LOS 90 AÑOS DE CESAR
DE mis amigos mayores, me parece que Cesar Quijada es el único superviviente. También de una generación de fotógrafos a los que se debe la historia gráfica de Lugo. El pasado día 10 Cesar Quijada Ruiz, cumplió 90 años. Nacido en Asturias se vino a Lugo muy joven con el lastre del pasado republicano de sus padres. Entró a trabajar en el estudio de Juan José Vivancos con 14 años y allí se pasó 60 de su vida profesional, alternando en una etapa las fotos de estudio con la cámara de TVE y el NO-DO y un material que tenía todas las limitaciones. Me explicaba en una entrevista:
“¿Sabes cómo funcionaba la cámara? Había que darle cuerda, como a los juguetes de los niños. ¿Y sabes cuánto duraba la cuerda?: ¡treinta segundos! Ni uno más ni uno menos. Estabas en el momento más interesante de cualquier filmación y, ¡zas!, la cuerda se acababa y adiós la escena. En cuanto al sonido: compramos un magnetofón que costó un millón de pesetas, que era lo que costaba un piso bueno en aquella época y había que coordinar la imagen y el sonido. En los trabajos de estudio, ahora con el Photoshop arreglas cualquier problema estético. En mi tiempo tenías que ser un maestro de la iluminación y del retoque a lápiz para ocultar unas arrugas, suavizar ojeras o intervenir en una nariz excesiva. Y ahora está el invento de la fotografía digital. Puedes hacer cientos de pruebas sin problema de coste y gracias a ella ves al momento el resultado del trabajo. Al minuto de hacer 100 disparos los puedes ver todos. Antes lo pasábamos fatal hasta que revelábamos y comprobábamos el resultado. Incluso siempre sobrevolaba la posibilidad de que por lo que fuese no hubiese salido nada. Ahora es todo mejor, más seguro y más barato”.
En una carta que escribía recientemente a EL PROGRESO, contaba Cesar sus precauciones para escapar del virus y de su todavía notable vitalidad.
P.
—————————————–
AFOROS INCONGRUENTES
—————————————–
PARECE que a partir de ahora (o de muy pronto) en los transportes públicos se podrán ocupar la totalidad de las plazas. Supongo que será buena la decisión si la toma quien debe saber de eso. Pero no me encaja que, por ejemplo, en un espectáculo público que se pueda celebrar en el auditorio municipal que tiene 16 veces más capacidad que un autocar y un volumen mucho mayor todavía, solo puedan acceder 30 espectadores. Me gustaría que alguien me lo explicase con argumentos sólidos.
P.
————————————–
RUTINA DOMINICAL
————————————–
AYER, madrugón. Poco después de la seis ya estaba en pie. Salí un momento con Manola a la calle y me sorprendió la temperatura. No hacía frío apenas. Recogí EL PROGRESO y le eché un vistazo mientras me tomaba “algo”. Poco después de la las ocho visita a la gasolinera de Nadela para comprar la prensa de Madrid. En las cercanías había un coche de la Guardia Civil, supongo que para controlar entradas y salidas del municipio de Lugo.
Por la mañana alterné en la tele, mientras leía y escribía, un “Españoles en el Mundo” dedicado a algunos que viven en Irlanda, y el partido de baloncesto Basconia-Obradoiro. Me gusta mucho la forma de jugar del Obradoiro; compite siempre hasta el final. Perdió por 80-74, pero tuvo siempre intranquilo al equipo victoriano. En cuanto a lo de Irlanda, me quedo y envidio con una frase que nuestros paisanos que viven allí utilizan para destacar sus atractivos: “Está viva”
Por la tarde, lluviosa pero no fría, tele, lectura y escribir mucho. En la tele siguen programando películas de Navidad a porrillo. Ayer dieron casi media docena, de ellas 3 en las tardes de Antena 3.
Para cerrar la jornada gastronómica, cené callos.
————————
CON MARTA
————————-
EN otros tiempos más tranquilos para ella, todos los días me tiraba una parrafada con mi hija Marta, lo mismo que con su hermana Susana. Viviendo ellas fuera los tomamos como costumbre. Lo hacíamos incluso cuando en los viajes al extranjero las conferencias costaban un ojo de la cara (y la yema del otro). Recuerdo que una vez que Marta se pasó un mes en China seguíamos hablando casi todos los días.
Ahora hablar con Marta ya es más complicado; siempre tiene algo que hacer. Y antes está la obligación que la devoción. Ayer me llamó muy temprano se preparaba para irse a Rozas de la Alameda, un municipio de la Comunidad de Madrid, se los está pateando todos. Me contó que la pasada semana celebraron el Día de los Libros y que tuvieron 200 actos diferentes en toda la Comunidad. Y ahora preparan para el 14 de diciembre el acto de concesión de las estrellas Michelin para España y Portugal.
Me dice también que la hostelería frecuenta habitualmente por los madrileños está capeando el temporal bastante bien. Se resiente la que vivía sobre todo del turismo, como es el caso de la de la Plaza Mayor. “Por ejemplo los de mi barrio, Chueca, están muy concurridos. En la Plaza en la que vivo hay un ambiente buenísimo”
————–
LUCES
————-
LAS de Navidad que han inaugurado esta última semana en la Plaza de Abastos. ¡Bien por el Ayuntamiento, que ha tenido la idea de dar más alegría y color a la zona! Sería de desear que eso mismo y lo antes posible lo hiciesen en el resto de la ciudad.
——————————————————————–
SCEPTICUS: PARQUE, MASCARILLA, TELEBASURA…
——————————————————————–
Se abre de capa hoy don Paco, ¿justo el argot taurino?, en el elogio al Parque de Rosalía. Pone en boca de una interlocutora que, “…Da gusto estar allí como nunca. Estaba lleno de niños y de no pocos jóvenes”. Pues ‘pa’ gustos, colores que dicen por mi tierra. Porque este servidor de ustedes ha estado allí esta mañana y era pura gloria saborearlo en soledad mientras un suave orvallo lo acariciaba con la levedad que besa un bebé cuando aún no ha aprendido a besar. Nos acariciaba, al parque y a mí, que afirmo la hermosura de esa estampa otoñal cuando su única música es el silencio, solo rozado por el susurro de una hoja que cae o el sutilísimo golpeteo del agua musitando sobre algún pequeño charco. Paseo su entorno reposadamente y solo me cruzo con una chica de capucha roja y perro gris, quizás de alguna de esas razas de pastor que en este caso solo es pacífico escolta de su dueña.
http://subefotos.com/ver/?04d3a85bce925ec2fc07839b503b4d50o.jpg#codigos
Solo al salir me encuentro con un grupo de cinco o seis señoras cobijadas bajo paraguas multicolores que con un cotorreo muy propio –creo que nunca hablaba una sola, sino dos o tres al mismo tiempo- rompieron el fanal azulgris de la media mañana otoñal. De poco les sirve que nos repitan que emitimos posibles aerosoles henchidos de posibles minas virales cuando se habla en voz alta y ya les aseguro que el tono, necesario para imponerse a lo que hablaba alguna otra, era cualquier cosa menos discreto. Llámenme machista y sigan leyendo. Ya en mi barrio, por aquello de que hay bastantes sitios donde sirven café para llevar, acompañado del correspondiente pincho, un churro, un dulcecillo, a la puerta de unos de estos establecimientos estaban tres merluzos varones, ninguno con la mascarilla en su sitio. Claro, tomaban su cafelito, masticaban su pincho o fumaban alegremente. La mascarilla en el lugar donde los legionarios llevan el barbuquejo del chapiri. Por supuesto hablaba más de uno al mismo tiempo en un tono más elevado aún que las cotorras del parque. ¿Me creen si les digo que pasé lo más alejado posible de ellos y mentalmente defecaba en los más recientes de su difuntos? Cotorras y merluzos, zoológica terminó la plácida mañana, el grato paseo.
Otrosí. Merecida la catilinaria del JLosantos a ese payaso sin gracia que presume de rojo y maricón. Millonario, como tanto gusta al rojerío de chalet y demagogia. Lo que no acaba uno de comprender, o mejor, lo que sí se comprende y es para echarse a temblar, es que el minuto de oro del día fuera para esa cadena vasiliana y su programa hiperbasura con casi cinco millones de asistentes al vomitivo programa del vomitivo charrán. Cae por su peso la afirmación de que un país democrático, con todos los reparos lo de llamarlo democrático, tiene el gobierno que vota. Ay, si no fuera tan complicado acogerse al estatuto de apátrida…
——————————————————-
ANTÓN ESCRIBE SOBRE ESPAÑA-USA
——————————————————-
DESDE EE.UU. donde reside, Antón escribió días pasados sobre lo que yo entendí como una campaña de promoción del turismo americano a España. Sin embargo, parece que no era así. Lo explica él:
“No me expliqué bien, Don Francisco, de lo que se trata es que compren nuestros productos, no está concebido exactamente para que vayan a España, me explico: en 2019 España exportó a USA por valor de 12.791,1 millones € y en 2020 por 13.740 contabilizado hasta el inicio de la Pandemia, y pese a los aranceles (hasta Marzo), porque pelo amarillo no ha conseguido que las empresas USA en Asia regresen a casa.
Pese a todo, nuestra balanza de pagos es negativa y especialmente agravada por la subida de los dichosos aranceles , al igual que en el resto de la Unión Europea.
Añadir, (por no traer aquí la estadística de la OMT que está en inglés) , que los turistas americanos solo viajan fuera del país (según datos de 2019) un 18% pues la mayoría hacen turismo interno dentro de los Estados Unidos, sus destinos en el extranjero, son México, Canadá, Costa Rica y Europa Occidental Francia, España y Reino Unido, por ese orden.
Resumiendo mucho para no enredarme, por sectores las exportaciones de España a USA son:
Bienes de equipo
Semimanufacturas
Alimentación, bebidas y tabaco
Productos energéticos
Manufacturas de consumo
Sector automovil (componentes)
Materias primas
Bienes de consumo duradero
Otras mercancias : Aceites de petróleo, automóviles de turismo, turborreactores, aceite de oliva envasado** , vino y uvas frescas, antisueros, sangre humana, placas y baldosas de cerámica, manufacturas de cemento, hormigón o piedra artificial, partes y componentes de aeronaves, árboles de transmisión (incluidos los de levas y los cigüeñales)
**Según datos del Departamento de Comercio de USA, recogidos por Cooperativas Agro-Alimentarias, la importación de USA a España de oliva virgen y aceite de oliva y derivados (aceitunas etc), descendió en 2019 más de un 60% debido a la imposición de aranceles por parte del Gobierno Trump.
Según EpData de la Unión Europea, España continuó como el segundo exportador de aceite de oliva en el cuarto trimestre de 2019, por detrás de Italia, aunque se ha producido una disminución en sus exportaciones hacia EEUU de este producto en ambos paises mediterráneos, y un aumento al mismo tiempo de las importaciones de aceite de Israel, Túnez y Portugal, aunque en proporciones mucho menores.
Por otra parte, a ver si Biden mueve ficha, pues desde el pasado dia 10, está en vigor por la Unión Europea aranceles impuestos por valor de 4.000 millones de US $ (3.360 millones de €) a la importación de toda una serie de productos del sector aeronáutico y aranceles adicionales del 25% a una gama de productos agrícolas e industriales procedentes de Estados Unidos, como compensación por las subvenciones que Trump concedió a la compañía del sector aeronáutico Boeing, declaradas contrarias a las normas de la Organización Mundial de Comercio”.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (39)
———————————————————–
AFORTUNADAMENTE ahora es distinto. El Ayuntamiento paga bastante bien, aunque todavía hay quejas. Pero allá, antes de los 80 había más dificultades económicas. Recuerdo algunos momentos en los que se decía que difícilmente había fondos para pagar a los funcionarios.
Hace uno días escribía a la bitácora uno de los hijos de José María Velayos Pérez Cardenal, que era presidente de la Comisión de Fiestas en 1960 y recordaba que el Ayuntamiento se apropiaba de la recaudación de las barracas y que daba una mínima subvención para financiar las patronales.
La creación del Patronato de Cultura, acabó con esta situación y a partir de su puesta en marcha todo lo que se recaudaba gracias a las fiestas era para las fiestas. Eso permitió hacerlas mucho mejores. Si alguien se tomase la molestia de examinar los programas de fiestas de antes del Patronato y a partir del Patronato, se encontraría con diferencias enormes. Aun así, por la puesta en marcha por parte de las arcas municipales de un, digamos, “truco”, el Patronato pasó por unas incomodidades económicas nada lógicas, pero reales, de las que fuimos víctimas en los inicios de los años 90 y de las que les hablaré mañana.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: “Unos vándalos han destrozado el Cruceiro de la Plaza de Benavente de Madrid. Era un regalo de Galicia a la capital de España. Se empieza por lugares de culto, por atacar valores y sensibilidades, y se sigue así. Este delito debe investigarse y poner a los culpables ante la ley”.
• REMATA el periodista Cristián Campos: “Unidos podríamos adivinar a qué partido votan esos vándalos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HOY hay un regodeo en el victimismo, el propio o el de los ancestros; cualquier pretexto es bueno para protestar”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” como la Medalla del Amor, “hoy peor que ayer, pero mejor que mañana”. Ahora resulta que sin pestañear suelta que ha pactado con Bildu “por el bien de España”. Y pretende que nos lo creamos. Y a lo peor algunos se lo creen.
¡Señor, qué cruz!
————–
VISTO
————–
ASI han evolucionado los ritmos y los bailes desde mitad del siglo pasado a nuestros días:
—————
OIDO
—————
EL anuncio del sorteo extraordinario de la lotería, en Navidad. En la radio suena muy triste; pienso que la época merecía algo más optimista en cuanto al tono. Y yendo más lejos: ¿no podría haberse aprovechado esta promoción jugando con el dicho “lo importante es la salud”?
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS entrevistan a Rokhaya Diallo, musulmana de izquierdas, referente negro y feminista, cuestionada desde posiciones laicas. La califican como “La voz incómoda del antirracismo francés” y está considerada como una polemista estrella en la Francia del siglo XXI. Estas son algunas de sus frases:
• “En Francia, de una mujer negra se espera gratitud. Que yo me sienta cómoda y en mi lugar, se ve arrogante”
• “Me batiré tanto porque no se prohíba el velo en mi país como que se imponga en Irán o Arabia Saudí”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JON-UN: Cuando acabe todo esto, y conociendo la difícil situación que está pasando la hostelería, he decidido pasar una semana sin salir de un bar para impulsar al sector y aportar mi granito de arena.
• CHS: ¡Secundo la moción! Pero a este paso, a ver si queda alguno abierto….
• JOTAMU: Yo he sido previsor y, para apoyar el sector, como sabía que los bares iban a cerrar me quedé dentro de uno.
• DIOS: ÚLTIMA HORA: Abel pacta los Presupuestos con Caín.
• TU MADRE: Y con la serpiente.
• EL SOCHANTRE: Creo que es más ajustado decir que Caín los pacta con Belcebú.
• V: Menudo par de socios, Caín Demoliciones SA
• JMLOPEZ: Pedazo quijada le van a meter.
• RAQUEL TEJERO: Cerrar colegios de educación especial por el hecho de avanzar en una agenda POLÍTICA es cruel y supone dejar a muchas familias detrás. A las que más necesitan.
• ARMERÍA LA GACELA: Eso es lo que conlleva votar a gentuza y por desgracia muchas de esas familias lo abran votado, pena paguen justos por pecadores.
• EUROPA PRESS: Odón Elorza acusa a Emiliano García-Page de “hacer el juego” a PP y Vox y “despreciar los objetivos del Gobierno”
• MONSIEUR DE SANS FOY: García-Page y Odón Elorza son dientes opuestos de la misma alimaña. Cada uno en su mandíbula, pero ayudando a tragar.
• IRENE MONTERO: La ultraderecha ha elegido al Ministerio de igualdad como objetivo de sus ataques. Odian a las feministas, a las personas lgtbi y especialmente a las personas trans. Ni su violencia, ni su odio ni su intolerancia nos asusta. Aquí estamos. Feministas y antifascistas
• NAPARRA: Contigo de ministra, las mujeres no necesitan más enemigos!!
• CHANOCURRÁS: La ultraderecha no, los ciudadanos que vemos que nos están tomando el pelo con un ministerio chiringuito, totalmente inútil y prescindible. Si mañana desaparece su Ministerio de “Charos” recuperaremos un poco la igualdad que tanto se esfuerzan en destrozar…cierren al salir.
• GATOPARDO: La ultraizquierda ha colocado a la chorba del jefe en un ministerio para que diga memeces en nombre de las mujeres. ¿Contado así lo entiendes?
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El epidemiólogo que dijo que en España no habría casos ni hacían falta mascarillas y negó la segunda ola ha dicho básicamente que los médicos se contagiaron porque eran unos irresponsables. Además de ser un inútil, es un miserable. Muy al estilo del Gobierno para el que trabaja.
• BELÉN: La pena es que los médicos han reaccionado, sólo cuando Simón ha insinuado sobre su irresponsabilidad. Hasta ahora este impresentable, ha dicho y hecho verdaderas barbaridades… y todos han estado callados.
• LEVÁNGTATE PA PAGAR: Han tardado en darse cuenta.
• VALKIRIA: Lo que realmente preocupa a España es la herencia envenenada de Paquirrin
• CATALEYA: Y así nos va
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HAY que contar el pequeño escándalo que hubo en la segunda jornada de la Copa del Generalísimo de Baloncesto, celebrada el 2 de mayos de 1964. Por un lado sorprendió mucho en Lugo el ruido que armaron los seguidores del Estudiantes. Supongo que era la “Demencia” o el embrión de la “Demencia”. Pero aquí no estábamos acostumbrados a animadores tan persistentes y ruidosos. En la prensa se quejaba algún comentarista de que “le había levantado dolor de cabeza”. Y eso que el Estudiantes perdió.
Pero lo más gordo ocurrió en el partido Picadero-Real Madrid, que perdieron los blancos contundentemente 104-64. Habían venido diezmados, pero con su gran estrella Emiliano. El público estaba a su favor, pero empezó a escamarse cuando vio que Emiliano no salía en el cinco titular y que los catalanes empezaban a pasar por encima de los blancos. Desde la grada se empezó a pedir que Ferrandiz sacase a Emiliano, pero el técnico que ya había anunciado que su estrella venía tocada, se resistía a ponerlo en juego. Al final del primer tiempo el Madrid perdía por 20 y la afición se había puesto de los nervios por la ausencia de Emiliano. Era tanto el escándalo que José Antonio Santiso (jugador del Celeste en su juventud, luego cronista y más tarde entrenador del Breogán) se fue a la caseta del Real Madrid a pedirle a Ferrándiz que sacase a Emiliano. Una situación como esta sería ahora impensable, pero entonces les garantizo que ocurrió tal cual les cuento. El técnico madridista le respondió: “¿Ahora, perdiendo por 20 puntos?” Total, Emiliano no jugó. El público se quedó con las ganas de verlo, pero se desahogó abucheando al Madrid y mofándose de él por su amplia derrota. EL PROGRESO tituló la situación: “El escándalo de la noche”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PILASTRA: “Ya lo de pensar me viene grande cuando vives en una ciudad como Coruña que tiene como prioridad para sus vecinos poner la iluminación navideña a primeros de noviembre. No sólo es un gasto inútil porque además estamos todos más bien en casa sino que como otras veces se la puede llevar el viento”.
RESPUESTA.- Discrepo en lo de la iluminación navideña. En tiempos como estos hay que infundir a la gente un poco más de alegría y optimismo y esa es una fórmula. Además está demostrado que en Navidades fomenta las ventas.
• CANDELA: “Hay un mejunje, Paco, que siempre tengo en la despensa -en verano lo paso a la nevera por si acaso- .Un preparado que hago en tarro de cristal al que le he vertido miel, ajos y limón. Con buena miel siempre. En lugar de limón también se puede añadir un buen vinagre. A partes iguales líquido y miel y una docena de dientes de ajo algo apretados para q extraigan su fulgor. Se toma una buena cucharada del preparado y mano de santo en catarros o anginas sin complicaciones. Claro que si te sienta mal…”
RESPUESTA.- Veamos, querida amiga. Redondea esa curiosa receta diciendo para que sirve. ¿Para untar a las tostadas? ¿Para echar sobre los asados? ¿Para limpiar el calzado? ¿Para levantar la paletilla? ¿Para…?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Rupérez: “El Gobierno firma un acuerdo con Otegi, el hombre que me secuestró”
• OKDIARIO: Casi 40.000 españoles se contagiaron la semana entre que Sánchez jaleó el 8-M y confinó a toda España. El Gobierno admite que había 8 veces más contagios cuando Sánchez reaccionó al virus en marzo
• VOZPOPULI: El Gobierno tiene en nómina a 1.200 asesores, la mayor cifra en democracia. Representarán un coste para el Estado de 65 millones en 2021, un 45% más de los 44,8 millones que la Administración gastó en cargos de confianza en 2018
• EL CONFIDENCIAL: Un millón de empleos, 25.000 M en sueldos y 100.000 M de PIB, pendientes de la vacuna. Los avances en la investigación generan tanta incertidumbre como la propia pandemia, aunque en sentido opuesto. En octubre, las previsiones se tiñeron de pesimismo por el avance de la pandemia, pero los pasos dados en el terreno farmacéutico han devuelto el optimismo, al menos al mercado
• ES DIARIO: Podemos vuelve a puentear a Exteriores y le mete en un nuevo lío diplomático. Iglesias alienta ahora, tras el órdago populista de Bolivia, un enfrentamiento con Marruecos, socio estratégico de España. Y desempolva, en el peor momento, el dosier del Sahara.
• PERIODISTA DIGITAL: Iván Redondo maniobra para amordazar a los socialistas que critican el pacto de Sánchez con Bildu
El ‘angelito’ de Bildu que amenaza con «tumbar el régimen» pasó 8 años en la cárcel por ser terrorista de ETA
• LIBRE MERCADO: Vacuna y estímulos monetarios a la vista: ¿qué cambia ahora en la economía? La Covid-19 también tiene una tasa de mortalidad muy baja y, sin embargo, está generando un verdadero tsunami mundial. Ya ha provocado más de 1,3 millones de fallecidos en todo el mundo.
• LIBERTAD DIGITAL: Colau compra al Ejército caballos de pura raza española.
• LA ÚLTIMA HORA: Recaen sospechas sobre el nuevo embajador de Colombia: la finalidad del nombramiento sería ayudar a Leopoldo López
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO con Manola en noche fresca, pero no fría. Cielo muy cubierto. Caen de vez en cuando unas gotas.
————————
FRASES
———————-
“Amigo es aquel extraño ser que te pregunta que tal estas y se preocupa por la respuesta” (Anónimo)
“Gastar dinero en los libros es una inversión que rinde un buen interés” (Franklin).
———————
MÚSICA
———————
AUNQUE ella, Audrey Hepburn, aporte poquito a la preciosa canción, basta su belleza. La voz masculina creo que es de Mark Lowry
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPEZARÁ bien la semana con sol y temperaturas agradables para la época, pero a partir del miércoles tendremos un claro empeoramiento que se mantendrán los días restantes.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales y después sol. No se prevén lluvias. La máxima prevista es de 16 grados y la mínima de 6.
• Martes.- Sol en la primera parte del día y hacia la tarde noche nubes y claros. La máxima prevista es relativamente alta, 18 grados. La mínima de 5 grados.
• Miércoles.- Empeora y llegan las lluvias que no nos van a dejar en el resto de la semana. Durante la jornada tendremos más nubes que claro y agua. La temperatura máxima prevista es de 14 grados y la mínima de 6
• Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
• Viernes.- Abundante nubosidad. Difícil será ver el sol. La máxima prevista es de 13 grados y la mínima de 8.
• Sábado.- Cielos como el viernes: muchas nubes y poco o ningún sol. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
• Domingo.- Otro día de muchas nubes, poco o ningún sol y lluvia. La máxima prevista es de 13 grados y la mínima de 9.
16 de Noviembre , 2020 - 1:50 am
A LO MEJOR hasta se nos alborota el bueno de don Antón cuando le diga que la dirección electrónica adjunta corresponde a la playa de San Francisco. No, no se alborote. Que lo haga por él don Álvaro Varela, porque se trata de un arenal del que acaso ni el bueno de don Paco haya oído hablar. Es la playa de Vigo, la del Berbés, la auténtica y genuina, hoy sepultada por la avenida de Beiramar. Y se llamaba San Francisco por estar cerca del convento de los frailes del Seráfico.
La foto la hice en agosto de 1920 (disculpen que no recuerde el día exacto).
https://subefotos.com/ver/?397eede804e9b15c2bce2de935e78f56o.jpg
16 de Noviembre , 2020 - 7:47 am
Redondeo, venga. El ‘preparao’ se mezcla con el turmix en ese mismo tarro de boca ancha con tapa en los que etiqueto mis elixires particulares. Queda como un jarabe espesito que mejora -o detiene- los resfriados en sus primeras manifestaciones, así como tb otras múltiples dolencias.
Tómese mañana y noche y olvidémonos por unos días de equivalencias, Pilastra. Se bombardea al atacante y luego ya se verá.
Tú lo pruebas, Paco (conocerás el Omeprazol) y si no te sienta bien pues se lo aplicas a cualquier trozo de carne o pescado antes de ponerlo a asar y verás qué bien le prestará. Unta con ello todo lo que quieras, pero al calzado no le des eh, que Manola…
Homenaxe as nosas nais e avoas, Chofér. Hoy hubiese cumplido años mi abuela materna.
https://www.youtube.com/watch?v=7YHhs63-xuY
¡¡Buena semana para todos, avanti tuta machine!! y siempre con buena actitud. Marcaremos diferencia
https://www.youtube.com/watch?v=fRYrF9Ulyr4
16 de Noviembre , 2020 - 8:07 am
Cataluña tuvo que seeeer
con su lunita plateada
tracatrá
https://www.lavanguardia.com/internacional/20201113/49428968377/guiliani-relaciona-fraude-electoral-trump-barcelona.html
Se hunde el foie gras, don Octopus, siga leyendo en la misma Vanguardia
16 de Noviembre , 2020 - 10:45 am
En cuanto a lo de los Aforos incongruentes
La explicación es muy sencilla
La Epidemia se acabaría haciendo lo que dijo el sabio Rafael Bengoa: confinas a todo el mundo (Europa) en su casa 3 semanas y ya estaría controlada. Desde un punto de vista epidemiológico, sería lo recomendable. Es eso económicamente posible, no.
Las medidas que toman las autoridades son casi siempre las posibles con todos los errores del mundo.
Se puede cerrar el transporte? No
Se pueden cerrar las escuelas? No
Se pueden limitar las concentraciones de personas? Casi siempre. Cuando hay gente que se queja de que las ciudades parecen muertas con los bares cerrados, no se dan cuenta que es de lo que se trata, un éxito. O cuando los representantes de la hostelería dicen que la gente se concentra en la calle a beber, están diciendo en realidad a las autoridades que hay que elevar el nivel de control en la calle para evitarlo. En ningún caso se puede pensar que un sitio cerrado, donde se reúne gente a hablar, a comer y a beber, es un lugar seguro.
Y, por supuesto, todo saltaría por los aires si se bloquearan los hospitales. En ese momento, se haría lo que dijo el sabio Bengoa.
Se habla poco, casi nada, de las consecuencias de que la sanidad esté orientada a tratar la COVID olvidándose en gran medida del resto. Estoy seguro de que dentro de un tiempo, cuando se hagan estudios sobre mortalidad, veremos conclusiones sorprendentes.
16 de Noviembre , 2020 - 11:10 am
Paco, ¡Como miraba la Hepburn! .
Lojo sijo, que ajora teño unha carreira que façer. Haberá que falar lojo dos aforos
mailas mulleres jalejas.
16 de Noviembre , 2020 - 12:13 pm
Sería fantástico que las luces de la ciudad nos levantaran el ánimo pero creo que en este año eso es muy optimista. Yo sólo le pido al ayuntamiento de Coruña que arregle los pasos de peatones y saque la basura de las aceras para que podamos circular como es su obligación para eso pagamos impuestos. Lo de consumir ya lo veo más difícil.
Yo también ando despellejando un Megane cada vez que aparco en un garaje de los años 70. Y para colmo el endocrino me ha atado corto y esas prestaciones que creía que tenía, lo de las señales cuando tratan de engañarme como el Megane, no sé si las tendré en el futuro cuando controle la dieta del azúcar. El hierro también me está traicionando por su parte. No creo que haya luces suficientes en Galicia para animarme. Nos queda un año más de martirio.
Hace días leí por algún lado que un chef famoso, no se si Adriá, había inventado la tortilla con patatas fritas, mi abuela ya las hacía en Lugo para mí hace cincuenta años y sin muchos conocimientos culinarios. Es posible que los andinos ya las hicieran en los tiempos de carracuca. Cuántas bobadas hay que leer.
Parece que en Ferrol hay unas cuantas enfermeras contagiadas al mismo tiempo y Dios sabe cuanto tiempo llevaban así contagiando a diestro y siniestro, como nos recordó Simón. A saber si les han hecho alguna prueba desde que empezó la pandemia. ¿Cuántas pruebas se han hecho en Galicia con relación a otras zonas? Sigue la escabechina en las residencias. Ni se controla esto antes de que estén infectadas. Lo más seguro dicen los expertos es meterte debajo de la cama con el transistor. Esto no falla.
16 de Noviembre , 2020 - 15:23 pm
Se me acababa la bitácora lunera y no había saltado la chispa, (¿habrá frasecita más repetida que esta de la chispa hoy en diversos sitios y momentos?) Me he leído la entrevista entera de EPS a la señora mujer, negra y musulmana y no sé por qué me parece que ya la hubiera leído decenas de veces a decenas señoras, y decenas de señores, que hacen oficio de decir, como quien descubre un nuevo continente, verdades más que conocidas aunque a la hora de la verdad no se tengan muy en cuenta. Era un servidor todavía un bebé meón cuando se promulgó en París, ojo al dato, en la Europa desventrada posbélica, la Declaración Universal de Derechos Humanos. Un servidor se ha hecho viejo y doña Decla sigue joven y pimpante, aunque eso sí, los hombres le hacen poco caso. ¿Los hombres? ¿Debí escribir la humanidad, por aquello del lenguaje inclusivo? ¿Los hombres y mujeres? ¿Hombres y mujeres y niños y militares sin graduación? ¿Por qué nos esforzamos tanto en hacer difíciles las cosas que no lo son tanto? ¿No damos ya valor alguno a la llamada economía del lenguaje? Mira que resoplábamos como jacos cansados cuando en aquella clase de literatura el cura, digo, el profesor con falda, nos obligó uno por uno, a leer la puntita, la puntita nada más de las Soledades de Góngora: muros de abeto, almenas de diamante,/ bates los montes, que de nieve armados,/ gigantes de cristal los teme el cielo,/ donde el cuerno, del eco repetido,/ fieras te expone, que al teñido suelo / muertas pidiendo términos disformes,/ espumoso coral le dan al Tormes!:/ arrima a un fresno el fresno, cuyo acero,/ sangre sudando, en tiempo hará breve/ purpurear la nieve… Uff. Si ahora con doscientas palabras, o menos, ‘vale’,’farla’, ‘tron’, ‘mazo’, ‘pillar’, ‘intenso’, ‘truja’, ‘zasca’…, es lo que dicen los lingüistas a ambos lados del Charco que usan nuestros jóvenes.
Pues volviendo a la bitácora. O no. Ayer leía uno al P-Reverte en el XL enumerar a las ‘no-mujeres’ de su estro erótico-cinematográfico en blanco y negro, la Gardner, la Bacall, la Kelly para quedarse al fin con la andrógina Louise Brooks, en el siglo, Lulú. Cielos. Todas rutilantes estrellas de bustos desafiantes y talles de ánforas, mientras uno se quedó prendado, ya para siempre, de la Audrey de ‘Vacaciones en Roma’, ‘Sabrina’, ‘Historia de una monja’ o ‘Charada’ y definitivamente ya, de la burbujeante Elsa Doolitle de ‘My fair Lady’, que no necesitó traducción. Sus ojos, su mirada, su silueta de eterna niña, su perfil de hada buena, su ternura, su sonrisa, su cercana distancia, su tez de flor de té y finalmente su altruista colaboración activa con Unicef, convirtiéndose en embajadora de buena voluntad. Pensar que esta criatura murió joven, sesenta y pocos, de cáncer, y ¡además de colon!, con la servidumbre de zona tan poca consonante con su etereidad. ‘¡No zemo nadie!’.
Que por cierto anoche pusieron ‘A esmorga’ en cine de la 2. Tras el Fin aparecen las últimas palabras de ese retal negro digno de Goya, incluso con sus titulillos en castelán: “ Meu tío o «ministro», a pesar de ser home de orde e, como resulta fácile deducir do seu cárrego, moi adoitado á veracidade xudicial, soía decire, entre dentes, que levaran ó Castizo de alí coa fronte escachada, e que ó día seguinte, ó varrer, atopara embaixo da mesa unhas folerpiñas «eisí coma de brume ou materia, que tamén poderían sere dos miolos que temos dentro da cabeza».
Ó menos, esas eran as súas verbas…”
(Ya le pareció duro en exceso al director dejar que apareciesen en la escena esas folerpiñas. Los malos, cómo no, esos tricornios a los que últimamente se elevan a los altares).
16 de Noviembre , 2020 - 17:03 pm
CENTRA, REMATA y al GRADERIO!!
El cruceiro de la Plaza Benavente no lo tiro ningun rojeras anticristiano, no
https://maldita.es/malditobulo/2020/11/16/cruceiro-galicia-jacinto-benavente-vandalismo/
16 de Noviembre , 2020 - 21:29 pm
Gastar en libros es un buen interés y un buen “intelec” tualidad.
16 de Noviembre , 2020 - 22:00 pm
Menos mal que nos queda Portugal
“Nuestra prioridad no es la conexión entre Madrid y Lisboa, porque de Madrid a Lisboa vamos en avión. Ya tenemos conexión. Nuestra prioridad, efectivamente, es el eje atlántico, Lisboa, Porto y Vigo”
https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2020-11-15/portugal-sanchez-ave-madrid-conexion-galicia_2832199/
16 de Noviembre , 2020 - 22:04 pm
Según donde se lea la noticia. Mi fuente expresa claramente que fue UN vándalo, un músico, por más señas. ¿No sería un perroflauta? ¿No son de extrema derecha podemita -creo que me estoy liando, que dijo Suárez- la mayoría de los músicos de flauta y perro ‘endrogao’? ¿Estaba solo el flauta o unos coleguis le reían la gracia? Porque lo de maldita.es atufa. También estoy en ‘maldita’ y pocas noticias desmienten algo si esto favorece al “enemigo”. Es tan newtralll…
Hechos, que le exigiríamos a un argentino:
En la antigua Plaza del Progreso, hoy de don Jacinto, hay un crucero.
La antigua Plaza del Progreso está donde está.
El entorno demográfico de la antigua Plaza del Progreso es el que es.
Un músico, parece que no violinista ni virtuoso del piano, hace la gracieta de destruir el crucero.
Conclusión: la derecha extrema, ja ja, ha fallado el tiro.
17 de Noviembre , 2020 - 0:02 am
Curiosidades
La pintora lucense Julia Minguillón Iglesias recrea una escena de la escuela Doloriñas.
https://www.pinterest.es/pin/302163456234272250/
Detalles a destacar ..:por veinticindo pesetas (¡¡que se acaban que se acaban!!) cada una:
-La vara de la profesora para niños malotes como esos individuos tumba cruceiro
https://www.20minutos.es/opiniones/oscar-esquivias-julia-minguillon-museo-reina-sofia-2838616/
17 de Noviembre , 2020 - 0:45 am
No sé, no sé Sr. Chofer, me parece bien que Pablo López desde Vigo tire para casa, pero parece que vislumbra demasiado. Y la situación de Extremadura es tan injusta como lo decidido para Lugo en alta velocidad.
https://www.europapress.es/economia/transportes-00343/noticia-sanchez-reafirma-compromiso-ferroviario-extremadura-dice-ave-galicia-beneficiara-portugal-20201010173727.html