VISTO PARA “SENTENCIA”

A lo peor el titular puede mover a error, pero despejo dentro de un orden la historia: el jueves ha quedado casi ultimada la publicación de un libro, que será para Lugo uno de los más importantes de todos los últimos años. Autor y editor (¿podría ser autora y editora?) han ultimado los detalles y es probable que esté en la calle antes del próximo verano.
Lo conozco casi todo de la obra y créanme que va a sorprender y que será clave para conocer mucho mejor el Lugo del pasado.
¿Qué por qué no doy más datos? Pues porque me han pedido discreción y puesto límites a lo que podía decir. Y lo que puedo decir es lo que he dicho.
P.

——————————————
UN CURA NOS HIZO RICOS
——————————————
COMO la memoria es frágil y lo cierto es que ha pasado casi medio siglo, muchos no se acordarán que a mediados de los años 70, exactamente en las Navidades de 1976, el premio Gordo de la Lotería de Navidad se dejó caer por Lugo y su provincia y aquel número 49.764, agraciado entonces con 3.000 millones de pesetas, lo trajo aquí Antonio Domínguez Martínez, cura de Santaballa (Villalba) y alma marte del equipo de futbol de la localidad.
Hace siete años lo recordamos los dos, y el resultado fue una entrevista que reprodujo EL PROGRESO el 21 de diciembre de 2013 y que mañana reproduciremos en la sección “Cena y copa con…”
——————–
DIJE “NOS”
——————-
ME incluyo en el titular. Fui uno de los beneficiados por la suerte. No directamente, aunque también lo pude ser directamente. Siempre jugaba 100 pesetas en la lotería de Intendencia (me hubieran tocado 750.000 pesetas) y por lo menos hubiese jugado una cantidad similar si no hubiese aplazado la compra, de participaciones del Club Santaballés, que me ofrecieron en M. Díaz y Prieto. El cura Antonio Domínguez era cuñado de uno de los jefes (Antonio Prieto) y había dejado varios talonarios para que se los vendiesen en las oficinas de la empresa en la Avenida de La Coruña; pospuse la compra y cuando llegué ya se había agotado. Aun así me correspondieron 50.000 pesetas (que no era entonces poco dinero), porque a mi padre le tocó millón y medio y nos dio 50.000 pesetas a cada uno de los 5 hermanos.
Me sorprendió que habiendo podido hacerme casi rico, (millón y medio era lo que costaba entonces un piso muy bueno) no me produjo ninguna frustración haberme quedado fuera.
—————————————-
BANDA, EL PRIMER PASO
—————————————
COMO ya hemos contado ayer, la Banda Municipal tendrá nuevo director después del 9 de enero. El que salga elegido de los dos finalistas también será director de la Academia de Música.
Han hecho falta más de cuatro años para que alguien vuelva a tomar la batuta y ponga en marcha el colectivo.
Pero este solo es el primer paso y quedan muchos que dar. La agrupación tiene ahora docena y media de músicos y hacen falta por lo menos el doble y tal vez no lleguen, para hacer un trabajo digno. El aumento de músicos entraña unos gastos no pequeños en un momento económico que no es el mejor.
——————————-
BUEN MERCADO
——————————-
NO me ha sido posible darme ayer una vuelta por los mercados de la Plaza de Abastos y de Quiroga Ballesteros que prometían. Pero he llamado a algunos placeros y gente que ha ido a comprar y las dos partes han coincidido: ha sido muy bueno de oferta y de demanda. Pero puede que lo mejor esté por llegar. Lunes, martes, miércoles y jueves la Plaza sobre todo va a tener un ambiente especial. Por ejemplo, el lunes van a abrir las pescaderías, lo que a lo largo del año no es frecuente. También los que saben, auguran unos precios del marisco más asequibles que otros años: la bajísima demanda de los restaurantes y el descenso de los comensales en los almuerzos y cenas, ha hecho que las ventas bajasen y habrá que afinar los precios para forzarlas.

———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (72)
———————————————————-

COMPROBADA la ventaja de disponer de fotos de las patronales de finales del siglo XIX y una buena parte del XX (más o menos hasta los años 70), el Patronato decidió realizar reportajes gráficos de todos los actos culturales de aquellos años 90 y de manera muy especial de las fiestas de San Froilán. Si alguien no tiró todo a la basura (cosa que por otro lado no sería de extrañar, teniendo en cuenta la obsesión de borrar todo el pasado que se adueñó de los gobernantes entrantes) tiene que haber miles de fotografías de aquellos tiempos en los que las fiestas las organizó el Patronato. Conciertos, exhibiciones folklóricas, verbenas, barracas, escenas de las casetas del pulpo… Ahora que está aquello relativamente reciente puede que no se le dé especial valor, pero con el tiempo pasará lo mismo que ocurrió con las fotos que sirvieron de base a nuestra exposición, que serán muy apreciadas y que los lucenses de esos años relativamente lejanos por ahora seguro que se lo pasarán muy bien viendo cómo eran las patronales de los años 90.
—————————————–
OCTOPUS: EL QUE AVISA…
—————————————-
Ya sabemos el resultado de la fiesta esa del pavo y América: miles de muertos cada día. En Alemania, con casi mil muertos al día, hay confinamiento total lo que de hecho es una suspensión de las navidades. Espero que aquí seamos prudentes por lo que nos puede pasar en la cuesta de Enero. Lo que más me sorprende de todo esto es la cantidad de gente que no es consciente de la extrema gravedad de la pandemia. Para los que dicen que no se van a vacunar va este resumen de los síntomas y secuelas neurológicas del covid:
Las manifestaciones neurológicas más habituales que han mostrado los enfermos tienen que ver con vértigos, cefaleas, delirium, alteraciones como la propia anosmia, la hipogeusia y hasta crisis epilépticas, lo que hace pensar que el virus no sólo afecta a nivel respiratorio, sino que también tiene una importante influencia a nivel neurológico, a la que a menudo se le da menos importancia. “Sabemos que muchos pacientes sometidos a ventilación mecánica y sedados no sólo presentan debilidad motriz, sino que tienen dificultades de memoria y trastornos del ánimo. Y estas secuelas, que se parecen a las de los pacientes que pasan por unidades de neurorrehabilitación, se mantienen en el tiempo y llegan a no curarse en algunos casos”, afirmó Sara Laxe, jefa del servicio de Rehabilitación del Hospital Clinic de Barcelona.
Laxe recordó que uno de los primeros manuales que sintetizó las afectaciones a nivel neurológico fue el promovido por la Sociedad Española de Neurología. En él se identifican tres grupos principales: las afectaciones relacionadas con el sistema nervioso central (cefaleas, mareos, ictus o epilepsias), las afectaciones del sistema nervioso periférico (pérdida de olfato y/o gusto), y un tercer grupo relacionado con mialgias o cuadros similares a una miopatía. Posteriormente, algunas revisiones sistemáticas publicadas durante estos meses han confirmado que los infartos cerebrales, el síndrome de Guillain Barré o las encefalopatías han sido los problemas neurológicos asociados a los casos graves de Covid-19 que se han dado con mayor frecuencia.
Sean prudentes. Puede haber más navidades pero vidas, no.

——————————————-
SCEPTICUS Y LOS TOROS
——————————————-
Menuda historia la de ‘El Pinturero’, torerito lucense de los tiempos del tremendismo. Aquellos años sesenta en que alcanzaban, alcanzábamos, algunos la mayoría de edad. Claro queda que los veintiuno de entonces no eran los dieciocho de hoy. Estos ‘millennials’, o como se les llame, tienen aún muchos el cascarón pegado a la retambufa como quiero recordar que había una serie de dibujos animados con un pollito como protagonista. No pocos, esperan a los cuarenta y algo para dormir fuera del plumaje materno, léase techo y mantel.
La historia del torero paracaidista, buscarse la vida jugando con la muerte, me ha llevado a aquellas tardes de verano, plomo derretido el cielo de los cuarenta y tantos grados a la sombra, cuando nos refugiábamos de la canícula en la taberna que tenía televisor y allí, mes y algo después de la isidrada, veíamos a los muchachos pamplonicas divertirse en su coso sin echar mucha cuenta a los esforzados matatoros que se jugaban la femoral en la arena. Imágenes de aquella manera en blanco y negro, a veces con la ‘persiana’ de las interferencias y casi siempre con la voz de Lozano Sevilla, en unos tiempos bizarros en que ver morir en la plaza a los cornúpetas no solo no nos conmovía, sino que aplaudíamos el arte de un volapié, o de matar recibiendo, aprendiendo en la pedagogía taurina del locutor, si la suerte suprema, el encuentro a muerte entre el morrillo de la fiera y el triángulo de Scarpa más el escroto del lidiador, se ejecutaba en la suerte natural o la contraria.
Han pasado más de cincuenta años y las ondas de las televisoras oficiales se limitan a ofrecer en la segunda cadena, casi de tapadillo, algunas estampas del arte de Cúchares lo que para una mayoría es solo zafiedad y sangre. Probablemente desconocen esos muchos que el desafío a muerte entre el humano y el minotauro se remonta a la prehistoria casi y el astado fiero está omnipresente en las representaciones artísticas, los mitos y los ritos, de la cultura mediterránea. Cuántas obras de arte no se han realizado a lo largo de los siglos basadas en esa pelea entre la fuerza bruta y la inteligencia. ¿Les cuento la historia de Teseo? El joven rey ateniense, que con una espada y una madeja de hilo tejido por Ariadna, se adentró en el laberinto hasta escuchar el retumbar de las pezuñas del Minotauro y su rugido pavoroso. Enfrentándose a él, le clavó la espada en el pecho, y gracias a que había amarrado el extremo del hilo a la entrada del laberinto, logró salir de aquel siniestro lugar. Aquí lo tienen representado en una copa del siglo de Pericles, cuatrocientos años antes de nuestra era:

https://fotos.subefotos.com/4c2d713908ca4f5c2d6e5b1e15bc18cbo.jpg

O en esta otra imagen medieval, arcos de herradura preludio de los de las Ventas madrileñas:

https://subefotos.com/ver/?7fb0e41269bc35f95411080298511b39o.jpg#codigos

Ciertamente no fue solo Goya, ni siquiera Picasso, quienes se interesaron por la tauromaquia. Un pasodoble puede hablar de chocolateros, pero también de capotes de grana y oro. Como también el rojísimo y progre de su tiempo, Rafael el de El Puerto escribió chuflillas como esta: ¡Qué revuelo!// ¡Aire, que al toro torillo// le pica el pájaro pillo// que no pone el pie en el suelo!// ¡Qué revuelo! // … “—Vengas o no en busca mía,// torito mala persona,// dos cirios y una corona // tendrás en la enfermería”.
¿Antitaurinismo o simple ignorancia? ¿No se estudia ya historia del arte?
—————
CARTEL
————–
ALBERTIBUS recupera el cartel de la corrida que dio en Lugo “El Pinturero”. Fue el 24 de octubre de 1965. Creo que la había patrocinado Luis López Díaz Pallín, el gran valedor de Luis y el que le protegió en su etapa de paracaidista del Ejército del Aire. Pallín tenía una gran influencia con los altos mandos, incluso con algún ministro del aire, porque había coincidido cuando ellos eran muy jóvenes y él era una especie de paño de lágrimas de los que luego sería militares de alto rango. Se contaba que incluso les prestaba dinero. Ellos eran unos veinteañeros que se formaban en la Academia General del Aire y Pallín siempre “estaba allí” para echarles una mano.
Pallín también gestionó y consiguió la financiación para que el cadáver de Luis Ríos fuese traído a España.
El cartel de la corrida lucense que ha recuperado Albertibus es este.

http://fotos.subefotos.com/1184b2d8ed58e58393ccd6b52fce6432o.jpg

—————————————
¡¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!!
—————————————
LOS lectores habrán comprobado que desde hace tres días, hoy incluido, tanto las imágenes de la sección “Visto”, como las de “Música” no aparecen. No hay ninguna explicación técnica para que después de 13 años ocurra esto. Sin embargo, mientras se le busca solución, advierto a los lectores que SÍ se pueden seguir viendo las imágenes de las dos secciones, aunque es un poco más latoso. Antes bastaba con hacer clic sobre la pantalla y ya salía. Ahora hay que copiar el link y llevarlo al buscador. Es más engorroso, pero de momento es lo que hay.

Les pido disculpas, pero lo que pasa es totalmente ajeno a mi voluntad (por supuesto) y de momento no está en mi mano el arreglarlo. En cuanto los técnicos que ya están en eso, me encuentran una solución, volveremos a la normalidad.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno: “Yo no juzgo al Otegi de antes, ni es mi tarea…”
• REMATA el tuitero Romarja: El primer gran perturbado que tuvo el PSOE. Luego vino Sánchez, que lo superó
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SIN tolerancia, la vida tiene un punto de desagrado”
(Francisco Brines, poeta)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿SE es ambiguo conscientemente? La Xunta por ejemplo, RECOMIENDA una serie de normas para la convivencia en estas fiestas. Se insiste en lo de RECOMIENDA. Y por lo que parece eso puede ser interpretado a gusto del consumidor. Porque una RECOMENDACIÓN no es una orden, ¿verdad?
Un rayo de esperanza en las últimas horas: Feijoó anuncia movilidad en toda Galicia el día 23 por razones familiares.
————–
VISTO
————–
LAS 30 ciudades más navideñas del mundo. Parte 2.

https://www.youtube.com/watch?v=FZJH3ApSii8&t=42s

—————
OIDO
—————
SI con “cara de piedra” en plena actividad promocional y pariendo ocurrencias, Pablo Iglesias no ha dejado de hacer de las suyas, imaginen lo que puede pasar ahora, cuando el presidente está en cuarentena y Pablo Iglesias más descontrolado. Carlos Herrera se huele como puede aprovechar la situación y no lo oculta: «Iglesias aprovechará la cuarentena de Sánchez para marcar paquete con cualquier estupidez»
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista SMODA escriben sobre una Navidad en modo “comfy”. ¿Y eso que es? Lo explica: “Cómodo, relajado, informal… ese es el significado de la palabra de moda durante la pandemia, un adjetivo que ha conseguido crear toda uan categoría de productos que van desde prendas de vestir de textura suave, calentitas y agradables, para teletrabajar o repantingarse en el sofá a leer o ver series, hasta complementos para la casa que nos hagan los confinamientos más agradables.”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Es la segunda vez que un gobernante francés confina a uno español, la primera fue Napoleón a Fernando VII.
• FRANCISCO CASTILLO: A ver si esta vez terminan su trabajo.
• EXORIENTELUX: ¿Querrá invadir España?
• BATALLAS: Ahora nos falta encontrar a Curro Jiménez, el Algarrobo y el Estudiante.

• OK DIARIO: Pedro Sánchez se rodea de 452 asesores “a dedo”, pero casi la mitad no tiene estudios superiores.
• FRAY JOSEPHO: Por más que digan que este Gobierno es anticristiano y odia la Navidad, lo cierto es que Pedro Sánchez ha montado en la Moncloa un pesebre que causa admiración a propios y extraños.
• JOSIN: Por no hablar del belén que nos van a dejar.
• MIGUEL MEDINA HDZ: La manera de hacer listo a un tonto es rodearse de más tontos aun.
• FERRULO: Capítulo 1 del Manual del Jefe Mediocre.- No te asesores de gente más competente que tú.
• MANOLO COOPER: ¿Y cómo va a destacar Chánchez si contratan asesores con criterio y formación? Una banda de pelanas y así el jefe, la Lastra y Ábalos parecen hasta personas.
• PASTRANA: -Begoña, necesito otra cuarentena. -Otras vacaciones. -Llámalo como quieras.
• E1000IONS: ¿Pero ese hombre trabaja?
• PASTRANER NAVIDEÑO: Me juego lo que queráis a que Sánchez decide pasar la cuarentena en el Pazo de Meirás.
• BELÉN TORRIENTE HOYO: ¿A qué amigos invitamos esta vez?
• GUILLERMO DÍAZ: “La izquierda española está desquiciada ideológicamente y cree que España es un invento de Franco, por lo que todo el que quiera cargársela se convierte en progresista.”
• MANUEL GÓMEZ: No son progresistas. El progreso es todo lo contrario a lo que hacen. Esto es más bien derrochistas y derrotistas.
• PROTESILAO: Desquiciada, desnortada y, como decía Gustavo Bueno, difusa.
• XAVIER PERICAY: “La cobardía intelectual es el peor enemigo al que han de hacer frente periodistas y escritores en general.” (George Orwell, 1945)
• JOAN MIGUEL PERPINYÁ: La cobardía, en general.
• ANA PASTOR JULIAN: “Somos el país con los mejores datos” ha dicho el Presidente Sánchez y ha añadido “debemos ser humildes”, “hemos mantenido a raya al virus”. Me pongo en la piel de las familias de los fallecidos. No tengo palabras
• GABRIELA BUSTELO: La falta de respeto de un líder político que miente todos los días a la población española, incluyendo a los votantes del PSOE. Alemania lleva 25.000 muertos con una población de 83 millones. España: 48.600 muertos. Población: 46,9 millones. Otras fuentes España: 76.000 muertos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESTOY recordando estos días los primeros compases de Radio Popular de Lugo, cuando se estrenó en diciembre de 1967, hace ya 53 años, pero hoy voy a interrumpir aquellas evocaciones, porque lo manda el que hoy es el sábado anterior a la Navidad y durante más de medio siglo, en esta fecha, se produjo en nuestra ciudad un acto religioso-lúdico-social, que probablemente en su conjunto era uno de los más brillantes de cada año. Este 2020, por culpa de la pandemia, también se ha suspendido. Me refiero al Pregón de la Navidad, que en cada edición llenaba el local que le servía de escenario. Primero fue el Salón Regio del Círculo y con el paso del tiempo y al hacer cargo de su patrocinio Caixa Galicia, su salón de actos en la Plaza de Santa María. Algo tenía de especial aquel acto, porque nadie quería perdérselo: autoridades, políticos, empresarios, profesionales. No había en todo al año ninguna actividad que reuniese personas tan diferentes. Además, siguiendo esa tendencia gallega de que nada bueno se despidiese sin una reunión gastronómica, tan concurrido como el Pregón resultaba la cena que se celebraba posteriormente y que tenía una historia y un desarrollo tan curioso y particular, que bien merece que mañana le dedique un espacio exclusivo. Pero hoy quiero recordar aquello que tantos años nos atrajo en el pasado y del que hoy nos priva el covid 19.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: En fin, no sé qué se está cocinando con la “Pandemia” y “eutanasia” a la vez. Sólo los ancianos se enferman. Díganme un bebé también es un humano débil. Es más, lo normal que todos los niños recién nacidos, le inyectan la vacuna triple. Así que no sé. [Meneo la cabeza de un lado a otro].
• RESPUESTA.- Poco está en su mano hacer y por lo tanto mejor es no darle vueltas. Lo que haya de ser, será.

——————————————————————
TAL DIA COMO HOY, 19 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————————

• Día 19 de diciembre de 1940:
Era detenido en Gijón José Subirats Vendrell, autor del robo en JOYERIA MANSO. Subirats, al ser conducido a la comisaría por la policía, se escapó y en su huida se encontró con un tranvía al que no pudo evitar y fue aplastado por él.
La carrera delictiva de Subirats Vendrell terminó en Asturias. No obstante, EL PROGRESO daba más información sobre el delincuente y decía que había llegado a Lugo el día 9 y aquí se encontró con un amigo que había hecho la mili -y la guerra- con él y al que explicó que se dedicaba a la venta de productos químicos. El amigo dijo a la policía que a Subirats se le conocía, en la “mili” como Stavisky.
Aclaremos -eso ya no lo dice EL PROGRESO- que Serge Alexander Stavisky era un conocido estafador de origen ruso, bien relacionado con la clase política y con los banqueros.
Entre otros casos se cuentan, junto con el director del Banco Communale puso en circulación 235.000.000 millones de francos falsos logrando incluso, con ello, que el presidente del gobierno de la República Francesa dimitiese.
Su fallecimiento fue sospechoso. Un periódico dijo que Stavisky se había suicidado con una bala disparada a 3 metros. ¡Eso es tener los brazos largos¡
+++
• Día 19 de diciembre de 1950:
La Gimnástica Lucense vencía al Gerona en el Campeonato de Liga. Eu uno de los párrafos que el redactor de EL PROGRESO que cubrió el encuentro escribió. “Benito ejecutó un penalti y el balón dio en el ángulo superior izquierdo del poste. Salta el travesaño superior de la portería arrastrando las redes. El remate posterior de Benito es detenido por el guardameta”
También leemos en EL PROGRESO el siguiente anuncio. “No consuma más pan del mercado negro. COESA se lo ofrece blanco, bueno y barato e, incluso, concede facilidades de pago. Representante de COESA en Lugo, Luís Cedrón del Valle”.
+++
• Día 19 de Diciembre de 1960
Caía, cerca de Albeiros, un misterioso artefacto, semejante a un globo estático.
La Guardia Civil investiga que pudo haber sido de él ya que desapareció, casi inmediatamente, y rogaba que, quien lo tuviera, lo entregase en el cuartel por si se trataba de un objeto científico.
El Lugo B, este día, se proclamaba campeón gallego de aficionados y EL PROGRESO daba la alineación habitual que era: Mon; José Luís, Sánchez, Pedrito; Gorgoso y Chucho; Núñez, Dictino, Marcelino, Cervera y Rochiña.
+++
• Día 19 de diciembre de 1970
Visitaba Lugo don Ramón Otero Pedrayo, para leer el Pregón de Navidad
Don Ramón formaba parte, en aquellos años, del trío de Ramones dedicados -o que se habían dedicado a la Literatura- junto con Ramón Gómez de la Serna y Ramón María del Valle Inclán.
Y, en esta fecha, actuaba en Lugo Inés Ribanedeyra, contralto -voz entre tiples y tenor- que, por aquel entonces, era una de las voces más interesantes de la lírica.
A lo largo de su vida había obtenido importantes premios que acreditaban su dedicación a la música
Inés Ribadeneyra había nacido en Lugo en 1929.y murió en Madrid en agosto de 2020 a los 91 años.
Y mañana más.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 4.088.000 espectadoras, con una cuota de pantalla del 26%
• EL ESPAÑOL: “Illa, tú mejor fuera de la foto”: abucheos al ministro y aplausos a los reyes, Ayuso y Almeida. (En el homenaje a los sanitarios)
• OKDIARIO: CCOO manipula su Memoria para esconder la subida salarial del 46% a su cúpula destapada por OKDIARIO
• VOZPOPULI: Las derrotas de España en organismos internacionales ponen en la picota a Redondo y Laya. El principal reproche que se hace a la estrategia de La Moncloa y Exteriores es la línea errática de presentarse a todo: “Lo importante es concentrar esfuerzos e intercambiar apoyos”
• EL CONFIDENCIAL: Los sindicatos empiezan a tocar tambores de guerra contra el Gobierno. La paz entre los sindicatos y el Gobierno comienza a agrietarse. Reclaman que Moncloa retome la agenda de cambios que quedó congelada con la llegada de la pandemia.
• ES DIARIO: Iglesias relanza su desafío a Sánchez con un manifiesto de 7 partidos contra Teresa Ribera. Podemos maniobra de nuevo contra el PSOE venticuatro horas después de la llamada al orden de la portavoz Montero al vicepresidente. Y lanza una demostración de fuerza con sus aliados.
• PERIODISTA DIGITAL: El diario francés ‘Le Figaro’ presenta a Isabel Díaz Ayuso como «la revelación de la derecha española»
• LIBRE MERCADO: Madrid, la tercera región con menos muertes por habitante durante la segunda ola de covid-19. Asturias, líder en fallecidos per cápita y segunda región con mayor aumento de la mortalidad respecto a 2019.
• LIBERTAD DIGITAL: Boadella muestra su “fidelidad” a Cs, pero critica los acercamientos a Sánchez. El dramaturgo sale en apoyo de la candidatura de Carrizosa y asegura que jamás se habría imaginado la degradación de la Cataluña actual.
• LA ÚLTIMA HORA: Acoso, difamaciones y amenazas: Rubén Sánchez (FACUA) destapa las estrategias de la ultraderecha
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
APROVECHANDO que gran parte del día se mantuvo sin agua y con temperatura relativamente agradable a pesar del viento, Manola y yo nos pegamos unas cuantas carreras detrás de la pelota. Ahora por la noche, la cosa cambió sustancialmente porque llueve y no poco. Y como no hacía falta un paseo largo, no lo hemos dado.
————————

FRASES
———————-
“Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble” (Anónima)

“El que se guarda un elogio se queda con algo ajeno” (Pablo Picasso)
———————
MÚSICA
———————
La Navidad a ritmo de salsa: “Es la Nochebuena”

http://www.youtube.com/watch?v=eXX-3FjTAJw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte del día a los que después se añadirá la lluvia. Las temperaturas, más o menos como ayer con estas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.

5 Comentarios a “VISTO PARA “SENTENCIA””

  1. Creme

    Tiene razón, Don Paco, nada que hacer. “Lo que salga, saldrá”. Una frase muy profeta. Hagas lo que hagas, tu destino está marcado. ¿Es así? Aceptar lo que nos den. Resignarnos al ideal del otro. Pero creo que todo se deriva a los planes futuristicos . Y a pesar de algunos pocos que han querido dominar al mundo, no lo lograron. Una frase para navidad,”Vive tu vida con alegria”, que del pesar se encargarán los otros ( jajaja). No hay más remedio, que reírse.

  2. Chofér

    El LUgo del pasado me trajo un nombre de entre los conocidos de la ciudad que existía anterior a mi existencia. Leyendo en La Bitácora de Cora, la dedicada al creador o emprendedor que consiguió echar a andar Las Casas Baratas, me encontré con un nombre, “A vella da manta”.
    Buscando la encontré en un blog con una relación de nombres en peligro de extinción o ya desaparecidos. Entre ellos. Domingo Tallo, el nombre del barrio donde nací.
    Me duele que se pierda en cada aldea con la muerte de nuestros parientes más próximos, el nombre de cada cortiña, prado, fuente. Que se pierdan los nombres de quienes crearon las primeras calles cuando aún eran de tierra, no me es sencillo de asumir.

  3. Chofér

    http://avelladamanta.blogspot.com/2007/12/nomes-de-lugo.html
    Nomes de Lugo desaparecidos, en desuso ou en perigo de extinción:
    Corredoira da Vella da Manta, O Castiñeiro, A Chousa. As Chanquiñas, O Chapuzón, O Cagarrón, O Campo das Cagallas, Río dos Sapos, Rúa da Cañería, O Boquete, O Carballal, Rúa do Sol, Rúa do Cuartel, Carril do Gato Mouro, Porta do Poxigo, Campo da Forca, Barrio do Paxaro, Torres do Conde, Colexio das Orfas, Carril da Ramella, O Frontón, A Mina, Domingo Tallo, Carril das Margaridas, Rúa da Liberdade, Carril das Ferrerías, Praza do Carboeiro, Corredoira das Campás, Volta da Viña, Paseo da Tolda, Barranco de Friás, Fingoi de Abaixo, Areeiras de Magoi, Campo da Feira, Porta Toldá, Camiño Vello, Camiño Novo, Quinteiro do Carme, Paseo dos Coengos, Rúa Pita, Rúa das Nóreas, O Garañón, Hortas do Lopo, Costa da Barxiela, Cortiña das Estantigas, Praciña da Herba, Praza do Cárcere, Agro do Rolo, Alameda, Cantón, Rúa Travesa, Batitales, Praza da Pinguela, Os Tilos…
    Nomes desprazados ou minimizados:
    Garabolos, Colexio Paradai, Os Miñóns, Acea de Olga, Augas Férreas, Fingoi, Magoi, Rúa do Carboeiro, Caiñós…
    Nomes afortunadamente conservados:
    Rinconada do Miño, Tinería, Porta Miñá, Porta Nova, Porta Falsa, Porta da Estación, Rúa do Conde, Lamas de Prado, Rúa do Prado, A Piringalla, Albeiros, A Garaballa, O Ceao, Casas Baratas, Rúa do Conde, Canella do Hospital, San Domingos, Rúa Nova, Carril dos Fornos, Praza do Campo, Rúa dos Cregos, Rúa dos Gardas, Casás, Paradai, Ponte Romai, Recatelo, San Roque, Paxariños, Rúa da Cruz, San Pedro, San Xillao, Camiño de Pipín, Acea do Rei Chiquito, Rato, Fervedoira, Galegos, O Piteiro, Cimadevila, Chanca, Gándaras de Piñeiro, A Mosqueira, Regueiro dos Hortos, Quinta de Pérez, Rúa das Hortas, Carril das Flores, Xuíz, Carril do Xuicio, Carril dos Indios, Rúa Falcón, Fonte dos Ranchos, Catasol, Rampa de Claudio López, O Portiño, Rúa da Zarra, Rúa da Bouza, A Cheda, A Tolda, Campo Castelo, Porta do Castelo…
    Nomes recuperados:
    Carril das Estantigas
    Gracias al autor de este blog., Xosé de Casanova, con quien hasta es posible que haya coincidido en la infancia. Yo también ví nacer y crecer en el Prado del Zopo, la iglesia de San Antonio de Padua.

  4. Scepticus

    ¿Se puede discrepar de la opinión de un anfitrión que te acoge en su casa? Creo que se puede y se debe si se hace con educación y por tanto con buenas maneras. Lo intento. Me chirría el colofón de la frase reflexiva de don Paco: “Un rayo de esperanza en las últimas horas: Feijoó anuncia movilidad en toda Galicia el día 23 por razones familiares”. ¿Esperanza? Solo cabe esperar por desgracia que con esta munificencia aumente de forma exponencial el número de nuevos casos de afectados por la pandemia. Hemos leído aquí en las comentas sobre lo que ha supuesto en USA compartir el pavo en la celebración de Acción de Gracias, nada que ver por supuesto con la divinidad ni la religión como ustedes saben. Comidas familiares, mascarillas a media asta, voces elevadas y en nuestro caso hasta canto coral de villancicos. Si las cenas de nochebuena y nochevieja ya son un peligro con normas restrictivas, ni pensar lo que puede ocurrir si se abre la mano para que el virus viaje a gusto por las carreteras de este finis terrae. Mi desacuerdo es total con el presidente juntero y con la opinión del reflexionador. Una navidad sin celebraciones mejor que una sola muerte, que pueden ser muchas, más mucho sufrimiento añadido en los hospitales, por culpa de querer pasar, me refiero a la autoridad, por comprensivo y generoso. Por populista y recogevotos. Habrá más navidades, pero antes hay que sobrevivir a esta.

    Y tirando con bala GABRIELA BUSTELO tuitea: “La falta de respeto de un líder político que miente todos los días a la población española, incluyendo a los votantes del PSOE”… Y sigue… “España: 76.000 muertos”… No puedo dejar de acordarme de mi viejo conocido don Víctor Márquez Reviriego, andevaleño, tal vez de una de las comarcas más grises de Andalucía, medio castellana, medio portuguesa. Con menos de treinta años, pongamos que a mitad de los sesenta llegó a la revista Triunfo y en ella fue redactor jefe. Realizó buena parte de su carrera como cronista político con una columna periódica bajo el título de ‘Apuntes parlamentarios’. Autor de varios libros, es una delicia leer sus “El desembarco andaluz” con Carmen Romero bailando sevillanas en la portada, también “Diálogos españoles o Felipe González: un estilo ético”. Con un humor agallegado al estilo de Wenceslao Fernández Flórez, hacía taxonomía casi zoológica con los Solanáceos, ministro, director de Tve o los Bustélidos, Carlos Bustelo, el ministro de Industria ribadense, primo de don Leopoldo, también Bustelo, el que fue el presidente más cualificado a mi juicio, o Carlota Bustelo, uno de los puntales del feminismo socialista, tras el Congreso de Suresnes.

    Al hilo del tuit se me ocurre pensar que tal vez tuvo razón Gonzalo Fernández de la Mora al publicar su ‘Crepúsculo de las ideologías’ entre su abundante bibliografía. Al menos hoy uno piensa que los partidos políticos, y no libro a ninguno, han dejado de profesar ideologías, sino en conjunto estas como los mandamientos de nuestro viejo catecismo se resumen en dos: si eres de izquierdas, toda una gama, has de odiar a las derechas y si comulgas con estas el pensamiento único es el desprecio a las izquierdas. Así nos va.

    Ah, y a los que nos parecen bien algunas veces las cosas de unos y otras las cosas de los otros, todos nos consideran carne de patíbulo. Me lo decía un viejo amigo, ya en el Jardín, con quien compartí charlas y pensamiento libre ‘Agárrate y que las cosas no pasen a mayores, porque en un fregao, si no nos fusilan los de un lado nos fusilan los del otro’.

  5. rois luaces

    Confieso que nunca oyera -en el 70 no estaba- el nombre de Inés de Ribadeneyra. ¿?

Comenta