¡AHÍ LE DUELE!

VUELVO sobre el tema pero reforzado en mí idea, porque el presidente de los hosteleros está en la misma línea y lo ha dicho en público. Son muchos los problemas del sector y muchas las ayudas directas e inmediatas que precisa, pero para mí el más gordo de todos, el que puede causarle daños irreparables, es la tendencia de muchos de sus clientes a alejarse de ocupar parte de su ocio acudiendo a los bares, las cafeterías y los restaurantes. Unos se ausentarán por miedo; otros porque su economía no va a ser boyante y no pocos porque se están desacostumbrando. España era una excepción mundial en eso de disfrutar de la hostelería; estábamos infinitamente por encima de la media. Pues ojito, que podemos ponernos a la “altura” de los demás. Y eso para la hostelería sería el desastre definitivo.
—————————————–
ALUMBRADO NAVIDEÑO
—————————————–
EL alcalde bis, Rubén Arroxo lo ha dicho: El alumbrado especial de Navidad estará encendido a primeros de diciembre, puede que antes del puente de la Constitución.
Pues no me parece mal. Que conste que las luces de estas fiestas las hay prácticamente en todo el mundo y en muchos países muy temprano. En
Centroeuropa, yo lo he visto, la ornamentación de Navidad ya luce en noviembre.
———————–
¡QUÉ CORTE!
———————–
“GUASAP” de mi hijo Paco: “Estaba en de compras en un chino. Le pregunté algo a uno de los dependientes (un chino muy chino) y resulta que era un cliente. Es la primera vez que veo un chino comprando en un chino”
Tras leerlo me vino a la la memoria la cantidad de veces que me pasó eso en El Corte Inglés, pero confundiéndome a mí con un dependiente. En el de Vigo, monté una buena hace años y tengo testigos. Se celebraba la Semana de México y un grupo de portugueses (no sé ahora, pero antes los del país vecino y amigo iban en masa a comprar a El Corte Inglés de Vigo) me consultó sobre unos trajes de mexicano. A buen grupo de ellos un docena o casi, les vestí con la chaquetilla, les puse el sombrero típico, a uno le enchufé una guitarra y cuando estaban todos formados les dije que esperasen un momento. Y allí les dejé; hasta hoy. Lo recuerdo porque había ido a transmitir un partido Turista-Lugo desde el campo de Barreiro. Era el domingo por la mañana y habíamos viajado el sábado.
Tengo testigos de la “broma”.
—————————————
LA VENTA DE “PRISA”
—————————————
HACE días que vengo leyendo y oyendo informaciones sobre las gestiones que un grupo mediático y financiero está haciendo para comprar el Grupo “Prisa”. EL PROGRESO también lo recoge en su número de ayer viernes. Suena tan fuerte, que me he resistido a traerlo aquí, pero como cada vez el río suena más (señal de que lleva agua), hoy con todas las reservas, voy a contarles lo que he reunido atando cabos.
• “Prisa” está económicamente con el agua al cuello. Debe más de 1.000 millones de euros. Y al cierre del actual ejercicio estará todavía peor
• Hay socios con mucho dinero invertido en el grupo, que están deseando salir huyendo. Se cita concretamente y de forma especial al Banco de Santander y a Telefónica, que estarían encantados de desconectar.
• En esto aparece en la escena Blás Herrero. El dueño de Kiss FM, cuya historia en su relación con los medios es la del hombre que más dinero ha ganado con ellos. Blás Herrero es el que aparece liderando la oferta, pero dicen que detrás está el magnate mejicano Carlos Slim, al que le sobra dinero para comprar Prisa y todas las demás empresas periodísticas de España.
• ¿Y hay políticos en la operación? Dicen que no son ajenos Juan Luis Cabrián, el más poderoso ejecutivo del grupo durante mucho tiempo y ahora su presidente de honor, y Alberto Ruiz Gallardón, ex ministro del PP.
• ¿Y va en serio? Personalmente me parece todo muy “de película”, pero por el eco que está teniendo y los datos tan precisos que se están manejando, pues podría ser. Desde luego hay que estar atentos a la pantalla.
———————————
CARNE DE POTRO
———————————
ESTÁN promocionando su consumo en Lugo. No tengo nada en contra de ella. Ni a favor. Nunca le he comido. Creo recordar que en Lugo ya hubo una carnicería especializada en carne de caballo. Estaba detrás de la Iglesia Parroquial de San Froilán, a un tiro de piedra del Cuartel de San Fernando.
———————————————–
FINALICEMOS LA CUESTIÓN…
Por RIGOLETTO
———————————————–

…DE la foto en la que andamos husmeando. Para ello, parece lógico empezar de nuevo con el dorso dedicado de la carte de visite. Bueno, en realidad me parece lógico a mí y con eso, créanme, me basta y sobra para hacerlo d’esa guisa:

http://subefotos.com/ver/?a4cafefbfb49ff87fb6b0d1bee64ca42o.jpg

Ramón Nicolás Soler, dice la firma. Y saben que yo le he añadido ya el segundo apellido: Noriega. Soler Noriega era de Ferrol, hijo de un barcelonés llamado Ramón Soler y Roca, que había tenido su contractura matrimonial con Josefa Noriega. Para que les sirva de orientación cronológica, Ramón Soler y Roca había nacido en 1799 y falleció en 1873 y su mujer se murió en enero de 1900. Tuvieron cuatro hijos que, en orden inverso fueron Carmen, Socorro, Luciano y Ramón, nacido en 1846 y que la diñó en 1922.
Soler padre era un banquero y comerciante en general que en un momento dado de los años 1830 comenzó a negociar en Lugo. Quizá la aparición en nuestro pueblo de Ramón hijo esté relacionada con la expansión de la empresa paterna hacia aquí.
¡¡¡Basta, basta ya!!! Es el momento darle la vuelta a la carte de visite para presentarles a Ramón Nicolás Soler Noriega. Disculparán, eso sí, que por razones obvias chafe el retrato.

http://subefotos.com/ver/?a5642c77e89662f6f89a7166b0939097o.jpg

Ahora que ya están ustedes de cuerpos presentes, podemos empezar diciendo que cuando le hicieron el retrato tenía 19 años. Se casó bastante tiempo después con una vivariense que se llamaba Ana Zubiri Ávila (1847-1917), hermana, entre otros, de José María, médico municipal de Lugo. Tuvo el matrimonio nada menos que ocho hijos.
Ramón Nicolás fue ante todo y sobre todo un hombre de negocios. Trabajó en sociedad con Juan Pla, con la compañía Pla&Soler. Acaudalado comerciante, fue además de banquero (Banca Soler) e importante constructor, entre cuyas obras me atrevo a destacar la edificación del cuartel de las Mercedes, que como la vaca lechera, no era una obra cualquiera. Competía en la construcción con lucenses tan reputados como lo fue Manuel Arrieta Arrieta (la casa de Arrieta era la del Nemesio, luego Metropol, ahora… ¿se acuerda, don Paco?) o Eduardo Palmeiro (puertas Aguirre y nueva de la Estación)
Soler participó en la política local desde el Ayuntamiento y estuvo entre los fundadores de la Cámara de Comercio, de la que fue su primer presidente en 1893.
En fin, señoras y señores del Salón Rivera, Ramón Nicolás Soler Noriega fue un hombre rico, que incluso llegó a tener coche, concretamente el Lu–5.
Veamos, ya para ir acabando, una foto de Soler en 1896, para que lo conozcan cuando ya estaba talludito.

http://subefotos.com/ver/?d1d0646eedba4f74c3ffa6a594275c4fo.jpg

Nada más. Solo me resta, antes de despedirme, desear que esas redes sociales, en las que las fotografías de nuestro pueblo se exponen mudas, como si fuesen únicamente un papel pintado, empiecen a informarlas, aunque no sea más que con cuatro vulgaridades, como las que estos días les he ofrecido.
Por cierto, en la foto de Soler adulto, él es el que está de perfil (eso es lo que yo entiendo cuando alguien me habla de que puso una foto de perfil).
El otro es Constantino Velarde Pla, el del palacete del fondo de la plaza de Santo Domingo.
Cuídense, que esto sigue jodido… ¡¡¡Perdón!!!, quise decir “hecho el amor”.
————————————————–
EL MÉTODO MONTESSORI
Por SCEPTICUS
————————————————–
Cada día esta página se configura de acuerdo a un esquema que nos termina resultando conocido e incluso conforme vamos avanzando en él sabemos que vamos a encontrar los puntos que nos resultan más interesantes. Quienes buscan la anécdota del ayer en la bien provista mochila del Anfitrión la encuentran en las distintas vivencias que cada día nos va desgranando. Deportes, san Froilán, navidades… de todo, como en botica. Un servidor confiesa que sin saber bucear casi, me sumerjo en la página con la esperanza nunca defraudada de conseguir la ‘perla bitacorina’. Esta se encuentra a veces oculta en las valvas de una de esas anécdotas del ayer, otras veces en las ‘reflexiones’ a las que el Anfitrión otorga el bloqueo de mayúsculas, no pocas en las tuiteradas de gente con ingenio y chispa, o en las noticias seleccionadas como oído, leído, visto, o simplemente bajo el sencillo epígrafe de ‘frases’. No me cabe duda de que don Paco a lo largo del día va empestillando la bitácora y colocando las piezas de ese formato-puzle con que nos deleita cada día.
Entre las frases de hoy nos trae una de la doctora Montessori. Ciertamente un servidor en su día se interesó por el personaje, uysss, perdón, la personaja que dirían las feministas a la violeta. Auténtica pionera, María Montessori , que por cierto ¿fue médico o médica?… Ardua cuestión esta última, pardiez. Si para gustos, colores, resulta que las galenas, nada que ver con la mineralogía sino con el habla coloquial aplicada a las discípulas de Hipócrates, osá, las licenciadas en Medicina y Cirugía, por aquí vamos bien, digo que una cosa es lo que diga la Real Academia y muy otra la que elijan las señoras del fonendo. Ante la duda se recurre al fácil camino de la estadística. Se pregunta a una muestra significativa de doctoras, por cierto que es el apelativo que más se usa aunque muchas nunca realizaran el doctorado, si prefieren la médico o la médica y el resultado que tengo ante la vista me dice que un sesenta y cinco por ciento prefieren el masculino genérico, ‘la médico’. El femenino ‘la médica’ parece ser que es sin embargo el preferido por las jóvenes licenciadas o por el sector más feminista de la profesión. Uno ni quita ni pone rey y ya que como dice Miguel Hernández en un hermoso soneto “…estoy marcado por varón en la ingle con un fruto” allá cada cuala con sus gustos y preferencias.
Qué manía la mía de la digresión, el inciso o el rodeo, pordió, si de quien quería comentar algo era de la doctora Montessori (1.870- 1.952). Doctora y pedagoga por cierto y en este segundo ámbito mucho más nombrada que conocida. ¿A quién no le suena el método Montessori? Pero una cosa es haberlo oído y otra saber de qué va. A mi juicio, y uno tiene ya la epidermis hecha callo en su casi totalidad, los éxitos de la ilustre en su momento serían los que fueran, pero aplicado al mundo de hoy mucho me temo que no van bien. Una muestra sola de poco vale pero el único ejemplo que conozco del método se remonta a los años noventa. Por razones que no vienen al caso fui alguna vez al centro donde se ejecutaba, nunca mejor lo de ejecución, uno de esos experimentos montessorianos. El típico colegio-cooperativa que montaron unos ultraprogres con la bendición y generosidad de las altas esferas que soltaron gran parte de la pasta necesaria. Que aquello tenía poco que ver con colegio habitual ya lo digo yo. Según los planos, que no planes, de desarrollo contemplados por Montessori, me enfrenté al segundo plano, el que va desde los 6 a los 12 años, en que pontifica que el niño posee ya una mente razonadora dispuesta para explorar el mundo con su imaginación y capaz del pensamiento abstracto. ‘Po’ vale. Ciertamente el aula a la que accedí tenía poco que ver con lo conocido: algunos animales, niños moviéndose de acá para allá, ni un solo libro a la vista y la sensación de que era una especie de recreo ampliado. No podría hablar de resultados si no fuera porque un matrimonio conocido y amigo tenía allí a sus dos vástagos, cachorro y cachorra para concretar. Hoy casi treinta años después el varón vive en el campo en plan medio jipy, ha formado una familia que se sustenta del trabajo de su pareja, que por cierto desempeña un trabajo de lo más convencional. Él cultiva una minihuerta, cría algún animal y dedica largas horas a un rudimentario instrumento musical del que arranca monótonos quejidos. La chica vive con y de su madre, ya viuda, a la que ha obsequiado con tres nietos, cada uno de un padre distinto. Desparejada la última vez que la saludé. No tiene oficio ni beneficio y dedica largas horas a zanganear por jardines y plazas. Desconozco si otros frutos del método Montessori alcanzan mayor excelencia, pero visto lo visto me quedo con una escuela más normalita.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (44)
———————————————————–
EN aquellos años en los que ya los conciertos de grupos y cantantes eran frecuentes en toda España (tal vez más que en la actualidad, pues hacían giras todas las figuras y eran giras largas, de meses), no era raro que en no pocos de ellos se registrase la falsificación de entradas, lo que obligó a tomar medidas como la confección de boletos con banda magnética que dificultaban el fraude. En Lugo, entonces, incluso en conciertos de gran tirón, con las entradas agotadas como en los de Sabina o Molotov, nunca se tomaron especiales medidas y lo que es más raro, la gente que controlaba los accesos, que ponían celo especial para detectar falsificaciones, no recuerdo que nunca notaran falsificaciones que hiciesen pensar en una organización seria dedicada a eso. Todo lo más algunas muy burdas, fotocopias que a distancia se denunciaban.
Esa ausencia de falsificaciones creo que tenía su origen en que los precios eran muy bajos y no merecía la pena meterse en esos líos. Los precios oscilaban entre las 250 pesetas (menos de 2 euros) y las 1.500 pesetas (9 euros). Pero la mayoría oscilaban entre las 500 pesetas y las 1.000
—————————————————————-
EL NUEVO “LOOK” de PABLO IGLESIAS (II)
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————–
A las orillas de un río / conocido por Boeza / así cantaba un juglar / mientras tañe su vihuela: / -Has cambiado por un moño / una elegante coleta / y hasta he visto dos pendientes / colgados de tus orejas /. ¿Será esto el feminismo? ,/ ¡ Cago en diez…¡. Puede que sea… / Antes eras “macho alfa” ,/ le gustabas a las hembras… / ¿Por qué te pones un moño / como una vieja cualquiera? / Solo falta que te compres / pienso -y perdona- peineta, / te pongas bata de cola / y un sostén para las tetas. / La barba que no te importe / si no la cortas, la dejas /. La imagen que tú propones / es, justo, justo, la buena / para impulsar el turismo / y que ese turismo vuelva . / ¡Qué buena idea tuviste ¡ /. ¡Ay, Pablo, que gran idea ¡ /. Solo nos falta ahora / que toques las castañuelas / y que cantes, tú que cantas- / en Sevilla una saeta / al Señor del Gran Poder /. (Que es Maduro en Venezuela) /. Gracias te sean dadas / por la propaganda esta. / Han de volver los turistas / y han de volver las empresas / al vernos modernizados / gracias a Pablo Iglesias /. Has llamado la atención , / Pablo, bendito seas /. Cómprate también si puedes / y es posible que sí puedas / zapatos de tafilete / y un collar de doble vuelta, / pendientes de fantasía / y hasta unas medias de seda / que ha de volver el turismo , / Pablito, bendito seas /.Cuando acabó su canción / guardó el juglar su vihuela, / mesando, triste, la barba / se fue en busca de cena//
——————————————————————–
VIERNES NEGRO PARA EL DEPORTE LUCENSE
——————————————————————–
BREOGAN y Lugo tenían desplazamientos asequibles sobre todo el Lugo que visitaba al colista. Sin embargo los dos perdieron. El Breogán en Melilla (74-67) y el Lugo en Alcorcón (1-0). Además la racha del Lugo, invicto desde que llegó el nuevo entrenador, se ha roto. Otra vez será.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual Da: “Hace 3 años del grito “Yo sí te creo” y “Solo Sí es Sí” de miles de mujeres contra la violencia machista. Con el orgullo de entonces y la certeza de ahora podemos decir que será Ley”.
• REMATA el tuitero Guille: ¿Las menores de Baleares no son creíbles?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“APÁRTATE de las drogas. Te matarán. Nada de heroína ni de pastillas. Aún escribo canciones porque no hice esas cosas”
(Matt Berninger, músico)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PARTICIPA Pedro Sánchez en una encuesta literaria que hace el XLSemanal. Y sobre sus gustos suelta: “Me gusta la literatura esperpéntica”
La respuesta es una buena pista para el mejor conocimiento del personaje.
————–
VISTO
————–
INGENIOSAS bromas con cámara oculta.

—————
OIDO
—————
LA mayoría de las emisoras comerciales, analizan y despellejan la fórmula Celaá. Me quedo sin saber la opinión de la SER, pero intuyo que está más a favor que en contra, porque es lo que defiende El País y no creo que la parte audiovisual de Prisa contradiga al papel.
——————-
LEIDO
——————-
EN El Mundo Today:
• “El médico me ha bajado de 100 a 10 los libros que tengo que leer antes de morir. ¿Creéis que me está intentando decir algo?”
• “He seguido al pie de la letra una tutoría de maquillaje y ahora tengo la cara de otra persona y en mi casa piensan que soy una intrusa. ¿Qué hago?”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL PAÍS: Justicia propone que los fiscales dirijan la investigación en lugar de los jueces
• THE AMAZON: Y de quién depende la fiscalía, ¿eh? ¿De quién? Pues eso…
• ALICIA SERRANO: Con Dolores Delgado de fiscal general JAJAJAJAJAJAJA
• TACHO: Si esta ley sale adelante, se convierte en una dictadura de facto. Todas las causas contra miembros del gobierno se paran.
• PHILMORE A. MELLOWS: Por definición, es conservador quien tiene algo que conservar. Alguien podría pensar que se trata de minimizar el porcentaje de población que tenga algo que conservar.
• ADOLFO: Totalmente de acuerdo. Las clases medias molestan. Buscan subvencionados
• ABC.ES: La deuda pública marca un nuevo récord en septiembre con 1,31 billones de euros
• CRISTIAN CAMPOS: Creo que en España no somos conscientes de que la deuda pública no es más que una hipoteca eterna que legamos a nuestros hijos, pero sin que ellos reciban nada a cambio (más bien lo contrario). “Más gasto público” no es más solidaridad. Es un “que lo pague mi hijo” de manual.
• ROCÍO MORENO LÓPEZ: 1,31 billones eso no es nada para la Chiqui Montero.
• PERCIVAL MANGLANO: Os interesará saber que la responsable de coordinar la respuesta a la crisis migratoria en Canarias es Carmen Calvo. La misma que fue responsable de coordinar la respuesta a la crisis del COVID. Cuando Calvo coordina, fracaso asegurado.
• EVELIA CUAELLAR: ¿Pero con comité de expertos o sin comité de expertos? ¡Hay que ponerse a rezar!
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: Lo primero que han hecho siempre todos los regímenes autoritarios o totalitarios es prohibir la educación privada que rompa el monopolio educativo del Estado. Así sólo educan ellos y su doctrina.
• PUTURRÚ DE FUÁ: En Cataluña, les va funcionando.
• FRANCISCO J: Para crear súbditos, no ciudadanos libres.
• PASTRANA: Jueces, periodistas, abogados… Podemos señala a todo el que incomode a sus líderes. Es la mafia moñeresa.
• DRIZZT: Y por supuesto la cosa esa basurienta de la Última Hora alentando a quién hay que dar leña.
• EL OBSERVADOR GLOBAL: Los chavistas en Vzla hicieron lo mismo con las sinagogas judías, con la oposición y con la jueza @mariafiuni. Podemos son sus aprendices
• EDUARDO INDA: Una empresa china utiliza a Pablo Iglesias entrando en una casa para vender alarmas antirrobo.
• CARMEN ESCAMEZ: No me extraña con la pinta que tiene…
• KIM JONG-UN: Con mis científicos, dándoles las últimas instrucciones de la que va a ser la primera vacuna del mundo con extractos de gingseng y aloe vera.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PUBLICABA ayer aquí los Premios de Natalidad que les había sido concedidos a varios matrimonios lucenses en función de sus hijos vivos y en función de los que había tenido.
También les hacía esta advertencia: “Y fíjense bien porque hay un detalle muy curioso que comentaré mañana” ¿De qué se trataba? Puede que algunos se hayan dado cuenta, pero en la relación hay cuando menos una anomalía que hoy originaría masivo rechazo: Cuando se indica el premio, se señala como “titular” del mismo al hombre, como si él tuviese más responsabilidad que la mujer en lo de traer hijos al mundo, cuando era y es justamente todo lo contrario. Si hoy se hubiese hecho algo parecido, se armaría una buena. Pero antes era así.
Otra cuestión a destacar: los premios en metálico eran muy importantes. 15.000 pesetas que se llevaba la familia ganadora era entonces una pequeña fortuna. Por ejemplo podían dar, por lo menos, para pagar un año el alquiler del piso.
Los premios se entregaban siempre el día primero de mayo, festividad de San José Obrero y perduraron por lo menos hasta los años 70, en los que todavía familias con 15 o más hijos no eran raras en Lugo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Estoy de acuerdo con el alumbrado. Si estamos como apresados, por lo menos al dar un paseo, disfrutar de las luces navideñas. Leí que en Gran Bretaña la gente ya está alumbrando sus casas para propagar la alegría. Me parece que las luces tienen algo mágico. Debe ser el intento de parecer el mundo llenos de estrellas, no para estrellarse, sino como un método “una luz en la oscuridad”.
RESPUESTA.- Y en EE.UU. concierten las casas en auténticas “verbenas”. Por dentro llenas de luces, flores de pascua y otros adornos. Y por fuera, lo mismo. Aquí tienen un ejemplo:

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (21.4%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (21.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el programa 4.294.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,5%.
• EL ESPAÑOL: El director de campaña de Iglesias admite que no controlaba los trabajos de Neurona:
• OKDIARIO: Negociación Gobierno-Bildu. Una portavoz del PSOE sobre los diputados proetarras de Bildu: «Son maravillosas personas»
• VOZPOPULI: La “invasión” de Canarias enfrenta a Marlaska, Escrivá y Robles en una cumbre con Sánchez. Una reunión secreta convocada por Pedro Sánchez y Carmen Calvo con los ministros de Interior, Defensa, Política Territorial y Migraciones para abordar la crisis migratoria en Canarias terminó en un agrio enfrentamiento.
• EL CONFIDENCIAL: El presidente apunta al mes de mayo. Europa contradice a Sánchez: no espera la vacunación masiva hasta “finales de 2021″. El Gobierno vinculó la duración del estado de alarma, de seis meses, al comienzo de la vacunación masiva contra el covid. El ECDC dio su previsión semanas antes, pero Sánchez lanzó otra mucho más optimista
• ES DIARIO: Más tensión en el PSOE: Felipe González baraja saltar con un “Basta ya” en breve. Sánchez entra en pánico por su pacto con Bildu y se dirige hasta a los afiliados
• PERIODISTA DIGITAL: Ayuso saca los colores a Isa Serra e Irene Montero: «Para ascender en Podemos hay que ser pareja de alguien»
• LIBRE MERCADO: Jubilación flexible o 1.000 euros para ahorrar a los 18 años: las propuestas de los expertos para salvar las pensiones. Varios think tanks han publicado un informe con 10 medidas para salvaguardar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno aprobará una nueva mordaza judicial para evitar “filtraciones y difusión” de causas judiciales en curso. La Lecrim ha pasado este jueves el filtro de la reunión de subsecretarios y secretarios de Estado y la aprobará el martes el Consejo de Ministros.
• LA ÚLTIMA HORA: El patrimonio de origen franquista de los Vallejo-Nájera, ejemplo de emprendimiento para “El Mundo” y “El País” Ambos medios se han hecho eco de una campaña de ‘CaixaBank’ en la que la presentadora Samantha Vallejo-Nájera ha colaborado
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
YA rotundamente frías las noches. Manola no lo acusa, pero yo sí y me encuentro mucho mejor en casa que “dandolle a zoca”. Cielo despejado y ni rastro de lluvia.
————————

FRASES
———————-
“La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia” (Octavio Paz)

“La mediocridad, posiblemente consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta” (Chesterton)
———————
MÚSICA
———————
SE llaman Fanfare Ciocarlia, son rumanos y del estilo de nuestras charangas. Lo hacen muy bien.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY bien viene que durante la mayor parte del día luzca el sol y no se prevean lluvias, porque cuando llegue la oscuridad hará un frío invernal. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 3 grados.

12 Comentarios a “¡AHÍ LE DUELE!”

  1. Creme

    Si, Don Paco, es divertido ver eso.Hay que tener mucha creatividad para el encendido de luces navideñas. Aquí la decoración debería estar el 1 domingo de adviento. Así que debe ser este fin de semana. A ver cómo van las cosas.

  2. Pilastra

    Los aportes literarios al blog son cada vez más complejos. No va descaminado Antonio Esteban con una loa a Pablo Iglesias que cada vez se parece más a Carmen Polo, tan de moda últimamente. Aquí no puedo meter baza porque él lo ha bordado.

    Scepticus se ocupa de la educación infantil. Sobre la “personaja” Montessori. Desde hace años los niños de baba, mandilón y manitas cogidas, andan tirados por los museos más importantes del mundo y los menos también, con sus grititos y sus bobadas propias de la edad. En mi última visita al Museo de América de Madrid, entre la vitrina de una momia milenaria y yo estaba un grupito de infantes que no me permitía acercarme. Con su profe, que no sé si le llamaría a las patas de un dinosaurio, piernas, como la que aparecía en un taller de animales prehistóricos del Museo de CC.NN. para mocosos, en un reportaje de la UNED en la tele estos días. Parece que a esas edades los “expertos” dicen que el cerebro no está para momias. Por otro lado todos hemos visto que algunos niños finlandeses, lo último en educación, andan jugando con globitos a los 12 años. Habrá que oirlos a todos dentro de 15 ó 20 años. Para mí lo ideal sería criarse entre animales pero sin comérselos después.

    Esta semana hemos asistido al desenlace del caso Asunta. En donde aparece, a simple vista, la niña como juguete. Cuando deja de serlo se la elimina. Otra versión del caso ferrolano de los años 30 de la niña prodigio Hildegard que es asesinada por su madre cuando pretendía a la mayoría de edad salirse del camino trazado por ella.

    Por circunstancias familiares he vivido el interés y desinterés que los padres ponen en sus hijos. Admiro a los padres sacrificados porque sus hijos estudien. Yo he vivido todo lo contrario. Ay de tí que tu futuro académico se cruce con los intereses de tu padre. El colegio como almacén de niños. Lo metes en el que parece el mejor y a vivir. Y lo cambias cuando te viene bien.

    Cuando hoy me cruzo con un padre “amantísimo” con un par de críos empujando carrito y chapurreando algunos sonidos con ellos, me acuerdo de cuando el mío, recién llegada al planeta, me ponía la vacuna en la planta del pie como ya conté. Luego vino el escribir sobre su caligrafía perfecta lo que le pedía a los Reyes, que en realidad era lo que le pedía él y así hasta que llegó mi primer hermano, pasados cuatro años y medio, todo fué supongo sobre rosas. Una pena no acordarme. Fotos por aquí y por allá me recuerdan esos años acompañada en los cumpleaños por algunas centollas, como el Octopus.

    Y es que mientras eres un juguete no hay ningún problema, pasa también con los cachorros de animales que llegan a casa. Cuando el tiempo pasa y ya te ven con “posibilidades” , entre madrugones intempestivos, meditaciones, misas, rosarios y buenas notas, como un posible remiendo para un descosido, las cosas cambian. Una educación próxima a lo extraterrestre, entre ángeles y dioses. Me quitan del colegio para que tuviera más tiempo libre para sustituir al que tiene que jugar la partida de dominó diariamente para que nada le cambie a él. Y es que mi madre tras la muerte de sus primeros hijos no soportó el envite. Mi padre aparentemente sí, pero tampoco. Mi padrino de postín a día de hoy ni está ni se le espera como diría aquel.

    Antes de ir al colegio en serio, con reportaje de mi padre saliendo para el colegio con mi capa y sombrerito, fuí como se acostumbraba, a una maestra en la calle Panaderas a donde creo que fué también el ex ministro César Antonio, de mi promoción. Tengo bordado un cañamazo con mi nombre y juntábamos las letras sobre una gran tabla de madera como las que usaban las modistas. Cantaba lo de “un gato grande que hacía ron ron sobre un almohadón” pero no creo que hubiera visto un gato nunca. Para mí, visto desde hoy, la aldea hubiera sido mi infancia ideal. Porque yo veraneaba en Lugo capital, como conté hace tiempo, en un jardín que llamábamos huerta pero donde no había nada plantado y ví ya a los gatos merodeando por los tejados próximos. Lo salvaje era ya el Parque y sus animales porque el perro lo encerraban cuando nosotros salíamos. Llevo cuarenta años conviviendo con felinos, a día de hoy soy una de ellos. Tal vez el equilibrio entre los silvestre y lo urbano sería lo ideal. Me curé en salud pues no tuve hijos. Me imagino una cabeza de gato saliendo de mí en el paritorio.

  3. Scepticus

    ¿Somos lo que comemos? Puede que nuestra estructura proteica, nuestros cromosomas y hasta los melanocitos estén influidos por lo que le echamos al buche, pero nuestras neuronas se alimentan de lo que leemos. No hace tanto escuché a alguien en la tele afirmando que el único libro que había leído era el Quijote, ¡mentira ‘podría’! dije hasta en voz alta. La susodicha aclaró enseguida que en una versión infantil y me imaginé una edición en cómic con no más de tres o cuatro palabras en cada ‘bocadillo’. Pues viene esto a cuento de que un servidor también ha mirado en el XLS lo que leen nuestros influyentes. Afirma el Sánchez, conocido en el siglo como Carapiedra o el doctor Fraudillo, que si pudiera organizaría una cena de dos comensales, su persona y Valle Inclán. No me lo puedo creer. Elegir a Valle, diosmío. Cuando Max Estrella llega a decir que conoce al Ministro, que fueron compañeros y le retrucaba el otro, creo que Serafín el Bonito, lo de ‘el ministro no es un golfo’, excusatio non petita… Ja, ja, el de la barba de chivo se desternillaría compartiendo mantel con el perillán. Pero lo más siniestro es cuando este Pedro el Guapo recomienda leer a la Almu y en su lista de diez libros imprescindibles la incluye. La Grandes, probablemente la tipeja más sectaria de los últimos veinte años en que lleva publicando lo que llama ‘Episodios de una guerra interminable’, con un maniqueísmo profundo de rojos buenos/todos los demás malos. Como tengo un ‘epub’ del primero de estos vomitivos textos me permito copiarles una kgadita: “Yo también lo he pensado. Acercarme al frente, hacerme con un fusil, conseguir una buena cantidad de municiones, escoger un piso alto, una ventana, y dedicarme a matar fascistas según vayan entrando por la calle…” Ni por un momento se le ocurre que muchos de esos soldaditos a los que piensa masacrar están ahí porque los reclutaron sin preguntarle por ideologías. Por otra parte, ¿se imaginan a Su Persona chupándose uno tras otro los Episodios de don Benito el canario? Yo no. Ni siquiera las Memorias de Adriano. ¿Los sonetos de Lope? ¿Descifrando anáforas, metonimias, tropos, sinécdoques ‘…Rendida pues la mano victoriosa/ a la lasciva, humillan sus blasones/ los capitanes, y entre mil pendones/ corona de laurel su frente hermosa. …’? ¿De verdad somos capaces de imaginarlo susurrando al oído de Begoña “Dulce desdén, si el daño que me haces/ de la suerte que sabes te agradezco,/ qué haré si un bien de tu rigor merezco,/ pues sólo con el mal me satisfaces”? Anda ya, Pedrín.

    Por otra parte, ¿está detrás de Blas Herrero el magnate mejicano Carlos Slim, al que le sobra dinero para comprar Prisa y todas las demás empresas periodísticas de España? La pregunta del millón es ¿Está detrás de Slim el inefable Glez pues González y Slim son dos viejos amigos que han cultivado una estrecha relación que se ha fortalecido con el paso de los años? Dicen que la amistad de ambos se fraguó en los tiempos aún del franquismo, cuando el español iba a México a pedir a los exiliados de la Guerra Civil miembros del partido socialista opinión y bendiciones para la que sería su fulgurante carrera política. Dicen, susurran, cuentan… Siendo como es el diario sobaquero de la gente de la pezoe su biblia y su catecismo ¿significaría esto que la vieja guardia del capullo intenta reconducir a la hueste descarriada? Qué de preguntas, pardiez. Mejor lo dejo aquí.

    Coda. Un servidor sí que ha comido carne caballuna. Posiblemente no de potro sino de equino más entrado en años. Mi paisano era cabo de cocina y bien sabía que el filete empanado que comíamos una vez a la semana los de la clase de tropa podría relinchar si no se cocinaba lo preciso. A buen hambre no hay pan duro. Ni filete caballar que se le resista.

  4. Scepticus

    Mi estimada doña Pilastra, bienvenida o bien hallada en el club de los que no nos sentimos orgullosos de la conducta paternal. Si los indigentes del metro dicen aquello de ‘es mu triste de pedí, pero más triste es de robá’, nosotros tal vez pudiéramos entonar una jeremiada, ‘es mu triste rajá del padre, pero más triste es queré engañarnos a nosotros mismos’. De un egoísta no puede decirse que no lo fue por el simple hecho de haberse muerto. ¿O cuando murieron el Adolf o el Iosif ya por eso dejaron de ser unos pérfidos asesinos de multitudes? Y no es comparanza, no tomemos el rábano por los apéndices verdes destinados a la función clorofílica.

  5. Candela

    Pues en eso que comentas en “Ahí le duele” qué quieres que te diga, Paco. Que por estas tierras a más de uno se les van a quitar las muchas ganas.
    Te supongo enterado que por una vez se han puesto de acuerdo los empresarios, sindicatos y Gobierno Balear para que los clientes que desen consumir dentro de los establecimientos se identifiquen con teléfono y DNI. ¿Cómo lo ves?
    Aunque los datos dicen que se conservarán solamente un mes (o dos) quién te dice que alguien no pida en tu nombre un microcrédito? O te de la tabarra telefonicamente ofreciéndote un segura o una tostadora. Amos hombre!!!! Que al menos aquí, desacostrumbra al mas acostumbrado.

  6. Candela

    Malos recuerdos de una infancia marcados por el cáncer de una madre que fallece a los cuarenta y siete años, dejando a un abatido viudo y dos hijos de quince y siete. Esos viajes al recuerdo contribuyen a rememorar un pasado que poco a poco has ido transmitiendo a tu familia paqueaprendan y no se quejen.. Sean estos hijos, amigos o a la propia familia. Son buenos y malos recuerdos donde has visto una luz dentro de la oscuridad a la que te has asido con gran fuerza para seguir siendo niña y crecer dentro de este gran mundo. Lo ha sido.
    Crezcamos ya. Riamos amemos y pataleemos aunque sea a costa de la terapia virtual a la que nos obliga nuestra clase política.
    Una educación para el siglo XXI? Déjenme que me ría.

  7. Candela

    Alumbrado Navideño
    Hace ya como tres semanas que de noche se vislumbra un destelleante arbolito dentro de un saloncito vecino. Es agradable verlo cuando alguna vez acabas el sueño a las cuatro de la mañana.
    En la tele regional animan he visto que animan a alegrar los balcones, y presentan algunos. Líbrenos Dios de según qué decorados. Uno de los que pasaron en poco más de un metro cuadrado tenía fuera al escalador que accedía a un enorme e iluminado bosque animado. Del susto yo me caigo patrás.

  8. Chofér

    La penúltima Jornada de la Competición Covid (Virus de Buján) me tiene plejo, porque para perplejo le falta substancia.
    Ahora resulta que sejún los medios de incomunicación, la Enfermería (su colegio supongo) y others recién llegados al mundo sanitario sin haber sido formados en él ( Técnicos Sanitarios vía F.P. ) se oponen a que las Farmacias puedan realizar Test de Antígenos.
    Como uno ya andaba en Taxi con antyerioridad la existencia de la extracción periférica de muestras para realizar analíticas, y la multiplicación de edificios de Atención Primaria como arquitectura propagandística, tuvo la oportunidad de conocer a los Farmacéuticos Analistas, que oficialmente llevaban el tema del Analís en cualquier villa que se preciase. En fresco, nada de neveras circulando en taxis varias horas antes de ser introducidas en las cadenas analíticas de los hospitales de referencia. Pero analises de verdá, no con test rápidos como se estilan desde hace varios LUstros determinados test desde que se inventó el de embarazo, de puro autoservicio como todo el mundo sabe.
    Con esa historia a cuestas, me cuesta creer que no estamos ante una prueba de fuerza más de los Sindicatos correspondientes, que esconden la seriedad de una Formación en Farmacia, impartida en Facultades con Historia y prestigio reconocido en el mundo del Diagnóstico Analítico, frente a Sindicatos envalentonados ( empoderados dicen ellas ) por el resentimiento y pretenden dar saltos a órbitas para las que no han atesorado energía de conocimiento.

  9. Candela

    No. No es broma. En televisión dan cada idea que es para echarsse a temblar. Tengo al hijo periolisto ahora en una gran empresa promocional. Siempre le digo que tiento con la imaginaria. Pero ellos erre que erre. Por cierto, el de la lotería de Navidad de este año, entrañable como siempre.

    Mientras que don Paco y doña Creme adornan sus saloncitos (tan forofos ellos) yo organizaré mi recetario. Pronto tendré unA nietA. Si Dios quiere por fín se acabarán los machos en esta familia. No tengo nada contra ellos, no, pero tras tres hijos y dos nietos, al fín una muñequita. Aunque me temo que será tan modelna que jugará con balones y camiones. Ya que me han dicho que nada de las primorosas mantelerías que guardo como oro en paño, o las ganchilladas de la abuela paterna y las mías propias. Ni las sábanas de lino que tejieron mis táias abuelas. Servidora deberá al menos que dejarle un recetario simple aprendido en estos mundos de Dios y en este saloncito.
    Empezaría por los mejillones Tigre e igual se anima. Yo los relleno con su propio cuerpecito, las patitas del octopus, atún, cebollita y pimientitos. Los paso por harina huevo y pan rallado, les limpio la caparazón y a freir. No les pasa que cuando ponen mejillones al vapor y otra bandeja de rellenos, siempre quedan los primeros. No pasa nada. Al día siguiente se calientan un poco y ya tienes el aperitivo.

  10. Pilastra

    Yo creo que volveremos como siempre a los bares. Cuando abrieron el estado de alarme seguí yendo a comer fuera de vez en cuando, como siempre. Ahora estamos un poco más alejados por otros problemas pero espero incorporarme cuando se pueda. Si lo de la pandemia se soluciona a medio plazo pienso que los españoles seguiremos con nuestras costumbres de siempre.

    Con lo que no estoy tan confiada es con lo de ponerme la vacuna contra la COViD en la primera hornada como terrestre de riesgo. Soy una fan de las vacunas como es lógico. Tengo un carnet de vacunación que empezó de bebé sin papeleo y a día de hoy me han ya caducado algunas: tétanos, fiebre tifoidea o fiebre amarilla. He tratado de viajar protegida por el Servicio de Vacunación Internacional y poder comer sin problemas en los chiringuitos callejeros de cualquier país. El año pasado me pusieron aquí, además de la de la gripe, una para la neumonía destinada a mayores de 64 años.

    Pero lo que oigo de la esperada vacuna me da repelús. Como una gripe fuerte dice un joven voluntario. Yo estuve en la UCI hace más de 25 años por la gripe. Habla otro joven de una temperatura de 40º, no recuerdo haber tenido nunca tanta temperatura. Y otra que estuvo un día fatal, como muerta, luego ya bien, dice para animarnos. Total, que de momento no me animo. Supongo que nos la acabaremos de poner todos pero yo no tengo de momento prisa.

  11. Candela

    Y cómo sabremos si funciona, Pilastra? No hay fase cuatro. Eso que comenta son testimonios contados, pero y cuando comiencen a ponerla en masa cómo sabremos de sus efectos secundarios? O si muchos no la toleran y directamente mueren pero hay que seguir intentándolo? y por la obligatoriedad a guardar silencio nos lo ocultan como tantas cosas básicas han ocultado? Porque así como nos han ido informando desde que empezó la Pandemia, con la divertida ‘claridad’ de don Simón en datos y cifras manipulados…Tienen tan poquita credibilidad ya.

  12. Creme

    Jajajaja, Doña Candela, arreglando el saloncito, me ha hecho reír, si supiera que ni aún he visto o he puesto algo navideño. Pero eso este fin de semana debo co seguir la corona de adviento natural de pino. Es un olor espectacular, es un olor navideño. Jajaja yo arreglaría el saloncito y usted prepararía esos platos que dice. Una nieta con tantos hombres, le terminará gustando tirar con un cordel los camioncitos. No es mala idea. Es también divertido. Ahora que estoy viendo la serie The Crown, no creo que ninguna de esas mujeres jugo a las muñecas y ni se vestido engalonada de full de encajes y tul. Pero la disfrutará. Buen por usted.

Comenta