¿YA FUNCIONA?
ME refiero al reloj de la torre del Consistorio. El sábado último, que pasé por allí me dio la sensación de que volvía a estar en marcha después de varios meses parado. Probablemente desde primeros de año. De todas formas desde el sábado no ha vuelto y podría ser que volviese a no marcar las horas. En los últimos años este medidor del tiempo ha estado más parado que en marcha. Si una casa de apuestas supiese como anda de loco, podría plantear múltiples propuestas para llamar la atención de los adictos al juego. Por ejemplo: ¿Cuánto tardará en volver a pararse el reloj del ayuntamiento de Lugo? ¿Cuánto tiempo volverá a estar variado? ¿Será este año? ¿A que ahora se parará?
Y así
——————-
LUCES
——————
ABOGABA no hace mucho porque el alumbrado especial de Navidad se instalase y funcionase lo antes posible. En las actuales circunstancias hace más falta que nunca poner un poco de alegría en las calles.
Recuerdo que hace no pocos meses, cuando se decidió bajar el pistón en San Froilán y caer en el error de no iluminar las calles en esas fechas de las patronales, se dijo que se iba a compensar con más y mejor alumbrado ornamental en la Navidad.
Ha habido tiempo de sobra para tenerlo preparado todo, pero parece que los responsables estaban en otra cosa y me acabo de enterar de que habrá retraso.
———————-
SANGRE
———————-
ESTOS días se ha actualizado el tema de la donación y de las extracciones.
Se cuelan entre el abundante material sobre el tema, afirmaciones que van mucho más de la realidad.
¿Tráfico de sangre que se extrae a donantes desinteresados y que luego se vende? No me lo creo; sería algo muy obsceno que habría interesado mucho a la opinión pública y que se hubiese descubierto.
Diferente es que el sistema actual, tan centralizado, nos parezca peor, y menos trasparente aunque no haya nada malo detrás.
Conocí la etapa de las hermandades de donantes; eran de carácter provincial e incluso en una etapa formé parte de su directiva. Funcionaba, porque había un trabajo muy directo; nos conocíamos todos: los donantes, los extractores y hasta los que se beneficiaban de la donación.
———————————————-
LOS MEDIOS INFORMATIVOS…
———————————————-
ERAN parte muy importante en esa organización, sobre todo cuando las donaciones eran urgentes. Se hacían llamadas de socorro, sobre todo a través de la radio, y había una respuesta rápida y unánime.
Recuerdo algunos casos concretos:
La esposa del propietario de un conocido bar de copas, una noche de mediados de los 70, estaba dando a luz, necesitó sangre. Era al borde la madrugada. Se lanzó un SOS a través de la radio y a los pocos minutos, en las instalaciones del llamado Instituto de Higiene nos juntamos docenas de personas y el problema se solución inmediatamente.
En otra ocasión, cuando ya las extracciones se hacían en la Residencia, acudió tanta gente que llegaron a romper la puerta de entrada porque todos querían donar y lo antes posible.
En aquella ocasión tuvimos un conflicto con las autoridades sanitarias, porque la petición no la hicieron ellos sino un marido desesperado que veía que no había diligencia suficiente para localizar la sangre que su esposa precisaba. Como en el caso anterior el origen del problema también era un mal parto.
No faltará quien considere que esta fórmula era excesivamente primitiva. Puede. Pero puedo asegurarles que nunca se dejaron de cubrir los objetivos. Tampoco se rumoreó o se creyó que se traficase con aquella sangre, aunque sí en aquella época había gente que la vendía. Personas, jóvenes sobre todo, que reunían dinero con donaciones por las que recibían una cantidad.
—————————————-
SCEPTICUS, RECUERDA
—————————————–
Hoy es don Antonio Esteban el que toca cuerdas del corazoncito de uno con aquellos recuerdos de junio del setenta y siete. Casi ná. Al revés de lo que dijo el almirante Aznar, no confundir con otros Aznares, que fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, “España se acostó monárquica y se levantó republicana”, cuando las elecciones municipales del treinta y uno. En este otro caso, cuarenta y seis años después, gracias al cielo “España se acostó autoritaria y se levantó democrática”. Porque guste más o menos, desde el óbito del 20-N, mañana mismo es aniversario, hasta el florecimiento de las urnas transcurrieron casi seiscientos días en que don Juan Carlos pudo ejercer, y algo ejerció, el poder autoritario heredado del Obituado. No es fácil dilucidar si la segunda mitad de los repetidos cuarenta años ferrolanófilos fueron dictadura pura y dura o simple estado autoritario, que los que saben del asunto discrepan, arrimando cada sardina a su ascua según les convenga. ¿Tenía el joven rey de aquellos años, como después está más que confirmada, su dureza de oído, de tanto tirar de escopeta? ¿Le llegaban hilos directos desde las salas de oficiales uniformados? ¿Le afectaba el frufrú de las sotanas, unas rojas, muy cardenalicias, y otras más rojas aún, incluso alguna también cardenalicia? ¿Los grandes popes del dinero le susurraban a la oreja? ¿Cedía ya a las llamadas de su ilustre entrepierna asaltando camas ajenas? ¿Dio el nihil obstat a quienes le iban amasando una fortunita por si se confirmaba el apodo de ‘El Breve’? Pero como un servidor de ustedes es cualquier cosa menos politólogo, aquí lo dejo sumido en perplejidades.
Lo cierto es que a mis treinta y algún añitos de edad por entonces, aquello significó una especie de adolescencia tardía. Los ojos muy abiertos y el corazón de par en par, tras seis años universitarios en un par de facultades era imposible no andar algo politizado en aquellos años tan moviditos. Todo un viacrucis autoimpuesto, asistí a mítines de AP, demasiado franquismo, UCD donde se masticaban todavía muchos principios del glorioso movimiento, y luego la pezoe con excesivo tufo sevillano y el Partido por antonomasia, al que visto ya fuera de la catacumba se le apreciaban también excesivos rasgos moscovitas. ¿No era para sospechar un poco si el eslogan del primero de estos dos era ‘Socialismo ES libertad’ y el de las herramientas era ‘Socialismo EN libertad’? Como si no fuera ya bastante Libertad ‘la de sin ira’ de Jarcha, mis paisanos. Por aquellos tiempos uno sabía cómo históricamente uno y otro de estos supuestos libertadores se habían lanzado a la yugular uno del otro y viceversa. Había menos literatura guerracivilista pero sí la suficiente para saber cómo se las gastaban uno y otro. Por puro quijotismo resultaba atrayente aquel Frente Democrático de Izquierdas con los que no habían sido legalizados a la siniestra de los carrillistas como el PTE, el petenero partido de los trabajadores o la UCE, unificación comunista y algún otro en el que se enmascaraban anarcos et alii.
Recordar aquellos años de la juventud divino tesoro no siempre es grato. Éramos ingenuos ratones y nos la estaban dando con queso. Hoy, de qué poco sirven otros cuarenta y tantos años, en este coliseo falsario siguen repartiendo pan y circo, qué importa si no hay para queso, y el pueblo se conforma llenando la barriga aunque sea con migajas mientras se adormece ante las tristes payasadas de las teuves.
———————————————————–
A PROPÓSITO DE LA CARTE DE VISITE
Por RIGOLETTO
———————————————————–
LO primero es lo primero, mientras no se demuestre lo contrario. Por lo tanto, pongo de nuevo la dedicatoria correspondiente que veíamos ayer:
http://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg
A mí me llaman la atención tres cosas, si me permiten que haga por cuenta propia la elección. El nombre del firmante: Ramón Nicolás Soler, al que yo añado el segundo apellido, que lo era Noriega. Segundamente, el nombre del amigo al que dedica su retrato, es decir, José Pereira Martínez. Y, para terminar, la datación, que es en Lugo, el 18 de julio de 1865 (comprendo que a algún obsexo le parezca un 69 pero, en aquellos tiempos, los cincos se hacía, así). Como esto lo escribo yo, tengo todo el derecho e incluso el revés para hacer lo que me dé la realísima gana, gana que pongo de manifiesto empezando por el final:
La foto se hizo en Lugo y en 1865. Cualquier explicación a lo del 18 de julio me parece superflua y, aunque me gustan los chascarrillos y dicharachos, me callo. Me quedo con Lugo y 1865: la carte de visite es una pieza rara, por primitiva, respecto a lo que al parecer fue la entrada de la fotografía en el pueblo. En general puede decirse que las fotos de estos años las hacían fotógrafos que venían de fuera (eran forenses, como los médicos), casi siempre de La Coruña. Allí, por cuestiones de desarrollo económico, no solo la fotografía se desarrolló antes, sino que incluso entre los primeros profesionales estuvieron gentes venidas de allende las fronteras de España, principalmente de Francia. Avrillón o Seillier podrían ser nombres por los que empezar la lista, pero hubo más, no lo duden. Dadas las circunstancias que se verán, también pudo ser un fotógrafo ferrolano de nación o de adopción, como lo fue el francés Ulisse Ferrant.
Es más que posible, dada la fecha de 1865, que esta foto la hubiese hecho un fotógrafo venido ocasionalmente a Lugo para hacer su trabajo y seguir la ruta por otras ciudades, villas y pueblos. No quiere esto decir que por aquí no hubiese gente dedicada a la fotografía. Como ejemplo les pongo el caso extraordinariamente singular de Antonia Santos, de Mondoñedo, quien trabajó desde la década de los 1850 hasta su muerte en los primeros años del siglo XX. ¿Por qué vincular a Soler con Mondoñedo?; pues bueno, porque como también luego se verá, tuvo una relación estrecha con Viveiro.
Vista la fecha, veamos a quien va dirigida la dedicatoria: José Pereira Martínez. Pereira se había comprado, junto con Luis Pan, una amplia casa, si bien el inmueble estaba la mar de viejo. Esa casa era entonces la número 19 de la plaza Mayor. Demolido el caserón, Pan y Pereira solicitaron el correspondiente permiso para construir dos edificios, que serían los números 27 y 28 de la plaza. Era el año 1847, y voy a presentarles esas casas en una foto que tengo por aquí.
http://subefotos.com/ver/?85aab94b221e05d82e998204ab07405eo.jpg
La foto es de 1892, cuando ya la casa que señalo como de Luis Pan la había comprado la familia Belón Ventosinos/Miranda Belón. En cambio, la del abogado José María Pereira Martínez había pasado a sus hijos José y Jesús. De entre ellos me permito reparar en Jesús Pereira Fernández, abogado también y funcionario del Gobierno civil, que en 1913 casó con una bella señorita llamada Isolina Arrabal Gómez. Yo recuerdo a doña Isolina, una mujer voluminosa, de cara bonachona y piel tan blanca como delicadamente fina. Doña Isolina tuvo, que yo sepa, un par de hijos con su marido. Uno era Jesús (aplicado falangista); y también tuvo una hija, la mayor, que se llamó Isabel, Isabelita Pereira, soltera de profesión que ahora tendría unos 108 o 110 años. Isabelita fue taquillera del Central Cinema y al cerrar el cine se empleó en la farmacia de la Residencia, donde trabajó hasta la jubilación. Luego pasó el resto de su larga vida del ganchete de su fiel acompañante, de fiesta en fiesta, de sarao en sarao, con tiempo siempre para tomarse un vinillo en La Tasca.
¿Ve usted, don Paco, lo que dar de sí la información cuando se investiga? Y eso que no es ahora el caso de aplicarse más en explicaciones, pero de todos modos habrá podido ver cómo de aquel nombre que hemos visto en la carte de visite hemos llegado casi a la actualidad, convirtiendo la letra de la tarjeta en carne de cristianos, con cuyos descendientes hemos tenido el placer (o el dolor) de convivir en este nuestro pueblo.
Me queda ahora el tercer elemento de la tarjeta de visita, es decir, el dueño de ella, de la firma y del careto que ustedes aún no han visto. Pero con esto debo continuar mañana, porque de lo contrario no dejaré sitio a don Pulpo para sus exquisiteces ni a don Scepticus para sus entretenidos relatos.
Hasta mañana, pues.
————————————
ADMIRA SCEPTICUS
————————————
Menudo tesoro fotográfico, don Rigo. Qué belleza la caligrafía de don Ramón Nicolás Soler. ¿No da una pena enorme pensar que la caligrafía es uno de esos grandes tesoros perdidos ya para siempre?
Que por cierto mi tío jamás confesó en voz alta que pusiera a su primogénito el nombre del marquesito de Estella, pero lo cierto es que ni hermanos ni cuñados pusieron nunca en duda el motivo por el que abandonó la rutina familiar de poner Pedro al hijo primogénito.
No me resisto a contar la anécdota. El tito republicano tenía un paquete de acciones de MZA la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Cuando esta desapareció oficialmente en 1941 al ser integrada en RENFE, ni se le ocurrió mover un solo papel para convertirlo en pesetas. El miedo guarda la viña.
—————————————–
RIGOLETTO RESPONDE
—————————————–
SÍ, DON ESCEPTICUS, antaño la caligrafía era una asignatura. Lo era porque no había medios para escribir en letra de molde, a no ser mediante la imprenta. Vino luego la máquina de escribir y ahora, con cuatro aparatos, tiene uno el establecimiento de impresión en casa.
Pero leyendo papeles viejos se daría usted cuenta de que no todo el mundo hacía una letra primorosa. Incluso entre los escribientes de los organismos oficiales los había pulcros y los había que sus escritos parecían bandas de piojos anarquistas.
De todos modos, cuando se trataba de hacer un documento de especial relevancia (un certificado, un acta significativa…), alguien con una caligrafía primorosa dejaba los papeles que parecían obras de arte. Eran los pendolistas, auténticos dibujantes de letras, más que meros escribientes.
Permita usted que, aun sin revolver demasiado en mis papeles viejos, le ponga un par de hojas asaz ilustrativas al respecto.
La primera es una certificación académica emitida para un tal Ángel López por el secretario del Instituto y catedrático de Matemáticas, Ramón Iglesias Camino, siendo director Valentín Portabales Blanco, catedrático de Retórica y Poética. Todavía no era profesor de Caligrafía Jesús Varela Novo, pero las letras son realmente hermosas (usted, como es nuevo en la plaza, a lo mejor no le suenan estos nombres, pero para el caso da igual). Vea:
http://subefotos.com/ver/?095217c903a7a94aeaf6c2427cf4d37co.jpg
A veces algo mucho más sencillo, un mero rellenar el impreso era suficiente para esmerarse en la escritura. Fíjese en esta notificación de la Academia Gallega: en realidad, cuatro palabras aquí y allá entre las letras de molde. La notificación va dirigida a un tal Ángel López y firman el secretario de la institución, Eugenio Carré Aldao (ahora han dado en llamarle Uxío, pero él firmaba Eugenio) y el presidente, Manuel Martínez Murguía (casado con una poetisa de relumbrón galaico). Repare incluso en que la nota se firma el día 15 de septiembre de 1905, y que los números 5 los hacen de manera parecida al de la dedicatoria de la carte de visite. Se trata de un papelito de la Academia Gallega en ciernes, puesto que la entidad se constituyó el día 4 anterior. Aquí le dejo la nota:
http://subefotos.com/ver/?2a32f069db784b14834aa57ea7da7061o.jpg
Ha sido un placer departir con usted.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (43)
———————————————————–
OTRA historia relacionada con el manejo del dinero en metálico. Ya la he contado otra vez, pero como ahora estoy concentrando las experiencias y anécdotas de aquellas fiestas de los años 90, espero que me lo disculpen.
La cosa viene de un pago en metálico a la Asociación de Gaiteiros Galegos. Creo que la cantidad eran 300.000 pesetas. No lo recuerdo ahora exactamente porque el paso del tiempo siempre borra algo. De todas maneras lo impreciso de ese dato no modifica lo mollar de la historia. Tras expedir la correspondiente factura, el presidente de la asociación, X. Manuel Tubio, recibió la cantidad en billetes de 10.000 pesetas. La conté yo. Después por si pudiera haberme equivocado la contó él. A los dos nos salió bien y dimos por buena toda la transacción. Por eso me sorprendió que horas después me llamase por teléfono para decirme que le faltaba exactamente la mitad de las 300.000 pesetas. Parecía imposible. Podíamos haber tenido un error los dos en un billete, pero no en la mitad de los billetes. La única posible solución era que al hacer las cuentas finales (tenía que cuadrar el importe de las facturas con las cantidades desembolsadas) sobrasen 150.000 pesetas. Y efectivamente fue lo que ocurrió. Sobraron y la Asociación de Gaiteiros Gallegos recibió el importe total de su factura.
Pero quedaba por saber, ¿qué había pasado para que los dos, contando los billetes uno por uno nos hubiésemos equivocado tanto? Pues parece que los dos contamos billetes de 5.000 como si hubiesen sido de 10.000.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA la periodista Pilar García de la Granja: ¿Sabéis qué? Las voluntades de los padres con hijos con discapacidad no se compran. Y sabéis por qué? Les tenemos en casa CADA DÍA, TODA LA VIDA. Sabemos lo que funciona y lo que no. Cada niño, lo que necesita, esté donde esté, en el cole que sus padres quieran.
• REMATA Manu, tuitero: La administración obligó a un niño discapacitado a ser escolarizado en un colegio de educación preferente sin presupuesto para atenderlo. VIVIÓ UN INFIERNO. Hoy quieren hacer lo mismo pero a cara descubierta. SON NUESTROS HIJOS.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA vida es imperfecta, el ser humano también lo es y no he nacido para inaugurar el mundo ni voy a dejarlo concluido antes de marcharme”
(Alberto San Juan, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HACE cuatro años el Gran Wyoming decía en su programa: “Parece que nuestro país es una democracia en todo, menos a la hora de pagar impuestos. Ahí tenemos ciudadanos de primera y de segunda clase. De un lado los que pueden pagar asesores y abogados que les permiten evadir el pago de sus cotizaciones fiscales; y de otro, los que no pueden pagar a este tipo de profesionales y soportan, en mayor medida, en sus hombros el mantenimiento del Estado”.
Por si no quedaba clara su postura, otra frase suya al respeto: “esa España que puede pagar impuestos, pero no quiere” y en otro programa y siguiendo con ese tema se había mofado de los líos fiscales de Cristiano Ronaldo y le aconsejaba: “Los problemas se solucionan tributando”
Ahora Hacienda condena al presentador de “El Intermedio” a pagar 567.000 euros. Lo han pillado con el carrito del “helado”
Su lema podría ser: “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.
————–
VISTO
————–
MARAVILLAS naturales de México:
—————
OIDO
—————
AYER el Presidente de la Federación vasca de futbol hizo unas declaraciones a Radio Euskadi en la que dijo que el gobierno autorizaría que la selección de euskadi participase en competiciones oficiales de carácter internacional. Armó un buen revuelo como es lógico. Por la noche, en la COPE intento decir digo conde había dicho Diego. Escuché con atención y ahí hay gato encerrado. Me da que eso va por buen camino para ellos
——————-
LEIDO
——————-
EN “Negocios” un reportaje titulado “Las petroleras sueñan en verde” en el que se precisa: “Los gigantes mundiales de los hidrocarburos aceleran la transición hacia energías renovables por la presión social y porque han descubierto en ellas un filón millonario. La presión social sobre empresas contaminantes contribuye al cambio. Las propias compañías se han dado cuenta de que el negocio del futuro está ahí”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO: Fernando Simón responde a los médicos que piden su cese: “Lo que no voy a hacer es bajarme del barco”
• LOLI SOTO: Pues lo vas a hundir.
• FEDE DOMINGO: Bueno, para los que decían que este señor es un técnico y no un político, ahí lo tenéis, atornillado a la poltrona. ¿Hay algo más político que eso en este país?
• EL CAPITÁN: Del barco de Pedro Sánchez no le moverán. Del barco de Pedro Sánchez no le moverán. Porque en el barco tiene él su alpiste. No le moverán
• NEOLIBERAL 1938: Fernando Simón va haciendo amigos. En el 2014, no era del agrado del PSOE En 2020, no es del agrado del PP. En 2020, no es del agrado de los médicos. Parece que PSOE/PP coinciden en algo.
• SEBASTIÁN PUIG SOLER: Jabois: “Pablo Echenique, no es solo esa condena, sino una atmósfera muy concreta. Y sólo en esa atmósfera que fomenta la hostilidad, la mentira y el señalamiento —véase la web creada por Echenique, La última hora— puede medrar alguien como él.”
• EL RICHAL: ¿Han confirmado si Echenique iba en el cohete perdido? Desde ayer no salen sus tuits de odio.
• PETER SQUID: Normal. Tiene 80.000 razones para estar callado
• ANTOÑITO: Está negociando con una editorial para publicarlos y cobrar por ello, y así tener cash para la multa. Algo así como “Mis Memorias” pero llamado “Mis tuits venenosos más mentirosos”. Se habla de publicar al menos cinco o seis volúmenes.
• JUANITA BANANA: Tuiter está lleno de listos que nunca han perdido un satélite.
• 20 MINUTOS. ES: Bares y restaurantes abiertos al 30% y hasta las 17 horas desde el lunes en Cataluña, primer paso de la desescalada
• RIAU: ¿Pero ponen tapa o no?
• EL MUNDO: Rescatadas en Canarias 584 personas este martes en seis pateras
• CHINO DE CHINA: Por poner en perspectiva el dato, en España nacen 985 niños al día -INE 2019-
• ROBERTO DIEGO: Hoy nacieron 985 niños y 584 adultos.
• MADCH: En 1 año invertimos las cifras.
• XIANA: Si, el 2020 ha sido una completa mierda, pero está en nuestra mano hacerlo un poco menos malo para otra gente. Desde hace unos años colaboro con #ReyesMagosdeVerdad. Regístrate y selecciona a quién quieres regalar.
• LUCÍA TABOADA: Yo ya espero que la siguiente vacuna experimental que anuncien contra la covid tenga una eficacia del 100% y además me permita hablar francés con fluidez.
• MARÍA DE LA OMG: Decía Mark Twain que es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados. Pues eso.
• CESAR ROMERO DE LA OSA: Cita que desconocía y que clarifica el porqué de nuestra situación política actual.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LEYENDO en EL PROGRESO datos relacionados con la Copa del Generalísimo de Baloncesto, celebrada en Lugo para estrenar el Pabellón Municipal de los Deportes en los primeros días de mayo de 1964, me encontré con que por aquellas fechas, en el Gobierno Civil, se habían entregado los premios de Natalidad, a matrimonio lucenses que habían tenido muchos hijos. Me parece interesante recordar aquello, e informarles de los galardones y sus protagonistas. Y fíjense bien porque hay un detalle del muy curioso que comentaré mañana:
Hijos habidos:
Primer Premio.- María Fernanda Fernández, lucense de 69 años, viuda, que había tenido 15 hijos de los cuales vivían 14. Recibió15.000 pesetas.
Segundo Premio.- Para el sarriano Abelardo Díaz Vázquez, 46 años, jornalero agrícola, casado con Sara Otero de 36 años. Tuvieron 14 hijos de los cuales vivían 12, de ellos 9 menores de 14 años. Recibieron 5.000 pesetas.
Hijos vivos:
Primer Premio.- Isauro López Bellón, vecino de de 50 años, vecino de Gutiríz y casado Beatriz Miragaya Díaz, de 45 años. Habçian tenido 15 hijos de los cuales vivían 14, de ellos 9 menores de 14 años. Recibieron 15.000 pesetas
Segundo Premio.- Para los lucenses Manuel Fernández Rodríguez de 57 años y Adelina Espina Vázquez, de 52 años. Habían tenido 12 hijos de los cuales vivían todos; de ellos 10 eran menores de 14 años. Recibieron 5.000 pesetas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: En Lugo, ni siquiera naciendo en los años 40, un José Antonio es seguro homenaje al de Falange. José Antonio, José Manuel, José Benito, José María, José Ramón (Pepe, Moncho, Toñito… ) había por toneladas y San José al frente de San Antonio, San Manuel, … y cía eran fiesta doméstica y de la otra, y seguro que se notaban en los discos dedicados. Ahora, sí creo que el ser llamado José Antonio aproximó al cariño de la gente al joven político fusilado por la sacrosanta justicia republiqué?
RESPUESTA.- Probablemente el José, seguido de cualquier otro, haya sido el nombre más habitual en los años 40, 50, 60, 70… Ahora las series de televisión y la cultura americana (del Norte y del Sur), nos han atiborrado de nombres que… Bueno, mejor dejarlo así para que nadie se moleste. Yo desde luego sigo siendo de los nombres de antes. Los Jenifer, Kevin y compañía no van. Y en relación con lo que dice Rois Luaces de los discos dedicados, sí es verdad que el día de San José se notaba que aquí los había por miles. Josés, Josefas, Pepes y Pepitas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Mask Singer”.- 2,8 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mask Singer’ (23.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.6%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’(10.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.282.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%.
• EL ESPAÑOL: PSOE y Unidas Podemos se niegan a condenar el “totalitarismo comunista” en el Congreso
• OKDIARIO: Los agustinos del centro universitario donde se licenció Pedro Sánchez claman contra la ley Celaá. La orden que regenta el RCU María Cristina de El Escorial, adscrito a la Complutense, luce el lazo naranja. Bronca en el Congreso: la oposición unida grita en pie «¡Libertad!» contra el Gobierno y su Ley Celaá
• VOZPOPULI: Blas Herrero ofrece 200 millones de euros por los medios del Grupo Prisa. Un grupo de inversores españoles liderados por Blas Herrero habría ofrecido esa cantidad por los activos de radio y prensa del grupo, tal y como adelanta ‘Expansión’
• EL CONFIDENCIAL: Iglesias, presidente de la coalición paralela. El líder de Podemos está en el Consejo de Ministros con el PSOE y fuera del Gobierno con una alianza de extrema izquierda con Bildu y ERC para controlar a Sánchez
• ES DIARIO: Las ONG se rebelan contra las subvenciones a dedo de Iglesias: “Pedimos transparencia”. Su decisión de incluir en el reparto de ayudas a entidades ecologistas y de cooperación internacional y rebajárselas a Cáritas y Cruz Roja -entre otras- tiene indignado al Tercer Sector.
• PERIODISTA DIGITAL: La Guardia Civil ‘chafa’ a Sánchez su pacto con Bildu: «Exigiremos que Ternera acabe sus días en prisión»
• LIBRE MERCADO: Por qué cuando el Gobierno “incentiva”, en verdad nos arruina. La verdad es la contraria cuantos más recursos destina el Gobierno para impulsar actividades económicas más empobrece al conjunto de la sociedad.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Cómo pagará Echenique las multas por las condenas? Sus cuentas están cada vez peor. Su patrimonio consistiría en un piso en Zaragoza con valor catastral de 57.127 euros, depósitos bancarios y participaciones en criptodivisas.
• LA ÚLTIMA HORA: Àngels Barceló, a favor de los desahucios, desata la polémica: no hay radio para la izquierda. La locutora ha afirmado en su programa posicionarse en contra de la enmienda a los PGE presentada por Podemos, ERC y EH Bildu, desatando una ola de críticas que confirman la orfandad de las personas de izquierda a la hora de escuchar una emisora
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
FRÍO en el paseo nocturno con Manola, pero cielo despejado. La noche del jueves ya no hubo nieblas y parece que la de hoy tampoco.
————————
FRASES
———————-
“He aprendido el arte de engañar a los diplomáticos, les digo la verdad y nunca me creen” (Conde Cavour)
“Si la ayuda y la salvación han de llegar , solo puede ser a través de los niños; porque los niños son los creadores de la humanidad” (María Montessori)
———————
MÚSICA
———————
SADE, con París al fondo:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL y temperatura agradable mientras luzca. Ni rastro de lluvia. En cuanto a las temperaturas, subirán un poco las máximas y bajarán las mínimas. O sea, tendremos horas de calorcito y horas de frío.
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 5 grados.
20 de Noviembre , 2020 - 1:21 am
FINALICEMOS LA CUESTIÓN de la foto en la que andamos husmeando. Para ello, parece lógico empezar de nuevo con el dorso dedicado de la carte de visite. Bueno, en realidad me parece lógico a mí y con eso, créanme, me basta y sobra para hacerlo d’esa guisa:
https://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg
Ramón Nicolás Soler, dice la firma. Y saben que yo le he añadido ya el segundo apellido: Noriega. Soler Noriega era de Ferrol, hijo de un barcelonés llamado Ramón Soler y Roca, que había tenido su contractura matrimonial con Josefa Noriega. Para que les sirva de orientación cronológica, Ramón Soler y Roca había nacido en 1799 y falleció en 1873 y su mujer se murió en enero de 1900. Tuvieron cuatro hijos que, en orden inverso fueron Carmen, Socorro, Luciano y Ramón, nacido en 1846 y que la diñó en 1922.
Soler padre era un banquero y comerciante en general que en un momento dado de los años 1830 comenzó a negociar en Lugo. Quizá la aparición en nuestro pueblo de Ramón hijo esté relacionada con la expansión de la empresa paterna hacia aquí.
¡¡¡Basta, basta ya!!! Es el momento darle la vuelta a la carte de visite para presentarles a Ramón Nicolás Soler Noriega. Disculparán, eso sí, que por razones obvias chafe el retrato.
https://subefotos.com/ver/?a5642c77e89662f6f89a7166b0939097o.jpg
Ahora que ya están ustedes de cuerpos presentes, podemos empezar diciendo que cuando le hicieron el retrato tenía 19 años. Se casó bastante tiempo después con una vivariense que se llamaba Ana Zubiri Ávila (1847-1917), hermana, entre otros, de José María, médico municipal de Lugo. Tuvo el matrimonio nada menos que ocho hijos.
Ramón Nicolás fue ante todo y sobre todo un hombre de negocios. Trabajó en sociedad con Juan Pla, con la compañía Pla&Soler. Acaudalado comerciante, fue además de banquero (Banca Soler) e importante constructor, entre cuyas obras me atrevo a destacar la edificación del cuartel de las Mercedes, que como la vaca lechera, no era una obra cualquiera. Competía en la construcción con lucenses tan reputados como lo fue Manuel Arrieta Arrieta (la casa de Arrieta era la del Nemesio, luego Metropol, ahora… ¿se acuerda, don Paco?) o Eduardo Palmeiro (puertas Aguirre y nueva de la Estación)
Soler participó en la política local desde el Ayuntamiento y estuvo entre los fundadores de la Cámara de Comercio, de la que fue su primer presidente en 1893.
En fin, señoras y señores del Salón Rivera, Ramón Nicolás Soler Noriega fue un hombre rico, que incluso llegó a tener coche, concretamente el Lu–5.
Veamos, ya para ir acabando, una foto de Soler en 1896, para que lo conozcan cuando ya estaba talludito.
https://subefotos.com/ver/?d1d0646eedba4f74c3ffa6a594275c4fo.jpg
Nada más. Solo me resta, antes de despedirme, desear que esas redes sociales, en las que las fotografías de nuestro pueblo se exponen mudas, como si fuesen únicamente un papel pintado, empiecen a informarlas, aunque no sea más que con cuatro vulgaridades, como las que estos días les he ofrecido.
Cuídense, que esto sigue jodido… ¡¡¡Perdón!!!, quise decir “hecho el amor”.
20 de Noviembre , 2020 - 1:23 am
Por cierto, en la foto de Soler adulto, él es el que está de perfil (eso es lo que yo entiendo cuando alguien me habla de que puso una foto de perfil).
El otro es Constantino Velarde Pla, el del palacete del fondo de la plaza de Santo Domingo.
20 de Noviembre , 2020 - 11:38 am
Ocho hijos? En esa época se tenían muchos hijos, mi abuela venía de una familia numerosa, ellos eran 12 hermanos. Eso hacía la gente cuando no había redes sociales. Bueno también tenían muchos terrenos y así que no había de qué preocuparse.
20 de Noviembre , 2020 - 11:43 am
He sido donante universal y no cabe mayor satisfacción que saber que tu sangre puede salvar vidas. Tuve la satisfacción de conocer al menos a una. Curiosamente en mi segundo parto lo pasé fatal. Mi gine? Vete a saber.., se presentó el lunes _qué niño tan guapo y grande has tenido!! .Se perdió que entramos tres a parir a las doce del meidodía y me dejaron para el final pq no soy quejica. Ocurrió un domingo en el mes de septiembre en una clínica privada (…festivo-vacacional=falta de personal y dejadez de reservas). No fue el mío un mal parto, aunque perdí mucha sangre esa primera noche y gracias que gozaba de buena salud y de que el husband estaba conmigo esa noche y se dio cuenta de que debido a una hemorragia me iba. Me atendieron de inmediato, sí, pero no me fue suministrada sangre alguna. Por eso, Pilastra, ahora se curan en salud y antes de operarte suelen extraértela.
No quise hacer reclamación alguna ya que a la tarde siguiente estaba perfectamente. Solo quería salir de allí con mi niño y sin jaleos. Olvidé y seguí donando. Muchos años después hicieron una reforma estructural, el arquitecto quiso que la llevara a cabo nuestra empresa, y se cobró con creces.
En mi doble tratamiento oncológico, hace pocos años, no tuve dificultad alguna (salvando la físico-estética) y los meses que duró no precisé ninguna vez plaquetas. El formidable equipo médico y cómo no, Jesusito, me lo tuvieron en cuenta e hice vida casi totalmente normal, y sin faltar ni al trabajo ni a este saloncito.
La sangre es muy necesaria, máxime en estos tiempos. Pero es que además de los enfermos graves por Covid la necesitan muchos anémicos, enfermitos de cáncer o accidentados. Seamos generosos y no pensemos en un posible comercio con ella, que de una manera u otra y aún a largo plazo, la vida siempre te premia.
20 de Noviembre , 2020 - 12:46 pm
Por lo visto la sangre es un gran negocio internacional. Lo llevan unas cuantas multinacionales, pocas. Grifols que tiene el monopolio, catalanes e independentistas tienen sede en Irlanda y allí pagan los impuestos. Esta empresa incluso sugirió que se pagase la donación en España supongo que por “la mala sangre” que se le ponía el negociar con algo que aquí es entregado gratis. Y España es deficitaria.
La que les robaba era España y por lo visto lo mismo es al contrario. Está muy bien el altruismo fomentado por los que tienen buenos sueldos al mes. ¿Cuántos políticos andan por ahí haciendo algo gratis?
Incluso al famoso Padre Ángel lo recuerdo contando, con toda la soberbia de la que podía contener de joven, pecado capital para él, cuando le fué a pedir dinero a Franco en persona para alguna obra solidaria que tendría en mente. Al joven cura al que Franco recibió en persona le pareció poco lo que le dieron para el gran proyecto que él tendría en mente entonces y el dinero que recibió no lo utilizó sino que lo tiene enmarcado. Ahora es famoso. La última vez que lo ví recibía con Sánchez a 600 inmigrantes con regalos de móviles. Fomenta la caridad como Sánchez con las “colas del hambre” actuales en vez del trabajo.
Por desgracia, el voluntariado fomenta que haya más necesitados cada vez. Sánchez ha subido el sueldo a los funcionarios para subírselo él. Su mujer está ocupando puestos que no le corresponden y llenando la faltriquera. Los de Galapagar lo mismo. No dan nada gratis. Yo a los sanitarios no quiero que les aplaudan, quiero que no se vistan de bolsas de basura y que les paguen bien. Lo de dar algo nuestro gratis ya cansa. Cuando empiecen ellos, los políticos, me uno yo.
20 de Noviembre , 2020 - 13:19 pm
Tarde o temprano leo siempre tus historias y tus baúles, Paco.
Así como no me interesa ver por segunda vez alguna película que en principio no me llamó la atención por buen cartel que tuviese, en según qué lecturas sí lo hago, y es extraordinario las sensaciones al releer detalles que por algún motivo se me habían pasado. Eso me ocurre con las de esta señorita, quien no imaginaría entonces -o puede que ya sí- sus apasionantes crímenes a la hora del Té. Me gustaban y me siguen gustando. No se ensañaba.
https://www.pinterest.es/pin/249316529359993263/
Una descripción, un detalle que entiendes más valioso a través de p ej nuestras fotos
https://www.pinterest.es/pin/689332286684124832/
Eso mismo ocurre con nuestras particulares lecturas de historias vividas. Es interesante ‘leerse’ uno mismo no una sino varias veces.
20 de Noviembre , 2020 - 13:46 pm
Hoy no he ido a comprar pescado al mercado, imagino que debido al temporal estarán caros y bajo mínimos. He comprado solo frutas y verduras y tb hoy prensa de papel… y en el quiosco veo portadas y más portadas de a quien denomina Paco ‘cara de piedra’. De frente, de perfil, anunciando su plan de vacunación.
Una vacuna ¿cuál de ellas? que ha sido creada corriendo, sin apenas testar pq no ha habido tiempo de ver los efectos negativos. Si a ver, la de la gripe todavía tiene una eficacia relativa… Sin exponerla al criterio de revistas científicas. Sin tener aún la del Sida. Ahora sí que estoy alarmada, porque éste nos la pone sí o sí.
Temblemos. Sí, pq el otro día salió la noticia de que el ‘padre’ de la pFifer vendió sus acciones. Mezclar money y salud…maalo.
20 de Noviembre , 2020 - 13:46 pm
Hoy no he ido a comprar pescado al mercado, imagino que debido al temporal estarán caros y bajo mínimos. He comprado solo frutas y verduras y tb hoy prensa de papel… y en el quiosco veo portadas y más portadas de a quien denomina Paco ‘cara de piedra’. De frente, de perfil, anunciando su plan de vacunación.
Una vacuna ¿cuál de ellas? que ha sido creada corriendo, sin apenas testar pq no ha habido tiempo de ver los efectos negativos. Si a ver, la de la gripe todavía tiene una eficacia relativa… Sin exponerla al criterio de revistas científicas. Sin tener aún la del Sida. Ahora sí que estoy alarmada, porque éste nos la pone sí o sí.
Temblemos. Sí, pq el otro día salió la noticia de que el ‘padre’ de la pFifer vendió sus acciones. Mezclar money y salud…maalo.
20 de Noviembre , 2020 - 14:54 pm
Candela, se tiverades polo menos un Jadis entre tantos outros, teriades antonte unha boa oferta de Castañeta (3.90 Kg). Sei de quen levou os lomos recién cortadiños po la mañá no Jadis de Sta Cruz (chamas por teléfano encargas a mercançia e o recollela nin fas cola) pra lle la dar os netos po la noite alá por Madrí. Cousas das aboas Jalejas, a bendición do Matriarcado.
20 de Noviembre , 2020 - 15:07 pm
@DaniBordas
-Un Laboratorio Vasco dice que tiene una Vacuna con efectividad del 800%
Kakun Van der Mottem@
-Debe ser de Donosti, porque la de Bilbao del 1000% no baja
@DaniBordas
-La de Bilbao te cura solo con leer el propecto.
20 de Noviembre , 2020 - 16:04 pm
Leyendo lo que escribe Doña Pilastra, y sin que me una absolutamente nada a Grifols, he de decir que nuestro país funciona el libre mercado, por tanto Grifols como tercer productor mundial de hemoderivados, según Expansión y El Economista señalan, el 95% del negocio lo tiene en el extranjero, fundamentalmente en EE UU y los impuestos como cualquier otra multinacional española, de las que leí en Expansión que tenemos 9 entre las 500 más grandes del mundo, como pueden ser Iberdrola, ACS, Telefónica, Inditex, Repsol, Mafre, BBVA, el Santander o la Naturgy Energy Group que tantos trastornos le causa al Sr. rivera, los impuestos los pagan en los países donde realizan su actividad económica, por tanto a Hacienda, solo pagan sus ganancias generadas en España.
Independientemente de eso, es una familia de siempre conocida por su catalanismo y cercanía a CiU, cuando el jaleo del referendum de Cataluña recuerdo que le oí al Señor Victor Grifol decir en una entrevista en la radio, contestando a la pregunta de si era separatista lo siguiente en palabras exactas: “no soy independentista, sino referendumdista”, lo que no fué óbice, cuando Puigdemont, un advenedizo que no forma parte de la “casta” de la burquesía del dinero catalana, declaró la independencia unilateral del medio minuto, por motivos empresariales, dicho en plata, por aquello de que “la pela es la pela”, debió temerse que se pusieran las cosas feas y aprovechó para trasladar de San Cugat, no la Sede, pero sí la central de tesorería, el mando del negocio de biociencia y el centro logístico a Irlanda.(Otros, como Gas Natural, CaixaBank, Colonial, Sabadell, Abertis o Cellnex, trasladaron su sedes a otros lugares de España).
En lo que se refiere a impuestos, es la norma, por poner un ejemplo, nuestra Inditex, paga solo un 30% de sus impuestos en España, porque solo factura un 15,7% de sus ventas a nivel mundial.
Por último, la relación de empresas establecidas en Irlanda, se pueden consultar el Portal del ICEX.
Lo que si veo muy negativo, es que Grifols en España sea un monopolio.
http://www.creirlanda.com/directorio-de-empresas-espantildeolas-en-irlanda.html
20 de Noviembre , 2020 - 17:09 pm
Estoy de acuerdo con el alumbrado. Si estamos como apresados, por lo menos al dar un paseo, disfrutar de las luces navideñas. Leí que en Gran Bretañas la gente ya está alumbrando sus casas para propagar la alegria. Me parece que las luces tienen algo mágico. Debe ser el intento de parecer el mundo llenos de estrellas, no para estrellarse, sino como un método “una luz en la oscuridad”.
20 de Noviembre , 2020 - 18:19 pm
El caos es el que tenemos aquí con la gripe, Candela. Tremendo:
https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/11/20/enfermeros-medicos-primaria-denuncian-caos/1552748.html
Está claro que el talón de Aquiles del coronavirus es la vacuna. Estamos hablando de efectividades mucho más altas que las de la gripe. Y no, no estamos para esperar años y años. Y voy a añadir algo más. Yo sí me voy a vacunar, pero antes voy a cenar hoy una centollita acompañada de un vino que me han recomendado y que no conozco.
20 de Noviembre , 2020 - 18:28 pm
Cada día esta página se configura de acuerdo a un esquema que nos termina resultando conocido e incluso conforme vamos avanzando en él sabemos que vamos a encontrar los puntos que nos resultan más interesantes. Quienes buscan la anécdota del ayer en la bien provista mochila del Anfitrión la encuentran en las distintas vivencias que cada día nos va desgranando. Deportes, san Froilán, navidades… de todo, como en botica. Un servidor confiesa que sin saber bucear casi, me sumerjo en la página con la esperanza nunca defraudada de conseguir la ‘perla bitacorina’. Esta se encuentra a veces oculta en las valvas de una de esas anécdotas del ayer, otras veces en las ‘reflexiones’ a las que el Anfitrión otorga el bloqueo de mayúsculas, no pocas en las tuiteradas de gente con ingenio y chispa, o en las noticias seleccionadas como oído, leído, visto, o simplemente bajo el sencillo epígrafe de ‘frases’. No me cabe duda de que don Paco a lo largo del día va empestillando la bitácora y colocando las piezas de ese formato-puzle con que nos deleita cada día.
Entre las frases de hoy nos trae una de la doctora Montessori. Ciertamente un servidor en su día se interesó por el personaje, uysss, perdón, la personaja que dirían las feministas a la violeta. Auténtica pionera, María Montessori , que por cierto ¿fue médico o médica?… Ardua cuestión esta última, pardiez. Si para gustos, colores, resulta que las galenas, nada que ver con la mineralogía sino con el habla coloquial aplicada a las discípulas de Hipócrates, osá, las licenciadas en Medicina y Cirugía, por aquí vamos bien, digo que una cosa es lo que diga la Real Academia y muy otra la que elijan las señoras del fonendo. Ante la duda se recurre al fácil camino de la estadística. Se pregunta a una muestra significativa de doctoras, por cierto que es el apelativo que más se usa aunque muchas nunca realizaran el doctorado, si prefieren la médico o la médica y el resultado que tengo ante la vista me dice que un sesenta y cinco por ciento prefieren el masculino genérico, ‘la médico’. El femenino ‘la médica’ parece ser que es sin embargo el preferido por las jóvenes licenciadas o por el sector más feminista de la profesión. Uno ni quita ni pone rey y ya que como dice Miguel Hernández en un hermoso soneto “…estoy marcado por varón en la ingle con un fruto” allá cada cuala con sus gustos y preferencias.
Qué manía la mía de la digresión, el inciso o el rodeo, pordió, si de quien quería comentar algo era de la doctora Montessori (1.870- 1.952). Doctora y pedagoga por cierto y en este segundo ámbito mucho más nombrada que conocida. ¿A quién no le suena el método Montessori? Pero una cosa es haberlo oído y otra saber de qué va. A mi juicio, y uno tiene ya la epidermis hecha callo en su casi totalidad, los éxitos de la ilustre en su momento serían los que fueran, pero aplicado al mundo de hoy mucho me temo que no van bien. Una muestra sola de poco vale pero el único ejemplo que conozco del método se remonta a los años noventa. Por razones que no vienen al caso fui alguna vez al centro donde se ejecutaba, nunca mejor lo de ejecución, uno de esos experimentos montessorianos. El típico colegio-cooperativa que montaron unos ultraprogres con la bendición y generosidad de las altas esferas que soltaron gran parte de la pasta necesaria. Que aquello tenía poco que ver con colegio habitual ya lo digo yo. Según los planos, que no planes, de desarrollo contemplados por Montessori, me enfrenté al segundo plano, el que va desde los 6 a los 12 años, en que pontifica que el niño posee ya una mente razonadora dispuesta para explorar el mundo con su imaginación y capaz del pensamiento abstracto. ‘Po’ vale. Ciertamente el aula a la que accedí tenía poco que ver con lo conocido: algunos animales, niños moviéndose de acá para allá, ni un solo libro a la vista y la sensación de que era una especie de recreo ampliado. No podría hablar de resultados si no fuera porque un matrimonio conocido y amigo tenía allí a sus dos vástagos, cachorro y cachorra para concretar. Hoy casi treinta años después el varón vive en el campo en plan medio jipy, ha formado una familia que se sustenta del trabajo de su pareja, que por cierto desempeña un trabajo de lo más convencional. Él cultiva una minihuerta, cría algún animal y dedica largas horas a un rudimentario instrumento musical del que arranca monótonos quejidos. La chica vive con y de su madre, ya viuda, a la que ha obsequiado con tres nietos, cada uno de un padre distinto. Desparejada la última vez que la saludé. No tiene oficio ni beneficio y dedica largas horas a zanganear por jardines y plazas. Desconozco si otros frutos del método Montessori alcanzan mayor excelencia, pero visto lo visto me quedo con una escuela más normalita.
20 de Noviembre , 2020 - 18:31 pm
A propósito, don Octopus. Si en el 77 usted le vendió hielo a un esquimal, osá, que le revendió a los ucedeos sevillanos la cola que ya ellos habían pagado antes, quiere decir que en aquellos años trotábamos por las mismas lindes: el bar Rogelio, las librerías Blanco e Inter, el patio de Fisio… Qué chico es el mundo, caray.
20 de Noviembre , 2020 - 20:08 pm
Pués sí, querido colega, en el 77 yo estudiaba quinto. ¡El bar Rogelio! Que recuerdos diossss. En el Hospital Universitario nació mi hijo mayor en el año 80. Poco después, en el 81, me volví con mi familia a Galicia. Seguro que nos cruzamos por allí alguna vez. Sí que es chico el mundo, sí.
20 de Noviembre , 2020 - 20:18 pm
https://www.youtube.com/watch?v=GiCrm58-jHM
Daniel Minimalia – Taurus (Live in Madrid)
É jalejo e deronlle un Jranmy
https://www.elprogreso.es/articulo/cultura/gallego-daniel-minimalia-lleva-grammy-latino/202011201255181471011.html
21 de Noviembre , 2020 - 12:06 pm
Recuerdo con cariño,cuando tenia unos cuantos años menos,unos cuantos bastantes,el complejo trabajo,y efectividad,del director del Patronato de Cultura de Lugo,cuando tuvo la ocurrencia,de que estos palcos gigantes que se empezaban ya a usar en aquel tiempo de las orquestas,fue capaz de ponerlo,justo en la parte de atras y frente al ayuntamiento,dejaba una plaza elegante,amplia y el sonido,que creo que entiendo algo…muchisimo mejor ue los estruendosos ruidos de otros sitios,a mi me llamaba la atencion,como tuvo la idea,de desviar el trafico y hacer de lo imposibe un posible para el divertimento,el baile y la calidad de las Fiestas,ojala volviese…..