¿ROMPE EL CONCELLO CON LA NAVIDAD?
AL menos con la tradicional parece que sí. Ayer en una visita a la Casa Consistorial he podido ver que no se había instalado el Belén que desde que yo tengo memoria nunca faltó en un lugar destacado de la sede del gobierno local. Se puso antes de la democracia y ninguno de los alcaldes que llegaron cuando se instauró dejó de instalar esto que es mucho más que un símbolo religioso. Con Orozco no faltó nunca y tampoco con Lara Méndez. Pero ahora Lara manda menos y los del BNG se lo han prohibido. Eso es al menos lo que me han contado y lo que cabe deducir por las diversas circunstancias. A cambio han tirado la casa por la venta con símbolos de la Navidad protestante o pagana, muy americano todo (árbol, bolas, estrellas…) Si ponen un Trump vestido de Papá Noél no me extrañaría.
———————————-
OTRA VEZ NATURGY
———————————
LLEVABAN unos días tranquilos, tal vez porque estaban aprendiendo a tocar la zambomba y se entretenían en eso en vez de tocarnos la puñeta a sus clientes.
Pero la tranquilidad ha durado poco ayer en las primeras horas de la mañana, alrededor de las nueve volvieron con los cortes de energía. Los de ayer, dos en un período no superior a 5 minutos y, como siempre con una duración mínima, pero la suficiente como para hacer no poco daños y causar muchas molestias.
Esto de Naturgy es para que lo estudie alguien; un psiquiatra no estará mal porque parece cosa de alguien que necesita tratamiento.
ULTIMÍSIMA HORA.- Un poco antes de las 24 horas, en menos de cinco minutos se ha ido la luz ¡TRES VECES! ¡Qué vergüenza de empresa! Se llama NATURGY; que lo sepan cuando tengan la opción de elegir.
————————-
EL MERCADO
————————
ME día una vuelta ayer por el de la Plaza y el de Quiroga ballesteros. Era relativamente temprano, antes de las 11. El frío y la nieve no había arredrados a los vendedores, pero sí a los clientes. Mucha oferta y poca demanda. Puede que un poco más tarde estuviese mejor.
Compré quesos, chorizo y una tira de panceta.
En la Plaza la escena de siempre: muchos compradores en la zona del marisco y del pescado, muy bien surtidas y con precios prudentes. Colas en todos los puestos.
—————————————
¡0H BLANCA NAVIDAD!
—————————————
LLEGÓ por sorpresa la nieve. Hacía muchos años que no lo caía tan temprano y sin que se la esperase. Las predicciones para el viernes daban frío, lluvia y ni la mínima referencia a la nieve, que a Lugo llego en las primeras horas de la mañana, aunque por la provincia ya había nevado bastante durante gran parte de la madrugada.
Y como ya estamos en tiempo de Navidad lógico que me haya venido a la cabeza “White Christmas” (“Navidades Blancas”) uno de los temas para este tiempo del que pocas estrellas se han resistido a grabar su versión, aunque la más vendida es la de Bing Crosby: 50 millones que la convierten en el single más vendido de la historia. Un pequeño homenaje a la nieve que ha caído y a las Navidades. Aquí vemos y escuchamos a Bing Crosby, al que le echa una mano su amigo Frank Sinatra.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (58)
———————————————————-
¿Cuándo en San Froilán se producían esas concentraciones de muchos participantes en espectáculos y de cuya alimentación y transporte había que ocuparse?
En los llamados días “grandes”, en los que tratábamos a reunir en Lugo a varias docenas de agrupaciones folklóricas gallegas y fundamentalmente de Lugo. De la provincia se invitaba a todas (a TODAS) de las que teníamos referencias. Incluso apelábamos a los ayuntamientos para conseguir contactos. Una vez establecido el contacto la oferta ara exactamente la misma a todas (a TODAS): se las invitaba a venir, por ejemplo a pasar en Lugo el Domingo das Mozas sin otra obligación de, a su libre albedrío, tocar, bailar o cantar donde las pareciese bien, sin estar sujetos a ningún horario ni a ningún escenario. De lo que se trataba era de animar la jornada. Lo mismo podían verse y escucharse en una calle cercana al Parque, que en otra de San Roque, que en la Plaza de España o en Santo Domingo. A todos se les pagaban los gastos de desplazamiento y comidas.
Había excepciones con la Asociación de Gaiteiros Galegos con los que se acordaba una cantidad fija (creo que eran 500.000 pesetas), pero ellos se pagaban todos los gastos y estaban obligados a participar en un espectáculo durante la tarde en la Plaza de Santa María ya programado oficialmente. Estos además, venían normalmente de fuera de la provincia de Lugo.
————————————————-
EL OCTOPUS EN PLÁN MÉDICO
————————————————-
La inmunidad de grupo, sin vacuna, consiste en dejar que todo el mundo se contagie para que en un futuro nos veamos libres de pandemia. Esta idea fue defendida por Boris Johnson, Bolsonaro y Trump. Curiosamente los tres se infectaron. Antepone el interés económico a la salud.
El primer ministro inglés estuvo a punto de palmar y recapacitó aplicando medidas restrictivas. Incluso cerró los míticos pubs.
La OMS se pronunció en reiteradas ocasiones en contra de esta idea que costaría muchos muertos y colapsaría el sistema sanitario, además de ser éticamente reprobable. Hoy solo la defienden cuatro peligrosos pirados.
Lo que ya me resulta flipante es que alguien que duda de las vacunas defienda la inmunidad de grupo. Preferir el efecto de la enfermedad al efecto de la vacuna…en fin.
Por cierto, la idea de la inmunidad de grupo surgió de pandemias en la ganadería. En realidad es inmunidad de rebaño.
Mi familia está en la Isla de Man. Allí, actualmente no hay casos y la gente sale a la calle sin mascarilla y todo por aplicar una política diametralmente opuesta a la inmunidad de grupo: aquí no entra nadie a contagiarnos:
https://www.clarin.com/mundo/secretos-isla-man-pequena-nueva-zelanda-erradico-coronavirus-tierras_0_B5g1HW3U8.amp.html#aoh=16070981054182&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s
——————————————————————–
LUBINA PARA SU EXCELENCIA EL GENERALISIMO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————–
Mil novecientos setenta y poco. Sada, puerto marinero cercano a La Coruña en donde, cada verano, Franco embarcaba en el yate “Azor” para dedicarse a la pesca, allí, este escribidor que, por aquel entonces era un periodista frustrado , veraneaba .
Yo había sido premiado en dos certámenes literarios aunque no había publicado en PROA, diario de León, que era un coto cerrado para noveles pero ejercía como corresponsal informativo -con carné- en la revista AQUIANA de Ignacio Fidalgo.
Tampoco colaboraba en Radio Juventud de Ponferrada que, por aquel entonces, estaba dominada por Suárez Gutiérrez, Victorino Rivera Merayo, Manuel Pérez Álvarez y Manuel Rodríguez y Rodríguez, pertenecientes a la vieja guardia del periodismo berciano.
Yo no tenía un nombre en las letras y me devolvían los originales que enviaba a los periódicos… pero, a lo que iba y a lo que iba era a contar lo que me ocurrió hace más de cincuenta años en Sada, en un verano canicular.
Aguardaba, a la puerta de la casa para acercarme a la playa, cuando se acercó un marinero, impolutamente vestido de blanco.
-¿Don Antonio González…?. –preguntó- .
-Soy yo… -respondí- .
El marinero entrechocó los talones; se cuadró militarmente y me saludó llevándose la mano al “Lepanto”, su gorro marinero.
-A sus órdenes -dijo- .
Y añadió, mientras me entregaba un envoltorio:
-Esto de parte de Su Excelencia..
-¿Qué…? -dije sorprendido- .
-Este paquete, de parte de Su Excelencia -repitió- .
-¿De parte de quién…? -insistí- .
-De parte de Su Excelencia el Generalísimo,
Lo miré de hito en hito.
-Pero ¿qué puede mandarme a mi Su Excelencia el Generalísimo…? -pregunté- .
-Una lubina -explicó el marinero.
-¿Una lubina…?.
-Sí -hizo una pausa- ¿No es usted don Antonio González…?
-Por supuesto. Soy Antonio González.
-Pues, esta lubina es para usted, con los saludos de Su Excelencia y los de doña Carmen. Dicen que ya se verán por la tarde.
-Pero…
Al notar mi pasmo, el marinero, preocupado, volvió a preguntarme:
-¿No es usted don Antonio González, el comandante de el “Azor”.
-Nooooo… Yo soy Antonio González Alonso -por aquel entonces aún no había comenzado a usar el nombre de Esteban- pero no soy el comandante de el “Azor”!.
El marinero me arrebató de las manos el envoltorio. Unas gruesas gotas de sudor corrían por su rostro deslizándose hasta el cuello. Acudí en su ayuda.
-Creo que a quien buscas -lo tuteé- es a don Antonio González Trigo -y señalé una puerta a mis espaldas.
No sé qué ocurrió después, tras la puerta. Lo que si sé -o me lo imagino- es que Su Excelencias el Generalísimo perdió la oportunidad de degustar , por ejemplo, “lubina a la leonesa” y también sé que el marinero fue salvado de un largo arresto.
Me imagino que Su Excelencia dijo a doña Carmen, posteriormente, , cuando probaron la lubina que habían regalado a don Antonio González Trigo: “Carmina, -en Asturias a las personas que se llaman Carmen las llaman Carmina – Carmina, ¡ qué bien ha preparado la lubina Trigo…¡ -Franco llamaba a sus subordinados por el segundo apellido- Tienes que aprender la receta y que nos la preparen en El Pardo.
Creo que Su Excelencia no conocía la “lubina a la leonesa” y, para curiosos y curiosas -aunque el pescado no es un plato preferido- daré su receta: “
“Necesitamos ocho rodajas de lubina; medio kilo de almejas, pimentón dulce, cuatro rebanadas de pan, medio litro de vino blanco, harina, tres cebollas, pimienta blanca molida, perejil, aceite y sal”.
“ Ponemos las almejas a remojo, en agua fría, lavamos las rodajas de lubina, picamos el pan y lo freímos; trituramos la cebolla y abrimos, al vapor, las almejas. Después colocamos las rodajas de lubina en una fuente, espolvoreadas de harina, las rociamos con aceite, vino blanco y pimentón y las metemos al horno durante unos veinte minutos. A continuación agregamos las cebollas y las almejas y durante otros veinte minutos dejamos la lubina en el horno”.
“Finalmente, ponemos todo en una fuente y cubrimos con perejil picado y adornamos con pan frito”.
Su Excelencia no hubiera debido morirse sin haber probado la “lubina a la leonesa”. Seguramente se hubiera chupado los dedos, bajo la mirada reprobatoria de doña Carmina.
La lubina -y esto, seguramente, lo sabía muy bien Franco- recibe también el nombre de róbalo o baile y es propia del Mediterráneo y del Océano Atlántico, desde Senegal a Noruega y suele encontrarse a una profundidad de 0 a quince metros. Es muy voraz y su dieta se compone de crustáceos, gusanos o erizos de mar y cada hembra puede llegar a poner doscientos cincuenta mil huevos por kilo de peso.
En la pesca de la lubina hay dos factores importantes: el cebo y la velocidad de la embarcación que debe ser aproximada a dos nudos, es decir a mil ochocientos metros por hora. En velocidades superiores apenas pican y en cuanto a los cebos, existe gran variedad : angulas de vinilo, rápalas, piel de cerdo o cucharillas, pero, el mejor es el natural.
——————————————————-
MISMO ESCENARIO, DISTINTO ASPECTO
——————————————————-
PUBLICAMOS estos días foto de la Puerta de la Estación a mediados del pasado siglo más o menos, con el guardia Bargueiras como protagonista. Puede que el mismo día se obtuviese esta otra en la que se pueden comentar otros aspectos interesantes.
Por ejemplo, observarán que hay una flecha que indica la dirección de Madrid y lo hace en dirección contraria a la que hoy es obligatorio circular por la Ronda. Puede que muchos no lo recuerden, pero en aquellos tiempos e incluso algunos después, la Ronda era de doble dirección.
Otra imagen interesante: fíjense en la baca del autocar. Seguro que ese día llevará pasajeros, porque ya están colocadas arriba sus maletas. Un detalle que solo veían los que viajaban allí y que en la foto queda muy clara: al acabar los bancos corridos de madera en donde irán los pasajeros. Se ve un bulto rectangular bastante grande. ¿Qué puede ser? Me parece que la lona con la que los pasajeros se cubrirían en el caso de que lloviese; era una especie de carpa improvisada.
¿Y el edificio de planta baja que se ve a la izquierda del arco, adosado a la muralla? Era la sede entonces del Garaje Americano, que yo creo que no era tal garaje en el sentido que se suele dar a la palabra, sino un concesionario de coches (los MG eran uno de ellos si la memoria no me falla) y venta de repuestos de automóvil.
http://subefotos.com/ver/?7519a29f1de54a35a3434505751e97a1o.jpg
——————————————————————-
SCEPTICUS, BODA Y OPOSICIONES A LOCUTOR
——————————————————————-
Hablando de invitados en los ‘sanfroilanes’, dice don Paco, ‘Se acordaba un menú cerrado, normalmente de 1.000 pesetas comensal (6 euros de ahora, aunque en aquella época 1.000 pesetas daban mucho más de sí que los 6 euros del presente)’. ¿Mil pesetas?, Por mil pesetas había restaurantes donde se comía a la carta en los primeros setenta. ¿Lo puedo demostrar? Documentalmente, que se dice mucho ahora, porque a cualquier papela se le da título de documento. Y guardo uno, amarillito pero legible. Me explico. Hizo servidor de ustedes una boda rarita. No, nada de barrigas prematuras ni rizo que se le parezca. La prueba está en que no nos hemos reproducido. Ocurría que la familia de la novia vivía muy dispersa: Madrid, Salamanca, Santander, Valencia… Al saber de nupcias todos expusieron las razones por las que no podían asistir. Con lo cual por parte del novio, menda lerenda, solo fueron invitados los hermanos. En la iglesia de san Gil, la que cantaba Juanito Valderrama éramos trece. ¿Trece?, horreur, que aún creía uno en ciertas supersticiones. Cuento, el cura, dos monaguillos, padres, hermanos y… ¡cñ, trece! Hasta que caí en la cuenta de que no estaba contando a los dolientes, osá, a mi contraria y a mí mismo. Uff, quince. Como que casi salgo a la calle para dar cuarenta duros al primero que quisiera entrar a la boda para romper el número.
Pues el convite ¿convite? de bodas, jo, si lo pagué yo todo y no tuve ni un solo regalo. Consistió en irnos a cenar a un restaurante, ni de los más caros, ni un figón de currelas. Cada uno pidió lo que quiso de la carta, por mi parte solo tomé gazpacho guarnicionado y lenguado ‘menière’, más un postre dulce que eso ya no lo recuerdo. Había varios menores por lo que solo se bebieron unas cervezas, un par de paterninas banda azul y quien quiso, solo mi suegro y un cuñado, un cubatilla de Larios. Importe del agasajo 12.800 pelas cuya factura conservo. Éramos once al masticamen. Mil ciento y algo por cabeza.
Ya les di ayer la barrila con mi experiencia de bizarro radiofonista. Iba a concluirla a lo largo pero abrevio. El año anterior mi casi paisano Jesús Quintero, con quien coincidía bastante en el ferrobús a Huelva, había obtenido plaza de locutor en el recién abierto Centro Emisor del Sur sevillano, el verdadero arranque de su carrera. Atrás quedaba su etapa, primero de meritorio, en Radio Nacional de Huelva donde yo lo visitaba alguna vez. Se convocaron oposiciones para cubrir dos puestos masculinos y dos femeninos, los niños con los niños y las niñas con las niñas, de locutores en un futuro Centro Emisor del Sureste. Volví a ser el beiby allí en Murcia porque se presentaba gente curtida de la Ser, de R. Popular y de otras porque cobrar de Hacienda era un sueño. De casi cien aspirantes, quedamos veintipico tras la prueba escrita. En la tercera prueba, locución con fallos en el texto, éramos dieciséis. Leyendo la cuartilla me equivoqué al menos tres veces, osá, me comí al menos tres fallos que había que resolver sobre la marcha. Recuerdo muy bien uno de ellos, decía ‘… la carretera (número tal) permanecerá cerrada una semana por “bras” en el firme”, (el entrecomillado no estaba, claro), había que decir sin error y sin titubear ‘por obras en el firme’. También me lie con el término ‘dodecafónico’ aplicado a la música y con el nombre del compositor se me trabó la lengua. Sin esperar el rsultado tomé el tren, ahorrando una noche de hotel, que no estaba la Magdalena para tafetanes. Breve carrera en las ondas, pardiez.
(Agradezco la atención si alguien llegó hasta este final. Que lo dudo).
—————————————–
MEMES DE ACTUALIDAD
—————————————–
ME llegan diariamente al móvil un montón. Estos son algunos:
• “Yo creo que nos tienen que vacunar primero a los guapos. Los feos ya están bien con mascarilla”
• “España no administrará vacunas hasta comprobar que contienen el mismo número de anticuerpas que anticuerpos. Firmado: Irene Montero, Ministra de Iugal-Da”
• “¿Y si nos comemos las uvas a las 12 del mediodía y ya empezamos con la fiestas hasta el toque de queda?
• Gente que se toma muy en serio tener un Plan B: “Señora de 70 años CASI VIUDA desea conocer señor entre 70-75 años, con los mismos deseos, aficiones, para pasar buenos momentos”
• “Oír un te quiero es bonito, pero cuando oiga al camarero/a decirme “te pongo otra”, se me van a saltar las lágrimas”
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el PSOE: “Aprobado el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales! Apoyados por 188 votos. 188 votos valientes y patriotas. Lo que hoy se ha hecho en el Congreso es PATRIOTISMO. En la esquina, las derechas y la ultraderecha”.
• REMATA Marta Rivera: A ver si acierto… el valiente es Otegi y el patriota es Rufián ¿a qué sí?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“COMO no tenemos otra cosa que nuestros cuerpos serranos, más nos vale tener desparpajo; si no estamos listos. El público lo ha entendido perfectamente” (Elías e Ignacio, músicos)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Como sabía que esto iba a pasar en este MAR de twitter nuestro, cada día más infectado del plástico de la zizaña y el mal rollo, dejadme que os cuente algo: Ayer en el El Hormiguero imité/parodié a Ma Jesús Montero, la ministra PORTAVOZ del gobierno…si repito ministra PORTAVOZ.
Una señora que dice “NEGOZIASIONE”(negociaciones), “CONVERZASIONES”, Estao(estado) o pactao (pactado) entre otras cosas . Así que mi imitación o parodia, imita exactamente la forma de hablar de esta señora. Nada más.
Y NADA tiene que ver con faltar al respeto al acento andaluz, que es ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSO y al que admiro, quiero y respeto.
Así que no vean polémica, falta de respeto o desconsideración donde no los hay. Quiero, admiro y me maravilla Andalucía, su acento, sus dejes y chascarrillos y tengo la gran suerte de sentirme admirado y querido allí.
Y dicho esto digo, como he dicho, defendido y respetado siempre, viva Andalucía y sus gentes, sus formas…de hablar, de hacer y de ser. Que no me metan en sacos que no son los míos. MUCHAS GRACIAS
-x-x-x-
Este texto lo firma el humorista Carlos Latre, que lleva toda su brillante carrera haciendo imitaciones muy buenas y respetuosas. Pero por parodiar a la ministra María Jesús Montero ha caído en las “manos” de esa legión de intransigentes y tocapelotas, que se escandalizan porque alguien ejerza su profesión, y muy probablemente son los mismos que están encantados de que Otegui mande tanto en el Gobierno y que a los asesines etarras se les homenajee.
Este país se está convirtiendo en irrespirable. Vamos a tener que usar para él una mascarilla especial. Ellos son una pandemia más que peligrosa.
Interior lanza un plan de “reeducación” para políticos presos por corrupción con careos con las víctimas. Va dirigido a los condenados por delitos económicos, delincuentes de ‘cuello blanco’ y exdirigentes que han protagonizado las crónicas de tribunales en los últimos años. (Publicado por los medios)
Lo malo de esto es que no hablan de tratar a ese tipo de delincuentes que sigue fuera y haciendo de las suyas. Esos son ahora los peligrosos.
————–
VISTO
————–
MIREN que trucos más curiosos partiendo de globos:
—————
OIDO
—————
N la radio, a Iñaki Anasagasti, uno de los políticos más significados del PNV. No sabía yo que era de origen venezolano, y no se mordió la lengua al decir que el actual régimen era una dictadura que estaba hundiendo el país.
——————-
LEIDO
——————-
En COMPROMISO ZERO: “Como hace de tu vivienda un lugar sostenible. Caminamos hacia modelos de casa más respetuoso con el medio ambiente. Distintas medidas nos ayudan a lograr el objetivo de un consumo de energía casi nulo. El año pasado había en España alrededor de 15.000 viviendas con paneles solares frente a 1,6 millones de casas en Alemania o a las 800.000 del Reino Unido.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PHILMORE A. MELLOWS: Hay que actualizar el delito de sedición y reformarlo ante la realidad cambiante y los nuevos tiempos: que sólo sea sedición si entras a caballo en el Congreso blandiendo un espadón. Creo que estamos ante el único caso en el mundo en el que van a modernizarse los elementos constitutivos de un delito reemplazándolos por procederes de hace un siglo.
• JUAN PEDRO SERRANO: Hasta que no pisen Cataluña los 10.000 soldados rusos que querían que les enviase Putin, no es delito.
• PEPE JIMENEZ: Naaa, ésto es sólo la antesala para sacar a los secesionistas de la cárcel y crear las republiquetas catalana y vasca con permiso de la justicia.
• TELOENT: ¿Han incluido el ataque con catapulta?
• AMADOR REDONDO: ¿Cómo era aquello de la pluma y la espada? Para arruinarte la vida, a veces sólo hace falta la firma de un indeseable.
• EUROPA PRESS: El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se niega a explicar quién pagó sus vacaciones en un yate de un “amigo” proveedor del ayuntamiento porque dice que no quiere entrar en detalles de su vida privada
• IÑAQUI CERRILLO: ¿Ya se puede decir que Óscar es un corrupto o esperamos hasta el siguiente trapicheo?
• MANUEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ; Ni que hubiera robado dos cremas en el Mercadona. O le hubieran regalado un traje.
• JAVIER FINCIAS: Cuando lo hacen otros, tienen que dar explicaciones. Pero si lo hace uno, pertenecen así vida privada.. otro vividor de la vida política, piden ejemplaridad a la ciudadanía. Si los peores son ellos..
• EL CONFIDENCIAL: El juez pide rastrear la cuenta desde la que se pagó a Neurona con Echenique de apoderado
• PASTRANA: A Echenique lo van a terminar conociendo en los juzgados mejor que al Vaquilla.
• TERE FAJARDO: Ya ves, lo conocerán por el diputado “El condenas”
• OVERTON: Con dos condenas por banda viento en popa a toda vela ya tenemos a Echenique camino de la tercera
• JAVIER BARRIENTOS: Ignorar y ocultar a padres y alumnos el duro hándicap que supone para muchos niños castellanoparlantes tener que cursar sus estudios en una lengua que casi ni entienden, el euskera, es inmoral y roza la prevaricación educativa.
• TERCIOPELO: Lo hacen así porque quieren que las familias castellanoparlantes claudiquen y se marchen al ver sufrir a sus hijos en el Colegio. Es una forma de expulsión sin violencia física.
• SERAFINA MARQUÉS: No la entienden bien ni los profes, esa es la clave del fracaso del “bilingüismo” en inglés también. No puedes enseñar algo en una lengua que no dominas, en la que solo te defiendes
• FLORIPONDIO: Difícilmente aprobarán oposiciones a nivel estatal en castellano
• FRAY JOSEPHO: Hombreeee, Yolanda Díaz apoyando la hostelería y os metéis con ella. (La pillaron cenando con más de 10 personas)
• KIM JONG-UN: Si al final imprimen el billete en honor a Maradona, propongo que venga enrollado como un turulo.
• DIOS: Guardad este tuit: “Illa cree que en junio puedan estar vacunadas hasta 20 millones de personas”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO es raro que en alguna conversación, de vez en cuando, me pidan mi opinión sobre el servicio militar obligatorio. Ni pienso la respuesta y no hablo de memoria porque lo hice; aunque no le gusta a Scepticus: muy necesario y en las actuales circunstancias sociales, más. Un disparate el haberlo suprimido. Evidentemente cambiando la fórmula que se empleaba en la época en la que yo lo hice, en la que una parte del tiempo muchos lo desperdiciaban haciendo labores burocráticas, aunque también ese aspecto sería discutible. Ahora mismo, y en una exposición muy rápida, yo impondría un servicio militar más breve, incluso partido, de pongamos seis meses en total, y que tuviese como principal “asignatura” la experiencia y el trabajo que antes se hacía en el período de instrucción.
Simplifico el aspecto más positivo para la situación presente: a la juventud de hoy (chicos y chicas, porque yo no haría distingos) les vendría muy bien un cambio tan radical de vida y el sometimiento a unas normas y a una disciplina que no conocen ni por el forro. ¡Lo bueno que sería para su futuro, para la paz de su hogar familiar y para las relaciones con los demás!
¿Cómo puedo defender esto? Pues les contaré mñana mi experiencia y después ustedes juzgarán.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Que pena no se recojan las castañas, máxime si como bien dice Chofer hay gente que pasa hambre. Cosa parecida pasa aquí con almendros y olivos. Se ve que es preferible hacer cola y que te den, a doblar el espinazo por campos y cunetas. La gente no explota ni su neuronar ni lo que la naturaleza nos regala. Si servidora llega al final de los enriquecedores escritos que tan amablemente ustedes nos brindan, ¿cómo es que muchos no quieren ver el campo ni en pintura?
RESPUESTA.- Desde que tengo perro sobre todo, pateo campo de verdad. Me da mucha pena la cantidad de fruta que se pierde porque no hay quien la recoja. De todo tipo y la mayoría buenísima, mejor que la que hay en muchas tiendas y que hay que pagar. Ya lo he dicho alguna vez, pero lo reitero: las mejores manzanas que he tomado nunca las hay en un árbol que da a la cuenta de la Nacional, a la derecha, un poco antes de llegar a la gasolinera de Nadela en dirección Lugo. Insuperables.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Telecinco: ‘La casa fuerte’ (21.6%)
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (20.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.3%)
Cuatro: ‘Cine Cuatro: The Informer’ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 4.263.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36%
• EL ESPAÑOL: La Dirección General de Tráfico multa por tener el coche sucio o por lacarlo en la calle.
• OKDIARIO: Otegi humilla a Sánchez: monta un acto para proclamar la «república vasca» el Día de la Constitución
• VOZPOPULI: La consultora de José Blanco abre oficina en Bruselas para hacer ‘lobby’ en nombre de Huawei. El exministro de Fomento y el exportavoz del PSOE en el Congreso Antonio Hernando crearon en 2019 la consultora Acento, en la que también trabaja Alfonso Alonso, exlíder del PP vasco y exministro de Sanidad
• EL CONFIDENCIAL: Las crisis provocan el nacimiento de una nueva clase social: los ’sin trabajo’. La intensidad de las crisis están provocando cambios intensos en la estructura social. En particular, entre los parados que entran y salen del mercado de trabajo con facilidad
• ES DIARIO: Carlos Bardem se desata contra el Rey aprovechando el chat de los militares. El actor ha aprovechado el revuelo causado por los mensajes del chat de los militares retirados cara cargar contra la Monarquía y reivindicar la República.
• PERIODISTA DIGITAL: El EGM cierra el círculo: Rosa María Mateo ha hundido TVE y a RNE a la vez.
Elisa Beni, sin frenos contra los actuales jueces del CGPJ: «¡Fuera a los okupas institucionales!»
• LIBRE MERCADO: Así repudia la izquierda europea el impuesto de Patrimonio que Sánchez quiere subir y armonizar. Desde los países nórdicos a Portugal, los socios comunitarios del PSOE hacen todo lo contrario y han eliminado este tributo.
• LIBERTAD DIGITAL: Daniel Portero, tras conocer el acercamiento del asesino de su padre: “Hoy se consuma la traición del Gobierno”. “Ayer aprobaron los PGE con la ayuda de los herederos de ETA y, lógicamente, al día siguiente había que hacer un acto de gracia con los terroristas
• LAS ÚLTIMA HORA: Las amenazas de muerte en los grupos de ultraderecha quedan impunes
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
CASI el mismo frío que ayer en el paseo nocturno con Manola. También llueve, pero no parece que vaya a nevar.
———————-
FRASES
———————-
“El tedio es una enfermedad del entendimiento que no acomete sino a los ociosos” (Concepción Arenal)
“Un egoísta es aquel sujeto que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú te estas muriendo de ganas de hablarle de ti” (Jean Cocteau)
———————
MÚSICA
———————
LA de Rocío Dúrcal sigue pareciéndome la mejor, pero aquí tienen una nueva versión de “La gata bajo la lluvia”. Esta es de Juleny Favela, una cantante mexicana salida de la ciudad de Sinaloa, más famosa por el narcotráfico que por otra cualquier otra cosa:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, agua y no se prevé nieve (aunque tampoco se esperaba ayer y ya ven). Las temperaturas subirán levemente. Las extremas previstas son:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 3 grados.
5 de Diciembre , 2020 - 1:23 am
VARIAS VECES ME HA preguntado usted, señor Rivera, que a dónde había ido a parar la reja de la Diputación, aquel cierre que daba tanta prestancia a la calle de San Marcos y al Palacio de la Provincia.
Yo siempre he empezado a responderle que no hay que hablar de “la reja” sino de “las rejas”, porque eran dos, como Isabel y Fernando, Ramón y Cajal, y Ortega y Gasset.
Dos rejas, sí. Una, la primera, que corría en el sentido de la calle, cerrando el recinto del Palacio. Era la de empaque palaciego, que ahora yo le recuerdo con una imagen, ¿le parece?
https://subefotos.com/ver/?5404d696188c40c571225c155414f99bo.jpg
Pero, además de esta, había otra o, por bien decir, otras dos que, añadidas más tarde, iban desde el palacio a la calle, dividiendo el recinto en tres partes. La razón fundamental de que se instalasen estas rejas perpendiculares a San Marcos hay que buscarla en los juegos de los chavales del Instituto, que molestaban a los funcionarios de la Diputación y hacían peligrar los cristales del edificio. Como el arquitecto que diseñó esta reja quiso que el jardín siguiera siendo simétrico, instaló una verja del lado del centro docente y otra del otro lado. Esa del otro lado es precisamente la que le voy a enseñar ahora.
https://subefotos.com/ver/?be876da1270461e3cfd7a487a21e35a7o.jpg
Una y otras verjas fueron retiradas en 1947, aunque no por ello desaparecieron. Las trasladaron la entonces reciente Casa de Maternidad que nunca fue tal, es decir, me refiero al Hospital de San José, ahora sede de ASPNAIS (y OSPAIS).
La primera, la palaciega, junto con sus correspondientes puertas, se instaló entre tramos de la muralla, desde la puerta y corriendo hasta lo más alto de la finca, es decir, constituyendo el lado occidental de la calle Fray Plácido.
Del mismo modo que se trasladó la reja, también se llevaron para allí la banqueta sobre la que se apoyaban los hierros y los machones de las puertas, uno de los cuales se ve en la foto.
https://subefotos.com/ver/?025291baec69a8b8c5e7d23ca8080f38o.jpg
La otra reja, la que separó a los alumnos del Instituto, cierra la finca de ASPNAIS por la pendiente de las Cuestas del Parque. Le faltan algunos de los detalles ornamentales originales, pero note usted, don Francisco, que esos postes de fundición que la dividen en tramos, son los de la reja principal, la de la calle de San Marcos, que como no fueron utilizados con ella, sirvieron para apoyar esta otra en su nueva ubicación.
https://subefotos.com/ver/?f4ffee81f46bca09b341b9c21a0983d1o.jpg
Quede usted en paz y con mi bendición apoteósica.
5 de Diciembre , 2020 - 2:29 am
Señor Rivera, un contacto dentro de la Naturgy ha compartido, de forma oficiosa, la razón por que esta empresa nos ‘obsequia’ con estos microcortes de luz: nos están preparando una sorpresa inolvidable. En Nochevieja Naturgy sincronizará dichos microcortes con las campanadas de fin de año. Así, cuando nos comamos las 12 uvas, cada campanada se corresponderá con un microcorte de luz. Me dice, además, este contacto que los mandamases, habiéndose reunido en el restaurante Kafka alrededor de unas fuentes de manteca asada, han decidido que como colofón el microcorte correspondiente a la última campanada finalice con una subida de tensión tal que haga que estallen las bombillas de lámparas y demás elementos de alumbrado, de modo que los restos de cristal y plástico cayendo sobre el personal impriman una nota de color, alegría y optimismo a los primeros minutos del año 2021.
5 de Diciembre , 2020 - 10:29 am
Estos días hablabais de Radio Lugo y de Carvajal. Recuerdo a mi madre hablando de él y de su paso por la emisora, según recuerdo, como rapsoda. Por lo visto recitó versos de Rubén Darío que debía estar de moda en aquel momento. El Instituto de bachillerato por entonces era mixto y ella, que era un par de años mayor que sus hermanos, era compañera de clase de Fraga. Me imagino a don Manuel con la misma pinta que tuvo siempre, impermeable a la edad pero en pequeño. Tengo una película de El Gordo y el Flaco en que los padres son ellos y los hijos son ellos mismos en pequeño ya que todos los muebles de la habitación están agrandados para dar este efecto. Algo así imagino con Fraga cuando era joven, no creo que haya sido nunca niño. Mi madre intentó ser jugadora de baloncesto ya que era alta pero según contaba no tenía cualidades ya que esperaba recibir el balón como si fuera un ramo de flores.
Mi padre también estudió en ese Instituto pero bastantes años antes, le llevaba 6 años de diferencia, y les hizo unas caricaturas a los profesores, me suena ver a la Torviso, que se expusieron cuando tenía 17 años y tengo por algún lado aún el recorte de prensa. En la Academia Militar de Zaragoza y en la de Segovia le gustaba dibujar los tarjetones de invitación de la fiesta con baile supongo que de final de curso. Alguna conservo.
5 de Diciembre , 2020 - 11:54 am
Momentiño andaluz para la poesía musicalizada. Vibrante tanta creatividad y belleza. Gran pueblo, pienso q mal dirigido.
https://www.youtube.com/watch?v=UvXV_eZ-kr0
Si la otra noche Nadal no quiso decir en el Hormiguero lo que cambiaría, le faltó profundizar en lo que realmente habría que cambiar (él no tiene necesidad) a la sociedad borrega que nos está llevando a donde nunca deberíamos… Y ahora a por los cuatro días de faena. Vamos a disfrutar mucho, sí. Al menos hagamos una buena planificación de cómo invertir bien esas horas extras. Y que no sean los influencers de tele5 quienes nos dirijan.
A Pilastra y su ramo de flores. A propósito del esfuerzo, yo tb tengo un hijo que YO deseaba fuera tenista y le apunté con 4 años a una escuela de tenis q había por entonces. Con exceso de peso y tras un curso entero y ver q no prosperaba me dijo el profesor -por escrito- que el niño esperaba que la bola le fuera a él para darle. Por eso quiero tanto a Nadal, casi como al hijo que se maneja tan estupendamente por los ciberespacios y q sigue con exceso de peso.
5 de Diciembre , 2020 - 12:10 pm
Bueno, bueno , mucho explicarnos lo del COMPROMISO ZERO y LUeGO quejarse de Naturgy, que te lo corta para que te acostumbres a no gastar tanto en LUces, radios, Alexia, etc.
¿ No te das cuenta, Paco?. Deberías estarle agradecido a Reynés&Co.
5 de Diciembre , 2020 - 12:31 pm
Bruselas da unaas coles q
5 de Diciembre , 2020 - 12:32 pm
Bruselas da unas coles que pa qué.
5 de Diciembre , 2020 - 12:45 pm
Doña Pilastra, sería muy interesante que nos pusiera aquí los dibujos de los profesores de aquel instituto de la II República. Amímese con el Subefotos y si tiene algún tipo de reparo, chafe las imágenes como hago yo casi siempre.
5 de Diciembre , 2020 - 12:49 pm
Zapenado press, veo con agrado que Carlos Ruíz Rodríguez, antes solo legible en El Correo Gallego, aparece hoy en La Coz ( a veces La Voz).
5 de Diciembre , 2020 - 14:46 pm
Doña Candela, la felicito efusivamente por ese hijo no-tenista que tiene. Sin duda el muchacho apuntaba maneras desde su más tierna infancia que denotaban su natural talento. ¿Para qué ir a por algo que puede llegar a ti si lo saben dirigir?, tanto más si se trata de una bola de seis o siete centímetros de diámetro y que puede comprarse a la vuelta de la esquina.
Correr detrás de ella se me antoja una majadería como la de lo que alquilan un coche para que les lleve el equipaje mientras ellos recorren un trecho del camino de Santiago. ¿No es mucho más lógico ir uno en el taxi y que el petate vaya andando por su cuenta?
En fin, señora mía, enhorabuena sin pensar siquiera en cómo tendrán las rodillas los que corren como locos detrás de las dichosas pelotitas. ¡¡¡Deje, deje!!!
5 de Diciembre , 2020 - 15:27 pm
Paco, manda las coordenadas del manzano ese cerca de Nadela. Para cuando podamos movernos…
5 de Diciembre , 2020 - 15:41 pm
Será: el instituto “en tiempos de” porque nació antes de la mentada y ahí sigue, viendo pasar el tiempo.
5 de Diciembre , 2020 - 17:36 pm
AQUÍ TENEMOS a don Rois pidiendo guerra.
Pues sí, don Rois, es el Instituto en tiempos de la II República y, tal y como antes lo he expresado, el Instituto de la II República. Claro, porque a usted no se le escapa que la enseñanza secundaria, durante el régimen republicano, se apartó de lo de antes, y después apartaron al sistema educativo de lo que se había hecho en la República. Pero no solo eso, don Rois: tal y como sus bilis le han impedido ver, el claustro de profesores durante la República fue un grupo de profesores particularmente destacados; como quiera que a partir del golpe de Estado pasó lo que pasó con varios de ellos, ese claustro cambió muy notablemente, puesto que perdió a varios de los docentes más destacados con que contaba.
Pero vamos, sobre esto hay, que yo conozca, tres libros interesantes y que sin duda le ayudarán a comprender que haya empleado lo del Instituto de la República. Aún así, si no le gusta, échele azúcar y búsquele el étimo.
5 de Diciembre , 2020 - 18:37 pm
Desde luego la tuiter es un piélago de aguas pantanosas donde lo que menos crecen son lirios o nenúfares y sí pulula toda clase de bichos venenosos. Barrizal de insultos y salvo excepciones lo que más abunda es el nick que permite ocultar identidades. No obstante, y la selección con que suele obsequiarnos don Paco es una muestra, reconozcamos que hay pullas donde prima el humor y el agudo venablo inteligente. Hablando de la inmersión en ese idioma postizo, artificial y semiinventado antier basado en un otro rudimentario que es el vascuence dice
TERCIOPELO: Lo hacen así porque quieren que las familias castellanoparlantes claudiquen y se marchen al ver sufrir a sus hijos en el Colegio. Es una forma de expulsión sin violencia física.
Traigo aquí un ejemplo de ello tal vez no demasiado conocido, pero real y sangrante. A principios de los años setenta faltaban maestros en las Vascongadas. El nivel de vida alcanzado por concesiones del general bajito desde los años cuarenta hasta aquellas fechas hizo que los chavales de allí no estudiaran Magisterio. Les faltaba mano de obra incluso lo que los obligaba a importar maketos para los trabajos menos especializados y peor pagados. En cualquier oficio un mozo sin estudios, casi sin pasar por la categoría de aprendiz, ganaba casi el doble del sueldo de un maestroescuela, lo que hacía este trabajo poco apetecible. Hubo entonces unos destinos forzosos de maestros de casi toda España, que al aprobar sus oposiciones en mayor parte de Extremadura y Andalucía, no sé si también gallegos, tuvieron por coj…que marcharse allí, a aquel paraíso con el mayor número de criminales de toda España por metro cuadrado. Tras aquellos turbios años setenta en los que el ferrolano se moría, no se moría, y los duros ochenta con los zambombazos de la Eta y las exigencias de un PNV engallado cuando eran el ‘partido guía’ y muy mayoritario junto con el PSE de segundón y a distancia, con buenas instalaciones escolares _yo he dado clases y no pocos años en las llamadas caracolas, o aulas de cartón piedra donde un avicultor no metería sus gallinas por insalubridad_ y ventajas adicionales, ya hubo vocaciones docentes, entre otros motivos por el derrumbe de las acerías, los altos hornos y otros momios. ¿Qué pasó? Pues que la Consejería de Educación vasca se sacó aquello de los tres o cuatro modelos, con clases de vascuence en exclusiva hasta las clases en español con tiempo obligatorio para aprender el vasco. Tuve durante varios años tres compañeros, un matrimonio y otro colega que sufrieron ese exilio forzoso, y luego tuvieron que tomar puerta en dirección contraria porque eran mal mirados ya allí y además se veían en la obligación de aprender algo de vascuence, lo que no entraba en las previsiones de los que habían llegado allí a la fuerza. Ciertamente tenían ya la propiedad definitiva de sus destinos, sus casas montadas y sus hijos en el mundo.
En el 2.003 la señora Constitución cumplió los veinticinco años. Qué buen momento con el Pepe en mayoría absoluta, para haber acometido una revisión de la Constitución, sin necesidad de pasar las horcas caudinas de su mismo articulado, utilizando el sistema por el que ahora nos la están colando a retambufa, con perdón. Tienen razón a mi juicio quienes afirman que esa sacratísima norma de normas se hizo en su día prestando fino oído al ruido de sables y de sotanas y doblando una rodilla de privilegios ante los no tan numerosos nacionalistas de entonces. Fíjense por ejemplo cómo comienza el Artículo 3: “1. El castellano es la lengua española oficial del Estado…” Qué innecesario retruécano, qué falta de gallardía para llamar a las cosas por su nombre como sí hace por ejemplo la Constitución cubana en su “Artículo 2. El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es La Habana”. Sin pelos en la húmeda. ¿Conocen a alguien que en cualquier país extranjero dé clases de ‘castellano? No se comería un rosco, no le queda otra que dar clases de es-pa-ñol. Ah, y dejando bien claro lo que afirma la CE 78 en el apartado 3 de su artículo 3 ya mencionado: “ La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. Respeto y protección como reconocido ‘patrimonio cultural’, no como instrumento de separación y supremacismo.
Coda necesaria.- Era “aquel servicio militar”, don Paco, el que no me gustaba. Porque coincido con usted en las características, “… la experiencia y el trabajo…” y añado, ‘la obediencia y el sacrificio’. Seis meses, incluso cuatro, serían más que suficientes para que como bien dice “…les vendría muy bien un cambio tan radical de vida y el sometimiento a unas normas y a una disciplina que no conocen ni por el forro”. Por supuesto varones, hembras y ese abanico LGTBI+Q sin excepción. Sin bromuro y con acceso gratis a los chubasqueiros do pito o a cualquier otro método anticonceptivo, pues considerado el sexo como un bien digno, justo, necesario y saludable, no deberían convertirse los cuarteles en casas de libre fornicio y después de maternidades no deseadas. Hoy mílites y ‘mílitas’ mercenarios gozan de ello.
Otra coda. Don Rigo y pelotas de tenis: ¡jo, jo, jo!
5 de Diciembre , 2020 - 18:42 pm
Por aquí la gente igual poniendo su empeño en el espíritu navideño ( Baviera,Alemania), hoy fui al supermercado y eso estaba lleno, lo renovaron y lo volvieron a inaugurar exactamente esta semana, la gente como loca, porque habían ofertas. Yo fui, y las ruedas de los carritos estaban perfecta. ¡Ay, que comodidad! Luego me fui a otro que tiene unos surtidos que me gustan, y ahí habían colocado una casita movible en forma redondeada, algo parecido a la casa se los elbos del señor del anillo. Claro sin entrar. Vendían waffles, de azúcar, chocolate, canela, mermelada. Y el olor, un olor muy navideño. En otro había otra casita de crepes. Y la gente comprando para llevar o se lo comen en el auto.
Hay fábricas de muebles, esas que vienen con todo. Bueno compre algo ahí y los tornillos no entraba entre madera y madera o mejor dicho no encajaban. Fui nuevamente a pedir otros tornillos, eran los que tenía, y no encajan. Entonces me decía un familiar que yo, probablemente, lo había construido mal y no era el tornillo, volví a desarmar todo, y caí que era imposible que me sucediera eso, porque daba igual si había una pieza mal colocada o no, el problema subsistía en que ambas madera al juntarse, el tornillo no llegaba a ambas, Asi que concluí que el corte de la madera debía tener un 0,00001 de probabilidad de mal corte, dándole unos milimetros de grosor y con eso bastaba para que el tornillo no encaje. NO, no que es imposible, insistía el familiar, todos por teléfono. Decidí no seguir discutiendo y compre un tornillo un poco más largo y listo.
5 de Diciembre , 2020 - 20:51 pm
“Chestnuts roasting on an open fire” es la primera frase de la tan famosa canción navideña que cantan en el YúTú de Bing Crosby y Sinatra y yo sin saberlo hasta que esta tarde caín do castiro.
Bing Crosby asando castañas o arredor de todo o mundo, e acó solo as levaron as castañeiras as ruas mais prinicipais das cidades, pero caladiñas.