“NUNCA CHOVEU QUE NON ESCAMPARA”

ESTE refrán que según un estudio es uno de los más utilizados en Galicia, resulta también un canto a la esperanza, una inyección de optimismo en momentos de pocos ánimos.
Pensé en él ayer sábado, cuando más o menos a la una y media de la tarde paseaba con Manola por el campo. Y me venían a la cabeza momentos de no hace mucho, pero que ya parecen lejanos. Un sábado con el tiempo de ayer (sol espléndido, frío soportable y el otoño luciendo sus mejores galas) estaríamos si no pasase lo que pasó paseando por la plaza de España; o sentados en la terraza del Centro tomando un corto con patatas fritas; o por la zona de vinos de cervecitas con tapas que para mí serían la comida. Y sin embargo, todo eso entonces tan normal nos suena de momento casi a utopía. Y hay que consolarse confiando en que vendrán tiempos mejores y que “nunca choveu que nos escampara”
P.
————————————-
FIESTAS DE NAVIDAD
————————————-
HAN dicho del BNG, que son los jefes de lo lúdico en el municipio de Lugo, que harán fiestas de Navidad y que habrá muchas actividades para los niños, Reyes Magos incluidos (aunque todavía, como es lógico, no saben cómo afrontar ese aspecto). Se agradecen lo buenos deseo que se transformarán en realidades, aunque espero que no les dé por una Navidad Cultural, que ya sabemos que eso, además de llegar solo a una minoría muy minoritaria, acaba costando un ojo de la cara (y la yema del otro)
——————
SABORES
——————
LOS postres de las próximas fiestas me gustan… regular tirando a poco. Por mantener la tradición tomo un poco de turón, de mazapán, algunas pasas, higos y casi paren ustedes de contar. Ayer un amigo el primer sabor navideño de la temporada. Un turrón de La Viuda, que no tiene nada de turrón. Ya en su nombre no engaña: “Tres chocolates”. Y eso son tres chocolates diferentes y bien distinguibles. Y está muy rico. Para mí puede ser uno de los éxitos de la temporada.
—————————
BLAS HERRERO
—————————
EN el mundo de la comunicación española, este asturiano es el hombre de moda tras haber ofrecido 200 millones de euros para comprar los medios de PRISA (“El País” la SER, el “As”…). La operación se ha frustrado de momento porque la compañía la ha rechazado, pero podría haber otros intentos, sobre todo si es verdad que detrás está el multimillonario mexicano Carlos Slim y algunos nombres españoles como Juan Luis Cebrián y Alberto Ruiz Gallardón.
Pero habrá muchos que se pregunten quien este señor, Blas Herrero, que a finales de los años 80 se ganaba la vida con una empresa de distribución de leche por Asturias. Gobernaban los socialistas y se cuenta que su amistad con Alfonso Guerra le facilitó acceder en 1989 a un montón de emisoras de FM gracias a concesiones del Gobierno y de algunas comunidades autónomas. Y con eso montó una cadena llamada Radio Blanca
Pero el gran pelotazo lo dio, porque no sabía mucho que hacer con ellas, cuando arrendó sus emisoras a Onda Cero (no sé si entonces aun Onda Cero se llamaba Antena 3 Radio). Las condiciones eran un tanto raras. El importe del alquiler estaría en función de la audiencia que las emisoras de Blas Herrero aportase a los arrendadores.
(Abro paréntesis para recurrir a una especie de parábola: Imaginen que ustedes tienen un hijo que es un pésimo estudiante, que suspende siempre, que repite curso y que de repente le dice “¿si apruebo todo con matrícula y obtengo Premio Extraordinario y también el mejor expediente de la historia de la Facultad, me compras y Ferrari? Sin dudarlo usted dice que sí. Y llegado el momento de la verdad, el muchacho cumple con todo y usted no tiene más remedio, sin tener el dinero, que comprarle el Ferrari)
Si han leído esto solo tengo que decirles que en el contrato de Blas Herrero ocurrió eso exactamente. Que sus emisoras sumaron tanto que la cantidad que tendría que pagar Onda Cero era de varios miles de millones de pesetas; tantos que de haberse ejecutado la operación al 100% significaría la ruina para el arrendador y de todo lo que lo rodeaba. Al final las partes llegaron a un acuerdo, pero aun así Blas Herrero se embolsó una fortuna, más de 30.000 millones de pesetas (unos 200 millones de euros) hasta el punto de que se convirtió en el empresario de comunicación con más dinero en metálico, lo que le ha permitido otras muchas aventuras empresariales de gran calado (algunas tan exóticas como participar en la puesta en marcha de un banco en Senegal), sin dejar la cadena de emisoras que ahora se llama Kiss FM y la emisora de televisión.
Su presencia por lo tanto en esta operación para adquirir PRISA, nos era ningún disparate.
Una conclusión contundente: No hay en toda la comunicación española, nadie que haya ganado tanto dinero y casi de la noche a la mañana y por un sistema tan extraño. Único, diría yo, porque no hay ningún precedente que se le parezca..

————————–
CESAR PORTO
————————–
DIAS pasado reproducíamos esta fotografía, perteneciente a un concierto de la Semana de Música del Corpus de hace más o menos medio siglo, celebrado en el Paraninfo de la Diputación:

http://subefotos.com/ver/?c3724bfd480ff3454eb79ea10ca6d2fbo.jpg

En la primera fila, situado al lado del pasillo, aparece Cesar Porto (chaqueta oscura, pantalón claro, camisa blanca, corbata, bigote…), que entonces era funcionario de Correos y Telégrafos y uno de los melómanos más reconocidos de Lugo, pero también un futbolero de primera.
Gracias a esta foto lo he recordado y luego conseguí su teléfono. Hable con él este fin de semana. Tiene 88 años y está muy apartado de la vida social: “Salgo poco y por las cercanías de mi casa. Y sigo enganchado al deporte en especial al futbol que veo por televisión”
Se llevó una alegría con mi llamada y me satisfizo especialmente que se acordase de aquella mía en el Patronato de Cultura: “Vinieron unas bandas de música que no ha habían visto ni se han vuelto a ver en Lugo: La del Regimiento de la Guardia Real, la Banda Sinfónica de Madrid dirigida por García Asencio, la de Lliria (Valencia)…”
Y hablamos de futbol y de los programas deportivos de la radio de entonces, en muchos de los cuales participó él.
Pasamos muy buen rato.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (45)
———————————————————-
Sí en el año que se hicieron los conciertos en el campo del Seminario sí hubo muchos jóvenes que se colaron utilizando fórmulas de cierto riesgo. Había que salvar un muro de bastante altura y nos consta que alguno se lesionó de cierta importancia. En cuanto se pasaron los conciertos al Pabellón se redujo el número de los que entraban sin pagar. Que yo recuerde, en una ocasión un par de chavales rompieron un cristal y se colaron por el hueco. Los localizamos. Los retuvimos un rato. Les dimos un pequeño susto y ahí acabó todo. Uno de ellos, que ahora tiene un importante puesto en la TVG, me lo recordaba hace poco tomando una copa. Y agradecía que se hubiese sido muy benévolos con él y con su amigo (“estábamos muertos de miedo”).
¿Hubo alguna vez reventa? En varios conciertos se agotaron las entradas, pero no hay constancia de que hubiese reventa seria, entre otras cosas porque en los que se preveían asistencia masiva no se vendían, juntas, entradas en cantidad. Desde luego reventa organizada por profesionales, no. Todo lo más alguien que tuviese tres o cuatro entradas y solo se quedase con una que la podía salir gratis por el recargo que les ponía a las otras. Pero nunca fue la reventa un problema ni causó ningún trastorno.
——————————————————————-
SCEPTICUS: DE LECTURAS, PRISAS Y COMIDA
——————————————————————-
¿Somos lo que comemos? Puede que nuestra estructura proteica, nuestros cromosomas y hasta los melanocitos estén influidos por lo que le echamos al buche, pero nuestras neuronas se alimentan de lo que leemos. No hace tanto escuché a alguien en la tele afirmando que el único libro que había leído era el Quijote, ¡mentira ‘podría’! dije hasta en voz alta. La susodicha aclaró enseguida que en una versión infantil y me imaginé una edición en cómic con no más de tres o cuatro palabras en cada ‘bocadillo’. Pues viene esto a cuento de que un servidor también ha mirado en el XLS lo que leen nuestros influyentes. Afirma el Sánchez, conocido en el siglo como Carapiedra o el doctor Fraudillo, que si pudiera organizaría una cena de dos comensales, su persona y Valle Inclán. No me lo puedo creer. Elegir a Valle, diosmío. Cuando Max Estrella llega a decir que conoce al Ministro, que fueron compañeros y le retrucaba el otro, creo que Serafín el Bonito, lo de ‘el ministro no es un golfo’, excusatio non petita… Ja, ja, el de la barba de chivo se desternillaría compartiendo mantel con el perillán. Pero lo más siniestro es cuando este Pedro el Guapo recomienda leer a la Almu y en su lista de diez libros imprescindibles la incluye. La Grandes, probablemente la tipeja más sectaria de los últimos veinte años en que lleva publicando lo que llama ‘Episodios de una guerra interminable’, con un maniqueísmo profundo de rojos buenos/todos los demás malos. Como tengo un ‘epub’ del primero de estos vomitivos textos me permito copiarles una kgadita: “Yo también lo he pensado. Acercarme al frente, hacerme con un fusil, conseguir una buena cantidad de municiones, escoger un piso alto, una ventana, y dedicarme a matar fascistas según vayan entrando por la calle…” Ni por un momento se le ocurre que muchos de esos soldaditos a los que piensa masacrar están ahí porque los reclutaron sin preguntarle por ideologías. Por otra parte, ¿se imaginan a Su Persona chupándose uno tras otro los Episodios de don Benito el canario? Yo no. Ni siquiera las Memorias de Adriano. ¿Los sonetos de Lope? ¿Descifrando anáforas, metonimias, tropos, sinécdoques ‘…Rendida pues la mano victoriosa/ a la lasciva, humillan sus blasones/ los capitanes, y entre mil pendones/ corona de laurel su frente hermosa. …’? ¿De verdad somos capaces de imaginarlo susurrando al oído de Begoña “Dulce desdén, si el daño que me haces/ de la suerte que sabes te agradezco,/ qué haré si un bien de tu rigor merezco,/ pues sólo con el mal me satisfaces”? Anda ya, Pedrín.
Por otra parte, ¿está detrás de Blas Herrero el magnate mejicano Carlos Slim, al que le sobra dinero para comprar Prisa y todas las demás empresas periodísticas de España? La pregunta del millón es ¿Está detrás de Slim el inefable Glez pues González y Slim son dos viejos amigos que han cultivado una estrecha relación que se ha fortalecido con el paso de los años? Dicen que la amistad de ambos se fraguó en los tiempos aún del franquismo, cuando el español iba a México a pedir a los exiliados de la Guerra Civil miembros del partido socialista opinión y bendiciones para la que sería su fulgurante carrera política. Dicen, susurran, cuentan… Siendo como es el diario sobaquero de la gente de la pezoe su biblia y su catecismo ¿significaría esto que la vieja guardia del capullo intenta reconducir a la hueste descarriada? Qué de preguntas, pardiez. Mejor lo dejo aquí.
Coda. Un servidor sí que ha comido carne caballuna. Posiblemente no de potro sino de equino más entrado en años. Mi paisano era cabo de cocina y bien sabía que el filete empanado que comíamos una vez a la semana los de la clase de tropa podría relinchar si no se cocinaba lo preciso. A buen hambre no hay pan duro. Ni filete caballar que se le resista.

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del gobierno: “En estos tiempos tan difíciles, a veces la risa y la emoción son la mejor terapia frente a la tensión y al ruido. Pocas series me han provocado carcajadas y emociones tan terapéuticas como Fleabag. Maravillosa primera temporada”
• REMATA el tuitero Pastrana: “Sabe que ofende el que presuma de estar tirado en el sofá a diario viendo series mientras el país se descompone y los muertos se acumulan. Por eso insiste, para seguir riéndose de todos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE se ocupen de sus padres y abuelos, eso sería, supongo, demasiado pedir y esperar de un idiota cabal”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA ministra Margarita Robles reprobó al vicepresidente Pablo Iglesias por su frívola postura en torno al problema del Sahara que ha puesto a España en una difícil situación ante Marruecos. Inmediatamente Ione Belarra, Secretaria de Estado del llamado Gobierno de España le ha respondido: “Cuando eres la ministra favorita de los poderes que quieren que gobierne el PP con VOX, quizá estés haciendo daño a tu gobierno. Ser humilde es no dejarse adular por la derecha mediática”.
¿Hay algo más parecido que esto a un “gabinete grillera”?
Es evidente que el gallinero está alborotado.
————–
VISTO
————–
ALGO de Siria:

—————
OIDO
—————
Ochenta y seis años tiene Escolástico Medina. En el mundo del periodismo, él fue estrella en todos los medios, prensa, radio y televisión. Todavía sigue haciendo algunas colaboraciones y ahora con la libertad que da el estar fuera de mercado. Lo de la Ley Celaá le escandalizado y a la ministra de educación se ha referido así: «Vieja bruja que envenena por la espalda a esa niña llamada España»
——————-
LEIDO
——————-
En la sección de El Mundo “Los Intelectuales y España”, Eduardo Álvarez entrevista a al profesor de sociología Javier Elzo. Estas son algunas de sus frases:
• “Lo sanitario no puede ocultar todo lo demás en la gestión de esta pandemia”
• “Hay que recuperar el espíritu de la transición. No se hizo bien entonces, pero en lo político estábamos mejor que ahora”
• “El desapego ciudadano por la política es un peligro social enorme; da lugar a toda suerte de populismos de extrema izquierda y de extrema derecha”
• “La mayor vergüenza que tenemos los vascos es que entre nosotros haya nacido ETA. No se puede equiparar con nada el sufrimiento que ha generado”
• “Juan Carlos I hizo una excelente labor como Rey. Ahora se han conocido las corrupciones y entonces parece que todo lo que hizo fue malo”
• “En la disputa del gobierno de la nación y el de Madrid por las gestión de la pandemia, creo que el autonómico tiene una visión más global que el de Sánchez, más sanitarista”

——————————
EN TWITTER
——————————
• DON KIJOTEAK: Madurez en Twitter, es que se sepa poco o nada de tu vida, y de lo poco, no todo cierto…
• MARTA EME: Para mí, las personas se dividen en las que saben reconocer sus errores y las que culpan a otros o buscan excusas para intentar justificarse.
• KILLER KEEMP: No somos fríos por falta de sentimientos sino por abundancia de decepciones.
• CRIS: ¿Se quedará a dormir? -Sí. -Sepa que la casa está encantada. -Al contrario, el placer es mío.
• SICI: La vida son muchos “Debí decírselo en aquel momento”.
• SARA LEE: Sentir siempre a tope es una religión peligrosa, un vicio indecente, una logia infinita.
• WHITEJOKER MANSON: Ahora la gente espera en un rincón del folio, en un mensaje de teléfono, en una llamada… Yo quiero esperarte bajo la lluvia, donde ya nadie espera a nadie.
• PROFETA BARUC: Le he enviado a mi mujer el vídeo de Brad Pitt saludando a Jennifer Anniston y como ella lo tenía en silencio se ha pensado que era yo haciéndole una videollamada. Qué momento más hilarante.
• SONIA: No hay forma humana de sacar las cosas del lavaplatos sin que parezca que estás enfadado.
• CLAUSMAN: Una empresa importadora de líquidos repelentes de mosquitos; Autanasia.
• APRÓSTATA: Iba andando tan tranquilo por las rocas con mis cañas de pescar en la mano, cuando tres jovenzuelos se han dirigido a mí al grito de “perdone, buen hombre“. Los he usado de cebo.
• ANA: Ferran Adrià dando recetas online: – Para hacer pollo en salsa, necesitáis: sal del Mar Báltico, nitrógeno líquido, el Santo Grial, unas hojas del árbol de Palo Santo, ajos confitados de hace tres generaciones, miga de pan de Chema de Barrio Sésamo y un pollo.
• SUPERFALETE: Venus huele a ajo como tú aquel día que perdiste la posibilidad de enrollarte con la chica que te gustaba porque al mediodía sucumbiste ante un arroz a banda.
• SOYYONOTU: Estoy en Leroy Merlin esperando que terminen de atender a uno que quiere montar una catedral, un estadio y dos pirámides.
• SEÑORITA PASTERNAK: La importancia de no confundir derecho con privilegio.
• MIKE DE SAMOTRACIA: Tengo un chiste de esculturas griegas, pero no tiene ni pies ni cabeza.
• EL FORMALITO 3.0: Despiden a una modelo por tener el pecho demasiado pequeño y la noticia se hace viral en todos los medios. Ha sido… primera plana.
• MADRE DE MAMONES: Conocer a personas que te quitan las ganas de conocer a personas.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Hola, soy el señor que trabaja en Ikea metiendo 1 tornillo de más en las bolsas, con el único objetivo de que cuando acabes de montar tu mueble te replantees toda tu existencia.
• LA MARUJA RUBIA: Normalicemos los gruñidos como forma de saludo por las mañanas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

DEJENME que siga con el Pabellón de los Deportes, porque ha ocurrido una cosa muy curiosa, cuando últimamente he relato actos celebrados en él y me he encontrado con sorpresas:
Lo primero que hubo allí, cuando la obra no estaba terminada, en octubre de 1963, fue una final de Micrófono de Oro, concurso de artistas noveles organizado por Radio Lugo. No se puede considerar la inauguración oficial, aunque en algunos sitios se ha presentado como tal.
Lo segundo, la Copa del Generalísimo de Baloncesto, acto deportivo al que hemos dedicado las últimas entregas. También se presentó como inauguración de Palacio de los Deportes, pero asimismo EL PROGRESO dejó claro que no se trataba de eso, que la inauguración oficial quedaba para meses posteriores a mayo de 1964, mes en el que tuvo lugar el torneo de baloncesto.
Todo esto choca con algo que yo tenía en la memoria y que no coincide con nada de esto. En algún sitio “oí campanas” y hasta juraría haber visto fotos: la inauguración oficial tuvo lugar con una concentración nacional de ex combatientes, de gente que había participado en la guerra civil y que se había agrupado en una asociación. No lo he podido comprobar nunca, pero me ronda eso. Dudo de que haya alguien entre los lectores que se acuerde de aquello. Pero si lo hubiera, nos sacaría de la duda.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PILASTRA: Yo creo que volveremos como siempre a los bares. Cuando abrieron el estado de alarme seguí yendo a comer fuera de vez en cuando, como siempre. Ahora estamos un poco más alejados por otros problemas pero espero incorporarme cuando se pueda. Si lo de la pandemia se soluciona a medio plazo pienso que los españoles seguiremos con nuestras costumbres de siempre.
RESPUESTA.- Ojalá tengas razón, pero tengo serias duda.
CREME: Si, Don Paco, es divertido ver eso. Hay que tener mucha creatividad para el encendido de luces navideñas. Aquí la decoración debería estar el 1 domingo de adviento. Así que debe ser este fin de semana. A ver cómo van las cosas.
RESPUESTA.- Desde luego cuando yo estuve en Alemania (que es donde usted reside, ¿no?) en las últimas semanas de noviembre toda la ornamentación de Navidad, luces incluidas, estaba en marcha. Y en Suiza, lo mismo.
————————————-
CENA Y COPA CON…
————————————-
CUMPLÍA recientemente 90 años Cesar Quijada, fotógrafo jubilado; he hecho referencia a ello estos días, pero hay una entrevista con él realizada hace 3 años, que puede resultar interesante a los que no la conozcan:
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL
Cesar Quijada Ruiz, jijones de nacimientos, casado con Sara (que ha fallecido hace unos meses), dos hijos, 3 nietos, el único superviviente de una generación de fotógrafos que el pasado siglo reflejaron en imágenes el paisaje y el paisanaje de la ciudad. Una mayor parte de su archivo, como el de Juan José y Vega ha sido adquirido por la Xunta de Galicia y se encuentra a buen recaudo y al alcance de todos los que quieran ver cómo eran Lugo y los lucenses en el pasado.
A los 8 años con sus padres y hermanos y dejando en Asturias 4 familiares fotógrafos con los que se había iniciado en el oficio, se vino a Lugo en plena guerra: “Mi familia era de izquierdas, mi padre, orfebre, estuvo en la cárcel y mi madre, maestra nacional, perdió su trabajo por su defensa de la república. En Lugo daba clases particulares y mi padre trabajaba para algunas joyerías desde la casa humilde del Agro do Rolo. Así salió adelante nuestra familia numerosa; éramos cinco hermanos”
- ¿Y empezaste a trabajar con…?
- Catorce años y en el Estudio de Juan José. No recuerdo como entré allí; sí que era un chico para todo; hacía recados, esmaltaba, lavaba los negativos, preparaba los reveladores.
- Y de ahí a convertirte en la mano derecha de Juan José.
- Él no tenía hijos y vio que yo aquello lo controlaba y me gustaba. Fue como una adopción. Estuve con la marca Juan José más de 60 años.
Llegó Cesar a segundo de Juan José enseguida: “Porque yo estudiaba mucho, hacía experimentos, llegue a casi dominar la iluminación de los cuerpos que era clave entonces. Y él me dejaba hacer. Además me gustaba tratar con el público” Hablamos de los años 40-50-60… “en los que sobre todo se hacían fotos de estudio de bodas y bautizos. Miles. En el tiempo de las primeras comuniones las colas ocupaban las escaleras y llegaban al portal” Cenamos en el Rivas tras pasar antes por la pérgola del Parque que Cesar tiene como “el sitio más bonito de Lugo para hacer fotos, aunque ahora los árboles no dejan ver el paisaje del valle del Miño; habría que talarlos”. Compartimos croquetas, calamares en su tinta (los del Rivas con para mí los más ricos de Lugo) y una cazuela de callos.
Recuerdo que el estudio casi se había especializado en fotos de bebés: series de niños riendo, serios, haciendo pucheros, llorando; para que lagrimearan Cesar era un poco malvado: “Venían con los papás y yo les decía que se fueran; automáticamente el niño al ver que se marchaban empezaba a llorar y yo venga tirar placas. Pero muchas veces las lágrimas no salían en la foto y entonces se las poníamos a lápiz en un trabajo muy delicado pero que daba sensación de total realidad”
El espaldarazo definitivo llegó para el estudio a mediados de los años 60 cuando les dieron a Juan José y Cesar las corresponsalías del NO-DO y de Televisión Española: “Era unos tiempos en los que salir en los documentales que se daban en el cine y en los informativos de la televisión era lo más de lo más. Había actos que no empezaban hasta que llegábamos nosotros. Éramos los niños mimados de la información y de rechazo nos daban trabajos que en otras circunstancias no hubiéramos tenido; y sobre todo la televisión, pagaba muy bien. Hacíamos de todo: los partidos de futbol del Celta y del Deportivo, sucesos, reportajes de visitas de personalidades importantes… Hasta participé desde un helicóptero en unas maniobras con fuego real; nunca había subido a un helicóptero, tenía mucho miedo, pero vi la oportunidad de hacer algo diferente. Me felicitaron de la tele y del ejército”
Un lugar para las anécdotas: “Fuimos a la inauguración de una avenida en un pueblo de Galicia; venía el ministro de turno. Estaba todo impecable: el firme, el bulevar con bancos y árboles… Terminado el acto nos fuimos a comer y ya de regreso volvimos a pasar por el mismo lugar; salvo el sitio, todo lo demás había desaparecido; los bancos, los árboles… Eran alquilados, los habían puesto para que los viera la autoridad y una vez que se fue lo retiraron todo. En otra ocasión teníamos que filmar un acto importante y de camino nos pilló un incendio. Nos pudo la vocación y sin pensarlo cruzamos un prado para llegar a él. Estaba empapado en purines y nos enterramos en ellos por encima de los tobillos. Imagina como llegamos al destino final. Otra: grabando en la costa la introducción de un reportaje, Pepe Tuñas que era el locutor, estaba micrófono en ristre sobre un acantilado al borde del mar; empezó a dar pasos hacia atrás para que saliese mejor el paisaje y… de repente desapareció; se había caído por el acantilado aunque no llegó abajo porque lo detuvieron unos salientes; aun así sufrió heridas importantes. Una más: llegó una señora de la aldea al estudio, no estaba acostumbrada y venía como encogida; después de intentar varias fórmula para que se irguiese la grité: ¡pecho fuera! Y la señora metió la mano en el escote y menos mal que la detuve. La última: en un tiempo viajábamos por los pueblos con la policía para hacer fotos del carnet de identidad. Llevábamos una ruta y sacábamos a cientos de personas; ya en el estudio, tras lavar los negativos, los dejamos a secar encima de una estufa. Medimos mal la distancia y ardieron todos; imagínate el lío”.
Hablando de fuego, Juan José tuvo dos sedes conocidas, una al lado del Círculo y la otra, la última, en la calle de la Reina. En la parte alta de este edificio hubo un incendio que destruyó parte del archivo fotográfico de la empresa: “Eran, cuenta Cesar, en su mayoría fotos de estudio, de bodas y bautizos, pero resultó una gran pérdida. El resto de los trabajos importantes los tienen su mayoría la Xunt; le hemos vendido más de 30.000 negativos.”
Por los años 80-90 se pusieron de moda lo murales como elemento decorativo en los locales comerciales y en las oficinas públicas de Lugo. Juan José tenía miles de fotos de paisajes y eran lo más solicitado: “Hicimos cientos de gran tamaño (3,5 metros por 1,15 metros, que era lo máximo que daba la ampliadora) y todos en blanco y negro porque en color no se podía, ni mucho menos, llegar a ese tamaño”
Cesar fue uno de los promotores de la Asociación Fotográfica Lucense, en la que se integraban profesionales con aficionados, grandes con la cámara, como Valcarcel Gay, Ruega, Gallego Morandeira, Hipólito Galán, Valentín Roldan… La llamada “Foto de la Semana” que se elegía entre los trabajos de cada cual cada siete, era vista por miles de personas en la exposición que se hacía en una desaparecida vitrina de los soportales de la Plaza de España. Pero eso ya es historia, como la actividad artística de Cesar Quijada, memoria viva de la imagen de Lugo.
RECUADRO UNO
“Estaba tan identificado con Juan José, que incluso muchos me conocían por ese nombre” me dice Cesar. Pero… ¿Quién era Juan José? Pues un catalán (José Vivancos Puente) que luchó con los republicanos en la guerra civil, era teniente con 18 años y mandaba un batallón, y que al terminar la guerra, en el 42, después de trabajar como fotógrafo con un amigo suyo se vino a Lugo siguiéndolo, porque él estaba aquí haciendo la mili y había visto posibilidades de éxito poniendo en la ciudad un estudio fotográfico. A poco de abrirlo, un niño aficionado a la fotografía, Cesar Quijada Ruiz, entró en el estudio como pinche de Juan José y ya nunca se separaron. Su relación estuvo muy por encima de la de patrono y trabajador: “Para mí fue un padre” destaca Cesar que cuando se jubiló Juan José heredó el estudio y estuvo con él y en él hasta ya pasados los 70 años
Juan José, además de probablemente la mejor persona que he conocido, se integró absolutamente en Lugo y en la sociedad lucense. Lo que hizo aquí como artista y como persona, lo sabemos muchos y lamentamos que no haya tenido el reconocimiento que se merecía. Pero es que Lugo, mejor los lucenses de la política que son los que deciden estas cosas, son escasamente generosos con los que hacen el bien, sin objetivos y sin envolverse en banderas.
RECUADRO DOS
Cesar pone los ojos en blanco cuando le digo: ¿Te imaginas en tus tiempos con los adelantos que hay hoy en el mundo audiovisual? Y luego relata: “Mira esta cámara (y me enseña la que llevó para fotografiarse en la pérgola del Parque); es con la que trabajábamos para la televisión, la compramos por una fortuna a mediados de los años 60. ¿Sabes como funcionaba? Había que darle cuerda, como a los juguetes de los niños. ¿Y sabes cuánto duraba la cuerda?: ¡treinta segundos! Ni uno más ni uno menos. Estabas en el momento más interesante de cualquier filmación y, ¡zas!, la cuerda se acababa y adiós la escena. En cuanto al sonido: compramos un magnetofón que costó un millón de pesetas, que era lo que costaba un piso bueno en aquella época y había que coordinar la imagen y el sonido. En los trabajos de estudio, ahora con el Photoshop arreglas cualquier problema estético. En mi tiempo tenías que ser un maestro de la iluminación y del retoque a lápiz para ocultar unas arrugas, suavizar ojeras o intervenir en una nariz excesiva. Y ahora está el invento de la fotografía digital. Puedes hacer cientos de pruebas sin problema de coste y gracias a ella ves al momento el resultado del trabajo. Al minuto de hacer 100 disparos los puedes ver todos. Antes lo pasábamos fatal hasta que revelábamos y comprobábamos el resultado. Incluso siempre sobrevolaba la posibilidad de que por lo que fuese no hubiese salido nada. Ahora es todo mejor, más seguro y más barato.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Cantora: la herencia envenenada”: 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Cantora: La herencia envenenada 2′ (25.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.3%)
La 1: ‘La hora Política’ (11.5%)
Cuatro: ‘El blockbuster’: ‘Gorrión rojo’: (7.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
• “Minuto de oro” para “Cantora la herencia envenenada”; a las 22,47 horas veían el programa 4.303.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 46,3%.
• EL ESPAÑOL: Iceta revela en un libro que Rubalcaba pensaba que Sánchez era “un radical de izquierdas”
• OKDIARIO: Las redes retratan a Sánchez: le recuerdan que ETA mató a Ernest Lluch tras su ‘olvido’ al homenajearle. Sánchez evita citar a ETA en el 20 aniversario del asesinato de Ernest Lluch tras su pacto con Bildu
• VOZPOPULI: Un radar de seis millones para detectar pateras en Canarias lleva cinco años en un almacén. Problemas burocráticos en la compra de un solar eternizan la activación de la vigilancia en el norte de Lanzarote, la zona más próxima a las costas de Marruecos y que es utilizada por las mafias para llegar a otras islas del archipiélago
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno tendrá que regular por ley la vacunación para hacerla obligatoria. La situación que se plantea ante el desembarco de la vacuna provoca de nuevo una colisión entre derechos particulares y colectivos en un escenario en que fuera necesario imponer el tratamiento.
• ES DIARIO: Invasión en Canarias: Interior teme que lleguen 140.000 inmigrantes en un año
• PERIODISTA DIGITAL: Mikel Buesa retrata a Marlaska: «La poltrona de Interior la ocupa el amigo de los terroristas»
• LIBRE MERCADO: La hecatombe del comercio, el turismo y la hostelería. Las restricciones se suceden en una especie de competición por vez quien aplica una mayor dureza, arguyendo siempre que se hace en aras de la salud de los ciduadanos.
• LIBERTAD DIGITAL: Mariano Esteban: “No podemos depender de las vacunas de otros países”. El responsable de una de las principales vacunas que se desarrollan en España denuncia en LD la “despreocupación” de España por la ciencia.
• LA ÚLTIMA HORA: Margarita Robles, la ministra favorita de la derecha.
—————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LO habitual en estos últimos días de tiempo agradable mientras luce el sol. Ahora en la noche duran el paseo con Manola, cielo despejado, pero bastante frío.
————————

FRASES
———————-
“El que a mi casa no viene, de la suya me echa” (Anónima)

“¿Quién hace caso de medios días habiendo días enteros?” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————

PINK Martini, el pianista y director de orquesta americano que triunfa en Europa y que tuene versiones muy buenas de música del viejo continente, nos trae hoy un tema interpretado en una gira que hizo por su país en 2017:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL radiante durante toda la jornada y mientras luzca, temperatura agradable. Cuando se ponga, frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 4 grados.

15 Comentarios a ““NUNCA CHOVEU QUE NON ESCAMPARA””

  1. RIGOLETTO

    YA QUE DON PACO habla tanto del Pabellón de los Deportes, vamos a refrescarle la memoria llevándolo a momentos previos a su inauguración. Además, así, estoy seguro de que el anfitrión dará unas charlas sobre las imágenes, con las que dejará boquiabierto al Salón Rivera.
    Si en las fechas aprecian alguna diferencia con lo que yo apunto, seguro que el equivocado soy yo. De antemano, mis disculpas.

    1959:
    https://subefotos.com/ver/?a8331db8220ff2a6f11eb67106bbf8e8o.jpg

    1961, principios:
    https://subefotos.com/ver/?994136de79924b20679e5058ce6c7e76o.jpg

    1961, principios del verano:
    https://subefotos.com/ver/?1542e140e1db0c3271c011021c4caf74o.jpg

    1961, el final del verano:
    https://subefotos.com/ver/?8d2eea95a5a885b48507891ee22ad125o.jpg

    1962, verano:
    https://subefotos.com/ver/?c9ee294162b6bc8b78ead103f6d27802o.jpg

    Y 1964:
    https://subefotos.com/ver/?b37308b9c3155bdad5f7a543f33b0483o.jpg

  2. Candela

    “Ferran Adrià dando recetas online: – Para hacer pollo en salsa, necesitáis: sal del Mar Báltico, nitrógeno líquido, el Santo Grial, unas hojas del árbol de Palo Santo, ajos confitados de hace tres generaciones, miga de pan de Chema de Barrio Sésamo y un pollo.”

    Pues para hacerle la puñeta a la peliculera receta del pollo de don Ferrán A. que nos deja el esforzado anfitrión, acá va la mía que casualmente acabo de dejar un rato al chup chup. Va por uds tb vía online y perifrástica (EStuarda dixit)
    -Un pollo casero (era de la vecina de los huevos, ya saben)
    -restos de vegetales y tubérculos que había por la cesta de la nevera chica (tengos dos). Esta vez encontré restos de setas, zanahoria y apio.
    -AJOS, sal del Mediterráneo, romero (x ti muero) de la tierra y ni Santo Grial ni pepinillos en vinagre, Paco, le queda un rato de zozobra sobre la maldita bendición de la candela.
    -El pollo matao y a cachos lo tenía emborrachado con Merengo y canela desde que la vecina nos lo trajo anteayer. El mañoso husband me lo había dejado bien limpio y pinchao. -Otros acompañantes dentro del recipiente de barro como la cebolla y dos patatas, tampoco le han faltado.
    Creo que me he pasado con el agua, así que ya he torrado unas yescas de pan como espesante.. Nos gusta todo espesito: las legumbres, los arroces secos, los guisos, las sopas etc. Despide la cocina un olor agradable, aunque yo no pienso probarlo. No soy mucho de pollo, así que sacaré dos raciones y el resto de vuelta a la vecina del 6º.
    Buen domingo.

  3. Pilastra

    Por esta vez acabará escampando pero creen que hay otros virus en la sala de espera. Candela teme que la poca credibilidad que tienen los que nos informan puede dar lugar a que se piense que si alguien se pone malito de verdad después de vacunarse no nos lo van a decir. Lo de “Piensa mal y acertarás”, por desgracia, funciona en un porcentaje altísimo. Creo que esto va a ser imposible hoy en día.

    Cuando vivimos en la primera ola aquella cantidad de muertes diarias apabullantes recuerdo que no sólo no se sabía de lo que morían muchos porque ni se les hacían pruebas sino que tampoco daba tiempo, por lo visto, a hacer autopsias. Esto da pie a infinidad de situaciones familiares que sabe Dios en qué acabaron.

    Con el trágico final de Rosario Porto recordé el cómo murieron sus padres poco antes que la niña Asunta. Ambos, según dijeron sus familiares, sin ninguna enfermedad de importancia. Se publicó que aparecieron muertos de la misma forma por la mañana en sus camitas. Murieron los dos en menos de un año. Parece que no aprobaban algunas amistades de la hija que creo que ya estaba separada. Incluso fueron incinerados cuando ellos querían ser enterrados. Ninguna autopsia tampoco porque eran una familia sin indicios de algo preocupante. Rosario creo que tenía la enfermedad del lupus que tiene un tratamiento fuerte. No sé si desde entonces es que si compras en la farmacia un somnífero con receta que no es para tí te toman el dni. Lo malo es que el enfermo luego hace lo que le da la gana con las dosis y el responsable ya no es él.

  4. rois luaces

    https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/nunca-llueve-que-no-escampe/201004250400001098441.html
    Donde eu son decimos: “Nunca choveu que non parara” – que tiene mejor ritmo, a mi oreja. “Nunca llueve que no escampe” leonés, según el titular que copio de ggl, también tiene buen compás. La forma hoy más oída es un mixto algo cojo.

  5. rois luaces

    “Como decimos en Asturias, nunca llueve que no escampe” “Nunca llovió que nun abocanare; y remite a José Caveda y Nava, “Recuerdos de la Lengua Asturiana” … Y también -que no es el caso: Si así llueve, que no escampe

  6. rois luaces

    Y yo que creía que estamos rabiando por las vacunas, y que va haber colas!

  7. Scepticus

    Pordió, don Paco, que me lo pone usté tan a huevo que no me resisto. Intercalar un chistecillo que venga a cuento me gusta más que comer con los dedos. En lo del turrón de tres chocolates. Porque una señora fue a comprar su turrón de chocolate de siempre y lo pidió así, ‘Deme una tableta de turrón de chocolate Suchard’. A lo que respondió la dependienta, ‘No tenemos este año turrón de Suchard, pero le puedo poner uno muy rico de La Viuda’. La señora, compungida, ‘Vaya, lo siento, no sabía que el señor Suchard hubiera muerto’.

    Sin haber sido nunca muy forofos de las navidades, de sus pompas y sus obras, estuvimos veinte o más años sin celebrarlas lo más mínimo. Pueden llamarme descastado o cosas peores. Me quedo con apátrida. En seis días murieron dos consuegros, el padre de mi legítima y el mío propio. Nos dimos cuenta de que aquel año nos habíamos colocado en el primer puesto de salida en la cola de la huesuda. Que habíamos perdido las cabeceras de mesa de las dos cenas de navidad. Tanto con uno como con el otro teníamos nuestras diferencias, pero en honor de los aires de paz de las fiestas del sol las celebrábamos con ellos. Hicimos pues desde ese año la cena de la cotidianidad, la ensalada, algo de picar y fruta o yogur, según lo picado. Le añadimos un trocillo de turrón y quizás el minichupito de licor. Descubrí que la mañana siguiente estuvo libre de ardores y/o pesadez de estómago. Y la tranquilidad consuetudinaria de cenar los dos solitos. Como la uva no es nuestra fruta preferida, la noche de san Silvestre no cumplimos ningún rito ni de campanadas, ni de champán, pues en esto último ya hacía unos años que teníamos decidido no dejarles un duro a los del país ese del nordeste, donde tanto racista y supremacista, y lo compraba un servidor del francés. Así año tras año estuvimos ignorando lucecitas de colores, comiendo y bebiendo sin extras agresivos para la digestión y para la báscula del baño, sin celebrar festolines de esos en que se discute con los ‘cuñaos’.

    Sin embargo, miren por dónde, fueron las redes sociales, sobre todo el fcbk hace ya un puñado de años, quienes nos reconciliaron algo con las fiestas del solsticio. Un servidor había contactado con amistades y conocidos con los que llevaba décadas sin saber de ellos y en sus mensajes navideños descubrí que aún existían los afectos, que los buenos deseos que nos prodigaban tenían mucho de sinceros. En un bareto al que íbamos bastante estaba escrito en un espejo, ‘Que el espíritu de la Navidad nos acompañe todo el tiempo’. Redescubrí, mi mujer en estos temas suele no opinar y dejarme la iniciativa, que sí existe algo de ese espíritu. Desempolvé la ‘Canción de Navidad’ dickensiana que releo desde hace ya un puñado de años en los últimos días de adviento. Colocamos también en esas fechas un modestísimo portal en forma de retablo en el estante que ocupan unas pocas fotos de familia e incluso picamos un poco en esos días de los llamados dulces de navidad. Esperamos a las doce del día 31 para ver y oir las campanadas y a falta de uvas recibimos el año con doce besos y luego destapo una botellita de sidra asturiana. No consideramos que haya nada cursi en el ritual y si alguien sí lo considera así me temo que me sudan las partes pudendas de esas opiniones.

    Pero me mantengo en mis trece de que hubo un aprovechamiento por parte de la Santa Madre del solsticio invernal ya que parece más que demostrado, que uno leyó bastante sobre el tema, que Yosua el judío, osá, el Jesús de los cristianos no nació en fechas de nevadas, basta conocer las fechas del famoso, o famosos, empadronamientos. (Aquí la conocida querella, dejémoslo en disputa, de los historiadores sobre los censos de Augusto o Quirino, de los Herodes, el Grande o Arquelao, de que tal vez María y José acudieron a la fiesta de los Tabernáculos, de si Lucas amañó su relato para que le saliera bonito, de los calendarios juliano versus gregoriano, este último casi de antier mismo, de finales del siglo XVI…)

    Porque además, cada año, si nos ponemos finos, cambia unas seis horas después de las campanadas, de ahí lo de ajustar los tiempos con los años bisiestos. Que mala famita tienen, no hay más que ver este en que estamos, con las intenciones y el resabio de un miura.

    Y añado que ya sabrán disculparme si no coincido en esto del arbolito, del gordo de la Cocacola, de la tabarra de los villancicos, de los gorritos y matasuegras, de los regalitos de magos y demás. Que cada perro se lame su c… a su gusto.

  8. Candela

    Hoy, 22 de noviembre, todos, hayamos sido bendecidos o no del sentido musical, roguemos a Santa Cecilia, ya que la vida es bella mientras podamos disfrutarla:
    https://www.youtube.com/watch?v=fZVi07gz28w

  9. Candela

    Pilastra: Se ha fijado que si acudimos a cualquier tratado de refranes, a menudo nos comparan con cabras, mulas o vacas? Pásese y véalo. Será por la rabia a la rutina sufrida de tantas mujeres que nos presentamos -cómo diría ¿intransigentes? Cierta vez le pregunté a un médico amigo que qué habíamos hecho para merecer eso y no me supo responder. Casi estoy segura de que usted hará otro ejercicio de viajar con la imaginación al pasado y arrojará hoy algo de luz a tal castigo.
    Le adelanto que he probado mi pollo y está tierno y sabroso. Mejorará cuando repose e igual me animo. Tengo sino una preciosa lechuga de la France que me costó tres euros… como para que se me eche a perder.
    El pinche ha cogido el relevo y elabora unas patatas a la importancia con bacalao que teníamos previsto antes del animalico. Mañana será otro día. Póngase el antifaz y vuele. Además de la cecana distancia y el higienizante en la mesa, sonará musíc en vivo..:
    https://www.youtube.com/watch?v=HS4ssEJk6qA

    Nota importante: Recuerde que tengo severa alergia a los gatos, así que ninguno de ellos sería bien recibido.

  10. El Octopus Larpeiro

    Las vacunas son los medicamentos más vigilados y seguros que existen porque se dan a personas sanas:
    https://www.abc.es/ciencia/abci-como-sabemos-vacunas-para-coronavirus-no-seran-peligrosas-202011220155_noticia.html

  11. Candela

    ¿Colas? Atento don Rois: Siga obsequiando al LUmundo con su talento, pero en ABC, el doctor Cavadas advierte: “Una vacuna en Fase 3 quiere decir que se está empezando para tener una vacuna dentro de unos años”.

    En este punto, el cirujano ha asegurado que “si queremos algo seguro pasará mucho tiempo. Si queremos algo rápido habrá que aceptar que van a aparecer síntomas adversos”

    Enresumidascuentas -como dicen algunos- que si quieres peces, mójate el culete. O sea que, los grupos de riesgo ya se sabe quiénes somos, y como ocasionamos gasto, no importa si caemos entre pruebas y negocios. Ellos: Pedro y Pablo ya han firmado que quedan libres de culpa.

    https://www.youtube.com/watch?v=0F1Vbwt60qk

  12. Creme

    Me imagino que después de llover escampara,Don Paco, claro, también esté dicho después de la tempestad viene la calma. Ahora si seguiremos como estamos y gradualmente iremos cambiando ( con el coronavirus) o seguiremos como antes del coronavirus, creo que los primera seguirá en el 2021. Habrán más teletrabajo, teletransporte, vendrá una era digitalizada bastante tecnológica. Así lo veo. Yo en navidad me quedo en casita, hago alguna pequeña cena, repartimos regalos, y vemos películas navideñas. A esa hora esta full la programación de ese estilo. Tal vez alquile una. Algo nuevo. Y me tomos algunas copas de vino. En realidad es súper tranquilo. A veces voy a misa( hace 5 años que no voy), dependa el animo. En año nuevo un día antes si no cae domingo, se me ocurre siempre comprar algún mueble, así que estamos armando, o cenamos algo suave, no hago cena. Tomo algo de cava y salimos a ver los fuegos artificiales. Todo muy tranquilo. Cómo ven no es un día con un rosario en la mano, como cree Don Scepticus.

  13. Candela

    Pues antes de que Creme y Paco llenen con finas bolas este saloncito, (están a otra cosa mariposa) y se nos rompan, para todos nosotros y con el permiso de don Rigoletto, sintamos nuevamente esta maravillosa voz
    https://www.youtube.com/watch?v=tNBFVfzx1rE

  14. Chofér

    https://www.elprogreso.es/articulo/a-marina/desesperacion-miedo-marineros-confinados-adviento-i/202011212115081471273.html
    ¡¡¡Manda carallo no SERGAS!!!

  15. Pilastra

    Para mi lo más rico de las Fiestas es el mazapán. Sobre todo las humildes figuritas que con la gracia de que tienen diferentes diseños suelen caer unas cuantas diferentes. Este año debo controlar y tomar sólo una de sus modelos. Me encanta el llamado pan de Cádiz, el mazapán relleno. Y lo que es una maravilla pero que no me suena de haberlo probado nunca son esas anguilas enormes multicolores de Toledo metidas en cajas con grandes escamas y ojos saltones. Recuerdo una cajita de pequeñas frutas de mazapán de variados colores imitando frutas comprada en Lisboa hace muchos años.

    Candela, he sido muy aficionada a los refranes y sí hay muchos que comparan a las mujeres preferentemente con las acémilas. Pero hay tantos que siempre se puede echar mano de alguno, a favor y en contra. Hace años me dieron un premio en la Comunidad de Madrid por crear un refrán nuevo actual que equiparara a ambos sexos. Ahora mismo no me acuerdo de él, cuando lo encuentre lo pongo por aquí.

Comenta