¿QUÉ FUE DE LAS “WASINTONAS”?
NO parece que hablar de naranjas sea un tema muy trascendente para abrir la bitácora de hoy; pero aquí buscamos más la anécdota y la pequeña historia y la hay tras de esto. Se me acordaron ayer las naranjas “wasintonas” o “guasintonas”, cuando me tomaba el zumo tempranero partiendo de unas ricas, pero pequeñas. Las “wasintonas” , que reinaron en los años 40-50 sobre todo, eran unas naranjas, también ricas y además enormes, no creo que el peso por unidad bajase del cuarto de kilo y las había todavía más grandes. En los hogares normales de la época, muy apretados económicamente, era imposible lo de una naranja de postre para cada uno. Si se repartía entre dos no era poco; y hasta a veces hasta entre tres. Una de sus características: junto a la parte que la unía a la rama, las “wasintonas” tenían unos “hijos” de gran tamaño, que incluso podían servir de ración para los niños, a los que les hacía mucha gracia aquella pequeña naranja incrustada en la grande.
A lo que iba al principio: esas naranjas que además tenían un sabor excelente y mucho zumo han desaparecido del mercado . Yo hace “siglos” que no las veo; ni las como, claro. ¿Qué habrá pasado con ellas?
P.
————————————————
PASÓ TAMBIEN CON LAS PERAS
————————————————
POR la misma época, (aquellos 40-50) peras de enorme tamaño. En la costa de Lugo, en el árbol de una casa en la que fuimos a pasar las vacaciones de verano por finales de los 40, eran todas de más de medio kilo. Con un par de ellas comía una familia. Mucha agua, muy buen sabor… Las de ahora parecen echas con troquel: todas iguales. Y en cuanto al sabor y al jugo, hay de todo.
————————————————–
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO
—————————————————
AYER fue el primer; el cuarto y último será el 20 de diciembre. El Adviento es una preparación espiritual para la Navidad, pero sobre todo es una época de celebraciones, que en el caso de la sociedad española se prolonga oficiosamente hasta el Día de Reyes. Es curioso, pero muchos relacionan más el Adviento con un calendario que con su parte espiritual. Los calendarios de Adviento que ahora son muy normales en España, fueron más populares mucho antes en otros países menos católicos. Cuando aquí eran una anécdota, en los inicios de los años 80, los vi en Alemania y Suiza muy trabajados, hasta lujosos. Y con chocolates finísimos, porque ya saben que uno de los alicientes de estos calendarios es que representando casi siempre escenas de la Navidad, tienen una ventanitas que se abren para encontrar dentro bombones de chocolate.
Los calendarios de Adviento que compré en aquel viaje llamaron después mucho a la atención en mi casa (en la que había tres niños) y en otras a las que les regalé alguno.
—————————————
RUTINA DOMINICAL
————————————–
AYER, lo de siempre: poco pasadas las ocho de la mañana ya circulaba por la Nacional Sexta en dirección a la gasolinera de Nadela para comprar la prensa. Menos frío que en los últimos días, en los que el termómetro a esa hora solía marcar 1-2 grados. Ayer teníamos cuatro. Pero el panorama por la carretera era… ¿desolador? Ni a la ida ni a la vuelta me encontré ningún coche y fueron más de 20 kilómetros rodando.
Por la tarde cuatro o cinco películas con temas navideños que segui de reojo. Vi también algo del Eurojunior un festival para gente joven en el que participaron niños de verdad y otros (y otras) que daban muy mayores, porque se empeñaron en vestirlos como mayores y pintarlos como puertas. Ganó la francesa, una niña que era niña de verdad. La canción no me pareció de las mejores. La canción española no me gustó. Creo que quedó entre las primeras. Y digo creo, porque los comentaristas que nos informaban desde Prado de Rey no lo dejaron nada claro.
También seguí un rato el partido de Segunda B entre el Deportivo y el Ferrol. Ganaron los locales por la mínima 1-0. ¡Que travesía del desierto están pasando los herculinos! Ellos que tanto fueron y ahora metidos en el pozo de la Segunda B, de la que se sale más por suerte que por hacerlo bien. Esta temporada hay nada menos que un centenar de equipos para solo cuatro plazas de ascenso.
—————————————————
ARQUITECTO Y ARQUITECTURA
—————————————————-
EL viernes Pilastra, lucense residente en La Coruña, se despachó con un texto muy crítico:
“Hace pocas semanas con motivo del día de la Arquitectura visité el edificio de Coca cola, obra del arquitecto Fernández-Albalat, autor de muchos edificios en la ciudad de Coruña y al que con motivo de su muerte ya muy mayor el año pasado lo hicieron hijo predilecto a título póstumo, un pelín tarde como siempre. Además se inauguró una exposición en la Sala de Durán Loriga del Ayuntamiento. Hasta aquí todo normal. Aparte de sus obras físicas también era un “teórico” importante pero de lo que se olvidaron es de la “desfeita” de la Plaza de Pontevedra. Como si no existiera. La cancha de baloncesto, con canasta y todo, que hay hoy no es más que una enésima intención de hacerla habitable. El jardín con árboles que existía desde antiguo presidiendo el instituto femenino de entonces “Eusebio da Guarda” se lo cargaron y a la hora de hablar de este arquitecto es mejor olvidarse “de todo lo que hizo” para ponerle las condecoraciones”.
A los pocos minutos de hacérnoslo llegar se solidarizó con ella El Octopud, otro lucense residente en la ciudad herculina”
“No me gusta nada la “arquitectura” de Fernández-Albalat. Es posible que yo no entienda nada de Arquitectura pero no me gusta y algunos de sus edificios me parecen verdaderos adefesios. Adefesios levantados donde, como bien dice Pilastra, había bonitas construcciones”.
————————————————–
LUGO TAMBIEN FUE SU VÍCTIM A
————————————————–
ENTENDÍA yo que este problema era una cosa de La Coruña y que por lo tanto nos tocaba de lejos, cuando Rigoletto me avisó que en Lugo el señor Fernández-Albalat también había hecho de las suyas. Y como una imagen ya saben que vale más que mil palabras, aquí tienen el “urbanicidio”:
Así era la esquina de la Plaza de España con Reina:
http://subefotos.com/ver/?fab9857bf85dab329d04fd5530ab53cco.jpg
Así la dejó Fernández-Albalat:
http://subefotos.com/ver/?d0acaadba26066e9457982ab85df513do.jpg
Ya se habrán dado cuenta de que se trata del edificio del BBVA, no solo uno de los más feos de la ciudad, sino que por el Lugar en donde se encuentra todavía parece más una burla al buen gusto.
————————————————
CON EL FILÓSOFO DE O CORGO
————————————————
ME llamó ayer por teléfono José Manuel Pol. Yo había intentado hablar con él últimamente, pero no fue posible.
A punto de cumplir los 90 se encuentra en forma con el hándicap de que como vive en el campo y no puede coger ya el coche, está muy limitado en una de sus grandes aficiones, relacionarse con la gente.
Me contaba, que siempre que se iba a Lugo se sentaba en una terraza de la Plaza de España o en un banco y al poco rato ya tenía alguien con quien echar una parrafada. Eso le falta ahora.
Es uno de mis amigos de verdad y en los últimos 20 años hemos compartido muchos buenos ratos. He quedado que en cuanto esto pase, le iré a hacer una visita.
P.
——————————————————–
SCEPTICUS, MIRANDO HACIA ATRÁS
——————————————————–
¿Hasta dónde es posible recuperar al niño que un día fuimos? Seguramente esto solo ocurre si hemos cuidado y mantenido dentro de nosotros a aquel niño y este ha sido capaz de seguir permaneciendo en nuestro interior. Se me ocurre esta pavada mientras me sorprendo sonriendo, casi riendo con algunas de las situaciones que nos trae don Paco en ese vídeo de diez minutos con veinticinco situaciones ¿imposibles? ocurridas en diversos deportes. La cansina matraca en inglés con que nos obsequia el comentarista ya nos dice que la mayoría de estas rarezas ocurren en territorio yanqui. No hace falta entender nada, buee, o casi nada, para comprender que cuando habla de medidas, algo imprescindible en muchos deportes, nos está hablando de yardas, pies, pulgadas y esas otras medidas con que se resisten muchos anglos a utilizar el sistema métrico.
No, no es por este carril por donde quería pasear esta mañana de domingo, aunque probablemente acabe la cantata de hoy después de la siestecilla. Más bien es volver sobre el concepto de ‘tiempo’, no filosófico ni metafísico sino como vivencia aplicada. Me impacta el tuit de REGINE: “Sólo se puede celebrar la vida cuando se tiene tiempo y calma. En la prisa vertiginosa del día a día el tiempo se escurre sin darnos cuenta y la serenidad simplemente no existe”. Gran verdad. ¿Quién no ha tenido alguna vez la sensación de que la vida ‘se la viven’ a uno el atasco en la ciudad, el agobio en el trabajo, incluso la tv en el reposo?
Me atrae la historia que nos cuenta el Anfi de Conchita y Marta vendiendo durante medio siglo ininterrumpido lo que antes se llamaban coloniales: «Desde finales de los 60 no nos hemos movido de aquí nunca. De lunes a sábado por la mañana, todos los días de 10 a 3 y de 5 a 9, para facilitar las compras a la gente que trabaja. A lo largo del año no cerramos nunca y nunca hemos tomado vacaciones. Competimos con los grandes a base de servicio y trato directo, ¡nos sabemos hasta los nombres de todos los clientes! Y los precios no creas que son muy distintos. En la mayoría de los artículos, más o menos los mismos».
No sé si se estila por estas geografías llamarlos ‘colmados’, aunque en mi tierra lo común era llamarla simplemente como ‘la tienda de’ o más abreviadamente ‘ancá de’. Como una extensión del hogar familiar y a poco más de veinticinco o treinta metros estaba la tienda de Casimiro. Qué familiar oír que me decían en casa “anda ve ‘ancá Casimiro’ y le pides tal o cual cosa”, desde dos pesetas de café a medio kilo de azúcar, aquel azúcar que llegaba en bastos sacos de arpillera y que apoyados sobre algo que los aliviara de la posible humedad del suelo duraban semanas. Con una paleta de latón la escanciaba sobre el cartucho de papel de estraza y ni siquiera me habían dado el billete o la moneda para su compra, ni tampoco se estilaba la doble cartilla. Simplemente el tendero anotaba en un papel donde podía haber dos o tres apuntes más que luego era liquidado cuando alguna persona mayor acudía al comercio. Casimiro ‘cantaba’ los dos o tres recados que había hecho ‘el niño’ y sin poner en duda su palabra el mayor liquidaba la deuda. Era como queda dicho la etapa de la báscula, aquella balanza Mobba en la que la aguja nunca llegaba al cero, de la máquina extractora de aceite (venía en bidones metálicos y se sacaba con un émbolo manejado por manivela), de la venta de sardinas o filetes de caballa en aceite a granel que se manejaba con cuchara de madera cuidadosamente para no estropear el resto del contenido. Si en algo no se podía ‘escurrir’ el tendero era en la medida de los líquidos. El recipiente más usado, decenas, tal vez cientos de veces, era la botella de medio litro de Agua de Carabaña, aquel brebaje infernal que nos calzaban en días de estreñimiento o empachos. Allí tras el mostrador, en aquellos diez o doce metros cuadrados, los sacos de alubias secas, los garbanzos, las lentejas… En un extremo del tablero la guillotina para cortar el bacalao que perfumaba el ambiente mezclado con el corte de alguna paleta, ni que decir tiene que de cerdo ibérico, o algún queso protegido por su fanal de cristal. No eran la magdalena de Proust, no, sino un conglomerado de olores que basta cerrar los ojos para evocarlos.
El tiempo. El tiempo en la infancia que se hacía tan largo cuando se esperaba algún suceso que parecía importante. El tiempo que ahora se desliza con rapidez y uno dice ‘Otra vez domingo, pero si parece que no han pasado ni tres días desde cuando fue el domingo pasado…’
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (53)
———————————————————-
DEJABA ayer a medias la historia de la contratación frustrada de la Orquesta “Marabú”, una banda catalana de primera fila que teníamos en el programa de unas fiestas de San Froilán, pero que casi de casualidad nos enteramos de que un agente artístico nos había engañado. Habíamos hecho un contrato con él, pero él no lo había hecho con la orquesta. No nos causó mayor problema, porque lo pudimos arreglar la sustitución y no le pagamos, claro. Pero hubo otro perjudicado: el Círculo de las Artes, que había contratado esa orquesta para el baile de noche del día 11de octubre y ya, al igual que nosotros, la tenía incluida en el programa. En cuanto supe del lío llamé al presidente, Carín Sánchez del Valle y mantuvimos en principio una conversación así:
- Tenéis contratada para el día 11 a la Orquesta Marabú, ¿no?
- Sí y es muy buena. La trajimos otra vez y como gustó nos animó a repetir.
- Y la tenéis segura, ¿no?
- Claro, claro, con contrato. Además viene el día anterior a que toque en la verbena de San Froilán.
- Bueno, pues aun así te voy a dar un teléfono y llamas al director de la orquesta. Te vas a llevar una desagradable sorpresa…
Como es lógico, antes de que lo llamase le avisé de lo que había ocurrido y que era mejor que se pusiese a buscar otra. Efectivamente llamó y le dijeron lo mismo que a mí.
Una suerte, porque de no haberlo advertido nosotros. Nos hubiésemos quedado colgados nosotros y el Círculo.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el periodista Cristián Campos: Les prometieron la independencia y un Reich agrocarlista de 1.000 años y ahora se conforman con que los madrileños paguen los mismos impuestos que le pagan ellos a sus corruptos caciques locales mientras atrancan sus puertas para que no les okupen su casa. Cataluña 2020.
• REMATA el unionista europeo Pau Barbut: Excelente retrato impresionista del separatismo en la Cataluña de los tiempos del Covid-19
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EPISTOLA de Pedro a los creyentes. La carta de Sánchez a sus bases es el autorretrato moral de un personaje que de tanto engañar ya no engaña a nadie”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LEAN este texto:
“1939, Año de la Victoria, por Dios, por España y por su Caudillo Franco.
Serenísimo señor y Príncipe de Santiago (…) quien como V. E. está por encima de códigos y leyes (…) genuino y glorioso salvador de nuestro país (…) volviendo por las viejas tradiciones gloriosas (…) en su corazón magnánimo de heredero insigne de las glorias de aquellos reyes y teólogos de nuestro Siglo de Oro (…).
Quiero colaborar con mi pobre persona en su Obra Eterna; no quiero morir por una causa antiespañola y, por ende, anticristiana, necesito, como Raimundo Lulio, lavar en el martirio por una causa santa y justa el delito de una juventud a la que se engañó miserablemente en la Universidad de Sevilla. (…) morir por una causa bella es alegre y digno, la vida es un acto de servicio y la vida religiosa es milicia, dijo nuestro San Ignacio, militar y español como V. E”.
¿Ya está?
Pues ahora les diré quién lo firma. Se llamaba Manuel Iglesias y era el abuelo de uno de los que ahora no están hundiendo. No está difícil saber quién es. Ni reflexión hace falta.
————–
VISTO
————–
ESTO pasó en el aeropuerto de Zaragoza:
—————
OIDO
—————
¡ANDA que no se habló de los problemas que se le iban a plantear al aceite español con el aumento de aranceles en USA!
Se temía una bajada espectacular de las exportaciones a Norteamérica y resulta que ha sido todo lo contrario. Lo escuché en la radio, en “Agro Popular”, el programa de Cesar Lumbreras: No solo no han bajado las ventas , sino que han subido considerablemente, un 16%.
——————-
LEIDO
——————-
COINCIDENCIA: he hablado hace dos o tres días del novelista americano John Grishan, porque acababa de leer una de sus novelas (dedicada ésta a la Navidad) y El Mundo publica con él, casi simultáneamente, el sábado último, una entrevista en la que dice entre otras frases:
• “La gente quiere entretenimiento e historias, no sermones”
• “Trump ha convencido a mucha gente de que ser racista no es incompatible con ser decente. Es deprimente”
• “He criticado a Obama y Bush fue un presidente horrible, pero son héroes comparados con Trump”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Os agradezco que queráis salvar mi cumpleaños, pero os recuerdo que yo soy eterno y vosotros no.
• CARLOS SEGOVIA: La Comunidad de Madrid anuncia que otras 433 empresas catalanas trasladan su sede a la capital y ya van 3.558 desde el 1-O. Aguado asegura que “se independizan de la asfixia fiscal del separatismo”
• PASTRANA: Se puede poner fecha al comienzo de esta diáspora: el 1-O y los delirios secesionistas. Menos excusas fiscales y más admitir que Cataluña está gobernada por una banda de enajenados que la llevan a la ruina.
• RAMÓN MANUEL RÍOS: Yo creo que toda ésta mierda en realidad empezó el día de la acampada en Sol. El día de la aparición de Podemos en la escena nacional. Ese día.
• MILES GLORIOSUS: Pero si hasta los empresarios independentista se han pirado a Madrid
• PEDRO DÍAZ: Hay que poner el candado a la fuga de empleo, es que si no, la República no se sostiene solo de lo que da el Espetec
• JOSÉ RAMÓN PATTERSON: Ha dicho la Sra. Mateo que en TVE no hay “profesionales con aptitudes acordes con los desafíos que afronta el periodismo en el siglo XXI”, que somos mayores y por eso ha externalizado el programa de #Cintora. Me perdonará la osadía, pero yo, con 62 años, creo valgo por dos de 31.
• NANIPIPI: Tu valía está fuera de toda duda. Me encantaban tus crónicas objetivas y te echo de menos de corresponsal. Nunca entenderé a quien prescinde de gente de valía tan contrastada. Se pierde el eslabón de la experiencia. Y eso es tan importante….
• ANTONIO NARANJO: Rosa María Mateo, 78 años.
• MARTA GONZÁLEZ: ¿Y la señora Mateo es acorde con los desafíos del futuro? Pedazo morro tiene la tía.
• MONSIEUR DE SANS FOY: La Merma repite constantemente la palabra “Libertad”, mientras dice a todo el mundo lo que tiene que hacer, lo que puede decir y hasta lo que debe pensar. Muy particularmente a las mujeres, que antaño debían obedecer a sus maridos, y ahora, a Irene Montero.
• PODEMO$: Que a su vez obedece al marqués. “Obediencia subrogada”
• ANTOÑITO: Le pasa a todos los dictadores con complejos. Saben que imponer es la única forma de conseguir su fin, que no es otro que estar arriba dirigiendo y adoctrinando a los de abajo, incluso contra su voluntad, porque los de abajo no son capaces de pensar por sí mismos, dicen ellos.
• JAVIER BARRIENTOS: Población vasca: 4% de la española Renta vasca: 6% de la española Financiación pública per cápita vasca: 4.300 € Financiación pública per cápita española: 2000€ Hoy el PSOE y Podemos han votado sí a esto. Las izquierdas. Resumiendo. Además de ser más ricos, los ciudadanos vascos reciben el doble de pasta del Estado. Redistribución de la renta, jeje.
• MADWARRIOR: Impuestos revolucionarios.
• ALFONSO REYES: Hace 516 años que moría Isabel I de Castilla. Dicha efeméride ha pasado de puntillas porque usaba el escudo franquista y con sus actos dejó claro que era toda una facista. No diremos que era la mujer más empoderada del mundo porque todavía no se había acuñado tan dichoso término.
• LIOPARDO: Gracias a la pelota: “Maradona estaba muerto antes de morir y sigue vivo después de muerto, con él se ha ido la última estrella del rock”
• KIM JONG-UN: Argentina presenta su candidatura al Premio Darwin organizando un funeral multitudinario en mitad de una pandemia.
• NEGAN: Que esperabas de Argentina. Solo ellos pueden tener a alguien como Maradona como ejemplo.
• CABALLO DEL COMISARIO: Así estamos con el populismo, involucionando todos los días.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CREI que de momento ya estaba amortizado casi todo lo que se pudiese decir del Pabellón Municipal de los Deportes, pero estaba equivocado. Vean sino:
Esta es la “cara”, o al anverso mejor, de un plato conmemorativo, del que no tenía la mínima idea y que se editó para celebrar la puesta en marcha de la instalación deportiva. No está mal, pero su distribución debió ser muy selectiva porque es la primera vez que lo veo.
http://subefotos.com/ver/?2ac1dc61352bec044ffb6b7f5c92fe6co.jpg
Pero el obsequio tenía sorpresa en la “cruz”, o el reverso del plato. Vean:
http://subefotos.com/ver/?eebc2f1e4f7c183a57b629d008f136a9o.jpg
¿Se han dado cuenta? En la parte inferior del plato hay un texto que dice “XXV Años de Paz en España” y es que efectivamente en aquel 1964 se conmemoraba el 25 aniversario del final de la guerra civil y con este motivo se celebraron muchos actos no solo en Madrid, sino en toda España. Por lo que se ve se quiso vincular a la fecha histórica la puesta en marcha del Pabellón Municipal de los Deportes de Lugo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• RIGOLETTO: DON PACO, TIENE USTED hoy el blog un tanto contradictorio.
Otro contertulio nos habla de que no debemos juzgar.
No sé por qué, me parece que un amable contertulio tiene cierta confusión entre el juzgar (para condenar o para absolver) y el mero describir. Él mismo describe, puesto que, lo que dice, como juicio estaría absolutamente incompleto, porque cuando se juzga ha de valorarse todo. Pero da igual: describe a una persona fallecida como “energico, integro, fabuloso, idolo de masas, que verdaderamente, fue un crak dentro del campo…” (el resto no lo entiendo bien). Y si se puede describir a alguien de ese modo, ¿por qué yo u otro no puede añadir que también fue recalcitrante drogadicto, alcohólico contumaz y públicamente maltratador?; ¿formaban parte estas “virtudes” de la integridad de la que habla nuestro contertulio?
Juzgar es propio y solo propio de la condición humana, a la que ningún ser extraterrestre (llámesele como se le llame) dio nada, sino que se lo dio la genética y la evolución. Para juzgar hay que conocer al sujeto de manera completa, describiéndolo minuciosamente sin dejar nada en el tintero. Luego, juzgue cada cual lo que considere oportuno pero, insisto, sin ocultar nada.
Yo soy humano y por lo tanto juzgo que cuando se hace loor de un sujeto del jaez del que se habla estos días hay que tener cuidado. Cualquier alabanza a las maravillosas coces que haya dado a una bola de cuero quedan rotundamente ensombrecidas frente a la indignidad de lo que fue como persona que, al fin y al cabo, es lo que cuenta en este mundo. Es, en fin, un buen ejemplo para las generaciones venideras de lo que una persona no debe ser, por muchos goles que haya metido.
Así pues, si hubiéramos de hacerle un monumento a alguien como él, y en aras de no crear malas interpretaciones, deberíamos escribir en la rotulata que fue un gran escalador, cura, minero, político o ferroviario, pero que eso no fue óbice para que su condición como ser humano (por ser pública y notoria) fuese realmente despreciable y digna de ser olvidada junto con él.
Amén.
RESPUESTA.- A veces, don Rigo, los árboles no dejan ver el bosque y no son pocos los que obnubilados por lo que Maradona tenía de astro del balón, dejan a un lado que como persona fue un auténtico desastre.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Encefalograma plano: por qué tras el año trágico de Sánchez no se mueve el voto.
• OKDIARIO: Sanidad desoyó hasta 127 avisos de la OMS para contar como muertos de Covid también a los sospechosos. El dinero de la subida de impuestos en Madrid lo gestionarán Sánchez e Iglesias y acabará en otras regiones
• VOZPOPULI: Una veintena de exministros y ex altos cargos, en consultoras al acecho de fondos europeos. Consultoras de comunicación, políticas y empresariales cuentan con varios ex políticos entre sus directivos o socios y trabajarán como intermediarias para compañías que aspiran a recibir dinero del fondo de recuperación
• EL CONFIDENCIAL: Ley de Protección Animal. Así será el DNI para los animales de compañía que el Gobierno hará obligatorio. Este DNI animal será electrónico y, como ya ocurre actualmente con los microchips, también obligatorio para los cerca de diez millones de animales de compañía que actualmente hay en España.
• ES DIARIO: El juez Marchena se dispone a arruinar parte del plan de Sánchez para pagar a Esquerra. El Supremo encara la recta final de sus deliberaciones sobre el tercer grado a Junqueras y el resto de condenados por el 1-O. Pero se muestra partidario, como la Fiscalía, de denegárselo.
• PERIODISTA DIGITAL: Carmen Maura hace papilla a Sánchez e Iglesias: «Ni de coña hubiesen sabido hacer la Transición». Así engrasa con dinero público Pedro Sánchez su cohorte de asesores millonarios.
• LIBRE MERCADO: El coronavirus catapulta a los psicólogos online: “Los efectos del confinamiento los estamos notando ahora”. “Los efectos del confinamiento los estamos notando ahora a nivel clínico”, asegura Psiko. Desde marzo hasta ahora, los pacientes han subido un 50%.
• LIBERTAD DIGITAL: Otegi nos democratiza, Rufián sube impuestos en Madrid y el Supremo pierde las 40 maletas de Delcy. ¡Aleluya!. La ETA dice que nos va a democratizar, Rufián sube los impuestos en Madrid y el Tribunal Supremo dice que Ábalos no cometió delito alguno. Pero la Oposición espera tranquilamente a ganar las elecciones. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: ¿Quién está detrás de las Antenas de Oro concedidas a Ana Rosa Quintana o Vicente Vallés?
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
FRIO en el paseo nocturno con Manola, pero no llueves, el cielo está despejado y se ve la luna llena; o casi llena, porque no sé si será esta madrugada o la próxima.
————————
FRASES
———————-
“Las buenas formas están hechas de sacrificios insignificantes” (Ralph Waldo Emerson)
“Buscando mi destino, concluyo por pensar que solo en el buscar consiste el destino” (Mario Sarmiento)
———————
MÚSICA
———————
CON la estética de aquellos años 60 en que estuvo de moda, “Marina, Marina”, en la versión de “The Lucky Duckies”
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ACEPTABLE en las dos primeras jornadas y malo sobre todo a partir del miércoles, en que no parece que nos vayamos a librar de la abundante nubosidad, las lluvias y el frío.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Mandará el sol aunque con algunas nubes. Se prevé una máxima agradable de 17 grados y una mínima de 3.
Martes.- Nieblas matinales y luego sol con algunas nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
Miércoles.- Abundante nubosidad, algo de sol y estás temperaturas extremas: máxima de 12 grados y mínima de 7.
Jueves.- . Empeoramiento claro. Muchas nubes y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
Viernes.- Nubes, lluvia y frío. Máxima de 8 grados y mínima de 5.
Sábado.- Una jornada igual que la anterior: nubes, lluvia, máxima de 8 grados y mínima de 5.
Domingo.- Sigue la abundante nubosidad y la lluvia. La máxima será de 10 grados y la mínima de 5.
30 de Noviembre , 2020 - 10:54 am
Pues no se preocupe, don Paco, que a todo hay quien gane. No sé de qué fecha es el edificidio de la esquina Reina/Plaza de España que nos trae en un antes y uh después, pero sí puedo datarle la fecha en que se ejecutó, de ejecutar o dar matarile, un edificio de porte y alcurnia como este
https://subefotos.com/ver/?63df3576a71f24cdc040add62ed521e5o.jpg#codigos
en el mismo mismísimo centro de la vieja Híspalis, un edificio al que siempre se le llamó el ‘palacio de los Sánchez-Dalp’ y que fue víctima de la piqueta en el año de (des)gracia de 1.967. Aún recuerdo las excavadoras ahondando más de un sótano de aparcamiento en el triste solar donde estaba semejante maravilla.
En poco tiempo ocurrió todo, porque la arquitectura posterior era lo que era y se levantó este mamotreto al que no voy a calificar:
https://subefotos.com/ver/?cdbf6dc825d50bd73d8e52f910d83a0co.jpg#codigos
Como está más que rotulado no añado una palabra. Bueno, sí. Un servidor ‘servía al rey’, uyss, perdón, hacía el servicio militar en el Ejército del Viento y llegaba al mamotreto vestido ‘de romano’ y con un macuto al hombro. Entraba en los servicios, limpios y amplios, para qué negarlo, y como el pantaloncito daba el pego, me sacaba del macuto un jersey de cuello alto y embaulaba la guerrera, con lo que me convertía en un civil que podía pasear por la ciudad, acudir a un cine o tomarme un café en una terraza si el bolsillo daba para tanto sin que se me notara demasiado mi condición de guripa. Osá, que no hay mal que por bien no venga, porque seguro que en el palacio no me habrían dejado entrar para cambiar de imagen.
En cuanto a las guachintonas un servidor las recuerda perfectamente. No debo andar muy equivocado si le digo que la ‘naranja del país’, al menos la que se daba por mi tierra era bastante pequeña y ácida, salvo que se cogiese en el punto de madurez ese inmediato a estar pasada. Creo que la gorda y con hijos fue una variedad procedente de USA, de ahí su remoquete, fruto cómo no, de la ingeniería agrícola de los useños, que vaya usted a saber con qué cruzaron a la naranja original para obtener la pieza. Según el cuplé de La verbena de la Paloma, la naranja es de origen asiático, “naranjas de la China, na, na, China, na, na, te voy a regalar”. Me asomo ‘ancá’ Google y me lo confirma, así como me añade que fueron los españoles quienes llevaron el cultivo del cítrico a América. Ya ve usted cómo todo, o casi, tiene su explicación. Igual que existen los cantes de ida y vuelta, los marineros llevaban su cante a aquellas tierras, allá los cantaban con son distinto y luego volvían acá con nombres que lo decían todo: colombianas, guajiras…
Coda. Esteee… que diría un argentino. Acabo de pasarme por el Salón Rivera, algo que no dejo de hacer cada día para ver de qué y quiénes hablan y escriben sobre la bitácora del día anterior y creo que se bate un cierto récord, al menos desde que un servidor lo frecuenta: 28 comentas. Cierto que como buena tertulia hay quien puntualiza, quien retruca, quien pide excusas y quien afila, aunque suave, el colmillo. ¿o no?
30 de Noviembre , 2020 - 11:16 am
Reconozco que se me ha puesto mal cuerpo cuando he visto las fotos del edificio ese frente al Ayuntamiento de Lugo que ha puesto RIGOLETTO. Desde luego que el arquitecto no tiene toda la culpa. El edificio desentona en colorido, en volumen y con todo con lo que le rodea. Está más próximo estilísticaqmente a unas casas horrorosas y enormes que aparecen por detrás en la foto hermanándose con él. Y todas son primas de las de Coruña de la época. Desde luego que creo que no se necesita dibujar y si me apuras ni siquiera hacer una carrera académicamente dura como la Arquitectura.
Chófer, la Terraza de Sada que fué trasladada por un empresario desde Coruña no es el edificio al que me refiero. Yo hablo de lo que fué el Atlantic Hotel, un edificio enorme modernista que estaba donde está ahora el Hotel Atlántico y hay por ahí reportajes actuales sobre este atroz atentado contra la ciudad. Por lo visto era propiedad de Casares Quiroga y queda incautado tras la caída de la República por lo que al parecer era del Ayuntamiento con lo que toda la responsabilidad fue del alcalde de entonces Salorio Suárez. Da la casualidad que es el mismo que le encarga a Albalat la reforma de la Plaza de Pontevedra. Reconoció ante las protestas de los coruñeses que había convertido la plaza en un búnker de hormigón. Era un alto directivo de las grandes empresas de la ciudad. Queda todo dicho. Fué alcalde tres años, suficientes para intentar destrozar la ciudad. Quiso hacer más en el Relleno pero no le dejaron.
Cuando estuve en Brasil le dediqué bastante tiempo a la arquitectura de Niemeyer. En Brasilia todos los edificios oficiales tenían visitas gratuitas. El Ministerio de Exteriores una maravilla. Allí no estaba sola para la visita guiada, aparecieron otros tres compañeros. Llega la guía de español y nos dice a los cuatro: son Vds. los españoles para la visita. Y como si estuvieran movidos por un resorte incontrolable contesta el trío sin venir a cuento: no, nosotros somos catalanes. Es para troncharse. Estas situaciones tan graciosas, he vivido unas cuantas, es difícil olvidarlas aunque se quiera.
30 de Noviembre , 2020 - 11:23 am
Hace poco comentaba con don Scepticus sobre la obra del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales y este viernes vi en una librería su “Obra completa” recién publicada. Prologada por Antonio Muñoz Molina y Andrés Trapiello. Son más de tres mil páginas para describir una de las épocas más convulsas de la historia reciente de España y Europa. Un buen regalo para estas navidades. Siempre y cuando nos guste la lectura, claro. Aquí les dejo un enlace:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2020/11/29/chaves-nogales-olvido-cima/00031606684149063857388.htm
30 de Noviembre , 2020 - 12:03 pm
Por este engendro arquitectónico, el señor Fernández-Albalat, el Alcalde de la época junto con la corporación municipal y los lucenses en su conjunto por haberlo consentido, deberían estar purgando en galeras (metafóricamente hablando) toda su vida. Gracias Sr. Rigoletto por refrescarnos la memoria.
30 de Noviembre , 2020 - 12:46 pm
ME PARECE que hoy doña Pilastra ha sufrido un lapsus cálami, pues nos dice que la culpa de lo que ella y yo consideramos un desaguisado en la plaza Mayor no es responsabilidad del arquitecto.
A mayor abundamiento, puedo decirle que lo que usted menciona como esas “casas horrorosas y enormes que aparecen por detrás en la foto hermanándose con él”, son también de la misma mano “artística”.
Buenos días.
30 de Noviembre , 2020 - 14:20 pm
ESTÁN ARREGLANDO LOS BANCOS del Parque. Para hacerlo les han sacado los palos. Claro, dados los tiempos que corren, nuestras autoridades tienen miedo a que alguien se siente y se lastime porque, naturalmente, la culpa de las posibles lesiones sería de la alcaldesa, del delegado del Gobierno, del obispo, de Sánchez o de los chavistas+bildu. De ahí que…
https://subefotos.com/ver/?94785bc4c4ec9d85e0703ec7c97119b6o.jpg
Y así la gente se dará cuenta –posiblemente– de que es mejor no intentar poner las posaderas en los bancos que están pasando su ITV.
30 de Noviembre , 2020 - 15:02 pm
Por “alusiones!. y solo por eso,le voy a contestar alguien que para mi,no entiende lo que intento participar.
!Sin querer juzgar a nadie”,dije y asiento,he trazado a Maradona como la figura de un crak de futbol,donde la gente ha disfrutado,y los aficionados,hemos visto a un jugador,que nació con la habilidad y los dones de un genio en el futbol,y lo regaló en os campos para disfrute de los aficionados.
El que economicamente,ese regalo de haber satisfecho a la afición,le haya endosado en sus arcas,multiples y grandes cantidades,y a su vez esta persona haya hecho un idolo del dinero ganado,gastandolo,despilfarrandolo,ofreciendolo,o donando,a mi no me exime de juzgarlo,¿quien soy yo para juzgar a una persona fuera de su profesión?.¿es que acaso no tengo bastante conmigo mismo,en enjuiciarme a mi cuando examen de conciencia?.
Yo no soy mejor que Maradona s la mano de Dios no se hubiese posado sobre mi ¿donde estaria hoy?,¿que delitos habria cometido?.lo unico que en esta bitacora puedoanunciar hoy es que te creas “que Dios te ama como eres”,y a partir de ahi tu vida cambia,¿sabes cual ha sido el juicio de Jesucristo sobre tus pecados y los mios?,pues ha sido la cruz los ha puesto delante de la cruz y despues de ser crucificado,ha dicho Señor perdonales,aunque escriban y digan tonteras,aqune caigan en juicios erroneosy el Señor ha tomado la palabra de Cristo y hoy somos ciudadanos camino del cielo pero no por nuestros meritos,por los meritos de uno que saliendo de la muerte,ha permitido que por que a el le ha dado la gana,nos ha permitido gozar tambien de su misma estancia celestial,creo que es suficiente,para explicar el por que no caben juicios y he separado al Maradona de los campos del futbol al Maradona de la vida terrena Amen.
30 de Noviembre , 2020 - 16:38 pm
Para Pilastra
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2006/06/03/derribo-atlantico/0003_4830956.htm
30 de Noviembre , 2020 - 17:51 pm
Don alonsito:
Lamento decirle que he entendido muy poco de lo que usted, con toda su buena intención, ha intentado decirme. No piense que es porque usted emplee un peculiar sistema de tecleo o una sintaxis casi tan original como la de don Chofér. No: soy yo, que tengo pocas entendederas y, además, sobre mi torpeza lectora es ya mejor ni hablar.
Si a lo ya dicho sumamos además que entiendo poco de cuestiones extraterrestres, pues apaga y vámonos.
En fin, que tras leer su interesante perorata no puedo por menos que decir…, que decir…, que decir…
¡¡¡El vino que vende Asunción
ni es blanco, ni es tinto
ni tiene color!!!
Sin olvidarme, porque sería descortés por mi parte de vocear:
¡¡¡Hala Madrid!!! ¡¡¡Aúpa Betis!!! ¡¡¡Visca Catalunya!!!
Y, cómo no, un patriótico ¡¡¡Fogar de Breogán, deeee Breee-oooo-gaaaaan!!!
Que pase un buen día.
30 de Noviembre , 2020 - 18:02 pm
POR SU GENTILEZA AL ALUDIR A MÍ, PARA DON LUIS LORASQUE ESCRIBO ESTO QUE SIGUE:
Como usted ya sabe, don Luis, allá por el año 1929 pasaron por Lugo los fotógrafos de Lucien Roisin, un francés afincado en Barcelona que se dedicó a la fotografía y a hacer con muchas de ellas tarjetas postales.
Hizo de Lugo una serie con 40 imágenes, a su vez editadas en eso que llamamos “blanco y negro”, es decir, en grises, otra en color azul, otra más en bistre y una más en la que las postales aparecen coloreadas.
Lógicamente, y más en aquellos años, no podía faltar alguna vista del Parque, que entonces se llamaba de Alfonso XIII. Pero usted sabe mejor que yo que el Parque, antes de llevar el nombre del monarca reinante (como San Miguel), se le llamaba con el topónimo patrimonial –Parque del Garañón– o por el nombre descriptivo de Parque de Bella Vista.
En efecto, el Parque, además de por su frondosidad futura (en 1929 aún estaba en agraz), era apreciado por ser un magnífico balcón sobre el valle del Miño, una “bella vista” del río, de sus frondosas riberas y de la amplia área que por el suroeste bordea la ciudad.
No resulta por ello extraño que Roisin editase una tarjeta postal precisamente con la bella vista desde el Parque, a la que tituló “El Miño”. Ahí le va para que disfrute de la imagen.
https://subefotos.com/ver/?186828e93a5989ee858da2397b592437o.jpg
Es chula, ¿verdad? Pero es evidente además que las cosas han cambiado desde aquel año del crac de la bolsa de Nueva York. Vamos a ver:
https://subefotos.com/ver/?a826aabe9e6da17379808ff7f2252330o.jpg
He puesto que “es evidente” y en realidad debería haber escrito “es invidente”, porque la verdad es que ahora no se ve prácticamente nada. Pero no pensemos en los 90 años que median entre una y otra foto, porque lo de haberse perdido la bella vista es cosa reciente. Mire esta imagen de 1976 que, como está tomada en el sentido contrario de las anteriores, ilustra muy bien lo que le voy contando.
https://subefotos.com/ver/?73c1946bf33d4dcda7734fe6c4330249o.jpg
Ya por aquellas datas se preocupaba el Concejo de “dar forma” a lo que del Parque de López Pérez quedaba sin arreglar, es decir, lo que conocemos como las Cuestas del Parque. De ahí que, si se fija, apreciará la presencia de unos pequeños pinos “ciscados” por el barranco.
Pero sin duda fueron los instintos ecológicos de los años posteriores lo que llevaron a convertir nuestras calles en bosques y la Bella Vista en una cegadora cortina verde, que solo a duras penas deja pasar nuestra mirada por alguna abertura estrecha.
https://subefotos.com/ver/?29db3ef63ffbb515b430ecef3106dfaao.jpg
Reciba un saludo, con mi deseo de que usted lo pase bien.
30 de Noviembre , 2020 - 18:10 pm
¿ Con cuántas habitaciones contaba el Hotel previo al nuevo edificio encargado por sus propietarios al Arquitecto ?. ¿ Cuántas dispusieron después ?.
¿ Qué Arquitecto(s) había entonces en el Untamiento ?. Uno, de pequeño, siempre rodeoado de ladrillo, cemento, roldanas,etc. oyera hablar de alguien que mantuvo a ralla (o en rall) las alturas de las nuevas construcciones. Creo que era por los años 60. ¿ Después ? ya a finales se elevaron alturas inalcanzables por los Bomberos, como uno de la Avda Ramón Ferreiro.
Cargar las tintas contra algunas obras de Albalat, viene muy bien para tapar otros nombres. Tampoco sería cosa de cargarlas contra ellos, porque no podemos medir con lo que sabemos hoy, lo que se construyó/destruyó hace 50 años, por mucho que para algunas sensibilidades nos signifique un dolor difícil de entender por la mayoría.
No es culpa del Arquitecto, por poner un ejemplo actual, que se otorguen permisos para construir casas nuevas a partir de unos +-500 m, en el afamado urbanísticamente Untamiento de Oleiros, cuando no hace tanto no se permitía construir en 1500m, en solares con todos los requerimientos de servicios que entonces la ley permitía. Viendo las casas , uno se pregunta dónde estaba la necesidad de colocarlas tan arrimadas que se pueda oir y hasta oler un cuesco si te descuidas en las lindes.
Los Planes de Urbanismo, donde existen, pueda que los realicen unos Arquitectos, pero quien marca todo son los promotores poseedores de terreno y capital para ahogar a quien se les ponga por delante. Ejemplos hay de la preponderante posición que significa en cualquier partido, ser Concejal de Urbanismo ¿no?. Pues que los investigadores pongan al lado del arquitecto que firma un edificio discutible, los nombres de las partes contratantes, cuando de denigrar al arquitecto se trate ¿no?.
El Albalat que es reconocido, lo es por edificios que marcaron señas de modernidad en Garabolos de Mar. Supongo que de eso solo no podrían vivir todos los integrantes de su taller de arquitectura y por eso se dedicaron a la Arquitectura B, por decir un simil cinematográfico.
30 de Noviembre , 2020 - 18:26 pm
Don Rigoletto todavía no ha estudiado Vasco y por eso no puede entender que algunos, ainda sendo moi jalejos, teñamos taxi non tendo a sua sintaxis.
https://www.youtube.com/watch?v=sfXBp7kLaMU
30 de Noviembre , 2020 - 21:45 pm
¿De qué tratan esas naranjas? A mi las que me gustan son esas cosas que tienen la cáscara o la concha gruesa, que se pueden pelar a mano. Son dulces y las mejores para los jugos de naranja. Cuando las pelos, dejo ma concha aún encima de la mesa, para que el olor se impregne. ¡Qué rico huelen!
Estoy viendo una serie que se llama “ the next” es sobre cómo la tecnología jugará y nos hará malas jugadas. Entretenida y para tertuliar.