BARGUEIRAS, “EL GUARDIA ATÓMICO”
DON PACO, le mando aquí abajo un pedazo (en gallego, peidazo) de fotografía en la que se ve la Puerta de la Estación. La remisión de la imagen es para que, si hace usted el favor, nos la comente. Yo le sugeriría empezar por el guardia, porque si yo lo conozco, usted mejor lo hará. Luego, si amplía (tecla control y darle vueltas a la rosquita del ratón), verá los establecimientos de la entonces Generalísimo Franco, el carrito junto a la Muralla… ¡¡¡Y qué me dice del Renault 4×4!!!
Yo creo que es de 1956, ¿y usted?
http://subefotos.com/ver/?c3664ef16efc6f8c47f5304c7b7d1215o.jpg
RESPUESTA DE PACO RIVERA:
VALIOSO documento, ¡sí señor! (que diría Fole) y con mucho gusto respondo a la invitación de don Rigo. Naturalmente empiezo por el guardia de tráfico. El inolvidable Bargueiras, que creó escuela y dio espectáculo cuando en Lugo los guardias de tráfico apenas existían y actuaban en escasos espacios (la Puerta de la Estación en donde está obtenida la foto era probablemente el principal). Bargueiras hacía su trabajo con entusiasmo sin límites y con unos gestos que nadie consiguió iguales: autoritario, elegante, rápido de movimientos… ¡Cuantas horas tienen deidcado los lucenses a ver sus actuaciones! Llegaron a piropearle llamándole “guardia atómico” y también “guardia eléctrico”. En el trato era una persona muy cordial y llevaba bien la fama, que la tenía y mucha. En una ocasión le tocó una quiniela (¿o fue la lotería?) y una cantidad muy importante para la época. Todos nos alegramos mucho.
El comentario sobre el resto de las imágenes que aparecen en la foto, lo dejo para mañana.
———————-
EL ARBOL
———————-
YA tengo armado el de Navidad. Lo de “armado” está bien dicho, porque es un árbol artificial. Durante muchos años lo pusimos natural, pero aparte de que aquí no se consiguen abetos de verdad, la mayoría son pinos muy ralos y que además ponen el suelo perdido, porque continuamente se les caen las llamadas “agujas”, que son las hojas de los pinos.
Por los años 60 nos los conseguía muy bonitos Manolo “Dinamita”, un asturiano que era chofer de forestales y sabía dónde estaban los mejores.
Ahora tenemos uno sintético de algo más de dos metros, que está bastante bien y al que potenciamos con los adornos. El árbol lo monté ayer y…
————————————
ESTE FIN DE SEMANA
————————————
… ME dedicaré a adornarlo. La clave son las luces. Llegamos a tener hasta 3.000 pequeñas bombillas. No me atrevo a asegurar que el número siga este año, porque puede haber alguna “baja”. Una de las tareas más ingratas es ir probándolas. Vienen en tiras de 100-150 unidades y hay que chequear más de una veintena. Y cuando no funcionan hacer un nuevo intento tras repasar los empalmes que se pueden haber deteriorado. Tras colocar las luces, que lleva un buen rato, me pondré con los adornos. Lo más importante, que no deja de ser un pequeño milagro: tengo todo controlado y lo he encontrado a la primera, sin perder mucho tiempo buscando.
———————————————
EL OPCTOPUS ROMÁNTICO
———————————————
HOY y aquí. Nuestro amigo aparca la gastronomía y la medicina y escribe:
Oh my God!!! Qué recuerdos avivan en mí las fotos de las Cuestas del Parque que hoy nos regala don Rigoletto. Allí, hace ya unos añitos, le di el primer beso a una mujer-niña. Después ya vinieron otros, pero el primero fue allí. Como dice la canción:
Me dio el primer beso
Con labios temblorosos
Después, sus ojos negros
Me miraron con asombro
Gracias don Rigo, esto es impagable ya que lo único que, en el fondo necesitamos, es amor. Con champagne, mejor.
———————-
CARVAJAL
———————
DEL “Álbum de los Lucenses” de José de Cora en EL PROGRESO, saco también historias paralelas o colaterales. Hace un par de días escribía Pepe sobre Antonio Carvajal Herbón, primer director de Radio Lugo tras arrendarle a mediados de los 30 la emisora a su amigo y paisano Ramón Beberide Ledo, cuya familia sigue siendo la propietaria de la estación. No voy a añadir nada a la semblanza que hace de Cora de Carvajal, pero sí contar una anécdota de la que no fui testigo, pero que corrió de boca en boca por los que trabajaban allí y la vivieron.
Carbajal residía en la misma casa y en el mismo piso en que estaba la emisora. Para dar una idea: del locutorio de Radio Lugo al dormitorio del director no había más de 3 o 4 metro. Y la cocina estaba todavía más cerca. Carvajal tenía un único hijo, Toñito, que era entonces un niño de pocos años (7-8-9…) y el chaval tenía relativamente vetada la entrada en lo locutorio, por aquello de que no hiciese ruido. El locutorio estaba en una habitación cuya ventana daba a la parte posterior del ayuntamiento y en la facha del edificio (hace esquina en la Plaza de Ángel Fernández Gómez con el Campo del Castillo) hay una cornisa no muy ancha (¿40-50 centímetros?) que lo rodea.
Un día, Toñito, el hijo de Carvajal, se ve que quería entrar en el locutorio y encontró la puerta cerrada y no se le ocurrió otra cosa que abrir una ventana del piso y recorriendo varios metros de la cornisa que está en el último piso del edificio, llegar a la ventana de locutorio y darle un susto casi de muerte a la locutora que le vio tras el cristal, a unos 15-20 metros de altura.
——————————–
CANTALALLAMA
——————————–
SI quieren ver fotos muy interesantes de Lugo y su provincia, les sugiero que visiten esta cuenta de Instagram. Detrás de ella está Pili Llamas, una muy conocida lucense, y notable activista en todo lo que tiene que ver con lo cultural y lo lúdico. Merece la pena visitar su rincón en la Red.
P.
————————————-
HABLAR POR HABLAR
————————————-
ESO es lo que hace “LUCENSE 2”:
“El ilustre catedrático de universidad, don Emilio Valadé del Río, encabeza un artículo suyo en el Progreso con el título de Plaza del Campo Castillo. Haber si se enteran el señor Rivera Cela y el señor Rigoleto que siempre la denominan como plaza del Campo del Castillo”.
———————————————————
Y RIGOLETTO LE PONE EN SU SITIO
———————————————————
DON LUCENSE2, buenos días.
Acabo de leer su comentario y A VER si puedo yo explicarme de manera que usted me entienda.
En alguna ocasión, y ante el empleo en el Salón Rivera de ese topónimo como “Campo Castillo”, he puesto de manifiesto su incorrección gramatical, que viene dada incluso por la rotulata que indica ese espacio urbano lucense. Comprendo que el habla coloquial toma a veces atajos que, posiblemente, nunca deberíamos subirlos a los rótulos (vg. Conde Pallares). Por eso, siempre que escribo sobre el Campo DEL Castillo o sobre Conde DE Pallares lo hago como usted acaba de ver.
Por mi parte, cuando hace días he leído el artículo de mi muy querido profesor don Emilio Valadé del Río, he visto que emplea el topónimo “Campo Castillo”, como dice la placa (e incluso a lo mejor la toponimia oficial). Entonces, tal y como usted indica, he tomado nota una vez más de que la denominación correcta es Campo DEL Castillo, con independencia de cómo lo quiera hacer cada cual.
———————-
ME SUMO
———————-
COMO yo también me empeño en que utilizar la toponimia correcta (Campo del Castillo), me sumo a la respuesta de don Rigo con este texto:
“No le voy a discutir que el señor Valadé, sea ilustre, tampoco me voy a meter en su categoría universitaria; sin embargo puedo discutir en este caso su conocimiento del callejero lucense y de su correcto uso.
Estoy cansado de decir que lo correcto es Campo del Castillo; lo mismo que es Plaza del Campo y no Plaza Campo o Plaza de Avilés y no Plaza Avilés. ¿Qué la mayoría lo pone mal? Pues el problema de esa mayoría.
Y en cuanto a usted, don Lucense 2: cuide la ortografía.
—————
EL EGM
—————
SE dio a conocer ayer. Sigue mandando la SER y COPE en segunda posición. No ha habido sorpresas que condiciones el mercado. Quizás la más de todas, el hundimiento de las audiencia en RNE; desde que RTVE está bajo el mando de Rosa María Mateo, los medios de la Corporación hacen más que caer; y caer; y caer.
Si quieren conocer datos puntuales del EGM les recomiendo que los pidan en la Red y hay montones de opciones. Aquí ocuparían lo que no se merecen.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (56)
———————————————————-
¿FUIMOS víctimas como ramistas en aquellas patronales de los años 90 de algún timo, de algún engaño?
Nada importante, pero sí algunos anecdóticos.
Por ejemplo, en una ocasión, Andrés del Sevilla, que entonces llevaba el antiguo Casa Pedro y el actual local de Aurora, cerca de la Estación de Autobuses, vino a cobrar una factura de un grupo musical que había ido a comer allí y que dijo que se le pasase la factura al Patronato. Era una factura pequeña, no llegaba a las 10.000 pesetas (60 euros actuales). Rara vez enviábamos a nadie a comer a ningún sitio sin antes advertir al propietario del restaurante y darle datos sobre el nombre y el número de comensales, además de cerrar un presupuesto; podía haber una excepción muy rara, pero había que contemplar la posibilidad. Pero en aquella factura no encajaba nada. El nombre del grupo era falso, lo mismo que los datos que dejaron y la firma ilegible. No había por dónde coger aquello y naturalmente no se abonó. Lo bueno fue que dos o tres días después, en un bar de copas del centro, escuché en una conversación como un par de veinteañeros presumían ante otros de haber comido gratis haciéndose pasar por una charanga. Naturalmente no intervine, pero sí supe quiénes eran. Le di los datos a Andrés, por si quería hacer algo. Pero creo que no.
———————————————————–
SCEPTICUS, DE MÉDICOS Y TOROS
———————————————————–
Qué horror, la avilantez, el monetarismo y la poca vergüenza de esos médicos, hoy por fortuna menos, que previo pago no pequeño extendían, ¿extienden?, certificados médicos más falsos que un euro de corcho. Qué lastimosa coincidencia que se hacía pasar por creíble, osá, que bastaba el prestigio de una profesión para que cuatro tunantes vendieran ese prestigio por treinta, qué digo treinta, muchas más monedas de plata. Porque junto a la seriedad de, por ejemplo los notarios, se daba por descontado que lo que firmaba un médico, respaldado por ese número de colegiado que significaba la solvencia de sus miembros, iba igual a misa, al mismo tiempo que se sabía que entre el galenamen había quienes por el ‘mardito parné’ eran capaces de firmar que lo blanco era negro.
Recuerdo ahora un caso que por repetido se daba por amortizado. No ha dejado de interesarme por completo la tauromaquia. El arte de Cúchares, hijo, nieto y tataranieto de las leyendas mediterráneas, el toro como animal tótem, sus cuernos representando el poder de la luna –en Asia Central se conservan de forma reverencial cráneos de toro con sus cuernos como símbolos de culto desde varios siglos antes de Cristo-, digo que la tauromaquia actual no es sino la evolución, el legado heredado de decenas de siglos. Si nos remontamos solo una centena de años, ya en los albores del siglo veinte hay huellas cinematográficas de las corridas de toros de entonces, se comprueba que en tan solo esos cien años mucho han cambiado, cómo no va a hacerlo en miles de años. Hay imágenes del toro desventrando al caballo que monta el picador porque el équido no va protegido con esa muralla a la que hoy llamamos peto. Los toreadores se mueven con rápida huida de la peligrosidad del cornúpeta y capote y muleta son como mariposas asustadizas que revolotean casi desde lejos ante la media luna de las astas.
Es cierto que hoy el toreo ‘se ha amariconado’, con perdón. Los vestidos de torear, por poner un ejemplo, difieren mucho con los de antaño, basta ver los que lucen en las corridas goyescas de Ronda los nietos de su revitalizador, Antonio Ordóñez. Por otra parte los ganaderos han ido haciendo malabares genéticos para conseguir ‘el toro artista’, el torito de carril que se mueve como un autómata siguiendo el rastro de capotes o muletas. Si se le observa excesivo coraje en los corrales donde pueden permanecer varios días, no faltará la mano alevosa que vierta generosa cantidad de laxante en su agua para que una prolongada diarrea debilite la fuerza y la bravura del animal. No sé si ocurre ahora pero no hace tanto que se veía a toros que desgraciadamente lucían en sus cuartos traseros la huella de ese despeño de sus intestinos.
Qué digresión, por lo clavos de Cristo. Todo para cimentar la idea de que durante muchos años, antes del comienzo de la faena de un torero, un propio recorría el anillo del ruedo con un cartelón en el que se decía que Fulanito, el diestro, usaba el estoque simulado, esto es, que en vez de usar durante todo el tiempo el de acero, hacía su faena con uno de palo al que se le daba solo la apariencia. Pura falsificación. Se justificaba con la pamema de que tenía una lesión, ligamentos o algo así, tan difícil de demostrar como de refutar, por lo que no podía hacer el esfuerzo de maniobrar con el acero los diez minutos completos en que iba a mariposear con la franela ante la cara del toro. Cuando se acercaba la hora de la verdad, ojo que la expresión es fuerte, es decir, un poco antes de arrimarse hasta volcarse sobre el morrillo de la fiera para matarlo hundiéndole el acero, es cuando se armaba de verdad con ese florete algo curvo que es el estoque.
A todo médico, preferiría equivocarme, le han pedido alguna vez que avale con su palabra y con su firma algo que no es verdad. Alguna vez se lo habrán pedido en nombre de la amistad, alguien incluso de la familia. Alguna vez con algún fin más o menos justificado, otras veces por comodidad o conveniencia. Sé de algún portafonendo que en su consulta tenía un pequeño letrero enmarcado que decía, “Pídeme la ciencia que haya podido conseguir, la experiencia de mis años de trabajo, pero no me pidas que firme por complacencia lo que sabemos que es falso”.
———————————————————-
ENTRE MURAS Y OROL
Las anécdotas de ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
No sé, exactamente, si la anécdota ocurrió en Muras o fue en Orol. Tampoco importa.
Habíamos llegado al local para prepararlo con la cartelería correspondiente. Y lo preparamos como siempre. Colocamos la megafonía. La probamos. Todo estaba perfecto y en orden. Abrimos la puerta para que fuesen entrando los vecinos del lugar. Había muchos aguardando el mitín y paseaban, charlando y fumando por los alrededores. Ya era la hora, pero en esta ocasión los candidatos no llegaban. Seguramente se habían entretenido en Vivero, después de comer, tomando unos guisquis y no llegaban. No había, en aquellos días, móviles para indagar qué les había pasado así que había que armarse de paciencia, pero el público se impacientaba. Las voces eran cada vez más altas y se hablaba de falta de puntualidad y que si todo lo ha cían así, no se debía votar UCD. Tomé la sartén por el mango. Me encomendé a todos los santos y con decisión me coloqué, ante el estupor de mis ayudantes, detrás de la mesa en donde se sentarían los candidatos. Probé el micrófono y me decidí a hablar.
-Queridos amigos -dije- esto es una emergencia que ya habíamos previsto
No era cierto. No se había previsto la emergencias, pero la gente tenía que creerme
-Pensamos que, en algún momento, llegada la hora del mitin, los candidatos que van a hablar, no hubieran aparecido así que, mientras llegan, voy a ser yo quien les hable y les explique en qué consiste esto de las elecciones.
Hice una pausa breve y busqué las palabras y las ideas que debía decir a la concurrencia, recordando mis días de profesor de FORMACION DEL ESPIRITU NACIONAL
-¿Qué es la democracia…? -comencé- Como dicen algunos, es el mejor sistema posible para gobernar y es necesario elegir a los mejores en unas votacines.
Me di cuenta de que los vecinos escuchaban mis palabras y quise seguir hablando, pero al levantar la vista, al fondo, vi a Cándido Sánchez Castiñeiras, que solía ser bastante puntual, que ya había llegado y con él,
seguramente, el resto. Sonrió y me hizo un gesto para que continuase hablando. No le hice caso, pero añadí..
-Ya están aquí las personas que puedan enseñarles mejor que yo que es la democracia y para que sirven las elecciones.
Sonrientes, avanzaron por el pasillo -sin aplausos- y ocuparon sus puestos. Yo me retiré a un rincón de la sala y pensé en la cantidad de partidos que se iban a presentar a aquellas primeras elecciones y la cantidad de candidatos que pasarían por aquel pueblo tratando de ganar el voto: UCD, PDFC, PSI, PF, PDP, PPL, AREX, PSLA, PSP, PNV, PCE ERC, EE DIC, y pensé, muy seriamente, que yo podía fundar un partido -sonrían porque es cierto lo que escribo- que ,llamase la atención y cuyas siglas serían SO o ARRE, es decir Socialismo Obrero y Asociación Reformista Republicana Española con un eslogan que dijese SO y ARRE , SOLUCIOBNES PARA ESPAÑA.
Insisto: no es broma. Cuando llegué a casa y se lo dije a mi santa esposa me dijo:
-Ya estás con tus tonterías de siempre. No tienes cabeza. ¿A quién se le ocurre…?
Y lo dejé escrito en la colaboración que, por aquellos días, mantenía en la revista AQUIANA de Ernesto Fidalgo, pero la historia que les acabo de contar es cierta. Es una anécdota más de aquellos días.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA: “Fernando Grande-Marlaska acusa a la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán de señalarle “como lo hacía ETA”La senadora preguntó al ministro del Interior por los criterios para acercar a los presos etarras a las cárceles vascas”
• REMATA Marta Rivera: “Traga con Bildu y se pone chulo con una senadora de Ciudadanos. Para esto se ha quedado Marlaska.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AQUÍ la cultura es considera un producto mercantil”
(José María Flotats, actor y director teatral)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
La antepenúltima de la ministra de Igual-Da: “Montero adjudica a dedo 15.000 € para un estudio sobre las personas que no se sienten ni hombre ni mujer”
LO de esta chica es un no parar; sus incursiones en el mundo de la gilipollez son continuadas; es que parece haberse instalado en él.
¡Lo tranquilos que se deben haber quedado en el súper cuando dejó la Caja! ¿Quiénes? Sus patronos, los compañeros, los clientes… ¡la Caja!
————–
VISTO
————–
LA ciudad de Brujas en Navidad.
—————
OIDO
—————
ESTOY curado de los discursos de los políticos y de las declaraciones en la radio, en las que además de lo que dicen, como lo dicen es muy importante. Ayer por vez primera escuche una entrevista larga con un miembro destacado de VOX. Ortega Smith estuvo casi una hora en el ambiente amigo del matinal de Federico Jiménez Losantos. No voy a perderme en muchas explicaciones sobre lo que escuché; ni a emitir opinión alguna; pero sí destacar que dijo un montón de cosas que están en la cabeza de muchos millones españoles. Blanco y en botella.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal dice Sofía Loren:
• “Con el confinamiento tienes la sensación de que estás malgastanto el tiempo que te queda de vida”
• “Me encanta Fred Astaire y, cuando me siento baja de ánimo, cosa fácil estos días, veo una de sus cintas y me pongo a bailar con él”
• “Me gusta ver las películas que hice de joven, ver cómo era Sophia a los 17 o los 18 años. Y me hacen llorar porque pienso en la vida maravillosa que he vivido”
• “¿Qué si me acosó Marlon Brando? ¡Pero por favor” Si me tenía miedo. ¡Me bastó mirarlo un segundo para que se comportara!”
• “Nunca me vi guapa, pero ahora me gusto al mirarme al espejo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL DISPUTADO: He venido a trabajar con la intención de levantar el país y madre mía lo que pesa.
• IÑIGO HERREJÓN: Hoy defenderé en el Congreso la semana laboral de 4 días (32h). España puede y debe empezar a dar pasos para avanzar en ella.
• ADOLFO FERNANDEZ: ¿Y porque no 1 hora que es la que trabajas tú diariamente?
• MR NOBUDDY: A mí 4 me siguen pareciendo muchos, pero es un avance.
• MARIBEL FERNÁNDEZ: No hace falta que defiendas nada, ya la habéis aplicado a todos vosotros. Los demás os importamos bien poco.
• QUICHI RINGUIDOS: Si ves que te da la risa, ponte la mascarilla.
• PROFECTA BARUC: De esta saldremos mejores. Seremos 4 en toda la faz de la Tierra, pero mejores.
• PSOE CONGRESO: Nunca un gobierno ha ayudado tanto a los autónomos y a las empresas como ahora. Es una realidad indiscutible. El PP nunca hizo nada por los autónomos, pero este gobierno lo está haciendo.
• PASTRANA: Esto te lo dicen el mismo día que te suben la cuota de autónomos porque si no la meada en la cara es incompleta.
• EL CAPITAN: Acabo de entrar en mi cuenta bancaria y he observado que este buen gobierno me ha subido la cuota de autónomos. Muchas gracias.
• ÁNGELES ESCRIVÁ: Y ponerles un piso a los etarras. Ah, no, que con algunos ya lo estamos haciendo
• TELEDIARIO DE TVE: La Cañada Real, en Madrid, es uno de los asentamientos más humildes de Europa y sus vecinos vuelven a la calle a protestar porque llevan ya dos meses con cortes en el suministro eléctrico.
• CARMELO JORDÁ: Tremenda denuncia social de RTVE sobre la dramática situación en la que viven los vecinos de la Cañada Real que tienen un Porsche 911 en el patio.
• PURI: Hay que ser solidarios con Argentina, han perdido a Maradona, vamos a devolverles a Echenique.
• JFS: Si tenemos que pagar el billete de ida se paga…
• DELIRIUM: Cuando todo vale, deja de valer todo.
• NOME GRITES IV: Si pactan con los mismos que mataron a sus compañeros de partido y sus hijos, imagina lo que son capaces de hacer contigo que ni te conocen.
• ROBERT DE CRAON: No hay argumento contra eso. Triste.
• SINERA: Los compañeros no existen, solo existen los sillones. Está muy claro.
• JOSÉ RAMOS: Como siempre con éstos: ¡la realidad supera a la imaginación!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA alarma oficial u oficiosa en algunas fechas concretas de aquel año 1964 en el que se celebraban los 25 Años de Paz, no nos afectó a los militares de reemplazo solo en el uno de abril, el llamado Día de la Victoria o en sus fechas cercanas. Se repitió, incluso de forma más llamativa el 18 de julio y los días anteriores y posteriores, pero cuando ya estábamos destinados en Lugo, en el Cuartel de San Fernando y realizando, sobre todo, labores burocráticas. En aquellas época había dos tipos de controles armados en la instalación militar: uno en la misma entrada y con armamento, responsabilidad de los militares del Cuartel de Garabolos, que se hacía de día en la puerta principal y de noche en el llamado cuerpo de guardia, que estaba también a la entrada, pero en una habitación. De noche, los soldados destinados en oficinas hacían en el interior, por las diferentes dependencias, una especie de paseo de control, en teoría armados. En la práctica, se dejaba el mosquetón en el armero, se daban un par de paseo protocolarios y luego… a dormir. El 18 de Julio de 1964, aniversario de alzamiento, y en sus días próximos, cambiaron sustancialmente las cosas. Se pusieron serias. Las guardias nocturnas de la entrada se hacían en la garita no dentro en el cuerpo de guardia, pero se reforzaban con los militares de reemplazo que estaban en las oficinas y a los que por la noche se sacó a la calle, armados y con balas en la recámara. La misión: durante toda la noche, en turnos de 2 horas, se daban paseos por los alrededores del cuartel, que se recorría en todo su perímetro, ante la extrañeza de los ciudadanos que no estaban acostumbrados a ver por aquel lugar un despliegue de seguridad así. Afortunadamente no pasó nada que obligase a una intervención.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 3 (O 4): El edificio del BBVA que hace esquina calle de la Reina-Plaza Mayor será feo, no voy a discutirlo, pero anda que el de calle de la Reina esquina Santo Domingo, el que en su día fue del Banco Exterior de España… Y lo grave es que el que hace poco han construido en la otra esquina es aún peor que el del BBVA, feísmo puro. Y se supone que estas cosas estaban ya superadas. Pero ya veo que no.
RESPUESTA.- Tiene razón que ese edificio tampoco es como para echar cohetes, pero hay que reconocer que rompe menos la armonía del sitio donde está. A Santo Domingo le siente menos mal ese edificio que a la Plaza de España el otro. El de la Plaza de España no es solo que resulte feísimo, sino que está en un lugar que hace al conjunto un enorme daño.
• CHOFER: En el caso del Atrio, espero que no hagan otra cosa que volver a poner las mismas piedras a nivel. Los tacones son para el Paseo entre Terrazas.
RESPUESTA.- Por supuesto que se van a conservar las mismas piedras centenarias.
Y en cuanto al papel de las piedras con los tacones, ojito que es mucho más importante de lo que se deduce de tu gracieta. Piensa, querido Chofer, que en el atrio, por ejemplo, se reúnen centenares de damas muy elegantes que acuden a las bodas que se celebran en el templo. Has diría que pasan por allí tantos tacones como por el que tu llamas “paseo entre terrazas”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “Masterchef”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.089.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,1%
• EL ESPAÑOL: Urkullu pide hablar en euskera para combatir la pandemia: “Ayuda a superar las dificultades”
• OKDIARIO: Una concejal del PSOE en Badajoz vincula a la educación concertada con la «pederastia»
Alcalde de Valladolid y Portavoz Nacional del PSOE.Óscar Puente dio a dedo el contrato de 200.000 € al empresario que le regaló 2 noches en un yate de 20 metros. El empresario que pagó el alquiler de Óscar Puente usa habitualmente el yate de Ibiza «para cerrar negocios»
• VOZPOPULI: El juez mantendrá a salvo la cintas del ‘Delcygate’ hasta que el archivo sea firme. AENA, empresa pública que gestiona el aeropuerto de Barajas, no tendrá autorización para destruir las imágenes hasta que no se resuelva el recurso de Vox contra el archivo de la causa.
• EL CONFIDENCIAL: La Iglesia deshace las ventas inmobiliarias que salpican a la diócesis de Madrid. Tras la investigación interna que ha desvelado ventas irregulares y pagos de comisiones en las fundaciones encomendadas a la Iglesia, el Arzobispado ha decidido revertir todas las ventas
• ES DIARIO: El éxito del hospital público de Ayuso encoleriza a Sánchez y a la izquierda madrileña
• PERIODISTA DIGITAL: En la España de Sánchez ya hay casi 4 millones de parados y otro millón ‘esperando’ en ERTEs
Pablo Iglesias quiere que el contribuyente pague traer a España los huesos del jefe de la banda terrorista en la que militó su padre
• LIBRE MERCADO: Los pensionistas no cobrarán la “paguilla” de principio de año por el desplome de IPC. En 2021 no se efectuará ninguna compensación a los pensionistas, ya que las prestaciones han subido este año aunque los precios hayan bajado.
• LIBERTAD DIGITAL: El juez ordena rastrear la cuenta que transifirió fondos a Neurona en la que figura Echenique como apoderado.Tal y como adelantó LD, esta diligencia fue solicitada por la Asociación de Juristas Europeos Prolege, que ejerce la acusación popular en la causa.
• LA ÚLTIMA HORA: La Cadena Ser, señalada por su nuevo giro argumental.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————-
PROBABLEMENTE el de esta noche haya sido en algunos días el último sin pasarnos por agua. Hace fresco, pero no llueve.
————————
FRASES
———————-
“Nosotros hervimos a distintos grados” (Ralph Waldo Emerson)
“El hombre debiera aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira, a sus inferiores los hace superiores a sí mismo” (Ralph Waldo Emerson)
———————
MÚSICA
———————
ANTONIO banderas protagonizó la película “Desperado”, de la que es “La Canción del Mariachi”:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte del día y a medida que avance más nubes y lluvia. A todo este panorama, para mal, hay que añadir una baja notable de las temperaturas, sobre todo de las mínimas que se acercarán a los cero grados. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 2 grados.
3 de Diciembre , 2020 - 1:10 am
Nuestro Club Deportivo Lugo,volvio a desfondarse en el segundo tiempo,y no se lió por que el otro equipo era francamente,,,,,mediocre,hay que plantearse el subir mas arriesgar buscar la porteria contraria,tres puntos en esta categoria son como un ssol que sale triste entre las nubes, uno de esos dias nublado pero que sale,no dormirse que hay muchos puntos por hacer, animo y todo ira bien…..
3 de Diciembre , 2020 - 2:44 am
Como sobre gusto nada hay escrito, no voy a discutir los del blogger: a mí no me entusiasma el edificio del BBVA, aunque creo que tendría solución sólo con cambiarle las galerías metálicas por otras a tono con el lugar donde está. Si es por esas, la casa amarillenta de los soportales de la Plaza Mayor donde está el “Canela” y en su día estuvo el “Madrid”, tampoco es para aplaudir. Está claro que tampoco podemos deshacer todo lo que se ha hecho en el pasado, pero al menos deberíamos cuidar lo que hacemos hoy. Y sin ánimo de polémicas. creo que las dos casas de las esquinas Reina-Santo Domingo son dos adefesios de padre y muy señor mío: la vieja es horrible y la nueva aún peor. Como la solución a la casa restaurada del fondo de la Plaza Mayor esquina a Casas Nóvoa -antigua Alférez Provisional- poniéndole una ¿galería? de cristales marrones, tampoco es para felicitar al autor de la idea. Y no voy a entrar en desfeitas como la de la calle San Marcos, porque entonces sí que me enfado. Con lo de Quiroga Ballesteros y A Mosqueira tengo mis temores. Y aprovecho para saludarle y congratularme por este blog de Paco Rivera donde por lo menos se respira Lugo -el de ayer y el de hoy- a pleno pulmón.
3 de Diciembre , 2020 - 3:07 am
Don Lucense 3 (o 4), vea.
1925:
https://subefotos.com/ver/?b2f762c747cbea15f9333bc402c9bd53o.jpg
1975:
https://subefotos.com/ver/?f988754d5d6436641b7e95802671e510o.jpg
Ha sido un placer y espero haber estimulado con estas fotos sus recuerdos, tal y como me honra haberlo hecho con el bueno de don Pulpo.
Salud.
3 de Diciembre , 2020 - 9:45 am
“Embarquen por favor puerta quince” no
3 de Diciembre , 2020 - 9:52 am
(glup) no es sintaxis; “Campo Castillo” sí ¡pardiez! sea cual sea su origen, si aposición paratáctica (campo castillo’ como ‘calle sampedro) si elisión *campo’ecastllo
3 de Diciembre , 2020 - 9:55 am
Saludos lucense2, que el mejor escribano hace un borrón, e hay quen peida e protesta
3 de Diciembre , 2020 - 9:57 am
Ahora que llevamos moño, podemos desgreñarnos agusto
3 de Diciembre , 2020 - 11:08 am
Como buen contertulio, voy a hablar de cosas muy alejadas de mis escasos conocimientos.
Cuando en Lugo, como en todas las ciudades, se demolieron edificios singulares para construir adefesios muy rentables para su dueños (Hotel Méndez Núñez, BBVA, Banco Pastor, Comisaría de policía, Sanatorio Pimentel, etc.). No había otro deseo que el dinero. Muchos de estas obras se hicieron en un periodo sin ningún control y en el que empezaba a haber algo de dinero(ti vai facendo)y con un régimen corrupto en si mismo.Una concejalía era suficiente para poder hacer la obra que desearas. De aquellos polvos, estos lodos.
Actualmente, por supuesto que se siguen haciendo cosas mal o por lo menos de dudoso gusto estético; pero en ningún caso se permitiría tirar la antigua casa que hacía esquina en la Plaza Mayor o hacer la casa que rompe la estética de San Marcos.Personalmente no me gustan nada las galerías que se hicieron en la casa de la Plaza Mayor, pero en otros tiempos hubieran tirado la casa y edificado con 6 u 8 alturas y fachada de aluminio.
3 de Diciembre , 2020 - 11:49 am
La culpa la tiene Alexia, que como no puede usar tacones me pone a mí en su contra. Y es que al leer se me acordó el motivo por el que en su día, Paco Vázquez mandó capar, dejándolos alisados, los adoquines de María Pita. Su esposa le había dicho que aquello era difícil de pasear con tacones.
3 de Diciembre , 2020 - 11:55 am
Y una buena noticia, Paco.
“ECONOMÍA
El TSXG confirma el derecho de los hombres a cobrar el plus de maternidad en la jubilación. El tribunal europeo declaró discriminatorio primar solo a las mujeres”
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/12/03/tsxg-confirma-derecho-hombres-cobrar-plus-maternidad-jubilacion/0003_202012G3P32991.htm
3 de Diciembre , 2020 - 13:28 pm
¡¡¡POBRE de quien haya dicho que lo de “Campo Castillo” es un error sintáctico!!!
3 de Diciembre , 2020 - 15:47 pm
LEO AHORA EL COMENTARIO de don Hace de Vientre en el Grueso Pincel, que él abrevia como Caganabrocha.
Bueno, yo no comparto algunas cosas de las que dice. Por ejemplo, al hablar de otros tiempos cuando “en Lugo, como en todas las ciudades, se demolieron edificios singulares para construir adefesios muy rentables para su dueños [...]. No había otro deseo que el dinero”.
La frase invita a contestar: ¿cuándo se demolieron edificios –singulares o plurales– para construir otros que no fuesen rentables para sus dueños? (No vale citar el caso excepcional de propietarios imbéciles, claro). Además, ¿habrá alguna operación inmobiliaria del pasado o del presente cuyo único objetivo no sea el dinero?; ¿las habrá en el futuro?
Afirma luego que antes no había ningún control y eso no es cierto. No habría el control que hay hoy (eran otros tiempos), ¡¡¡pero vaya si lo había!!!; cierto es también que no se reaparaba en asuntos que ahora se vigilan, porque no solo los políticos, sino la ciudadanía en general tiene otra percepción del patrimonio (especialmente del de los demás), aunque no sepa bien por qué. E igual que hoy, también había entonces elementos de transacción para bordear ese control de que hablamos, sin necesidad de conculcar las normas, sino solamente cambiándolas o pasando de puntillas sobre la sutil línea que delimita lo lícito y lo ilícito. Le pongo un ejemplo:
En una céntrica plaza querían demoler un inmueble del siglo XIX. El Ayutamiento paró la obra y empezaron los escritos de una parte a otra. En uno de ellos, el Concejo dijo, quizá por error, que de ninguna manera podía seguir la obra si no se conservaba la rejería de los balcones. En dos o tres días el edificio desapareció y, cuando la Administración quiso sancionar y preguntó, le enseñaron las rejas de los balcones perfectamente conservadas en un almacén y que hoy lucen en la fachada de la nueva construcción.
Nuestro contertulio, después de demonizar aquellos procedimientos antañones, debidos a la corrupción del sistema, parece contradecirse al afirmar que “Actualmente, por supuesto que se siguen haciendo cosas mal o por lo menos de dudoso gusto estético”. En qué quedamos, ¿era solo antes o era antes, ahora y siempre, per imnia secula seculorum? Así pues, ¿a qué vienen las culpas que, aprovechando que el Rato pasa por Friás, lanzó para tildar a un régimen de corrupto? A no ser, claro está, que considere que este lo es también o que todos lo son, en cuyo caso no nos queda otra que el suicidio colectivo o dejar de votar y tomar la metralleta para echarnos al monte.
Pero no me haga usted caso, porque posiblemente todo esto sean divagaciones de un orate y tenga nuestro don Hace de Vientre en el Grueso Pincel toda la razón.
3 de Diciembre , 2020 - 16:47 pm
Magnifico anuncio de Campofrío. Carpe diem:
https://youtu.be/9mibEFh7AHo
3 de Diciembre , 2020 - 18:53 pm
La radio de aquellos primeros años sesenta. ¡Diosss! Anécdotas de la buena voluntad y los escasos medios. Si en las radios de Lugo, capital de provincia, ocurrían esas pequeñas trapalladas ya pueden imaginar una ‘arradio’ de pueblo que funcionó gran parte de su existencia a base de la buena voluntad de los que allí se desempeñaban, nos desempeñábamos, y que hasta mediados de su segundo año de existencia lo hacíamos gratis et amore. No se crean, cuando se establecieron los primeros sueldecillos estaban en el orden de las trescientas pesetas mensuales, puro simbolismo. Como la emisora abría a las seis de la tarde y cerraba a las doce, salvo el día de guardia tampoco era que trabajáramos demasiado.
Antes de seguir abro paréntesis: Se respira Lugo en el blog que tenemos ante los ojos. Ustedes me perdonarán que un servidor, un recién llegado a Lugo, me permita escribir aquí sobre hechos ‘extramuros’. Extragallegos. Entiéndanme. Si no puedo hablar de la circunstancia de lugar solo puedo acogerme a la de tiempo. Espero comprensión y benignidad. Cierro paréntesis.
¿Anécdotas de buena voluntad? Pues que estábamos en dos habitaciones de un lugar multiocupado del pueblo, allí la hermandad sindical de labradores y ganaderos, algún despacho municipal y no recuerdo si algún otro. La primera habitación era recepción, control y discoteca, esta un armario de oficina y poco más. Justo enfrente de la mesa de control estaba el cristal de la pecera-locutorio y esta era poco más que otra habitación más pequeña donde se encajonaba el locutorio propiamente dicho, una estructura de panel-cartón perforado y dentro de ella la mesa de locución y un par de sillas. Junto a la mesa de control, dos platos y un magnetófono y una triple repisa con los aparatos técnicos que funcionaban a veces de aquella manera. La emisora propiamente dicha la había montado el técnico que lo aprendió todo, o casi todo, en aquellos cursos por correspondencia de Escuela-Radio Maymó. Durante mucho tiempo la conexión telefónica estaba kaputt y la entrada con el ‘parte’ obligatorio de las diez se hacía con un transistor delante del micrófono. Otras veces la interacción con el público por teléfono era a través de una clavija a la que llamábamos ‘tele-ingra’, nunca supe si era nombre técnico o comercial, y esta sí que funcionaba al libre albedrío de la centralita telefónica del pueblo, aquellas chicas del cable.
Curiosamente ocupábamos una zona del dial que se superponía no pocas veces con la emisora onubense de Radio Popular por lo que recibíamos sus justificadas quejas. Tampoco era para tanto, porque la cobertura apenas llegaba, desde la antena de la torre de la parroquia, a los puntos más extremos del pueblo. En verano el cuchitril-locutorio se convertía en un asadero de pollos y no era raro que si no había en ese momento una locutora, osá, que las habituales tres personas éramos varones, había quien se quedaba con la camisetilla de tirantas y uno de nosotros, más bien entrado en carnes, gordo para entendernos no dudaba en quedarse con el torso desnudo, peludo y canoso. Era el redactor deportivo y las cuartillas en que traía sus notas casi se derretía en sus manos con el sudor. ¿Solución? Se abría una ventana que daba al interior de la manzana urbana. Como en dicha manzana
se encontraba una de las dos boticas del pueblo y el boticario era por entonces uno de los escasos dueños de televisor propio y lo solía ver desde el patio de su casa a buen volumen, alguna vez como fondo de cualquier programa se podía oíir la sintonía de ‘Bonanza’ o de ‘Amigos del lunes’.
Un servidor por ser el beiby de aquella tropa tenía a veces que comerse el peor de los marrones. Las noches de fútbol televisado la mayoría de los vecinos del pueblo se arracimaba en los bares y tabernas que tenían receptor de la cosa. Dado que el personal de la emisora, casi todos varones por supuesto, eran más que futboleros, me tocaba a mí quedarme solito al frente de todo haciendo de control y locución. Y lo a gusto que lo hacía, oigan. Porque el fútebol no fue nunca mi pasión.
3 de Diciembre , 2020 - 21:00 pm
CIERTO, amigo don Pulpo. Una magnífica ironía sobre la muerte, que se completa al final, cuando acaban comiendo fiambres.
3 de Diciembre , 2020 - 23:40 pm
Hoy vi partidos de segunda,hay muchos equipos inferiores al Lugo pero muchos,el que no se consuela es por que no quiere,yAlonsito no es de coger el pañuelo sino de decirle a nafti y a sus chicos,que os da cidade do nabo estamos para meterlo (el balon en la porteria contraria)……asi que a lo hecho picho……
3 de Diciembre , 2020 - 23:41 pm
mas ben os da terra que os da cidade
4 de Diciembre , 2020 - 0:33 am
No sé yo si estamos para hacer bromas en estos tiempos. Hoy precisamente Amnistía Internacional habla de la violación de los Derechos Humanos en muchas CC.AA. y residencias donde se abocó a cientos de ancianos a la muerte negándoles la atención médica a la que tenían derecho por razones de edad. En el más puro estilo del nazismo.
No es más que el clásico “el muerto al hoyo y el vivo al bollo”. Y la dedicatoria de “a los que se fueron” con lo que ha caído y está cayendo en las residencias de ancianos me parece una broma de mal gusto. Lo malo es que la juerga “Campofrío” sigue existiendo entre mucha gente joven y no tan joven a pesar de que ponen en riesgo a la población.
4 de Diciembre , 2020 - 0:43 am
La sombrilla para el que la trabaja,parece estar diciendo el afoto de A Porta da Estación.