MAÑANA DEL SÁBADO

DESDE el de la anterior semana no había paseado por Lugo no más que un total de una hora, cuando el lunes fui a la biblioteca pública a devolver unos libros y a retirar otros. El resto de la semana hasta ayer, en casa o paseando por el campo con Manola.
Ayer fui un poco más tarde de lo habitual, alrededor de las 11 de la mañana y para caer en la rutina de siempre: súper (con bastantes clientes), compra de la prensa, echar una primitiva en la administración de la calle Aguirre y luego unos cientos de metros por el centro. El panorama no era especialmente grato. Por la Plaza de España, a las once y media, entre todas las terrazas sumaban exactamente 2l clientes. Y por las calles no muchos más. Todos los que callejeaban, con mascarilla. Pero no pocos la llevaban por debajo de la nariz.
Saludé a muchos conocidos y amigos. Ya nos hemos acostumbrado a identificarnos a pesar de llevar tapada gran parte de la cara.
Algo que ya es habitual: ni un agente de la autoridad. Y seguro que no es porque ellos no tengan voluntad de hacer su trabajo. Parece que las plantillas están bajo mínimos.

————————————-
DESMANES
————————————-
AUNQUE la hostelería es la cabeza de turco, las infracciones y peligros mayores parece que están en las reuniones en los hogares y no pocas en las de estudiantes.
Un matrimonio con hija veinteañera y universitaria, me cuenta que lo de Santiago es un desmadre y ya se han empezado a alquiler pisos y locales para hacer reuniones, en los que en la cantidad que se paga a escote se añade un suplemento para abonar las posibles multas.
———————————————————–
RIGOLETO Y LAS CARRERAS DE MOTOS…
———————————————————–
Aquel espectáculo de masas, como jamás en San Froilán ha habido otro.
Las organizaba el Motoclub Lucense, que presidía don Fernando Álvez Santos. El presidente se tomaba tan en serio su cargo, que estaba en la línea de salida esperando a que los motoristas saliesen zumbando: primero una carrerilla empujando la moto apagada; luego le daban una culada sobre el asiento y, milagrosamente, empezaba a rugir el motor, saltaba el piloto sobre el sillín y… ¡¡¡El olor!!! Es mi magdalena de Proust contaminante, si: aquel olor a gasolina y aceite.
Ángel Nieto, Ramón Torras, los Minuto, los Martínez, Jonh ¿Greys? Bultaco, Derbi, Norton. Abriendo el circuito, Abuín en su Pegaso plateado (no era Carlos ni Luis, sino el otro… no me sale…)

http://subefotos.com/ver/?303689ca72a61ff3708c0823ac109673o.jpg

——————————————–
ERA PAQUITO, DON RIGO
——————————————–
PAQUITO Abuin, uno de los chicos más pintureros de la época, un play boy, un soltero de oro, el mayor de la familia y el único de los tres hermanos que vive todavía. Estuve con él hará unos cinco años, vino a Lugo a algo, nos encontramos y dimos un paseo. Ya pasados los 80, sigue genio y figura: vaqueros, camisa de marca de color rosa y haciendo juego un jersey que llevaba sobre los hombros. Su Pegaso era casi un modelo único. Decían que solo había 5 en el mundo. Su hermano Carlos, el pequeño de los tres, íntimo mío, lo llevó alguna vez al Campamento de Parga donde hacíamos la mili y tenías que ver a todos los mandos con la boca abierta ante aquel bólido que convirtió a Carlitos en un personaje del campamento, aunque no le libró de, como me ocurrió a mí, su amigo, de pasarse horas pelando patatas o fregando perolas.
———————–
NOMBRES
———————
RELACIONA nombres de participantes y de marcas don Rigo: “Ángel Nieto, Ramón Torras, los Minuto, los Martínez, Jonh ¿Greys? Bultaco, Derbi, Norton…”
Se ve que Rigoletto es joven y está en la segunda etapa de aquellas carreras, porque se olvida de los campeones de España: Ortueta, Francisco González, los hermanos del Val… Y a las marcas de motos había que incorporar las F/N, la Sanglas.
John Grace (o Greys), al que nombra nuestro amigo, daba el toque internacional a la prueba. Pasaba por americano o inglés, pero hablaba un castellano con acento andaluz porque… había nacido y vivía en Gibraltar.
Tiene razón don Rigoletto que nunca hubo nada en Lugo con tanto tirón. Sé mucho de aquello, porque mi padre estuvo tan metido en la organización que llegó a ser presidente de la Federación Gallega de Motorismo. Por cierto, él nunca tuvo moto y eso que le hubiese gustado. A los nombres propios de la organización había que unir, además del Dr. Alvez Santos, a Manolo López Ron (que era practicante de la cárcel), Longoni (trabaja en Frigsa), José María Velayos, militar y Presidente de la Comisión de Fiestas…
De aquellas carreras habría que escribir un libro, pero es que ya no queda casi nadie vivo que tenga recuerdos en cantidad y calidad. Una pena.
———————————————————–

NATURGY SIGUE TOMÁNDONOS EL PELO
———————————————————–
PARECÍA que ya había desenlace. El jueves gente próxima a la empresa me dijo oficiosamente que lo de los cortes de energía eléctrica que por docenas hemos venido padeciendo en las últimas semanas se iban acabar el viernes. Ya desde días antes habían instalado un generador de corriente para suplir provisionalmente al transformador más próximo a donde yo resido. O sea, que la cosa debía ser gorda. Lo retiraron el viernes a última hora y pensé que ya estaba todo arreglado. ¡Iluso que soy! En la madrugada del viernes al sábado, sobre las tres, hubo dos cortes más. Y en la tarde del sábado, otro. Pero no quedaba la cosa así. A las 22,20 de la noche del sábado, otro. Y a las 23 horas, otro. Y lo que vendrá.
Naturgy sigue tomándonos el pelo. Y llevan así semanas.
————————————————
JMLOPEZ SOBRE LO DE ALCOA
————————————————
ALCOA: “Somos un buen vecino responsable con la comunidad”. Es mentira.
Hace tres meses publique en EL PROGRESO un articulo sobre Alcoa con el título: “Solo son negocios” y lamentablemente los hechos me estan dando la razón y A Mariña de Lugo entra en una fase de ruina y desempleo.
La decisión del #cierre de la planta de aluminio está tomada hace tiempo y la pretensión de #alcoa es seguir con la planta de alumina y producir el aluminio desde Arabia Saudí.
España pierde con ello la #única planta de aluminio primario que suministra a toda la cadena de valor, laminación, extrusión, perfilería en unos tiempos en que el aluminio es un material indispensable en la fabricación de aviones, trenes, fachadas de edificios, envases.
No se si la intervención es viable, pero algo hay que hacer.
Los propietarios americanos de Alcoa no respetan sus propios principios que en su web dicen ser; ” , la responsabilidad para asegurar que somos un buen vecino”

https://www.elprogreso.es/articulo/a-marina/miles-personas-reclaman-lugo-intervencion-alcoa-san-cibrao/202010241354541466314.html

———————————————————
CANDELA SE APUNTA A LAS RECETAS
———————————————————
¡Alto ahí!! Usted, don Octopus, más Pla, podrán adornar con palabros grandilocuentes y mucha literatura las viandas del Señor, pero permítame decirle que la sopa de farigola no lo es de ajo, ya que la primera yerba goza de suficiente osadía como para prescindir del ajo. O al menos eso me decía mi suegra de la suya. O una cosa u otra, comprenez vou?
Le paso la sopa cassolana familiar.
Tras emjuagar unas ramitas de tomillo se pone atadito el manojo a hervir en agüita a la que se añade solamente aceite y sal. Luego se quita el ramito y se añaden dos huevos -separando yemas y claras… y el pan tb en dos veces (parte tostado) y si tiene además unas almendras machacaditas al mortero q son musanas y de paso alimentan. Se puede batir todo o dajarlo tal cual, que es como le gusta al husband catalomadrileño. Yo pocas veces la tomo pq no estoy nunca malita ni soy muy de cuchara.
Y a otra cosa mariposa. Miren que tapa más curiosa:

https://www.ultimahora.es/noticias/sociedad/2020/10/23/1207833/menorquin-jose-guerrero-gana-premio-nacional-tapas.html

PD. Antes que el arroz con patata del anfitrión prometo probar las patatas a la japonesa del señor Esteban. Eso sí, tapándolas con el culito quitado al asiento, a ver qué tal. A mí es que la patata y el pan como buena gallega…

———————————-
EL LUGO, LANZADO
———————————-
TRES victorias consecutivos a raíz del cambio de entrenador y cuando todo pintaba muy mal. Ayer ganó con autoridad en la cancha del Logroñés (2-3), remontando un 1-0 inicial. El segundo de los locales en el último minutos y de un penalti que fue un piscinazo como una casa.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (21)
———————————————————–
NO la más peligrosa, pero sí la más desagradable de todas las situaciones que se presentaron en un espectáculo del Pabellón de los Deportes, vino dada por un espectáculo infantil, la actuación del Xabarín Club, la única de carácter gratuito porque estaba patrocinada por Caixa Ourense. Para acceder al Pabellón solo había que retirar las invitaciones en las oficinas de la entidad bancaria, lo que se difundió por los medios informativos, no solo con notas de prensa sino con abundante publicidad pagada. Como preveíamos un gran éxito habíamos establecido que los niños ocupasen sobre todo la pista, sentados en la moqueta que se había instalado sobre el parqué, mientras que sus acompañantes y otros más pequeños ocupasen las gradas. Habíamos calculado alrededor de 2.500-3.000 personas y un éxito rotundo.
El espectáculo estaba anunciado para las cinco de la tarde y poco antes de las llamé a las oficinas de Caixa Ourense para saber si había acabado las invitaciones y me encontré con la sorpresa de que aquello iba camino de un fracaso rotundo: el número de invitaciones retiradas no llegaba a las 200. Ante la posibilidad de que el Pabellón ofreciese un aspecto desolador, encargué que se colocasen sillas en la pista y que se concentrase allí todo el público, con las gradas vacías. Era un mal menor.
————————————————————–
SCEPTICUS: FRASES, MOTOS Y PARAGUAS
————————————————————–
Rumiando el fracaso inesperado, quedé citado con Juan Méndez, entonces concejal de cultura, para viajar juntos al Pabellón. Me vino a buscar en su coche un poco después de las cuatro y nos fuimos al Pabellón por la zona de la Puerta de Santiago. Nos sorprendió mucho ver delante del colegio de las Josefinas una cola que iba hasta la puerta de Pabellón. Allí había muchas más de 200 personas. Y ante la puerta, sin guardar la cola, más de 500 que fueron aumentando poco a poco. ¿Qué había pasado? Que no se habían molestado en recoger las invitaciones pero que querían entrar a toda costa. Algunas madres empezaron a lanzar insultos a la organización y amenazar que entrarían por las buenas o por las malas. Fue muy desagradable todo, porque no tenían ninguna razón y se pusieron algunas muy violentas. Nos costó Dios y ayuda explicarles lo que pasaba y al fina logramos que pudiesen entrar todos y el espectáculo se desarrollase con normalidad. Pero pasamos muy mal rato.

Pedro Salinas, el insigne poeta del 27, cuenta la anécdota de un reputado histólogo madrileño de visita en Córdoba, le fue presentado a Rafael Molina ‘’Lagartijo’’ por un catedrático de Instituto, amigo de ambos. Cuando el profesor le explicó al torero que el trabajo de un histólogo consiste en estudiar al microscopio pequeñas muestras de tejido humano, él repuso “Ná, don Fernando, que asín é er mundo. ¡Hay gente pa’tó!”. ¿O nos quedamos con la versión sevillana del dicho? Según esta última, la categórica frase se pronunció en una fiesta celebrada en un hotel de Madrid, cuando al torero Rafael Gómez Ortega, el Divino Calvo, Gallo de incierto kikirikí, le presentaron a Ortega y Gasset. Más tarde, el genio sevillano preguntó quién era aquel gachó con pinta de ‘’estudiao’’ del que solo le habían dicho el nombre. Uno de los presentes le respondió: ‘’Es un filósofo’’. ‘’¿Filo… qué, ezo qué é lo que é?’’, dijo el matador. Le aclaró el informante, ‘’Pues un señor que analiza el pensamiento de la gente, que escribe para que se pueda conocer mejor lo que obran las personas’’. El Gallo, estupefacto, miró al otro Ortega ya alejado de su corrillo, guardó silencio unos segundos y remató la frase ya inmortal, ‘’Tié que habé gente pa tó».
Pues gente pa tó pienso al bichear por interné y me encuentro con un señor capaz de mantener un blog con ‘’Un soneto diario’’ y me topo con uno titulado ‘’Elogio del paraguas’’ en el mismo día en que el Anfitrión nos cuenta la anécdota de los muchos paraguas que acudieron a un concierto en el Pabellón Municipal, (¿el de 1992? se pregunta) tal noche que hizo algo más que llover: diluvió. Les ahorro su completa lectura dejando solo el retal de sus dos tercetos ‘’… Nunca escapa de su amo por su gusto,// salvo que éste lo olvide, despistado,// con razonable y superior disgusto.// Y su coste es factible y moderado,// nada gasta, se ha de cuidar lo justo,// y a veces lo tenemos regalado.”
¿Quién dijo que ya solo quedan raperos en el mundo?
Con todo el respeto para las ‘Montesas’ he de confesar que uno aprendió a campear por caminos y rastrojos sobre una provecta ‘Ossa 125′ que mi señor padre había pagado a plazos, cuando estos se confirmaban rubricando unas letras de cambio muy historiadas. El Acepto de las mismas se hacía en perpendicular sobre un dibujo en gules alusivo al pesetero dios Mercurio, el casco alado sobre un caduceo al que se enroscan dos serpientes. A Felipe, un gitano sandunguero merchante de mi pueblo, se le atribuía una anécdota al respecto. En una ocasión en que compraba algo “al te veré”, el vendedor que no se fiaba le presentó una letra por el importe pendiente para que la firmara. Felipe al verla dio un respingo para atrás como borrico al que le tocan la oreja. ”Ahí no firmo yo, exclamó, que una vez firmé una y casi que tengo que pagarla”.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Pablo Iglesias, líder de Podemos y vicepresidente del Gobierno: “Hoy he querido dirigirme a todas esas personas que no caben en la España estrecha de la derecha. Como decía Machado, sois lo mejor de nuestra patria”.
• REMATA Víctor Martínez, tuitero: “NO hay una España estrecha de la derecha, España es la misma para todos y en ella cabemos todos, pero eso la Izquierda no lo entiende, siempre creando conflicto y división en la sociedad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN su vehemencia los herejes nos hacen vivir la fe sobrenatural. Incluso de los que quizá no la tengamos”
(Álvaro Pombo, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AYER lo pensé: dentro de lo muy malo que ha sido y sigue siendo todo, que bueno que lo hayamos ido “comprando a plazos”. ¿Se imaginan si a mediados de marzo, cuando se oficializó la pandemia, nos hubiesen dicho que nueve meses después íbamos a estar como estamos ahora?
————–
VISTO
————–
ESTA broma con cámara oculta dura poco más de un minuto, pero tiene mucha gracia:

—————
OIDO
—————
EN un programa radiofónico de participación, uno de los participantes asegura haber leído que en uno de cada tres hogares ingleses las sábanas de las camas solo se cambian una vez al año. Unánimemente se rechaza la “noticia”, pero sí se coincide en que en cuestión de aseo los británicos no son un ejemplo. Se sabe mucho de eso a través de los muchos estudiantes españoles que participan en programas de aprender inglés que pasan por convivir con familias inglesas y por ejemplo en materia de duchas no es raro que solo se puedan usar una vez a la semana e incluso una cada 15 días.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS, dice Adriana Domínguez, una de las pocas ejecutivas del textil español:
• “Levantar la rentabilidad y la imagen de la marca ha sido un ejercicio heroico “a pulmón”: sin créditos de bancos, sin financiación ni fichajes”
• “La gente quiere consumir marcas que le ayuden a tener un mundo mejor y con un sabor especial que no se parezca a ningún otro eN este mundo globalizado”
———————–
EN TWITTER
———————-

• MERCUTIO: Se compra un vestido de fiesta el viernes y lo devuelve el lunes en otro Corte Inglés.
• MANOLO ER DEL TWITTER: Mientras tú me ignoras, la chica del 100 Montaditos grita mi nombre…
• NEKARE: Los que se están dando una buena verbena conmigo son los mosquitos del jardín de casa de mis padres.
• UMBRE: Vivimos en el mejor momento de la historia para ser imbécil.
• TIBUR: ¡¡¡Y hay muchos que se lo han tomado MUY en serio!!!
• JAUME CURIOS: Por desgracia de los que le rodean, el imbécil no sabe que lo es.
• KAS DE PIÑA: Es una vergüenza que la policía no regale una caja roja de Nestle a todos los delincuentes antes de detenerlos.
• KIKOLO: Deberíamos volver a la sana costumbre de resolver los problemas a pedradas.
• DOC: “Voy a hacer unas gestiones” Esa maravillosa frase que abarca desde invertir en bolsa hasta bajar a por el pan.
• SUPER FALETE: “Estaba con mi amigo Sócrates en una terraza de Atenas y nos pedimos una caña y una copa de cicuta. Adivinad a quién le pusieron la cicuta” (Platón).
• PETETE POTEMKIN: Una eficaz medida de ahorro energético sería dejar de hacer aspavientos mientras grabas una nota de voz.
• PAPER BIRD: Salgo un rato con mis colegas. No tardo, cari. – ¿Por qué no?
• MARTA EME: A estas alturas de mi vida, si alguien no sabe estar, ya le enseño yo a marcharse.
• MANUEL DE BCN: La generación más preparada de la historia para desprestigiar e insultar a cualquiera que no piense como nosotros.
• C. AYMI: La mediocridad y la estupidez se visten con todos los colores e ideologías.
• EL FORMALITO 3.0: He estado reflexionando sobre la vida y me he dado cuenta de que es muy importante tener principios. Por ejemplo, estás viendo una peli y empiezas a verla por la mitad y no te enteras de nada…
• HANDRIUS: ¿Por qué la gente utiliza la K en vez de la C o Q para escribir en las redes sociales? ¿Les obligan en el reformatorio?
• DOC: Considero genio a cualquiera que sepa hacer algo que no sé hacer yo. El pescadero limpiando una lubina es un genio para mí.
• ER PALI: Si es cierto que no estamos solos en el universo ya es mala suerte que nos haya tocado este puto planeta.
• AL-GARROBO: Dar una guantà sin manos es gratificante pero si la das con manos además de gratificante haces ejercicio.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿CUÁNTO costaron aquellas fiestas de San Froilán 1960? No tengo a mano ningún dato oficial, ni creo que lo haya, pero lo que sí puedo decir que la aportación del ayuntamiento era mínima y que las cantidades más importantes para pagar los gastos se obtenían ya de la subasta de terrenos para la instalación de barracas y de una cuestación popular, un dinero que aportaban los lucenses de a pie y sobre todo las industrias y comercios de la ciudad. Era clave en el éxito de esta cuestación el hecho de que los que iban de puerta en puerta y de comercio en comercio pidiendo dinero eran los propios miembros de la Comisión de Fiestas, todo gente muy conocida en la ciudad y no pocos en puestos importantes que podían en un momento echar una mano al generoso y negársela al tacaño. Uno de las claves del éxito de la cuestación es que se publicaba en EL PROGRESO y se daba en la radio la relación de las aportaciones, con el nombre del aportante. Entre ellos se miraban de reojo. Si el Banco de Bilbao, por ejemplo, daba 1.000 pesetas, el Hispano Americano no podía se menos. Lo mismo ocurría con la hostelería, las tiendas de comestibles, los comercios de paquetería, etc. etc.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: “Contaba eu con poder chufar de que tamen tiña Terraza, pero hoxe comendo no Caney antes de ir o Sacadentes, que o teño alí a veira, e tiña que estar a primeira hora da tardiña, díxome o camareiro, que non poderei facer valer a miña Palleira, aberta coma todas dun caron pra poder meter o carro con fungueiros das colleitas de centeo , millo, etc.
Seica sollo son Terrazas as que acoquinan o Untamiento de Santiajo por ise motivo. Que un baixo coma o deles, aberto nun cacho a rua, e sen necesidad de ventilación porque lla da a mesma rua, non é unha terraza…..porque está na unidade da superficie do nejocio e non son quen de separala pra deixarlles que jañen unhes LEUros mais con cañas, etc fora da hora de xentar.
Se a cousa fora dende Madrí, ainda o entendería, porque o que non sabe é coma o que non ve, pero manda carallo o pouco xeito que teñen aljús Untamientos pra termar do traballo da xente.
Coma na aldea non temos veirarúas nas corredoiras, nunca poderei terra-cear, e terei que facelo o pé da lareira mentras haxa condumio despois de pajar todas a rentas do Concello. Porque pra eso si andan axiña, que a Facenda son eles.
RESPUESTA.- Pongo la mejor voluntad, pero no entiendo el gallego de Chofer y he decidido recurrir al traductor para que se me aclare un poco el panorama. Esto es lo que el traductor ha dicho: “Tenía el poder de chupar que también tenía terraza, pero hoy comí en el Caney antes de ir a Sacadentes, que tengo ahí la vena, y tenía que estar a primera hora de la tarde, me dijo el mozo, que no podía afirmar mi Palleira, abierta como todas por un lado para poder poner el carro con setas de los cultivos de centeno, maíz, etc.
Quizás solo las terrazas son las que aplastan la unción de Santiajo por eso. Que una planta baja como la suya, abierta en un macizo a la calle, y sin necesidad de ventilación porque da a la misma calle, no es una terraza… porque está en la unidad de la superficie del nejocio y no la pueden separar para dejarlos caer unos LEUros más con cañas, etc. entre la multitud.
Si la cosa hubiera sido de Madrid, todavía lo entendería, porque lo que no sabes es como lo que no ves, pero maldita sea la forma en que tienen aljús Untamientos para rematar el trabajo de la gente.
Como en el pueblo no tenemos aceras en los pasillos, nunca podré cenar, y tendré que hacerlo a los pies de la chimenea mientras se conduce después de todos los alquileres del Ayuntamiento. Porque por eso andan tan rápido, que son Hacienda”.

————————————–
CENA Y COPA CON…
————————————-
HACE un poco menos de siete años, en noviembre de 2013, entrevisté al obispo en Lugo de la Iglesia Evangelista . Recuerdo aquí aquella charla:
El representante de la Iglesia evangelista en Lugo, Marcos Zapata Figueras, tiene 50 años. Nació en Ferrol, pero es hijo de lucenses y se vino a Lugo a los 18 años para estudiar Magisterio. Está casado y tiene dos hijos. Experto en intervención familiar, dirigió varios centros de menores en Lugo y fuera de aquí. Tiene un gran peso en su Iglesia, tanto en España como en el extranjero. Mientras mantenemos el primer encuentro le llaman de un programa nacional de radio en el que hace una colaboración semanal. Durante la entrevista escucho que responde a una pregunta que más o menos adivino. Sorprende una historia que cuenta: «La relación entre padres y hijos se deteriora a pasos agigantados y cada vez son más los adolescentes que agreden a sus progenitores. Conozco un caso de uno, cuyos padres vinieron a pedirme ayuda. No solo les pegaba sino que llegó a exigir que el marido abandonase el hogar. Cuando les pregunté cómo habían reaccionado me respondieron que obedeciendo al chaval. El hombre dejó su casa. Claro, así no se puede hacer nada».
A la hora de elegir menú coincidimos en ir a comer los callos a un sitio del entorno de la Praza do Ferrol. Se llama O Piorno y es cierto que están muy buenos. Tras unos entrantes, me tomo dos platos. Marcos uno y un trozo de tortilla, que también es especialidad de la casa.
Me cuenta Zapata, que procede de una familia católica convencional, que cuando era educador del Eijo Garay la lectura del Evangelio le llevó a una cierta labor de apostolado con gente de su edad y que su vocación se confirmó tras contactos con la Iglesia Evangelista de Ferrol: «La de Lugo la pusimos en marcha en 1989 con 30 personas. Luego el número de fieles se multiplicó por diez y en la actualidad nuestra área de influencia puede que llegue a unas 5.000 personas, a las que atendemos a través de una ONG llamada Aviva. En colaboración con el Banco de Alimentos, hacemos repartos de comida semanales y trimestrales».
Se habla de fraudes en algunos perceptores de estas ayudas.
Es probable, pero no podemos evitarlos. Pedimos diez documentos distintos para asegurarnos un poco, pero eso no impide que, por ejemplo, estemos ayudando a un matrimonio con tres hijos que ha presentado bien todos los papeles, pero los chicos han regresado a su país de origen y los padres siguen recibiendo la ayuda como si estos estuviesen aquí. Es muy complicado y estamos un poco en manos de la buena fe de la gente, que no siempre existe.
¿Aportaciones para esta labor?
Muchas y muy generosas. Carrefour nos duplica los pedidos. Por ejemplo, si compramos 100 litros de aceite, nos regala otros 100. Leche Río e Ingapán también nos ayudan mucho.
Creo que tenéis problemas con los locales de reparto.
Sí, andamos errantes porque los vecinos de cada lugar no nos aguantan mucho tiempo. Yo, en cierto modo, lo entiendo. Se congregan cientos de personas, tapan accesos a garajes, dejan restos de cosas en la calle…
Calculo mentalmente los gastos de infraestructura de la Iglesia evangélica Buenas Noticias y son importantes. ¿Quién hay detrás?: «Nosotros, y estamos porque el que tenga fe debe sostenerla»
En la provincia lucense la presencia de los evangelistas es muy importante: «Tenemos educadores en cinco colegios de la ciudad y en el Hula hay cuatro capellanes, mientras que en la cárcel de Monterroso hay uno. Yo fui fundador del comité de ética asistencial y ahora miembro de este. Asesoramos en casos de conflictos éticos como la limitación del esfuerzo terapéutico. ¿Hasta dónde la medicina debe esforzarse para mantener con vida a una persona?
¿Estais entonces a favor de la eutanasia?
No como tal, pero sí de la gestión de la propia muerte. Hay que tener un documento de voluntades anticipadas en el que concretes si quieres que te mantengan artificialmente o delegar en una persona que en un momento de crisis decida por ti.
Cuando me refiero a los potenciales seguidores de su Iglesia en España me responde con una frase hecha: «Más de los que piensan y menos de los que quisiéramos. Puede que rondemos el millón».
Están en contra del aborto pero no de la orientación y el control. Una obra de Marcos Zapata sobre el tema ‘Más que familia’ cuenta ya con 300.000 entradas en Internet.
Vuelvo con el tema de las relaciones con la Iglesia católica. «Nos unen muchas más cosas que las que nos separan. Estamos de acuerdo en la moral y en la ética cristianas y nos distancia especialmente la organización».
La obra social de Aviva está llena de servicios y actividades: pisos de acogida, mercadillos solidarios, cursos y escuelas de cocina, padres, idiomas, familia… Marcos destaca el trabajo que hacen para la integración de los emigrantes. Ahora preparan para el próximo año la celebración de sus 25 años en Lugo. Quieren que sea una celebración sonada. Mientras se prepara para marcharse a Valencia para dar unas conferencias y una vez terminada la comida, Marcos me da un dato interesante y curioso: «No creo que haya ninguna organización que haya traído a Lugo tanta gente como nosotros: unas 10.000 personas en los últimos años». Además, hay que agradecerles que ayudan a la promoción turística de la provincia.

RECUADRO UNO: A Marcos Zapata, representante de la Iglesia evangelista en Lugo, lo conocí coincidiendo con la inauguración del comedor San Froilán hace ya un par de años. Lo había invitado monseñor Alfonso Carrasco Rouco y alguien me dijo: «Mira, ese es el obispo de la Iglesia evangelista en Lugo”. Después, cuando nos pusimos a hablar, me aclaró que su cargo en el organigrama de los evangelistas no era el de obispo sino el de pastor, aunque las funciones tengan cierta similitud.
En la que fue mi segunda conversación con Marcos Zapata puso de relieve su buena relación con la Iglesia católica y, en concreto, con el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco. «He tenido varios encuentros personales con él y le considero un hombre inteligente, que sabe estar. Estoy convencido de que va a aportar mucho a la diócesis», asegura con convicción. Zapata tampoco oculta su simpatía por el Papa Francisco y en este sentido también es muy claro: «Me gusta mucho como persona. Nos conoce muy bien como Iglesia y se ha relacionado mucho en Argentina con los evangelistas. Durante una reunión que mantuvo con un pastor le dijo si podía orar por él y lo hizo tal cual lo hacemos nosotros. Nuestro pastor se sorprendió gratamente y más cuando escuchó la explicación del papa: «A mí me enseñó a rezar mi jardinero, que es evangelista».

RECUADRO DOS: Buenas Noticias es la congregación evangelista más importante de todas las que hay en Lugo. Tiene su sede a unos metros de la capilla de San Roque —’el que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija’— y ocupa un amplísimo local, que apunta maneras en cuanto a su decoración. «Aún nos falta mucho para tenerla bien», aclara Marcos Zapata, representante de esta Iglesia en Lugo. El salón principal, donde se celebran los oficios religiosos, puede albergar hasta unas 500 personas. «Nos movemos en una asistencia media de 300», apunta Zapata. En este lugar no hay una sola imagen y sí una cruz: «Nuestro arte no es escultórico sino musical. Muchos de los grandes compositores eran precisamente evangélicos». Buenas Noticias también cuenta con un sistema de sonido bastante bueno y una sala con varios instrumentos «porque usamos más la música con textos que la palabra convencional. Ahora estamos preparando un espacio HUB».
¿De qué se trata este nuevo proyecto?
Los espacios HUB están de moda en todo el mundo y nosotros pondremos en marcha el primero que se va a abrir en la provincia lucense. Se trata de un espacio de intercambio y de encuentro de la cultura y el pensamiento de vanguardia. Estará abierto a todo el mundo que quiera acercarse hasta allí para disfrutar de él, sin necesidad de que pertenezcan a nuestra Iglesia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) “La Voz”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (19.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (18%)
La 1: ‘La hora política’ (11.5%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’: (6.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el programa 3.577.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%

• EL ESPAÑOL: El Papa advierta a Pedro Sánchez que la “Patria” se construye con “todos”.
• OKDIARIO: Cataluña supera a Madrid en contagios sólo un mes después del ataque xenófobo de Torra a la Comunidad
• VOZPOPULI: Dardo del Papa a Sánchez: “Es muy triste cuando las ideologías se apoderan de una nación”
• EL CONFIDENCIAL: El consumo en España cayó un 13% en la primera semana del estado de alarma. El comercio digital sufrió un fuerte descenso en la semana del 12 de octubre lo que refuerza la interpretación del aumento del ahorro preventivo ante la incertidumbre de la pandemia
• ES DIARIO: Sánchez intenta atrapar a Casado en la red de un nuevo estado de alarma
• PERIODISTA DIGITAL: Matute (Bildu) alardea de ir de frente por la vida y una víctima de ETA le desenmascara: «Sí, como tu amigo del pasamontañas que mató a tiros a mi padre»
• LIBRE MERCADO: España, a contracorriente: así están bajando los impuestos en Europa para luchar contra la crisis. Somos el país, tras Perú y Venezuela, que mayor impacto va a recibir del mundo.
• LIBERTAD DIGITAL: Calvente denunciará a Iglesias tras reconocer Podemos que su despido por acoso sexual fue “improcedente”
• LA ÚLTIMA HORA: Unidas Podemos, el Sindicato de Inquilinos y el bloque de la investidura presionan para limitar el precio del alquiler
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
DÍA tristón. Noche tristona y por si fuera poco duraría una hora más. El paseo con Manola bajo las nubes, con temperatura no baja, pero un viento molesto.
————————

FRASES
———————-
“Ganar es todo. Si quedas segundo, solo lo recuerdan tu mujer y el perro” (Damon Hill)

“Hasta los hombres inteligentes prefieren confesar sus errores y fallos antes que su pobreza” (Fanny Lewald)
———————
MÚSICA
———————

HASTA no hace mucho las orquestas femeninas eran muy cuestionadas musicalmente. De América nos llegan cada vez más en cantidad y calidad. Es el caso de esta Colombianas Salsa All Star.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, algunos claros y lluvia durante casi toda la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 10 grados.

11 Comentarios a “MAÑANA DEL SÁBADO”

  1. Lugópata

    Lamentablemente y para no perder la costumbre, el protagonismo del día corresponde a las pintadas vandálicas en la Catedral y su entorno. Con toda probabilidad son bandas que marcan su territorio y de momento, no existe el más mínimo interés oficial en poner coto a este grave problema. Parece como si alguna instancia estuviese interesada en cargarse el centro de Lugo de todas las maneras posibles e imaginables: por lo civil, por lo penal, por lo contencioso-administrativo, por lo social y por lo eclesiástico. Y entendamos que la Catedral es un monumento Patrimonio de la Humanidad, uno de los símbolos de Lugo y que su valor va más allá de lo específicamente religioso. Como si fuera una mezquita, una sinagoga o un templo budista.

  2. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=YhdZQdCbiLQ
    Paco, aljún día chejarei o nivel de Ozores, se cadra.

  3. Candela

    De tu reflexión, Paco, me imagino sí, todo lo que hacía y de golpe no puedo hacer. Hablaré por mí.
    En mi caso no hubo plazos. Fuera natación en piscina, y bici en el gimnasio. Algo al mar y gracias. Y ahora no entraré en el neopreno. Se me hace difícil salir a caminar por donde lo hacía con la mascarilla puesta. Cada vez son más cortos los paseos con el perro. Si queremos llegarnos a un pulmón que tiene Palma, el bosque Castillo de Bellver, te encuentras con gente tb que ha pensado en oxigenarse… Unos corren, otros se la quitan o se la bajan, con lo cual estás igual que en cualquier calle. El perrillo al menos sí disfruta.
    No me fío de la mascarilla quirúrgica y la buena no es que me agovie por calor, eso aún lo soporto, es que como es tan hermética el corazón me dice que no puede más. Luego está la mochila de renuncias -especialmente grandes- a las que nos hemos visto sometidos los mayores: No viajes, no bailes, no comidas o cenas, no reuniones, no besos o abrazos con los tuyos, no no no.., cosas simples que tan felicies nos hacían. Por no hablar de reorganizarte a esta edad en tu lugar de trabajo. Y las expectativas futuras no son nada halagüeñas.
    El caso es que hemos de verlo con optimismo, y aunque todo eso que he mencionado -mis particularidades- debo aceptar que por mi impaciencia -la cual trabajo mucho- en todo hago menos de lo que quisiera, pero al menos cada una seguirá teniendo al menos el valor del esfuerzo.

    Estimat Chofér, yo sí entendí todo. Que el Caney de Santiago debe ser un lugar fantástico para comer (me lo apunto) pero que no dejan aparcar los coches. Que en la ruralía tampoco, por no tener bordillos, pero si pagas al Untamiento por las mesas que sacas, entonces sí. Y que ‘entoavía’ no has acabado con el sacamuelas. Eso es por no haberte llegado a visitar a Trifón.

  4. Chofér

    Hoxe leín as lecturas do día, e dentro do meu cativo dominio jramatical, ei vai o que eu entendo:
    “No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros….”.
    “No explotarás a viudas ni a huérfanos….”.
    “Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero, cargándole intereses….”.
    “Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? “.
    Isto, mais que Dez poden coller en Dous, digobolo que foi o que queda nos miolos dunha sesión de pouco mais de media hora de reflexión veciñal. O noso coach ainda voltou sobre aquelo de Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, por si nos esqueceramos do asunto.
    No cementerio as frores conservanse ben, jracias a choiva, e na Panadería d´ Osedo había cola e case que non quedaban larpeiradas. De feito collín a último pastel de limón que quedaba.

  5. Candela

    No sé si a Scépticus le quedó claro quién era Pelúdez. Aquí lo tiene. Y con el paragüas
    https://www.youtube.com/watch?v=nDBEO14IluI&fbclid=IwAR04B4DJLnZWnRCwLutG0eKEfXNNLu4v0HA9X5auwp5xlQjlaGVArqQYU04

  6. Alonsito

    Sigue el Lugo todavía conjuntandose,pero en esta adaptación lleva ya nueve puntos,un entrenador con carácter,que ojalá cuando regresen,momentos difíciles,que vendrán no cabe duda en esta segunda division,sepan afrontarlos como hasta ahora,al entrenador de Lugo Nimarlo a no desistir y a seguir exigiendo que sus jugadores lo den todo,solo una referencia a lo anterior,el lugo ahora tiene entidad propia defiende,llega con con contundencia y juega con esquemas trabajadospreviamente.

  7. Chofér

    Candela, que echo de menos a Trifón por aquí, ya lo he comentado en otras ocasiones, pero como Sacadentes el que tengo no lo cambio por ninguno. Pena no haber dado con él antes, gracias a un amigo que me explicó como trabaja. Lo mío siempre fue miedo a dejarme tocar si no es imprescindible…y cierto abandono, aunque no se entienda, como protesta interna y silenciosa. “Espíritu de contradición”, que me dixo xa de novo miña nai; non sei se despois de poñer a tortilla e mailas sopas na fiestra a enfriar ¡pecado mortal en Freán! onde a comida quente sempre foi comida quente.
    Esta vez fue una endodoncia realizada por otra especialista, que ahora aprecio después de ver como trabaja. Por cierto, una vez más quedo asombrado como avanza el entorno dental. ¡Non me puxeron unha lona cubrindo a boca!, seica pra evitar que fosen a parar nela os restos de líquidos e sólidos. ¡Canto cambeo a industria dos toldos!. Cando rematou, despois dunha hora, díxenlle: Doutora, non pode pedir a un home coma min, que lle erga a mao se vai mal o choiuo e doe, sería Maltrato . D´outra banda tampouco lle podo guiñar o ollo, por que sería acoso. Así que invente outro xeito de decir ¡ pare que me doe!.
    Mi Saca&PonDentes, -mais ben o sejundo- é un bon profesor na escola de Santiajo, e o millor por iso, sabe como me ir contando todo canto fai a cada cacho. O mesmo que Antonio, que nos vestiu a casa con pedra, el vai o labor, axudado por unha nube de axudantas, servendose da tecnoloxía, que tanto adiantou dende as Películas do Oeste que viamos no Paz ou no Vitoria. O millor parte do medo a deixarme tocala boca ven d´aquelas. Ou do medo que lle tiña o apelido Ramos de cativo. Agollá o oubera atopado hai anos. O medo é o que ten, que vai contra nos as veces.
    Do que falas de paseos, etc, eche o que ten vivire no cojollo. Acó na aldea, polo de ajora -xa que está a encherese de pijerío-, as follas mailos ourizos sejen a pedir o engazo pra os xuntar. Non falan pra nada de mas carillas. E con catro voltas o LUjar xa jañas a as estrelas que da a APP, mentras a cadeliña, anda ajora tamén comendo castañas. por certo, que estrenou nova casa sen problemas de adaptación. Como xa vai case que polos 10 aniños, xa ando a pensar en traer unha nova pra que se vaia afacendo o LUjar.
    Boas tardes, e agollá que os referentes poidan chegar mais aló dos tempos nos que lles pechan as persianas sen pedirlles permiso nen opinión.

  8. Chofér

    Candela ¡ qué ben beilamos os PeLUdezes cas mozas que levan estampados!.

  9. Scepticus

    En la novela negra se repite la frase de que ‘las casualidades no existen’. Todo ocurre por algún motivo y este no es casualidad. Don Francisco Miguel, pastor que nos guía y soporta, a quien desde hoy llamaré don Paco como muchos otros, dado que es el nombre que él mismo elige, nos trae sin un motivo especial, no se cumplen años exactamente ni veo que haya una coincidencia de otro tipo, nos trae digo el recuerdo de una entrevista con el obispo en Lugo de la iglesia evangelista. No escatima don Paco el dejarse ver, como diría un taurino, ponderando la bonhomía del entrevistado y tampoco evita meterse en ciertas profundidades que resulta que son más de encuentro que de lejanía entre las dos confesiones, aquella en que estamos bautizados la mayoría y la nueva, renovada o novedosa de una rama del protestantismo. Si no fuera tan complicado el proceso de la apostasía muchos, tal vez yo entre ellos, dejarían de pertenecer al club del papado de Roma. No por aversión intolerante como algunos pretenderían ¿pretenden?, sino por no ‘’sentir los colores’’ que definiría un júligan de cualquier equipo deportivo. Tampoco especialmente por enfundarse una camiseta distinta, porque como decía aquel ateo castizo, ‘’si no creo en el Dios de los católicos que es el verdadero ¿cómo voy a creer en otro distinto?’’

    Jo, como se desvía el tiro al salir solo al principio con milésimas hasta el objetivo. Decía que en la novela negra se considera que no existe la casualidad. Todo puede ser un indicio, una prueba. ¿Indicio, de qué? Ah, ahí están esas 200, 300 o más páginas para descifrar lo que haya que descifrar. Y en una temporada que llevo leyendo casi solo novela negra, ni recuerdo cómo ni por qué, o tal vez sí pero no, lo cierto es que cae en mis manos una ¿novela?, una ficción seudohistórica que tan de moda está ahora que comienza con esta frase rotunda: “Soy Ana. Fui la esposa de Jesús, hijo de José de Nazaret. Yo a él lo llamaba Amado, y él, entre risas, me llamaba Truenecillo’’. Qué fuerte, que diría un moderno. Lo cierto es que he llegado al último capítulo y puedo afirmar que se trata de una obra cuya característica principal es el trato respetuoso del tema y un potente componente poético.

    Por un lado la reseña de don Paco sobre aquella entrevista a Marcos Zapata, obispo no católico, y por el otro que llevo varios días sumergido en un relato en que ni santa María aparece como virgen ya que tiene varios hijos, ni Jesús como Persona de ninguna Trinidad deísta y que defiende con elegancia y algo de rabia un feminismo al que aplaudo cada vez que aparece en sus páginas. Un cóctel tal vez un poco fuerte para algunas personas pero que he saboreado con delectación y cerrando no pocas veces los ojos para reflexionar lo que allí se expone. No es baladí el hecho de que una parte de la narración suceda en Alejandría donde Arrio fue asceta, presbítero y sacerdote. Alguna vez hube de estudiar una Historia de la iglesia y acudo hoy a internet para refrescarla. Según sus enseñanzas, de Arrio, sobre la naturaleza de Dios, el Hijo está subordinado al Padre y manifestó su oposición a lo trinitario. Tanto que se convirtió en el asunto primordial del Primer Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino I en el año 325. Ay, señor, qué de sangre derramada y por derramar a causa de la unión del poder eclesiástico y el político. Constantino trató de unificar y suprimir la división teológica en el seno de la Iglesia reconocida, dividida por desacuerdos sobre la cristología o la relación entre Jesús y Dios. Hoy, a partir de la década de 1980, el movimiento neo-carismático ha vuelto a enfatizar los milagros y la curación por la fe. A restablecer una especie de catacumbismo con secretos y ritos, más bien rituales, no exentos de ocultismo, si lo sabré yo que tengo varios ‘’kikos’’ en la familia.

    Doña Candela, gracias por el link peLUdiano al tubo. Pedí en algún momento que alguien me aclarase dónde podía encontrar en mi suscripción digital a El Progreso la página de los Pelúdez. Ni sé cómo, pero la encontré. Héla: https://www.elprogreso.es/blog/author/e-peludez-dixo

  10. Antón

    Pues si, vaya marcha que tiene Pelúdez.

    Un fragmento de la ópera Carmen de Bizet sobre el hielo.

    https://www.youtube.com/watch?v=s_FTGf7kdrQ

    Dice Estuarda que no le dejaron entrar al cine a ver esta peli porque era menor de edad.

    https://www.youtube.com/watch?v=x48j4b3X-FY

  11. Chofér

    Pois sería na entrada de Butacas, porque nos viramola en General se poblé a aljún.

Comenta