y difusor. Que le marque con indeleble signo su tal estulticia.
Los españoles, por malévolas circunstancias estamos en dos nuevas, distintas, especiales anormalidades; una inevitable, la otra está poniendo a prueba el seguidismo o el borreguismo de los engañados o fanáticos votantes del invento. Esta segunda es soslayable, con criterio y sentido común podemos librarnos de ella pues nosotros jugamos las cartas que el destino baraja. El hombre prudente sabe defenderse aunque necesitemos ser un poco locos hoy si queremos salir bien parados. Solo el débil soporta lo que el destino le impone. Nos queda la desobediencia civil.
Drociano
16 de Octubre , 2020 - 13:07 pm
Vacúnese
16 de Octubre , 2020 - 15:23 pm
A ver, Don Paco, voy a ser contundente. Si, quizás los médicos saben más que, el qué no es médico, pero ellos no saben, por más que quieran como opera nuestro cuerpo y nuestros genes. Si usted, ha estado siempre sano, no ha tenido pulmonía, tos ferina, neumonía, y nada y ha estado contacto con personas así, entonces usted tiene una gran inmunidad contra la gripe, inyectarse equivaldría romper ese equilibrio. Pienso que antes de someterse a una vacuna debería existir el test de inmunidad para verificar si esa persona debe o no debe vacunarse. Yo he estado contactos con personas con hepatitis y no se me pegó. Con leproso y tampoco, resfriados si, tos ferina también, pulmonía y neumonía no. Sarampión, si. Paperas también y me dio fuerte. Tampoco es bueno jugar a la “ruleta rusa “, si puede evitar a las personas contagiadas, evítelas. Tampoco se sabe si usted es una persona asintomática. Eso de estar inyectándose así como así, no me termina de convencer. Según yo, estuve en una zona de riesgo, estuve en metro, bus , tren, centro comerciales, baños públicos y etc. y mi prueba salió negativa y eso que tengo un resfrío fuerte en este momento. Algo normal con el cambio de estación. Pienso si te pilla el coronavirus con la defensa baja, entonces te la pillas con dolor. Si tienes buena defensa, entonces será leve. ¿No será mejor las inyecciones vitamínicas, que siempre se han ofrecido para pacientes con defensa baja, anemia y etc, la solución de todo? Claro, Don Paco, con todas esas frutas vitamínicas que usted se toma todas las noches, ni falta le hace. Einen schönen Tag noch.
16 de Octubre , 2020 - 15:50 pm
Chofér Your comment is awaiting moderation.
16 de Octubre , 2020 – 10:57 am
M´en alegro molt, Antón. Aquí hay demasiada gente ya hablando de lo que en mi opinión nunca debiera mentarse -ni en pasado que para eso es pasado trágico- como para no pensar en si existe freno y quien puede lo vaya a utilizar.
Son ganas de jorobar el potencial humano existente en -por lo menos- ese 20% de población con capacidades demostradas de éxito por el mundo adelante en cualquier entorno. Supongo que es lo que ocurre, cuando los capaces no quieren saber nada de llevar las riendas de las instituciones sociales y estas quedan en mano de los criados al calor de la sopa boba.
Más vale trocar placer por dolores, que estar sin amores, es la lectura correcta. Pero hay quienes cultivan follones en LUgar de amores.
https://www.youtube.com/watch?v=jwC7WD1MZJo
16 de Octubre , 2020 - 15:54 pm
https://www.youtube.com/watch?v=tWanfYemmkM
Amparito Alba: Castillito de Arena.
16 de Octubre , 2020 - 15:59 pm
Chofér Your comment is awaiting moderation.
16 de Octubre , 2020 – 10:28 am
Así que no soy yo el único que no es capaz de encontrar la Biblioteca Pública. No dar la primicia del Conferención aquí antes de celebrarse y LUego mucho comprar el Pan de Antas allí al lado, etc.
¿ Para qué carallo almaceno las Subefotos, si cuando puedo escuchar en voz viva y en direto todas las atmósferas que las rodean no se avisa, por lo menos para montar una cacerolada por la cacicada de hacerla en un foro tan limitado y difícil de encontrar?.
Paco, a tí entre las Vacunas, el Confitamiento y Naturgy, te tienen bloqueado, que ya es lo último. Sin ánimo de LUcro, te recuerdo que tu inmersión en Piteiro sigue pitando, así que oidos sordos ante los ruidos.
16 de Octubre , 2020 - 16:04 pm
Paco, si a tí cuando las revisiones infantiles en Sanidad te decían “Diga 33″ tú los dejabas firmes contestando ¡Piteiro! .
16 de Octubre , 2020 - 16:08 pm
Eliminame los duplicados por causa de awaiting, please
16 de Octubre , 2020 - 16:15 pm
Pa que vexas de onde ven o de Garabolos de Mar. Un de Portomarín , Dtr Xeral da supoño sejunda marca galega mais coñecida.
https://www.elprogreso.es/articulo/economia/antonio-castelo-nadie-pone-pegas-calidad-nuestra-cerveza/202010111747431464069.html
16 de Octubre , 2020 - 23:22 pm
Teoría de andar por casa: En España la política es tóxica desde antes de que llegaran los romanos, de ahí la empalizada lucense, aunque nuestro Historiador de cabecera Don Rigo nos recuerde los apaños de la Edad Media en la misma, sin dato alguno que me lo confirme, así por la cara, apuesto a que en esa época ya existía la división entre rojos y azules y nuestro proverbial partisanismo (hasta que morimos, sea de forma natural o violenta en función de la época), debe ser que nuestros genes, transmiten esas ansias cainitas que todo buen español llevamos dentro y conseguimos hacer que algo como la política que tendría que ser una gestión para mejorar la calidad de vida de la gente, de ahí que se manejen desde tiempo inmemorial términos parecidos (excomunión, hereje, converso, limpieza de sangre, hoguera, lapidación, garrote vil…. o rojo y facha si aterrizamos en el siglo XXI, a lo que ayuda que, en lugar de emerger de los mejores pozos de conocimiento, una gran parte de la clase política sale a borbotones de los más hediondos estercoleros de los partidos políticos, auténticas fábricas colocación, donde aprenden a convertirse en seres dogmáticos, vengativos y rencorosos, cuyo diálogo es a cara de perro y cuya misión en este mundo no es otra sino azuzar a sus carneros en la bronca y el insulto, para que se partan los cuernos a cabezazos con el carnero del contrario y así poder ocupar ellos-as las poltronas del Poder.
Aparte de que Sánchez y Ayuso han demostrado ser mucho más ponzoñosos que la propia pandemia, en el fondo, ambos tienen la misma concepción de la política: recurrir al ruido, el estruendo y la confrontación para tapar las carencias de su gestión, hay otra variable y es que también se confunde el ejercicio de oposición, un ejemplo: No les basta con montar el pollo en casa, la deslealtad les lleva a Bruselas con sus trifulcas dejando en mal lugar el país que somos la cuarta potencia de la Unión, justo para intentar abortar las ayudas, por aquello cuanto peor mejor.
No es de extrañar que Jueces y Magistrados crean en la encuesta del CGPJ según la cual, el 83 % cree que todos los Gobiernos, sea cual sea su ideología, muestran más interés en controlar la Justicia que en proporcionarle los medios para que sea más ágil y eficaz.
No tenemos remedio y no se dan cuenta que il popolo se hace eco ya, del hartazgo y agotamiento que nos producen a muchos españoles, esas insufribles broncas que padecemos los miércoles, retransmitidas urbi et orbi desde la Carrera de San Jerónimo.
La situación está tomando una deriva peligrosa, que requeriría de una reflexión profunda dentro de los dos Partidos mayoritarios del arco parlamentario, puede que las ovejas mansas se hayan acostumbrado a la emoción dejando de lado la razón, algo muy peligroso, porque con las emociones no se negocia.
Si observo, que nadie “mueve un dedo”, para enderezar el rumbo, me temo que en la próxima contienda electoral, me alistaré al Partido Abstencionista Español, en el que creo que milita Don Rigo, y que bien podría ganar por amplia mayoría, como sigan así.
Premios Princesa de Asturias:Lo mejor de John Williams:
https://www.youtube.com/watch?v=jttMIpYDfps
Y de Morricone:
https://www.youtube.com/watch?v=Bf3HiN58Td0
16 de Octubre , 2020 - 23:29 pm
Ricardo Bacelar y su grupo: Toda Menina Baiana en Blue Note Rio
https://www.youtube.com/watch?v=-frMjzuuwDc&feature=emb_logo
Chano Dominguez y su Spanish Brass, muy conocido en USA en ambientes jazzísticos, al punto que les ha enseñado desde Nashville, N. Oleans a N.York a distinguir una soleá de un tanguillo o un fandango.
https://www.youtube.com/watch?v=0MW2VMWrTjo