“LA VIDA SIGUE”
ES el título del reportaje (una hora de duración) que el periodista lucense Jenaro Castro estrenará a mediados del próximo enero en TVE. El tema promete: el covid 19. Como estoy seguro de que lo tratará con objetividad y rigor, puede ser uno de los documentos más ilustrativos que se hayan hecho sobre un tema muy condicionado por lo políticamente correcto.
Jenaro acaba de ganar el Premio Andalucía de Periodismo en el apartado de televisión con “Marta, la niña de Sevilla”, que se emitió en Documentos TV” de la cadena pública con motivo del décimo aniversario del asesinato de Marta del Castillo.
Ayer le llamé para felicitarle por este éxito y la conversación se alargó durante exactamente 51 minutos 17 segundos.
Jenaro es de los periodistas gallegos que ejercen como tales en Madrid; y más de lucense.
P.
—————–
BODAS
—————-
NO son datos oficiales, porque ni creo que existan, pero según las empresas vinculadas al sector, las bodas se han reducido desde la pandemia un 75% en relación con años anteriores. Por si esto fuera poco y por el mismo motivo, la presencia de invitados también ha caído espectacularmente. Un empresario de hostelería de los que acogen mayor número de banquetes me decía el martes: “Fiestas que serían de bastante más de un centenar de asistentes se han reducido a 30. En muchos los presentes se han reducido a los miembros de la familia.
Algo parecido ha ocurrido con otras fiestas como las primeras comuniones y los bautizos.
———————————
EL PRÓXIMO AÑO
———————————
PERO no todo está perdido. Una empresaria de hostelería que acoge muchos banquetes de boda me dice: “Si la situación se normaliza el próximo año, en el verano sobre todo, recuperaremos una buena parte de los que se han perdido ahora porque no han sido pocas las parejas que han preferido posponer la boda antes de celebrarla “en soledad” y nos han reservado para el año que viene.
P.
———————————-
PLAYA FLUVIAL
———————————-
BNG y PSOE llevan años dando la vara desde el ayuntamiento para la creación de una playa fluvial de uso público en las riberas del Miño. Ciudadanos llegó a presentar un proyecto visible sobre el papel y supongo que el PP también vería bien su creación.
Personalmente nunca lo vi como un proyecto atractivo porque para hacerlo habría que gastar una fortuna y para un “quiero y no puedo”, mejor dejar que el Club Fluvial (con cuotas bajas y una oferta de primera) sea la verdadera playa de la ciudad. Y siempre quedarán las alternativas de otras muchas zonas de baño del Miño a su paso por Lugo y las otras muchas que hay en ayuntamientos limítrofes. Pero lo que no se entiende es que en este momento, cuando hay una mayoría absoluta en el gobierno municipal que hace y deshace a su antojo, sin pestañear, y que tanto ha aparentemente peleado por la playa fluvial, la haya eliminado radicalmente de sus proyectos al no incluir la inversión en los presupuestos. Eso es una clara renuncia. ¿Por qué?
———————————
“EL DÍA DE HITLER”
———————————
EL último fin de semana me he dado un atracón de lectura. Casi tres novelas han caído desde el jueves hasta ayer lunes. Dos las he terminado: “Offshore”, de Petros Márkaris y “El día de Hitler”, de Elmore Leonard. Tengo a medias “Pasado Perfecto”, del cubano Leonardo Padura, del que nunca había leído nada. Les voy a hablar de “El día de Hitler”, que es una de las novelas más raras que han caido en mis manos últimamente. Primero entérense del argumento:
“Walter Schoen, un carnicero de Detroit de ascendencia alemana, es un ferviente admirador de Hitler y del Tercer Reich. Pertenece, además, a una red de espías dirigida por la misteriosa y aristocrática Vera Mezwa que se dedica a enviar informes sobre la industria armamentística norteamericana a la Alemania nazi y a dar cobijo a los soldados alemanes fugados de los campos de prisioneros en Estados Unidos. Lanzado tras la pista de dos oficiales alemanes del Afrika Korps que se han evadido, el implacable y recién casado agente Carl Webster acude en busca de información hasta Honey Deal, la ex esposa de Schoen. Pero éste será sólo el comienzo de sus problemas”.
Tuve la sensación mientras la leía de que el traductor se había enredado un poco, porque hay en el argumento situaciones que no quedan nada claras. Otro inconveniente: muchos nombres, algunos muy similares, que en un momento dado lían a uno hasta el punto de que no sabe de quien se está hablando.
A pesar de eso… ¿me ha gustado? He pasado el rato.
———————————————
EN EE.UU. DE MAL EN PEOR
———————————————
PINTAN bastos en USA con lo del covid 19. Antón nos dejaba últimamente estos datos:
“El pasado viernes el promedio fue de 3.309 muertes y el pasado miércoles 3.124.
Ayer han empezado a vacunar, por desgracia las aproximadamente 327.000 primeras dosis adjudicadas a California no llegarán a tiempo para muchos, ni para descongestionar los hospitales, hasta que llegue la segunda remesa a finales del mes y la tercera después de Navidad.
Existe el problema añadido de que solo siete hospitales tienen capacidad de almacenamiento a las temperaturas extremadamente bajas que requiere la vacuna”.
Como buena noticia: hace unos días el lucense José María Flores que pertenece al equipo científico del Massachusetts General Hospital y el Brigham & Women´s Hospital contaba en Onda Cero que de las 30.000 vacunas que se había puesto como prueba solo habían contraído el virus menos de 100.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (70)
———————————————————-
ESCRIBÍA ayer sobre la selección que se había hecho de centenares de fotos de las fiestas de San Froilán, extraídas de la colección Delgado Guisasola que el Patronato de Cultura adquirió a principios de los años 90. Pero una vez realizado ese trabajo se llegó a la conclusión de que había que enseñarlo, darle la oportunidad a los lucenses de que los viesen. Y además que lo viesen mayoritariamente poniéndoselo muy al alcance. Y para eso lo mejor esa sacar la exposición a la calle. Era la primera vez que esto se intentaba en Lugo con imágenes de interés mayoritario. Y se hizo en los soportales de la Casa Consistorial. Allí se montaron unos paneles y debidamente reproducidas y “enmarcadas” en papel, se exhibieron en ellos centenares de fotos. Todos los días se instalaban los paneles y todas las noches se retiraban. El éxito fue rotundo. A todas horas había docenas de personas viendo las fotos, cambiando impresiones sobre ellas e incluso identificando a las personas de la ciudad que aparecían en ellas. No creo que en toda la historia de las exposiciones lucenses ninguna haya recibido tantos visitantes como aquella. Estimo, que no quedó nadie que se pasase en las fiestas por el centro de la ciudad que no echase un vistazo a aquella historia gráfica del San Froilán.
————————————————————-
SCEPTICUS Y LA SECCION FEMENINA
————————————————————-
No puedo negar que leo con interés ese recordatorio de lo que ocurría en Lugo “TAL DIA COMO HOY”, de Antonio Esteban: hace 80, 70, 60… años. Osá, lo que se publicaba en el día de la fecha por ejemplo, en 1.940… Si un grueso error comete quien se acerca a la Historia en plan pachanguero es juzgar sus hechos con la perspectiva de hoy. Ya sé que no descubro ningún Pacífico con esto pero no me negarán que es meter toda la gamba reírse por ejemplo de aquéllas misiones, creo que se llamaban así, primoriverianas de la Sección Femenina de doña Pilar. Coincidí con una de ellas en un remoto y atrasado pueblo huelvano. Cierto que era un poco ridículo, y cada vez asistían menos señoras, en aquellos tiempos hacer gimnasia en una plazuela por la mañana. Piensen en nuestros gimnasios de hoy. Pero sí que a diario había unas elementales clases de nutrición y no tan elementales de cocina. Ay, aquel libro en cartoné con dibujo de servilleta a cuadros blancos y… mmm, no me atrevo a poner rojos, tratándose de quienes hablamos. Ante las pamplinas que hoy vemos en algunos programas de tv, como si todos los españoles nos fuéramos a dedicar a la alta cocina, casi chapó para Arguiñano, allí se explicaban ideas muy elementales pero desconocidas para ellas y para muchas urbanitas de entonces también, sobre hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales, que hoy nuestros párvulos conocen, pero muchas amas de casa de entonces, analfabetas en muchos casos no tenían en cuenta. Ni se les pasaba por el neuronar, que diría don CHófer.
He dejado a más de la mitad una novela histórica sobre la Guerra de Sucesión española de comienzos del XVIII, un auténtico precedente de la Gran Guerra Europea de un siglo más tarde. Un conflicto con siete u ocho naciones en lid. Medio continente casi, contra el otro medio. El sectario que la escribe, incluso dándoselas de gracioso, vitupera de mala manera al nieto del rey Sol, nuestro Felipe V, habla de los a culo pajarero de los inexistentes “reyes catalanes” aunque se desdice a sí mismo pues se le escapa lo de los virreyes, o el Principado, e inserta términos que entonces no existían o al menos no se usaban. Todo por la gracieta. Cuando habla de los Borbones es para ridiculizarlos, a todos, con un par y cada vez que nombra al Quinto, le llama ‘Felipito’ disparando por elevación. Está claro que debe tener un padrino en la CataluÑa de hoy y hace el rendivú a sus señoritos al tiempo que adoctrina en el más abyecto estilo de masaje masturbatorio a los posibles lectores entre quienes no faltarán los que le aplaudan con las orejas. Insiste feroz en execrar a Madrid y Castilla, como si murcianos, riojanos, gallegos, andaluces o extremeños no existieran. Habla de guerra entre españoles y catalanes. Y se queda tan pancho el muy ignorante. Ignorante no, vil sedicioso. En los dos paisitos a los extremos de los Pirineos dentro de diez, veinte años, o casi ya, todos sus habitantes se habrán tragado las enormes hostias pétreas, tamaño molino, que a fuerza de empujar les inculcan desde radios, periódicos, redes sociales, televisoras, colegios y hasta púlpitos. No sé si en nuestro otro ángulo peninsular la cosa llegará a tanto, pero me da la mala espina de que los defensores de la unidad del territorio andan doblando la rodilla ante los exaltados que ya sabemos. Que no lo son todos los que les votan, ojo. Pero menos adoctrinados haberlos, haylos.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Josú Ternera uno de los mas crueles asesinos de ETA: «La violencia nunca ha sido el objetivo de ETA». No, los secuestros, los asesinatos y las extorsiones fueron simples hechos fortuitos.
• MIRRAGH tuitero: “No ha sido el objetivo, ha sido el medio. Pero como están convencidos de que somos gilipollas, pueden soltar mierdas como ésta que siempre habrá alguno que se lo tome en serio…”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es tan difícil (en Internet) guardar de forma segura los datos y tan fácil usarlos mal que es muy ingenuo pensar que toda esa información siempre se usará para el bien”
(Carissa Véliz, filósofa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UNA pancarta de 50 metros de alto por 20 de ancho (1.000 metros cuadrados) con la cara de Laporta, candidato independentistas a la presidencia del Barcelona, apareció el martes ocupando toda la facha de un edificio del centro de Madrid cercano al Bernabeu. Además del primer plano de Laporta, una frase: “Ganas de volver a veros”. También hay un mensaje en catalán: “La Porta President. Estimem el Barça”. La asociación de vecinos del edificio percibirá 50.000 euros por mantener un mes esta pancarta.
Hasta aquí la noticia. La reflexión: Me cuesta mucho creer que una campaña así, pongamos que de Florentino Pérez, pudiese realizarse en Barcelona. Seguro que Ada Colau se inventaría alguna norma para prohibirla. ¿Pasarían muchas horas antes de que atentasen contra ellas? Por otra parte: ¿Creen que la asociación de vecinos se iría de rositas después de “venderse al enemigo”?
————–
VISTO
————–
LAS ciudades más hermosas para celebrar la Navidad.
http://www.youtube.com/watch?v=7gmTbLL5sNE
—————
OIDO
—————
“EL Partidazo”, el programa deportivo nocturno de la COPE parece haberse convertido en el espacio nacional del sector que está más empeñado en promocionar la imagen y por lo tanto la candidatura de Laporta a la presidencia del Barcelona. Desde que se hizo oficial le dedican muchos minutos del programa y además no le ahorran elogios y le sitúan como el gran favorito.
——————-
LEIDO
——————-
En la revista Buena Vida dan una sencilla e infalible receta para hacer un buen sofrito: “150 gramos de tomate triturado, , una cebolla, dos dientes de ajo, y de dos a tres cucharas de aceite de oliva virgen extra”. Extiende sus consejos al caldo: “Por cada litro un kilo de huesos y nada de derrochar en carnes ni pescados nobles. La clave: colágeno, colágeno, colágeno”
Remacha la publicación: Los pequeños secretos de los grandes guisos es la fórmula para hacer caldos y sofritos perfectos, que son los recomendados por ellos.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LA SEXTA NOTICIAS: Prefería una zona de guerra antes que trabajar en Madrid” Éxodo de enfermeros ante el temor a una tercera ola
• EXTEB: Hay que reírse, cuando Madrid tiene ahora de los mejores datos de España… vaya periodismo.
• 2-MG: “Exodo de enfermeros” no, “éxodo de podemitas de mierda”.
• ESTARTER: ¿Y a qué zona de guerra se van, exactamente? ¿Les pilla cerca de casa? ¿Tienen máquina de café? Lo Sexta, fomentando el odio al enfermero y a la profesión sanitaria, que no tienen culpa de sus oscuros intereses…
• MAX M.V: Pero que la guerra se la pongan debajo de casa y que haya café!!!
• NOS MANIPULAN: Venid aquí a CataluÑa que estamos muy bien llenos de independentistas, podemitas, okupas y menas.
• GUADALUPE SÁNCHEZ: El populismo está vaciando de contenido y parasitando reivindicaciones comunes como el constitucionalismo, el feminismo o el escudo social a los más débiles. Esta hegemonía populista hará implosionar el Estado de derecho.
• PATRICIA: Creo que cuando hablamos de populismo, en realidad lo que queremos decir es Comunismo…
• MIGUEL ÁNGEL SANTIAGO: Mucho me temo que el proceso de balcanización de España es inevitable. Y por lo tanto la implosión del Estado.
• YOLANDA DEL CARMEN: Iglesias y Montero, incluido Sánchez no propugnan Comunismo, sino una Dictadura ideológica desconstructiva sin valores, sin género, sin Gobierno, sin empresas, sin voz con un estado por “Padre”.
• CARLOS FIDALGO: Sí, y ese populismo, ufano, dice que populistas son otros. Lo peor es que hacen antipáticas cuestiones y reivindicaciones que tienen una base de razón. Las parasitan, las deforman y las usan, hasta que —ya exhaustas— la moda les lleva a ir a por otra nueva. Y entonces las tiran.
• MARI JOSE: Poco o nada quedará para recoger, pedazos que no se podrán ensamblar y dolor, mucho dolor
• LANDER GARRO: Hacerte el pupitas porque un concejal anime a los niños que ven 190 canales de tv y tienen 1800 juegos en español a escribir UNA carta en euskara, eso si es infame, además de un victimismo grotesco y patético.
• JAVIER BARRIENTOS: A muchos de esos niños les dan 6 u 8 horas de clase al día, según las extraescolares a las que vayan, en un idioma que no dominan en absoluto, según las encuestas del propio gobierno vasco. ¿No tienen bastante los normalizadores con eso? ¿Hay que apretar más?
• JAVIER SOLANA: La maldad: Trump,ejecutará seis penas de muerte federales pendientes. Desde 1890 ningún Presidente ejecutaba la pena capital durante la transición de poderes y desde hace 17 años ningún Presidente había realizado ejecuciones federales de penas de muerte.
• CARMELO JORDÁ: Yo estoy en contra de la pena de muerte por principio y donde se aplique, pero me gustaría ver tuits al menos tan indignados como este porque se ejecuta a un criminal en EEUU cuando se ejecuta a un periodista en Irán. En el caso de Javier Solana no los encuentro, qué casualidad.
• F.J.A.: No está mal el tuit para estar escrito por alguien que ordenó bombardear Serbia sin autorización previa del Consejo de Seguridad de la ONU.
• AYALGA: Además, disculpen mi ignorancia, Trump no ejecuta, un juez habrá dictado alguna sentencia, digo yo, habrá habido juicios previos, pienso, incluso habrán cometido algún delito (como asesinato por ej.), digo yo…
• KIM JONG-UN: Un mensaje de ánimo a los opositores: cuando veáis a gente haciendo una hora de cola en Doña Manolita para comprar un décimo con las mismas posibilidades de tocar cualquier otro, pensad que contra esa gente competís por una plaza.
• PABLO J. PAZOS HERNÁNDEZ: Y vendiendo tantos números, algún año sólo ha repartido pedreas. En Corea del Norte la fusilarían por frustrar los sueños de la población.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESTUVO a punto de pasárseme la fecha. De hecho se me pasó. A principios de este mes de diciembre se cumplió el 53 aniversario (quincuagésimo tercero sería más correcto decir) de la puesta en marcha de Radio Popular de Lugo, que empezó a emitir programación regular el primero de diciembre de 1967, aunque ya desde semanas antes estaba funcionando en período de pruebas.
En la ciudad fue un auténtico acontecimiento. Con la televisión todavía no implantada en la mayoría de los hogares, la radio era la reina de la casa más para entretenerse que para informarse, porque entonces la información nacional estaba totalmente supeditada a la oficial que emitía RNE y la local y provincial, en teoría estaba prohibida. Y digo en teoría, porque se hacía caso omiso a esas prohibiciones y las emisoras tenían sus informativos si me apuran un poco más amplios y cuidados que los de hoy, porque contaban con mucho más tiempo disponible y más personal.
Pero el impacto mayor de Radio Popular fue su capacidad de entretener con una programación que si la memoria no me falla empezaba a las 8 de la mañana y terminaba a las doce de la noche, pero íntegramente protagonizada por Lugo y hecha desde los estudios del Lugar de Valiño, que era como se conocía esa zona de la ciudad ahora integrada en la de Aguas Férreas y que entonces era pleno campo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CRIMENTAL: Pues yo creo que el comité de expertos sobre la pandemia sí existe, pero en un plano espectral. Me dicen de buena tinta que Iker Jiménez va a llevar a Illa y Simón como contertulios habituales de ´Cuarto Milenio´ y que Steven Spielberg está planteándose muy seriamente producir una película sobre ese comité, llevando al cine un guion de Stephen King. También me aseguran que van a cambiarle el nombre al departamento del señor Illa, que a partir de ahora, en lugar de Ministerio de Sanidad, pasará a llamarse Misterio de Sanidad.
RESPUESTA.- Cualquier cosa que parezca ficción puede convertirse con este Gobierno en realidad. De hecho está pasando con otras muchas cosas.
—————————————————————
TAL DIA COMO HOY… 17 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————
• 17 de diciembre de 1940:
Tal día como hoy, 17 de diciembre de 1940 aparecía una noticia en EL PROGRESO que nos lleva hasta san Pelagio de Arcos -hoy san Pelayo o Sampaio- en donde vivía José Pérez que había extraviado un caballo negro de “veloz vista”.
Si alguien lo encontraba -decía José- podía entregarlo en el ASERRADERO SAMPAYO.
Y este mismo día, era recogido en la Estación de Ferrocarril de Lugo, con una herida en la región parietal derecha que le interesaba las partes blandas del cráneo con hundimiento, asimismo, craneal, el joven de 33 años Saturnino Martínez.
Se ignoraba quien lo había contusionado y la Policía comenzaba sus pesquisas.
+`++
• Día 17 de diciembre de 1950:
EL PROGRESO de este día, recogía alguna de las frases de la conferencia que Rof Carballo había pronunciado en Lugo.
“La acción del médico –dijo- tiene como base la caridad”.
“El médico es el posibilitador de la esperanza del hombre en la continuación de la vida”.
También, este día era nombrado presidente del Instituto Nacional de Previsión Eduardo García Rodríguez.
Decía EL PROGRESO que Eduardo -años más tarde llegaría a Presidente de la Diputación- estaba soltero y sin compromiso.
+++
• Día 17 de diciembre de 1960:
Tal día como hoy, EL PROGRESO hablaba de quesos e indicaba que la leche, para fabricarlos, tiene que ser pura y limpia y ordeñada higiénicamente y que los verdaderos artífices de un buen queso eran los microbios que hacían fermentar la leche. La aparición de quesos hinchados en el mercado era debido a la leche de reses que se alimentaban de forraje ensilado.
Y este día se inauguraba una exposición de platos lacados en la Sala de Exposiciones de la Diputación, ofrecida por la artista Emma López de Salgueiro. Emma había nacido en Becerreá, pero se consideraba de Ribadeo desde donde se había trasladado a Lugo.
+++
• Día 17 de diciembre de 1970:
La zanfoña es un instrumento musical -explicaba EL PROGRFESO- nacido en el Medioevo y la más antigua estaba datada en el siglo X y se conservaba en Rouen, ciudad francesa. Un antecesor de la zanfoña era el “bárbao”, que tenía 7 notas, pedales y era muy pesado. Para manejarlo se necesitaban dos personas. Una en el manubrio y otro pulsaba las cuerdas.
También este día del mes de diciembre de 1970 Radio Nacional de España emitía su programa ASI ES GALICIA que dedicaba a Vivero.
Daba la casualidad que el programa coincidía con la fiesta de Santo Tomás, apóstol, patrono de la villa.
Y mañana más.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: ‘MasterChef Junior 8′ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.147.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%.
• EL ESPAÑOL: Calviño alerta de la “argentinización” que genera Podemos: “Si no pagas no pasa nada”
• OKDIARIO: Podemos critica que España sea «un país de bares y hoteles para turistas» tras hundir a los hosteleros.
Sánchez amenaza con endurecer la Navidad con el riesgo de Covid que no le asustaba al volver de vacaciones
• VOZPOPULI: 89 embajadores jubilados se quejan a Laya ante el posible fin del pasaporte diplomático. Este colectivo envía una carta a la ministra de Exteriores para que modifique un artículo del borrador del reglamento. Con la actual redacción pierden la condición vitalicia del título de embajador, que pasa a ser de carácter “honorífico”
• EL CONFIDENCIAL: La crisis deja al borde de la exclusión social a 750.000 personas más. Un estudio de CaixaBank acredita con cifras los efectos devastadores de la crisis. Unas 750.000 personas se quedarán en los márgenes del sistema pese al crecimiento económico
• ES DIARIO: Iglesias hace una auditoría sobre las residencias y concluye que él no tuvo culpa. En el documento, de 115 páginas, no hay un ápice de autocrítica por parte de la Vicepresidencia de Derechos Sociales, que por contra sí señala con el dedo acusador a otros.
• PERIODISTA DIGITAL: Unidas Podemos echa bilis contra el Tribunal Constitucional por prohibir los ultrajes a la bandera de España
• LIBRE MERCADO: Cataluña, paraíso de los okupas: sufre cinco veces más denuncias que Madrid. Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cataluña acumula casi el 50% del total de expedientes abiertos.
• LIBERTAD DIGITAL: El CGPJ no se achanta: realizará cuatro nombramientos en el Pleno del jueves. Fuentes del CGPJ consultadas por LD apuntan que los otros 25 nombramientos pendientes del año previsiblemente se realizarán ya en el mes de enero.
• LA ÚLTIMA HORA: El PSOE maniobra para recortar las pensiones
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
UNA muy desapacible jornada y una noche menos mala; paseé menos con Manola durante el día, pero ahora nos dimos una vuelta.
————————
FRASES
———————-
“Y el gran lazo que la sostiene (A la sociedad) es, por una incomprensible contradicción, aquello mismo que parecería destinado a disolverla, es decir el egoísmo” (Mariano José De Larra)
“Ruega para que el éxito no llegue antes de que lo puedas soportar” (Elberth Hubbard)
———————
MÚSICA
———————
DE todos los ritmos salseros, el que más me interesa es el chachachá, entre otras cosas porque se puede adecuar a cualquier otro. Se puede hacer chachachá de un bolero, de un vals, de un tango hasta de un pasodoble. Uno de los primeros que conocí fue este “Vieja, Pobre, Flaca, Fea” del grupo “Los Cariñosos” y del que el grupo los “Los Brujos” hizo en los años 60 una versión que dio a conocer en Lugo.
http://www.youtube.com/watch?v=Ab-4rO9lgU0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PARECE que hoy la lluvia nos dará una tregua. Los cielos estarán nublados con algunos momentos de sol y las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer con estas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 6 grados.
17 de Diciembre , 2020 - 10:24 am
Creo que ya he contado aquí alguna vez que tengo familia -hijo, nuera y dos nietiños- viviendo en la Isla de Man que es una pequeña isla, del tamaño de Ibiza, situada en las procelosas aguas del mar de Irlanda. La última vez que estuve allí fue en febrero, justo antes del confinamiento, y el motivo del viaje fue conocer a un nieto vikingo que tengo allí: rubio y de ojos azules. Desde entonces no nos vemos. No se puede viajar allí salvo motivos muy especiales. Los residentes pueden salir pero a la vuelta tienen que hacer una cuarentena domiciliaria de 14 días. Allí no se andan con coñas y la policía va a los domicilios a comprobar las cuarentenas y si te pillan, te juzgan y pasas unas semanitas en el trullo. El resultado de esta política es que allí no hay casos, no es necesario llevar mascarilla, abre el ocio nocturno y no hay hidrogeles. Mi familia estuvo hace poco en la fiesta de su empresa, los niños con papá Noel. SIN MASCARILLAS. Eso sí, yo no puedo ir a visitar a mi familia.
Pues bien, Dale McLaughlan de 28 años es un escocés que estuvo trabajando en la isla y se echó una novia, Jessica. Todo el mundo debería de saber que si los británicos están locos, los escoceses son otro nivel. Pidió permiso para visitar a su novia y se lo denegaron pero Dale, con sus santos huevos escoceses, no se iba a rendir fácilmente.
Ni corto ni perezoso, Dale se compró una moto de agua -nunca se había subido a una- y se lanzó desde la costa escocesa, más cercana a Man, al mar con dirección a la isla de su amada. Son apenas 50 kilómetros y el joven amante calculó que le llevaría una hora. Pero en diciembre el mar de Irlanda no es precisamente un plato y se jugó la vida: a 8 grados, con mar agitado tardó casi 4 horas. Apenas le quedaba combustible cuando llegó a la playa de Ransey, en el norte de la isla. Dejó allí la moto y recorrió a pie los 24 kilómetros que lo separaban de su novia en Douglas, la capital.
Salió con su amada a celebrarlo por los garitos y discotecas de la isla hasta que el pasado domingo fue detenido por la policía por saltarse las leyes anticovid. En el juicio su abogado pidió indulgencia al alegar que su cliente estaba deprimido. Según el alguacil superior Christopher Arrowsmith, el enamorado Dale había hecho un intento deliberado, cuidadosamente planeado e intencional de circunnavegar la isla saltándose las reglas de confinamiento de la Isla de Man y además poniendo en riesgo su propia vida. Fue condenado a cuatro semanas de prisión. Pasará las navidades cerca de su su novia Jessica pero la noticia no especifica si tienen derecho a mantener relaciones en el trullo. Uno siempre piensa que el amor está por encima de todo pero en esta nueva subnormalidad, las autoridades no comparten este pensamiento.
Esta noticia salió ayer en los telediarios aunque mi hijo me la había enviado antes.
https://www.google.es/maps/@54.4110341,-4.5095922,9z
17 de Diciembre , 2020 - 10:28 am
En el enlace pueden ver la distancia que recorrió Dale desde Whithorn en Escocia hasta Ransey el IOM. En moto de agua y por amor.
17 de Diciembre , 2020 - 10:36 am
Laporta intentando resucitar el Puente Aéreo y tú viendo visiones, Paco.
La Colau como las de su género (tela en el hablar antiguo) está más contenta que unas Pascuas (también en el hablar antiguo) con su cuota de pantalla y el parejo colocado por ella a dedo.
¡Canto dano ten feito a nova ciruxia a base de artroscopìa!.
¡E hoxe todos as corredoiras, que vai sol!.
17 de Diciembre , 2020 - 10:56 am
Abrasado, mais que abraiado, polo fin de As Saamasas, a conta das urbanizacios que seica van a facer . O millor aljo ten que ver co olvido da praia fluvial, que esa sí que é unha boa noticia. Non por ter nada en contra das praias fluviais, se non por facela onde xahai unha pra quen a queira.
Descubrin vendo a TVG, Padexando, o clube de pirajuismo que hay aparte do Fluvial. O Miño está pra enchelo de remeiros.
A ver pra cando aljien se acorda dos batuxos, que polo menos pra facer febra dan moito de sí. ¿Que me din de paseos románticos en batuxo?.
17 de Diciembre , 2020 - 11:01 am
Después de leer la historia del escocés enamorado, porque antes no estaba colgada, me alegro de que existan hombres así.
¡¡¡Todo por La Pava!!!.
17 de Diciembre , 2020 - 11:10 am
Dedicada a Dale McLaughlan.
https://www.youtube.com/watch?v=hlGtOv-QEQQ
La Adelita – Amparo Ochoa (Revolución Mexicana)
17 de Diciembre , 2020 - 12:09 pm
La noticia del escocés que con faldas y a lo loco fue a visitar a su novia también se publicó por aquí. Algo también habrá que organizar de ese tipo para salir de Coruña en el futuro. Pero la isla de Man aparte de la familia del Octopus, las carreras de motos y estos enamorados imparables tiene otra particularidad: los gatos sin rabo o con un escaso muñón. Es el gato Manx. Se conoce desde hace cientos de años y según la leyenda fue Noé el responsable de pillarle el rabo al cerrar las puertas del arca porque el gato se entretuvo y llegó tarde a la convocatoria del diluvio. Dicen que es sedoso, tranquilo y con las orejas puntiagudas. Un bombón.
Ese pequeño vikingo rubito y de ojos azules también hubiera nacido aquí tal cual porque los vikingos nos visitaron y uno que llamaban “el gallego” es probable que también llegara tarde al “drakkar” después de disfrutar de nuestras viandas y sobre todo de nuestros vinos. Alguno se quedó seguro.
17 de Diciembre , 2020 - 12:35 pm
Pues ya es coincidencia lecturera pues uno tiene ‘en percha’ o lista de espera el ‘Pasado perfecto’ de Padura. Toda la saga de Mario Conde, ‘el Conde’ es pura delicia de leer sobre una Cuba que vive/malvive con una mezcla de alegría y estoicismo. Si le gustó, don Paco, hágase con la serie que se publicó en este orden:
. Pasado perfecto
. Vientos de cuaresma
. Máscaras
. Paisaje de otoño y
. Adiós Hemingway
Hay además una película sobre Mario Conde, que ya vale la coincidencia, nombrecito y apellido, el personaje de Padura, ‘Cuatro estaciones en La Habana’, protagonizada por el gran Jorge Perugorría y la colombiana-española Juana Acosta basada en las novelas del Conde- Padura. La muchacha protagoniza un desnudo y una escena capaz de levantar el ánimo de quien la contempla. El ánimo y lo que haga falta. Es posible que en la Biblio tengan el dvd. Hay tres o cuatro secundarios muy notables y el ambiente captado y su fotografía de la capital antillana son una maravilla. Anímese.
¿Pancarta de Florentino en Bcn como la de ‘Laporteta’ en Madrid? Vamos, vamos, la duda ofende. Madrid es una ciudad abierta y a Bcn la han convertido en una ciudad hostil. Tienen en ‘el Tubo’ el documental titulado ‘Bye, bye Barcelona’
(https://www.youtube.com/watch?v=mSAPqGijeiY&feature=youtu.be)
que alerta sobre “el peligro de una ciudad que cada vez se parece menos a lo que conocimos hasta no hace mucho”. Quien tiene esta frase en su blog es alguien que la prolonga así: “Nacido en Barcelona y alejado voluntariamente de ella, habiendo escrito varios libros sobre la Ciudad Condal, sus tradiciones y cultura, no puedo por menos que lamentar este proceso cuyos responsables tienen nombres y apellidos”. Personalmente estuve varios años acudiendo allí cada seis meses a la famosa (?) clínica oftalmológica, hasta que caí en la cuenta de que buenos oftalmólogos los hay en casi todas nuestras ciudades. Cierto que en todas partes te hablaban de entrada en polaco, pero al oírte el trato era cordial. Hoy me temo que las cosas han cambiado. Hace mucho que no la piso, pero las referencias que a uno le llegan no la hacen de lo más apetecible. Solo pensar en la alcaldesa que eligen me hace recordar un refrán campesino de mi tierra, ‘Arreglado a la choza, así es el guarda’.
Acabando. La selección tuitera de hoy echa chispas. Queda reflejado el odio a Madrid por parte de quienes se rebotan porque allí no tocan bola; supremacistas de ambos extremos del Pirineo cociéndose en su salsa; el miedo a la balcanización que incluso ha llegado a la RAE a definirlo: “Desmembración de un país en comunidades o territorios enfrentados”. Pero me temo que va a tener poco que ver con los conflictos del territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Allí hubo mucha ‘manteca colorá’ por los conflictos étnico-religiosos y aquí ni los polacos ni los boinas a rosca van a pegar un solo tiro. Ya los valientes gudaris, esos cuyos sucesores se chulean hoy no solo en su paisito sino también en los madriles y gastaron su provisión de nueve mm. parabellum y goma dos, aunque muchos estemos convencidos de que les quedan reservas para más juegos pirotécnicos. A un servidor, que cada vez es más patriota solo de la puerta de mi vivienda para dentro cada vez me importa menos que la piel de toro se quede convertida en pellejo seco de gato. (Se admiten escupitajos).
Don Octop, una vez más es una delicia lo que nos ha dejado escrito.
17 de Diciembre , 2020 - 12:37 pm
Me ha llegado esta invitación de mi amigo el historiador Xavier Castro. El hombre que más sabe sobre lo que hemos comido los gallegos a lo largo de los tiempos:
Presentación Libro de XAVIER CASTRO: “Tostado. Vino noble de Galicia”. Día 29 Diciembre, a las 20:00. Taberna O’Secreto (Alameda, 18. A Coruña). Reserva de libros en Librería Arenas.
Interveñen: O autor: Xavier Castro. Xurxo Rivas, sumiller. Cristina Alcalá, experta en cata y cultura del vino.
O viño tostado galego é realmente o mellor desta Terra. Un libro do historiador Xavier Castro que desvela o auténtico tesouro que temos en Galicia. Trátase dun dos mellores viños de Europa. Tostado. El vino noble de Galicia é un relato documentado e ameno da súa historia cultural.
Síntese: O lector atopará neste libro un ensaio escrito con amenidade, sobre un produto moi singular, de profundo arraigo na terra, que máis que un viño é unha promesa de pracer. O Tostado galego, elaborado lentamente cos mellores racimos de treixadura, é un viño naturalmente doce, que se obtén por sobremaduración da uva, do mesmo xeito que o Tokay, o seu parente húngaro e o Sauternes francés (pasificada como eles, pero sen recurso á botritis) que conforman, de xeito claro, a terna dos mellores viños de Occidente. Delicado, amable e á vez rexo (arredor dos 15 grados) constitúe o tipo de elixir que Xulio Camba recomendaba para o acompañamiento da repostaría. Tamén para facer máis grata a conversa da sobremesa, posto que a palabra remollada en bo viño mellora apreciablemente. Trátase aquí do nobre produto que máis felicidade per cápita produciu no país.
O tostado é o gran aristócrata dos viños galegos, o primus inter pares dos caldos máis logrados, que, como toda aristocracia orteguiana xenuina, componse de moi poucos membros. Foi o gran viño dos pazos señoriales, nos que residía a fidalguía galega e tamén dos campesiños viticultores que traballaron a terra gozando dun relativo acomodo. Era o viño reservado para as grandes celebracións e para agasallar aos invitados de nota nos pazos blasonados, nas rectorais dos abades que dispoñían de bos dextros e de ben coidados viñedos e tamén nas casas dos colleiteiros acomodados, con ancha facenda e lareiras de boa sillería.
Este libro refire a historia dun tesouro teimudamente agochado, non nunha remota illa perdida no Pacífico, senón no arquipélago politeísta e múltiple conformado de madeira e pedra, de vetustas doias de barrica e adegas de granito telúrico. Xa saben que as cousas importantes escóndense, non no fondo do vaso, onde Val-Inclán situaba o segredo do esperpento, senón na dourada superficie dun excelso viño en que se mergulla o beizo na procura dun pracer orixinal. Benvidos ao mosaico dun pequeno universo de modestos pero moi sabios artesáns e ancestrais colleiteiros da terra medieval do Ribeiro.
17 de Diciembre , 2020 - 12:42 pm
Las vacunas sólo se inyectaba cuando la persona no está enferma. Si tiene fiebre no deben ponerse.
17 de Diciembre , 2020 - 15:50 pm
Llevo en la cola del awaiting moderation desde las 11. Esto cada vez más, parece Venezuela.
17 de Diciembre , 2020 - 17:39 pm
“Una vez más: ¿necesitamos construir más viviendas en Lugo?”
https://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.25461.php
17 de Diciembre , 2020 - 20:59 pm
The cat with no tail, querida Pilastra. Hasta el tercer o cuarto viaje a Man no conseguí fotografiar en la calle un gato manés sin rabo. En las islas son frecuentes las alteraciones morfológicas en animales debidas a la endogamia propia del aislamiento aunque la historia que usted cuenta es mucho más bonita, of course.
Soy fan de Padura y de Mario Conde, querido Scepticus. Forma parte de mis lecturas veraniegas en Mera.
17 de Diciembre , 2020 - 21:04 pm
No descarte, querida Pilastra, como esto se prolongue mucho, que puje por el submarino de la droga ese que capturaron por las Rías Baixas. Trataría de llegar a Man aunque fuera pedaleando. A mí nieto le llamo el príncipe vikingo. Mi nieta es la queenie. En Man también son típicas unas vieiras pequeñas llamadas queenies.