RECONOCIMIENTOS

EN Lugo el mundo del atletismo sabe agradecer los desvelos de aquellos que más hicieron por este deporte. Gregorio Pérez Rivera, mítico entrenador de los años 60-70, da nombre a las pistas de atletismo del Campus. Se hará un homenaje similar a Mariano Castiñeiras, recientemente fallecido y también entrenador y consejero de docenas de atletas, con su nombre en otra instalación de la misma zona. Perfecto todo. Queda otra deuda por pagar y esta viene de muy lejos. Manuel Rodríguez “Palelas” no solo ha sido el primer internacional absoluto que ha dado el atletismo lucense y también el primer internacional absoluto de cualquier otro deporte, sino que durante más de 20 dirigió la delegación lucense de la Federación de Atletismo, con singular entrega. Cuando hace ya un par de lustros más o menos se le homenajeó a raíz de su retirada, en el acto multitudinario celebrado, con asistencia de primeras autoridades, se estableció el compromiso de dar su nombre a las pistas de atletismo de la Ciudad Cultural. Pero pasó el día y pasó la romería. No se ha hecho nada. Injusticia manifiesta. Desagradecimiento.
P.
————————————
TIRAMOS DEL HILO…
—————————————
NOS referimos hace unos días al arquitecto lucense Efrén García Fernández, como autor junto con su hermano José Luis del proyecto del Pabellón de Deportes y empezaron a salir desde diferentes lugares informaciones relacionadas con otros importantes trabajos de esta familia. Nos llegó ese plan de mejora del casco antiguo de la ciudad, que mereció un número especial de la revista del Colegio de Arquitecto de Madrid. Luego lo pudimos reproducir en su totalidad, gracias al enlace enviado por Anuska. Pero seguimos tirando del hilo y… La arquitecta lucense Pilar Palmeiro nos ha hecho llegar otro enlace muy recomendable relacionado con Efrén García Fernández, se refiere a una exposición organizada por el Colegio de Arquitectos de Asturias titulada “Entre el cielo y el suelo”, que da una nueva dimensión y un mejor conocimiento de este profesional lucense tan poco reconocido aquí.

http://www.coaa.es/key/actualidad/efren-garcia-fernandez.-entre-el-cielo-y-el-suelo_2191_2_3167_0_1_in.html

————————————-
OTRO TESTIMONIO
————————————-
Y por si to esto no fuera suficiente, el también arquitecto Julio Palacios, destinado en la Delegación de Hacienda Lugo en los años 60, tras recibir amplia información que yo le envié días pasados sobre Efrén y José Luis, me escribía ayer:
“Muchas gracias por la documentación que me has enviado sobre los trabajos de los hermanos arquitectos Efrén y José Luis García Fernández, hermanos inolvidables pero olvidados.
El PLAN PARCIAL DE UN CASCO VIEJO: LUGO, es una maravilla y contiene un gran trabajo realizado por los hermanos que es sencillamente admirable. Tardaré bastante tiempo en leerlo.
Yo pongo a tu disposición tres libros que tengo de los hermanos.
ESPAÑA DIBUJADA – 1 ASTURIAS Y GALICIA, editado por Gráfica Internacional, C/ San Dalmacio 3, en 1972, de 276 páginas y con Prólogo de Joaquín Vaquero Turcios.
EL CAMINO REAL DEL PUERTO LA MESA, editado por el Colegio de Arquitectos de León y Asturias en 1976, de 271 páginas y en el que fue coautora Carmen Fernández Bernaldo de Quirós.
VALDECUNA. UN VALLE DE MIERES, editado por Gráficas Baraza, Oviedo, en 1980, de 100 páginas y en el que interviene solo Efrén.
Hasta aquí el mensaje de Julio Palacios, como verán estos arquitectos, Efrén y José Luis son reconocidos en todas partes menos en Lugo, de donde son oriundos.
————————————————————–

¿SERÁ UNA ROSA? ¿SERÁ UN CLAVEL?
————————————————————–
ESPECTACIÓN por saber que va a pasar este fin de semana con el cierre perimetral de Galicia. ¿Se hará? ¿Desde cuándo y hasta cuándo? ¿Se podría cerrar Galicia y sin embargo abrir municipios de la autonomía ahora cerrados? ¿Se abrirá el cierre perimetral del municipio de Lugo y se permitirá la vuelta a la actividad de la hostelería? Se esperan respuestas que podrían llegar mañana mismo.
————————–
¿POSIBLE?
————————–
PUES sí, tal y como deja claro la foto que nos envía Rigoletto, acompañándola con este texto:
Están arreglando los bancos del Parque. Para hacerlo les han sacado los palos. Claro, dados los tiempos que corren, nuestras autoridades tienen miedo a que alguien se siente y se lastime porque, naturalmente, la culpa de las posibles lesiones sería de la alcaldesa, del delegado del Gobierno, del obispo, de Sánchez o de los chavistas+bildu. De ahí que…

http://subefotos.com/ver/?94785bc4c4ec9d85e0703ec7c97119b6o.jpg

Y así la gente se dará cuenta –posiblemente– de que es mejor no intentar poner las posaderas en los bancos que están pasando su ITV.
AÑADIDO DE PACO RIVERA.- Ante la posibilidad de que lo justifiquen diciendo que para poner unos asientos nuevos hay que retirar antes los viejos. Preciso que, lo normal sería primero hacer los nuevos y en cuanto estuviesen listos retirar los viejos y sustituirlos por los nuevos. Y eso se hace en un momento. En media hora.
———————————-
“CANDICE RENOIR”
———————————-
ES una serie policiaca de televisión, producida para France 2, que de lunes a jueves, un poco después de las ocho de la tarde, se puede ver en Paramount Newort. Dan dos capítulos cada jornada y la veo con asiduidad. La protagonista, Candice Renoir es la comandante de policía de la ciudad de Séte, un poco loca, muy “hombreriega” y protagonista de historias en general muy entretenidas. Me gusta sobre todo el doblaje. La actriz que la dobla hace un trabajo perfecto. Hacía tiempo que no veía un doblaje de tanta calidad. Una pena que estas imágenes no estén dobladas, pero las pongo para que conozcan a la protagonista.

Al hilo de esto: en Francia están haciendo unas series policíacas muy buenas. He visto varias distintas últimamente y todas resultan especialmente entretenidas. Esta de “Candice Renoir” se la recomiendo a todos.
Una crítica: En todas las series galas hay adolescentes, hijos o próximos a los protagonistas principales y todos son insoportables, repelentes. Yo conozco a muchos de aquí y la mayoría no se les parecen en nada. Nos quejamos de ellos (se quejan, vamos, que yo no) y desde luego son bastante mejores en general que esos que aparecen en las series francesas.
————————–
CARICATURA
————————–
FALLECIÓ hace unos días el funcionario municipal Juan Regueiro Lema. Aquí nos hicimos eco de su óbito, de justicia porque era una persona muy conocida y muy apreciada, que había hecho en Consumo una gran labor. Quise complementar aquella triste noticia con una foto suya, pero no me fue posible entonces. Ahora me llega una excelente caricatura suya, realizada por su yerno, el artista Joaquín París. Y está tan bien, que la voy a poner al alcance de los lectores:

http://subefotos.com/ver/?d0263e565088b35b4b4256c3aa17a6b2o.jpg

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (54)
———————————————————-
POR si les había extrañado esa fórmula de la que les hablé ayer de que una orquesta que estaba programa en el Círculo el día 11 de octubre, víspera de festivo, actuase en la verbena del último día de nuestras patronales, les diré que esa fórmula la usamos más de una vez, con buenos resultados para las dos partes, sobre todo en el caso de aquellas que venían de lejos y a las que dos actuaciones en dos días seguidos y en la misma ciudad les permitían afinar los precios. Una de las que nos “repartimos” era una de Valencia llamada “Carrusell”. El desplazarse desde allí a Lugo era casi atravesar España, casi 1.000 kilómetros de recorrido, no era lo mismo sumarlo a una sola actuación que repartirlo entre dos. Y eso es lo que hicimos en aquel caso y en algún otro. Al Círculo le salía más baratos, a los ramistas también; a la orquesta más rentable y por si fuera poco, hasta el traslado de todo el sistema de luces y sonido era comodísimo. Era desmontar en el Salón Regio del Círculo y montar a menos de medio centenar de metros, era cruzar la calle y listo.

——————————————————————–
SCEPTICUS: EN TODAS PARTES CUECEN HABAS
——————————————————————–
Pues no se preocupe, don Paco, que a todo hay quien gane. No sé de qué fecha es el edificidio de la esquina Reina/Plaza de España que nos trae en un antes y uh después, pero sí puedo datarle la fecha en que se ejecutó, de ejecutar o dar matarile, un edificio de porte y alcurnia como este:

https://subefotos.com/ver/?63df3576a71f24cdc040add62ed521e5o.jpg#codigos

En el mismo mismísimo centro de la vieja Híspalis, un edificio al que siempre se le llamó el ‘palacio de los Sánchez-Dalp’ y que fue víctima de la piqueta en el año de (des)gracia de 1.967. Aún recuerdo las excavadoras ahondando más de un sótano de aparcamiento en el triste solar donde estaba semejante maravilla.
En poco tiempo ocurrió todo, porque la arquitectura posterior era lo que era y se levantó este mamotreto al que no voy a calificar:

https://subefotos.com/ver/?cdbf6dc825d50bd73d8e52f910d83a0co.jpg#codigos

Como está más que rotulado no añado una palabra. Bueno, sí. Un servidor ‘servía al rey’, uyss, perdón, hacía el servicio militar en el Ejército del Viento y llegaba al mamotreto vestido ‘de romano’ y con un macuto al hombro. Entraba en los servicios, limpios y amplios, para qué negarlo, y como el pantaloncito daba el pego, me sacaba del macuto un jersey de cuello alto y embaulaba la guerrera, con lo que me convertía en un civil que podía pasear por la ciudad, acudir a un cine o tomarme un café en una terraza si el bolsillo daba para tanto sin que se me notara demasiado mi condición de guripa. Osá, que no hay mal que por bien no venga, porque seguro que en el palacio no me habrían dejado entrar para cambiar de imagen.
En cuanto a las guachintonas un servidor las recuerda perfectamente. No debo andar muy equivocado si le digo que la ‘naranja del país’, al menos la que se daba por mi tierra era bastante pequeña y ácida, salvo que se cogiese en el punto de madurez ese inmediato a estar pasada. Creo que la gorda y con hijos fue una variedad procedente de USA, de ahí su remoquete, fruto cómo no, de la ingeniería agrícola de los useños, que vaya usted a saber con qué cruzaron a la naranja original para obtener la pieza. Según el cuplé de La verbena de la Paloma, la naranja es de origen asiático, “naranjas de la China, na, na, China, na, na, te voy a regalar”. Me asomo ‘ancá’ Google y me lo confirma, así como me añade que fueron los españoles quienes llevaron el cultivo del cítrico a América. Ya ve usted cómo todo, o casi, tiene su explicación. Igual que existen los cantes de ida y vuelta, los marineros llevaban su cante a aquellas tierras, allá los cantaban con son distinto y luego volvían acá con nombres que lo decían todo: colombianas, guajiras…
-x-x-x-
Coda. Esteee… que diría un argentino. Acabo de pasarme por el Salón Rivera, algo que no dejo de hacer cada día para ver de qué y quiénes hablan y escriben sobre la bitácora del día anterior y creo que se bate un cierto récord, al menos desde que un servidor lo frecuenta: 28 comentas. Cierto que como buena tertulia hay quien puntualiza, quien retruca, quien pide excusas y quien afila, aunque suave, el colmillo. ¿O no?

—————————————-
VIOLENCIA DE GENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————
A ver si meto en vereda
a estas chicas de la casta,
desde la Irene Montero
que peroró y con lágrimas
hasta esa portavoza
que es Adriana Lastra
y que hablan de machismo
y que si los hombres matan
y me parece muy bien
que se cabreen, caraja
que la violencia de género,
chicas, hay que erradicarla.
Y cuando la víctima es hombre
¿a pastar la lengua sacan?
Porque hay hombres que no pintan
en su casa para nada
y la mujer los insulta
si le sale de las bragas
e incluso, a veces, les dan
una hostia o bofetada.
Si responden son machistas.
Si no responden, la cagan
ante amigos y parientes
y hasta les llaman bragazas
Y si ocurre todo eso
¿la Irene Montero habla?.
¡Me cago en todo y en más…¡.
¡Me cago en todo, bocazas…¡
También hay hombres que sufren
la violencia en sus casas.
¿Quién los defiende de ello?.
¡A la mierda tanta labia…¡
Levanto mi voz. Protesto.
¿El feminismo? Es caca.
También hay hombres ¿sabéis?
a quienes se les maltratan.
Meted la lengua en…
y a la porra tanta lágrima.
Escribo muy cabreado
Y me cisco en la mar… , guapas.
POST SCRIPTUM
Lo de guapas no es verdad.
De guapas no tienen nada.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA la ministra de Turismo, Reyes Maroto: «Bajar el IVA al turismo solo mejoraría la cuenta de resultados de las empresas»
• REMATA Marta Rivera, consejera de Turismo de la Comunidad de Madrid: “Una ministra de Turismo que dice que es mejor no favorecer a empresas turísticas… Yo es que no entiendo nada…”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA única verdad hoy en día, tal y como está todo, consiste en no mentir. Porque hay muchas mentiras muy bien contadas”
(Miguel Ríos, cantante)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
Por la pandemia hubo más de 40.000 muertos entre marzo y mayo, por encima de la media habitual en este mismo período de años anteriores. En la segunda ola que dura más, “solo” han muerto la mitad. ¿Cómo se explica? Por lo que parece los tratamientos son más eficaces. Por eso extraña que se ponga gran empeño en las vacunas y no parece que tanto en buscar más y mejores tratamientos. Las dos fórmulas son compatibles y complementarias.
————–
VISTO
————–
LA faceta humana de Rafa Nadal:

—————
OIDO
—————
LA justicia al final no ha querido entrar en el fondo de la cuestión y menos el gobierno, ambos dicen que la ministra venezolana que con Ábalos se paseó por Barajas no tocó suelo español. Mientras, en la su programa de las mañana de esRadio, Jiménez Losantos avisa que de descargaron 40 maletas que venían de América. ¿Y que traían? ¿Dólares, droga, divisas? Cuando se atreve a hacer la pregunta es podía resultar algo inconfesable. Pero le han echado tierra.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “Las seniors rompen todas las barreras del universo emprendedor. La creación de negocios por mujeres de más de 50 años ha repuntado en los últimos años. El factor necesidad aún es clave, pero crece el de la reivindicación profesional. Las claves del éxito es que ellas destacan porque hay mayor consolidación en las empresas que dirigen. Son más conservadoras”

——————————
EN TWITTER
——————————
• NO SÉ SI ME EXPLICO: Álava, Vizcaya y Guipúzcoa tienen los impuestos más bajos de España. Pero ERC no pide armonizar al País Vasco, solo a las comunidades del régimen común. Consagran privilegios. Pero ojo, los independentistas son el instrumento de Sánchez.
• LUTTOR: La incoherencia de los NAZIonalistas mimados por Pedro I el Emperador Cruel.
• DR. LIVINGSTON: Ni País Vasco ni Navarra aportan nada al resto, y Cataluña es un pozo sin fondo porque gran parte de lo que le dan lo malgastan en su puñetero delirio. Pero el problema es Madrid. Y lo dice el mismo que quería un concierto económico como el vasco para Cataluña.
• DE CASTAÑOS Y NÚÑEZ: Es indescriptible la indignación que se puede sentir al ver cómo el gobierno de la nación pretende saquear a la comunidad autónoma que más aporta por un puñado de votos de unos ciudadanos que odian al país que pertenecen. Es un ultraje. Otra violación más que soportar.
• LUIGI: “Madrid, rompetrolas de todas las Españas”.
• MIGUEL ICETA: “No pactaré con nadie que quiera la independencia”
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: Estimado Miquel Iceta: me apuesto contigo una botella de Vega Sicilia a que, si te salen los números, pactas la investidura con los separatistas…
• PRETORIANO: Pero… Todavía estamos para hacer gracietas con unos tipos que pretenden destruir la democracia que disfrutamos??…
• CHINO DE CHINA: Tele5 ha interrumpido su programación diaria (un Debate sobre Isabel Pantoja) para emitir un Especial sobre Isabel Pantoja. Aviso porque habrá personas que no se den cuenta…
• SABRINA: Todo está guionizado y la ciudadanía se lo traga
• MANUEL GARCÍA: Me considero afortunado por no tener ni idea de lo que está pasando con la Pantoja. Y lo mejor, hago todo lo posible por no enterarme.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: La diferencia fiscal entre Madrid y Cataluña, es que Madrid no tiene un vasto y deficitario territorio a su alrededor mamando de la teta de la ciudad.
• KIOWA: ¿Echenique no tenía que leer públicamente una sentencia que lo condenaba? ¿Ya lo hizo?
• EL RICHAL: A la espera de la nueva normalidad 2.0. Buscando plaza en la nave que nos saque de este planeta.
• LUIS: ¡¡¡A raticulin!!!
• EL MUNDO: La Academia Norteamericana de la Lengua se une a la RAE contra la Ley Celaá.
• BLUE BLUEBLEU: No he visto nada más Ultra que esta señora
• TONY: Cuando las empresas no quieran a los alumnos que salgan de las promociones de esta Ley, les llamarán de todo, tiempo al tiempo.
• JC: No. No os engañéis. Es una de sus principales y más poderosas armas para crear esclavos para “su” sistema. Estos son muy peligrosos. Quieren que todos seamos sus esclavos. Y somos tan tontos que lo van a conseguir
• EL CAPITÁN: Como manda la tradición voy a soltar la tontá del 30 de noviembre: Hoy es San Andrés, que en inglés significa quitarse la ropa.

———————————————–
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LES habrá llamado la atención lo que comentaba ayer sobre un plato conmemorativo de la inauguración del Pabellón Municipal de los Deportes, en cuyo reverso se destacaba “XXV Años de Paz en España”. Estábamos en 1964 y efectivamente hacía 25 años que había concluido la Guerra Civil (1 de abril de 1939). Me pilló aquella fecha en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga haciendo el período de instrucción como “cabo de ametralladoras”, aunque era un título honorífico, porque ni siquiera era un soldado raso porque no habíamos jurado bandera. Pero a efectos prácticos sí era el encargado de apretar el botón de aquella ametralladora Alfa, que “lanzaba” 600 disparos por minuto. Creo que éramos 3 los servidores de cada ametralladora, uno llevaba la munición (que pasaba mucho), otro el trípode y otro (yo en este caso) llevaba la ametralladora al hombro (que también pesaba mucho) y disparaba. El cañón se calentaba tanto que de vez en cuando había que cambiarlo. Vean el arma, que se sujetaba con dos asas que estaban bien visibles. Con un dedo se levantaba el seguro y con el otro se apretaba el botón que accionaba la máquina.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Alfa_55_Ej%C3%A9rcito_espa%C3%B1ol.jpg

Bueno, pues volviendo a los “XXV Años de Paz” en Parga, a nosotros los jóvenes militarizados, nos produjeron no pocos problemas, porque el enfoque dado a la instrucción, a los servicios y hasta a los permisos fue diferente al de otros reemplazos que no coincidían con un año tan significativo y durante el cual se extendieron no pocos rumores sobre posibles conflictos que harían necesaria la intervención del Ejército. Pero de eso les contaré mañana.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: ¿De qué tratan esas naranjas? A mi las que me gustan son esas cosas que tienen la cáscara o la concha gruesa, que se pueden pelar a mano. Son dulces y las mejores para los jugos de naranja. Cuando las pelos, dejo la concha aún encima de la mesa, para que el olor se impregne. ¡Qué rico huelen!
RESPUESTA.- No puedo dar más datos, pero sí aprovecho para decir que cuando estuve en Alemania, donde usted reside, he comido unas naranjas muy buenas y no caras. Las compraba en el mercadillo de Bonn, que estaban en la plaza principal de la ciudad, a unos metros del ayuntamiento. Siempre me llamó la ubicación y que desmontasen todo en las primeras horas de la tarde y no quedase ni rastro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,2 millones.
5) Telediario 2.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (16.6%)
Antena 3: ‘Multicine 2: La Navidad que cambió mi vida’ (13.6%)
La 1: ‘Película de la semana: Asalto al poder’ (12.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: La montaña entre nosotros’ (9.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
• “Minuto de oro” para “Viva la vida”; a las 20,10 horas veían el programa 2.716.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%

• EL ESPAÑOL: Moncloa negocia con Rabat que Mohamed VI reciba a Sánchez pero “la agenda está completa”
• OKDIARIO: Bildu reconoce en la tribuna del Congreso que los presos de ETA forman parte del pacto con Sánchez. Aizpurua admite que “se han dado pasos” desde Moncloa en política penitenciaria como uno de los “objetivos” del acuerdo. La Ejecutiva Federal de PSOE del 16 noviembre en Ferraz negó un pacto con los proetarras ante los barones críticos
• VOZPOPULI: El separatismo logra una inversión millonaria para una banca que escape al control del Banco de España. La nueva ‘fintech’ 11Onze cierra en diez días su primera ronda de inversión y busca establecerse en un país de la eurozona para operar bajo el amparo del Banco Central Europeo
• EL CONFIDENCIAL: La industria afronta con esperanza el 201: prevé elevar su inversión un 10%El sector industrial es el que mejor está superando la crisis en un año para olvidar. Para el próximo ejercicio, confían en que la mejora de la situación y las ayudas europeas sirvan como motor para arrastrar inversión privada. Aun así, la economía española necesita el sector servicios para la recuperación
• ES DIARIO: El sonoro desprecio a la Constitución que preparan los socios del Gobierno. El respaldo al Ejecutivo de Sánchez para la aprobación de los Presupuestos no ha cambiado la actitud de ERC y Bildu, que volverán a dar la nota en los actos de homenaje a la Carta Magna.
• PERIODISTA DIGITAL: Alberto Garzón tiene la caradura de recurrir a la Constitución para defender el cupo vasco y el zasca es soberano
• LIBRE MERCADO: La escuela pública sí tiene ideología… y con la Ley Celaá, más
• LIBERTAD DIGITAL: Illa adjudica 30,3 millones de euros “a dedo” a tres empresas de Barcelona para vacunas contra la gripe. Según el BOE, el tipo de procedimiento de adjudicación fue el de “negociado sin publicidad acelerado” empleado muchas veces a lo largo de la pandemia.
• LA ÚLTIMA HORA: “PP, Ciudadanos y Vox son mayordomos de los poderosos”
—————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRÍO, cielo despejado y luna llena; en ese ambiente meteorológico, el paseo nocturno con Manola
————————

FRASES
———————-
“Un amigo es una buena persona con la que se puede pensar en voz alta” (Ralph Waldo Emerson)
“En cuanto hay vida, hay peligro”(Ralph Waldo Emerson)
———————
MÚSICA
———————
JUAN Diego Flórez se lucen con su versión de un clásico de México: “Cucurrucucú Paloma”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y a medida que avance la jornada aumento de la nubosidad. No son probables precipitaciones y bajarán mucho las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 2 grados.

12 Comentarios a “RECONOCIMIENTOS”

  1. Creme

    Otra cosa, sobre la Oda de Antonio Esteban.También le doy la razón. En fin hay hombres y mujeres que se aprovechan de sus ventajas: de la fuerza o de la posición social. Pero son más hombres que mujeres. Las mujeres nunca podrán golpear a un hombre con la fuerza se ellos. Esos golpes serían solo una ofensa pero no un dolor que nos infligirían en caso contrario. Ahora sería un maltrato psicológico, que el también sufren las mujeres. Creo que leí por ahí, la manera de criticar dentro de la familia, dice mucho. Si le dices tonto a tu hijo, en forma seria, se sentirá tonto, y más adelante le dirá tonto también a sus hijos o/a su mujer/ hombre. Eso es así.

  2. El Octopus Larpeiro

    Se pregunta el bueno de Paco la razón por la que nos empeñamos con la vacuna del Covid y no le damos la misma importancia al tratamiento. Le voy a contestar en plan gallego: con otra pregunta ¿Si fueras el responsable de evitar los accidentes de tráfico que preferirías, un coche que evitara el 94% de los choques antes de producirse o un coche con buenos cinturones de seguridad y magníficos airbags?
    No hay tratamientos contra la causa del Covid –los médicos le llamamos tratamiento etiológico- y tampoco se esperan, solo hay tratamientos contra los síntomas y las complicaciones: si hay fiebre un antitérmico, si inflamación un corticoide –es el mejor antiinflamatorio- y si está crítico y hay que mejorar la ventilación se le pone en la UCI en decúbito prono. Nada más. Son tratamientos “a velas vir”. Cuando un paciente se cura -y se curan la mayoría- es gracias a sus defensas y no a ningún tratamiento. Nuestras defensas, bien entrenadas, son un poderosísimo ejército. Hasta tal punto esto es así que en una persona inmunodeprimida -sin defensas- cualquier germen de mierda nos puede llevar al Valle de Josafat, aún con la ayuda de los antibióticos. Y en adiestrar este ejército entran de lleno las vacunas. Es prevención.
    No hay nada que haya salvado y salve tantas vidas como las vacunas. Han conseguido erradicar una enfermedad: la viruela. La poliomielitis será la siguiente, ya casi es una enfermedad residual. El sarampión, la hepatitis B, el meningococo, el neumococo, la del papiloma que evita cánceres en mujeres, el tétanos … y tantas otras ya no suponen una amenaza seria.
    El reciente anuncio de la efectividad -muy por encima de lo esperado- de algunas vacunas contra el coronavirus trajo un soplo de esperanza. Hasta ahora solo nos defendemos a ultranza con un grave deterioro económico y social. Ahora vamos a pasar al ataque. A tratar de cortarle las vías entrada y de transmisión al virus. Es verdad que no podemos pensar que todo está resuelto. Esto sería peligrosísimo. Habrá que mantener las precauciones durante mucho tiempo pero la única esperanza, repito, la única esperanza para salir de la nueva subnormalidad y volver a algo muy parecido a nuestra vida anterior, son las vacunas y nada más que las vacunas.
    Las vacunas RNA de Moderna y Pfizer tienen una efectividad en torno al 95% . Producen células plasmáticas a largo plazo, anticuerpos neutralizantes y células B de memoria de larga duración. Ya han sido probadas en unas 40.000 personas. Los resultados finales están siendo analizados por científicos independientes de la federación americana del medicamento. Lo mismo se hace en Europa. Las vacunas no van a recibir la aprobación final si los datos de efectividad y seguridad no son óptimos. Ayer, los virólogos del CESIC Margarita del Val y Mariano Esteban destacaron que la seguridad de las vacunas frente al covid, pese a desarrollarse en un tiempo record, será superior incluso a las que ya están en el mercado. Además, Margarita, destacó que con la efectividad que se anuncia llegaría con vacunar a dos tercios de la población. Mucha gente se pregunta cómo se hizo esto tan rápido. Nunca hubo, ni de cerca, un investimento tan enorme en tan poco tiempo: miles de millones y miles de investigadores trabajando sin pausa.
    Vamos a entrar en una etapa apasionante en la lucha contra esta pandemia. Las vacunas RNA vienen en vanguardia pero detrás vendrán cientos de vacunas más y que actúan por diferentes mecanismos. Incluso se esperan vacunas que actúan antes de que el virus penetre en las células. Es un reto apasionante y la constatación de que cuando nos vemos apretados somos capaces de rendir al doscientos por cien. Hay todavía muchas incógnitas. No sabemos la duración de la inmunidad aunque, por analogía con otros coronavirus y el nivel de anticuerpos detectados, debería ser larga. Lo sabremos con el paso del tiempo. Recuerdo la vacuna de la hepatitis que al principio se decía que había que revacunar a los cinco años y después se vio que no era necesario.
    Como esta pandemia es un problema de salud pública hay países que van a hacer la vacuna obligatoria. Australia ya lo ha dicho y algunos países del este de Europa lo han anunciado. En China ya ni se pregunta. Aquí parece que va a ser voluntaria, por lo menos de principio. De todas maneras, el que renuncie a la vacuna va a sentir lo que es ser un ciudadano de tercera, o de cuarta. Por supuesto que se olvide de viajar al extranjero: verboten. Viajes derogados. Ni a Portugal a comprar toallas. No lo van a querer en ningún sitio. Habrá un certificado internacional de vacunación como el que hay ahora de la fiebre amarilla si queremos viajar a países donde es endémica. Pero la cosa incluso se complicará en España y demás países con el derecho de admisión: compañías aéreas, marítimas, trenes, autobuses, metro, hoteles, viajes del Inserso, bares, cines, teatros, salas de conciertos, recintos deportivos, gimnasios, residencias de ancianos, campamentos de verano, restaurantes. Acceso denegado. La vida del negacionista va a ser muy aburrida: de casa al trabajo y viceversa. En su coche o andando. Como mucho a la playa o a la montaña y llevándose la comida y la bebida y con mascarilla. Se habla también de negarles empleos aunque esto es legalmente discutible pero no descarten problemas. Los tendrán.
    En fin, el próximo año veremos cosas jamás vistas. El reto: vacunar a ocho mil millones de personas en el mundo mundial. En Galicia, el grupo Zendal de O Porriño -el único autorizado para producir vacunas en España- ya está produciendo la vacuna de Novavax. Si no fuera autorizada destruirían la producción. Quieren tener para comienzos de verano cuatrocientos millones de dosis. Grupo Zendal que su nombre es un homenaje a Isabel Zendal, la enfermera y directora del orfanato coruñes cuya misión hace dos siglos fue cuidar de los 22 niños expósitos a los que se inoculó la vacuna de la viruela para llevarla a América dentro de la Expedición Filantrópica más conocida como Expedición Balmis y que se llevó a cabo por la corbeta María Pita y con la dirección del médico Francisco Javier Balmis. Curiosamente ayer se inauguró una figura de Isabel Zendal en la ciudad herculina y esto refuerza el rayo de esperanza que ahora nos ilumina. Rendirse no es una opción.

  3. Pilastra

    Ayer aparte de las naranjas gigantes que creo que no conocí, ni volveremos a ver ya más por lo que imagino, se comentaba de una persona muy mayor aislada en el campo. Yo no soy tan mayor pero cada vez tengo más limitaciones, a lo que se añade la preocupación por la salud familiar olvidando a veces la mía. A lo que voy y que he vivido en primera persona. Tuve que hacer un cambio abismal en mi vida hace pocos años por la salud de mi hermano con una enfermedad neurológica progresiva.

    Reconozco que me meto en berenjenales de los que luego me es difícil salir porque no tengo fortaleza física para afrontarlos. No suelo dar la espalda a ningún problema, incluso creo que los busco. Trasladé a mi hermano y sus circunstancias, una docena de gatos, librerías, libros, piedras, papeles mil … Un disparate. Pero lo más claro que tenía es que era fundamental buscar algo céntrico para vivir. Lo malo era que el ascensor y el garaje eran imprescindibles, algo difícil de encontrar en el centro. El precio era también un impedimento. La torre en la que vivo estaba siendo rehabilitada y aunque tuvimos que pagar derramas excepcionales la crisis económica aún estaba vigente y nos resultó más accesible su compra.

    Yo también venía de vivir en el campo de Madrid en la casa de mi hermano, por mis problemas de salud con el aire de la capital, iba y venía pero tenía que coger el coche hasta para comprar el pan a varios kilómetros. El centro de salud lejos también. Estaba bastante aislada para poder ir a actos culturales vespertinos pero me encontraba bien. Lo malo es que en el campo además siempre hay mucho que hacer a pesar que yo el huerto nunca lo labré. Lo de doblarse por la mitad no me convence.

    Hecho el cambio y con los problemas de empezar a convivir 15, de los cuales 13 con garras, trasladar los bártulos y controlar la salud estamos vivos 6. Algunos se volvieron para allá, otros murieron porque estaban delicados y por contagio entre ellos cuando enferma alguno.

    La vida nuestra, la de los humanos, cambió por no necesitar el coche ya. Utilizo el transporte público de vez en cuando. Tengo la filmoteca cerca, por eso puedo ir a última hora de la tarde. El super enfrente. El centro de salud también cerca. Iba a clases, antes de la pandemia, de muchas materias. desde Dibujo de retrato, Pintura, más Dibujo artístico, tai-chi, algún taller de literatura o Ajedrez (mi profesor tenía 90 años). Todo a tiro o en bus. El paseo marítimo y la playa cerca también, y las piscinas. Los que tienen perro también lo pueden bajar aquí mismo. Mi salud ha empeorado con el cambio de clima pero estoy en ello de superarlo.

    Por cierto, quien no se acuerda del Edificio Castromil en “nuestra capital” Santiago, otra víctima de un aparcamiento subterráneo. La foto del antiguo Hotel Atlántico de Coruña es impresionante, incluso hay algún comentario pidiendo que se tire el actual y reconstruir el antiguo ahora que se le acabó la concesión. También hay un antes y después deprimente con nuestro arquitecto innombrable del Palace Hotel al fondo de los Cantones, junto al Obelisco. Me he encontrado en internet un estudio de más de 400 páginas sobre el estilo moderno o racionalismo arquitectónico en Galicia como tesis doctoral de un arquitecto. A ver si nos aclara algo.

  4. Chofér

    Acabo de caer del Acebo (https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2017/04/el-mierense-arquitecto-de-la-cultura.html) después de darle vueltas al LUcensismo -según tú Paco-de Efrén García Fernández.
    Desde que maneja las agujas del reloj del Untamiento LUcense, la rapaziña de Viveiro ha ampliado las fronteras provinciales. Celebrándose a orillas del Miño de A Cheda, el Caudal Fest, implica que somos de Mieres ¿no?. Por eso también los de Mieres, naciendo a las orillas del Caudal, son de LUgo.
    O eso o anda mal de geografía gran parte del aLUmnado del 70. O mis matemáticas, tan endebles, fallan y no me salen los números.

  5. Chofér

    Uno de cambios de vida en tan escaso período que para la historia son 50 años
    anda hoy dándole vueltas al tema de las coles -berzas en gallego-.
    Cando era cativo, e na aldea había que ir obrar, de día salia fora, e atopaba preto da casa un “bosque” de aquelas berzas no rascaceos dos carozos, que baixo delas semellaban un LUjar recollido pro momento.
    Ajora, cada vez que lles escoito os rapaces iso de”ahora no puedo que tengo una col” referíndose a especie de coles Conference, que eu tiña por especie dentro das patacas, pero que na sobremesa hoxe dixeronme que non, que é unha especie de peras, ando un pouco despistado. Seica non é por obras, senon pra darlle leña o mancontro ou o skipe en asuntos de nejocios.
    Conferes col ou berza, ahí está a cuestión.

  6. Chofér

    Pilastra, por más que rebusco entre as follas de internete, no encuentro más que alabanzas a la figura y a la persona de Albalat. Algo tendrá el agua cuando la bendicen, por más que algunos edificios con su firma, no se vean hoy como vanguardia como se vieron en la fecha en que fueron levantados. Pero su gran idea, La Ciudad de Las Rías, se ha demostrado válida .
    https://www.casadellibro.com/libro-1968-2018-la-ciudad-de-las-rias/9788498123111/6456947

  7. Scepticus

    Si algo merecía una sonrisa entre comprensiva y cansada, con un punto suavemente desdeñosa, era cuando nuestras mujeres, espero que las señoras lectoras y comentaristas de este blog o bitácora no me escupan a la cara, digo que las cónyuges intercambiaban esa sonrisa de paciencia equivalente al ‘son como niños’ cuando nos escuchaban comenzar el relato para ellas oído no pocas veces, de nuestras hazañas bélicas. Que no siempre lo eran pues algunos, me acuso páter, ya teníamos un puntazo pacifista en el cuerpo.

    Nos habla don Paco de una ametralladora que portaba junto a otros dos pipiolos para hacer el ra-ta-ta-tá en su período de instrucción. Casi ná. Nos lleva a 1.964, osá, al vigésimo séptimo año triunfal camuflado de vigésimo quinto año de paz. Como a tantos otros antes y después le llegó la llamada a filas, todo ese ritual que comenzaba por ‘entrar en quintas’, presentarse en el ayuntamiento de rigor, someterse al tallaje, que confirmaba y sellaba para el resto de la vida ya cuál fuera su estatura en esos veintiún añitos de gloria, y en no pocos pueblos significaba las andanzas por un día entero de un grupo de quintos nacidos en el mismo año, lo que les confería un cierto grado de hermandad para siempre ya. Quién no recuerda cómo algunos se pintaba, le pintaban con tiza, en la espalda la talla alcanzada, ¿o era el destino que le había tocado?, y cómo no era raro, sobre todo en los pueblos, que enganchados por los hombros y no pocas veces empapados en vino caminaran por las calles protagonizando ellos, les había llegado su momento, la coplilla de “Ya se van los quintos, mare,/ ya se llevan a mi Pepe,/ ya no tengo quién me traiga,/ horquillas pa mi roete…// Que a los sordaíto,/ se los llevan ya,/ al campo del moro/ para peleá”.

    Tres años más tarde que al Anfitrión le tocó a este su humilde servidor marcar el paso con el chopo al hombro. Aún se oía hablar del mosquetón o Mauser, qué antigüedá, pordió, pero a nosotros nos cayó en suerte una escopeta algo más moderna a la que se le llamaba cetme. Jo, pues anda que no tuvieron que pasar años hasta que supe que el nombrecito no era sino una sigla, C.E.T.M.E., algo tan poco glorioso como acrónimo de Centro de Estudios Técnicos y Materiales Especiales. Era nuestro fusil de asalto, aunque no recuerdo haber asaltado nunca a nadie ni a nada con él. Sí lo de haber pasado no pocos malos ratos con el cacharro al hombro. Pero no, no se preocupen que no voy a dar la tabarra con la memoria de ninguna batallita. Bueno sí, una, por lo que tiene de escena de película cómica. No fue un servidor un soldadito ejemplar ni mucho menos un avispado defensor de la Patria si esta lo hubiese requerido. Aquello era un mal trago de meses que había que pasar y se pasó. Pero sin gran afición, oigan. Éramos unos cuatrocientos churumbeles, todos vestidos igual y aprendiendo todas las (inútiles) bagatelas que según nuestros mandos nos harían hombres. Una de las más complicadas era aquella instrucción en que formados en tres filas, ¿o eran hileras?, juntas y paralelas mirando al frente, había que separase a la voz de ‘abrir filas’. Había que girar, dar unos pasos, volver a girar, creo que a la izquierda y volver a una posición semejante a la del comienzo pero con unos metros de separación. Luego a la voz de ‘cerrar filas’ había que hacer la maniobra inversa. Esto es, girar ¿a la izquierda o a la derecha?, verán, mientras mis compañeros lo hacían, ya digo que no sé si en el sentido de las agujas del reloj o hacia el otro, este pobre Scp confundió las manos y chocando mi escopeta con la de algún próximo, mientras todos caminaban hacia la posición inicial, yo ¡solo, solito, más solo que la una! caminé en la dirección contraria mirando hacia la nada más ofensiva. Lo de ‘¡tierra trágame!’ se me quedó cortito con sifón. Porque aparte de arrancar la carcajada del público compañeril arranqué el grito desaforado del sargento instructor que, roja la cara, saltándose los ojos de sus cuencas por la ira rugió, “¡Ochentaaa! –y es que le era más fácil para el esforzado y sufrido mílite recordar nuestro número que nuestro apellido-¡ochentaaa, vas a hacer la tercera imaginaria hasta que jures bandera!” No fue así. Me limité a perderme todas, too-o-das las salidas de fin de semana hasta que con los dedos cruzados y moviendo los labios como que gritaba, dije aquello de ‘Sí, juro”.

    Coda merecida. ¡¡Plas, plas, plas!!, querido don Octopus.

  8. Scepticus

    Coda aparte. ‘Dan’ esta noche en La 2, dentro del ciclo de cine clásico ‘Taxi Driver’. Voy a verla por cuarta o quinta vez. Alguna escena que otra me sé de memoria. No se pierdan a un De Niro en edad de merecer ni a Jodie Foster como una angelical put*ta de pocos años.
    En el ciclo están dando buenas cintas. Para un servidor esta de hoy está entre las diez mejores de la historia del cine. Hay gente pa tó.

  9. rois luaces

    Para la psicología de acosos, malostratos, vesanias y animaladas, quienes piensan que “siempre ha sido así” “en todas partes cuecen habas” y a la vez que “nunca máis”, muy burriños son

  10. Pilastra

    Chófer, siento decirte que existe la censura. No existe más opinión que la favorable, porque hay gente, se supone que es el compadreo de la profesión, que se ocupa de que se borre cualquier opinión que le quite la aureola que los “interesados” santones de la profesión desean. En la Exposición de Durán Loriga que le dedicaron se omitía que hizo la urbanización de la Plaza de Pontevedra cuando se hizo el aparcamiento. Y menos mal que no se lo que cobró. La medalla del Ayuntamiento se le dió por la presión de su Colegio profesional e incluso creo que lo incluyeron en el Nacimiento de Navidad que todos los años organiza el Ayto. Se omite lo que puede distorsionar su historial simplemente para que no conste. Te diré más que aún no comenté. Cuando salió el obituario en un diario hace menos de un año yo puse un comentario al respecto por el daño que causó a la ciudad lo que dejó en la Plaza de Pontevedra y que luego intentaron reparar pero a día de hoy no fué posible todavía. Incluso él llegó a decir que reconocía haber dejado en la plaza un búnker de hormigón. Pues el diario publicó mi comentario porque era simplemente nombrarlo, pues a los pocos días lo borraron. No porque no fuera cierto lo que yo recordaba sino por no emborronar su historial. Seguro que fueron sus “amiguitos”. Y esperan que con ellos se haga lo mismo en el futuro. Es un círculo vicioso.

    Yo cuando oigo lo de novela histórica me acuerdo de que la historia es realmente una novela. Cuando en tv hablan de épocas o temas que conozco veo como se distorsiona la realidad. Se inventa muchas veces. Dentro de X años sabe Dios cómo se contará lo que hoy vivimos. Nos sorprenderíamos.

    Parecido a lo que ocurre con la obra del pintor vasco Zuloaga. Como creo que comenté cuando visité hace poco el Pazo de Meirás y ví los 3 retratos de este pintor.: Franco, Carmen Polo y Carmencita de adolescente. Pues resulta que en el País Vasco no figura en ningún catálogo, ni el Museo de BB.AA. ni siquiera la Fundación de este pintor tan solicitado en la época. Ni siquiera dan cuenta de ellos, como si no existieran. De sobra saben ellos que existen pero no interesa que un vasco haya pintado a Franco. Un absurdo. Otros grandes pintores también lo han hecho. Hay demasiados Rufianes sueltos.

  11. Maluna

    Esta claro que :saber es poder. Como tantas veces, el hecho de comentar algunas cosillas, no hace más que evidenciar carencias.
    No me tenia yo pr negacionista, sin embargo, debo confesar mis recelos hacia determinadas vacunas.
    Me preguntaba, desde mi ignorancia, como era posible trabajar en una vacuna, si no se conoce su origen. Eso, unido a la historia que precede a las diferentes vacunas del mercado, hacia que mis preferencias se inclinaran a la espera. Espera, no es negación.
    Pero D. Ocho patas ha explicado muy bien lo de “paliativos” o mejoras evolutivas y no me queda otra que dar por buena su explicación. Donde dije digo, digo Diego. Biquiños

  12. Chofér

    Pilastra, totalmente de acuerdo en la existencia del compadreo de profesión y en la censura ligada a ella, sobre todo en su máxima expresión cuando va ligada a algún organismo oficial o del entorno del mismo. Cosas de los pragmáticos como buenos pgramáticos que suelen ser. El relato, siempre el relato.

Comenta