¿ME LO CREO?
DESPUES de casi cuatro años la Banda Municipal de Lugo tendrá director y volverá a la actividad. No lo tengo muy seguro después de tantos amagos, pero parece que en el próximo diciembre se resolverá la oposición a la que van a concurrir, que se sepa, al menos de media docena de candidatos con posibilidad, aunque hay dos claros favoritos.
P.
————————-
JUAN GASPAR
————————
LO traigo aquí porque ha contado una anécdota deliciosa de su larga vida como dirigente futbolístico: “… Jesús Gil era un hombre bruto al que yo apreciaba muchísimo. Jugamos un partido benéfico en Monjuit y él era el portero rival. Se decidió el penaltys. Antes de lanzarlo me dice que, como juego en casa, me deja meterlo, que dispare a la derecha y él se tira a la izquierda. Yo hago eso y él… lo para. Luego me dijo: “Juan, te hago un favor, esto es para que aprendas a no fiarte ni de tu padre”
Tal vez muchos no sepan que él que se llevó al Barcelona a estrellas como Maradona, Romario o Ronaldo, también intereses empresariales en Lugo. Su empresa Husa, llevó muchos años el Gran Hotel. Pero además, con un socio, montó en una de las dependencias del Gran Hotel la que fue, sobre todo en los 80, la discoteca de moda en Lugo, el Charly Max, promovido por la compañía Margasa (Martí-Gaspar, S.A.)
P.
———————————-
CUANDO LE CONOCÍ
———————————-
A pesar de que creo que alguna vez vino a Lugo por cuestiones relacionadas con sus negocios aquí. Las dos breves conversaciones que tuve con Juan Gaspar fueron en otras ciudades. Una en Santiago, cuando inauguró el complejo “Los Tilos”, que era una de sus iniciativas empresariales y a la que nos habían invitado a un grupo de lucenses. La otra en Barcelona, en la entrega de los Premios Planeta. No se podía fumar dentro del escenario de la fiesta, en la que estaban cenando 1.000 personas, y los dos coincidimos en fuera del local echando un pitillo. Recuerdo que él comentó a los dos o tres más que estábamos allí: “El próximo lo fumamos dentro, porque el jefe (lo decía por Lara) se fumará un puro y entonces se levantará la veda”
——————————————————–
LO QUE HAY DETRAS DE LAS FOTOS
Por RIGOLETTO
——————————————————–
LAS FOTOS, mi buen don Paco, una vez pasan décadas y décadas sobre ellas, no son solo –en mi inmodesto entender– meros objetos de contemplación estática y estética. Eso también: ¡¡¡qué bonita la reja de la Torre del Reloj!!!; ¡¡¡qué entrañable era la calle de la Reina antes de meterle coches y convertirla en carballeira de magnolios!!!; ¡¡¡qué guapa era esta señora y que elegante con su polisón!!! Pero hay y tiene que haber mucho más.
Pero yo entiendo que hay que ver algo más, porque algo más tratamos de dejar aquí después de nuestro paso por el planeta de los simios. Ese algo más es un “qué” y/o un “por qué”, que jamás nos aportan esas ristras de fotos inconexas que se nos ofrecen en las enredosas redes sociales.
Así es como le he mostrado las imágenes de Vigo, sin qués ni porqués, en plan topo, en plan ciego. Ciego el intelecto por carecer de datos que arrimar al documento visual.
Anteayer le decía también que tengo muchas fotos, que casi todas son de Lugo y que bastantes de ellas son de gentes que han pasado por aquí, precediéndonos en el uso de la Muralla, de la plaza Mayor y de los urinarios de Santo Domingo.
La Naturaleza es cruel, pues no solo hace fosfatina (¿o es tosferina?) nuestros despojos, sino que por ende, al cabo de un tiempo más o menos corto, separa nuestra imagen conservada en un óleo o en una foto, de nuestro nombre, que es al cabo lo que nos identifica con una vida vivida, con unos hechos constatados. Por eso, cuando encuentro en mi almacén un retrato, busco y rebusco hasta desentrañar –si lo consigo– el principal misterio que encierra: ¿y quién es él?, ¿en qué lugar se enamoró de alguien?, ¿a qué dedicaba el tiempo libre?, ¿era un ladrón? (Reconozca, amable anfitrión, que con las preguntas formuladas bien podría componerse un poema o incluso alguna cancioncilla ligera).
Llegados a este punto me permito poner un retrato de los que andan por el cojón de sastre que es mi escritorio. Pongo este a modo de ejemplo, pero ya le advierto que es un ejemplo facilón, puesto que viene escrito por detrás. Con eso ya no no hay más que investigar y aportar el conocimiento a la imagen para revivir al personaje, para darle sentido a sus restos, porque revivimos su vida, porque hizo algo, dejó algo (y seguro que algo se llevó).
Vea usted, y vean ustedes, que asisten a la tertulia del Salón Rivera, al gachó que les pongo. El retrato es pequeño y está adherido a un cartón que le aporta rigidez. Se trata de lo que en el siglo XIX y parte del XX se llamaba una carte de visite. Sí, una tarjeta de visita ilustrada, igual que ahora empiezan a ilustrarse las esquelas mortuorias con fotos del fiambre antes de serlo.
Esta carte de visite fue entregada y dedicada a otra persona, por lo que, según mi criterio (que es el que va a misa negra), es lo válido, lo guay, lo que permite aprender investigando y divulgarlo luego entre el vulgo, mejorando lo presente. Por eso, lo primero que voy a hacer es ponerles la foto, pero por la retaguardia, si no les importa (y aunque les importe).
http://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg
Como esto ya va quedando un poco largo, dejemos la lectura de la dedicatoria para mañana y no se preocupen, porque volveré a ponerla.
Que pasen un buen día.
—————————–
ARGUINEGUIN
—————————–
ESTAS imágenes causan impacto. Nos llegan desde la villa canaria de Arguineguín, en la que han dejado deambulando por el pueblo a 200 personas que acababan de llegar en patera desde el continente.
https://www.youtube.com/watch?v=qO81ZUMOL9Y
Pero, esto no es lo peor. Lo malo de verdad es que otros 2.000 inmigrantes se hacinan en un centro con capacidad muy inferior.
Arguineguin, 2.517 habitantes en la actualidad, me trae recuerdos muy agradables de un viaje que hice a Canarias hace medio siglo. Porque allí familia política mía tenía una pequeña casa y una barca en la que salimos al mar para tratar de que una gran tortuga que había aparecido en la playa volviese a su hábitat. Nos seguía como un perrito. La intentamos meter “a mano” en el agua, desde la orilla, y en cuanto la dejábamos, se daba la vuelta y volvía a la arena. Total, que la subimos a la barca, nos adentramos en el mar unos cientos de metros, la soltamos y esa vez sí que se despidió de nosotros.
Aquella, misma tarde conocí tomando copas en un pequeño bar de pueblo, a personajes populares de la zona como un guardia de tráfico al que llamaban “Látigo Negro” (y pueden imaginar los motivos: era el campeón de las multas) o un taxista apodado “El Vaya Vaya”, que se bebía hasta el agua de los floreros y al que su esposa, ya de noche, vino a rescatar, no sin antes echarle una buena bronca en público.
Me imagino, y lo lamento, lo que puede ser aquella zona con tantos inmigrantes en situación precaria como numero habitantes tiene el pueblo.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (42)
———————————————————–
UNA de las muchas anécdotas relacionadas con aquellas patronales de los años 90 y los pagos a los artistas participantes. En lo primero tiempos una mayoría quería cobrar en papel dinero y no con cheques. Supongo porque todavía no estaba debidamente acreditado que el Patronato fuese serio en ese aspecto. Y como se podía satisfacer sus deseos, se hacía.
En una ocasión se avecinaba un fin de semana largo con unos gastos totales de 15 millones de pesetas. El presidente del Patronato era entonces Tomás Notario, en su calidad de Alcalde de la ciudad y dejó en un sobre un cheque por ese importe. Había que cobrarlo en Caixa Galicia para realizar los diferentes pagos. Alrededor de las una de la tarde me pasé por la oficina central de la entidad a cobrar el cheque. Lo saqué del sobre en el que me lo habían dejado, lo entregué en la ventanilla y el cajero me avisa: “Oiga, que esto viene sin firma”. Efectivamente. Y lo peor es que el Alcalde se había ido de viaje y que estaba ilocalizable. ¡Papelón!, porque había que hacer docenas de pagos correspondientes a tres días de fiestas, dos de ellos festivos. Lo intento arreglar hablando con el Director de la oficina. Le explico lo ocurrido y sin mucho más se pone a la máquina y escribe un texto, un recibo, en el que yo reconozco que he recibido 15 millones de pesetas y que el primer día hábil debería reintegrarlos. Sin más. Hoy esa operación sería imposible. Y de producirse acabaría con el director de la oficina en el paro.
————————————————————-
SCEPTICUS: ESQUELAS Y OBITUARIOS
————————————————————-
A pase de don Rigo, osá, esa guasa que algunos de gastan a la hora de morirse, o más bien sus deudos, parientes y demás, para dejar esa esquela mortuoria que tal vez no se imaginaban que iban a ser tan conocidas en eso que llamamos ahora redes sociales. Precisamente entre las páginas de más o menos humor, más o menos negro, a las que yo me aficioné cuando frecuentaba el Fcbk, estaba una que se intitulaba ‘epitafios y esquelas curiosas’. Voy hoy a buscarlas y o, Facebook de mis entretelas, casi todas son solo para sus miembros, con perdón, pero aún hay en internet sus equivalentes. Sabido es que en una noche de velorios, sobre todo cuando se reúne un grupo de varones poco dolientes, dejémoslo así, puede surgir todo un anecdotario, chascarrillos y risas a las que el mismo difunto si es varón y amigo de chuflas se uniría gozoso. Aquí les dejo una selección de esquelas, que leídas en público, Cope o no quepa, no están mal.
Por ejemplo les copio el epitafio de un tal José A. H. M.
“Niño huérfano en el Madrid asediado, buscavidas de posguerra, seductor bailón de cuplés, guapo boxeador, chuleta madrileño, locutor de radio represaliado, profesor de autoescuela (sin carnet), vendedor de humo, apoderado de empresa, dueño de la fábula y enemigo de la sinrazón. (Ese fue nuestro padre)”.
Como esquela valga esta:
“In memoriam
María Luisa V. E. (Güelita/Bisa)
Toda la vida leyendo el periódico por las páginas de esquelas y para un día que sales no vas a poder leerla. Tus nietos y bisnietos. La súperabuela cogió la capa y se fue volando.”
Evidentemente en estos dos casos los dolientes (?) hacían partícipes de su buen humor urbi et orbi, pero hay casos en que el fiambre, o la fiambra, deja escrita su esquela para que cuando llega ‘el trámite’, que así definía a la huesuda el banderillero anarco de ‘Sangre y arena’ de Blasco, se publique con todo el ramalazo de… lo que sea que quiso dejar como testamento fúnebre. He aquí la de
Soledad R. S. que deja escrito su memorial de agravios porque sus familiares indirectos le hicieron la vida imposible.
D. E. P. Quiso en sus últimos momentos de vida dejar encargada la publicación de esta esquela para manifestar su perdón a los familiares que la abandonaron cuando más les necesitó, sus hermanos Juan H. R. y Manuel H. R. y su hija María Soledad G. H. por su absoluta falta de cariño y apoyo durante su larga y penosa enfermedad. El cuerpo fue sepultado cristianamente en el cementerio de Camarma de Esteruelas (Madrid). Su hijo y amigos RUEGAN una oración por su alma.
(Si comparan las iniciales de los apellidos de la fiambra y de sus hermanos verán que la coincidencia no es total, de lo que se desprende que la difunta era solo medio hermana, no sabemos si ‘con papeles o sin papeles’).
Me despido con esta otra esquela de óle donde los supuestos concurdáneos de un Club ‘chungo’ se despiden de Manolo, su presi:
Manuel D. M. falleció el 13 de febrero de 2010 a la edad de sesenta y cuatro años, después de elegir la forma en que vivió. R. I. P. A los creyentes se ruega una oración por su alma, a los no creyentes un brindis en su memoria. Desde muy joven tuvo ideas innovadoras. Favoreció a muchos proporcionándoles trabajo y ayudando cuando pudo, los bien nacidos se lo agradecerán. Hizo feliz a mucha gente hasta que la vida lo venció, cosa que puede ocurrirle a cualquiera. Sus amigos del alma y afines, así como los demás seres que lo querían le enviamos su último mensaje. Manolo, no nos esperes levantado, ya iremos llegando… tú a tu aire.”
———————————–
DON RIGO AÑADE:
————————————
ESTO ES UN ASUNTO ENTRE DON SCEPTICUS Y YO
Como usted es relativamente nuevo en la plaza, quizá no conozca un par de imágenes que hace ya algún tiempo compartí en el Salón Rivera. Son dos esquelas antañonas, es decir, sin foto, pero verá que muy llamativas.
Una es de un niño nacido antes del 18 de julio de 19
36:
http://subefotos.com/ver/?e2f3b33e7c29ed985ee7bf3fe812f859o.jpg
La otra, de un rapaz nacido después de que la Guerra hubiese terminado en Lugo:
http://subefotos.com/ver/?942948f695d560ccae46d9fa985bbf8co.jpg
———————————————————–
LAS ANECDOTAS DE ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Las primeras elecciones democráticas en este país nos encontraron a los españolitos vírgenes en democracia. No sabíamos, la mayoría de nosotros, qué era aquello que los políticos llamaban democracia. No lo sabía ni siquiera este escribidor que había impartido clases de FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL en un Colegio Libre Adoptado y tuvimos que aprenderlo a lo largo de aquellos hermosos -fueron hermosos- días que precedieron a la votación del quince de Junio de mil novecientos setenta y siete.
Alguien explicó que estábamos haciendo las elecciones a la americana con toda la parafernalia que usaban los yanquis en sus elecciones: bufandas de colorines, mecheros, bolígrafos y globitos para regalar. Y era cierto.
Yo sé, muy bien cómo fueron aquellas elecciones ya que ejercí como intermediario -más o menos- entre los candidatos a senadores y diputados y el “staff” que, desde una oficina electoral en Lugo, movía el tinglado.
Por mis manos pasaron durante la campaña cerca de catorce millones de pesetas -unos ochenta mil euros- que administré lo mejor que supe. Tenía que pagar los gastos de los candidatos, como eran las comidas, amén de la gasolina de mi vehículo que, en aquella época era un R-7, matrícula LU 4757 C y que se comportó bravamente.
Todas las mañanas recibía una carpeta con la información necesarias de aquellos lugares que visitaríamos, así como los nombres de los colaboradores de UCD que había en el lugar y las necesidades del pueblo.
Mi misión era, junto con dos ayudantes adornar los locales en donde se celebrarían los mítines y colocar la megafonía. Creo recordare ahora que uno de mis ayudantes era el hijo de Eloy, sempiterno alcalde de Portomarín.
Recuerdo que, por aquellos días, llevé un diario personal en el que iba anotando las cosas curiosas que acontecían y que hoy me sirve para estos deslavazados apuntes.
Tuve que presenciar numerosos mítines y sabía, casi de memoria, los discursos de cada uno de los candidatos con los que conviví durante una quincena: Antonio Díaz Fuentes, Cándido Sánchez Castiñeiras, José María Pardo Montero, Luís González Vázquez, Gerardo Harguindey o José Manuel Otero Novas, que, creo, era ministro de Educación.
Por aquella época yo fumaba “Fortuna” y alguno de los candidatos -los que fumaban- “Winston” y pasé a fumar “Winston” porque cuando me pedían que comprase tabaco para ellos, lo compraba también para mí. Por cierto se contaba un chiste que decía que Adolfo Suárez fumaba “Fortuna” y que, de “Fortuna, pasó a “Ducados”, cuando lo hicieron duque de Cebreros. También se decía, por aquel entonces, que la mejor comida era un chuletón de Ávila y dos huevos, aludiendo a Suárez que había sido gobernador civil de Ávila. (Entre paréntesis diré que Adolfo Suárez era un tipo sumamente agradable y simpático. Aquí, en Lugo estuvo tomando vinos y alternando con el pueblo, en la Rúa Nueva).
La anécdota que voy a relatar ocurrió en Otero de Rey. No recuerdo bien si el mitin se celebró en las escuelas o en el local de la Agraria. No tiene importancia. Yo aguardaba en la puerta a que terminasen de hablar los candidatos y fumaba, distraídamente un cigarrillo y, en esto acertó a pasar una mujeruca con un haz de leña sobre la cabeza. Se detuvo y me preguntó en gallego:
-¿Qué hay ahí dentro…?
-Un mitin por lo de las elecciones -dije- ¿No quiere entrar…?.
Me miró de arriba abajo y me dijo:
-No. No necesito entrar. Yo ya sé a quién voy a votar.
-Y ¿a quién va a votar, si se puede saber,…?.
-Al más guapo. –respondió- .
-¿A don Adolfo Suárez…?. –pregunté- .
-No. A Felipe González.
Y con andares bamboleantes pero sin que el haz de leña se moviese de su cabeza se dirigió a su casa.
Dentro del local José María Pardo repetía por enésima vez su discurso: “Os galegos somos xentes que temos acordo e trasacordo. Quero decir que pensamos ben as cousas”.
————————————————
FALLARON LAS PREDICCIONES
————————————————
NO es habitual, pero esta vez sí que han fallado las predicciones meteorológicas para la actual semana. Avisaban de un notable empeoramiento del tiempo a partir del miércoles. Y de eso nada. Es verdad que las temperaturas no van a ser altas, por la noche serán bajas, pero no es menos cierto que durante estos días próximos, por lo menos hasta el domingo, seguirá luciendo el sol y las posibilidades de lluvias son muy remotas.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el PSOE, a través de la vicepresidenta Carmen Calvo: “ETA desapareció hace 10 años. ¿Por qué siguen trayendo un debate resuelto en democracia? Le digo por qué: Tienen un trauma democrático: que la izquierda gana las elecciones y gobierna. Acéptenlo y ayuden a aprobar los PGE”.
• REMATAN montones de tuiteros: “Oye, si ETA desapareció hace 10 años y no hay que traerlo a debate ¿Por qué tenemos a Franco hasta en la sopa?” (Emmanuel). Tenemos un trauma democrático: que la izquierda gana las elecciones y gobierna con ETA.(David Crespo). “Si les hacen homenajes desde los ayuntamientos cada vez que sueltan a un asesino, igual desaparecida del todo no está”. (Vendo del mono). “Y por eso usted y los suyos sólo hablan de dictadura, Fraga, y cosas muy actuales en su discurso…” (Pedro Almela Rosauro). “Franco murió hace 45 años y la guerra civil terminó hace 80 años. Por qué se empeña en seguir hablando de esto?” (Nino) “ETA desapareció y por eso el presidente da el pésame bildu cuando se suicida un etarra. Franco murió hace 45 años y seguís con la matraca” (Espartaco). Hay muchísimos más, pero valgan estos como ejemplo
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A partir de los 40 nos empezamos a convertir en personajes secundarios”
(Eva Llorach, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PUBLICADO: Interior quiere sancionar al sindicalista policial Perdiguero por llamar a Iglesias «el del moño»
Este Sr. Marlaska ha entrado en una espiral de “chaladura” que pide un urgente tratamiento. Al “del moño” no se le puede llamar “el del moño”, pero sin embargo “el del moño” puede insultar, ofender, vilipendiar, calumniar y todo lo más que se le pueda ocurrir a todo lo que “le salga del moño”
¡Cómo degenera todo!
————–
VISTO
————–
HAY en la Red muchos documentales de este tipo. Barcos en apuros. Impresionante.
—————
OIDO
—————
CARLOS Herrera tuvo papelito en una película de la Pantoja que dieron en televisión. Hacía de Carlos Herrera, de presentador. No vi la película, pero sí escuché una grabación de las intervenciones de la ahora estrella de Cope. Y me sorprendió algo: su voz actual, profunda, un poco impostada, “gorda” y desde luego de las mejores de la radio española, no estaba entonces en esa línea. Escuché a un locutor algo amanerado, ceceando un poco, en plan “superossssea”. Muy curiosa la transformación. Para bien, desde luego.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Fernando Palmero entrevista a Antonio Pau (Abogado del Estado, notario, Consejero de Estado, escritor…). Estas son algunas de sus frases:
• “España no se ha caracterizado por ser un país tolerante y respetuoso”
• “Lo políticamente correcto impone muchas limitaciones, hace que mucho pensamiento auténtico se contenga por miedo a la reacción contra él”
• “Las autoridades islámicas deberían ayudar a que predominase la interpretación del islam como una religión de fraternidad y tolerancia”
• Sobre la inmigración: “Que haya que dar lo más posible, desde luego, pero si no se pueden garantizar niveles de vida dignos, no sé si es generosidad o inconsciencia”
• Sobre la Transición: “Se quiere olvidar que fue una reconciliación muy generosa por parte de todos. Ponerla en cuestión supone poner en duda la concordia”
• Sobre la memoria histórica: “Tiene un aspecto general de revisión del pasado que no me parece favorable. Otra cosa es que aún quedan agravios y haya fusilados en las cunetas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FROILAN I DE ESPAÑA: El Gobierno de España no administrará las vacunas contra el coronavirus hasta comprobar que todas las vacunas contienen el mismo número de anticuerpos y anticuerpas.
• MARTA: Y anticuerpes. Necesitamos la máxima inclusión.
• DIGO J. MONTERO: Como debe ser, España desarrollará la primera vacuna con perspectiva de género.
• KIM JONG-UN: COMUNICADO OFICIAL: Corea del Norte reconoce el resultado de las elecciones estadounidenses y felicita a Joe Biden por el segundo puesto conseguido. Congratulations Joe Biden.
• A PÉREZ HENARES: Los socialistas,arrodillados ante el separatismo,votan contra el español, extirpándolo como lengua común y vehicular en la enseñanza. Violan la Constitución, dinamitan el esencial cimiento cultural de la Nación y arruínan el futuro de sus hijos. El PSOE traciona su ser y su sigla.
• PASTRANA: Fernando Simón da a entender que su puesto le supone un terrible sufrimiento. Pues entre eso y el sufrimiento que nos provoca a los demás, si dimite de una vez salimos todos ganando.
• BRING BACK: Encima….masoca
• FERMÍN HUERTA: Bueno, Ábalos dijo ayer que había realizado cometidos que exceden de su cargo, cosa que era evidente, realizó y realiza cometidos políticos, no médicos ni epidemiológicos, así que lo deseable es que pusieran a un técnico de verdad.
• RUBLO: Seguro que a final de mes no sufre tanto
• JM FERNÁNDEZ: Entre el honor y el dinero lo segundo es lo primero
• IRENE MONTERO: Según la ONU el cambio climático dificulta la igualdad entre hombres y mujeres. No podemos seguir así: por nuestros mares y tierras, por nosotras
• JOSÉ LUIS: Irene deja de hacerte de notar. Y ponte a trabajar por España no por votos
• TOTON: No, nooo, por favor, que se esté quietecita.
• EL LIBRO CARETO: Te ha faltado empezar el tweet con un “7 caballos vienen de Bonanza “y terminarlo con un “por la gloria de mi madre”; muy digna , eso sí.
• LOUELLA PARSONS: Leer los tuits antiguos de Sánchez y encontrar explicación a todo: “¿Por qué le llaman banco malo? Es que hay alguno bueno? (Pedro Sánchez)
• NO ME GRITES IV: Si pactan con los mismos que mataron a sus compañeros de partido y sus hijos, imagina lo que son capaces de hacer contigo que ni te conocen.
• SINERA: Los compañeros no existen, solo existen los sillones. Está muy claro.
• ROBERT DE CRAON: No hay argumento contra eso. Triste.
• LUIS AMIGO: No acabáis de enteraros que los que murieron en el psoe eran los que se oponían a esto… los que quedan jamás se opusieron
• JOSE RAMOS: Como siempre con éstos: la realidad supera a la imaginación!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL único lunar de aquella fase final de la Copa del Generalísimo de Baloncesto, que se disputó en el Pabellón Municipal en los tres primeros días de mayo de 1964 y que sirvió para poner en marcha ña instalación para la actividad deportiva, fue la pésima actuación del Real Madrid. Solo jugó dos partidos, perdió los dos por amplio margen (uno por 40 puntos y el otro por 52) y el público le hizo objeto de constantes abucheos.
Al acabar el torneo, el entrenador Pedro Ferrandiz explicó que el equipo que había alineado era el mejor del que disponía en aquellos momentos. Los americanos estaban prohibidos en esa competición, y por eso no pudieron jugar Burger, Janson y Luik. El capitán, Sevillano, se encontraba lesionado, y la gran estrella Emiliano aunque se vistió de corto no salió ni un solo minuto. El público no entendió eso y tal vez hubiese sido mejor que no estuviese en el banquillo. Lo reconoció el técnico: “Si se hubiese quedado en Madrid hubiésemos evitado todo el lío, pero quisimos recuperarlo y fue imposible”
Consciente del papel que su equipo había hecho en Lugo, el técnico blanco se ofreció públicamente, en una entrevista que publicó EL PROGRESO, a venir con el equipo completo en la primera ocasión que se le invitase. “Nos gustaría que fuese para algo benéfico”
Efectivamente, tiempo después, el Madrid vino a Lugo para disputar el I Trofeo Breogán, que creo recordar ganó.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Hoy Vicente Vallés ha terminado su telediario de la siguiente manera: “España, 17 de noviembre de 2020″ y me ha llamado la atención. Por la prensa estoy al tanto de los comentarios que hace cuestionando acciones del gobierno, pero no suelo ver la tele a esa hora. ¿Alguien puede decirme si finaliza siempre igual?
RESPUESTA.- No me he fijado si lo hace así siempre, pero si sospechas que hay escondido algún mensaje en esa fórmula de cerrar, te diré que yo no lo creo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol España-Alemania.- 4,8 millones de espectadores.
2) “UEFA Nations League”.- 4,4 millones.
3) “Sálvame Tomate”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Fútbol. UEFA Nations League: España-Alemania: (27.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (21.6%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,4%.
• “Minuto de oro” para “UEFA Nations League”; a las 22,32 horas veían este espacio 6.090.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,8%
• EL ESPAÑOL: Marruecos aprieta su tridente sobre España: Ceuta y Melilla, inmigración y Sahara.
• OKDIARIO: Otra victoria de Madrid: Sanidad acepta que se hagan test de antígenos en las farmacias. La UE también se rinde a Ayuso: recomienda ahora los test de antígenos que Madrid usa desde hace meses
• VOZPOPULI: Los históricos del PSOE tantean a Felipe González como clave de su plataforma contra Pedro Sánchez. El expresidente es la llave maestra para que el malestar expresado por Guerra, Corcuera, Rodríguez Ibarra y otros exdirigentes del PSOE que no han dado aún la cara cristalice en un movimiento cívico que quiere inspirarse en Sociedad Civil Catalana.
• EL CONFIDENCIAL: Los empleados del Sabadell cobran más, pero despedir en BBVA sale más caro.
• ES DIARIO: Iglesias reduce la subvención a Cáritas y Cruz Roja en plenas colas del hambre. El vicepresidente de Derechos Sociales recorta a cada una 30.000 euros anuales en mitad de la pandemia y cuando más falta les hace. Y no por falta de fondos, sino por cambio de prioridades.
• PERIODISTA DIGITAL: Jesús Cintora ‘acerca’ a Pablo Iglesias a su objetivo soñado: «A mí dame los telediarios»
• LIBRE MERCADO: La sentencia contra las inspecciones sorpresa se gestó en una taberna: “Entraron como la Gestapo” La sentencia es “revolucionaria en el derecho tributario y sienta las bases” de los futuros registros sorpresa de Hacienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Montero señala ahora al cambio climático como impedimento para la igualdad.
• LA ÚLTIMA HORA: El pulso de Unidas Podemos al PSOE para parar los desahucios. Unidas Podemos, ERC y EH Bildu registran una enmienda conjunta a los Presupuestos para parar los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de agua, luz y gas a los más vulnerables al menos mientras dure la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
TRAS un día de tan buen tiempo, se acepta que el paseo nocturno con Manola sea en ambiente de frío. Es lógico, pero nos aguardan días así en el futuro inmediato.
————————
FRASES
———————-
“Dos clases de hombres se esfuerzan en vano: quien amontona dinero sin gastarlo y quien adquiere saber sin aplicarlo” (Saadi)
“El afán de perfección hace a algunas personas totalmente insoportables” (Pearl S.Buck)
———————
MÚSICA
———————
“For sentimental reasons”, una bonita balada en la voz de Halie Loren. Lástima que quizás el piano está demasiado alto, que le impide a Halie lucir mejor su voz, aunque no su belleza:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES por la mañana y a medida que vaya avanzando el día irán desapareciendo para dar paso al sol. Bajará el termómetro en relación con las últimas jornadas y las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.
19 de Noviembre , 2020 - 2:03 am
A PROPÓSITO DE LA CARTE DE VISITE, lo primero es lo primero, mientras no se demuestre lo contrario. Por lo tanto, pongo de nuevo la dedicatoria correspondiente que veíamos ayer:
https://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg
A mí me llaman la atención tres cosas, si me permiten que haga por cuenta propia la elección. El nombre del firmante: Ramón Nicolás Soler, al que yo añado el segundo apellido, que lo era Noriega. Segundamente, el nombre del amigo al que dedica su retrato, es decir, José Pereira Martínez. Y, para terminar, la datación, que es en Lugo, el 18 de julio de 1865 (comprendo que a algún obsexo le parezca un 69 pero, en aquellos tiempos, los cincos se hacía, así). Como esto lo escribo yo, tengo todo el derecho e incluso el revés para hacer lo que me dé la realísima gana, gana que pongo de manifiesto empezando por el final:
La foto se hizo en Lugo y en 1865. Cualquier explicación a lo del 18 de julio me parece superflua y, aunque me gustan los chascarrillos y dicharachos, me callo. Me quedo con Lugo y 1865: la carte de visite es una pieza rara, por primitiva, respecto a lo que al parecer fue la entrada de la fotografía en el pueblo. En general puede decirse que las fotos de estos años las hacían fotógrafos que venían de fuera (eran forenses, como los médicos), casi siempre de La Coruña. Allí, por cuestiones de desarrollo económico, no solo la fotografía se desarrolló antes, sino que incluso entre los primeros profesionales estuvieron gentes venidas de allende las fronteras de España, principalmente de Francia. Avrillón o Seillier podrían ser nombres por los que empezar la lista, pero hubo más, no lo duden. Dadas las circunstancias que se verán, también pudo ser un fotógrafo ferrolano de nación o de adopción, como lo fue el francés Ulisse Ferrant.
Es más que posible, dada la fecha de 1865, que esta foto la hubiese hecho un fotógrafo venido ocasionalmente a Lugo para hacer su trabajo y seguir la ruta por otras ciudades, villas y pueblos. No quiere esto decir que por aquí no hubiese gente dedicada a la fotografía. Como ejemplo les pongo el caso extraordinariamente singular de Antonia Santos, de Mondoñedo, quien trabajó desde la década de los 1850 hasta su muerte en los primeros años del siglo XX. ¿Por qué vincular a Soler con Mondoñedo?; pues bueno, porque como también luego se verá, tuvo una relación estrecha con Viveiro.
Vista la fecha, veamos a quien va dirigida la dedicatoria: José Pereira Martínez. Pereira se había comprado, junto con Luis Pan, una amplia casa, si bien el inmueble estaba la mar de viejo. Esa casa era entonces la número 19 de la plaza Mayor. Demolido el caserón, Pan y Pereira solicitaron el correspondiente permiso para construir dos edificios, que serían los números 27 y 28 de la plaza. Era el año 1847, y voy a presentarles esas casas en una foto que tengo por aquí.
https://subefotos.com/ver/?85aab94b221e05d82e998204ab07405eo.jpg
La foto es de 1892, cuando ya la casa que señalo como de Luis Pan la había comprado la familia Belón Ventosinos/Miranda Belón. En cambio, la del abogado José María Pereira Martínez había pasado a sus hijos José y Jesús. De entre ellos me permito reparar en Jesús Pereira Fernández, abogado también y funcionario del Gobierno civil, que en 1913 casó con una bella señorita llamada Isolina Arrabal Gómez. Yo recuerdo a doña Isolina, una mujer voluminosa, de cara bonachona y piel tan blanca como delicadamente fina. Doña Isolina tuvo, que yo sepa, un par de hijos con su marido. Uno era Jesús (aplicado falangista); y también tuvo una hija, la mayor, que se llamó Isabel, Isabelita Pereira, soltera de profesión que ahora tendría unos 108 o 110 años. Isabelita fue taquillera del Central Cinema y al cerrar el cine se empleó en la farmacia de la Residencia, donde trabajó hasta la jubilación. Luego pasó el resto de su larga vida del ganchete de su fiel acompañante, de fiesta en fiesta, de sarao en sarao, con tiempo siempre para tomarse un vinillo en La Tasca.
¿Ve usted, don Paco, lo que dar de sí la información cuando se investiga? Y eso que no es ahora el caso de aplicarse más en explicaciones, pero de todos modos habrá podido ver cómo de aquel nombre que hemos visto en la carte de visite hemos llegado casi a la actualidad, convirtiendo la letra de la tarjeta en carne de cristianos, con cuyos descendientes hemos tenido el placer (o el dolor) de convivir en este nuestro pueblo.
Me queda ahora el tercer elemento de la tarjeta de visita, es decir, el dueño de ella, de la firma y del careto que ustedes aún no han visto. Pero con esto debo continuar mañana, porque de lo contrario no dejaré sitio a don Pulpo para sus exquisiteces ni a don Scepticus para sus entretenidos relatos.
Hasta mañana, pues.
19 de Noviembre , 2020 - 11:00 am
Hace unos días los diarios gallegos publicaban la detención de “una banda” de 21 miembros que le daban a todos los palos, desde particulares a la Iglesia. No se daba más información. Y ahí nos quedamos. Ahora que hablas de que la Banda Municipal de Lugo está de brazos cruzados hasta nueva orden. ¿Habrá alguna conexión?
Las esquelas eran la comidilla de los periódicos. Camilo José Cela hizo una buena colección. En Galicia tienen además la gracia de los apodos. En Portugal le ponen la foto del muerto. Y parece que una mujer catalana le ha añadido a la suya el emoticono con el ojo guiñado. Las digitales son bastante sosas. Hay que innovar.
19 de Noviembre , 2020 - 12:35 pm
“”• LUIS AMIGO: No acabáis de enteraros que los que murieron en el psoe eran los que se oponían a esto… los que quedan jamás se opusieron”" (Recortando el recorte)
19 de Noviembre , 2020 - 12:45 pm
En Lugo, ni siquiera naciendo en los años 40 un José Antonio es seguro homenaje al de Falange. José Antonio, José Manuel, José Benito, José María, José Ramón (Pepe, Moncho, Toñito… ) había por toneladas y San José al frente de San Antonio, San Manuel, … y cía eran fiesta doméstica y de la otra, y seguro que se notaban en los discos dedicados. Ahora, sí creo que el ser llamado José Antonio aproximó al cariño de la gente al joven político fusilado por la sacrosanta justicia republiqué?
19 de Noviembre , 2020 - 13:29 pm
DON ROIS, si su intervención de ayer/hoy al respecto de lo que yo escribí era para poder decir que a José Antonio Primo de Rivera y Sáez de Heredia lo fusiló la República, me parece de perlas. Quizá por eso ha subido el texto ayer y hoy, con su cuña publicitaria.
Insinuar (solamente insinuarlo) que a un niño nacido en la zona rebelde en 1937 al que le ponen José Antonio Francisco y apellidándose Franco, lo de José Antonio es por moda y lo de Francisco por su padre, reaulta un poquito descabellado. Siguiendo su ilógica lógica, desde luego la vocación política de los que aparecen en la esquela nada tiene que ver… posiblemente, claro.
En fin, don Rois, mi más sincera felicitación.
19 de Noviembre , 2020 - 14:19 pm
No hablo de ese niño que usted dice, sino, si me sabe leer, “un” José Antonio cualquiera De etiqueta “algo habrá hecho”, como las víctimas de eta
19 de Noviembre , 2020 - 14:21 pm
Nota: No digo que a JA lo fusiló la República, sino la ss justicia de la republiqué?
19 de Noviembre , 2020 - 14:26 pm
O sea, que ni era república ni era nada, para entonces (ni quizá nunca); enseguida se le fueron escabullendo pafuera todos los tontos útiles, compañeros de viaje a la ruina de los de pabloiglesiasicía -cosa que se oculta bajo Himalayas (por citar a Azaña) crecientes de mentiras a las jóvenes generaciones que ya se sabe que no nos leen aquí ni en ningún sitio.
19 de Noviembre , 2020 - 14:56 pm
Hoy es don Antonio Esteban el que toca cuerdas del corazoncito de uno con aquellos recuerdos de junio del setenta y siete. Casi ná. Al revés de lo que dijo el almirante Aznar, no confundir con otros Aznares, que fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, “España se acostó monárquica y se levantó republicana”, cuando las elecciones municipales del treinta y uno. En este otro caso, cuarenta y seis años después, gracias al cielo “España se acostó autoritaria y se levantó democrática”. Porque guste más o menos, desde el óbito del 20-N, mañana mismo es aniversario, hasta el florecimiento de las urnas transcurrieron casi seiscientos días en que don Juan Carlos pudo ejercer, y algo ejerció, el poder autoritario heredado del Obituado. No es fácil dilucidar si la segunda mitad de los repetidos cuarenta años ferrolanófilos fueron dictadura pura y dura o simple estado autoritario, que los que saben del asunto discrepan, arrimando cada sardina a su ascua según les convenga. ¿Tenía el joven rey de aquellos años, como después está más que confirmada, su dureza de oído, de tanto tirar de escopeta? ¿Le llegaban hilos directos desde las salas de oficiales uniformados? ¿Le afectaba el frufrú de las sotanas, unas rojas, muy cardenalicias, y otras más rojas aún, incluso alguna también cardenalicia? ¿Los grandes popes del dinero le susurraban a la oreja? ¿Cedía ya a las llamadas de su ilustre entrepierna asaltando camas ajenas? ¿Dio el nihil obstat a quienes le iban amasando una fortunita por si se confirmaba el apodo de ‘El Breve’? Pero como un servidor de ustedes es cualquier cosa menos politólogo, aquí lo dejo sumido en perplejidades.
Lo cierto es que a mis treinta y algún añitos de edad por entonces, aquello significó una especie de adolescencia tardía. Los ojos muy abiertos y el corazón de par en par, tras seis años universitarios en un par de facultades era imposible no andar algo politizado en aquellos años tan moviditos. Todo un viacrucis autoimpuesto, asistí a mítines de AP, demasiado franquismo, UCD donde se masticaban todavía muchos principios del glorioso movimiento, y luego la pezoe con excesivo tufo sevillano y el Partido por antonomasia, al que visto ya fuera de la catacumba se le apreciaban también excesivos rasgos moscovitas. ¿No era para sospechar un poco si el eslogan del primero de estos dos era ‘Socialismo ES libertad’ y el de las herramientas era ‘Socialismo EN libertad’? Como si no fuera ya bastante Libertad ‘la de sin ira’ de Jarcha, mis paisanos. Por aquellos tiempos uno sabía cómo históricamente uno y otro de estos supuestos libertadores se habían lanzado a la yugular uno del otro y viceversa. Había menos literatura guerracivilista pero sí la suficiente para saber cómo se las gastaban uno y otro. Por puro quijotismo resultaba atrayente aquel Frente Democrático de Izquierdas con los que no habían sido legalizados a la siniestra de los carrillistas como el PTE, el petenero partido de los trabajadores o la UCE, unificación comunista y algún otro en el que se enmascaraban anarcos et alii.
Recordar aquellos años de la juventud divino tesoro no siempre es grato. Éramos ingenuos ratones y nos la estaban dando con queso. Hoy, de qué poco sirven otros cuarenta y tantos años, en este coliseo falsario siguen repartiendo pan y circo, qué importa si no hay para queso, y el pueblo se conforma llenando la barriga aunque sea con migajas mientras se adormece ante las tristes payasadas de las teuves.
19 de Noviembre , 2020 - 15:07 pm
Menudo tesoro fotográfico, don Rigo. Qué belleza la caligrafía de don Ramón Nicolás Soler. ¿No da una pena enorme pensar que la caligrafía es uno de esos grandes tesoros perdidos ya para siempre?
Que por cierto mi tío jamás confesó en voz alta que pusiera a su primogénito el nombre del marquesito de Estella, pero lo cierto es que ni hermanos ni cuñados pusieron nunca en duda el motivo por el que abandonó la rutina familiar de poner Pedro al hijo primogénito.
No me resisto a contar la anécdota. El tito republicano tenía un paquete de acciones de MZA la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Cuando esta desapareció oficialmente en 1941 al ser integrada en RENFE, ni se le ocurrió mover un solo papel para convertirlo en pesetas. El miedo guarda la viña.
19 de Noviembre , 2020 - 17:30 pm
Mi tío José Antonio nacido en México hacia el año 1921 tampoco creo que tenga nada que ver con el fundador de la falange, muy posterior. Cuando le dije que si era mexicano me contestó que él siempre había sido español.
¿Y no tendrá RIGOLETTO alguna foto añeja de la Avenida de La Coruña a la altura de la calle Concepción Arenal por donde andaba la casa de mis abuelos?l
19 de Noviembre , 2020 - 17:32 pm
¡¡¡UF, DON ROIS!!! ¿Tiene usted un mal día? Cálmese, hombre, ya verá como salimos de esta sin necesidad de domonizar a los otros, los malos, los podemitas y socialistas, todos devotos de Pablo Iglesias (sea cual sea su segundo). A ver si con eso sacamos a Franco y al cardenal Segura del infierno y evitamos que España se marche a la deriva por el Atlántico (es una idea de Saramago, un empedernido rojo; si le parece mal, bórrela).
En efecto, yo no sé leer, lo reconozco. Reconozca usted también que jamás he afirmado lo contrario. La causa de ese pequeño fallo está en mi voluntad de ser analfabeto, claro; pero está usted obligado a pensar que algo debe haber en su capacidad para la sintaxis y la mecanografía, porque una y otra hacen de sus intervenciones un jerogífico cada día más semejante a los del buen don Chofér. La edad no nos perdona.
Dicen que se escribe como se piensa: todo encaja.
Y, por supuesto, tiene usted razón. En todo y en lo contrario también.
19 de Noviembre , 2020 - 18:03 pm
SÍ, DON ESCEPTICUS, antaño la caligrafía era una asignatura. Lo era porque no había medios para escribir en letra de molde, a no ser mediante la imprenta. Vino luego la máquina de escribir y ahora, con cuatro aparatos, tiene uno el establecimiento de impresión en casa.
Pero leyendo papeles viejos se daría usted cuenta de que no todo el mundo hacía una letra primorosa. Incluso entre los escribientes de los organismos oficiales los había pulcros y los había que sus escritos parecían bandas de piojos anarquistas.
De todos modos, cuando se trataba de hacer un documento de especial relevancia (un certificado, un acta significativa…), alguien con una caligrafía primorosa dejaba los papeles que parecían obras de arte. Eran los pendolistas, auténticos dibujantes de letras, más que meros escribientes.
Permita usted que, aun sin revolver demasiado en mis papeles viejos, le ponga un par de hojas asaz ilustrativas al respecto.
La primera es una certificación académica emitida para un tal Ángel López por el secretario del Instituto y catedrático de Matemáticas, Ramón Iglesias Camino, siendo director Valentín Portabales Blanco, catedrático de Retórica y Poética. Todavía no era profesor de Caligrafía Jesús Varela Novo, pero las letras son realmente hermosas (usted, como es nuevo en la plaza, a lo mejor no le suenan estos nombres, pero para el caso da igual). Vea:
https://subefotos.com/ver/?095217c903a7a94aeaf6c2427cf4d37co.jpg
A veces algo mucho más sencillo, un mero rellenar el impreso era suficiente para esmerarse en la escritura. Fíjese en esta notificación de la Academia Gallega: en realidad, cuatro palabras aquí y allá entre las letras de molde. La notificación va dirigida a un tal Ángel López y firman el secretario de la institución, Eugenio Carré Aldao (ahora han dado en llamarle Uxío, pero él firmaba Eugenio) y el presidente, Manuel Martínez Murguía (casado con una poetisa de relumbrón galaico). Repare incluso en que la nota se firma el día 15 de septiembre de 1905, y que los números 5 los hacen de manera parecida al de la dedicatoria de la carte de visite. Se trata de un papelito de la Academia Gallega en ciernes, puesto que la entidad se constituyó el día 4 anterior. Aquí le dejo la nota:
https://subefotos.com/ver/?2a32f069db784b14834aa57ea7da7061o.jpg
Ha sido un placer departir con usted.
19 de Noviembre , 2020 - 19:56 pm
Creo haber abandonado las obsesiones con la llegada de los Multicines. Desde pequeño siempre fui al de la ObSesión Infantil, en los Paz y Victoria (a las 3h:30) varios cruces más arriba de donde viví la infancia. Cambio por edad LUego a la ObSesión de las 6, en esos mismos cines sumándoles El Kursal, Gran Teatro, España y Central Cinema. Con los 17 cumplidos, conecto con otra realidad en Madrid, la de ObSesión Contínua, que en aquella época no existía en LUgo. Ya los horarios y los motivos para ir al cine habían cambiado y con ellos la ObSesión ya no era fija.
Quizás por eso y por que me menciona, si no ni se me ocurriría meterme en una llamada de Don Rigoletto a Rois, pienso que es una querencia el mezclar a una víctima de la contienda de hace 80 años, con todos los llamados José Antonio. Lo digo porque uno nació en San Pedro 1952(Parroquia) y renació en San Antonio de Padua (1961) http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=920:iglesia-parroquial-de-san-antonio-de-padua&lang=es
Claro que como Don Rigoletto es más de Misa Negra que de la de comunión, se le pasa el santoral entre tanta foto fija ( él le da esplendor).
Dijo eu, que non son bon, como xa dixen , e por iso vou a Misa, e falo en guerojífico. E que me bautizaron poñéndome o nome do Santo do día que miña nai me trouxo a Dominjo Tallo, mailo de o meu abó. E non nin o de meu Pai nen o de meu Padriño ( calquera d´eles dariame mais prestancia,onde vai parar).
E xa que estamos repasando ObSesios, traijo ajora o que me veu os miolos onte na Panadería. Resulta que fan, por causa de estaren pechadas as cafeterias, aljús apaños pra que coman aljo os traballadores con dereito a bocata. Un é o Bolo Preñado, cousa que é de sempre, que eu coñecín en Asturies, e que tira por terra iso do ir contra o Patriarcado ( e mais acó, Terra de Matriarcado).
Desexo pra todos Boa ObSesión de Noite.
19 de Noviembre , 2020 - 21:14 pm
Las primeras elecciones democráticas me pillaron estudiando en Sevilla. Yo vivía en una Residencia Universitaria que está en la Avda. de la Borbolla. Un compañero nuestro que era un veterano estudiante de Ingeniería era el responsable en la UCD de la pegada de carteles y organización de mítines. El caso es que a un grupo de estudiantes nos daba trabajo pegando carteles e incluso haciendo de chóferes y llevando candidatos a los pueblos a hablar en los mítines.
El caso es que una vez nos dijeron que pegáramos carteles en el barrio de Los Remedios. Nos fuimos a la Plaza de Cuba y a República Argentina que hay soportales y lo empapelamos todo. El caso es que allí vivía un candidato al Senado y nos felicitaron porque le había gustado mucho ver su cara en las columnas al salir de su vivienda. Creo recordar que era el entonces rector de la Hispalense
El caso es que pagaban muy, pero que muy bien. Un buen día le preguntamos a nuestro compañero si íbamos a pegar carteles y nos contestó que no tenía cola para pegarlos. Nosotros teníamos mucha cola que nos sobraba ya que no pegábamos todos los carteles. El caso es que le dijimos que teníamos un amigo del Partido Comunista que nos vendía cola. Nos dijo que le compráramos toda, ¡le vendimos su propia cola! y después fuimos a pegar carteles.
19 de Noviembre , 2020 - 23:01 pm
Don Rigoletto, otro que tiene un mal dia, al atribuirle que es Usted mas de Misa Negra, (que me aspen si sé lo que es), lo que si sé, es que a este paso, le van a poner velas negras.
19 de Noviembre , 2020 - 23:38 pm
Hablando de las máquinas de escribir, me dio por hacer un curso con unas remington mas viejas, pero eran las secretarías en esa época. Caso destrozó los dedos, el meñique no tenia no fuerza para teclear unos de esas teclas, no se como hacían esas personas y los periodistas. Con mi primer dinero que me gane me compre unos zapatos deportivos y una máquina de escribir, ni me acuerdo la marca, era barata, pero funcionaria. Luego al año siguiente saldría la eléctrica, qué maravilla, la compraron los padres de dos amigas mías y ahi hacíamos los trabajos escolares. Así mismo comenzó todo con los smartphones. Cada años saldría unas nuevas teclas que contendría diferentes letras