“EL PINTURERO” MURIÓ HACE 54 AÑOS

EL próximo día 18, viernes de la semana, se cumplen 54 años de la muerte en Cartagena de Indias (Colombia) del novillero lucense Luis Ríos “El Pinturero”. Era un habilidoso paracaidista, quiso ser torero y en su momento decidió, para llamar la atención, lanzarse en paracaídas sobre la plaza en la que iba a lidiar unos novillos. En la de Cartagena un golpe de viento le llevó al mar y allí se hundió y murió ahogado. Había lastrado sus botas con plomo y esa circunstancia impidió que pudiese nadar. Iba a cobrar por su participación en la corrida 350 dólares.
Le conocí mucho porque era de mi barrio, de Recatelo, aunque su casa estaba en la Ronda, frecuentaba mucho el barrio en donde su padre trabajaba en una sierra, y tenía varios tíos y primos. Era un buen futbolista y se ganada la vida desde niño trabajando en la tienda de máquinas de escribir de Hispano Olivetti. Había hecho el servicio militar en paracaidismo y llegó a participar en competiciones internacionales. Lo del toreo creo que fue una ocurrencia, que combinada con la originalidad de lanzarse al ruedo en paracaídas le proporcionó cierta popularidad. Se trasladó a vivir a Madrid y allí los medios informativos le trataron bastante bien. Le fui a ver un par de veces allí, antes de que emprendiese su aventura americana que acabó en tragedia
P.
———————
MAL TRAGO
———————
EL que pasamos mi padre y yo el 18 de diciembre de 1966, porque ya de madrugada, el teletipo de EL PROGRESO pasó la noticia de su muerte y tuvimos que a darle a sus padres y hermanos la mala noticia. Luis López Díaz Pallín, uno de los fundadores del Real Aero Club y con mucha influencia en el Ministerio del Aire, fue el que se encargó de la repatriación del cadáver. Su hermana, Mari Carmen Ríos, lleva años tratando de mantener vivo el recuerdo de Luis. Me escribió el otro día para decirme que una persona muy vinculada al cine se está pensando en hacer un documental sobre tan curioso personaje. Hoy Luis tendría 78 años.
P.
—————————————————————-
NATURGY: ALGUNOS CORTES DISCULPABLES

—————————————————————-
VUELVE a escribir un vecino, víctima de las “bromas” de Naturgy: “Naturgy haciendo de las suyas en los municipios de Baleira, Baralla, Folgoso do Courel, Samos, Cervantes, O Corgo y Láncara: Sin luz desde el viernes en Lugo: «Non pode ser que aínda pase isto» (https://bit.ly/3oxC1Yv)
-x-x-x-
Voy a disculparlos en este caso. Un temporal de lo que sea, puede causar averías y se puede tardar en repararlas si son importantes
Hace unas semanas estuve varias horas sin suministro de energía. Lo entendí porque había caído un árbol sobre el tendido y el reparar los daños llevó tiempo.
Lo que no tiene disculpa y merece todas las críticas y más, es que en los últimos tres meses se produzcan los micro cortes que venimos denunciando sin que se tome ninguna medida ni se dé ninguna explicación de cómo es posible que pueda haber cuatro cortes en una hora o tres en cinco minutos. Y muchos otros más, pero estos los pongo otra vez como ejemplo de negligencia y falta de respeto a los usuarios.

———————————–
RUTINA DEL DOMINGO
———————————–

ME levanté menos temprano que otros días. Aun así fue a las ocho de la mañana. Y era noche cerrada. Recogí EL PROGRESO, le eché un vistazo, ordené unas cosas y me fui a la gasolinera de Nadela a por la prensa (El Mundo, el País, ABC…). En todo el trayecto me crucé con dos coches y no me adelantó ninguno. Dos grados marcaba el termómetro, pero la sensación térmica, tal vez porque no hacía ningún viento, no era mala.
Durante la Jornada, unas horas dedicadas a la cocina. Por la mañana a unos mejillones. Por la tarde a una fabada monumental. Me habían regalado un saquito de habas de Lorenzana, que acompañé de un hueso de pata de jamón, partido en trozos pequeños, dos morcillas, dos chorizos asturianos y dos trozos de tocino. Casi cuatro horas a fuego lento y un buen resultado.
Vi a saltos en la televisión, mientras leía o escribía, varias películas navideñas que pusieron en la 1 de TVE y en Antena 3. Todas con el mismo argumento, pero agradables.
También eché un vistazo al partido Osasuna-Betis y seguí con más atención el Burgos-Real Madrid de baloncesto.
————————————————–
¿QUÉ FUE DE LAS VERJAS?
Por RIGOLETTO
————————————————–
VARIAS VECES ME HA preguntado usted, señor Rivera, que a dónde había ido a parar la reja de la Diputación, aquel cierre que daba tanta prestancia a la calle de San Marcos y al Palacio de la Provincia.
Yo siempre he empezado a responderle que no hay que hablar de “la reja” sino de “las rejas”, porque eran dos, como Isabel y Fernando, Ramón y Cajal, y Ortega y Gasset.
Dos rejas, sí. Una, la primera, que corría en el sentido de la calle, cerrando el recinto del Palacio. Era la de empaque palaciego, que ahora yo le recuerdo con una imagen, ¿le parece?

http://subefotos.com/ver/?5404d696188c40c571225c155414f99bo.jpg

Pero, además de esta, había otra o, por bien decir, otras dos que, añadidas más tarde, iban desde el palacio a la calle, dividiendo el recinto en tres partes. La razón fundamental de que se instalasen estas rejas perpendiculares a San Marcos hay que buscarla en los juegos de los chavales del Instituto, que molestaban a los funcionarios de la Diputación y hacían peligrar los cristales del edificio. Como el arquitecto que diseñó esta reja quiso que el jardín siguiera siendo simétrico, instaló una verja del lado del centro docente y otra del otro lado. Esa del otro lado es precisamente la que le voy a enseñar ahora.

http://subefotos.com/ver/?be876da1270461e3cfd7a487a21e35a7o.jpg

Una y otras verjas fueron retiradas en 1947, aunque no por ello desaparecieron. Las trasladaron la entonces reciente Casa de Maternidad que nunca fue tal, es decir, me refiero al Hospital de San José, ahora sede de ASPNAIS (y OSPAIS).
La primera, la palaciega, junto con sus correspondientes puertas, se instaló entre tramos de la muralla, desde la puerta y corriendo hasta lo más alto de la finca, es decir, constituyendo el lado occidental de la calle Fray Plácido.
Del mismo modo que se trasladó la reja, también se llevaron para allí la banqueta sobre la que se apoyaban los hierros y los machones de las puertas, uno de los cuales se ve en la foto.

http://subefotos.com/ver/?025291baec69a8b8c5e7d23ca8080f38o.jpg

La otra reja, la que separó a los alumnos del Instituto, cierra la finca de ASPNAIS por la pendiente de las Cuestas del Parque. Le faltan algunos de los detalles ornamentales originales, pero note usted, don Francisco, que esos postes de fundición que la dividen en tramos, son los de la reja principal, la de la calle de San Marcos, que como no fueron utilizados con ella, sirvieron para apoyar esta otra en su nueva ubicación.

http://subefotos.com/ver/?f4ffee81f46bca09b341b9c21a0983d1o.jpg

Quede usted en paz y con mi bendición apoteósica.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (60)
———————————————————-
SI todos los años en aquellas patronales de los 90 se incluían en el programa varios conciertos de distintas bandas de música, tampoco faltaban actuaciones de corales. Tanto las bandas como las corales tenían gran aceptación entre el público menos joven y por si estos fuera poco eran espectáculos con un coste mínimo, que apenas se notaba en el presupuesto. Si se invertía en esas actuaciones un 2% y se cumplía con un público muy agradecido, la operación era perfecta. En el caso de las corales se solía recurrir a las de Lugo, alguna de la provincia, menos de las otras gallegas y excepcionalmente alguna coral de primera línea de otra región. Tuvo particular éxito la actuación de la coral “Las Salinas” de Torrevieja. Vino en dos ocasiones durante los 90 y dio varios conciertos. Tuvieron particular éxito los que dio en el templete de la Plaza de España. Además de que tenía unas magníficas voces el repertorio era muy adecuado para en su mayoría por habaneras. El Festival de Habaneras de Torrevieja era entonces
uno de los más famosos del mundo y la coral “Las Salinas” uno de los grupos más significados de los muchos que participaban
—————————————————————-
SCEPTICUS Y LA EVOLUCIÓN VENEZOLANA
—————————————————————-
Posiblemente doña Carmen Calvo, Doctora en Derecho Constitucional, con su ‘expertitud’ en el asunto tenga un mayor y mejor conocimiento que yo de ‘Constis’ foráneas. Siendo hoy día constitucional puede atribuirse a la coincidencia que me ha pillado terminando un libro en el que se habla de Venezuela y más en concreto de su evolución desde los muy últimos años del siglo XX hasta ahorita. ¿Qué hizo el Chávez Frías al ser elegido en 1.998? Pues promulgar una nueva Constitución, aprobada al año siguiente en la que el país tomó el nombre de República Bolivariana de Venezuela. ¿Y a mí que me suena que haya españoles moñoflautas que sueñan con algo parecido? Del Hugo se sabía de sus contactos con las FARC, el gobierno de Fidel Castro y la extrema izquierda en América. Cualquier causa que dañara al Imperio de más a su norte estaba bien visto. Aquí puede que ocurra algo parecido.
Gracias a su política comunistoide el Chávez consiguió algo fundamental a mi juicio, el adelgazamiento progresivo de la clase media y por tanto el aumento geométrico de la clase necesitada/barra/indigente para luego ofrecer a todos estos millones de venezolanos un falso ascenso social, osá, tener una vivienda digna, educación y sanidad gratuita. Ahora los tres chollos, vivienda digna, educación y sanidad gratuita son más bien una pompa de jabón recién explotada. Durante esa evolución la clase media miraba para otro lado o apoyaba incluso las reformas de Chávez. Hablo de más o menos quince años atrás, hoy con el autobusero todo ha ido a muy mucho peor.
Dice una voz que no se identifica: El país hoy está en la ruina y el Estado podrido por dentro. El presidente, un tipo megalómano que tiene lo peor de nuestra cultura: palabrería, bravuconería y picardía no sabe ni puede gobernar y el pueblo ya ha probado las mieles del socialismo soviético a la cubana, menú diario de frijoles y arroz pero no hay para arepas.
Cuando el Gorila Rojo se hizo con el parlamento, el ejecutivo y la mayoría de las gobernaciones, intentó acallar a la prensa y controlar a la judicatura. Un plan maestro, muy parecido al de Hitler en Alemania. Destruir el sistema desde dentro y de aquella manera seudodemocrática, algo que algunos huelen del Pirineo para abajo como la esencia y aspiración de sus sueños.
Y no solo con moño alto se vislumbra esa quimera, pues incluso un Anasagasti nacido venezolano reconoce que Zapatero, nada menos que expresidente de esta Pieldetoro es cómplice y “blanqueador” del tirano Maduro, como recoge nuestro Anfitrión que dice Periodista Digital.
Seis de diciembre, fun, fun, fun, que si antes se cantaba el primer villancico el día de la Purísima, desde hace cuarenta y dos años con la inauguración del puente de la Inmaculada, el jolgorio navideño ha dado comienzo. Prendiendo las teles ya casi que los noticieros hablan más de restaurantes, comilonas y regalos que parece que lo de ponerse malito y terminar en la UCI o en el camposanto va perdiendo importancia. Eso sí, restaurantes, comilonas y regalos acompañados del recordatorio. Pero menos. Ojo y a encerar bien la tabla para que podamos surfear y superar vivos la ola de enero.
————————————————-
ROMANCE DE LAS MENTIRAS
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
Vamos a contar mentiras.
Mentiras de Pedro Sánchez
y otras de Salvador Illa.
Las que dice la Celáa,
Una más de las ministras
que las dice como puños,
se diga lo que se diga…
O las de Irene Montero
con lágrimas de cocodrila
que siempre habla de nada
y que causa mucha risa.
Y ¿las mentiras de Ábalos…?
¿Se acuerdan de sus mentiras?.
Doce veces. Doce cosas
les dijo a los periodista
sobre cuarenta maletas
que de Maduro venían.
¿Traían drogas u oro…?.
¿Dinero negro o divisas…?
Aún no sabemos el qué
Delcy, la “Fea” traía.
Veinte horas. ¡Veinte horas…¡
estuvo aquí esa tía
y con cuarenta maletas
que no estaban vacías.
A todo esto le llamo
Yo -YO- mentiras grandísimas.
Y ¿lo de Sánchez y BILDU
que no confraternaría
con gentes como estas gentes
venidas de Eukal Herría
ni tampoco con Esquerda,
gentes independentistas…?.
Les voy a dar un consejo:
-puede ser que no lo admitan-
entre tantos asesores
ponga uno más en la lista:
un confesor que perdone,
señor Sánchez, las mentiras
que no son medias verdades
sino mentiras políticas.
Pueden obtener perdón
de una manera sencilla:
se arrepienten, se confiesan
y rezan un “Ave Maria”
y vuelta la burra al trigo
y otra vez a las mentiras.
Dios perdona, sin embargo
aunque seáis socialistas

————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Estos PGE son una victoria de las mujeres, de un movimiento feminista que defiende poner la vida en el centro. La mayoría feminista del Congreso y la sociedad los ha hecho posibles. Ahora toca ejecutar cada céntimo para garantizar derechos. Que viva la lucha de las mujeres”
• REMATA el tuitero Pepito García: “El trabajo de Irene Montero es escribir un tuit vinculando a “las mujeres” con cualquier asunto de actualidad. Que pierde Trump, “es bueno para las mujeres”. Que España gana el Mundial, “gran día para las mujeres”. Que estrenan serie de Netflix, “día histórico para las mujeres”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VAMOS a vencer a este virus y a descubrir otra forma de trabajar y de cuidarnos”
(Elsa Punset, escritora y divulgadora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Interior lanza un plan de “reeducación” para políticos presos por corrupción con careos con las víctimas. Va dirigido a los condenados por delitos económicos, delincuentes de ‘cuello blanco’ y exdirigentes que han protagonizado las crónicas de tribunales en los últimos años. (Publicado por los medios)
Lo malo de esto es que no hablan de tratar a ese tipo de delincuentes que sigue fuera y haciendo de las suyas. Esos son ahora los peligrosos.
————–
VISTO
————–
AÑO 1900. Venta callejera en el Madrid castizo.

—————
OIDO
—————
YA había ocurrido antes, pero podía parecer una casualidad. Sin embargo en el último EGM, el programa más veterano de la COPE, “Agro Popular” ha vuelto a superar el millón de oyentes. Solo otros dos programas de la cadena superan esas audiencia: el de Herrera y Tiempo de Juego. Y comparándolo con otras cadenas, más o menos ocurre lo mismo. Tiene más mérito todavía si partimos de que se emite a una hora del sábado (de ocho y media de la mañana a diez) que no es ni mucho menos la mejor para la audiencia. Un milagro, que se entiende mejor si el programa lo da una emisora de la Iglesia.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “El virus atenaza el bolsillo. La crisis económica lleva a las familias a disparar su ahorro. Los comerciantes cruzan los dedos ante la Campaña de Navidad más incierta en muchos años. Con el ahorro familiar en máximos históricos, el comercio lucha por derribar el muro de precaución de hogares. Los españoles han sumado 47.500 millones a los depósitos que tenían en los bancos. La segunda ola del coronavirus ha deprimido más de un 20% las compras
——————————
EN TWITTER
——————————
• PEDRO SÁNCHEZ: Son 42 años de paz, de convivencia, de libertad. Y se lo debemos a nuestra Constitución, el mayor éxito de nuestra historia colectiva. En el Día De La Constitución celebramos el entendimiento que la hizo posible ayer y que hoy debe guiarnos hacia el futuro.
• RUMBLEPOKE: Hasta que llegó usted, y se acabó la paz, la convivencia y la libertad.
• CARLOS VILASUSO OTERO: Y tú, a destruir los 42 años de paz y prosperidad que llevamos. Sigue así campeón.
• AMADIS DE GAULA: La Constitución que te saltas y puenteas cada vez que te impide y se opone a tus delirios de poder y grandeza. ÁNGELA
• GÓMEZ OLEA: Hoy su vicepresidente y compañero, Pablo Iglesias ha dicho entre otras cosas que la quiere tumbar, presi. Mejor deje la celebración de la Constitución para quienes la defiendan de verdad.
• RAMÓN DE VECIANA VATLLE: Teresa Rodríguez reclama 60.000 euros al medio que dirige Dina Bousselham por acusarla de quedarse con dinero de Podemos.
• MILAGROS: ¡Vamos tiraros del pelo!
• PCJD: Y aquí la Fiscalía, a quién defenderá?
• MR. DIMITRI: Tranquilos, hay caja de resistencia. Pagan los militantes y todo queda en casa. Redistribución de la riqueza lo llaman, va de abajo a arriba.
• PASTRANA: Llamar chavista a Pablo Iglesias es como decir que Putin es ruso. No hay polémica ahí.
• JC: Lo mismo que llamar mentiroso a Sánchez
• LUIS ÁNGEL SMF: Bueno es q lo lleva a gala, no hay discusión.
• VIVAS: Machismo es que Papá Noel sea un abuelo entrañable y mamá Noel una mujer, sexi, sonriente, en mini falda y medio desnuda en pleno invierno.
• ANTONIO MARIN: Ves machismo hasta en una persiana. Igual el problema lo tienes tú.
• JESÚS: Sra. Tiene usted un problema muy grave con el sexo, hagaselo mirar, creo que hay especialistas en esto
• ÑAPAMAN: Papá Noel es un personaje basado en San Nicolás. Mamá Noel la inventó Aliexpress para vender disfraces. Pero lo malo de esto es que tú cobras paguita por detectar esta gilipollez y disfrazar la de machismo.
• JOSÉ PORCEL: Machismo son las niñas que sufrieron abusos sexuales que estaban bajo la custodia del IMAS.
• WILLY TOLERDO: ¿De verdad el gobierno saca los presupuestos gracias a los votos de los terroristas de Bildu y los medios llevan hablando 48 horas sin parar de un chat de jubilados tarados?
• PHILMORE A. MELLOWS: Están revisando los guasaps que se cruzan los jubilados durante las partidas de dominó por si están planificando un golpe de Estado al tiempo que reforman la Ley para sacar de la cárcel a unos golpistas a cambio de sus votos. Sería de risa si no fuera tan patético.
• REVISTA LIBERAL: Se tienen que inventar los golpes de estado, como en las dictaduras.
• MANU: Como oigan a mi madre a la hora de comer, hablando de la izquierda, reabren los Juicios de Núremberg solo para ella. Y a mucha honra.
• RAFALITOGOMPRE: En mi comunidad de vecinos estamos haciendo acopio de aviones de papel y soldaditos de plomo por si hay que asaltar algún palacio.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO pocas veces ha escuchado que otro de los aspectos negativos del servicio militar era tener que aguantar a jefes y jefecillos.
Empiezo por la mayor: a la hora de aguantar mucho mejor es aguantar a un sargento borde, cuando unos tiene poco más de 20 años y sabe que a los pocos meses lo va a perder de vista, que a un jefe déspota, que te pilla con 50 años, casado y con hijos y se pasa casi siempre. Y tienes que soportarlo, en el mejor de los casos, hasta que te jubiles.
Personalmente: he visto muchas más humillaciones a trabajadores, por parte de sus patronos que a soldados por parte de sus mandos.
Voy más lejos: hay patronos en Lugo, que yo conozco, con los que no trabajaría, teniendo para comer, por todo el oro del mundo. De la inmensa mayoría de los jefes que tuve en el ejército no tengo más que buenos recuerdos. Y cuidado, que esto hablando de unos tiempos en los que el ejército mandaba mucho y los militares tenían de verdad autoridades, incluso si la quisieran ejercer, sobre los civiles.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: ¿Sí? Don Paco, cuénteme qué adornos eran que compró en los mercados navideños.Yo compre unas velas que eran como cd, de muchos colores, o sea, uno escoge los colores para las velas y las va poniendo (son delgadas) así como una torta. Esa vela duró muchísimo y otra vela que era como la corona de adviento, toda era vela, pues esa casi ni se encendió. Muchas cosas que la gente hace a mano a lo que se llama “handmade”.
RESPUESTA: Compré unas campanas de cristal muy bonitas y nada caras, un carrusel que además al girar se le podían programar varios villancicos alemanes. Pero lo mejor de todo: un traje de Papá Noel, con una caretas incluida, la careta era perfecta. Fue el primer Papá Noel de calidad que se vio por las calles de Lugo. Ya lo he contado alguna vez. Era en los inicios de los 80; hace casi 40 años.

• PILASTRA: Se me ocurre que lo mismo Naturgy lleva en paralelo a sus apagones el negocio de las velas. No sería mala idea. Volveremos a las románticas palmatorias y al ambiente de los 40 o de los okupas actuales.
• RESPUESTA: Reconociendo que son muy breves. NUNCA en toda mi ya larga vida recuerdo tantos cortes de energía como en estos tres últimos meses. Creo que empezaron en octubre y siguen. Y lo peor: que se sepa, la compañía NATURGY pasa de todo. Lo que le importa es cobrar, pero el resto le trae al pairo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La táctica de Podemos: “En breve la gente pensará que República es Democracia; y Monarquía, Dictadura”.

• OKDIARIO: Sánchez hace esperar a 200 invitados a 6ºC en la calle para repetir un ‘canutazo’ el Día de la Constitución. Fuentes parlamentarias achacan el retraso a un “fallo técnico” en la retransmisión de unas declaraciones previas de Sánchez Sánchez ‘celebra’ el Día de la Constitución entregando la legislatura a 4 socios que quieren liquidarla. Sánchez ha llegado tarde al acto de la Constitución en el Congreso por querer repetir unas declaraciones a la prensa.

• VOZPOPULI: Sánchez da las concejalías de Igualdad a Podemos para laminar la oposición de las mujeres del PSOE a Montero. El área en ayuntamientos como Getafe o Irún pasa a manos de Iglesias para copiar en el ámbito municipal la competencia exclusiva que tiene la ministra de Igualdad; la operación la pilota Santos Cerdán

• EL CONFIDENCIAL: El TC apoya penar con cárcel que se le desobedezca: “Se habría evitado el ‘procés’”
• ES DIARIO: Iglesias defiende su “agenda republicana” y arenga a los jóvenes para imponerla. El líder de Podemos deja clara sus prioridades dentro del Gobierno y llama a avanzar hacia una nueva república que llegará “más pronto que tarde” por la defensa de lo público.
• PERIODISTA DIGITAL: Eduardo Inda: «Los PGE de Sánchez son los presupuestos de ETA». «Cuando Irene Montero apoyó guillotinar al Rey no se armó igual pollo que con el chat de los militares»
• LIBRE MERCADO: Armonización fiscal, el apodo cool para perpetrar el enésimo saqueo a la clase media
• LIBERTAD DIGITAL: No vamos hacia La República sino hacia las repúblicas. El único camino es el desmembramiento del Estado, mediante el impulso centrípeto del gobierno social-comunista y el nuevo golpe en Cataluña.
• LA ÚLTIMA HORA: “Hacemos 6 millones de horas extra y el 42% no se remuneran” (Yolanda día, ministra de Trabajo)
——————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————–
MENOS desagradable que ayer la noche para el paseo con Manola. Llueve, pero la temperatura ha subido y no hace viento.
————————
————————

FRASES
———————-
“Es imposible gozar perfectamente del placer de no hacer nada si no se tiene un gran cúmulo de cosas por hacer” (Jerome K Jerome)

“Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita” (Karl Popper)
———————
MÚSICA
———————

SALSA; chachachá del bueno con Alquimia, la Sonora del XXI:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
COMO no se produzca algún cambio inesperado, esta semana nos vamos a hartar de agua. TODOS los días se prevén cielos muy cubierto, si se ve el sol será muy poco y las temperaturas tirando a bajas hasta el miércoles inclusive, pero a partir del jueves subirán un poco.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 7
• Martes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 8.
• Miércoles.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
• Viernes.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
• Sábado.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
• Domingo.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9.

15 Comentarios a ““EL PINTURERO” MURIÓ HACE 54 AÑOS”

  1. Irene Montero

    Ha nevado en Lugo: qué frío pasan las las mujeres. Ha empatado el C.D. Lugo: aceptable resultado para las mujeres. Naturgy y sus apagones: perjudica a las mujeres. Varios jabalíes se han paseado por calles coruñesas: peligroso para las mujeres. Un meteorito ha cruzado los cielos: entretenido para las mujeres. Llegan pateras a Arguineguín: mala noticia para las mujeres. Reino Unido y Unión europea reabren las negociaciones del Brexit: complicado para las mujeres. Dos borrachos se pelean en un bar: bochornoso espectáculo para las mujeres. Un chalado se tira en paracaídas desde lo alto del Empire Satate Building de Nueva York: que puñeta le importará a las mujeres. Temporal en la costa: movidito para las mujeres. Le toca el cupón de la ONCE a Gumersindo Pérez, repartidor de Butano: qué alegría para su mujer. Se cae por las escaleras el vecino del 6ºB: las mujres del 3ª C ni se enteraron. Pejerto Díaz se corta al afeitarse: le está bien empleado, por no ser mujer. El Barça pierde en Cádiz: gran noticia para las mujeres del Madrid. Y así por siempre…

  2. un vecino

    Estimado vecino,habría que preguntarse de cuántas brigadas de trabajadores dispone Naturgy para hacer estas reparaciones. Intuyo que el número brigadas es más bien bajo, lo que explicaría que reparaciones que podrían hacerse en unas horas se demoren días.

    A los trabajadores de dichas brigadas no podemos pedirles que obren milagros, como el de la bilocación: por ejemplo, en Baleira y en Cervantes no se puede estar al mismo tiempo para reparar una línea eléctrica fuera de servicio a causa de un árbol caído.

    Lo que sí se puede pedir es que la directiva de Naturgy duplique las brigadas. Pero me que eso sería un milagro aun más extraordinario que el de la bilocación.

  3. Creme

    Don Paco, dónde y precisamente dónde está el artículo de San Nicolás del que usted se disfrazó? Me ha parecido muy divertido y quiero leer la anécdota.

    Es tan cierto esa frase de Jerome, no se puede disfrutar sabiendo que hay tantas cosas que hacer de las que no se tienen ganas de hacer, el ir acumulando no suaviza la sensación, está ahí en la mente, como un demonio poseyendo los momentos más nimios del no hacer nada. Así estoy yo, que debo ir arreglando el sótano, botar las cosas o utilizables, o acaso lo sean, pero para otros.

  4. El Octopus Larpeiro

    En el tema de Naturgy y los cortes de luz voy a discrepar. Las instalaciones eléctricas y por ende el suministro eléctrico se ve afectado por un temporal de mierda porque las instalaciones que tiene la compañía para dar su servicio al rural están obsoletas y no invierten. Según esa teoría que defiendes, en Noruega o Finlandia tendrían que estar seis meses sin luz. Hace años me lo comentó un alto cargo de Fenosa: “es que los gallegos quieren vivir donde le sale de las narices y así no hay manera” En realidad no dijo “narices”, fue otra parte de la anatomía más cerca de tierra. Así que ya sabes, Paco, si no quieres cortes vuelve a Recatelo.
    Lo que es alucinante es que a esta compañía la administración con capacidad inspectora, en este caso la Xunta, le permita perpetrar, de forma reiterada, todas estas tropelías que tanto perjudican al consumidor que paga religiosamente.

  5. RIGOLETTO

    Veo la intervención de don Pulpo y no puedo por menos que sumarme a su postura. Don Paco parece estar padeciendo una especie de “sídrome de Estocolmo”, frente al de “esto es el colmo” que debía sufrir.
    Las eléctricas –la forma de latrocinio más depurada que conozco– tienen la obligación de dar el servicio que se contrata. ¿Acaso indemnizan por los días que nos dejan sin suministro? Como bien se ha dicho, los tendidos elécticos no son algo que se instala y se deja ahí a merced de los elementos hasta que se caen a pedazos. La evidencia de esto está en que lo que usted y otros miles de personas están padeciendo ahora porque han caído cuatro copos, porque no me negarán que esto ha sido una nevadita de nada, un primer aviso del invierno. Y si, encima, se les estropea el chiringuito y tienen solo personal para poco más que arreglar un enchufe pues –nunca mejor dicho– apaga y vámonos.
    Ante lo que está sucediendo, decir que es comprensible porque el incendio, el árbol caído, el temporal… (o lo que sea), es la visión de quien está dispuesto a justificarlo todo, la de quien no tiene mejor cosa que hacer y está dispuesto a encojerse de hombros, con el muy galaico “qué lle imos facer”, o lo que decía aquel burro de Castelao, “mentras o pau vai e ven, descansa o lombo”.
    El compromiso de servicio pactado en el contrato debe comportar que, si el servicio falla, hay que indemnizar al cliente; no solo hay que pagarle lo que se le estropea, sino darle satisfacción por el servicio básico que no se le presta. También las eléctricas, si no cumplimos con nuestra parte del contrato nos cobran intereses.
    En fin, don Paco: bienaventurados los mansos, porque los mallarán a palos.

  6. El Octopus Larpeiro

    Ya tenemos que ir pensando en los allegados y la Navidad. Vamos a comenzar por las aves. Al capón le dedicaremos algo más adelante.

    VOLATERÍA EXQUISITA
    “Los gallos montan a las gallinas con aquella naturalidad que solo conocen los seres no afectados por el pecado original”
    (Josep Pla, Sentencias e impresiones)

    Vamos con la volatería que merece la pena y que se ha criado de siempre, en libertad vigilada, en muchos países y regiones. La del gallo, el rey del corral, de excelso cacareo y apretadas carnes trabajadas por años de poligamia. Seguro que su sacrificio produce consternación y huelga de huevos caídos entre las gallinas del corral. Estofado al vino tinto, al chilindrón, en un arroz con alcachofas, en pepitoria tradicional y así hasta mil. Un gallo de corral aún con la cresta desafiante es un lujo, ¡qué envidia hasta que le cortaron el pasapán! La gallina de Guinea tiene en los fogones análoga utilización que el gallo siendo lo mismo de sabrosa pero más tierna y jugosa. La gallina común puede ser una alternativa, siempre y cuando no sea vieja y llegue fatigada de haber puesto más huevos que Turuleta. La pepitoria le va muy bien, Turuleta mejor para caldo. La poularda, que no ha puesto huevos, por su carne infiltrada en grasa es muy adecuada para el horno y un buen pollo campero admite las mismas preparaciones que el de la cresta.
    En muchas regiones españolas hay razas propias, algunas de gran fama, como el pitu de caleya-pollo de camino- asturiano. No confundir con el Correcaminos, siniestro personaje (algo menos que Piolín, verdadero psicópata animado) de escaso valor gastronómico, por más que el Coyote estuviese empeñado en comérselo. El picasuelos cántabro de raza Pedresa. Los gallos leoneses que tanta alegría nos dan a los pescadores de truchas por sus plumas, sin parangón para engañar a las pintonas. La Oiloa vasca y tantas otras. La mayoría de las razas autóctonas están en peligro y sería una pena que desaparecieran. Son rústicas y no se puede esperar de ellas grandes producciones pero la calidad y el sabor son innegables. Ya sé que son más caras pero, créanme, merece la pena el esfuerzo.
    En Galicia la volatería de San Xiao de Mos, parroquia de Castro de Rei, es una auténtica delicatesen. En tiempos pretéritos el gallo de Mos era muy común en el campo gallego, criándose en libertad y con alimentos naturales, se exportaba fuera de Galicia, llegando a Madrid o Barcelona donde era muy apreciado por su excepcional calidad. La llegada de otras razas seleccionadas y el aumento de las granjas industriales los situó al borde de la extinción. Hoy se está comenzando a recuperar. Debemos defender nuestros productos, si fuéramos gabachos lo haríamos con uñas y dientes y nunca hubieran llegado a ese estado crítico. Tenemos joyas gastronómicas en nuestra provincia, se me viene a la cabeza los pimientos de Mougás, y no siempre los sabemos apreciar. Otra raza gallega a destacar, de características semejantes, es la Piñeira.
    En Francia, la volatería de Bresse está considerada un manjar a la altura de sus mejores productos, como las ostras de Arcachon o el foie. Bresse es una pequeña localidad de la bella región prealpina del Ródano, ubicada entre dos de las ciudades francesas más ligadas a la gastronomía: Lyon al sur y Dijon al norte. El pollo o la poularda de Bresse es el primer producto de las aves con denominación de origen controlada desde 1957. Se crían en parcelas de hierba, con un mínimo de 10 metros cuadrados. Se alimentan con maíz, trigo sarraceno y los insectos que pillan. De sabor exquisito e intenso, su textura es muy tierna. Su carne no sólo es valorada por los grandes cocineros galos sino por el común de los franceses. Parafraseando al clásico, el pollo de Bresse es, sin duda, el rey del pollo y el pollo de los reyes y sus banquetes.
    Una característica que siempre me ha llamado la atención de estos reyes del corral galos es que tienen las patas azules y casi tan apetecibles como las de las princesas monegascas. Las princesas crudas, la poularda asada.
    He nombrado muchas recetas y podría traer muchas más. Algunas, pepitoria y chilindrón, son muy clásicas y aparecen en cualquier recetario antiguo. Yo les voy a dar una que hago con frecuencia: pollo a la cerveza:
    Cortamos el pollo o el gallo o la poularda o lo que sea en trozos medianos y lo dejamos marinar en Estrella de Galicia en la nevera la noche anterior. Doramos bien el pollo en algo de aceite y lo reservamos. En ese mismo aceite hacemos un sofrito con cebolla y puerro en juliana y un par de dientes de ajo aplastados, además de una hojita de laurel. Cuando esté pochado incorporamos el pollo y sus jugos y hacemos un “breseado” que no es más que ir incorporando, poco a poco, la cerveza del marinado que habremos reservado previamente. A la mitad del proceso agregamos una ventisca de tomillo y salamos al gusto.
    También podemos añadirle senderuelas deshidratadas, en este caso, previa hidratación en agua caliente, las pochamos con la cebolla y en el breseado mezclamos cerveza y agua de las setas. Otra posibilidad interesante es añadirle cebollitas baby. En fin, en la cocina casi siempre hay un abanico de variantes.
    Y, como diría mi admirado Abraham García, saque las copas de los domingos, descorche ese egregio Champán, con más cuerpo que la catedral de Reims y sobresalte a sus cuñadas con un “ostentóreo”: ¡Niñas al salón!
    El Octopus Larpeiro

  7. rois luaces

    Lejos de mi ánimo defender a quienes robaron fenosa y el pastor para ” “gestionarlo”" con otros collares desde lacatalandia, pero ¿la red no sigue siendo de barras eléctricas? Aquí pagamos a otra compañía, también camaleónica, pero hay muchos microcortes -casi imperceptibles, si no es porque se apaga una tele que no ‘vuelve’ sola. Y sobre todo, el bajón de potencia, intensidad lumínica, o como se llame es notorio, cuando enciendes la luz y parece un ‘lumecú’ (luciérnaga). Estos días, por ejemplo. Me temo que la preciosa y amable iluminación navideña es cargada subrepticiamente al ‘fondo común’. ¡ Y encima quieren subir los impuestos! ¡Nunca cheos se vexan!

  8. Chofér

    No sé lo que pensarán los propietarios de Gimnasios y los Personal training, tan de moda ahora, pero a Plá le habría gustado escribir, hablando de la carne:
    ” La del gallo, el rey del corral, de excelso cacareo y apretadas carnes trabajadas por años de poligamia.”

  9. Creme

    Doña Montero, me he reído con su parrafada. Pero, en fin, a qué se refiere aquí? Que las noticias cuando son para mujeres sólo se trata de tonterías prácticas? Le daría toda la razón.

  10. El Octopus Larpeiro

    Gracias, don Chófer. Algunas veces, pocas, el neuronar me funciona y que usted me compare con Pla es un elogio mayor del que cabía esperar para un humilde ochopatas.

  11. Pilastra

    No sé qué empresa llevará la luz en Granada pero parece que la ONU ha admitido a trámite una queja del Defensor de la comunidad sobre determinados barrios de vecinos sometidas a cortes continuos con el consiguiente perjuicio socioeconómico vulnerando sus derechos más elementales.

    En Madrid, ahora que acaban de construir un nuevo Hospital en Madrid, el Isabel Zendal, parece que se han olvidado que en la capital existe desde hace 20 años un enorme hospital abandonado que ocupa toda una manzana en el céntrico barrio de Argüelles, el antiguo Hospital del Generalísimo. Creo que es del Ministerio de Defensa y que se quisieron hacer con él tanto el Ayuntamiento como la Comunidad pero sigue abandonado a día de hoy.

    Y hablando del tema de Isabel Zendal es curioso que en tv están todo el día repitiendo la misma basura y no saben, ni les importa, saber e informar a los espectadores ahora que las vacunas son las protagonistas de nuestro día a día lo que fué la Expedición Balmis con el protagonismo de Isabel Zendal al mando de los niños de la Casa de Expósitos que ella dirigía, introductores de la vacuna en el Nuevo Mundo. El rey había perdido a una de sus hijas por la viruela y dotó al doctor Balmis de fondos para vacunar a los niños del mundo que estaban muriendo a miles.

    Le preguntó una conocida presentadora de un programa informativo a uno de sus interlocutores, dicíéndole previamente que él que todo lo sabía seguramente podría decir quién era esta señora que daba nombre al hospital. El periodista sí supo contar la esencia de lo que fué aquélla importante expedición sanitaria. Lo que no pudo concretar fué el siglo. Y eso es lo importante, porque tuvo lugar poco después de ser inventada la vacuna por Jenner que sí le dedicó unas palabras de admiración a esta filantrópica iniciativa que salió de Coruña en 1803 y llegó hasta China en 1806.

    El año pasado en la Fundación Barrié en una serie de conferencias sobre arte que organiza anualmente, sorprendentemente, una conocida experta en arte ex conservadora de El Prado nos suelta una frase bastante curiosa saliéndose de sus sabidurías. Una especie de comentario negativo como si fuera un abuso que se cometió con los niños expósitos de la ciudad pero parece que no le importaba o no conocía que miles de niños de todo el mundo se estaban muriendo de viruela y los adultos quedaban marcados de por vida.

  12. Don Grillo

    Sobre el nuevo  hospital de Madrid, da la impresión que obedece más a una medida electoralista que a deseos de mejora y eficacia.
    Tema y problema de gestión que  no se circunscribe solo a Madrid, también sucede en otras muchas comunidades, en lo que se refiere a la descoordinación e ineficiencias probadas.
    Si los 100 M € de sobrecoste – que supone  el doble de lo previsto- invertidos hasta la fecha en el hospital y lo que queda por gastar, -todavía no se ha terminado-, pese a que no se han programado servicios quirúrgicos por cierto, suscita el debate entre profesionales en el sentido  de si no hubiera sido mejor rediseñar la atención en los que hay, incluso realizando pequeñas inversiones y dotando de personal adecuado, claro está, que eso implicaría que hubiera políticos con conocimientos del asunto…y no sé si eso existe en algún partido político. 
    En lo que a mis entendederas se refiere, por lo que me dicen personas profesionales bien informadas y fuera de la política, entendería  la opción de construir un nuevo hospital, si no se hubieran dejado totalmente desatendidas  las deficiencias de la Atención Primaria, que debiera haber sido la primera empalizada y “fuerza de choque” para encarar el covid, su deterioro contribuyó a 18.879 muertes, (el 25% de fallecidos en España, son de esa Comunidad, aprox del 12/13% de la población, igual que en Cataluña con el 17 % de los decesos a nivel nacional). 
    Por no hablar de ciertos protocolos que recomendaban la decisión de no derivar a las personas mayores a los hospitales de forma automática y en bloque, sin llevar a cabo valoraciones individualizadas, lo que dificultó el acceso a un tratamiento adecuado a aquellos pacientes de COVID y de otras  otras patologías. 
    Una vez elaborado y ajustado el presupuesto inicial (sin desviaciones de coste exageradas), ejecutado el plazo previsto y dotado de los recursos humanos y materiales suficientes,  para que funcione desde el minuto uno, eso, diría yo, sería una buena gestión por parte de los responsables políticos de turno. Las cosas se han hecho de tal manera que pone en cuestión tal decisión y genera un debate trufado de política y propaganda por unos y otros. 
    Puede que  haya otras razones para construir un nuevo hospital, pero debate técnico, no ha existido, dicen los enterados, en estos casos, no es suficiente la demagogia, aunque bien es verdad que todo el mundo opina desde un prisma político, es posible que hubiera bastado contratando personal y mejorando los equipos existentes, esperemos, que como como ya se ha visto en infinidad de ocasiones en España, no sea la forma habitual para que los partidos acaben trincando comisiones y prosiga la costumbre de que sus amigos adquieran algún tipo de contrato. Por ej. se habla ya de 800.000 euros para la vigilancia del hospital adjudicado a Ariete Seguridad, una empresa propiedad de Silvia Cruz, exconcejala del Partido Popular en Alcorcón.
    Y todos quieren participar en el frívolo falseamiento de datos para poder ” fardar “, causan enrojecimiento las declaraciones del ex Juez y Consejero de Justicia Enrique López,  declarando sin despeinarse que ingentes cantidades de médicos y enfermeras regresan de países de Europa a toda velocidad para formar parte de la plantilla del superhospital.

  13. Don Grillo

    Bonita vista de Belén. Digo yo que el italiano llevaría la pizza.

    https://www.youtube.com/watch?v=OghMM4oDoYU

  14. Candela

    Hoy he pasado el día en el campo con los consuegros, ya que siempre nos reunimos por estas fechas…Antes tb pero este año entre unas cosas y otras no nos habíamos visto. Si no he cogido un gripazo hoy, ya quedaré libre. Ella es fumadora y negacionista y yo de lo primero nada y de lo segundo, casi estoy al otro extremo. Así que nos ha cogido la noche a todos fuera arreglando el mundo con la fpp2 nosotros y, ellos sin, q para eso estaban en su casa. Un frío… Menos mal q a la abuelita no la dejaron salir del centro. Está fresca y vital pero pobrecita… 95 años de contemplación silenciosa.

    Acabo de leer una receta que pienso poner en práctica. Es como un rostit humit ¡¡pero con cerveza!!. No obstante no me gusta dejar la cazuela sin tapar. Creo que se pierden aromas.
    Veo que tb nos ha visitado la ministra de igual-da, y tras un baño bien caliente, estuve atando cabos.

    “La nostra civilització consisteix a optar a cada moment entre Naturalesa i Forma. Ésser formal és el contrari d’ésser natural”

    Esa frase de Pla -creo que el cat. se entiende muy bien- dice mucho de la falta de sentido ¿común? de la humanidad. Por un lado nos quitan ¿libertad? y por el otro nos lanza a olvidar las formas, y he pensado -mira como las gallinas que cocina don Octopus.

    A Chofér le dejo un documental con la bella voz de Alberto Closas
    https://www.youtube.com/watch?v=Yzxoa5r-6go&feature=emb_title

  15. Pilastra

    Hoy es noticia la vacunación de una señora inglesa de noventa años, paso previo para vacunar a la reina Elisabeth y su consorte que ya están en la lista de espera y que suman entre ambos casi 200 años.

    Al mismo tiempo se dice que hay que abstenerse de beber alcohol unos 40 días posteriormente a ponerse la vacuna. Esto ya lo veo más complicado y echará para atrás a más de uno. No sólo es una pega para la familia real, que supongo que todavía andan por ahí los múltiples lingotazos de whisky al día que se tomaba la reina madre antes de llegar a centenaria, sino para el resto de la población que tampoco anda lejos de estas costumbres reales pues es el único país donde se veía, por lo menos hace años, gente bien vestida haciendo eses por la calle. Y lo más gracioso eran los robos de las pintas de cerveza en las estaciones de tren de las mesas por los sin techo. El clima no perdona ni en palacio.

Comenta