LA CONSTITUCIÓN, OTRA VÍCTIMA

APARTE de que los socios de “cara de piedra”, con su colaboración imprescindible, están aprovechando la pandemia para minar el modelo de Estado, resulta que el Día de la Constitución, que oficialmente se conmemora el 6 de diciembre, en este año domingo de la semana, no se celebrará de la forma tradicional. Hasta ahora en todos los gobiernos civiles, también en el de Lugo, se hacía un acto de exaltación, con asistencia de la más genuina representación de las autoridades políticas, militares, eclesiásticas y de la sociedad civil. Este año no. Parece que solo habrá un acto y muy íntimo en cada autonomía y en el caso de Galicia en la ciudad de La Coruña y que ni siquiera parece que va a coincidir con el día seis. Podría adelantarse.
Personalmente lo siento de una manera especial, porque quizá era la única ocasión que había de coincidir con una serie de personas muy distintas (políticos, militares, obispos, empresarios, representaciones de los colegios profesionales…) y siempre “caían” alguna noticias.
Añado: Hay en dos o tres autonomías que esta Día no se celebraba. Ya saben a cuales me refiero: a aquellas en las que reinan los que ahora gobiernan España. ¡Qué sarcasmo!

————————
“BOHEMIO”
———————–
A fuerza de oír miles de horas de música de todo tipo, pero especialmente de la llamada pop, he desarrollado cierto olfato para ver venir algunos éxitos. Estoy ante uno de esos momentos. El jueves se ha producido el estreno del primer single de un dúo entre dos grandes de la música latina: Julio Iglesias y Andrés Calamaro. Se llama “Bohemio” y ayer viernes le he dedica un rato a escucharlo media docena de veces. A pesar de que no es el mejor momento, me apunto: tiene grandes posibilidades de funcionar muy bien. De lo que ha salido estos últimos meses en castellano, me parece lo mejor. ¿Qué opinan ustedes?

http://www.youtube.com/watch?v=GqXg6-tZ9X

———————————————
¿ME QUISIERON EMPAREJAR?
——————————————–
AYER a media mañana me llamó una periodista de RTVG. Creí que era para retomar la posibilidad de que participase en un programa de la tarde que dejamos en el aire hace dos o tres semanas. Pero no, la propuesta era de otro tipo. Entendí que querían emparejarme con alguien (supongo que con una señora, claro). Tendría que intervenir en un programa en el que al otro lado habría una dama que buscaba relacionarse. Eso es lo que entendí, porque se oía muy mal, pero más o menos era así la cosa. La verdad es que me hizo gracia y que con la mayor corrección y las palabras más cordiales no exentas de un punto de humor, le dije a la muchacha que me llamó, que problemas de ese tipo no tenía, que no me sentía sólo, que tenía cientos de amigos y amigas y que estaba sobradamente ocupado y entretenido. Noté que ella estaba un poco azorada, pidiéndome disculpas “por si me había molestado”. Le dije que no, que de ninguna manera y que hasta le agradecía la llamada, pero que no estoy en ese “mercado”.
Me gustaría saber los orígenes de la propuesta, aunque me los imagino.
———————————————–
MEMORIAS DE NOTARIO
———————————————–
NO pude asistir a la presentación de las memorias de Tomas Notario, que fue un acto íntimo, casi de “régimen interior”. Pero en cuanto pueda las compraré, porque prometen ser interesantes.
Mi amiga y compañera Elvira Álvarez, la muy eficaz Jefa de Comunicación del Gobierno Civil, que sí estuvo, me contó que había hecho alusión a una historia en la que yo participé.
Ocurrió cuando el 4 de julio de 1991 un grupo de estudiantes lucenses que regresaba de un viaje por diversos puntos de Europa tuvo un accidente en la localidad francesa de Besançon. Iban 24 pasajeros y solo una resultó ilesa. Todos los demás heridos de diferente consideración y hubo tres muertos (una profesora, una estudiante y uno de los conductores)
Yo me enteré muy temprano de la tragedia y a pesar de la hora no dudé en llamar al alcalde, que era Tomás Notario. Se lo expliqué y no tardo más de unos minutos en presentarse en la Casa Consistorial y preparar un dispositivo de ayuda, que abarcaba desde contactos con el ayuntamiento de la ciudad francesa y con los centros médicos en donde estaba los heridos, hasta la repatriación de los cadáveres de los fallecidos y el regreso a Lugo de los que con heridas más leves pudiesen viajar.
Tomás que siempre fue una persona muy resolutiva, muy por encima de la media de los políticos que le dan muchas vueltas a las cosas antes de tomar una decisión, dio aquel día una lección de lo que debe ser un alcalde que no está solo para pasearse en el coche oficial y hacer promesas que luego con frecuencia no cumplen.
——————————
VIERNES NEGRO
——————————
EN Lugo ciudad favoreció el tiempo y los vecinos salieron más a la calle y a comprar, pero perjudicó el cierre perimetral del municipio, que impidió que muchos de ayuntamientos de los alrededores se acercasen. Personalmente no ha comprado nada; ni por Internet. Nunca he comprado nada por Internet. Alguna cosa que me llegó por esa vía me la gestionaron mis hijos; y fueron muy contadas.

——————————–
EL “TELEDIARIO”
——————————-
VI ayer noche el de la 9 de Antena 3, que presenta Vicente Vallés. ¿Por qué lo digo? Porque hacía más de un mes que había renunciado a seguir los informativos de las televisiones. Lo de ayer fue una excepción.
————————-
“LA MARRANA”
————————-
ES una comedia rural ambientada en el siglo XV, que en 1992 dirigió José Luis Cuerda con un reparto de lujo: Alfredo Landa, Antonio Resines, Agustín González, Manuel Alexandre, El Gran Wyoming, Cayetana Guillén Cuervo y Fernando Rey. Ayer viernes la dieron en un canal de pago. Es un filme que me interesa de una forma especial porque la música la compuso el lucense Javier Arias Bal, al que conozco desde que era un niño, pues vivíamos en la misma casa en Pintor Corredoira. Recuerdo unas fiestas de Navidad en las que vino a mi piso con un grupo de familiares y amigos a tocas villancicos. Además es hijo de Cristina Bal, asidua lectora de la bitácora, que ahora vive en Vigo y con la que hablo por teléfono con cierta frecuencia.
P.
————————————————————–
SCEPTICUS: EL FELIPE DEL QUE ÉL SABE
————————————————————–
Rebusca hoy don Paco en su baúl recordatorio y nos saca una entrevista con Felipe. Durante años, bastantes, no era necesario el apellido, como no lo era si nombrabas a Adolfo. Treinta minutos con aquel entonces encantador de multitudes debieron cundir lo suyo. Si no hace más que un poco de tiempo un servidor se atrevió a dividir el franquismo en dos etapas, la del general africanista elevado al olimpo del caudillismo, casi treinta años de poder absoluto no exentos de bárbaras represiones, infinitas represalias, miles de muertos inocentes y abusos sin cuento por su amplia camarilla, y una segunda etapa de diez o doce años de anciano gobernante con el sosiego que a todo el mundo proporcionan los años, ya abriendo el férreo puño dictatorial aunque aún siguiera asumiendo su papel de mílite glorioso, ya recogiendo cierta cosecha de comprensión por un pueblo al que consolidó una burguesía de Seat seiscientos, vacaciones playeras o al menos dominguerismo pertinaz que permitía la escapada de los ¿millones? de pisos colmena.
-Jo, menudo preámbulo, Scp.
Quería decir que hubo un Felipe poco más que joven idealista hasta algo más allá del hito del ochenta y dos, cuando al frente de su partido disfrutó de un poder casi absoluto también, gobierno de España, autonomías y ayuntamientos importantes casi al completo y un Felipe con cuarenta y tantos años ya, tres mayorías absolutas después, que lo convirtieron en hombre de estado, canoso, algo obeso, experto en lucir el frac, ahíto de poder. Me quedo con el Felipe muy joven, de quien conservo una primera biografía, una hagiografía también, más recuerdos directos de gente que lo conoció aún adolescente.
No sé si le contaría algo Felipe a don Paco de sus estadías en La Puebla del Río. Este municipio ribereño, a poco más de quince kilómetros, adelantado de la capital sevillana en la Reserva de Doñana, tuvo amplia influencia en el Felipe adolescente del que algunos han hablado y pocos conocen a fondo. Fue allí donde se estableció desde que llegó a Vandalia Manuel González, el hermano de su padre, y donde Felipe tenía un segundo hogar por así decirlo que frecuentaba muy mucho. Allí su pandilla de adolescentes y su primera novia, Concha Romero, nada que ver con Carmen Romero la que luego fue su esposa. En esa pandilla se incluía Pérez Marquino, el hermano mayor de mi viejo y prolongado amigo Luis. Gracias a este fui conociendo algunas aventuras inéditas y por tanto desconocidas del futuro prócer. Fue precisamente en el velatorio del padre de los Marquino donde ocurrió una de ellas. Al morir joven seguramente fue una de las primeras noches, la tal vez la primera, de velar a un difunto por parte de aquella camarilla. Con esa edad, los catorce, los dieciséis años, les fue imposible mantener tantas horas la compostura y me contaba Luis cómo en mitad de la madrugada se contaron innumerables chistes y precisamente porque había que guardar la compostura esta se hizo absolutamente imposible y tuvieron que abandonar el domicilio mortuorio atacados todos de esa risa mal sofocada que se sale por la nariz al intentar contenerla, rompiendo el ambiente de seriedad que las circunstancias requerían.
En la Puebla supo Felipe involucrarse en la vida pueblerina y al mismo tiempo contactar con la gente de campo y con el implacable desempleo que a los obreros agrarios les impone la temporalidad agrícola. Casi niño bien, criado en un hogar de indudable desahogo económico, un hogar por demás capitalino, González alcanza conocimiento directo del problema que de otro modo podía pasar desapercibido para aquellos sus otros amigos sevillanos. Y es en la Puebla donde Felipe experimenta sus primeras inquietudes sociales, precisamente en el único sitio donde se podía satisfacer en los pueblos: en los grupos parroquiales jóvenes. Allí a través de curas jóvenes y concienciados se establecían contactos no necesariamente clandestinos con el inconformismo propio de los sufridores del subdesarrollo endémico del campo andaluz.
¿Le contaría algo Felipe a don Paco de aquellas sus primeras andanzas que le llevarían adonde llegó no tantos años después?
-x-x-x-
Coda insustancial.
Soy consciente de que ayer tal vez saqué excesiva artillería pesada al comentar la muerte de ‘el Pelusa’.
Soy consciente de que pequé de binarismo bueno/malo, blanco/negro. Pero andaba abrumado por la tautología excesiva de ensalzamiento de un personaje que cierto es que ha destacado y mucho en un deporte que para muchos es religión.
Por eso tal vez me excedí en resaltar ese lado oscuro que debió frenar algo ese cúmulo de loas. Además de un diosecillo del mundo del fútbol, que a algunos no nos da ni frío ni calor, el hombre dedicó ¿veinte años? de su vida a ejercer de manera destacada en su trabajo. De su arte si lo prefieren. Luego dedicó al menos treinta años a llevar una vida de excesos: gula, menoreo, drogas, prostitución, amistad con dictadores…
El salmón consigue la potencia de sus músculos, la reciedumbre de su anatomía subiendo contracorriente el río.
Me encanta sentirme salmón.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (51)
———————————————————-
SIGO con el tema de los impuestos a las fiestas de la Sociedad General de Autores. En aquellos años 90 a los que me estoy refiriendo sobre un presupuesto medio de 60 millones de pesetas (alrededor de 360.000 euros) se abonaban sobre 500.000 pesetas (3.000 euros). Creo que en la actualidad esa cantidad se ha más que multiplicado por 10. ¿Los motivos? Pues puntualmente los desconozco, pero pienso que en aquel entonces desde el Patronato negociamos muy bien los pagos e hicimos una especie de paquete que ahora, o no se sabe o no se puede hacer. En la actualidad los pagos a Autores suponen una cantidad muy importante del presupuesto. Entonces era una cifra muy soportable que apenas repercutía en el total del dinero disponible.
—————————————————————–
ROMANCE DEL MINISTRO GRANDE-MARLASKA
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————
¡Qué gente lleva mi carro…¡
¡Qué carga…¡. ¡Menuda carga…¡.
Lleva gentes como el juez
que se apellida Marlaska
-lo de GRANDE- -y me río-
Le viene grande, caramba. Es su primer apellido,
pero, de grande no hay nada.
Prepara la dispersión
-¡ay¡ qué bien la prepara
de los moros que han llegado
en pateras a Canarias.
Dice que los dejará
esparcidos por España.
¡Qué desgraciado este tío…¡
Que se los lleve a su casa
que les dé merienda y cena
y que los meta en su cama.
Se lo habrán de agradecer
porque esta gente es muy sabia
y, amén de serlo, señor,
-¿lo digo?- es gente guarra.
No hace falta que cambie
ni el almohadón ni las sábanas.
Anímese, hombre, anímese
y se los lleva a su casa.
Si los saca de las islas
no nos los traiga a España
que yo -lo digo- no quiero
verlos cerca de mi casa.
Son todos tuyos, ministro,
así que tú te los tragas.
———————————————-
EL LUGO SE QUEDÓ CORTO
———————————————-
PUDO haberse traído los tres puntos de Málaga, pero se conformó con el empate. Tras un espléndido primer tiempo que concluyo con la victoria de los lucenses 0-2 y a pesar de que los andaluces se quedaron con 10 por expulsión de uno de sus jugadores, el Lugo en el segundo tiempo se arrugó y dejó que le empatasen el encuentro. Antes del partido hubiésemos firmado por el empate, pero después ha sabido a poco.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Adriana Carrasco, periodista que se define como militante feminista lesbiana y peronista.: Murió Diego Maradona. Tristeza. Fue un hombre racializado en un contexto cultural violentamente homobifóbico. Elijo pensar desde una mirada interseccional el sentimiento popular que despertó.
• REMATA el tuitero gallego y retranqueiro Paco Mariño: “Me lo has quitado de la boca”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA mentalidad masculina ha cambiado. Vamos aprendiendo a vestir sin tabús, sin miedo a que nos juzguen”
(Jaime Álvarez, diseñador)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
APROVECHANDO la ausencia de la presidenta de la Comunidad y sin avisar al alcalde de la ciudad, el ejemplar que tenemos por presidente del Gobierno, visitó “a traición” uno de los hospitales de la Comunidad más importantes de Madrid. Si fuera en Cataluña o en Euskadi, no se atrevería, pero aquí sí parece que no le importa ser un truhan y no un señor, remedo una popular canción de Julio Iglesias)
————–
VISTO
————–
EL paisanaje de la España un poco antigua

—————
OIDO
—————
La radio deportiva española se ha pasado con lo de Maradona, porque no se correspondía el espacio y el tiempo con lo que demandaba el deporte español y los oyentes de ese tipo de programas. Se de muchos fans de esos espacios que apagaron la radio para entretenerse e informarse con otra cosa.
——————-
LEIDO
——————-
EN El País Semanal, dice el escritor Amin Maalouf:
• “Hemos recorrido un buen trecho del camino a la autodestrucción”
• “En esta crisis todo el mundo ha sufrido el ismo accidente. Es la primera vez que nos toda enfrentarnos al mismo problema a todos”
• “Estados Unidos ha perdido legitimidad moral. Europa ya no funciona. El orden mundial ha desaparecido”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARLOS SEGOVIA: La Comunidad de Madrid anuncia que otras 433 empresas catalanas trasladan su sede a la capital y ya van 3.558 desde el 1-O. Aguado asegura que “se independizan de la asfixia fiscal del separatismo”
• ALGONAUTA: Así que lo del dumping es otra cortina de humo para tapar cagadas propias
• Mº DOLORES POMBO CANTARERO: Lo siento por los que no lo puedan hacer o no quieran hacerlo aunque no sean independentistas, pero es lo normal ¿Quién quiere dejar más de un 30% de su sueldo para las asociaciones de independentistas, y las embajadas con todo su personal y gastos…
• COTOBLANCO: Si el gobierno catalán son una banda que quiere que hagan sus empresas, irse a otro sitio donde les traten mejor,
• AL ROJO VIVO: Sánchez, sobre la Navidad: “Limitar las reuniones a seis no es un capricho, es el número que la ciencia da como riguroso”
• JEEVES: La ciencia. Ya, claro. Todavía habrá palmeros que se lo traguen.
• LUIS MIGUEL GÓMEZ: Con los dedos de mis manos y los dedos de mis pies, en esta mesa solo entramos 26. Fuente: El comité de expertos
• EL OGRO CABREADO: El comité científico son los dos testículos de Sánchez. Y no intentéis vender otra cosa, que no cuela. “La ciencia”, dice… que personaje.
• INFORMACIÓN TGSS: Si eres #autónomo, recuerda que este mes se incluye el cargo en cuenta de la cuota complementaria de septiembre como consecuencia de los nuevos tipos de cotización por contingencias profesionales y cese de actividad previsto en el RDL 28/2018.
• PASTRANA: Si eres autónomo, recuerda que el lema para ti no es #salimosmásfuertes, sino #telavoyametermásfuerte.
• PER IKO: Otro impuesto a los ricos.
• DOLORES AGENJO: Si el Partido Socialista de Cataluña defendiese los derechos lingüísticos de sus votantes, en Cataluña habría educación en español, además de en catalán. En lugar de eso decidieron servir a la burguesía nacionalista, porque sus propios líderes proceden de esa burguesía.
• FRAY JOSEPHO: Al gobierno le gustaría que todos pudiéramos ir a pasar un finde con nuestra familia a un resort de lujo en Canarias, pero debemos entender que, por ahora, solo es posible que vaya Ábalos, que se lo merece, además, por el estrés que acumula y por lo que se desvive por nosotros.
• NELA: ¿Quiénes somos nosotros para cuestionar los escarceos y relax de un ministro tan estresado y con tanta carga de trabajo, como el hijo de Carbonerito, con esas reuniones interminables, ese trasiego de maletas en aeropuertos?
• PHILMORE A. MELLOWS: Se puede decir todo…si se dice bien. Hay que tomarse la cultura de la cancelación y la creciente afición por la censura como un reto al ingenio. Como algo que requerirá un ejercicio constante de agudeza. Algo positivo debe de tener.
• PRUSIANO DEL SUR: En los momentos de mayores censuras más inventiva se ha tenido. Coincido en esa visión positivista.
• MANUEL TABOADA: No sé qué habría pasado si Maradona hubiera sido sueco, pero me da escalofríos pensar que Greta Thunberg hubiera sido argentina.
• LORENZO RAMÍREZ: PSOE y Podemos rechazan rebajar el IVA a los productos de higiene femenina, pañales y servicios veterinarios a pesar de que la promesa estaba incluida en el acuerdo de Gobierno.
• WILLY TOLERDO: Aplaudan focas, aplaudan.
• UPVOX: ¿Pero ha dicho alguna verdad éste Gobierno?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HACE muchos años que el Pabellón no tiene nada que ver con la política. Yo creo que los últimos mítines que eligieron ese escenario fueron por los años 80, lo que quiere decir que hace más de un cuarto de siglo que ninguna formación política se atreve con el Pabellón. Si a alguien le pasa por la cabeza la posibilidad de que haya habido alguno en el Pazo, creo que puedo asegurarles que jamás. Si el Pabellón les resultaba grande, imaginen lo que ocurriría con el Pazo que lo dobla en capacidad.
Las alternativas que desde entonces tienen los partidos para su mítines, pasan por el Auditorio Municipal, e incluso esa instalación (menos 1.000 espectadores de capacidad) les resulta grande y arriesgada si no “acarretan” espectadores. A este desinterés por los mítines no es ajeno el hecho de que los líderes actuales no tienen el poder de atracción que tenían los de antes. Muchos iban más a verlos que a oírlos. Y ahora, además de estar muy vistos, no tienen tirón.
De los líderes actuales no creo que, sin ayuda del aparato del partido, haya muchos que sean capaces de reunir en un mitin más de unos cuantos centenares de personas. Mil, ninguno.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
PILASTRA: A mí la muerte de Maradona, aparte de desearle que descanse en paz porque estaría ya agotado con todo su historia vital, me despertó la curiosidad por el lugar en donde iba a ser enterrado. Soy aficionada a la visita de cementerios, lugares de paz y pensamiento. Parece que está ya en un cementerio privado alejado de la capital, el Bella Vista, donde están ya enterrados sus padres.
La maravilla del cementerio de la Recoleta en el centro de Buenos Aires donde está lo más granado de la nación debe estar ya lleno. Allí me hice alguna foto delante del mausoleo de un “supuesto” pariente mío, Juan Girondo, creo recordar que era el padre del poeta Oliverio Girondo. Evita Perón también descansa ya allí. Y los gatos acostumbran también a tomar el sol tranquilos. La filósofa María Zambrano, una apasionada de los gatos, también tiene su tumba llena de felinos en Vélez Málaga donde descansa.
Pensé que lo iba a enterrar en La Chacarita que se habilitó en el s.XIX durante una epidemia de fiebre amarilla y que aunque acabó siendo clausurado entonces, fue reabierto hace más de 100 años. Me acerqué a visitar la tumba de Carlos Gardel el día que se cumplía un aniversario y abrían su tumba. Bajé a la cripta donde lo acompaña su madre. Allí están enterrados muchos artistas del tango: Santos Discépolo, Pugliese, Le Pera, Aníbal Troilo. Muchísimos actores y actrices (Pepe Iglesias “El Zorro”, Federico Luppi, Joe Rígoli). Muchos deportistas y músicos (Waldo de los Ríos). Escritores como Alfonsina Storni o Roberto Arlt. El cantante de copla español Miguel de Molina. He tenido que consultar de nuevo la wikipedia, la lista es inmensa.
“Gracias a la pelota” creo que quiso Maradona que se pusiera en su lápida. No está mal.
RESPUESTA.- El “Gracias a la pelota” me suena a copia del pequeño monumento que Alfredo Di Stéfano le había hecho al balón en el jardín de su casa madrileña. El texto decía: “Gracias, vieja”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Sálvame”.- 2,7 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,10 horas veían el concurso 4.399.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%

• EL ESPAÑOL: Ministros del PSOE a González: “Es el momento de dejar de lado posiciones personales”
• OKDIARIO: Los proetarras ‘agradecen’ a Sánchez el acercamiento de presos acusando de «torturas» a la Guardia Civil. El Gobierno acerca a la etarra que ayudó a matar al socialista Lluch en el 20 aniversario de su asesinato. Sánchez ya ha acercado a 17 etarras desde que Otegi anunció su apoyo a los presupuestos.
• VOZPOPULI: Interior lanza un plan de “reeducación” para políticos presos por corrupción con careos con las víctimas. Va dirigido a los condenados por delitos económicos, delincuentes de ‘cuello blanco’ y exdirigentes que han protagonizado las crónicas de tribunales en los últimos años
• EL CONFIDENCIAL: El Supremo desactiva la semilibertad de los presos del ‘procés’. El tribunal que les condenó por sedición reanudará el análisis la próxima semana sin que, tras estudiar cuatro de los casos de forma individualizada, haya optado por ordenar de forma urgente la reactivación de la semilibertad
• ES DIARIO: Jorge Bustos acusa a Iván Redondo de montar con Rufián la campaña contra Madrid. El jefe de Opinión de El Mundo considera que el jefe de Gabinete de Sánchez ha orquestado una nueva campaña mediática para intentar justificar los pactos con ERC.
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez subasta lo que queda de España y Otegi se reparte el botín con Iglesias. PSOE-ETA: 5 votos manchados de sangre valen para Sánchez más que 856 españoles asesinados
• LIBRE MERCADO: Sánchez exagera un 35% el impacto del gasto en el PIB para inflar los PGE 2021. Replica multiplicadores fiscales de los años 80 para plantear crecimientos de hasta un 10%, una estimación que no comparte ningún organismo.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias ordena a Podemos “tensionar” la coalición para exprimir más a Sánchez. Moncloa cree que Iglesias “degrada la vicepresidencia” dinamitando la unidad y lo achaca al “miedo a una crisis” de gobierno.
• LA ÚLTIMA HORA: Felipe González se alinea de nuevo con PP, Cs y Vox rompiendo con Sánchez.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
FRÍO en el paseo con Manola, pero el cielo está raso, lucen las estrellas y la luna está cerca de llegar a llena que eso será el próximo lunes.
————————

FRASES
———————-
“El lenguaje es poesía fósil” (Ralph Waldo Emerson)

“El buen lector es el que hace el libro bueno” (Ralph Waldo Emerson)
———————
MÚSICA
———————

TUVE en la radio un programa al que llamé “Con rancio sabor”; ya se pueden imaginar de que iba la cosa. Este tema y estas intérpretes encajarían muy bien en él:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy muy parecido al de ayer viernes: nieblas matinales, después sol, ni rastro de lluvia, las temperaturas mínimas bajas y máximas suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.

• Mínima de 4 grados.

16 Comentarios a “LA CONSTITUCIÓN, OTRA VÍCTIMA”

  1. Maluna

    Buenas noches les deseo a todos los lectores de la bitácora y, ruego disculpen, si no esta. De acuerdo con mi forma de pensar. Puesta la tirita antes de la herida, confieso que no soy mitómana. Me gustan las biografías publicando las muchas virtudes que adornaron, en vida, a gente destacada por su arte, su ingenio o por tener a palmeros que les han llevado a los altares (en sentido figurado(.
    De muchos, a pesar de estar edulcoradas, se pueden sacar lecciones para la vida.
    Me viene todo esto a la memoria, como consecuencia de informaciones varias del difunto Maradona.
    He sentido pena al ver las imágenes de la gente en el entierro. Pena por tanta gente que tiene ídolos con pies de barro.
    No debemos juzgar, pero todos tenemos un neuronar medianamente amueblado y…no había por donde.
    Sesenta años vividos, disfrutados o quemados. Buen jugador de fútbol? Seguramente y? Patente de corso para todo lo demás.
    Puede ser envidiable tener la posibilidad de elegir su manera de vivir, si embargo, está meridianamente claro que no eligió su momento para morir. Los excesos, aparentemente le pasaron factura.
    Que me enfada de todo esto? Pensar en las aperturas de tantas familias que se privaban de lo indispensable, para asistir a un partido del Pelusa. Muchos de ellos, seguramente se conmovieron con su falleciendo y no se conmovían por no sacar adelante a sus hijos.
    Y esto no me lo invento. Alguno he conocido en España, forofos de un club…
    De eso no tiene culpa Dieguito. Descanse en Paz. Biquiños

  2. Maluna

    Aperturas, no. Apreturas. (Corrección de mi comentario anterior. Más biquiños

  3. Pilastra

    Yo también conocía a John Grisham por sus novelas sobre el mundo de la abogacía, concretamente “Legítima defensa” y un par de pequeñas novelas juveniles de su personaje Theodore Boone. No conocía “Una navidad diferente” y me he encontrado con que tiene una película inspirada en esta novela “Una Navidad de locos” (Christmas with the Kranks) y que tiene un canal de pago hasta el día 30. La verdad es que es bastante tronchante, con Tim Allen y Jamie Lee Curtis. Los planes de los Kranks los he seguido durante años a falta de planes familiares clásicos de estas fechas y dada la desgana para llevarlos yo a cabo en solitario. Reservé mis escasas fuerzas para encauzar el futuro familiar que mi padre dejó sin terminar. Estoy viva de milagro.

    El llamado “Cara de piedra” ha sufrido en su imagen exterior en estos últimos años cambios bastante llamativos. Del cutis lunar ha pasado al aterciopelado “culito de bebé” y últimamente le han desaparecido las canas. Parece que la pócima rejuvenecedora trata de sacarle años y espero que no le afecte al centro de control aunque a veces sí lo parece. Por suerte no usa el preparado con pincel de Giuliani. Trump hay días que olvida pasarse también por el tupé el pincel dorado ¿Qué está pasando en las cabezas pensantes norteamericanas?

    Lo de “Gracias, vieja” de Di Stefano no lo recordaba. Un argentino solo le dice esto a su madre aunque aquí no suene bien. Dedicárselo a la pelota aun siendo tan fundamental para sus vidas no se muy bien si es acertado o no. Ellos sabrán.

  4. Chofér

    Pilastra, vd sí que sabe lo que es viajar.

  5. Chofér

    ¿ Y el pinchazo de lo del BBVA-Sabadell ?.

  6. rois luaces

    Aparentemente -dentro de la distorsión informativa que todo sufre antes de llegar al receptor- en sus últimos años vivía como un humilde entrenador manteniendo sus obligaciones. Incluso no se le ha visto frecuentar a los castros y otros buitres, aunque le pongan cara parecida a la de su paisano el matón feo tan bien retratado con el que nos deformaron tanta neurona los maestros de la propaganda mentirosa.

  7. Candela

    Me encanta Bohemio, Paco. Y qué pena que hubiera que recurrir a la recreación en dibujitos. No sé no sé…Yo apostaría responsablemente.
    https://www.youtube.com/watch?v=GqXg6-tZ9XQ

    Aplaudo la consideración de Maluna en el recuerdo hacia los hijos del egoismo. Salvando al jugador y persona lo q me espanta es el revuelo que se ha formado con su muerte, del que él es ahora ajeno. Mal, muy mal el periodismo en general. Lo mejor que ha dado Argentina, dicen allá. Ya tú ves.
    Por contabilizar audiencias no se puede dar en pantalla todo ese deroche y enaltación de una persona que fuera del deporte ha dejado mucho que desear…pero es q ya lo dijo él mismo ‘la cocacína es la droga del pueblo’.

    Preciosa narración al recuerdo de su visita al cementerio en BsAs, Pilastra. Siga, siga contando ‘plis’

  8. El Octopus Larpeiro

    Me gustaría solo hablar de fútbol al referirme a Maradona pero está claro que el personaje ha rebasado el mundo del deporte y se ha salido de madre.
    Diego Armando Maradona vino a este mundo, hace sesenta años, en Lanús, Argentina. Su familia no era humilde: eran pobres como ratas. Apenas acudió a la escuela. En su barrio eran tan pobres que él, en un alarde de humor negro, manifestó que había vivido en un barrio privado: privado de luz, privado de agua y privado de alimentos.
    Con 19 años ya era famoso porque nadie era tan bueno con la pelota como él. El Barca pagó un pastizal para traerlo a España. He leído dos artículos de compañeros suyos en aquella época y destacan su solidaridad y compañerismo en el vestuario. Y su predisposición a denunciar las injusticias. Era feliz en el campo y los entrenamientos pero no pudo con el personaje fuera de la pradera. Le superó. Vivía con amigos suyos de la infancia y eso fue su maldición. Ya en Barcelona y apenas cumplidos los 21 años se aficionó a las drogas y eso ya marcaría toda su vida.
    Aún conviviendo con la droga fue decisivo en la recuperación de la autoestima de los argentinos al derrotar a los ingleses que acababan de ganar la guerra de las Malvinas. Fue decisivo en el mundial que ganó Argentina en México. Había nacido el mito. El hombre que devolvió la felicidad y el orgullo a sus compatriotas.
    Algo parecido había hecho con los napolitanos en su lucha contra el rico norte. Maradona fue el mejor jugador de todos los tiempos. Sin ninguna duda. Los que amamos el fútbol lo sabemos. Él hacía a los equipos ganadores. Con Puyol, Xavi e Iniesta cualquiera es bueno.
    Es curioso lo duros que podemos ser con una persona que nació en la pobreza y no supo gestionar la fama, el personaje y lo indulgentes que somos con otros que han nacido en las mejores cunas y con la mejor educación y que acaban en la cárcel. Y los que deberían estar en prisión y no están.
    Yo, como aficionado al fútbol, le doy las gracias por todo lo que me ha hecho disfrutar. He sido un privilegiado de poder ver su fútbol en directo. Y soy consciente de que el fútbol alimenta nuestra parte emocional, incluso algo irracional. Pués por eso.

  9. El Octopus Larpeiro

    Lo que he escrito sobre Maradona no va contra nadie en particular y menos contra don Scepticus. Me gusta mucho cómo escribe aunque no siempre comparta sus opiniones, pero es bueno debatir. Además, ha tenido la nobleza de reconocer que había sido muy duro y eso le honra. Y mucho.

  10. Scepticus

    Aprecio el buen tono, algo tiene el agua cuando la bendicen aunque uno prefiera el vino, con que habla don Paco de un alcalde, el señor Notario, que no dudó en poner en marcha un potente dispositivo tras tener noticia de una tragedia que afectó a mucha gente joven y por ende, causó inmenso dolor en sus familiares. Hay que ver cómo participamos de una época en la que él con responsabilidades mayores y este servidor de ustedes casi como mero hobby, me refiero a la radio y un poco a la prensa escrita, por eso aprecio más aún el elogio al alcalde que hace, osá, hizo lo que era su responsabilidad y en el caso que se comenta, su desvelo. Porque tiempo hubo en que solo hasta el nivel alcalde se podía hacer crítica negativa y cuando se te ocurría subir ese escalón no faltaba el superior que le metía la tijera a cualquier exceso, aunque también sin exceso muchas veces, solo por si las flais, que decía Umbral. No se me olvidará nunca pues era caminar por el filo de la navaja, que fui durante unos pocos años lo que al menos en aquel periódico se llamaba ‘corresponsal informativo’. Tomando pie en alguna pequeña noticia local se apoyaba uno para sacar a la luz las miserias que cualquier raboalcalde de la época se permitía en aquellos tiempos de abuso y amenaza. ¿Era un antifranquismo lait aquello? Era, o así lo creo, poner cada uno un granito de arena en la medida de sus posibles en contra del régimen. Al menos como derecho al pataleo.

    El alcalde que me tocó a mí en aquellos tiempos me enviaba de vez en cuando ‘recaditos’, bien a través del alcahuete/alguacil que tenía un nieto en el colegio de mi mujer o bien a través de un yerno que era médico. Creo haber dicho ya aquí que me mandó a llamar a las tantas una noche a su casa, me hizo esperar en el zaguán y cuando salió al fin eructando el pescado frito de la cena me dijo de todo menos bonito y no se privó de soltarme unas cuantas amenazas. Don Francisco el general de El Ferrol aún vivía y este pollo era procurador en Cortes, ya que la institución seudodemocrática había renunciado a llamar diputados a los componentes de aquella burda imitación. Cuando el famoso ‘harakiri’ de aquella tropa en el Proyecto de Ley para la Reforma Política del 76 promovida por Suárez, fue de los pocos que dieron un rotundo y vocinglero ¡NO! Así se las gastaba el mocito. La pena de no creer en esa vida post mortem me hace lamentar que este sinsorgo como otros tantos no se va a achicharrar toda la eternidad en las calderas de mi tocayo Botero. En caso de que así fuera y me tocara seguir el camino de la fogata ya me procuraría un enchufe para que no me tocara cerca de él. Ji, ji.

    Coda. ¿No cantó en español María Ortiz lo de ‘Dominique, nique, nique’?

    Otra. ¿Es casualidad, querido don Octopus, que el Pelusa se aficionara a la dama blanca en BCN? ¿Había demasiada facilidad en aquellos años para conseguirla allí? Un chaval del 22 añitos, fichaje en el 82, con millones y millones en el bolsillo. Se dice que el Flaco Menotti puso los entrenamientos del Barça por las tardes para que por las mañanas no se notara que el astro andaba perjudicadito de aquellas noches locas. De allí a Nápoles, que fue como poner a un alcohólico de vigilante nocturno dentro de un bar. En la Sevilla post-92 se decía que el muchacho pasaba en la Casita, p*ticlub de alcurnia, más de cuatro noches a la semana. Claro, ya se habían ido marchando quienes palearon dinero ajeno a costa del contribuyente. La Expo, de la que fui objetor y no la pisé estando a cuatro kms. de distancia, dejó 37.000 Millones de pérdidas, lo dijo el Tribunal de Cuentas. Incluso el PENE-Uve se apresuró a acusar al PSOE de cometer graves irregularidades y desviar fondos para enriquecer a constructores, intermediarios y políticos.

  11. Candela

    Hay dos vertientes, don Pulpo. los q están idolatrado al ídolo, precisamente por lo q usted comenta. Jamás la clase tan marginada piensa nunca va a poder salir de su ruinosa vida. Pero luego están los que nos muestran ese horror (lo siento) para beneficio propio. Desconocieno _o uede q sí_ el daño q hacen a la juventud montada en el cosumismo. Por si quedaran dudas.., nadie desmerece a la persona, lo hace al símbolo.

  12. Candela

    Otros ejemplos hubo: MIchael Jackson, Camarón… Valían su peso en oro pero…
    No es eso lo que debe perdurar, sino el esfuerzo por ir paso a paso sin caer en el juego fácil por una habilidad aq se tenga.

  13. Candela

    Ahora q si la educación incomoda, imaginemos lo contrario… Hay artículos q valdría más no leerlos
    https://elpais.com/buenavida/bienestar/2020-11-26/vigila-tus-buenos-modales-estos-gestos-de-educacion-ejemplar-incomodan-mas-de-lo-que-agradan.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR1WnuaoeJ88ekM5hzDpfmJwzj_aZP_lc6Zc0WlRw896sNekWf1SXEkF3So#Echobox=1606481722

  14. Chofér

    La vacunación perenne.
    “Las trampas de la Ley Celaá: de la enmienda ‘Montero-Iglesias’ al maquillaje del fracaso”
    https://www.libremercado.com/2020-11-28/las-trampas-de-la-ley-celaa-de-la-enmienda-montero-iglesias-al-maquillaje-del-fracaso-6685018/?utm_source=0&utm_medium=barraderecha&utm_campaign=clicks

  15. Maluna

    De mi comentario no sé si se puede deducir una crítica a Maradona. Creo que fue una víctima más que su propio verdugo, pero, Dios me libre de ponerle una etiqueta. Lo que si es censurable, por las posibles consecuencias, las manifestaciones de tantas personas, en época de pandemia. Esos cerebros de mosquito que ponen en peligro sus vidas y las de sus semejantes. Biquiños

  16. Creme

    Pero mire,Don Paco, ¡aún causando estragos! Buscándole pareja. Ah, quería agradecerle por poner el libro de una navidad diferente. He oído mucho se los libros de él, pero creo que no he leído ni uno. Probaré.

Comenta