FELICES 20

FUERON los del pasado siglo, pero anda que los de este… ¡Qué manera de empezar!
El Círculo tenía pensado celebrarlos por todo lo alto el día 28 de este mes, sábado de la última semana de noviembre, con un sarao muy especial.
Hay que recordar que en 2005, para conmemorar su 150 aniversario, la sociedad lucense celebró en noviembre una gran fiesta y que desde entonces, coincidiendo con este mes organiza uno de los mejores bailes. Desde hace un lustro más o menos, lo dedica a los Años 20, con música de la época y muchos de los asistentes vistiendo con la ropa de los tiempos del charlestón. Este año se quería hacer algo mejor todavía que en los anteriores. El centenario de los “Felices 20” sería una fiesta para recordar. Y nos vamos a quedar con las ganas. Lo siento por Miguel Caraduje y su directiva, que estaban muy ilusionados con la idea. Y por los que asistirían al acto, claro.
P.

———————————————–
EL GRITO DE LA HOSTELERÍA
————————————————
VIERNES 13. Tras una manifestación de los hosteleros lucenses, titular de EL PROGRESO: GRITO DESESPERADO DE LOS HOSTELEROS: “QUEREMOS TRABAJAR, NO MENDIGAR”
-x-x-x-
Los lectores habituales de la bitácora son testigos de que aquí, desde el principio de todo el problema allá por marzo, nos pusimos claramente del lado de la causa de estos empresarios y trabajadores en la seguridad de que iban a ser víctimas especialmente visibles de lo que se venía encima. Releo textos muy pesimistas de aquella época y no me alegro de haber “clavado” la que iba a ocurrir. Dicho esto y añadiendo que tengo en el sector mucho amigos y gente muy próxima, también hay que reconocer que visto lo pasado y lo que nos depara el porvenir, hay muchísimos sectores en la misma situación o incluso peor. Yo diría que sobre todos los que trabajan y los que emplean a los que trabajan, se cierne una tormenta perfecta. “Queremos trabajar, no mendigar” dice la gente de la hostelería, pero eso mismo lo pueden decir y seguro que lo piensan todos los demás afectados por la pandemia. Que no se crean que son ellos solos.
——————————————
OTRO CORTE DE ENERGÍA
——————————————
CUATRO horas, desde las dos y media hasta las seis y media, una amplia zona de Lugo a la que suministra Nutergy estuvo sin luz, pero esta vez no tuvo la culpa la empresa que preside el Sr. Reynés, sino unos maderistas a los que se les fue la mano cortando un árbol y lo lanzaron sobre el tendido eléctrico.
De todas formas, lo microcortes siguen produciéndose, aunque no con la frecuencia que lo hicieron durante el pasado mes, en los que algún día hubo cuatro en una hora.

——————————————————————–
LA PLAYA DE SAN FRANCISCO SEGÚN RIGOLETTO
——————————————————————–
A LO MEJOR hasta se nos alborota el bueno de don Antón cuando le diga que la dirección electrónica adjunta corresponde a la playa de San Francisco. No, no se alborote. Que lo haga por él don Álvaro Varela, porque se trata de un arenal del que acaso ni el bueno de don Paco haya oído hablar. Es la playa de Vigo, la del Berbés, la auténtica y genuina, hoy sepultada por la avenida de Beiramar. Y se llamaba San Francisco por estar cerca del convento de los frailes del Seráfico.
La foto la hice en agosto de 1920 (disculpen que no recuerde el día exacto).

http://subefotos.com/ver/?397eede804e9b15c2bce2de935e78f56o.jpg

NOTA DE PACO RIVERA.- Como complemento a este texto y foto que nos deja don Rigo.
A poco de haber aprendido a leer (sería cuando tenía 7-8 años, porque los niños de la posguerra aprendíamos a leer mucho antes que los niños de ahora), me llamaron la atención algunas palabras concretas. Una era dársena; otra fiordo; otra Berbés. No me pregunten por qué. Las había leído las tres en postales que recuerdo perfectamente. La del fiordo, en color, mostraba una lancha neumática en cuya proa aparecía montada una ametralladora y el texto decía más o menos “Soldados alemanes patrullan por los fiordos noruegos”. Las otras dos, en blanco y negro, eran de la dársena del puerto de Ferrol y de El Berbés de Vigo. Lo de Berbés, durante un tiempo, lo relacioné con los berberechos.
En cuanto a la foto, que tiene un siglo, me parece muy interesante. Al hilo de esto, pregunta a don Rigo: ¿Cuántas fotos antiguas habrá en su archivo?
—————————-
TIENE SENTIDO
—————————-
LO escribe “Caganabrocha” y no parece un disparate:
En cuanto a lo de los aforos incongruentes
La explicación es muy sencilla
La Epidemia se acabaría haciendo lo que dijo el sabio Rafael Bengoa: confinas a todo el mundo (Europa) en su casa 3 semanas y ya estaría controlada. Desde un punto de vista epidemiológico, sería lo recomendable. Es eso económicamente posible, no.
Las medidas que toman las autoridades son casi siempre las posibles con todos los errores del mundo.
Se puede cerrar el transporte? No
Se pueden cerrar las escuelas? No
Se pueden limitar las concentraciones de personas? Casi siempre. Cuando hay gente que se queja de que las ciudades parecen muertas con los bares cerrados, no se dan cuenta que es de lo que se trata, un éxito. O cuando los representantes de la hostelería dicen que la gente se concentra en la calle a beber, están diciendo en realidad a las autoridades que hay que elevar el nivel de control en la calle para evitarlo. En ningún caso se puede pensar que un sitio cerrado, donde se reúne gente a hablar, a comer y a beber, es un lugar seguro.
Y, por supuesto, todo saltaría por los aires si se bloquearan los hospitales. En ese momento, se haría lo que dijo el sabio Bengoa.
Se habla poco, casi nada, de las consecuencias de que la sanidad esté orientada a tratar la COVID olvidándose en gran medida del resto. Estoy seguro de que dentro de un tiempo, cuando se hagan estudios sobre mortalidad, veremos conclusiones sorprendentes.
—————–
PASEO
—————-
COMO estaba sin luz en casa y no pude escribir durante horas, aprovechando la tarde primaveral, me di un paseo por el campo con mis amigos Tita y Ramón. Manola prefirió quedarse en casa. Está muy bonito el campo, sin duda uno de los mejores momentos del año para lucir de una forma distinta. Me entero de que varios urbanistas conocidos están buscando casa o comprando parcelas para irse al campo. Se ve que no quieren que se repitan los nada agradables momentos del encierro “pandémico”. En plena naturaleza se llevan mejor.
—————————————————————-
SCEPTICUS: PALABRAS, AUDREY Y ESMORGA
—————————————————————-
Se me acababa la bitácora lunera y no había saltado la chispa, (¿habrá frasecita más repetida que esta de la chispa hoy en diversos sitios y momentos?) Me he leído la entrevista entera de EPS a la señora mujer, negra y musulmana y no sé por qué me parece que ya la hubiera leído decenas de veces a decenas señoras, y decenas de señores, que hacen oficio de decir, como quien descubre un nuevo continente, verdades más que conocidas aunque a la hora de la verdad no se tengan muy en cuenta. Era un servidor todavía un bebé meón cuando se promulgó en París, ojo al dato, en la Europa desventrada posbélica, la Declaración Universal de Derechos Humanos. Un servidor se ha hecho viejo y doña Decla sigue joven y pimpante, aunque eso sí, los hombres le hacen poco caso. ¿Los hombres? ¿Debí escribir la humanidad, por aquello del lenguaje inclusivo? ¿Los hombres y mujeres? ¿Hombres y mujeres y niños y militares sin graduación? ¿Por qué nos esforzamos tanto en hacer difíciles las cosas que no lo son tanto? ¿No damos ya valor alguno a la llamada economía del lenguaje? Mira que resoplábamos como jacos cansados cuando en aquella clase de literatura el cura, digo, el profesor con falda, nos obligó uno por uno, a leer la puntita, la puntita nada más de las Soledades de Góngora: muros de abeto, almenas de diamante,/ bates los montes, que de nieve armados,/ gigantes de cristal los teme el cielo,/ donde el cuerno, del eco repetido,/ fieras te expone, que al teñido suelo / muertas pidiendo términos disformes,/ espumoso coral le dan al Tormes!:/ arrima a un fresno el fresno, cuyo acero,/ sangre sudando, en tiempo hará breve/ purpurear la nieve… Uff. Si ahora con doscientas palabras, o menos, ‘vale’,’farla’, ‘tron’, ‘mazo’, ‘pillar’, ‘intenso’, ‘truja’, ‘zasca’…, es lo que dicen los lingüistas a ambos lados del Charco que usan nuestros jóvenes.
Pues volviendo a la bitácora. O no. Ayer leía uno al P-Reverte en el XL enumerar a las ‘no-mujeres’ de su estro erótico-cinematográfico en blanco y negro, la Gardner, la Bacall, la Kelly para quedarse al fin con la andrógina Louise Brooks, en el siglo, Lulú. Cielos. Todas rutilantes estrellas de bustos desafiantes y talles de ánforas, mientras uno se quedó prendado, ya para siempre, de la Audrey de ‘Vacaciones en Roma’, ‘Sabrina’, ‘Historia de una monja’ o ‘Charada’ y definitivamente ya, de la burbujeante Elsa Doolitle de ‘My fair Lady’, que no necesitó traducción. Sus ojos, su mirada, su silueta de eterna niña, su perfil de hada buena, su ternura, su sonrisa, su cercana distancia, su tez de flor de té y finalmente su altruista colaboración activa con Unicef, convirtiéndose en embajadora de buena voluntad. Pensar que esta criatura murió joven, sesenta y pocos, de cáncer, y ¡además de colon!, con la servidumbre de zona tan poca consonante con su etereidad. ‘¡No zemo nadie!’.
Que por cierto anoche pusieron ‘A esmorga’ en cine de la 2. Tras el Fin aparecen las últimas palabras de ese retal negro digno de Goya, incluso con sus titulillos en castelán: “ Meu tío o «ministro», a pesar de ser home de orde e, como resulta fácile deducir do seu cárrego, moi adoitado á veracidade xudicial, soía decire, entre dentes, que levaran ó Castizo de alí coa fronte escachada, e que ó día seguinte, ó varrer, atopara embaixo da mesa unhas folerpiñas «eisí coma de brume ou materia, que tamén poderían sere dos miolos que temos dentro da cabeza».
Ó menos, esas eran as súas verbas…”
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (40)
———————————————————–
CUENTO de como en principio el Patronato de Cultura pasaba apuros económicos cuando tenía en su haber muchos millones de pesetas, todos los necesarios para financiar las fiestas.
Es muy fácil de explicar: La subasta de las barracas se hacía en aquellos años 90 el primer lunes de septiembre. Como los adjudicatarios de las parcelas tenían que pagar en el momento, se salía de la subasta con un 90% del dinero con el que se iban a financiar los festejos. Ese dinero, inicialmente, se ingresaba en la cuenta general del Ayuntamiento. En teoría no pasaba nada, porque hasta octubre no se precisaba liquidez. Pero llegaba octubre y… no se pueden imaginar lo que costaba “rescatar” el dinero, que pasase de la cuenta del Ayuntamiento a la cuenta del Patronato. Es más, no ocurrió en mi época, pero me cuentan que antes no era raro que el ayuntamiento usasen no pocos de esos millones para cubrir necesidades suyas y cuando llegaban las fiestas no estaban donde tenía que estar y, como consecuencia, pagos para los que se disponía de liquidez suficiente y se podían hacer al contado, se retrasaban innecesariamente.
——————————————–
LLUVIA DE METEORITOS
———————————————
DESDE el 15 al 25 de noviembre está previsto que miles de ellos se puedan ver en las noches, aunque la de hoy, la del 16 al 17 parece que será la más activa en este sentido para ver las llamadas “Leónidas”
Explicación del fenómeno: Las lluvias de meteoros se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas entran en contacto con la atmósfera de la Tierra. Al desintegrarse producen el llamativo efecto luminoso. El cometa del que dependen las Leónidas es el 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865. Como todos los años por estas fechas, nuestro planeta atraviesa una zona poblada con los restos desprendidos de dicho cometa en anteriores pasos cercanos al Sol. Estos se dan cada 33,2 años, por lo que con esa periodicidad se dan lluvias más intensas.
————————————————-
MEJILLONES EN SALSA
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
Con frecuencia -no con la frecuencia que a mí me gustaría – compramos, en mi casa, mejillones y los domingos, casi siempre, los saboreamos, mano a mano, mi santa esposa y yo, acompañados por un godello de la bodega de mi amigo José Manuel Peral, de Quilós, que hace un vino glorioso y celestial..
El domingo pasado -plato único- hicimos los mejillones con una salsa muy sencilla.
Antes de continuar debo decir que he buscado en internet -¿dónde, si no?- algo sobre los mejillones que, seguramente, muchos de nuestros lectores conocerán.
El mejillón es un molusco bivalvo que se alimenta de fitoplasma y materia orgánica en suspensión y, lo que son las cosas, su principal enemigo es la estrella de mar.
Los romanos fueron los primeros en consumirlos habitualmente y, a lo que parece, crearon los primeros criaderos .
Fueron perdiendo protagonismo a lo largo de los siglos y lo recuperaron gracias al cocinero gallego Martínez Moniño, que lo era de Felipe II.
Pueden consumirse en escabeche que fue una solución para alimentar a los ejércitos, envasados en tarros de cristal, desde el año 1840 . Un año después, nace la primera conservera en Galicia porque aquí, en nuestro país, se produce casi el noventa por ciento: unas doscientas cincuenta mil toneladas.
Recuerdo que, durante mi servicio militar en Ceuta -Compañía de Mar- un compañero de La Coruña -Vicente Estévez Doamo- a quien el sargento llamaba Daoma porque bien sabido es que en el ejército los soldados eran conocidos por el segundo apellido, en varias ocasiones preparó unos mejillones en salsa que estaban para chuparse los dedos como suele decirse.
Yo, el domingo pasado preparé la misma salsa que preparaba Vicente Estévez. Así: en primer lugar cocí los bivalvos que soltaron, naturalmente, agua. Después en una sartén poché cebolla, finamente cortada, Cuando la cebolla hubo tomado color, eché media cucharada de harina procurando que no se quemase y, para ello, revolví cuidadosamente . Agregué salsa de tomate -salsa de tomate casera- y, a continuación el agua que soltaron los mejillones. Dejé que se hiciera durante unos minutos y, una vez hecha, la volqué sobre los mejillones.
Y a comer

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Arnaldo Otegi, líder de los bilduetarras: “las nuevas generaciones vivirán con más miedo y menos derechos que las anteriores”
• REMATA Marta Rivera: “Y de eso me encargaré yo personalmente”, le ha faltado añadir.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS sanitarios, en efecto, no son héroes, sino algo mucho más importante, en los malos tiempos y en los buenos”
(Almudena Grandes, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESTE texto lo publicaba ayer Periodista Digital:
“Al dictado de su ‘amo’ Pablo Iglesias y Podemos escribe el digital de Dina Bousselham. Podemos señala y el libelo ‘muerde’ y ahora, además de con la malvada derecha y ultraderecha o la Monarquía, el ¿medio? podemita tiene tomada la matrícula al matrimonio Ana Pastor-Antonio García Ferreras. Airean trapos sucios del matrimonio de laSexta por un motivo que enseguida le revelamos en PD…
Si hace escasos días, Periodista Digital publicaba el ataque de ‘La última hora‘ a la creadora de Newtral, a la que acusaba de pagar 300 euros a los nuevos becarios mientras ella facturaba más de 4 millones de euros, ahora es Antonio García Ferreras el siguiente en recibir lo suyo.
Como suele hacer este libelo ideado y financiado por Podemos, se escuda en el avatar de ‘Protestona’, que ha grabado un vídeo señalando a Ferreras de ser culpable de todos los males posibles: vender una idea de falso progresismo, ser la voz de su amo, permitir que en su programa, ‘Al rojo vivo’, se acuse gratuitamente a Pablo Iglesias de ser de ETA, y nadar en las cloacas. Todo en el mismo párrafo. ‘Menos mal’ que el vídeo solo duraba dos minutos.
Tal y como ha podido saber PD de fuentes próximas a Podemos, la guerra entre la formación morada y el segundo canal de Atresmedia no ha hecho más que empezar y tiene su origen en el tratamiento que ‘Al Rojo Vivo’ está dando a las informaciones que afectan a la presunta financiación irregular de los podemitas.
Según fuentes próximas a Podemos, el propio Iglesias mantuvo una conversación con García Ferreras para “hacerle observaciones” sobre lo que él entendía que eran informaciones “tendenciosas” contra su partido. Lógicamente, y siempre según las mismas fuentes, esta ‘observación’ de Pablo Iglesias no fue del agrado del director de laSexta y las peticiones del podemira «no fueron atendidas» por el dirigente del canal verde. Ahí comenzaron las hostilidades. Las relaciones se han roto.
De momento, aunque puede esperarse todavía algo peor de lo que ya es de facto una guerra entre Podemos y laSexta, Podemos ataca en el ámbito familiar y se centra en la pareja sentimental de Ferreras y, a través de su digital de cabecera, ha denunciado públicamente a la periodista de laSexta Ana Pastor de ofrecer becas de 300 euros a los nuevos becarios en su ‘start up’ Newtral mientras factura más de cuatro millones de euros.
El libelo podemita arremete contra Pastor por «haber cargado en varias ocasiones y de manera pública contra los contratos precarios» mientras ofrece en su medio vacantes «con la irrisoria cantidad de 300 euros».
Hasta aquí la denuncia de Periodista Digital.
Piensen partiendo de esto: Si a los que le dieron tanto bueno a Pablo y los suyos, son capaces de hacerles esto, ¿Qué no serán capaces de hacer con “cara de piedra” si no ara por donde ellos quieren. Ahí puede estar la explicación de que pasen algunas cosas que no extrañan y duelen a todos. ¿Les tiene miedo?

————–
VISTO
————–
UN documental muy interesante sobre la batalla de Lepanto. Es un poco largo pero merece la pena verlo.

—————
OIDO
—————
MUY malas noticias nos llegan sobre las dificultades económicas que pasan las emisoras de radio, que de momento no han trascendido al gran público. La pandemia afecta a los anunciantes, los anunciantes reducen o suspenden sus campañas, a las emisoras les llega menos dinero, la reducción de gastos parece la única solución y las víctimas inmediatas son los trabajadores. En algunas ya se ha iniciado la dolorosa sangría. Y no parece que haya una solución cercana. Al contrario.
——————-
LEIDO
——————-
EN Actualidad Económica un reportaje titulado “La gran evasión” en la que se destaca que a raíz de la pandemia se ha disparado la demanda de viviendas en la periferia de las ciudades y en el campo. En Madrid por ejemplo ese tipo de demanda ha crecido un 40%. Aprovecha el reportaje para ofrecer datos muy interesantes como que el total de los municipios españoles es de 8.131 y que de ellos 5.002 tienen menos de mil habitantes, 2.627 menos de 500 y 1.360 menos de 100 moradores.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL PAÍS: “Bildu no ha apoyado al PSOE, ha rechazado la actitud obstruccionista del PP y de Vox”, afirma el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE sobre la votación de los Presupuestos Generales
• PASTRANA: Cuando el enterao del bar te toma por gilipollas con una copa de Soberano y un palillo mientras te dice “calla que tu no entiendes de política”.
• JOSÉ: Hay mucho de Torrente en Ábalos.
• PEDRO ARKERSMIT: ¿De verdad se cree que somos tontos…?
• ROSA MARTÍN PALACIOS: Bildu no ha apoyado al PSOE es sólo que le ha metido la puntita.
• MON: ¡Y esto es un ministro!
• EL RICHAL: Decir que un hombre de 84 años que mata a su mujer de 83 con Alzheimer es violencia machista es querer utilizar un drama.
• ALFONSO FRÍAS: Los mismos que defienden la eutanasia y el aborto libre para menores de edad. La única razón que veo es que si no sacan tajada se posicionan en contra.
• PAU BARBUT: Eso es manipular el dolor y mentir descaradamente.
• ANDRÉS: Sorprendido por el enfoque. Es una historia dramática con muchos matices seguramente. Es evidente que la pobre señora, que en paz descanse, no ha muerto por ser mujer. Asquea que se politice para la causa ideológica este tipo de dramas. Flaco favor a las víctimas reales.
• FRAY JOSEPHO: Para la tercera ola quizá sea pronto, pero para la cuarta, seguro que este gobierno ha aprendido ya, y acaba haciéndolo bien.
• GOSLUM: No era suficiente con que TV3 se hubiera convertido en el altavoz de los separatistas, no, también se ha convertido en altavoz de perturbadas groseras como esta: ‘Felipe VI podría irse a Kazajistán a envolverse los genitales con piel de cabra.’
• NINA MIMMIE: Habla un poco raro. Esta mujer es la ordinariez hecha persona.
• BLACK IN THE NEW BLACK: Esta señora está llevando fatal el cierre de los bares. Se hace ella los cubatas, los carga de más y luego pasa lo que pasa.
• LOUELLA PARSONS: Durante esta pandemia-tragedia, Sánchez no ha visitado ni un hospital, ni una residencia, ni una empresa, ni bar, ni restaurante. Ni un gesto de apoyo o solidaridad con los ciudadanos.
• ANA KARENINA: No quiere que le salpique nada negativo ni se le asocie a ninguna imagen de ese tipo.
• JAVIER BERMEJO: Lo que ha dicho Simón es que los médicos también sean responsables como el conjunto de la sociedad fuera del trabajo. que se juntan con amigos y familias en grupo. Donde está el problema? Son ganas de atacar al doctor Simón sin razones
• MONSIEUR DE SANS FOY: ¿Doctor? Para eso hay que hacer el doctorado, aunque sea como Pedro Sánchez.
• CIUDADANO MEDIO: Fernando Simón escogió desde su primera intervención el papel de cronista y portavoz político en vez del suyo.
• ENRIC JULIANA RICART: Los días pares, Pablo Iglesias no pinta nada en el Gobierno. Los días impares, manda más que Pedro Sánchez. Hay un nuevo tipo de crónica en España que podríamos bautizar como la crónica del desasosiego. Hay que orientarse puesto que vienen semanas espesas. Todavía más espesas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA final de la Copa del Generalísimo de Baloncesto, el primer gran acontecimiento deportivo que tuvo por escenario nuestra ciudad y que sirvió para poner en marcha el Pabellón Municipal de los Deportes en los primeros días de mayo de 1964, se disputó el domingo 3 de mayo y la información de EL PROGRESO relacionada con esta final no se pudo leer hasta el martes 5, porque (lo recuerdo aunque ya lo he dicho varias veces) en aquellos tiempos el diario lucense no se publicaba los lunes, cosa que por cierto hacían la mayoría de los diarios de España, incluidos los de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. En algunos sitios eran sustituidos por las llamadas Hojas del Lunes, que solían publicar las Asociaciones de la Prensa. En Lugo, en aquel Mayo de 1964 todavía no teníamos Hoja del Lunes, por lo que hubo que esperar al martes 5 para ver fotos de la final y leer la crónica, los comentarios y las entrevistas relacionadas con la misma. Recuerdo que a la final llegaron dos equipos catalanes el Picadero de Barcelona y el Aismalibar de Moncada y que la gran decepción había venido de la mano del Real Madrid, que cuajado de bajas solo jugó el partido de semifinales perdiendo por 40 puntos con el Picadero. Este partido, como contamos ayer, destacó por las continuadas protestas de los aficionados y abucheos al Real Madrid, el equipo que contaba con más simpatías entre los aficionados lucenses, pero que las perdió enseguida por no alinear a sus estrellas.
En la final, muy emocionante, el Picadero ganó al Aismalibar por 63-51.
En el encuentro para dilucidar el tercero y cuarto puestos, se enfrentaron el Estudiantes y el Real Madrid y otra vez los blancos hicieron el ridículo. Si su derrota ante el Picadero fue humillante, la que sufrió ante su rival madrileño Estudiantes fue peor todavía: perdieron por 114-62. El Picadero les había sacado 40 puntos de ventaja; el Estudiantes nada menos que 52.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• CANDELA: Cataluña tuvo que seeeer con su lunita plateada tracatrá:
“El abogado de Trump insiste en el supuesto fraude electoral y lo relaciona con Barcelona. Guliani vincula a la entidad encargada del recuento con una empresa chavista y con otra compañía de la capital catalana”. (Publicado por La Vanguardia)
RESPUESTA.- Ahora no es el mejor momento, pero en otras circunstancias… ¿no dirían que Trump era catalán?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 15h.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Viva la vida”.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (20.5%)
La 1: ‘Película de la semana: Dolor y gloria’ (13.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (12.3%)
Antena 3: ‘Multicine: Navidad en Jamaica’ (12.1%)
laSexta: ‘Salvados’ (8.1%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (6.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “Socialité”; a las 14,59 horas veían el programa 3.004.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%

• EL ESPAÑOL: Sánchez abronca a sus varones y la contestan: “La posición era no pactar con Bildu”
• OKDIARIO: Acuerdo con los proetarras. El PSOE equipara a las víctimas de ETA y sus verdugos en los Presupuestos pactados con Bildu en Navarra.
• VOZPOPULI: Laya fulmina al cónsul en Rabat por decir que “la caja B del PSOE está en Venezuela”. Una entrevista que Fernando Villalonga dio el 9 de octubre provocó malestar en la ministra de Exteriores. El diplomático arremetió contra Biden y dijo que la política exterior del Gobierno ha hecho que España sea un “paria internacional”
• EL CONFIDENCIAL: Llegan 1.324 solo este fin de semana. Canarias iguala en el último mes el número de inmigrantes llegados el resto del año
• ES DIARIO: La “estalinización progresiva” de Sánchez con Iglesias y Otegi. El presidente ha cruzado todas las líneas rojas para convertir su supervivencia en el único objetivo: ni la crisis ni la pandemia son más importantes que mantenerse en el poder.
• PERIODISTA DIGITAL: Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, mete también un título fake en su curriculum
• LIBRE MERCADO: El sombrío escenario económico al que nos conducen las restricciones. El virus se ha cobrado muchas más víctimas por millón de habitantes que en otros países, generando pánico en la población, elemento que retrae consumo e inversión.
• LIBERTAD DIGITAL: El coronavirus dispara el negocio de bodas, bautizos, comuniones y hasta funerales online. Las restricciones impuestas por la pandemia impulsan a aquellas empresas que apuestan por la retransmisión vía streaming de todo tipo de ceremonias.
• LA ÚLTIMA HORA: La operación postfranquista y sus operadores en el modelo de la Transición está agotado. (Artículo de Alberto Vila)
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO con Manola mirando al cielo. De momento no hemos visto ningún meteorito, pero volveremos a repetir más tarde y puede que tengamos más suerte. Hace frío.
————————

FRASES
———————-
“Nada tan difícil como decidirse” (Napoleón Bonaparte)

“Cuando antes nos percatemos de que el destino está en nosotros mismos y no en las estrellas, tanto mejor para nosotros” (Axel Munthe)
———————
MÚSICA
———————
NO es normal que en un concurso de talentos que tanto se llevan (en España “La Voz” y todos los demás similares), se triunfe con un tema de principios de los años 40 y que aquí hemos escuchado más de una vez: “Volveremos a vernos”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Lucirá el sol y mientras luzca, tendremos una temperatura primaveral. Cuando se ponga, mucho frío. De lluvia, nada; y las temperaturas extremas serán:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 5 grados.

11 Comentarios a “FELICES 20”

  1. un vecino

    Suponiendo que lo que cuenta la empresa antes conocida como Unión Fenosa sea cierto – para mí tienen poco crédito -, sigue siendo inadmisible que llames al teléfono de averías y que rehusen dar una estimación acerca de cuándo van a re-establecer el servicio.

    ¿Es tanto pedir que te informen acerca de la hora aproximada en la que se va a re-establecer el servicio? Para Unión Fenosa sí, y eso que estamos en pleno siglo XXI.

    Para cobrar las facturas Unión Fenosa sí que está en pleno siglo XXI.

    Pero la tomadura de pelo de Unión Fenosa no acaba aquí. Para devolver dinero por el tiempo que el usuario ha estado sin servicio, pues volvemos a estar como a mediados del siglo XX. En caso de que el cliente tenga derecho a indemnización, Unión Fenosa tendrá a bien hacerlo compensándolo en la facturas del primer trimestre del siguiente año. Y nada de pagar intereses de demora, que eso sólo lo hace el ciudadano de a pie.

    Seguimos con la tomadura de pelo. Nos dice Unión Fenosa que procede así en virtud de cierto Real Decreto. Lo que no nos cuenta Unión Fenosa es que en ningún caso dicho Real Decreto impide que las indemnizaciones se paguen antes.

    Para terminar con la tomadura de pelo, pues es posible que a Unión Fenosa se le “olvide” pagar esa indemnización. No pasa nada, si lo recuerdas vuelves a llamar, reclamas de nuevo dicho pago y te dicen que te pagan – risas enlatadas de sitcom made un USA – a lo largo del primer trimestre del próximo año mediante un descuento en factura.

  2. RIGOLETTO

    ENTRE PICOS PALAS y azadones, 2.000 serán, don Paco. En su inmensa mayoría, de la ciudad de Lugo, entre paisajes urbanos y retratos.
    Pero ya que nos hemos ido a Vigo, vea usted –vean ustedes– una imagen de la calle Colón. Sí, también de hace 100 años.

    https://subefotos.com/ver/?0118fd4071bc3aa8183db214783d1dd1o.jpg

    Coche, tranvía y, al fondo, un hermoso buque rodeado por gabarras. Al fondo la península de The Tomorrow, que allí llaman El Morrazo que te lo pisas.

  3. rois luaces

    Cortes ¿y sisas? en la luz. ¿Cómo se puede objetivar la percepción de que a veces, como pasaba en los felices 50, la luz no alumbra lo que tiene que alumbrar, y las bombillas se vuelven todas ‘de bajo consumo’, macilentas y pálidas? Incluso parece que los encendidos automáticos no arrancan, las placas de cocina fallan… “Las eléctricas”, ese gran símbolo del capitalismo, están desangradas por los gestores sociopolíticos, por las bufandas medioambientales y la subvención farisea a costa de… usted y de mí, que nos quedamos a dos velas

  4. rois luaces

    https://www.larazon.es/cultura/20201115/vxwxmqduvvdjvehhhgiy5rrvkm.html
    Cogido en la selección de prensa que sirve ggl, y que suele ser un amasijo de amarillismo progre ¿Algo se está moviendo allí al fondo?-

  5. Pilastra

    Os olvidáis que lo “vintage” es lo último. La Fenosa de antaño se ve que añora aquellos años cincuenta en que se iba la luz de vez en cuando y para eso se solía tener unas cuantas velas para tener controlado es espacio.

    Hoy no hay disculpa. Me da que lo quieren es que las velas, que son un recurso muy actual, entren a formar parte de la decoración del salón por si acaso. Ya no son como las de la posguerra para sacar en la procesión, la mayoría son olorosas y dan ganas de comerlas. Tal vez deberían de suministrarlas gratis a los sufridos consumidores.

  6. Chofér

    “bien sabido es que en el ejército los soldados eran conocidos por el segundo apellido” . ANTONIO ESTEBAN.
    Y LUego Las Gritonas tanto hablar del patriarcado, etc. Pues sí, eso ocurría en La Mili y en general en ámbitos donde pasasen lista, como en el cole, a todos aquellos quienes llevasen de primero uno de los apellidos más abundantes.
    Y conste que hacer La Mili en La Compañía del Mar, supongo en Ceuta igual que en Melilla, era mucha más Mili que hacerla en Parga como la hicieron Paco y su grupo. Los de Melilla pasaban temporaditas en una isla, Chafarinas, nada paradisíaca.

  7. Candela

    Poemas para recordar bajo la luz de unas velas

    https://www.youtube.com/watch?v=BEORQcLUxDQ

    O si Naturgi permite escuchar otra bella voz
    https://www.youtube.com/watch?v=yKUdyM75ghc&list=PLBC2F47D263684749

  8. Candela

    Ay Paco, otro gallo nos cantaría si todo el tema catalá fluyese con la misma ternura que este tema
    https://www.youtube.com/watch?v=CLfNXdycg9c

  9. El Octopus Larpeiro

    El viernes pasado me pasé por el Mercado y compré dos bonitas centollas hembras de poco más de un kilo cada una. Las primeras de la temporada. Había mucha abundancia y los precios estaban contenidos -no sé que me da decir que estaban baratos-. Las mías salieron a 20 euros el kilo pero las había más baratas. Las pago así porque voy a puestos que siempre, siempre, tienen producto de primera y la tranquilidad tiene un precio. En esto de los precios bajos en numerosos productos, el cierre de la hostelería es decisivo y noviembre tampoco es un mes de precios altos. Salieron llenas y con sus corales: la Octopusita y yo dimos cuenta de la parejita con una botella de un buen Ribeiro sobre lías de Javier Vasallo.
    El domingo me metí en la cocina casi toda la mañana para preparar tres becadas con el paté de sus tripas. Es increíble el sabor de esas aves y el paté es de levitar. Las acompañé de un Oloroso de Jerez con el que había premiado el paté al elaborarlo. Pensarán, así cualquiera con esos productos. Pues claro.
    En cuanto a los mejillones que cita Antonio Esteban ¡qué quieren que les diga? Me encantan los mejillones.
    Si ustedes quieren llevar el mar a la mesa compren una bolsa de mejillones con la absoluta seguridad de que tienen infinidad de recetas para disfrutar de ellos: pueden escabecharlos, disfrutarlos en ensalada, en empanada, con pasta, en tortilla, en arroz, a la moda francesa llamada “mouclade” con nata y vino blanco, los famosos “moules frites” belgas con una guarnición de patatas fritas, los “tigres”, más o menos rabiosos según la cantidad de tabasco que estén dispuestos a soportar, al estilo hindú al curry rojo o thai con cítricos y lemon grass. Con soja y cítricos como en el país del sol naciente, mexicanos con chipotle o peruanos con leche de tigre maíz y cebolla morada, en fin, ¡la pera limonera!
    Al Octopus le gusta adquirirlos en la plaza de abastos. Limpia las “barbas” antes de introducirlos en una cazuela ancha y baja y regarlos con un chorrito de un buen vino blanco gallego. Les da candela y los va retirando conforme comienzan a bostezar por el calor. Se pueden premiar con unos granitos de pimienta negra pero no es imprescindible. Este ligero cocinado es respetuoso con la textura y con ese sabor marino y profundo tan característico de los mejillones que, como el resto de moluscos, van perdiendo sabor cuanto más los cocinemos. Podemos acompañarlos del mismo blanco que usamos para cocinarlos. Si perpetramos una receta más complicada otra opción muy interesante es acompañarlos de cerveza, el tipo de cerveza dependerá de la complejidad del acompañamiento. El Octopus piensa que lo más simple y sencillo suele ser lo mejor.
    Lo que seguro que no sabe Antonio Esteban es que en la década de los 80 un adolescente de 14 años arribó a Foz detrás de su primer amor, una vecina madrileña que veraneaba allí con sus padres. Estableció su tienda de campaña en la playa de A Rapadoira y descubrió que en un bar llamado A Taberna le dejaban tocar la guitarra a cambio de un plato de mejillones. Aquí, alrededor de este delicioso molusco, comenzó la exitosa carrera musical de Alejandro Sanz.

  10. Candela

    Hoy Vicente Llabrés ha terminado su telediario de la siguiente manera: “España, 17 de noviembre de 2020″ y me ha llamado la atención. Por la prensa estoy al tanto de los comentarios que hace cuestionando acciones del gobierno, pero no suelo ver la tele a esa hora. ¿Alguien puede decirme si finaliza siempre igual?

  11. Candela

    Vicente Vallés de Antena3 , perdón

Comenta