HACÍA TIEMPO…
… QUE no me daba una vuelta por el centro de Lugo. Ayer tenía un montón de cosas que resolver por allí y me di un paseo. Aproveché para hacerlo con mi nieto pequeño, mi hijo Paco y su mujer, Clara. Todos menos el niño, cumpliendo rigurosamente las normas.
La mañana era muy agradable; al sol tal vez el termómetro rondase los 20 grados y la Plaza de España, a pesar de que no había terrazas estaba muy concurrida, porque a falta de ellas (de las terrazas) en los bancos no había sitio.
Vi a alguna gente de manga corta. No sé si era para tanto.
———————————————
COLA ANTE EL CAFÉ CENTRO
———————————————-
LOS ocupantes de los bancos no estaban a palo seco; sobre todo la mayoría de las damas disfrutaban del café del mediodía, que era la “consumición” más habitual en los “banqueros”. Todas venía del Café Centro, ante el que había cola. Yo tuve que hacerla para recoger el libro sobre la Ribeira Sacra que acaba de Sacar José Mouriño. Son 225 páginas en papel excelente y con muchas fotografías en color. Muy interesante para conocer mejor esta zona de la provincia que ahora está de moda por sus vinos, su gastronomía, sus paisajes y su riqueza monumental.
————————-
ESQUELAS
————————-
NO hace mucho me proponía Rigoletto que dedicase una serie a contar historias relacionadas con los miles de esquelas que en el más de medio siglo de Radio Popular se emitieron por sus antenas, algunas con textos en los que al locutor de turno le costaba mucho aguantar la risa y en algunos casos no la podía evitar.
No echo en saco roto esa propuesta, aunque lamentablemente no tengo ninguna documentación para poder facilitar mi trabajo. Me obligará a pensarlo mucho. Pero permítanme que hoy traiga el texto de una nota necrológica hecha pública parece que estos días y procedente de un pueblo gallego:
“Rogade a Deus que conceda Vida Eterna a seu fillo D. JUAN JOSÉ MARIÑO PADÍN (Natural de Vilaxoan e moi agradecido a Leo Messi por facelo disfrutar durante os seus derradeiros anos de vida). Pasou á presencia do Señor o día de hoxe, aos 64 anos de idade. D.E.P.
P.
——————————————–
LAS COSAS DE NATURGY
——————————————–
UN vecino afectado por los cortes de energía eléctrica escribe: “Suponiendo que lo que cuenta la empresa antes conocida como Unión Fenosa sea cierto – para mí tienen poco crédito -, sigue siendo inadmisible que llames al teléfono de averías y que reúsen dar una estimación acerca de cuándo van a re-establecer el servicio.
¿Es tanto pedir que te informen acerca de la hora aproximada en la que se va a re-establecer el servicio? Para Unión Fenosa sí, y eso que estamos en pleno siglo XXI.
Para cobrar las facturas Unión Fenosa sí que está en pleno siglo XXI.
Pero la tomadura de pelo de Unión Fenosa no acaba aquí. Para devolver dinero por el tiempo que el usuario ha estado sin servicio, pues volvemos a estar como a mediados del siglo XX. En caso de que el cliente tenga derecho a indemnización, Unión Fenosa tendrá a bien hacerlo compensándolo en la facturas del primer trimestre del siguiente año. Y nada de pagar intereses de demora, que eso sólo lo hace el ciudadano de a pie.
Seguimos con la tomadura de pelo. Nos dice Unión Fenosa que procede así en virtud de cierto Real Decreto. Lo que no nos cuenta Unión Fenosa es que en ningún caso dicho Real Decreto impide que las indemnizaciones se paguen antes.
Para terminar con la tomadura de pelo, pues es posible que a Unión Fenosa se le “olvide” pagar esa indemnización. No pasa nada, si lo recuerdas vuelves a llamar, reclamas de nuevo dicho pago y te dicen que te pagan – risas enlatadas de sitcom made in USA – a lo largo del primer trimestre del próximo año mediante un descuento en factura”.
——————————————
AMPLÍO INFORMACIÓN
——————————————
EN el caso del corte de cuatro horas que padecimos el lunes, sí es verdad que se produjo por un accidente al que la compañía es ajena (un árbol se llevó el tendido en una zona de las afueras de la capital y el corte afecto a un área bastante grande)
Sobre el resto de la queja, seguro que es como usted dice, pero además añado que es usted casi un privilegiado por conseguir contactar con la compañía. Muchos de mis numerosos intentos se saldan negativamente, porque tienen un sistema endiablado para acceder al departamento de averías o de atención al cliente. Y el departamento de prensa debe estar en la luna, porque no sé qué nunca se hayan dado por enterados y den explicaciones.
————————————————————–
AL OCTOPUS LE “PIERDEN” LOS FOGONES
————————————————————–
El viernes pasado me pasé por el Mercado y compré dos bonitas centollas hembras de poco más de un kilo cada una. Las primeras de la temporada. Había mucha abundancia y los precios estaban contenidos -no sé qué me da decir que estaban baratos-. Las mías salieron a 20 euros el kilo pero las había más baratas. Las pago así porque voy a puestos que siempre, siempre, tienen producto de primera y la tranquilidad tiene un precio. En esto de los precios bajos en numerosos productos, el cierre de la hostelería es decisivo y noviembre tampoco es un mes de precios altos. Salieron llenas y con sus corales: la Octopusita y yo dimos cuenta de la parejita con una botella de un buen Ribeiro sobre lías de Javier Vasallo.
El domingo me metí en la cocina casi toda la mañana para preparar tres becadas con el paté de sus tripas. Es increíble el sabor de esas aves y el paté es de levitar. Las acompañé de un Oloroso de Jerez con el que había premiado el paté al elaborarlo. Pensarán, así cualquiera con esos productos. Pues claro.
En cuanto a los mejillones que cita Antonio Esteban ¡qué quieren que les diga? Me encantan los mejillones.
Si ustedes quieren llevar el mar a la mesa compren una bolsa de mejillones con la absoluta seguridad de que tienen infinidad de recetas para disfrutar de ellos: pueden escabecharlos, disfrutarlos en ensalada, en empanada, con pasta, en tortilla, en arroz, a la moda francesa llamada “mouclade” con nata y vino blanco, los famosos “moules frites” belgas con una guarnición de patatas fritas, los “tigres”, más o menos rabiosos según la cantidad de tabasco que estén dispuestos a soportar, al estilo hindú al curry rojo o thai con cítricos y lemon grass. Con soja y cítricos como en el país del sol naciente, mexicanos con chipotle o peruanos con leche de tigre maíz y cebolla morada, en fin, ¡la pera limonera!
Al Octopus le gusta adquirirlos en la plaza de abastos. Limpia las “barbas” antes de introducirlos en una cazuela ancha y baja y regarlos con un chorrito de un buen vino blanco gallego. Les da candela y los va retirando conforme comienzan a bostezar por el calor. Se pueden premiar con unos granitos de pimienta negra pero no es imprescindible. Este ligero cocinado es respetuoso con la textura y con ese sabor marino y profundo tan característico de los mejillones que, como el resto de moluscos, van perdiendo sabor cuanto más los cocinemos. Podemos acompañarlos del mismo blanco que usamos para cocinarlos. Si perpetramos una receta más complicada otra opción muy interesante es acompañarlos de cerveza, el tipo de cerveza dependerá de la complejidad del acompañamiento. El Octopus piensa que lo más simple y sencillo suele ser lo mejor.
Lo que seguro que no sabe Antonio Esteban es que en la década de los 80 un adolescente de 14 años arribó a Foz detrás de su primer amor, una vecina madrileña que veraneaba allí con sus padres. Estableció su tienda de campaña en la playa de A Rapadoira y descubrió que en un bar llamado A Taberna le dejaban tocar la guitarra a cambio de un plato de mejillones. Aquí, alrededor de este delicioso molusco, comenzó la exitosa carrera musical de Alejandro Sanz.
———————————————————
EL ARCHIVO GRÁFICO DE RIGOLETTO
———————————————————
LE pedíamos ayer a don Rigo datos sobre su archivo fotográfico. Nos responde que alrededor de 2.000, “en su inmensa mayoría de la ciudad de Lugo, entre paisajes urbanos y retratos”.
Añado por mi cuenta, que lo más importante, siéndolo mucho, no es la cantidad de fotografías sino su antigüedad y que en muchos casos son ejemplares únicos, procedentes de clichés o cristales, propiedad de nuestro ilustre lector y escribidor, que hoy se sale un poco de la norma habitual de ofrecernos paisajes y paisanaje lucense para acercarnos esta estampa de la calle Colón del Vigo de hace 100 años, que el comenta así: “Coche, tranvía y, al fondo, un hermoso buque rodeado por gabarras. Al fondo la península de The Tomorrow, que allí llaman El Morrazo que te lo pisas.
http://subefotos.com/ver/?0118fd4071bc3aa8183db214783d1dd1o.jpg
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (41)
———————————————————–
EN aquellos años 90 eran grandes las dificultades para cobrar de muchos de los artistas que actuaban en las fiestas populares. No de los de primera fila, que esos o cobraban por adelantado o no actuaban, pero sí de todos los demás (orquestas, teatro de calle, grupos folklóricos, charangas…)
Costó trabajo hacer entender a los responsables de la tesorería, que muchas atracciones había que pagarlas por adelantado. No les entraba en la cabeza y en principio se negaban a hacerlo. Cuando por fin se les convenció se añadió al “acuerdo”: si los grandes cobran en el momento, porque no va a suceder lo mismo con los pequeños, que muy probablemente tienen más necesidad.
Hay que decir que los presidentes del Patronato y los concejales de cultura lo entendieron perfectamente y desde que el problema se puso sobre la mesa, se adoptó una nueva fórmula económica: el Patronato tenía una cuenta, intocable para cualquiera otra entidad u organismo que no fuese el Patronato, y todos los que actuasen en las fiestas, todos, cobrarían antes, durante o inmediatamente después de su actuación, según cuales fuesen sus preferencias, Llegó un momento en que se corrió por el mundo artístico esta fórmula nada habitual y a partir de ahí la confianza fue tal que en no pocas ocasiones teníamos casi que perseguir a los artistas para que cobrasen.
La fórmula originó no pocas anécdotas y situaciones inquietantes, que siempre al final se saldaron sin problemas.
—————————————————-
BEBIDA CONTRA LA DEPRESIÓN
—————————————————-
EN tiempos de pandemia, las depresiones son frecuentes. A mi teléfono ha llegado esta receta, que dicen infalible para levantar el ánimo:
• Un plátano.
• Tres nueces.
• Un vaso de leche de soja.
• Ochenta gramos de quinoa.
• Una cucharada de quía.
• Cincuenta gramos de espinacas
Mézclalo todo en la picadora y cuando esté bien espeso lo tiras a la basura y te preparas un buen cubata de ron.
¡Infalible!
——————————-
EL PARTIDAZO…
——————————-
… DE la selección se merece una copa; para brindar. La mayoría de los lectores de la bitácora seguro que no recuerdan una victoria como esta ante Alemania. La última vez que alguien le metió 6-0 a Alemania fue en 1931 y en un partido amistoso frente a Austria.
————————————–
CENTRO Y REMATE
————————————–
• CENTRA Rafael Simancas, Secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados: “Asco de escuchar a tanto miserable cuestionar la moralidad de los socialistas en la lucha contra el asesinato político, tras 140 años enterrando víctimas propias Especialmente cuando viene de quienes gobiernan con los herederos nostálgicos de la dictadura asesina de Franco”
• REMATA: Miguel A. Fernández, tuitero: ¿Y lo de “asesinato político” a quién se le ha ocurrido? ¿A Otegui?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TUVE la suerte de estudiar en Londres en los noventa. Fue la época en que la creatividad dejó de ser algo de perdedores”
(Francesca Amfitheatrof, orfebere de lujo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LLEVAN unos días en la COPE piropeando a Inés Arrimadas y a Ciudadanos. Sorprende, porque hasta hace nada desde los programas estrella de la cadena se les atizaba sin piedad viniese o no a cuento.
No es casualidad; algo ha ocurrido. ¿Qué?
————–
VISTO
————–
HE visto muchos vídeos de relaciones entre perros y gatos. Este es uno de los mejores. No se lo pierdan porque lo pasarán muy bien:
—————
OIDO
—————
EN la madrugada del lunes al martes, en la radio deportiva, una entrevista con el ex directivo del Barcelona Javier Bordás, que reconoció públicamente la injerencia de la generalidad independentista en las cosas del Barcelona, que fueron ellos los que provocaron la caída de la directiva reciente y que aspiran a que los próximos dirigentes del club estén más vinculados al independentismo que los últimos.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevistan a Angus Young, líder de AC/DC. Estas son algunas de sus frases:
• “El mundo no necesita una balada de AC/DC”
• “Que un sicópata dijera que una canción nuestra le inspiró un asesinato es de locos. Nunca nos hemos tomado muy en serio las letras que escribimos”
• “Muchos se sienten atraídos por lo que llaman “estilo de vida del rock”. Yo nunca. Lo tuve claro desde muy joven. He visto a muchos triunfan y dejar de ser ellos mismos”
• “La primera vez que toqué vestido de colegial, decidí que no iba a parar de moverme por si empezaban a tirarme botellas. Y así llevo 46 años”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HARKONEN: Otegi, ese gran hombre de Estado.
• MAS ALARDE: Bienvenidos al Frente Popular (3.0) de pacotilla. Grandes intelectuales (Rufian, Otegui, Iglesias, Lastra… e Iván Redondo). La escopeta nacional del siglo XXI.
• INFORMACION.ES: Desalojan una fiesta de influencers en Marbella.
• SUPER FALETE: ¿Una fiesta de influencers es gente haciéndose fotos y publicándolas en Instagram?
• ROSA DÍEZ: Es que transitar de la democracia al totalitarismo y mantener el poder adquirido por métodos democráticos requiere un gran equipo de propagandistas. Además de falta de escrúpulos, claro. Sánchez tiene las dos cosas: “El Gobierno tiene en nómina 1.200 asesores, la mayor cifra de la democracia” (De la prensa)
• JOSÉ MARÍA: Para conseguir ese objetivo hace falta algo más: una sociedad receptiva, pasiva y anestesiada.
• ANTONIO PEÑA FREIRE: Esa sobreabundancia es, en cierto modo, expresión de la vocación totalitaria de hacer que todo lo social sea político. Ningún número de asesores, por alto que sea, es demasiado para alguien que sienta esa pulsión.
• ROM ROV: Si sigue contratando, nos puede hacer asesores a todos y terminar con el paro.
• TONI CANTÓ: Iglesias admite que sólo ha presidido una reunión sobre el coronavirus en las residencias.
• MARI SECO: ¿Entonces para que lo queremos?
• TRIGO LIMPIO: ¿Dejación de funciones?
• JUAN DIEGO: La revolución bolivariana no se hace con nuestros mayores. Él está más con Bildu y ERC que con la gestión de las residencias.
• MARÍA: Es más fácil pasar la responsabilidad a las comunidades. Él a Bolivia y a sus trapicheos.
• TEEKEETAKA: Los ancianos no es su público, no son sus votantes. No le importan nada, salvo que cuantos menos queden, más votos les resta a sus contrincantes. Y así estamos.
• JOSÉ LUIS TIVI: En “Las Cosas Claras” de TVE, han salido Cintora, Aroca, Pardo de Vera, Losadas y Ekaizer y Lucía Caram… La pluralidad de la pública es hablar tanto del Gobierno como de la oposición; bien del Gobierno y mal de la oposición.
• JOSÉ JULIÁN: Lo mejorcito de cada casa..
• E: Está bien que hagan sopa de mierda para la gente que quiere sopa de mierda. Lo de que lo hagan con el dinero de todos ya no está tan bien.
• EUGENIO D´ORS: ¿Aquello de que el juicio a los Pujol comenzaba en octubre en qué quedó? Lo digo porque vamos por noviembre.
• BELÉN RUEDA: Octubre del 2030.
• LUIS QUINTANA: Es una verdad al 3%, o al 5%, o al…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE aquella fase final de la Copa del Generalísimo que inauguró para el deporte el Pabellón Municipal, quedan algunos detalles sueltos dignos de destacar:
• Alfonso Martínez, pívot del Picadero, fue el máximo encestador del torneo. En los tres partidos logró 51 puntos y por eso recibió el Trofeo Pizbuin, que le entregó el presidente de la Federación, Jesús Querejeta, que por cierto creo que era general del ejército.
• Los periodistas de prensa y radio (la televisión entonces estaba bajo mínimos y no se había ocupado apenas del torneo), eligieron mejor jugador a Nino Buscató, del Aismalibar, decisión que el público asistente a la final acogió con entusiasmo, pues además de jugar muy bien había sido el jugador que más simpatías había generado.
• En todos los encuentro hubo abarrote y las informaciones publicadas coincidían en que habían asistido una media de 4.000 espectadores por partido. El aforo oficial era entonces de unos 2.000 espectadores, lo que quiere decir que aunque el número de asistentes estuviese un poco hinchado, se había sobrepasado con creces la capacidad de la instalación.
• Unanimidad de todos los jugadores, técnicos y directivos que vinieron de fuera al piropear sin límite al recién estrenado Pabellón de los Deportes de Lugo, que a partir de esas fechas y durante no poco tiempo fue ejemplo en todas España de instalación deportiva cubierta.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Cortes ¿y sisas? en la luz. ¿Cómo se puede objetivar la percepción de que a veces, como pasaba en los felices 50, la luz no alumbra lo que tiene que alumbrar, y las bombillas se vuelven todas ‘de bajo consumo’, macilentas y pálidas? Incluso parece que los encendidos automáticos no arrancan, las placas de cocina fallan… “Las eléctricas”, ese gran símbolo del capitalismo, están desangradas por los gestores sociopolíticos, por las bufandas medioambientales y la subvención farisea a costa de… usted y de mí, que nos quedamos a dos velas.
RESPUESTA.- Llevo especialmente mal eso de no tener un interlocutor con el que hablar y al que dirigir la protesta. Todo maquinitas impersonales que además casi, siempre son ineficaces y te dejan colgado, con el clásico “vuestros operadores están ocupados…”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Sálvame tomate”.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.6%)
Cuatro: ‘First Dates: Noche especial’ (6.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Anrtena 3 Noticias 2 con un 18,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.354.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,1%.
• EL ESPAÑOL: Salvavidas para las empresas insolventes: sus acreedores no podrán pedir concursos hasta febrero de 2021.
• OKDIARIO: Begoña Gómez es la «excepción» de las 37 cátedras de la Complutense que lideran doctores y catedrático. Begoña se hace “un Sánchez”: Presume en su Currículum de la complutense de un título que no tiene.
• VOZPOPULI: El juez archivó el ‘Delcygate’ sin ver los vídeos de Barajas que custodia AENA. El magistrado de guardia que recibió la primera denuncia ordenó en febrero que se conservaran las imágenes y desde entonces nadie las ha solicitad.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno se enreda con el pacto con Bildu. El Ejecutivo y el PSOE justifican que se normalice la relación con Bildu, tras negociar los Presupuestos y lograr su voto favorable, pero, finalmente, niegan que haya un acuerdo
• ES DIARIO: Otegi se reúne con una emisaria de Iglesias mientras el PSOE finge que no hay pacto
• PERIODISTA DIGITAL: Para Carmen Calvo y el PSOE de Sánchez la matanza de Paracuellos no fue un crimen de lesa humanidad
• LIBRE MERCADO: El paro real, sin maquillaje estadístico, es un 26% mayor de lo que dice el Gobierno. Fedea estima que el desempleo efectivo se sitúa en torno al 20,4%, frente al 16,2% oficial, pero los nuevos ERTE aún no se contabilizan.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Ábalos está convirtiendo a Pepiño Blanco en un héroe mitológico. Santi González comenta las declaraciones de Guerra, lo que decía Sánchez de Bildu y el nivel del PSOE actual comparado con el de ZP, que ya es decir.
• LA ÚLTIMA HORA: La política de dispersión se mantiene tras la desaparición de ETA
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
EN el paseo con Manola, noche despejada y fría, pero menos que la de ayer. Aunque hasta finales de mes siguen cayendo meteoritos, no hemos visto ninguno.
————————
FRASES
———————-
“El mundo de hoy es, pese a sus atrocidades y memeces, mejor que el de ayer” (Rafael Azcona)
“Un diplomático es un hombre que siempre recuerda el cumpleaños de su mujer pero nunca recuerda su edad” (Robert Frost)
———————
MÚSICA
———————
UN siglo, o casi, contempla esta música y las imágenes que la acompañan.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y sin previsión de lluvia, pero quizá lo más más destacable es una notable subida de las temperaturas mínimas y por lo tanto hoy hará menos frío que ayer.
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 11 grados.
18 de Noviembre , 2020 - 1:18 am
LAS FOTOS, mi buen don Paco, una vez pasan décadas y décadas sobre ellas, no son solo –en mi inmodesto entender– meros objetos de contemplación estática y estética. Eso también: ¡¡¡qué bonita la reja de la Torre del Reloj!!!; ¡¡¡qué entrañable era la calle de la Reina antes de meterle coches y convertirla en carballeira de magnolios!!!; ¡¡¡qué guapa era esta señora y que elegante con su polisón!!! Pero hay y tiene que haber mucho más.
Pero yo entiendo que hay que ver algo más, porque algo más tratamos de dejar aquí después de nuestro paso por el planeta de los simios. Ese algo más es un “qué” y/o un “por qué”, que jamás nos aportan esas ristras de fotos inconexas que se nos ofrecen en las enredosas redes sociales.
Así es como le he mostrado las imágenes de Vigo, sin qués ni porqués, en plan topo, en plan ciego. Ciego el intelecto por carecer de datos que arrimar al documento visual.
Anteayer le decía también que tengo muchas fotos, que casi todas son de Lugo y que bastantes de ellas son de gentes que han pasado por aquí, precediéndonos en el uso de la Muralla, de la plaza Mayor y de los urinarios de Santo Domingo.
La Naturaleza es cruel, pues no solo hace fosfatina (¿o es tosferina?) nuestros despojos, sino que por ende, al cabo de un tiempo más o menos corto, separa nuestra imagen conservada en un óleo o en una foto, de nuestro nombre, que es al cabo lo que nos identifica con una vida vivida, con unos hechos constatados. Por eso, cuando encuentro en mi almacén un retrato, busco y rebusco hasta desentrañar –si lo consigo– el principal misterio que encierra: ¿y quién es él?, ¿en qué lugar se enamoró de alguien?, ¿a qué dedicaba el tiempo libre?, ¿era un ladrón? (Reconozca, amable anfitrión, que con las preguntas formuladas bien podría componerse un poema o incluso alguna cancioncilla ligera).
Llegados a este punto me permito poner un retrato de los que andan por el cojón de sastre que es mi escritorio. Pongo este a modo de ejemplo, pero ya le advierto que es un ejemplo facilón, puesto que viene escrito por detrás. Con eso ya no no hay más que investigar y aportar el conocimiento a la imagen para revivir al personaje, para darle sentido a sus restos, porque revivimos su vida, porque hizo algo, dejó algo (y seguro que algo se llevó).
Vea usted, y vean ustedes, que asisten a la tertulia del Salón Rivera, al gachó que les pongo. El retrato es pequeño y está adherido a un cartón que le aporta rigidez. Se trata de lo que en el siglo XIX y parte del XX se llamaba una carte de visite. Sí, una tarjeta de visita ilustrada, igual que ahora empiezan a ilustrarse las esquelas mortuorias con fotos del fiambre antes de serlo.
Esta carte de visite fue entregada y dedicada a otra persona, por lo que, según mi criterio (que es el que va a misa negra), es lo válido, lo guay, lo que permite aprender investigando y divulgarlo luego entre el vulgo, mejorando lo presente. Por eso, lo primero que voy a hacer es ponerles la foto, pero por la retaguardia, si no les importa (y aunque les importe).
https://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg
Como esto ya va queando un poco largo, dejemos la lectura de la dedicatoria para mañana y no se preocupen, porque volveré a ponerla.
Que pasen un buen día.
18 de Noviembre , 2020 - 11:51 am
A pase de don Rigo, osá, esa guasa que algunos de gastan a la hora de morirse, o más bien sus deudos, parientes y demás, para dejar esa esquela mortuoria que tal vez no se imaginaban que iban a ser tan conocidas en eso que llamamos ahora redes sociales. Precisamente entre las páginas de más o menos humor, más o menos negro, a las que yo me aficioné cuando frecuentaba el Fcbk, estaba una que se intitulaba ‘epitafios y esquelas curiosas’. Voy hoy a buscarlas y o, Facebook de mis entretelas, casi todas son solo para sus miembros, con perdón, pero aún hay en internet sus equivalentes. Sabido es que en una noche de velorios, sobre todo cuando se reúne un grupo de varones poco dolientes, dejémoslo así, puede surgir todo un anecdotario, chascarrillos y risas a las que el mismo difunto si es varón y amigo de chuflas se uniría gozoso. Aquí les dejo una selección de esquelas, que leídas en público, Cope o no quepa, no están mal.
Por ejemplo les copio el epitafio de un tal José A. H. M.
“Niño huérfano en el Madrid asediado, buscavidas de posguerra, seductor bailón de cuplés, guapo boxeador, chuleta madrileño, locutor de radio represaliado, profesor de autoescuela (sin carnet), vendedor de humo, apoderado de empresa, dueño de la fábula y enemigo de la sinrazón. (Ese fue nuestro padre)”.
Como esquela valga esta:
“In memoriam
María Luisa V. E. (Güelita/Bisa)
Toda la vida leyendo el periódico por las páginas de esquelas y para un día que sales no vas a poder leerla. Tus nietos y bisnietos. La súperabuela cogió la capa y se fue volando.”
Evidentemente en estos dos casos los dolientes (?) hacían partícipes de su buen humor urbi et orbi, pero hay casos en que el fiambre, o la fiambra, deja escrita su esquela para que cuando llega ‘el trámite’, que así definía a la huesuda el banderillero anarco de ‘Sangre y arena’ de Blasco, se publique con todo el ramalazo de… lo que sea que quiso dejar como testamento fúnebre. He aquí la de
Soledad R. S. que deja escrito su memorial de agravios porque sus familiares indirectos le hicieron la vida imposible.
D. E. P. Quiso en sus últimos momentos de vida dejar encargada la publicación de esta esquela para manifestar su perdón a los familiares que la abandonaron cuando más les necesitó, sus hermanos Juan H. R. y Manuel H. R. y su hija María Soledad G. H. por su absoluta falta de cariño y apoyo durante su larga y penosa enfermedad. El cuerpo fue sepultado cristianamente en el cementerio de Camarma de Esteruelas (Madrid). Su hijo y amigos RUEGAN una oración por su alma.
(Si comparan las iniciales de los apellidos de la fiambra y de sus hermanos verán que la coincidencia no es total, de lo que se desprende que la difunta era solo medio hermana, no sabemos si ‘con papeles o sin papeles’).
Me despido con esta otra esquela de óle donde los supuestos concurdáneos de un Club ‘chungo’ se despiden de Manolo, su presi:
Manuel D. M. falleció el 13 de febrero de 2010 a la edad de sesenta y cuatro años, después de elegir la forma en que vivió. R. I. P. A los creyentes se ruega una oración por su alma, a los no creyentes un brindis en su memoria. Desde muy joven tuvo ideas innovadoras. Favoreció a muchos proporcionándoles trabajo y ayudando cuando pudo, los bien nacidos se lo agradecerán. Hizo feliz a mucha gente hasta que la vida lo venció, cosa que puede ocurrirle a cualquiera. Sus amigos del alma y afines, así como los demás seres que lo querían le enviamos su último mensaje. Manolo, no nos esperes levantado, ya iremos llegando… tú a tu aire.”
18 de Noviembre , 2020 - 14:45 pm
ME ENTERO POR UNA PRIMA SUYA DEL FALLECIMIENTO DE ELISA CEDRON, DESPUÉS DE SUFRIR UN CANCER INCURABLE. HACE DOS AÑOS LA VISITÉ EN QUEIZAN, Y TENGO QUE DECIR QUE ERA ENCANTADORA. A SU HIJA, HERMANOS Y DEMÁS FAMILIARES LES ENVÍO MI MÁS SENTIDO PÉSAME. DESCANSA EN PAZ, ELISA….!!
18 de Noviembre , 2020 - 15:03 pm
ESTO ES UN ASUNTO ENTRE DON SCEPTICUS Y YO
Como usted es relativamente nuevo en la plaza, quizá no conozca un par de imágenes que hace ya algún tiempo compartí en el Salón Rivera. Son dos esquelas antañonas, es decir, sin foto, pero verá que muy llamativas.
Una es de un niño nacido antes del 18 de julio de 1836:
https://subefotos.com/ver/?e2f3b33e7c29ed985ee7bf3fe812f859o.jpg
La otra, de un rapaz nacido después de que la Guerra hubiese terminado en Lugo:
https://subefotos.com/ver/?942948f695d560ccae46d9fa985bbf8co.jpg
18 de Noviembre , 2020 - 16:19 pm
https://www.youtube.com/watch?v=6EQGhhH6ZRY
Mina-Ciudad Solitaria
Menos mal que sales, Paco.
A mín veume os miolos o preto que está a apoptosis da apoteosis, pra os que ajora fan todo o dano que poden dende o poder, o que con tanto esforzo fixemos entre todos istes corenta aniños (1980-2020) despois de coller a herdanza que nos deron os corenta que nosos pais levaban as costas.
En falando de Epi-ta-Fios, mentras xentaba, mira que se me ocurriu pro meu: Jugó toda la vida a Papás y Mamás. Eillo de contar as miñas fillas -coma todas mandan moito, nunca tal pensara-por ver qué lles parece. A miña Dona de sejuro que lle dará a risa. A ela xa lle teño dito, que quero ir nunha caixa de pino das obras, feito por carpinteiro coñecido. E de incinerar nadita, a non ser que o fajan cas leñas das madeiras dos arbores que rejei no medio do prado.
18 de Noviembre , 2020 - 16:24 pm
Bueno, usted ya se habrá dado cuenta de que no es 1836 sino 1936, ¿verdad, don Scepticus?
18 de Noviembre , 2020 - 16:25 pm
Y volviendo a la vida, espero Antón, que todo vaya bien corporativa y corporalmente hablando. Que esa era la intención de mi llamada del otro día.
18 de Noviembre , 2020 - 17:44 pm
La frase que puso en sin comentarios, de Francesca Amfitheatrof, orfebere de lujo, nunca pensé que la creatividad era algo de perdedores, quizás se refería a la orfebrería, pero aún no entiendo porque dijo eso, si es lo que nos diferencia con las otras especies animales. Quizás era un doble sentido?
18 de Noviembre , 2020 - 19:05 pm
Buena tarde.
Sólo quería expresar a través de este medio tan leído mi enhorabuena a Jacobo Varela Suanzes-Carpegna por su extraordinario articulo publicado hoy a dos páginas en El Progreso.
Artículo sobre cien años de veterinaria lucense glosando la figura profesional de su padre D. Daniel Varela Piñeiro y la de su abuelo.Menudo curriculum!!!! Y eso que no habla en demasía de sus cargos públicos centrándose en su profesión…
Está claro q de bien nacidos es ser agradecido y este artículo le honra a ese buen hijo.
Imborrable D. Daniel, como escribí aquí una vez lo tuve de Presidente en la Caja de Ahorros Provincial de Lugo – que él tuvo la idea de crear en 1967- y a quien le debo mi trabajo (ahora estoy más que jubilado y ya rondando los 80).
Sin conocerlo personalmente, sí a varios hermanos, le envío desde este blog mi más cordial enhorabuena.
Saludos D. Paco
18 de Noviembre , 2020 - 21:05 pm
Claro que sí, don Rigo. Un siglo se le va a cualquiera.
Un mi pariente muy cercano se presentó a unas elecciones en aquellos primeros años de los treinta del pasado siglo. Tras concluir aquello que pasó después, dado que era un hombre fundamentalmente de derechas, solo fue condenado al ostracismo. Sin pasar por el trullo.
Su primogénito nació en el mismo años 40. ¿A que adivina cómo le pusieron al chaval cuando lo cristianaron? No acorde con la norma del nombre del abuelo paterno sino que respondió durante toda su vida, murió no hace mucho, al nombre de José Antonio. C’est la vie.
19 de Noviembre , 2020 - 12:43 pm
En Lugo, ni siquiera naciendo en los años 40 un José Antonio es seguro homenaje al de Falange. José Antonio, José Manuel, José Benito, José María, José Ramón (Pepe, Moncho, Toñito… ) había por toneladas y San José al frente de San Antonio, San Manuel, … y cía eran fiesta doméstica y de la otra, y seguro que se notaban en los discos dedicados