EL ATRIO

¿Cuántas veces aquí hemos denunciado el pésimo estado del firme del atrio de la Catedral? Es la superficie más irregular que pisan los lucenses. Docenas y docenas de bloques de piedra centenaria a distintos niveles, por los que nos es fácil pisar sin arriesgarse a un buen golpe. Especialmente mal los tienen las mujeres que llevan tacones y ya ni les digo los tienen que usar sillas de ruedas. El rodar en esa zona es como hacer motocross.
Recordado esto: se va a solucionar el problema. Y la obra, ¿saben quién la va a afrontar? Pues la Diputación que ha visto, con mucho sentido, que eso redundará en bien de los lucenses y del segundo monumento más visitado de la ciudad. Esto es lo que nos han dicho y lo que aquí recogemos contentos de que alguien de la política se preocupe de verdad de los intereses de los ciudadanos.
P.
————————————————-
DE DON RIGO A LUIS LORASQUE
————————————————-
POR SU GENTILEZA AL ALUDIR A MÍ, PARA DON LUIS LORASQUE ESCRIBO ESTO QUE SIGUE:
Como usted ya sabe, don Luis, allá por el año 1929 pasaron por Lugo los fotógrafos de Lucien Roisin, un francés afincado en Barcelona que se dedicó a la fotografía y a hacer con muchas de ellas tarjetas postales.
Hizo de Lugo una serie con 40 imágenes, a su vez editadas en eso que llamamos “blanco y negro”, es decir, en grises, otra en color azul, otra más en bistre y una más en la que las postales aparecen coloreadas.
Lógicamente, y más en aquellos años, no podía faltar alguna vista del Parque, que entonces se llamaba de Alfonso XIII. Pero usted sabe mejor que yo que el Parque, antes de llevar el nombre del monarca reinante (como San Miguel), se le llamaba con el topónimo patrimonial –Parque del Garañón– o por el nombre descriptivo de Parque de Bella Vista.
En efecto, el Parque, además de por su frondosidad futura (en 1929 aún estaba en agraz), era apreciado por ser un magnífico balcón sobre el valle del Miño, una “bella vista” del río, de sus frondosas riberas y de la amplia área que por el suroeste bordea la ciudad.
No resulta por ello extraño que Roisin editase una tarjeta postal precisamente con la bella vista desde el Parque, a la que tituló “El Miño”. Ahí le va para que disfrute de la imagen.

http://subefotos.com/ver/?186828e93a5989ee858da2397b592437o.jpg

Es chula, ¿verdad? Pero es evidente además que las cosas han cambiado desde aquel año del crac de la bolsa de Nueva York. Vamos a ver:

http://subefotos.com/ver/?a826aabe9e6da17379808ff7f2252330o.jpg

He puesto que “es evidente” y en realidad debería haber escrito “es invidente”, porque la verdad es que ahora no se ve prácticamente nada. Pero no pensemos en los 90 años que median entre una y otra foto, porque lo de haberse perdido la bella vista es cosa reciente. Mire esta imagen de 1976 que, como está tomada en el sentido contrario de las anteriores, ilustra muy bien lo que le voy contando.

http://subefotos.com/ver/?73c1946bf33d4dcda7734fe6c4330249o.jpg

Ya por aquellas datas se preocupaba el Concejo de “dar forma” a lo que del Parque de López Pérez quedaba sin arreglar, es decir, lo que conocemos como las Cuestas del Parque. De ahí que, si se fija, apreciará la presencia de unos pequeños pinos “ciscados” por el barranco.
Pero sin duda fueron los instintos ecológicos de los años posteriores lo que llevaron a convertir nuestras calles en bosques y la Bella Vista en una cegadora cortina verde, que solo a duras penas deja pasar nuestra mirada por alguna abertura estrecha.

http://subefotos.com/ver/?29db3ef63ffbb515b430ecef3106dfaao.jpg

Reciba un saludo, con mi deseo de que usted lo pase bien.
—————————
EL ENGENDRO
—————————
ESCRIBE Pilastra por autorizar la construcción del edificio que ahora ocupa la esquina de Plaza de España, esquina a calle de la Reina, en donde está el BBVA: “Por este engendro arquitectónico, el señor Fernández-Albalat, el Alcalde de la época junto con la corporación municipal y los lucenses en su conjunto por haberlo consentido, deberían estar purgando en galeras (metafóricamente hablando) toda su vida. Gracias Sr. Rigoletto por refrescarnos la memoria”.
Don Rigo abunda y añade: “Me parece que hoy doña Pilastra ha sufrido un lapsus cálami, pues nos dice que la culpa de lo que ella y yo consideramos un desaguisado en la plaza Mayor no es responsabilidad del arquitecto.
A mayor abundamiento, puedo decirle que lo que usted menciona como esas “casas horrorosas y enormes que aparecen por detrás en la foto hermanándose con él”, son también de la misma mano “artística”.
—————-
OPINO
—————
TAMBIÉN yo tengo algo que decir al respecto: El edificio es horroroso y le queda a la Plaza como a un Cristo dos pistolas. El arquitecto se ha “lucido”, como se deduce de la opinión unánime de los lucenses sobre el adefesio. Pero estoy con Pilastra en que las fuerzas vivas de la ciudad, empezando por las autoridades también son responsables. ¿Dónde estaban no solo el alcalde y los concejales sino también la Cámara de Comercio, los empresarios, los intelectuales de la época, los grupos de presión en general?
———————————-
LAS CATEDRALES
———————————-
DESDE hace tiempo, cada vez que veo una de las playas más famosas y visitadas de España y puede que de Europa, pienso que esos arcos característicos que son la clave de su belleza tienen fecha de caducidad y que es casi un milagro que se mantengan como lo han venido haciendo en los últimos lustros. Hace un par de día uno de ellos ha sufrido un grave percance. Se han desprendido varias toneladas de roca y no hay ninguna garantía de que más o menos pronto no puede repetirse. Si esto se convierte en habitual Las Catedrales perderán parte y mucho de su encanto. Lo que no entiendo es como todo esto no se ha previsto y se ha puesto la venda antes de la herida. No me puedo creer que en unos momentos como los actuales, en los que por ejemplo se puede corregir la inclinación de la Torre de Pisa o reforzar edificios enormes que corren peligro de hundimiento, no haya una fórmula para consolidar las zonas en peligro de Las Catedrales. Seguro que las hay, pero tal vez a nadie se le ha ocurrido que no tiene porqué ser eterna y que algún día podía pasar lo que está pasando
————————————
DAÑO EN SU IMAGEN
————————————
LAS fotos y vídeos inevitables del derrumbe, los comentarios subsiguientes y el temor a que puedan repetirse, hacen un enorme daño al tirón que la zona tiene. Después de la Catedral de Santiago es lo más visitado de Galicia, cientos de miles de visitantes anuales que le dan promoción y dejan dinero. La Xunta, la Diputación, el ayuntamiento de Ribadeo, todos (y si puede ser sin discutir y echarse la pelota unos a otros) tendrían que hacer algo y pronto para salvar Las Catedrales. No podemos permitirnos el lujo de perder uno de nuestros atractivos más rentables.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (55)
———————————————————-
EN todos aquellos años 90, solo nos suspendieron un concierto importante por anulación unilateral del contrato. Fue a finales de los 90, cuando habíamos contratado a Pablo Milanés, que en aquellas fechas estaba por España dando unos conciertos junto con Juan Manuel Serrat. Muy pocos días antes de la fecha, se nos anunció que el cubano no podía venir por enfermedad. Se nos envió un certificado médico y antes de discutir lo que hicimos fue buscar otra alternativa. Luego nos pusimos a saber que había pasado. En estos casos a los certificados médicos hay que hacerles poco caso; siempre el intérprete encuentra alguna fórmula para hacerse con él. Que si la voz, que si un dolor abdominal, que si estrés… Cuando alguien en el Patronato sugirió la posibilidad de denunciar lo ruptura unilateral, fuimos más los que coincidimos en que todo eso era papel mojado y que perderíamos el tiempo, salvo que el engaño fuese muy evidente, cosa poco probable. Lo que sí quise, personalmente, era saber la verdad de la historia, aunque fuese oficiosa. Y claro que había gato encerrado. Pablo Milanés no estaba más enfermo para venir a Lugo que lo estaba 10 días antes para cantar con Serrat en cualquier otro sitio. La realidad es que entre los dos habían surgido problemas por el porcentaje que cada uno tenía que llevarse de los beneficios de los conciertos, que habían roto las relaciones y suspendido la gira y que Pablo Milanés había desaparecido no recuerdo si camino de La Habana o aprovechando para hacerse un chequeo médico, porque tenía problemas de peso.
————————————————–
EL OCTOPUS, EN SU PAPEL DE MÉDICO
————————————————–
Se pregunta el bueno de Paco la razón por la que nos empeñamos con la vacuna del Covid y no le damos la misma importancia al tratamiento. Le voy a contestar en plan gallego: con otra pregunta ¿Si fueras el responsable de evitar los accidentes de tráfico que preferirías, un coche que evitara el 94% de los choques antes de producirse o un coche con buenos cinturones de seguridad y magníficos airbags?
No hay tratamientos contra la causa del Covid –los médicos le llamamos tratamiento etiológico- y tampoco se esperan, solo hay tratamientos contra los síntomas y las complicaciones: si hay fiebre un antitérmico, si inflamación un corticoide –es el mejor antiinflamatorio- y si está crítico y hay que mejorar la ventilación se le pone en la UCI en decúbito prono. Nada más. Son tratamientos “a velas vir”. Cuando un paciente se cura -y se curan la mayoría- es gracias a sus defensas y no a ningún tratamiento. Nuestras defensas, bien entrenadas, son un poderosísimo ejército. Hasta tal punto esto es así que en una persona inmunodeprimida -sin defensas- cualquier germen de mierda nos puede llevar al Valle de Josafat, aún con la ayuda de los antibióticos. Y en adiestrar este ejército entran de lleno las vacunas. Es prevención.
No hay nada que haya salvado y salve tantas vidas como las vacunas. Han conseguido erradicar una enfermedad: la viruela. La poliomielitis será la siguiente, ya casi es una enfermedad residual. El sarampión, la hepatitis B, el meningococo, el neumococo, la del papiloma que evita cánceres en mujeres, el tétanos … y tantas otras ya no suponen una amenaza seria.
El reciente anuncio de la efectividad -muy por encima de lo esperado- de algunas vacunas contra el coronavirus trajo un soplo de esperanza. Hasta ahora solo nos defendemos a ultranza con un grave deterioro económico y social. Ahora vamos a pasar al ataque. A tratar de cortarle las vías entrada y de transmisión al virus. Es verdad que no podemos pensar que todo está resuelto. Esto sería peligrosísimo. Habrá que mantener las precauciones durante mucho tiempo pero la única esperanza, repito, la única esperanza para salir de la nueva subnormalidad y volver a algo muy parecido a nuestra vida anterior, son las vacunas y nada más que las vacunas.
Las vacunas RNA de Moderna y Pfizer tienen una efectividad en torno al 95% . Producen células plasmáticas a largo plazo, anticuerpos neutralizantes y células B de memoria de larga duración. Ya han sido probadas en unas 40.000 personas. Los resultados finales están siendo analizados por científicos independientes de la federación americana del medicamento. Lo mismo se hace en Europa. Las vacunas no van a recibir la aprobación final si los datos de efectividad y seguridad no son óptimos. Ayer, los virólogos del CESIC Margarita del Val y Mariano Esteban destacaron que la seguridad de las vacunas frente al covid, pese a desarrollarse en un tiempo record, será superior incluso a las que ya están en el mercado. Además, Margarita, destacó que con la efectividad que se anuncia llegaría con vacunar a dos tercios de la población. Mucha gente se pregunta cómo se hizo esto tan rápido. Nunca hubo, ni de cerca, un investimento tan enorme en tan poco tiempo: miles de millones y miles de investigadores trabajando sin pausa.
Vamos a entrar en una etapa apasionante en la lucha contra esta pandemia. Las vacunas RNA vienen en vanguardia pero detrás vendrán cientos de vacunas más y que actúan por diferentes mecanismos. Incluso se esperan vacunas que actúan antes de que el virus penetre en las células. Es un reto apasionante y la constatación de que cuando nos vemos apretados somos capaces de rendir al doscientos por cien. Hay todavía muchas incógnitas. No sabemos la duración de la inmunidad aunque, por analogía con otros coronavirus y el nivel de anticuerpos detectados, debería ser larga. Lo sabremos con el paso del tiempo. Recuerdo la vacuna de la hepatitis que al principio se decía que había que revacunar a los cinco años y después se vio que no era necesario.
Como esta pandemia es un problema de salud pública hay países que van a hacer la vacuna obligatoria. Australia ya lo ha dicho y algunos países del este de Europa lo han anunciado. En China ya ni se pregunta. Aquí parece que va a ser voluntaria, por lo menos de principio. De todas maneras, el que renuncie a la vacuna va a sentir lo que es ser un ciudadano de tercera, o de cuarta. Por supuesto que se olvide de viajar al extranjero: verboten. Viajes derogados. Ni a Portugal a comprar toallas. No lo van a querer en ningún sitio. Habrá un certificado internacional de vacunación como el que hay ahora de la fiebre amarilla si queremos viajar a países donde es endémica. Pero la cosa incluso se complicará en España y demás países con el derecho de admisión: compañías aéreas, marítimas, trenes, autobuses, metro, hoteles, viajes del Inserso, bares, cines, teatros, salas de conciertos, recintos deportivos, gimnasios, residencias de ancianos, campamentos de verano, restaurantes. Acceso denegado. La vida del negacionista va a ser muy aburrida: de casa al trabajo y viceversa. En su coche o andando. Como mucho a la playa o a la montaña y llevándose la comida y la bebida y con mascarilla. Se habla también de negarles empleos aunque esto es legalmente discutible pero no descarten problemas. Los tendrán.
En fin, el próximo año veremos cosas jamás vistas. El reto: vacunar a ocho mil millones de personas en el mundo mundial. En Galicia, el grupo Zendal de O Porriño -el único autorizado para producir vacunas en España- ya está produciendo la vacuna de Novavax. Si no fuera autorizada destruirían la producción. Quieren tener para comienzos de verano cuatrocientos millones de dosis. Grupo Zendal que su nombre es un homenaje a Isabel Zendal, la enfermera y directora del orfanato coruñes cuya misión hace dos siglos fue cuidar de los 22 niños expósitos a los que se inoculó la vacuna de la viruela para llevarla a América dentro de la Expedición Filantrópica más conocida como Expedición Balmis y que se llevó a cabo por la corbeta María Pita y con la dirección del médico Francisco Javier Balmis. Curiosamente ayer se inauguró una figura de Isabel Zendal en la ciudad herculina y esto refuerza el rayo de esperanza que ahora nos ilumina. Rendirse no es una opción.
—————————————–
LA MILI DE SCEPTICUS
—————————————–
Si algo merecía una sonrisa entre comprensiva y cansada, con un punto suavemente desdeñosa, era cuando nuestras mujeres, espero que las señoras lectoras y comentaristas de este blog o bitácora no me escupan a la cara, digo que las cónyuges intercambiaban esa sonrisa de paciencia equivalente al ‘son como niños’ cuando nos escuchaban comenzar el relato para ellas oído no pocas veces, de nuestras hazañas bélicas. Que no siempre lo eran pues algunos, me acuso páter, ya teníamos un puntazo pacifista en el cuerpo.
Nos habla don Paco de una ametralladora que portaba junto a otros dos pipiolos para hacer el ra-ta-ta-tá en su período de instrucción. Casi ná. Nos lleva a 1.964, osá, al vigésimo séptimo año triunfal camuflado de vigésimo quinto año de paz. Como a tantos otros antes y después le llegó la llamada a filas, todo ese ritual que comenzaba por ‘entrar en quintas’, presentarse en el ayuntamiento de rigor, someterse al tallaje, que confirmaba y sellaba para el resto de la vida ya cuál fuera su estatura en esos veintiún añitos de gloria, y en no pocos pueblos significaba las andanzas por un día entero de un grupo de quintos nacidos en el mismo año, lo que les confería un cierto grado de hermandad para siempre ya. Quién no recuerda cómo algunos se pintaba, le pintaban con tiza, en la espalda la talla alcanzada, ¿o era el destino que le había tocado?, y cómo no era raro, sobre todo en los pueblos, que enganchados por los hombros y no pocas veces empapados en vino caminaran por las calles protagonizando ellos, les había llegado su momento, la coplilla de “Ya se van los quintos, mare,/ ya se llevan a mi Pepe,/ ya no tengo quién me traiga,/ horquillas pa mi roete…// Que a los sordaíto,/ se los llevan ya,/ al campo del moro/ para peleá”.
Tres años más tarde que al Anfitrión le tocó a este su humilde servidor marcar el paso con el chopo al hombro. Aún se oía hablar del mosquetón o Mauser, qué antigüedá, pordió, pero a nosotros nos cayó en suerte una escopeta algo más moderna a la que se le llamaba cetme. Jo, pues anda que no tuvieron que pasar años hasta que supe que el nombrecito no era sino una sigla, C.E.T.M.E., algo tan poco glorioso como acrónimo de Centro de Estudios Técnicos y Materiales Especiales. Era nuestro fusil de asalto, aunque no recuerdo haber asaltado nunca a nadie ni a nada con él. Sí lo de haber pasado no pocos malos ratos con el cacharro al hombro. Pero no, no se preocupen que no voy a dar la tabarra con la memoria de ninguna batallita. Bueno sí, una, por lo que tiene de escena de película cómica. No fue un servidor un soldadito ejemplar ni mucho menos un avispado defensor de la Patria si esta lo hubiese requerido. Aquello era un mal trago de meses que había que pasar y se pasó. Pero sin gran afición, oigan. Éramos unos cuatrocientos churumbeles, todos vestidos igual y aprendiendo todas las (inútiles) bagatelas que según nuestros mandos nos harían hombres. Una de las más complicadas era aquella instrucción en que formados en tres filas, ¿o eran hileras?, juntas y paralelas mirando al frente, había que separase a la voz de ‘abrir filas’. Había que girar, dar unos pasos, volver a girar, creo que a la izquierda y volver a una posición semejante a la del comienzo pero con unos metros de separación. Luego a la voz de ‘cerrar filas’ había que hacer la maniobra inversa. Esto es, girar ¿a la izquierda o a la derecha?, verán, mientras mis compañeros lo hacían, ya digo que no sé si en el sentido de las agujas del reloj o hacia el otro, este pobre Scp confundió las manos y chocando mi escopeta con la de algún próximo, mientras todos caminaban hacia la posición inicial, yo ¡solo, solito, más solo que la una! caminé en la dirección contraria mirando hacia la nada más ofensiva. Lo de ‘¡tierra trágame!’ se me quedó cortito con sifón. Porque aparte de arrancar la carcajada del público compañeril arranqué el grito desaforado del sargento instructor que, roja la cara, saltándose los ojos de sus cuencas por la ira rugió, “¡Ochentaaa! –y es que le era más fácil para el esforzado y sufrido mílite recordar nuestro número que nuestro apellido-¡ochentaaa, vas a hacer la tercera imaginaria hasta que jures bandera!” No fue así. Me limité a perderme todas, too-o-das las salidas de fin de semana hasta que con los dedos cruzados y moviendo los labios como que gritaba, dije aquello de ‘Sí, juro”.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Andrea Fernández, Diputada del PSOE: “1 de cada 3 hombres en España pagan por violar a una mujer”.
• REMATA la tuitera Louella Parsons: ¿Queda alguien normal en este partido?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“BILDU, contra todo lo que se pregona, no es el partido de los asesinos etarras, sino el de sus chivatos e informantes”
(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PODEMOS y sus líderes vienen desde un tiempo a esta parte enfrentándose a Ferreras, que durante no poco fue en la televisión su mayor valedor. ¿Por qué? Parece que ya se han metido a fondo en TVE y que uno de sus peones incondicionales es Jesús Cintora, cuyo programa de dos horas de duración se permite ya el lujo, por ejemplo, de llevar al enfermero podemita que se colaba en los programas de televisión (Ana Rosa llegó a cortar su intervención) para hablar mal del PP y en espacial de la Comunidad de Madrid. Por si tienen alguna duda de la campaña de intoxicación, algo de ayer mismo: repasen la vomitiva información que TVE dio de la inauguración del nuevo hospital Isabel Cendal, especialmente en el programa de Cintora, uno de los hombre de Podemos en la televisión pública. ¿Publica? ¡Ay que risa!
————–
VISTO
————–

UNA receta insólita: huevos a la parrilla

—————
OIDO
—————
EN esRadio, Federico Jiménez Losantos, habla de su último libro “Historia del comunismo” que salió hace una semana y ya ha agotado la primera edición. Ojo, que su título puede ser involuntariamente engañoso, porque por lo que le he oído hay mucho dedicado a España, a los comunistas españoles del presente y en especial a Podemos y a Pablo Iglesias. Lo que dice de él y de su familia, con muchos datos, no le va a gustar nada.
——————-
LEIDO
——————-
EN la serie de El Mundo Los Intelectuales y España, Eduardo Álvarez entrevista a Sergio Vila-Sanjuan, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020. Son especialmente interesantes sus opiniones sobre el modelo de Estado:
• “La Monarquía en España puede salir reforzada de su actual crisis”
• “Las última revelaciones sobre Juan Carlos I no ponen en duda su legado, todo lo conseguido en la transición, en la construcción de la democracia”
• “Entre las 20 democracias más plenas del mundo, hoy hay 10 monarquías. Es una institución que funciona en países envidiados”
• “Pedro Sánchez y los ministros del PSOE defienden la Monarquía. Otra cosa son los de Podemos, que desde sus cargos están siendo desleales”
• “Felipe VI está cumpliendo perfectamente como símbolo de la unidad y de la continuidad del país por encima de partidismos sectarios”
• “Hay Monarquía para rato. Espero que de las turbulencias se pase a una estabilidad que nos permita disfrutar de las ventajas de la institución”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIÁN CAMPOS: No deja de ser irónico que el mejor año de la vida de Pedro Sánchez haya sido el peor de su vida para la inmensa mayoría de los españoles. El precio de la felicidad de una sola persona ha sido la ruina de un país entero. Presidente de alto coste de mantenimiento.
• ABRADACURCIX: Su felicidad es directamente proporcional a la cuadratura de sus espaldas. Cada vez deambula más erecto y rígido, cualquier día dice que se llama Viktor
• MIDNIGHT: Buena paradoja Cristian. Resume lo que es el SANCHISMO. Sánchez como un “Fin”.
• JOKIN: Lo leí por aquí en Twitter. El “sanchismo” no es un proyecto de país, es un proyecto personal.
• LEONOR: Maduro dos
• ADRIÁN: Cuanto peor, mejor para él… ¿¿así era no??
• JORGE BUSTOS: El País Vasco se queda con los impuestos de su comunidad, Cataluña el 54% y Madrid, el 22%. Madrid lidera la contribución a la solidaridad del Estado entregando el 78% de lo que recauda.
• JIMMY BARRET: Añadamos que el País Vasco además de quedarse con los impuestos de su comunidad aún recibe dinero de Madrid de otras partidas.
• MR POTATO: Perfecto. A por la armonización fiscal! Gran idea Sánchez
• PADRO SÁNCHEZ: “Con mis colegas en el restaurante luna rosa, comiendo una pizza cojonuda” (Publicado en diciembre de 2010)
• PASTRANA: Ahora son todos directores generales, embajadores y secretarios de Estado.
• BEATRIZMARISAEZ: Intentaba avisarnos y no lo vimos.
• ÁNGEL HERNÁNDEZ: Ellos, y sus parejas. Que para algunas cosas el PSOE si apoya a las familias
• GABRIEL SIN: Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
• TURRÓN: Hoy en día, una de las cosas más difíciles es llegar alto sin caer bajo.
• LUCY FER: Esta Navidad en tu casa estaréis los que queráis y para Semana Santa estaréis los que quedéis.
• HAY SEÑOR QUE NOS COMEN LOS MONGUERS: Este año, El almendro no tiene huevos a volver a casa por navidad.
• CLARA GRIMA: Hoy se cumplen 2 meses de los positivos para COVID-19 de dos de mis hermanas. Ya están, claro, limpias del virus. Una de ellas sigue con neumonía severa que casi no le permite ponerse de pie o hablar. La otra tiene secuelas neurológicas, taquicardias, potomanía, tinnitus…
• QUEVEDO 2.0: Para mí, mientras no haya limitación de aforo de langostinos por plato en Nochebuena y Nochevieja, todo bien.
• ARCITECTA: -A mí con la covid me sufrió mucho el hígado. -Ah, ¿pero te contagiaste? – No, bebí.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESTAMOS en 1964, en la conmemoración de los “XXV Años de Paz” y yo haciendo el período de campamento en el de Santa Cruz de Parga. Llegaban allí todo tipo de rumores sobre la posibilidad de disturbios, huelgas… ¿Dónde mejor que en una concentración de 2.000 militares podía funcionar lo de “radio macuto”?
¿Había algo de cierto en todos aquellos rumores? Solo que había que tomar precauciones, “por si acaso”, especialmente en torno a la fecha del primero de abril que era en la que se conmemoraba el final de la guerra y la derrota del ejército republicano. “Día de la Victoria” se llamaba al primero de abril y solía celebrarse una gran parada militar en Madrid, presidida por Franco. Aquel año 1964 coincidió en miércoles el 1 de abril, y una de las medidas que se tomaron en Parga, al menos en la compañía en la que yo estaba, fue la suspensión de todos los permisos del anterior fin de semana. Normalmente nos dejaban venir a Lugo el viernes por la tarde noche y regresar el domingo por la tarde noche. En aquella ocasión se suspendió ese permiso. También se advirtió seriamente a los que estaban de guardia que tuviesen el mosquetón (un Mauser alemán) cargado y que se diese a todo el mundo el alto. Éramos todos novatos y la verdad es que en torno a aquellas fechas no lo pasamos muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Para la psicología de acosos, malos tratos, vesanias y animaladas, quienes piensan que “siempre ha sido así” “en todas partes cuecen habas” y a la vez que “nunca máis”, muy burriños son
RESPUESTA.- ¿Y se refiera a…?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “Socialité”.- 2,9 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.5%)
Cuatro: ‘Especial Planeta Calleja’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 4.319.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%.

• EL ESPAÑOL: Bruselas desmiente a Sánchez: Nunca le ha pedido la reforma del delito de sedición.
Mohamed VI no recibirá a Sánchez por la posición de Podemos con el Sahara.
• OKDIARIO: Los socios de Sánchez se reúnen en privado en el Congreso con sus amigos de la narcodictadura de Venezuela. Podemos, Bildu y ERC reciben en una sala de la Cámara baja al nuevo embajador de Maduro en España, Mauricio Rodríguez. Este encuentro se ha desarrollado fuera de agenda y sin convocatoria a los medios de comunicación
• VOZPOPULI: El manifiesto original de los 73 militares sugería que Felipe VI compartía su malestar. Los promotores circularon primero un borrador en el que subrayaban que “gran parte” de sus preocupaciones “han de coincidir” con las del jefe del Estado. Esa redacción inicial hizo pensar a algunos de los firmantes que La Zarzuela conocía la iniciativa.
• EL CONFIDENCIAL: El turismo regresa a 1990 tras dejarse 43.000 millones de ingresos en nueve meses. 43.000 millones. Esta es la factura provisional del desplome en la entrada de turistas hasta septiembre. Esto significa que los ingresos por esta vía regresan a niveles de hace 30 años
• ES DIARIO: Montero esquiva al tribunal y vuelve a favorecer la discriminación del hombre. Montero vuelve a las andadas después de haber tenido que retirar los pliegos de un contrato en el que su departamento solo pedía mujeres. Esta vez ha encontrado un atajo más sibilino.
• PERIODISTA DIGITAL: Oscar López, portavoz del PSOE y alcalde de Valladolid, adjudicó 200.000 € al empresario que le pagó el yate en Ibiza
• LIBRE MERCADO: ¿Traidores o inútiles? La sorprendente “acusación” de Rufián a sus compañeros de ERC. La financiación autonómica siempre se pactó entre la Moncloa y los nacionalistas. Si es mala para Cataluña… ¿de quién es la culpa?
• LIBERTAD DIGITAL: Vox convoca concentraciones este domingo en defensa de la constitución y contra “el gobierno traidor”. El partido llama a los españoles a concentrarse frente a los ayuntamientos de toda España en actos en los que se leerán artículos de la Constitución.
• LA ÚLTIAM HORA: Pablo Iglesias deja en evidencia a Antonio García-Ferreras
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
FRESCO, algunas gotas aisladas y cielo cubierto. Balance meteorológico del Paseo con Manola.
————————

FRASES
———————-
“No es la belleza lo que inspira la más profunda pasión. La belleza sin gracia es el anzuelo sin cebo. La belleza sin expresión cansa” (Ralph Waldo Emerson)

“La diferencia entre paisaje y paisaje es poca, pero hay una gran diferencia ente los que lo miran” (Ralph Waldo Emerson)
———————
MÚSICA
———————

TOM Jones ha cumplido ya 80 años. Aquí aún no había llegado a los 30. El vídeo hoy no hubiese pasado la “censura”:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, algo de sol y dudas sobre si lloverá o no. Parece que no, pero no se fíen mucho. Las temperaturas bajarán. Las extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 5 grados.

15 Comentarios a “EL ATRIO”

  1. Lucense3 (o 4)

    El edificio del BBVA que hace esquina calle de la Reina-Plaza Mayor será feo, no voy a discutirlo, pero anda que el de calle de la Reina esquina Santo Domingo, el que en su día fue del Banco Exterior de España… Y lo grave es que el que hace poco han construido en la otra esquina es aún peor que el del BBVA, feísmo puro. Y se supone que estas cosas estaban ya superadas. Pero ya veo que no.

  2. Candela

    Se dicen tantas cosas, Malunita (te leo en RECONOCIMIENTOS).
    En medio del instinto y la voluntad nos hallamos, estimada. De ser corresponsables se trata. Salvando al vocero principal y su ridiculum mostrar, otra cercana eminencia nos habla de estudiosos virólogos que se están dejando los cuernos en pro de nuestro bienestar. ¡Al 200 por ciento! Les va tb a ellos la vida. Deseo creer. Ha de ser un dato-consuelo. Sin culpas ni errores, como los partidarios del dióxido del cloro. Que por otro lado muy malo no será si se usa como desinfectante de varias soluciones. Pero como que tampoco me fío demasiado.
    Una ya está tan embotada de informaciones que es lógico te quedes con las lecturas más amables, aunque no profundicen en eso de aumentar las defensas de nuestro organismo por si te pilla el bicho, fieta. Servidora se cura en salud y ha aumentado las duchas frías..,en parte pq la presión del agua no llega como toca a nuestro octavo. La recomiendo, no veas los soldaditos internos de la armada española cómo espabilan. Para hidratarnos, nada de derivados del cloro -que ya hubo bastante con la piscina-, agüita clara o un lingotazo de alguna bebida alcohólica si lo prefieres. Dicen los que han pasado el bicho que les queda como una fuerte resaca, así que valdrá más irse acostumbrando ¿no?
    Luego la ingesta de frutas y verduras crudas. Ajos, cítricos. Buenos manjares, vamos.
    Pero fíjate si hay otros caminos:

    “En León tenemos la solución.
    -Hay quien dice que lo mejor para la Covid, es la cecina, porque es 100% VACUNA y encima, está curada”

    “EL PESIMISTA ve un túnel oscuro.
    EL OPTIMISTA ve una luz al final del túnel.
    EL REALISTA ve el tren que se aproxima.
    EL MAQUINISTA ve a tres idiotas en la vía.”

    …Seguirá, que tengo mucho curro.

  3. Chofér

    En el caso del Atrio, espero que no hagan otra cosa que volver a poner las mismas piedras a nivel. Los tacones son para el Paseo entre Terrazas.

  4. LUCENSE2

    El ilustre catedrático de universidad, don Emilio Valadé del Río, encabeza un artículo suyo en el Progreso con el título de Plaza del Campo Castillo. Haber si se enteran el señor Rivera Cela y el señor Rigoleto que siempre la denominan como plaza del Campo del Castillo.

  5. Candela

    Me alegro de que Lucio -de Casa Lucio en Madrid-, haya superado la efermedad de este mal bicho. Una persona encantadora. Como sus huevos. Plato con el que espero festejar -en un par de meses- el nacimiento de nueva nieto. NIETa, si las ecos dicen verdad.
    Por seguir con lo tan brillantemente expuesto por D’Octopus.
    _Margarita del Val sobre las navidades y sobre qué deben hacer quienes quieran desplazarse para disfrutar de las fiestas con sus familiares.

    “El riesgo de contagio es como diez veces mayor”
    En primer lugar, la viróloga ha explicado, a todas aquellas personas que hayan pensado desplazarse durante las próximas semanas, que el invierno no es momento idóneo para hacerlo puesto que es cuando más riesgo hay de contagiarse de cualquier enfermedad respiratoria. No solo porque las temperaturas hayan bajado, sino porque vamos a pasar más tiempo en interiores que son, tal y como recuerda Margarita del Val, “más problemáticos” que los exteriores.

    De hecho, la viróloga apunta que el riesgo de contagio es como diez veces mayor si nuestras casas no están debidamente ventiladas. ¿Y cuál es el problema? Según explica la también inmunóloga, que nuestros edificios no están preparados para estar ventilados. De esta manera, y para garantizar una buena ventilación durante estas fechas tan especiales, Margarita del Val contempla dos opciones: tener las ventanas abiertas en todo momento o celebrar las cenas de Navidad en exteriores como pueden ser terrazas o jardines”.

    Así que ya sabemos, PAco. Poca ayuda en la cocina y luego a lucir fuera nuestras mejores galas/pieles.

  6. Candela

    Aclaro que lo del ‘efecto resaca’ se da en los voluntarios vacunados con la Pfizer.

  7. Luis Rodriguez Lorasque

    Muchas gracias Don Rigoletto por su atención, siempre será un placer leer sus comentarios que me ayudarán a conocer (y poder dar una opinión certera) lo mucho que en este momento desconozco.

  8. RIGOLETTO

    DON LUCENSE2, buenos días.
    Acabo de leer su comentario y A VER si puedo yo explicarme de manera que usted me entienda.
    En alguna ocasión, y ante el empleo en el Salón Rivera de ese topónimo como “Campo Castillo”, he puesto de manifiesto su incorrección gramatical, que viene dada incluso por la rotulata que indica ese espacio urbano lucense. Comprendo que el habla coloquial toma a veces atajos que, posiblemente, nunca deberíamos subirlos a los rótulos (vg. Conde Pallares). Por eso, siempre que escribo sobre el Campo DEL Castillo o sobre Conde DE Pallares lo hago como usted acaba de ver.
    Por mi parte, cuando hace días he leído el artículo de mi muy querido profesor don Emilio Valadé del Río, he visto que emplea el topónimo “Campo Castillo”, como dice la placa (e incluso a lo mejor la toponimia oficial). Entonces, tal y como usted indica, he tomado nota una vez más de que la denominación correcta es Campo DEL Castillo, con independencia de cómo lo quiera hacer cada cual.

  9. El Octopus Larpeiro

    Oh my God!!! Qué recuerdos avivan en mí las fotos de las Cuestas del Parque que hoy nos regala don Rigoletto. Allí, hace ya unos añitos, le di el primer beso a una mujer-niña. Después ya vinieron otros, pero el primero fue allí. Como dice la canción:
    Me dio el primer beso
    Con labios temblorosos
    Después, sus ojos negros
    Me miraron con asombro
    Gracias don Rigo, esto es impagable ya que lo único que, en el fondo necesitamos, es amor. Con champagne, mejor.

  10. Newton

    Como físico, lucense na diáspora e seguidor habitual deste salón de comentarios quixera facer unha anotación en relación a un tema da miña especialidade.
    Indica o noso anfitrión que “No me puedo creer que en unos momentos como los actuales, en los que por ejemplo se puede corregir la inclinación de la Torre de Pisa o reforzar edificios enormes que corren peligro de hundimiento, no haya una fórmula para consolidar las zonas en peligro de Las Catedrales”
    No mundo teórico existen solucións dentro dos límites da física e da enxeñería, pero probablemente a súa aplicación non sexa idónea cando falamos dun espazo natural, e menos aínda cando ese monumento é protexido. As alternativas existentes non se poderían levar á práctica sen escándalo científico e social, e con toda seguridade romperían coa esenciia do monumento. Sería un proxecto á medida dese arquitecto do que tanto falan estes días.
    Hoxe explícao ben Juan Ramón Vidal Romaní: o destino destas estruturas naturais é desaparecer. É probable que no seu sitio aparecerán novos cantís que esperemos nos sigan marabillando. Un paseo polas praias de Barreiros e Ribadeo permítenos ver en moitos lugares restos de pedras caídas. O cal non é de estrañar se observamos a natureza das rocas, a forza coa que as bate o mar e como se filtra a auga a través delas.
    Apliquemos medidas asumibles que están na nosa man, como conseguir que ninguén pasee por riba dos cantís, que os escale ou que a xente leve unha laxiña de recordo; feitos aparentemente inocuos pero que aceleran moito más o proceso erosivo que os efectos do cambio climático. E como diría Horacio: “carpe diem”, desfrutemos das cousas mentres as teñamos, coidémolas e asumamos que un día desaparecerán.

  11. Chofér

    Estou con Newton no da Praia das Catedrais isas -cando , aparte de que o da Física Cuántica ainda a vexo coma un invento non resolto polos que me queren convencer de que o de caerse e relativo.
    Como dixo un día unha prima miña cando nos cruzamos con ela a veira da Artabra, nun d´eses paseos marítimos artificiais feitos cos cartos de todos pra pasear o can e maios jloria do Untamento corresponmdente :”o millor e deixalo como sempre foi, e o que caiga que arree como se fixo sempre”.
    Iba eu a la recherche de lemp perdue para encontrar el nombre de siempre -antes de hacerse famosa-de la citada playa, a través del campamento que más la dio a conocer, cuando me encontré con este documento.
    https://es.scribd.com/doc/148155023/Los-Campamentos-Del-Frente-de-Juventudes
    E mais nada, que un ten d´abondo con sere Taxista e ter mal o da Sin Taxis.

  12. Chofér

    Candela jracias pola Cecina.
    Abondando no das Vacunas, onte na Coz de Jalisia ( as veces tamén Voz ) fixeronlle unha interviu a un Pediatria de Familia de Pediatras, que mais a mais está no tema das vacunas na OMS. O Dr Martinón explícase
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/12/01/federico-martinon-/00031606825648770901593.htm
    E ajoura voume ventilar un pouco, que fixen unha LUme con restos de polas, e teño que votarlle un ollo.
    E que vivan os iLUstres e nos deixen vivir os iLUsos ¿ ou era iLUS.O.S?.

  13. Scepticus

    Qué horror, la avilantez, el monetarismo y la poca vergüenza de esos médicos, hoy por fortuna menos, que previo pago no pequeño extendían, ¿extienden?, certificados médicos más falsos que un euro de corcho. Qué lastimosa coincidencia que se hacía pasar por creíble, osá, que bastaba el prestigio de una profesión para que cuatro tunantes vendieran ese prestigio por treinta, qué digo treinta, muchas más monedas de plata. Porque junto a la seriedad de, por ejemplo los notarios, se daba por descontado que lo que firmaba un médico, respaldado por ese número de colegiado que significaba la solvencia de sus miembros, iba igual a misa, al mismo tiempo que se sabía que entre el galenamen había quienes por el ‘mardito parné’ eran capaces de firmar que lo blanco era negro.

    Recuerdo ahora un caso que por repetido se daba por amortizado. No ha dejado de interesarme por completo la tauromaquia. El arte de Cúchares, hijo, nieto y tataranieto de las leyendas mediterráneas, el toro como animal tótem, sus cuernos representando el poder de la luna –en Asia Central se conservan de forma reverencial cráneos de toro con sus cuernos como símbolos de culto desde varios siglos antes de Cristo-, digo que la tauromaquia actual no es sino la evolución, el legado heredado de decenas de siglos. Si nos remontamos solo una centena de años, ya en los albores del siglo veinte hay huellas cinematográficas de las corridas de toros de entonces, se comprueba que en tan solo esos cien años mucho han cambiado, cómo no va a hacerlo en miles de años. Hay imágenes del toro desventrando al caballo que monta el picador porque el équido no va protegido con esa muralla a la que hoy llamamos peto. Los toreadores se mueven con rápida huida de la peligrosidad del cornúpeta y capote y muleta son como mariposas asustadizas que revolotean casi desde lejos ante la media luna de las astas.

    Es cierto que hoy el toreo ‘se ha amariconado’, con perdón. Los vestidos de torear, por poner un ejemplo, difieren mucho con los de antaño, basta ver los que lucen en las corridas goyescas de Ronda los nietos de su revitalizador, Antonio Ordóñez. Por otra parte los ganaderos han ido haciendo malabares genéticos para conseguir ‘el toro artista’, el torito de carril que se mueve como un autómata siguiendo el rastro de capotes o muletas. Si se le observa excesivo coraje en los corrales donde pueden permanecer varios días, no faltará la mano alevosa que vierta generosa cantidad de laxante en su agua para que una prolongada diarrea debilite la fuerza y la bravura del animal. No sé si ocurre ahora pero no hace tanto que se veía a toros que desgraciadamente lucían en sus cuartos traseros la huella de ese despeño de sus intestinos.

    Qué digresión, por lo clavos de Cristo. Todo para cimentar la idea de que durante muchos años, antes del comienzo de la faena de un torero, un propio recorría el anillo del ruedo con un cartelón en el que se decía que Fulanito, el diestro, usaba el estoque simulado, esto es, que en vez de usar durante todo el tiempo el de acero, hacía su faena con uno de palo al que se le daba solo la apariencia. Pura falsificación. Se justificaba con la pamema de que tenía una lesión, ligamentos o algo así, tan difícil de demostrar como de refutar, por lo que no podía hacer el esfuerzo de maniobrar con el acero los diez minutos completos en que iba a mariposear con la franela ante la cara del toro. Cuando se acercaba la hora de la verdad, ojo que la expresión es fuerte, es decir, un poco antes de arrimarse hasta volcarse sobre el morrillo de la fiera para matarlo hundiéndole el acero, es cuando se armaba de verdad con ese florete algo curvo que es el estoque.

    A todo médico, preferiría equivocarme, le han pedido alguna vez que avale con su palabra y con su firma algo que no es verdad. Alguna vez se lo habrán pedido en nombre de la amistad, alguien incluso de la familia. Alguna vez con algún fin más o menos justificado, otras veces por comodidad o conveniencia. Sé de algún portafonendo que en su consulta tenía un pequeño letrero enmarcado que decía, “Pídeme la ciencia que haya podido conseguir, la experiencia de mis años de trabajo, pero no me pidas que firme por complacencia lo que sabemos que es falso”.

  14. RIGOLETTO

    NO PODRÍA estar más de acuerdo con don Newton.
    En todo aquello que no es cosa en que nos vaya físicamente la vida, a la Naturaleza hay que dejarla a su aire, dejarla hacer, porque de todos es sabido que no se pueden poner puertas al campo. Por actuar contra ella estamos en muchas cosas como estamos.
    Dejen que el mar deshaga la escombrera que se ha formado, díganle a la gente que aquello es peligroso y a vivir, que son dos días.
    Nadie debe olvidar el hecho de que la línea de costa de Barreiros-Ribadeo va a desaparecer, hagan lo que hagan, y no hablo de un proceso precisamente milenario.

  15. Pilastra

    Ayer ante la perspectiva inexorable de que se caigan los arcos de la playa de las Catedrales por efectos del oleaje imparable me viene a la mente lo que hicieron las “autoridades expertas” en la bahía del puerto de Coruña. Desde la perspectiva actual los resultados de introducir soluciones artificiales a los espacios naturales son bien distintas. Hace cien años el agua llegaba a las galerías de la Marina y yo aún recuerdo frente al Hotel Embajador (Teatro Colón) las argollas de amarrar los barcos. Todo eso se rellenó artificialmente, los jardines de los Cantones también son un relleno, al que a veces incluso se le llama así. Parece que fué un acierto pues la tirilla de ciudad se iba a convertir en isla antes de ser engullida por el mar.

    En Coruña el mar tiene una fuerza voraz. En la ensenada del Orzán al otro lado del puerto tiene mar de fondo, una peligrosa corriente submarina que se lo traga todo, da lo mismo que estés en la orilla. La semana pasada sacaron a una mujer vestida que se la llevó una ola. No es para tomárselo a broma, los llamados Héroes del Orzán, policías locales que intentaron salvar a un estudiante extranjero borracho se quedaron en el mar con el protagonista. Es por esto que hace décadas metieron hormigón frente a la playa de Riazor para hacer una piscina segura. El objetivo, viendo las fotos, se cumplió pero era un pegote hoy en día inasumible y lo eliminaron. La playa que antes era inclinada por estos poderes del oleaje hoy ya no se sabe lo que es, una playa de caolín por donde campan los tractores y se celebran fiestas contaminantes. Este año la pandemia lo evitó. ¿Esto es proteger la costa natural?

    Pero volvamos al otro lado de la ciudad. Frente a la esplanada donde hoy tras el relleno hay terrazas, en Puerta Real, había no hace mucho un astillero y más adelante por la costa, el Parrote con una Cárcel detrás de Capitanía y de la Audiencia. Después de la guerra en el lugar del penal se construyó la mole del Hotel Finisterre con la disculpa de que un nadador no tenía donde entrenar y la mismo tiempo surgió La Solana con unas piscinas. El nadador parece que colgó el bañador y se hizo empresario y la sociedad fue apropiando de la costa pública y a día de hoy, hace poco, se montó un gimnasio con base en Madrid que además impide ya desde el paseo la vista del mar. La sociedad incluso invade la acera que está aún por urbanizar.

    Fastidiaron la Puerta de Carlos V por donde bajó el emperador para embarcarse, otros reyes antes y me imagino que Humboldt cuando salió de expedición. Se eliminó una playa debajo del hormigón. Hoy hay pistas de tenis, aparcamiento y lo que les de la gana en terrenos públicos. Se puede ver esta ignominia natural desde el ventanal del Jardín de San Carlos. Y la cosa va a más.

    En la costa de A Mariña la costa actual no va a durar mucho. Me sorprendieron los acantilados de pizarra que hay en algunas zonas que hacen que las playas estén llenas de lajas, algunas incluso en forma de corazón. Otros órganos no he visto.

Comenta