“GUERRA”: SANTA LUCIA-SOLSTICIO DE INVIERNO

HOY es Santa Lucía. Mantienen no pocos que es el día más corto y la noche más larga. El dicho gallego deja claro lo que creemos los de aquí: “O día de Santa Lucía merma a noite e crece o día”. Científicamente, parece que esta circunstancia se da en el llamado solsticio de invierno, que es el próximo día 21, lunes de la semana.
¿Quién tiene razón?
——————-
CLAUSTRO
———————-
NO sé si repararon ustedes en la visita que el Conselleiro de Cultura realizó hace unos días a ciertas excavaciones que se están haciendo en la Catedral. Las pongo en relación con una noticia que dimos aquí por la pasada primavera según la cual la Xunta iba a invertir más de 500.000 euros en esa parte del templo lucense, cosa que confirmó el otro día el conselleiro. Estas prospecciones arqueológicas son el paso previo. También recuerdo que por el pasado junio hubo en ese claustro una actividad vinculada al turismo y los vinos gallegos. Uniendo todo esto recupero otra afirmación que se hacía aquí hace medio año: el claustro de la Catedral de Lugo, cuando las obras de remozado concluyan, que será el próximo año, se dedicará de forma regular también a actividades lúdicas y culturales.
Cuando publiqué aquí los primeros detalles de este proyecto, me preguntó alguien: ¿Podría darse el caso de que una pareja que se casase en la Catedral pudiese celebrar en el claustro el banquete de bodas? Yo no lo descartaría.
P.
—————————
POR EL CENTRO
—————————-
HE tenido que ir ayer al centro. Y aunque apenas estuve por allí una hora, desde un poco antes de las once a las doce, aproveché para dar una vuelta y fijarme mucho en todo. Conclusiones:
• NO era mal momento para el paseo porque no llovía y la temperatura no era muy baja.
• En las terrazas de la Plaza de España había clientes, pero muchos menos que en tiempo de normalidad. Digamos que estaban al 25% de ocupación.
• La mayoría de los locales de la zona de vinos (calle de La Cruz, Plaza del Campo, Ruanova…), estaban cerrados. Y los abiertos, vacíos o casi. Supongo que la hora (algo antes de las doce) tenía mucho que ver en la falta de clientes y seguro que después se animaron.
• También muchos comercios tenían echada la llave. Puede que abriesen más tarde.
• En los supermercados bastantes compradores y por lo tanto colas largas ante las cajas.
• Todos los peatones con mascarilla. Una excepción: en un grupo de seis jóvenes, chicas todas, 5 llevaban la mascarilla perfectamente colocada y una de ellas la llevaba de bufanda, que es lo mismo que no llevar nada.
—————————-
AUDITORIO (4)
—————————-
CUANDO el Ayuntamiento abandonó definitivamente el primer proyecto del nuevo Auditorio, su argumento fue, ya lo hemos dicho ayer, que la Unesco poco más o menos que había amenazado con retirar a la Muralla la distinción de Patrimonio de la Humanidad. No niego que puede que haya habido alguna presión, pero podía haberse hecho caso omiso de ella. Porque la Unesco y el Ayuntamiento, han tolerado atentados mucho más graves contra el monumento. Dense una vuelta por Lugo y vean edificios que se han autorizado y que le sientan a la Muralla como a un cristo dos pistolas. Y si quieren un ejemplo incuestionable: echen un vistazo al edificio del Vicerrectorado y díganme si su arquitectura pega algo allí. Si encaja mejor eso que el Auditorio en el Cuartel de San Fernando.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (66)
———————————————————-
¿Cómo se intentó salvar en los años 90 un número muy popular de las fiestas?
El desfile-concurso de tractores engalanados, versión enxebre y más real de lo que entonces se llevaba que aquellos desfiles de carrozas con la coletilla de “y batalla de flores” (batallas que nunca se celebraban), era siempre un éxito de público, pero también siempre generaba demasiadas tensiones y situaciones incómodas entre los participantes y los organizadores, porque a la hora de la concesión de los premios nunca llovía a gusto de todos, ni siquiera de un minoría. El que ganaba muy contento, pero a partir de ahí no faltaban las malas caras. Y críticas al Jurado.
El último intento de mantener el espectáculo sin tener que andar templando gaitas, además de dar premios a todos los participantes, descargar la responsabilidad de conceder los galardones a los representantes de los participantes. Un voto para cada uno, una presidencia del jurado decorativa, sin voto, de alguien del Ayuntamiento y un secretario del jurado, también sin voto, que aportaba el Patronato de Cultura, organizador de los festejos.
¿Funcionó? Rotundamente no. Llegar a acuerdos era un problema porque cada uno arrimaba el ascua a su sardina y sumar votos era empresa imposible o casi.
Resumen: no recuerdo en que año concretamente, pero en un momento dado se decidió prescindir de ese espectáculo que daba muchos dolores de cabeza e incluso producía situaciones demasiado incómodas para todas las partes.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Adriana Lastra, que cree que si los ‘populares’ condicionan la renovación del PG a que no se les conceda el perdón a los condenados por el 1-O estarán empujando al Ejecutivo a “prevaricar”.
• REMATA Marta Rivera: Una vez me pidieron dinero por la calle con la frase “¿Prefieres que te saque una navaja?” Acabo de recordar la escena.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“LLEVO visitando psicólogos toda la vida. Si no, estaría perdido”
(Dani Martín, Cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
De la villa de Rábade a la ciudad de Lugo hay 10 minutos de coche. Si uno se pone, hasta se puede hacer el trayecto andando. Pero en las actuales circunstancias no está vedado salvo en casos excepcionales. Las normas para luchar contra la pandemia tienen la culpa. Sin embargo, centenares de inmigrantes, sin ningún tipo de control médico y utilizando medios convencionales y controlables como el avión, pueden trasladarse desde Canarias a Granada o a Valencia o a otras ciudades españoles, sin problema, mientras las autoridades españolas, el Gobierno para ser más precisos, miran para otro lado. ¿Qué gato es el que hay ahí encerrado?
————–
VISTO
————–
TANTO se habla de La Barceloneta, hoy uno de los grandes rincones de Barcelona, pero muchos no conocen la historia. Vean:

—————
OIDO
—————
EN la radio: el porcentaje de españoles que tele-trabajaban antes de la pandemia no llegaba al 5%. A partir de marzo se disparó este porcentaje, que llegó a su máxima cota en el mes de mayo en el que se acercó al 35%
——————-
LEIDO
——————-
EN el suplemento NEGOCIOS: “El virus da alas a la pobreza. Millones de personas en todo el mundo caerán en la pobreza debido a la crisis económica que ha generado la pandemia. El 9,4% de la población mundial corre el riesgo de morir de hambre: vive con menos de 1,9 dólares. La covid se ha llevado por delante dos décadas de lucha contra la pobreza, según el Banco Mundial. “Estamos viendo solo el principio del tsunami”, dice un relator de las Naciones Unidas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• LÍA: Fuimos tan felices que cuando nos separamos nos alcanzó para llevar.
• ANA PIAF: Quédate con quien tenga 5 minutos y te dedique 30.
• ER PALI: Cada vez que escucho en la televisión “advertimos que las imágenes que van a ver a continuación pueden herir su sensibilidad” pienso que van a sacar mi nómina.
• IRREMEDIABLEMENTE YO: Donde se ponga un “Estoy hasta los cojones” que se quite cualquier meditación
• HANNIBAL LECTER: Lo importante no es la cantidad sino la calidad. —Pero si te has bebido 43 cervezas. —Sí, pero de calidad.
• TOUCHÉ: Lo bueno de ser recuerdo es que vas a todas partes.
• EL REVERENDO: Los hijos de puta son capaces de llegar allá donde los cobardes les permiten.
• SONRISAS: Cuando estoy escribiendo un twit a 2% de batería me siento como los músicos del Titánic
• LA MADRE DE BRIAN: -¿Alguna idea para aumentar nuestros beneficios? -Podríamos aprovechar que nuestro cliente medio es gilipollas para venderle el teléfono sin cargador. -¡Brillante!
• DIARIO DE CUENTOS: Te descuidas, parpadeas; y ya te han robado el brillo de los ojos.
• CRACA: Irte a la india a buscarte a ti mismo y que vaya tú madre y te encuentre.
• AMBRUJÁ: Demasiada gente sola, buscando encajar a la fuerza…
• JOHN WAYNE: Adolescentes enganchados al móvil tirados en el sofá y sus padres intentando ser campeones del mundo de triatlón.
• NAOMI HER: Llega un día en que ya no quieres volver a empezar de cero nada; en algún momento hay que aprender a vivir con todo lo que traes, incluso sin querer cambiar nada. Ya no.
• EME CATOPTRIC: La imaginación siempre te permitirá navegar cómo y por dónde tú quieras. Intenta no perderla.
• BLACK: Habrá que dormir y descansar, porque lo de soñar cada día se está poniendo más difícil.
• SILENT GUITART: Dicen que de amor no se muere, pero quien no ha muerto de amor alguna vez tampoco estará tan vivo.
• TETA: Hoy hace día de dibujar corazones en los cristales de los coches.
• ENLOSTEJADOS: Qué nos queda si solo tenemos como refugio un puñado de palabras que podrían ser novela o un único poema, que hoy son desierto y ayer lo fueron todo. Nos queda el mañana; pero somos rebeldes y el mañana lo empezaremos hoy. Por eso, no te rindas que todavía queda mucho sol.
• EL NIÑO MIERDA: Lo que no te mata te hace más triste.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL traje alemán de Papá Noel prestó aquel año 1982 algunos otros servicios, que justificaron plenamente el haberse gastado en él unos buenos dineros y el sacrificio que suponía el ´”meterse allí dentro” durante unas horas.
Fueron especialmente gratificantes los dos o tres días que callejeé con él. La mañana del día de Nochebuena de aquel año, con los niños de vacaciones y muchos por el centro con sus padres, me senté en una de las terrazas de la Plaza de España y me dediqué a recibir niños y a charlar con ellos. Hubo anécdota: en aquella época yo hacía por las tardes de Radio Popular un programa del que les contaré otro día, que se titulaba “Cita con los Reyes Magos”, en el que sus majestades recibían llamadas telefónicas de los niños y hablaban con ellos. Naturalmente, yo ponía voz de Rey Mago. Inconscientemente uno de los días que de Papá Noel hablé con los niños uno de ellos me dijo algo así como: “Papá Noel, tienes la misma voz que el Rey Gaspar que habla por la radio”.
¡Oh la inocencia!

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DON GRILLO: Un blog o foro de opinión, en esencia, debería ser un intercambio de opiniones que genere un debate pausado, cuando no se responde con contención, se reacciona con agresividad verbal, se amonesta o se insulta, crea un mal clima y en esos casos vamos por mal camino.
RESPUESTA.- Estimado Don Grillo, respeto que usted entienda que un blog debe ser así. Pero lamento no coincidir y voy a utilizar solo un argumento que usted va a entender: si fuese un foro de opinión sería muy injusto (y peligrosísimo) que solo el titular fuese identificable, mientras que todo el resto se mantuviese en el anonimato. Con mi mejor voluntad he pasado por esa etapa en el que esto estaba abierto a todo el mundo (centenares de comentarios, alguna vez más de 500 en el mismo día). Se pasó de la libertad al libertinaje y hasta tuve que pasar por el juzgado, bien es cierto que solo como testigo, por culpa de textos que se publicaron en la bitácora. Los foros de opinión con los opinantes pudiendo tirar la piedra y esconder la mano, son un peligro; y grande.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
LLEVA la Gobernadora Civil de Lugo más de dos años en el cargo. Una buena experiencia para ella y para Lugo. María Isabel Rodríguez López, es una persona discreta, trabajadora, asequible y en Lugo está haciendo una muy buena labor. Recordamos la entrevista que publicó EL PROGRESO a los pocos meses de haber tomado posesión de su cargo:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL: María Isabel Rodríguez López, 62 años, médica de profesión, casada, sin hijos, nacida en Baamorto (Monforte de Lemos) es desde hace unos meses la subdelegada del Gobierno en Lugo, la primera mujer que ocupa este cargo en nuestra provincia. También se estrena cobrando de la política, porque en Viveiro, en donde era concejala del PSOE, vivía del ejercicio de la medicina (solo percibía una pequeña gratificación por plenos y comisiones). Nos citamos en su despacho, donde se desarrolla una parte de la charla. La conocí ese día. Cordial, habladora, se ríe con frecuencia y sabe escuchar. No eludió ninguna pregunta. Su salto a la política ha sido relativamente reciente: “Fue en 2007, de la mano del entonces alcalde de Viveiro, Melchor Roel, una persona a la que admiro profundamente y a la que nunca olvidaré”.
-¿Pensó alguna vez en llegar a dónde está?
-No, ni a la Subdelegación del Gobierno ni a ningún otro cargo. Viveiro y sus vecinos eran mi único objetivo.
-¿Y qué siente ante el hecho de ser la primera mujer que en Lugo ocupa este despacho?
-Es una muestra más de nuestra incorporación a la vida social, laboral y política. Y ojalá quede poco tiempo para que esto deje de llamar la atención.
Cenamos en O Castelo: calamares fritos, ensalada de ventresca y empanadillas. Postre, infusiones y cerveza sin alcohol. Hablamos mucho rato, el local se vacía y no nos damos cuenta de que nos hemos quedado solos. Nos disculpamos ante los empleados. Mientras paseamos hacia el edificio de la Subdelegación, me explica Isabel: «No conocía este puesto de cerca y no esperaba nada en concreto. Es un trabajo distinto al de antes, pero bonito, que he asumido con ilusión y total entrega. Me ha llamado la atención la diversidad de los temas de los que soy responsable y la cantidad de servicios que la Subdelegación coordina. La labor de la Administración General del Estado en la provincia es bastante desconocida por los ciudadanos.
-¿Lo más ingrato?
-La frustración de no poder resolver todos los problemas y estar en todos los sitios a los que me llaman a pesar de la plena dedicación, las 24 horas del día».
La provincia la conoce: «He pasado aquí la mayor parte de mi vida y como médico he tenido destinos en muchos ayuntamientos. Esa asignatura no me preocupa; pero sí la de ponerme al corriente de todo lo que tiene que ver con mi responsabilidad. Me gusta la lectura y llevo mucho tiempo sin coger un libro de evasión. Ahora leo dosieres, informes…».
-¿Qué le gustaría hacer?
-Dotar a la provincia de los medios humanos y materiales necesarios para prestar un servicio eficaz a los ciudadanos. Sé lo mucho que han afectado a la Administración General del Estado los recortes de personal y presupuesto.
-¿La delincuencia en Lugo?
-Comprendo la sensación de inseguridad que pueden tener aquellas personas que haya sido víctimas, pero las cifras demuestran que Lugo es una de las provincias más seguras de España, con las tasas de delincuencia más bajas y unas fuerzas del orden efectivas.
María Isabel Rodríguez es consciente de que el número de agentes debería ser mayor en una provincia con la población tan dispersa: «Estamos trabajando para que en un futuro no muy lejano se pueda incrementar su número. De hecho, ya hemos empezado a hacerlo. Este 2018 hemos incorporado 11 policías nacionales en prácticas que estarán un año aquí».
Entramos en temas más personales. Vive en Lugo, en el edificio de la SubDelegación, en un piso enorme y de momento sola. La ausencia de su marido la priva además del cocinero de la casa: «Yo en la cocina no me encuentro y él, sin embargo, se defiende muy bien en los fogones. ¿Que cómo me arreglo? Pues con cosas muy sencillas: ensaladas, alguna lata… No se puede decir que mis menús sean envidiables».
Una de sus grandes aficiones de Isabel era la música, y hablo en pasado porque un hecho que marcó su vida la ha apartado de ella: «Yo era de música siempre y en todas partes, en casa, en el coche… Me encantaba Raphael. Pero una vez ocurrió algo extraño: estaba planchando y oyendo música y posteriormente me enteré de que mi madre, en ese momento, había sufrido un derrame cerebral y que estaba grave. No sé qué tipo de mecanismo se activó para relacionar la música con aquello, pero no he podido volver a oír nada». De Lugo le gustan especialmente la muralla y el Miño y su entorno, y entre los edificios públicos, el de la vieja cárcel. Lamenta la baja autoestima de los lucenses («hay que aumentarla, porque somos mucho mejores de lo que nos creemos y lo mismo sucede con lo que tenemos»). Es más de cañas que de vinos o copas y le gusta salir de noche y pasear, pero de lo que disfruta especialmente es de la playa. Me dice que tenemos algo en común: «Me encantan los perros». Ya de madrugada, la dejo en la puerta del edificio de la Subdelegación del Gobierno. Seguro que tiene esperándola un montón de papeles, que nada tienen que ver con la literatura de evasión. Gajes del oficio.
RECUADRO UNO: Desde comienzos del siglo XIX, Lugo ha tenido 69 representantes del Gobierno en la provincia. Hasta 1997, con José Antonio Labrada, se llamaban gobernadores civiles y, desde ese año, subdelegados. Haciendo un repaso se encuentra uno con situaciones muy curiosas, como la de Benito Francia y Ponce de León, nombrado en 1901, quien solo estuvo 11 días en el cargo. O, por ejemplo, los 14 mandatarios que hubo durante los diez primeros años del siglo XX. Más datos que llaman la atención: Eduardo Garrido fue gobernador de Lugo en tres ocasiones distintas y distantes. Hasta la democracia, el que más tiempo permaneció en el cargo fue José del Valle Vázquez, de 1948 a 1957. Ya en la democracia, Juan Manuel Iglesias Rivera bate todos los récords de permanencia: 14 años, desde 1982 hasta 1996. Al margen de la política, los gobernadores que estuvieron en Lugo eran militares, funcionarios y profesionales de cierto nivel. Y hasta tuvimos a Artemio Precioso (años previos a la guerra), editor de periódicos y libros y escritor de novelas de amor.
RECUADRO DOS: En las últimas semanas se ha hablado y escrito mucho sobre la necesidad o no de instalar cámaras de vigilancia en las calles de Lugo. No es una ocurrencia apoyar esta idea. Hay en el mundo cientos de grandes ciudades que se protegen así de la delincuencia, alguna de ellas de países que nos llevan siglos de experiencia democrática como Gran Bretaña. La subdelegada del Gobierno es la máxima responsable de las fuerzas del orden en la provincia y su opinión sobre este tema resulta especialmente valiosa: «Soy absolutamente respetuosa con la Ley y, por lo tanto, no me la saltaré jamás. Y la Ley, de momento, pone obstáculos a las cámaras callejeras. Dicho esto, si de mí dependiera, si yo pudiera decidir, no tendría duda: estoy a favor de instalar cámaras. Objetivamente, solo deberían estar en contra de ellas aquellos que en la calle tienen algo que ocultar, y se supone que lo que se tiene que ocultar no es bueno para la sociedad». María Isabel Rodríguez quiere matizar que «a aquellos cuyo comportamiento es normal, las cámaras deben traerles sin cuidado o incluso estar muy a favor de ellas, porque sirven para su protección. No tengo dudas: las cámaras reducirían la delincuencia y servirían para controlar y detener a los delincuentes. Por otro lado, que nadie se crea que habría gente controlándolo todo; los exámenes minuciosos solo se hacen cuando hay sospecha de delito”

———————————————————
TAL DIA COMO HOY… 13 DE DICIEMBRE
———————————————————
• 13 de diciembre de 1940
En este día, tanto la Iglesia católica como la ortodoxa o la luterana celebran la fiesta de san Valeriano, obispo y mártir y, hablando de deportes, el C.D. Polvorín, que según la historia deportiva de nuestro equipo, llevó este nombre de 1940 a 1953, se enfrentaba , -seguramente en la Explanada de la Estación, en donde estuvo el campo de fútbol hasta 1945- al Atlético Aviación -más tarde Atlético de Madrid- e igualaban a cuatro tantos..
En el equipo de nuestra ciudad, como guardameta, jugó Benavent que era el titular de los rojiblancos madrileños, mientras que Bayo, portero lugués, alineó con el equipo contrario.
El CD Polvorín formó así: Benavent; Melquiades, Macía, Barraxeiras, Losada, Verdín, Palacios, Enrique, García y Morales.
Un reportero de EL PROGRESO escribió sobre este encuentro: “Las jugadas maravillosas se sucedieron, desplegando ambos equipos un elegante repertorio de combinaciones.
También en EL PROGRESO, este 15 de diciembre, aparecía un anuncio mediante el cual se ofrecía al público teodolitos y taquímetros con graduación sexagesimal que aproximaban un minuto. Se vendían con estuche.
+++
• 13 de diciembre de 1950
Parece ser que la limpieza en las calles -el 13 de diciembre de 1950- era nula, a pesar de que en la nómina del ayuntamiento figuraban 63 barrenderos.
La Plaza de El Ferrol era un ejemplo de suciedad. Se había acumulado la basura desde dos días antes.
+++
• 13 de diciembre de 1960
Sesenta años atrás.
Se proclamaba campeón provincial de ajedrez Carlos Costas Lombardía. En segundo lugar, Antonio Redondo.
El favorito, Félix Pérez, ocupó la quinta plaza.
EL PROGRESO hablaba, también de Josefina Jartín “una muchacha esbelta y rubísima” que aspiraba a ser alguien en el mundo del cine. Parece ser que una productoras -eso, al menos, decía ella- quería que firmase un contrato.
No sabemos si lo firmó o no, pero de Josefina no se volvió a saber nada.
+++
• 13 de diciembre de 1970
Iban a ocupar una poltrona en el Ayuntamiento de la capital, por el Tercio de Entidades Ardisana, Magadán y Vázquez Río, tres personas con nuevas ideas -así decían ellos- que renovarían el mundo.
Y nuestro diario, por aquello de que se acercaban las fiestas de Navidad, hablaba de precios. Por ejemplo, un kilo de mejillones costaba 14 pesetas; las almejas estaban a 130 -0,78 céntimos de euro- y por 35 pesetas las amas de casa podían comprar un kilo de berberechos.
Las gambas a 160 (0,96 céntimos de euro) y las cigalas a 200 pesetas (1,20 euros) y a 100, las nécoras (60 céntimos de euro)
Y, hablando de precios, diremos que una Tribuna en el “Angel Carro” costaba 200 pesetas (1,20 euros) ; que por la Preferencia había que abonar 150 (0,90 céntimos de euro) y la General, 75 pesetas, (0,40 céntimos de euro)
Y mañana más.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “Sálvame Tomate”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (21.7%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.9%)
Cuatro: Cine: ‘Deadpool 2′: (7.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.193.210 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,5%
• EL ESPAÑOL: El PP adelanta la matrícula escolar en sus comunidades para oponerse a la ley Celaá
• OKDIARIO: No sólo Canarias: la llegada de pateras a Baleares se ha disparado un 240% en un año. Interior obligó a agentes sin protección a trasladar a 18 inmigrantes con Covid a un hotel de Canarias
• VOZPOPULI: Iglesias y Montero gastan 400 veces más que Abascal en promocionarse en Facebook
• EL CONFIDENCIAL: La primera ola arrasó con los contratos temporales. La crisis amplía la desigualdad: los ingresos salariales de rentas bajas caen 5 veces más. La caída de los ingresos salariales del 30% de la población con menor renta alcanza el 10%, mientras que en el 30% con más renta apenas se ha reducido un 2%
• ES DIARIO: Interior usa cartas de falso arrepentimiento para conceder privilegios a etarras. La AVT ha puesto el grito en el cielo por la estratagema de los reclusos vinculados a la banda terrorista ante la que hace la vista gorda el ministerio y piden explicaciones a Marlaska.
• PERIODISTA DIGITAL: Policías piden imputar penalmente al ministro Marlaska por dos graves delitos
• LIBRE MERCADO: Se duplican las empresas zombis y crecen los ERTE en riesgo de despido definitivo. Un demoledor informe de Iberinform confirma los miedos del Banco de España: la “zombificación” del tejido productivo va a más.
• LIBERTAD DIGITAL: “Parla català o emigra”: nueva amenaza separatista contra un restaurante. El independentismo acosa a la dueña italiana de una pizzería de Barcelona por no saber hablar catalán.
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Rosa cierra filas con el Rey y carga contra Podemos: “La monarquía es intocable”
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
LA noche está para quedarse en casa. Manola opina lo mismo y salimos lo justo. No llueve, que no es poco.
————————

FRASES
———————-
“En Hollywood hay mucha gente con los cuchillos afilados, pero también hay amigos para siempre” (Sarah Jessica Parker)

“Pasa con la felicidad como con los relojes, que los menos complicados son los que menos se estropean” (Nicole Sebastien Roch Chamfort)
———————
MÚSICA
———————

SIGUEN apareciendo versiones de “Granada” uno de mis temas favoritos. Esta que no conocía (o no recordaba) es de la Orquesta de James Last:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE ser el de hoy el día menos malo de la semana. Durante casi toda la jornada alternarán nubes y claros y no se prevén precipitaciones que sí tendremos hacia la noche. Las temperaturas subirán un poco y las extremas serán las siguientes:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 10 grados.

35 Comentarios a ““GUERRA”: SANTA LUCIA-SOLSTICIO DE INVIERNO”

  1. Chofér

    “¿Podría darse el caso de que una pareja que se casase en la Catedral pudiese celebrar en el claustro el banquete de bodas? Yo no lo descartaría.”
    Lo de la Hostelería ya es de traca -piden subvenciones como los artistas del Cine, la Cultura,etc- pero a este paso va a salir bajo Palio.
    ¡Iglesia Hostelera Xa!. ¡Alberto -con perdón y todo el respeto- Arzobispo de Cantinabury!.

  2. Creme

    Vaya, sus anécdotas están buenas, o sea, que primero fue a visitar a alguien y pensó que era un ladrón, luego que era la misma persona y tenía usted que inventarse otras cosas para decirles que no. Imagine ahora si saliera a la calle, tendría que ponerse la mascarilla, y ya le echaría a perder la Santa inocencia a todos los niños. Y ahí si pensaría si fuera al banco a realizar una entrevista que era un San Nicolas encapuchado. Jajajaja.

  3. Chofér

    ¡Canto boto a faltar aquela néboa de días!.

  4. Creme

    Que razón con respecto al foro. Es verdad que una sola persona sin anonimato y los demás escribiendo lo que le vengan en gana, sin respetar las normas de cortesía. Le doy la razón, Don Paco, mejor argumento no podría ser.
    El personaje El Niño de Mierda que dice que lo que no te mata te hace más triste, me ha hecho carcajear a estas horas de la madrugada, he tendió que taparme la boca.
    Hoy fui a un centro comercial, cola para entrar, luego cola para otro negocio y así. Todo el mundo con mucha paciencia. Una paciencia que hacía imposible que nadie se molestara, es una RESIGNACIÓN. A ver si no nos morimos del corona, nos moriremos de pobreza.

  5. Chofér

    “Esta néboa que nace no corazón do río e sube ao azul como unha oferenda…”
    https://www.lasnuevemusas.com/santa-lucia-y-el-manuel/

  6. rois luaces

    “”Por” Santa Lucía, mengua la noche y crece el día”. Tamén se oe: “Por Santa Lucía, reve a noite e medra o día”, “baixa a noite”

  7. Scepticus

    Santa Lucía y san Juan. Hablamos de solsticios y por qué no, de equinoccios. Se lo pregunto a quien lo sabe, ajeno a santerías y refranes. La definición requiere una comprensión lectora pero no estamos hablando de física cuántica, y dice así: el significado estacional del solsticio de invierno se manifiesta en la reversión de la tendencia al alargamiento de la duración de las noches y al acortamiento de las horas diurnas. Se trata, digo el solsticio de invierno, del momento en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. A partir de ese momento es cuando la distancia va aminorando hasta llegar al solsticio de verano cuando en un polo geográfico el Sol alcanza su mayor altitud. No debe haber duda. Como también puede ser que el refrán sea anterior, que tal vez fuera una suposición subjetiva o una necesidad de rima.

    De la misma manera el solsticio de verano suele caer sobre el 21 de junio, pero se sigue creyendo que la noche de san Juan es la más corta de todo el año. El día del solsticio de verano tiene el mayor período de luz del día y según el calendario gregoriano puede caer entre el 21 y el 23 de junio. Pero según, ay Dios, la creencia popular una vez más, esa noche sanjuanera tenía una fuerza especial y las fuerzas del mal también entraban en juego. A un servidor, modestamente, me huele a superchería. Volvemos a hablar, como otras veces, del enfrentamiento esta vez pequeño, entre las creencias y la ciencia.

    Y ya puestos ¿qué les parece lo del equinoccio de primavera? Los equinoccios son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. El de primavera lo asocia la Santa Madre con los momentos de la Pasión de Cristo. En este caso más con la Luna que con el Sol. Luna de Nisán, así llamada por el pueblo judío, que por cierto es la primera luna llena de la primavera, algo que puede ocurrir aún dentro del mes de marzo o ya entrado abril. Siempre se le ha adjudicado a la Luna, machim-mo puro, je je, espíritu femenino y por ello voluble y zascandilera.

    Claro que parece ser que como apuntó don Rigo, hay quien prefiere quedarse en la superficie de la realidad, nadando entre la irracionalidad de las creencias. La fe y la creencia han de ser necesariamente ciegas pero y disparaba con bala, no tienen por qué ser clínicamente imbéciles. Eran sus palabras que naturalmente refuerzan aquello de ‘la funesta manía de pensar’. A lo que añado que pensar requiere de la reflexión y el análisis, lo que haría que a alguno el cerebro se le convirtiera en humeante puré de castañas.

  8. Chofér

    Mentras estaba a me afeitar, veuseme o neuronar o pouco treito que hai que facer pra enhebrar en paga de nos enervar (eu enherbome moito a conta da sejadora).

  9. Pilastra

    Que tentador boda y guateque en la Catedral de Lugo. Lástima que me pilla tarde, sin novio y desganada. La edad dicen que es lo de menos.

    Ayer la Paramount una vez más puso la saga de El Padrino. Dudo que en su momento pudiera con una película que parece sin fin. Pasar rápido la publicidad ayuda un poco. Estoy con El Padrino II. Hay un Epílogo nuevo. Que cercano me parece todo, Corleone parece más cerca que en Sicilia. Siempre me he preguntado, aparte del porqué la leche desnatada tiene nata, el cómo se puede pasar de carbonero de aldea sin estudios al mayor coleccionista de bodegones. Por libre no se llega a ninguna parte. Y mi padrino sin enterarse.

    Creo que si puedo con las cuatro películas podré encarar la lectura en inglés de la obra completa de Shakespeare que hace décadas que me espera desde lo alto del salón.

  10. Candela

    Y eso, Paco? Cómo te ha dado por mostrarnos la Barceloneta? A ver si te visitan los que andan por esa esquinita nostálgica.

  11. Candela

    Veo que a Creme le ha hecho mucha gracia tu último tuit. ¿Sabrá que se hacen trasplantes de heces? Graciosa e interesante medida sanitaria.
    Pero yo me he puesto nostálgica y he buscado unos boleros.
    A Moncho le conocí allí y resulta q tb estuvo allá
    https://www.youtube.com/watch?v=5lPCp_7tMIE

    Barcelona city y St Viceçs dels Horts han sido frecuentemente visitados por mí y mi familia política. Hasta hace pocos años al husband todavía le quedaban una tçia abuela muy mayor y sus hijas, de las q guardo muy buenos recuerdos. Como de la Barcelona de hace veinte años, culta, hasta divertida, pero austera, callada y señora. Conocimos bien la Barceloneta, y lo que antes era una barriada costera de espaldas al mar pero abierta a sus vecinos, una vez reformada, de día, golosamente arrocera, preciosa en su conjunto pero ay la noche, olorosamente apestosa. Para los que gustan o buscan emociones fuertes como sexo droga y rock’n roll. Nos duele tan enormemente que pasamos de largo.
    Y musicalmente ay, cuarenta años atrás yo conocía poco la noche pq enseguida llegaron los niños, pero el husband ya la había corrido y más de una vez nos escapábamos. Esto ocurría cuando todavía no teníamos nuestra empresa y en sus vacaciones y las mías marchábamos al principado con la familia. Temps fullits snif sniff

  12. Pilastra

    Scepticus, y que te parece la leyenda de la Estrella de Belén que se dice que guio a los llamados Reyes Magos, astrólogos de la época, a Belén. Este año por lo visto la conjunción de Jüpiter y Saturno hacia el día 21 de este mes se va poder ver, por aquí lo dudo porque siempre las nubes lo impiden, después de muchos años.

  13. rois luaces

    También hay que tener en cuenta que, antes de los ajustes y reformas, el calendario ‘adelantaba’ un poco, o a lo mejor retrasaba, el caso es que astronómicamente no era tan preciso; aún hoy pasa algo de eso, porque nos dicen cada año que el solsticio cae, por ej., el miércoles 20 a las 11 y 20, o el 21 a las 3, o así. En todo caso: ¡pronto, la LUz! OH LVX como en el acróstico de Odoario de LUgo, o en la lauda de Tirimol (Museo)

  14. rois luaces

    Precioso el gótico de la colegista de San Miguel de Ampudia (Palencia) que acaba de salir en la 2, por la misa. (Espantoso el rosa malva de los hábitos litúrgicos)

  15. Candela

    Con la luna amamos, nos confesamos hablándole en silencio. Llegada aquí ¿nos sirve para hablar en doble sentido la luna? Parece que sí, y sino observen el partido que le sace don Scep para jerarquizar. Y los ingleses ya ni digamos
    https://www.youtube.com/watch?v=qPYpu1uM3zU&feature=emb_title

  16. Candela

    Fíjese Pilastra q yo tb iba a empezar nuevamente con El Padrino (pensé serían tres) pero me sedujo más Cine de Barrio y sus hombres malotes. Igual que a usted le parece -y es verdad- que la edad es lo de menos, a alguno de ellos tampoco le importaba si la naturaleza no había estado demasiado. Ha ganado mucho el espacio con Alaska. Me divertí al menos.

  17. Candela

    demasiado GENEROSA

  18. Candela

    En eso de la funesta manía de pensar -o enhebrar- y entre la sejadora y las velupinas humeantes ¿O eran las castañas? se me fue el santo al cielo. En relación a algo que decía ayer tb Chofér ¿se acuerdan de q en los calendarios de antes el día 19 de marzo traía escrito San José .P.P.? Pater Putativus…q hace de padre. Analizamos la figura del elegido?
    Vale más tornar a las castañas. A 7 y pico el kilo, Paco. No recuerdo los gramos pero conté las castañas y fuerom 44. Nos salieron a diez céntimos cada castaña. Sin contar el trabajo y costo de asarlas.

  19. El Octopus Larpeiro

    Fidel, el Caribe, Fraga, Láncara, el pulpo, la empanada, la queimada y el dominó. El mayor valedor de los hermanos Castro y la Cuba revolucionaria tiene nombre: Manuel Fraga Iribarne. Don Manuel, para muchos. Fundador del PP.

  20. El Octopus Larpeiro

    Me se olvidó:
    https://www.elplural.com/politica/cuando-fraga-paseo-con-fidel-castro-entre-queimadas-y-pulpo_206855102

  21. Don Grillo

    Doña Candela, ayer me decia Usted que le daba coraje mi comentario ” basándose únicamente en la propaganda castrista que ha sabido untar organismos”.
    Pues yerra el tiro mi estimada Señora, vaya por delante que ni he estado en Cuba jamás, ni me baso en propaganda castrista, soy bastante abierto de mente, quiero adelantar en primer lugar que no soy partidario de sistemas autoritarios sean los de Batista o Castro en este caso.

    No creo que los informes del Banco Mundial, del FMI o de la inútil ONU, sean fruto de un contubernio judeo masónico o de origen comunista o que el castrismo les hubiera “untado”, como afirma Usted, sus informes dicen que no solo la produción de azúcar, sino las tierras donde se cultivaba caña, eran practicamente propiedad de Compañias norteamericanas y los ferrocarriles eran ingleses.

    En 1958 la mortalidad infantil se situaba en 60 niños por cada 1000 nacidos vivos, el analfabetismo era superior al 30% y la falta de vivienda era sangrante en las ciudades.Es verdad que La Habana tenía uno de los niveles de vida más altos de toda América Latina, pero esa prosperidad no estaba repartida de manera equitativa en toda la nación. 

    En1959, la United Fruit Company era en lo que se refiere a la cantidad de tierras que poseía, la séptima latifundista de Cuba, y la característica principal de su latifundio era la continuidad y homogeneidad de sus tierras, que se extendían sin interrupción a través de tres municipalidades, lo cual le permitía un especial control de la región. 
    Cuando EEUU no hizo la guerra a España en base a una propaganda marrullera e inmoral, Cuba obtuvo su independencia, sí, pero en un sentido limitado, dado que  la Enmienda Platt que le concedió a los Estados Unidos el derecho de intervenir militarmente en Cuba.

    Como señalaba Jacqueline Loss, una estudiosa de la influencia soviética cultural en Cuba en una crítica al film soviético (1964) Soy Cuba,  según ella,  la película representa a los cubanos como seres híper-sexuales, de sangre caliente, empobrecidos y profundamente necesitados de un proceso civilizador, percepción compartida por muchos norteamericanos y desde los años 20 a medida que la Isla se convirtió en la pionera del turismo en el área del Caribe, dicha concepción adquirió un aura de sensualidad, carencia de inhibiciones morales y un toque de primitivismo sin censura debido al puritanismo Protestante estadounidense.
    T.J.English, autor especialista de la mafia irlandesa y el crimen organizado en los EEUU de la época, en su libro Nocturno de La Habana dice que la capital fue la beneficiaria de un crecimiento y un desarrollo asombroso en medio de un torbellino de actividad se construyeron grandes hoteles-casinos, clubes nocturnos, centros turísticos, túneles y carreteras. El neón, el oropel, el mambo y el sexo se convirtieron en los distintivos de una floreciente industria turística, sumado al atractivo del juego organizado, junto con los fabulosos espectáculos de los clubes nocturnos y las mujeres hermosas, propició la afluencia de dinero a la ciudad de La Habana.

  22. Don Grillo

    Por último, un Copy paste, no del régimen cubano, sinó de dichas organizaciones internacionales, ,ya me dirá Usted si eran o no verdad las cifras, según las cuales, ”a partir de 1925, el capital norteamericano  controlaba directao indirectamente 82 ingenios (el 41 % de la industria), los cuales producían cerca de un 70% de lazafra, en términos de producción, un 23% era propiedad de las empresasrefinadoras norteamericanas y otro 23% de las compañías comercializadoras de azúcar,  En dicho año 1925, el City Bank controlaba los consejos de administraciónde la Cuban Co. y la Cuban American y participaba en el de la Cuban Cane; el Royal City Bank eradueño de la Sugar Plantations; los intereses de la familia Rockefeller, ligados al City Bank y al ChaseBank, se habían introducido en la propiedad de la United Fruit. El Chase, junto con Hayden & Stoney Morgan controlaban el consejo de dirección de la Cuban Cane. Además, el Guaranty Trust de Morgan fundó la Compañía de Ingenios Azucareros Matanzas, para hacerse cargo de la administracióndel central España, de la Compañía Nacional de Azúcares de Cuba, tras la quiebra del BancoNacional, dueño de esta última firma.seían refinerías en los EE.UU. (American Sugar, National Sugar o United Fruit o empresas comercializadoras de azúcarque operaban en Nueva York y Londres (Cuban Cane o Cuban Trading), de manera que en un mercado sin control,habrían acaparado toda la cuota de exportación entregada a Cuba por la Ley Costigan-Jones y  la forma en que se distribuyeron los certificados de consumo de los diferentes mercados entre los centrales.
    El 60% del azúcar en 1940 se vendió en los EE.UU., un 40% libremente y un 18% sujeto a retenciones paraatender posibles modificaciones en la demanda. Con esa misma proporción, las fábricas que producían 50.000 sacosde azúcar, exportaban 30.000 a este país; los que producían 100.000, 60.000, y así sucesivamente.Desde la crisis del 29  a1933, quebraron tres de las cuatro mayores empresas del sector azucarero:Cuban Cane, Punta Alegre y casi todas las filiales de la Cuban Trading (Manatí, Francisco, Tuinicúy Céspedes. Morgan, Hayden & Stone, Rionda y algunos otros socios fundadores, desaparecieronde los consejos de dirección de las dos primeras, en las que se consolidó como accionista principalel Chase Bank, junto a Sullivan & Cromwell y dos nuevos asociados: Wertheim & Co. y Ladenburg, Thalman & Co. La Cuban Cane pasó inicialmente a manos del sindicato Cuban Cane Products, y en1934 se convirtió en Compañía Azucarera Atlántica del Golfo. Por su parte, la Punta Alegre SugarCo. se transformó  en Punta Alegre Sugar Corp., perdiendo la propiedad de la Compañía Azucarera Antilla a favor del Royal Bank of Canada, que la integró a partir de ese año en la SugarPlantations con la denominación de Antilla Sugar Estates”. 

  23. Candela

    Y qué más da quién controlaba el pan nuestro de cada día? Ay mire mejor diga lo que quiera y yo pasaré del Grillo. Disculpe si mis reproches le molestaron. Puede que otro día, más calmada, me de por consultar con mi hermano y le haga un resúmen en condiciones. Le adelanto q en su momento manejé estadísticas verídicas, controladas por un médico primo mío q ya murió y que las necesitaba para ejercer en Venezuela, que fue para donde marchó con su familia. Él tenía consulta privada en La Habana y acudía a un centro social de un pueblo donde atendía gratuitamente dos veces por semana, y mi prima cada vez que llegaba a casa, le enseñaba el caminito a la ducha y el jabón de azufre. Yo lo vaía pq vivía con ellos. Viví diez años allá, de los 7 a los 17. Pero si no me cree acabo de escribir un párrafo en google y lo primero q me ha salido ha sido este video q ha resultado cortito. Una abuela miriamense (de donde yo vivía) y su nieto.
    https://www.youtube.com/watch?v=-8Csd87hCgk
    La red debe ir atascada de blogs y vivencias. Yo antes consultaba y seguí alguno, pero me sube la tensión y no debo.
    Usted se piensa q esta señora del video miente? Mire no. Con el desarrollo que teníamos cómo no iba a haber escuelas q enseñaran y médicos que aliviaran? Como bien dice esta mujer, claro que que había pobreza, pq se cargaban de hijos y no daba para más. Y si al menos no destacaban en algo, imagino q muchos se perdieron por el camino.
    Cuando no se da crédito a todo lo que realmente ha pasado, muy en contra muy en contra no le noto, don Grillo. Pero si quiere vale más echarle la culpa a Fraga… Anda que se ha lucido el ochopatas. Y pensándolo bien, lo que nos pasa últimmamente tiene nombre y apellido. Y soy culpable pq le voté.

  24. Don Grillo

    Apreciado Don Octopus, una cosa que me molestó de Fraga fué que no hubiera aceptado, cuando Ava Gadner le invitó  a tomar unas copas y la rechazó, dejando el pabellón del españolito a la altura del betún.

      Por lo demás, no nació en Cuba por casualidad, según su biografía sobre Cuba opinaba que :”Más allá de las diferencias ideológicas, y nunca lo hemos negado, Fidel Castro… es uno de los muchos símbolos de este mundo hispánico que tantas veces fue glorioso, estuvo dividido, fue despreciado injustamente y es un símbolo de independencia”.
    No hay que olvidar que nacido en 1922 tuvo que haber mamado el revulsivo en la  Generación del 98 la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a manos de los norteamericanos y sus intereses.

    https://www.persee.fr/doc/carav_1147-6753_1995_num_64_1_2645  

  25. El Octopus Larpeiro

    Tiene usted razón, don Grillo. Imperdonable lo de don Manuel. Menos mal que nos queda Luis Miguel Dominguín.
    https://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2017/10/22/ava-senor-braga/1228376.html
    No se pierdan la última frase.

  26. Scepticus

    Me tira usted de la lengua, doña Pilastra. Le contaré un secreto que nadie va a leer excepto usted: mi Nick no es gratuito. Es una especie de homenaje a Juan Eslava Galán que tiene una colección de libros bien documentados que coinciden en ‘La historia de ___ contada para escépticos’. Hay de la I Guerra Mundial, de la Segunda, de España, cómo no, de la Revolución rusa y ¡tacháaan! de la Biblia. Exactamente ‘La Biblia contada para escépticos’, que tengo abierta ante mis ojos ahorita mismo. Pagué en su momento por el epub, por lo que si le interesara solo tiene que pedírmelo al correo
    scepticusii@gmail.com

    Conocí personalmente a Eslava en la presentación de uno de sus escepticismos, cuando existía ‘El Mundo de Andalucía’ donde era firma habitual y un servidor era el médico de cabecera de uno de los mandamases del periódico, entonces de PedroJ. (*) Un tipo no poco misántropo el Eslava, “afición”, je je, que comparto.
    También son del mismo autor
    ‘El catolicismo explicado a las ovejas’
    ‘El fraude de la sábana santa’
    Y otros de ese jaez.

    *.- Ya le puedo asegurar que el jamón que se cortó en la presentación de ‘El Mundo de Andalucía’ es uno de los mejores que he comido en mi vida. Un ibérico de bellota cien por cien, hummmm… Y eso que un servidor trabajó un año a 4 kilómetros de Jabugo.

  27. Candela

    La censura judeomasónica no nos ha permitido retroceder 100 años, don Grillo.

    Como me gusta cumlir el dicho de no dejes para mañana lo qu hoy puedas hacer, y tras un largo paseo por el malecón balear he recordado a un señor al que escuchaba en ocasiones por la radio y me he venido directa a recoger alguno de sus artícuos. Ëste es de 1999, pero para el caso da lo mismo… y omo veo q no menosprecia amplias lecturas, me he permitido extraer algunos párrafos, abusando de este espacio y aun a riesgo de hacerme más pesada. Así no tengo que ocupar la mente del brother con recuerdos borrascosos. Iré recortando párrafos y copiando, para al final pegarle el enlace, por si lo quisiera tener completo.

    “Tras la caída del muro de Berlín y el desplome de los gobiernos comunistas de Europa, es imposible continuar gritando impunemente en el Caribe ‘marxismo-leninismo o muerte’. Especialmente en un país devastado por el hambre y empobrecido por la ineficiencia de su burocracia administrativa hasta unos niveles increíbles. Lo asombroso, pues, no es que el castrismo esté totalmente desacreditado en los medios intelectuales, sino que aún queden vivos algunos oficiantes de la secta, dispuestos a seguir coreando las consignas de La Habana.

    ¿Piensa en una escuelita rural y unos niños aseados y estudiosos que aprenden el alfabeto cogidos de la mano, o piensa en una familia desesperada que se echa al mar atada a unas tablas para tratar de escapar del horror?

    ¿la fascinación que le produce Fidel Castro, entrar en la casa miserable de una familia cubana hambrienta, sin electricidad dieciséis horas al día, sin agua corriente la mitad de la semana, sin esperanzas nunca, y tras ese espantoso recorrido reexaminar entonces la figura de su ídolo?

    Cuba no es una pequeña y pobre isla del Caribe a merced de las
    agresiones de Estados Unidos. Es un país del tamaño de Austria y Suiza
    juntas, que no debiera estar pasando hambre, porque el 80% de su suelo es extraordinariamente fértil, el régimen de lluvias suele ser generoso, y su población no llega a los once millones de habitantes

    -se trata de una dictadura deliberadamente calcada del viejo modelo soviético-

    No es el de Castro un gobierno tranquilo y laborioso que intenta
    construir en paz un modelo político distinto al de sus vecinos, sino se trata de una dictadura deliberadamente calcada del viejo modelo soviético, que llegó a poseer el noveno ejército del mundo, cuyos soldados fueron empleados como gurkhas de las más largas guerras de conquista (quince años en Angola y Etiopía) en las que jamás ha participado un país del continente americano. Una dictadura que en 1968 aplaudió la invasión soviética a Checoslovaquia, y en 1999, treinta y un años más tarde, respaldó el genocidio serbio en Kosovo o el indonesio en Timor oriental, como para demostrar su permanente adhesión a los tiranos poderosos si ello conviene a sus intereses geopolíticos, más allá de cualquier consideración ética o de principios

    ‘constantes agresiones de Estados Unidos contra Cuba’, jamás han dicho una palabra de las agresiones de Cuba contra la Venezuela de Rómulo Betancourt, que luchaba penosamente por consolidar la democracia tras la dictadura de Pérez Jiménez, o contra el papel desestabilizador e imprudente que desempeñaron los cubanos en el Chile del primer Frei, y luego durante el pinochetismo, siempre apostando por las fórmulas más radicales e irritantes

    Y enseguida despliegan las estadísticas sobre niños vivos, número de médicos por millar de habitantes y los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud como prueba irrefutable de que la revolución es, fundamentalmente, buena

    los defensores del sistema— han elegido: los triunfos deportivos. Las medallas ganadas en las Olimpíadas y en los Juegos Panamericanos. La lista de boxeadores y corredores triunfantes. ‘¿No es una proeza —se preguntan retóricamente— que la pobre Cuba, en medio de las amenazas yanquis, sea una potencia deportiva, de la misma manera que es una potencia médica o una potencia académica?’

    Como corolario de esos axiomas revolucionarios —que, como todos
    los axiomas, no necesitan demostración—, el razonamiento se remata con
    comparaciones selectivas en las que se contrasta el fulgurante panorama
    cubano con la tétrica realidad de América Latina: ‘¿Es mejor el gobierno de Castro, con todos sus defectos, pero con jóvenes sanos y educados y atléticos, o el de Brasil, con niños hambrientos ametrallados por la policía por el solo delito de dormir en las calles?’ ‘¿Es mejor el gobierno de Castro o el…

    12 ESTUDIOS PÚBLICOS
    …de Haití, en el que la esperanza de vida de los niños, cuando nacen, es veinte veces menor que en Cuba?’ Y así siguen hasta el infinito las comparaciones con las que los últimos intelectuales procastristas blindan su conciencia ética

    Chile y en la antigua Formosa, precisamente en los campos de la salud y de la educación, son notablemente más importantes que los ocurridos en Cuba, entre otras cosas, porque el punto de partida era más bajo

    -muy bien podrían componer odas de salutación al gobierno sudafricano, porque, al fin y al cabo, la esperanza de vida de los niños negros nacidos en Sudáfrica, como consecuencia de la dominación centenaria de los blancos, es dos veces más altaque la de sus vecinos de Angola y Mozambique”

  28. Candela

    “De acuerdo con el Atlas de Ginsburg, publicado en aquellos tiempos, el nivel de alfabetización de la Isla era del 80%, semejante al de Chile y Costa Rica, y superior al de España. Para una población total de 6.000.000 de personas, en el sector público había 30.000 aulas primarias y 34.000 maestros titulados que les daban clases a 1.300.000 niños, mientras más de 1.000 escuelas privadas educaban otros 200.000 estudiantes. Y según el Anuario Estadístico de las Naciones Unidas (1959), Cuba, Argentina, Uruguay y México ocupaban los primeros lugares en toda Latinoamérica en materia de educación universitaria.
    De acuerdo con el citado Ginsburg, entre 122 países analizados —prácticamente todo el ‘mundo’ en aquel entonces— Cuba ocupaba el rango 22 en materia sanitaria, con 128,6 médicos y dentistas por 100.000 habitantes, por delante de países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia. Y acaso por esto la tasa de mortalidad de Cuba era de las más reducidas del mundo (5,8 anuales por 1.000 habitantes; Estados Unidos 9,5), dato que se compadecía con uno de los más bajos índices de enfermedades venéreas, lo que objetivamente desmiente que la Isla fuera un ‘prostíbulo de los americanos’ o de nadie.”

    “La prueba de las migraciones

    La verdad es otra. En los años cincuenta Cuba era una nación de
    desarrollo económico medio, desdichadamente sometida a una condenable
    dictadura militar latinoamericana clásica, con una pujante clase empresarial, situada en el pelotón de avanzada en América Latina, junto a Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela. No era Haití ni Bangladesh. Y la más elocuente demostración de este aserto era la situación migratoria del país.
    En la década de los cincuenta, Cuba recibía miles de inmigrantes procedentes de países del occidente de Europa, mientras muy pocos nacionales abandonaban la Isla por razones económicas. Al extremo de que Fernando Bernal, diplomático de la revolución, cuenta que en 1959, cuando se hizo cargo de las oficinas consulares en Roma, le esperaban 12.000 solicitudes de italianos que querían emigrar a Cuba en busca de un mejor destino. Ese mismo panorama se podía observar en Galicia y Asturias, regiones de España que a lo largo del siglo XX remitieran a la Isla centenares de miles de emigrantes que marchaban en procura de una situación mejor que la que dejaban a sus espaldas.”

    Cansada de decir que NO es Bloqueo, ES Embargo
    Castro había ordenado que no se pagara la deuda externa

    “Los cubanamericans tienen tres representantes en el Congreso americano, y una considerable fuerza en la política del estado de Florida, especialmente en el condado de Dade, megalópolis que incluye a la ciudad de Miami. Tener en cuenta estos datos es vital para comprender la siguiente afirmación: no existe un bloqueo americano contra Cuba. Lo que existe es un embargo contra el gobierno de Castro, que tuvo su inicio en los años sesenta, cuando la revolución nacionalizó sin compensaciones las propiedades norteamericanas, pero ese embargo hoy sólo se sostiene por la presión que ejerce la población cubana radicada en los Estados Unidos sobre el gobierno de Washington.
    Me explico: el mal llamado bloqueo americano, esgrimido con ira
    por los intelectuales castristas en su afán de justificar los fracasos de la dictadura —ignorando que todo el bloque comunista era un total desastre aun cuando esos países no sufrieran embargo alguno—, consiste, en esencia, en una prohibición de comerciar con Cuba que afecta a las empresas americanas. No hay barcos ‘bloqueando’ nada, y cualquier país o empresa que desee comprarle o venderle a Cuba, darle crédito o realizar inversiones en la Isla, puede hacerlo sin otra limitación que la que dicte su instinto comercial o su sentido común. Eso explica que Cuba deba a Occidente más de once mil millones de dólares, y a lo que fue el bloque del Este más de veinticinco mil, cifra que convierte a la Isla en el país más endeudado per cápita de América Latina”

    Al mismo tiempo, un recorrido por los hoteles de Cuba, por las
    tiendas para diplomáticos y por los hogares de los miembros de la nomenklatura, muestra que no hay producto americano inaccesible al gobierno de La Habana cuando decide adquirirlo a través de Canadá, Panamá, Venezuela, República Dominicana o Colombia, ‘shopping-centers’ favoritos de los agentes de Castro en el exterior. Desde coca-colas hasta IBM se logran ver con facilidad en cualquier zona de ‘área dólar’ reservada para turistas extranjeros o cubanos privilegiados. ¿Se puede, en serio, hablar de un ‘bloqueo americano’?

    Por otra parte, es totalmente comprensible que la mayoría de los
    exiliados cubanos defiendan la línea dura contra su archienemigo. En el
    exilio, literalmente, hay decenas de miles de personas que han padecido la cárcel, o que han tenido que huthe endir en balsas. Muchas de ellas perdieron sus propiedades y todas tuvieron que marchar al destierro sin un centavo en los bolsillos. Abundan las familias en las que hay fusilados, desaparecidos en alta mar o muertos en las absurdas guerras africanas: ¿cómo extrañarse de que esas personas pidan medidas hostiles contra quien les ha hecho tanto daño?

    http://www.hacer.org/pdf/Montaner02.pdf

    The End

  29. Don Grillo

    Toda la razón Doña Candela, si solo vivió Usted allí siete años, entiendo que no sienta ningún patriotismo hacia Cuba y lo que expresa más arriba, sobre todo, si lo dice una persona como Montaner, largos años trabajando para la Cia, condenado por terrorismo en su juventud, y que segun el El diario El Mundo, en base a documentos desclasificados de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, estaba enterado de la conspiración cuando amenazó a Ellacuría, días antes de que se perpretara su asesinato.

    Pero mire, en este tema, yo estoy con Franco. Totalmente. Y muy de acuerdo cuando sugirió a los cubanos no gastar “ni un céntimo, ni un solo céntimo” en indemnizar por las expropiaciones revolucionarias a los norteamericanos.

    Ya ve, es posible el entendimiento dos regímenes tan opuestos ideológicamente pudieron, no obstante, mantener una relación no sólo intensa, sino incluso cordial, que muchos atribuyen a la “conexión gallega” entre ambos mandatarios, aparte de otas explicaciones, igualmente plausibles que podrían tener que ver también con el factor emotivo: el “honor” de España había sido gravemente afectado por la Guerra Hispano-Americana de 1898 y esa “dignidad herida” había sido restaurada por la Revolución cubana.

    Y lo dejo ya, como bien dice más arriba pase Usted del Grillo, créame, de ningún modo quiero que pierda la calma.Si acaso un consejillo, hay que contrastar lo que se lee.

  30. Chofér

    Paco, del afoto en La Barceloneta, el bañador del mister de la dcha me recuerda al pañal que ponemos por las noches para no hacer las necesidades en la cama. ¿O era una premonición de cómo habría que ir a cualquier barra?.
    Y no me ha hecho falta reflexionar ni pensar para verlo a primera vista, cosa que no me ha pasado con el cacho nido veLUtiniano hasta ayer que lo ví, después de pasar todo el veroño flexionando muchas veces (reflexionando) pasando por debajo con la sejadora, leña, paseo con algún nieto en el colo, mientras pensaba en cantidad de cosas…
    Supongo que se instalaron sin pedir permiso porque van de sobradas del bosque al verlo todo desde un ático y lo okupan como si tuvieran algún derecho a estar en él. No les llegaba a los pobres castaños la llegada de otra avispa, avispilla -asiática también- que seca sus ramas desde hace unos años para sumarse a la Tinta, Chancro, etc.
    Y volviendo al enunciado, mira tú lo que da el ¿diálogo? entre una Santa tan bien cantada por el POP hispano y la familia de los Ticio que estaba solo en la antigüedad. Y Candela dirimiendo con quienes no vivieron lo que ella vivió.

  31. Chofér

    ¿ E como lle vai a La Ciencia ?: En “Delirando honoris causa” el profesor C.Bermejo describe cómo teje La Araña Honoris Causa.
    https://www.elcorreogallego.es/galicia/delirando-honoris-causa-HE5644238

  32. Newton

    Boa tarde,
    Eu vou ao meu, ao reto que me envía o anfitrión sobre o día de Sta. Lucía e o solsticio de inverno.
    E resulta que o refraneiro case acerta… se nos fixamos só no solpor. O solsticio non é simétrico, e malia que as horas de luz chegan ao seu mínimo no día do solsticio de inverno, o amencer e o solpor seguen un ritmo separado para acabar os seus máximos e mínimos.
    Se consulta unha táboa de “ortos e ocasos” ou un calendario solar, nun sitio serio como por exemplo este: https://astronomia.ign.es/hora-salidas-y-puestas-de-sol, ou en Meteogalicia, pode comprobar que este ano 2020, en Lugo entre o día 4 e o día 14 de decembro o sol vense deitando arredor das 17:55. Pero o amencer vai a un ritmo diferente, xa que teremos que esperar: entre o 29 de decembro e o 8 de xaneiro do próximo ano o amencer será sobre as 9:01, cando hoxe é ás 8:53 (o 8 de xaneiro o sol poñerase ás 18:02).
    Cousas da rotación e da inclinación do eixo do noso planeta…

  33. Newton

    Perdón, errei ao escribir a hora do solpor do día 8 de xaneiro de 2021, será ás 18:12.
    Todos estes datos referidos a Lugo.

  34. rois luaces

    Gracias, Newton. Los despistados sí teníamos la vaga noción de que las mañanas y las tardes no van bien simétricas

  35. rois luaces

    Algún cubanito y cubanitas que se fugaron o se salieron, y que llegaron a la escuela española y aprendieron a leer ya mayores en una escuela rural de Lugo, por ejemplo, en los sesenta y muchos o setenta y… ¿es por el bloqueo o por la decadencia de la escuela cubana entretenida en marxismosleninismos? Pero los grillos chirrían que todos los parientes gallegos que conocieron truculencias en directo, pese a filtros y censuras, están equivocados, Si hasta el azúuucar que se compró toda la vida a Cuba (hasta el triunfo de la remolacha leonesa) se acabó, por eso ahora es tan malo dietéticamente: a donde no llegue la propaganda soviética!

Comenta