LOS SILENCIOS DEL AUDITORIO

“En el momento que el ayuntamiento da largas y largas a la apertura del nuevo Auditorio, los de la cultura no dicen ni mu. Llevan años clamando por la sala y ahora hacen como que la cosa no va con ellos. Un silencio que no se explica en los que tenían que estar más interesados en que ese evento ocurriese”.
Este texto lo enviaba ayer un lector. Y tiene razón. Pero ese silencio raro, raro, no solo lo ejerce la gente de la cultura. Por ejemplo la oposición, que tenía ahí una chollo para apretar las tuercas al equipo de gobierno, apenas dice nada y cuando lo dice utiliza argumentos menos consistentes de los muchos que hay más duros. Tampoco se entiende el silencio de la Xunta, que se gastó más de 20 millones en la instalación y tuvo que aguantar que los del concello mareasen la perdiz no meses sino años.
Demasiada gente callada ante asunto tan trascendente para la cultura local. ¿Por qué están callados? ¿Alguno también amordazado?
P.
——————————-
LIMPIAR LA NIEVE
——————————-
ESTUPEFACTO escucho a algunos políticos, los de Podemos en especial, criticar que se haya recurrido a la ciudadanía para colaborar en la vuelta a la normalidad limpiando la nieve. Navegar por los mares de la “cretinez” se les da de lujo, de ese lujo que tanto les gusta. En los países más ricos y civilizados, donde la nieve es habitual la colaboración ciudadana para limpiarla es obligada.
Un amigo que residió en Suecia una temporada, se me hacía eco de una noticia publicada en la prensa de Estocolmo: el propietario de una vivienda unifamiliar había tenido que indemnizar (aparte el ayuntamiento le multó) a un ladrón que había ido a robar a su casa; al huir resbaló en la nieve que el robado no había limpiado, resultó herido, denunció al propietario de la casa y este tuvo que compensarlo económicamente, además de correr con los gastos hospitalarios del delincuente.
P.
—————————————————-
LUIS LORASQUE Y LA VACUNACIÓN
—————————————————-
Mi querido Paco. A veces me pregunto cómo puede funcionar un país con unos gobernantes que deciden día a día la solución de nuestros problemas, si son incapaces de pensar con un mínimo de coherencia. Como sabes, mi mujer ha sido enfermera (de vocación) durante toda su vida y junto con otras compañeras (y médicos) han coincidido en la idea de que podrían colaborar con la vacunación anti-covid de forma totalmente desinteresada (ponerse al día en esta cuestión, para ellas, sería cuestión de poco tiempo) y les extraña que el Gobierno, nuestro Gobierno, no haya tenido en cuenta esta situación, aparentemente tan fácil y económicamente tan rentable.
Ya sé que tanto los sindicatos, como los progresistas de turno se opondrían a este ofrecimiento porque, según ellos, se estarían cubriendo puestos de trabajo de forma irresponsable. No trato de explicarles su aparente error, porque sería imposible que esta gente entrara en razón y comprendiera algún argumento ajeno a sus ideas, pero ¿no estamos ante una catástrofe mucho peor que cualquier guerra? Y en una hecatombe, ¿no se ponen al servicio de la sociedad todos los recursos posibles e imaginables? En un conflicto armado se lucha (siempre, sin razón aparente) contra un enemigo visible y siempre, hay un vencedor y un derrotado. Aquí el enemigo es invisible y difícil de combatir…, y se necesita utilizar todos los medios a nuestro alcance y que su coste no lleve al país al borde de la quiebra.
Posiblemente no tenga razón en mis argumentos… ¡Qué le vamos hacer!
———————-
MI OPINIÓN
———————-
HAY solución, pero no la quieren aplicar. Pongan a vacunar a las clínicas privadas, a las farmacias e incluso, como dice Luis, crear un grupos de sanitarios jubilados, que los hay a miles. Con su colaboración esto iría velocidad de crucero. Pero prefieren esto tan lento que facilitará que a muchos la vacuna les llegue tarde, cuando la pandemia se los haya llevado. Otra prueba más de la negligencia de este Gobierno al que por lo que parece, sus “súbditos” no le importamos nada.
——————————
LA “CULEBRILLA”
——————————
UN amigo que no conocía lo de mi Herpes, se interesaba por el método andaluz para acabar con la “culebrilla” y quería saber porque se le llamaba así. Y no está mal puesto el nombre. La enfermedad, además del dolor a veces muy intenso, tiene otro añadido: con mucha frecuencia y en ocasiones con poca, por la parte afectada se nota una especie de movimiento interior como una corriente eléctrica o como una “culebrilla” que la recorre. No es muy doloroso, pero resulta desagradable. Da grima. En cuando al método andaluz para acabar con ella: según me contaron mis amigos, la señora la “echaba” del cuerpo con presiones manuales por la zona en donde la “culebrilla” actuaba.
Un efecto secundario que se me olvido comentar ayer: en la parte afectada, a la izquierda de la cintura y parte de la espalda, he perdido parte de la sensibilidad. La tengo como acartonada.
——————————————–
71 MINUTOS EN EL CENTRO
——————————————–
FUE los que pasé ayer, tenía que hacer compras. Salí de casa a las 10,19 y regresé a las 11,30. El coche con una capa de hielo de las buenas. En el termómetro 3 grados bajo cero. Por la noche estuvimos a 5 bajo cero. Hice varios recados. Entre ellos comprar el pan de Antas. También me pasé por el súper para comprar pescado. Hacía una mañana muy bonita, sin una nube, con un sol espléndido y el frío se paliaba con buen abrigo. Por la calle poca gente. Me produjo un cierto impacto ver, en la puerta de la Biblioteca Pública, a la que fui a devolver dos libros y a retirar otro, a una pareja de jóvenes (chico y chica), estaban fumando y por lo tanto sin mascarilla. ¿Cuánto hacía que no veía a dos tortolitos sin la cara tapada? Fue una especie de rayo de esperanza.
—————————————————
SCEPTICUS, SOBRE LAS VACUNAS
—————————————————
“Moza tan fermosa / non vi en la frontera, / com’una vaquera / de la Finojosa. Faciendo la vía / del Calatraveño / a Santa María… // … Non creo las rosas / de la primavera / sean tan fermosas / nin de tal manera…”, admirábase don Íñigo el Marqués de la hermosura de aquella vaquera y comparóla con las rosas. Si no estaba próximo a ella no fue su fragancia, (¿dudosa?) la que le causaba admiración sino que estoy seguro que era la tersura de su piel sin máculas. Porque ya lo voy a decir, aquella muchacha no poseía marcas de viruela en el rostro ni en la piel descubierta, algo tan frecuente en aquella época como que lo raro era encontrar a alguien que no las tuviera. Había además una ‘viruela mayor’, la más grave y por desgracia la más frecuente que llevaba al Jardín de los Silencios sobre todo a niños e incluso bebés.
Menos mal que Mr. Edward Jenner, del Real Colegio de Físicos (médicos) de Edimburgo inició los trabajos que posteriormente darían lugar a la vacuna: con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina las inoculó a un niño y después de siete días el muchacho presentó malestar, que desapareció y tras unos pocos días, Jenner comprobó que el muchacho no llegó a desarrollar la enfermedad. Considerado el padre de la moderna Inmunología, hoy trescientos años después todavía existen negacionistas que ponen en duda el valor de las vacunas. Estas han salvado de la muerte a cientos de miles de personas y gracias a ello la mortalidad infantil es uno de los cambios sociales más importantes y extensos del último siglo y medio.
Viene esto a que un primo hermano del ‘variola virus’, hablamos del virus de la varicela y del herpes zóster, perteneciente al grupo de los herpesvirus, ha sido el causante de las cuitas de don Paco originando esa ‘culebrilla’ terriblemente dolorosa. Busco bibliografía, gracias doña Wiki, y leo que en los Estados Unidos, antes de que se aprobara la vacuna infantil contra la varicela el 95,5 por ciento de las personas de 20 a 29 años y casi el 99 por ciento de las de 40 años o mayores presentaban evidencias de infección previa por VVZ (virus varicela zóster). La infección primaria por el VVZ causa varicela, enfermedad casi leve salvo un pequeño porcentaje, un dos aprox. de complicaciones que estas sí pueden revestir gravedad. Si es el adulto el que la padece, y doy fe por haber tratado a más de un paciente con más de 30 años, una complicación seria es la neumonía y otra más grave aún, la encefalitis.
La AEP, Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación de todos los niños con 2 dosis de vacuna de la varicela desde el año 2000. Como es una vacuna de incorporación reciente en el calendario financiado, muchos niños de edades intermedias no la han recibido, por lo que los calendarios oficiales establecen un rescate de vacunación, en la adolescencia (10-12 años), de los no vacunados que no hubieran pasado la enfermedad.
Dos pájaros acertados pues con la misma perdigonada, aclarar algo si es preciso sobre esa culebrilla, que dudo que haya santeras o impositores de manos que la curen con algo más que el tiempo que transcurre entre sus actuaciones, aunque no dudo ni de la buena intención de quien lo aconseja, ni incluso de quienes la practican con sus mejores deseos. Lo de que cobran solo la voluntad, es una manera de que no se sienta roñoso ni rata el que ofrece el estipendio. El segundo volátil que deseo abatido es la resistencia de quienes se oponen sin mayores conocimientos a considerar como un bien necesario el practicar la prevención con las vacunas.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 SE ENERO
————————————————
Por ANTONIO ESTEBAN

• 13 de enero de 1941
Tal día como hoy, los camaradas de F.E. y de las JONS, Urbano Jaime Castell y María Alicia Legaspi – no sabemos si tenía algo que ver con el Legaspi de las quinielas- podían pasar por la Delegacion de Falange a recoger los libros de calificación escolar.
Y aquel mismo día EL PROGRESO publicaba un anuncio que decía:” Véndese BUICK de 7 plazas y 20 caballos a toda prueba”.
No decía más el anuncio. No sabemos quién era el dueño.
• 13 de enero de 1951
El Ayuntamiento de la capital celebraba Pleno para tratar de los presupuestos y a este respecto EL PROGRESO decía: “Viejo error de crítica de vía estrecha el criticar los presupuestos, pues no debe asustar nunca lo elevado de los mismos, si al final del ejercicio se ha llevado a cabo la eficacia que de ellos se espera”
Y este mismo día llegaba a Lugo el REAL ZARAGOZA C.F. que encabezaba la clasificación de Segunda. Dada la expectación que creo el encuentro, a directiva del Lugo declaraba el encuentro DIA DEL CLUB. De todas formas los precios eran asequibles para los aficionados y se esperaba un abarrote en el campo de LOS MIÑONES. Sobre este nombre escribiremos un artículo.
• 13 de enero de 1961
Viernes. Viernes y 13.En esta fecha aparecía en la capital un nuevo tipo de pedigüeños.
Una mujer de 55 años imploraba caridad enseñando un certificado extendido por un médico y cuidadosamente nmarcado en el que se aseguraba que el marido de la pordiosera padecía tuberculosis nodular.
Tal día como hoy en el Instituto Masculino de Enseñanza Media, Froilán López impartía una conferencia a la que se invitaba a alumnos, ex alumnos y familiares sobre la etimología de la palabra SASDONIGAS que se referiría a las piedras de ónice porque SASDONIGAS procede directamente del latín “sauxa” y ” onyche” o al menos es lo que decía el bueno de Froilán.
Recordamos aquí, ahora, que cerca de Mondoñedo existe un lugar llamado así AS SASDONIGA o San Lorenzo de Sandonigas.
• 13 de enero de 1971
EL PROGRESO, como todos los años por estas fechas, hacia un balance de los accidentes ocurridos en las carreteras de Lugo durante el año anterior.
Hubo 1973 percances automovilísticos con 3 muertos y 47 heridos. Se iniciaron cinco mil expedientes. Hubo 2025 infracciones de tráfico de las que 116 quedaron sobrevenidas. 587 personas se examinaron del carné de conducir y lo lograron 388. Se matricularon 162 vehículos, 8 camiones’137 turismos, 6 motos y 11 furgonetas.
Tal día como hoy García Pena cesaba como directivo del club a Ramón González López, que se enteró del cese por EL PROGRESO. También era cesado Luis López Gorgoso, vieja gloria del Club. Decía Ramón que no se extrañó porque estaba esperando el cese.
Y mañana más

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (95)
———————————————————
DE las muchas singularidades de San Froilán que sorprendían fuera y que no pocos envidiaban, una de las más llamativas era que las fiestas se pudiesen financiar con la recaudación de la subasta de terrenos para las barracas. Era una fórmula antigua que empezó a ser clave con los primeros gobiernos de la democracia. Hasta entonces la subasta existía, la recaudación era grande, pero era el Ayuntamiento el que se quedaba con el dinero y luego daba a la Comisión de Fiestas una cantidad, siempre inferior a lo recaudado en la subasta. Las fiestas generaban el dinero, pero este no era para las fiestas sino para otras necesidades del ayuntamiento. Precisamente en el pasado octubre publiqué una carta de uno de los hijos de José María Velayos, Presidente de la Comisión de Fiestas en los años 50 en la que recordaba como su padre se quejaba de que el Ayuntamiento ingresase dinero gracias a las fiestas por la subasta de terrenos para las barracas, pero después la Comisión pasase apuros y tuviese que recurrir a las cuestaciones públicas en las que se pedía, casi de puerta en puerta, la ayuda de los vecinos. La creación del Patronato de Cultura, en la etapa del alcalde Vicente Quiroga, dio un giro de 180 grados a la situación porque a partir de ahí los ingresos que se originaban por las fiestas eran administrados por el Patronato y para las fiestas.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Gobierno que se niega a bajar el IVA del 21% para reducir la factura de la luz y culpa a Bruselas.
• REMATA Marta Rivera: Si, eso, como cuando no nos dejaban bajar el Iva de las mascarillas… cómo son en Bruselas, hay que ver…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA edad me ha dado paciencia. Aún tengo el pronto de quererlo todo rápido, pero siento más tranquilidad”
(Carlos Sainz, corredor y campeón de rallys)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MÓNICA López era “chica del tiempo” en TVE. La sacaron de ahí y la pusieron a presentar por las mañanas “La Hora de la 1”. Nadie se explicó el cambio hasta que la vieron y la oyeron: nadie con tanto descaro y tanta torpeza, es capaz de poner alfombra roja a los entrevistados del gobierno y morder en la yugular con fuerza a cualquiera que disienta de los que mandan ahora. ¿Cómo se puede manipular tan descaradamente? Hasta para ser sectario hay que tener cierto estilo. Y esta muchacha…
————–
VISTO
————–
OTRA estupenda colección de bromas con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=tvBk6dLiQsA

—————
OIDO
—————

HERRERA en su programa de ayer entrevistó a Rafael Martín Rodríguez, autor del libro “Descubriendo al Dragón”, que es una historia de las relaciones entre España y China. Al margen de eso le hacieron tres preguntas con respuesta interesante:
1) Los chinos no son tan trabajadores como nosotros nos creemos. Hay de todo.
2) Fueron muy datos a imitar y a copiar descaradamente, pero ahora ya tienen muchos inventos que les copiamos nosotros.
3) Son limpios, se duchan como nosotros.
Si tienen interés en conocer un resumen de lo que es “Descubriendo al Dragón”, aquí tienen una sinopsis:
Esta obra explora los vínculos históricos entre España y China desde la Antigüedad hasta el presente. Dos pueblos que, a pesar de la distancia geográfica y de las diferencias socioculturales y políticas, han mantenido a lo largo de los siglos una amplia relación, también marcada por momentos de radical acercamiento y mutuo entendimiento. Hoy, el gigante asiático ya no es solo una potencia emergente, sino hegemónica por su capacidad económico-comercial, su dinamismo e innovación científico-tecnológica, su desarrollo militar o su influencia en la política internacional. Un país cuyo presente y futuro también interpelan a una civilización milenaria, con un inmenso legado histórico y cultural que es también preciso conocer para comprender las percepciones creadas y cruzadas entre China y Occidente. Por ello, uno de los modos posibles para acceder a un mejor conocimiento de este país oriental y sus rasgos internos es el estudio de sus relaciones con el exterior y, en el caso particular de este libro, de las relaciones bilaterales con España, prestando especial atención a los vínculos mantenidos durante el franquismo y sus años finales, la Transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar hasta la actualidad. Este análisis ofrece también una visión comparada de figuras como Franco, Mao y Chiang Kai-shek, o de Felipe González y Deng Xiaoping, junto a una valoración de la posición china en los últimos tiempos, y elementos de vital importancia para conocer la China de hoy tales como la emigración, la educación y la mentalidad de un pueblo de pretensiones universales. En definitiva, una obra histórica y de intenciones didácticas sobre la China y la España de ayer, y de intenciones prácticas sobre la China del presente.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: El mercado laboral pierde 400.000 españoles en un año, pero suma 124.000 extranjeros. El INE detecta una gran caída de la población activa autóctona desde el estallido del covid. La pérdida de la población activa azxota especialmente a provincias demográficamente débiles y envejecidas.

——————————
EN TWITTER
——————————
• ALVISE PÉREZ: Acaba ahora mismo Pablo Iglesias de condenar la agresión al crío autista por parte de varios MENAS. Esta noticia no la verás en ningún medio porque me la acabo de inventar; él nunca condena ni asesinatos, ni violaciones en manada ni agresiones de inmigrantes, sean legales o no.
• POPULARES CISTIERNA: Es más posible que diga que los MENAS sufrieron daño en los puño
• BENITO SIMÓN LÓEPZ: A él, la delincuencia “le pone”.
• A.G: No sé por qué no me extraña; eso sí… un jubilado poniendo Manolo Escobar y rápido pide cárcel.
• UN HOMBRE EDUCADO: No recuerdo quién decía que el odio era inútil. Aquellos a quién se odia mueren, generalmente están muertos antes de dejar de vivir. Así que hace tiempo que dejé de hacerlo (odiar) y lo sustituí por sentir pena por esos seres tan inmundos. Y con el tiempo, a ignorarlos. Soy feliz
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Que el Gobierno no haya hecho acto de presencia durante los peores días del temporal de nieve en décadas en España es culpa de que Ayuso haya pedido a los ciudadanos que colaboren limpiando de nieve la entrada de sus casas, como se hace en el resto de países del mundo. Al parecer, que los vecinos ayuden con la nieve en Castilla la Mancha y Valencia, donde los servicios de emergencia no pueden llegar por saturación es culpa de Ayuso.
• NINA: El gobierno no ha hecho acto de presencia porque el señorito seguramente estaba en Doñana, Lanzarote, Quintos de Mora o igual estaba visitando el Pazo de Meirás con vistas a acondicionarlo a su gusto para este verano, que allí se está fresquito.
• UNA MIQUETA DE PORFAVOX: No ha podido ayudar no le habían puesto cadenas al Falcón.
• PERCIVAL MANGLANO: En cuanto las calles estén limpias y despejadas gracias, en parte, al Ejército, ya podrán manifestarse los que quieren quitarle el presupuesto al Ejército. DIGA 33: Anda que si cae esta nevada en Barcelona.
• PEDRO SÁNCHEZ: Una voz indispensable de la radio y del periodismo en nuestro país. Iñaki Gabilondo deja su editorial diario, que se había convertido en un referente del análisis de la actualidad. ¡Gracias por tu trabajo todos estos años! Te seguiremos escuchando cada lunes en @HoyPorHoy.
• JOAQUÍN CATALÁN B: “Está empachado” de gente como tú.
• ANDRE: Lástima que todos esos referentes, perdieron transversalidad y se convirtieron en voceros de tu gobierno
• LORD DREED: Vaya x dios; se os va un estómago agradecido que siempre os ha disculpado y llenado de afecto, con nula crítica…. que apenados tenéis que estar
• SERGIO T: Nos acordamos mucho, entre otras cosas, de aquella amable charla con ZP (“Nos conviene que haya tensión”). Gracias Iñaki por los servicios prestados.
• CONCHA GARCÍA 105: Es increíble que un presidente de gobierno (sí, con minúscula) escriba este tuit después de estar desaparecido durante toda la nevada que ha tenido atrapado a gran parte del país.
• JORGE BUSTOS: “La coordinación entre administraciones es esencial para restablecer la normalidad y cubrir los desperfectos. Pero el Ejecutivo está tan acostumbrado a practicar el frentismo que no ha sido capaz de aparcarlo en cuanto Madrid anda por medio”
• M. MONTES: Porque el foco está dónde siempre: en mantener a su sanchidad
• VAYANATA: Los podemitas no se hacen fotos sacando nieve con una pala porque no sabrían ni cómo se coge.
• TAIFÁS: El Gobierno d Sánchez se niega a declarar zona catastrófica a Madrid. “Para catastróficos, nosotros”, han afirmado.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LES dejaba ayer cuando me comprometía a transmitir para Radio Popular de Santander un partido de Liga de Segunda División entre el C. D. Lugo y el Racing, en un momento de mi actividad radiofónica en el que estaba desvinculado de la información y las transmisiones relacionadas con el futbol en general y particularmente con el C. D. Lugo. No tuve más remedio que decir que sí, pero me enfrenté a muchos más problemas de los que eran previsibles, porque aquel día empezó a nevar a media mañana y cuando a las cuatro de la tarde llegué al Ángel Carro el césped tenía un espesa capa de nieve. No se veían las líneas del cesped, no circulaba bien el balón y además el balón blanco se confundía con la nieve. Imaginen, no lo recuerdo con exactitud, que la transmisión estaba prevista para las cinco de la tarde. Conectamos un cuarto de hora antes pensando que los problemas estarían solucionado más o menos a las cinco o cinco y cuarto, pero de eso nada. Dieron las cinco, las cinco y cuarto, las cinco y media, las seis menos cuarto, yo ya no sabía que decir para rellenar aquel tiempo y hubo un momento en el que decidí abandonar las referencias a cuestiones deportivas y me dediqué a hablar de la gastronomía lucense, de los platos típicos del invierno, del lacón con grelos, del pulpo… y el partido seguía sin empezar. Para resumir, la conexión y mi trabajo de comentarista que estaban previstos más o menos para dos horas de duración, se acercaron bastante a las cuatro horas, de las cuales de futbol hubo menos de la mitad. La nieve tuvo la culpa.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: O millor ajora volve a cociña económica as casas. Porque o que é leña haber hai dabondo.
RESPUESTA.- Tengo en casa cocina económica, pero apenas la uso. Crea un ambiente muy acogedor, se cocinan en ella muy bien algunos platos, pero da muchísimo trabajo, es muy “sucia” y no es más barata. Yo uso butano y excepcionalmente electricidad. Creo que esto es lo mejor.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (20.9%)
Telecinco:’El programa de Ana Rosa’ y ‘Sálvame Naranja’ (18.4%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.562.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%
• EL ESPAÑOL: Desmontando a María Jesús Montero: por qué el Gobierno no ha hecho bajar la luz un 40% en dos años
• OKDIARIO: Sánchez ni pensó en la UME: sólo la activó tras la llamada de Ayuso el viernes a las 22.00 h.
El PP sonroja a Iglesias: «Está escondido porque no aguanta su hemeroteca sobre la subida de la luz
• VOZPOPULI: Excarcelan por “razones humanitarias” al etarra Troitiño, autor de 22 asesinatos. La Audiencia Nacional, con el visto bueno de la Fiscalía, le ha concedido el tercer grado. Los médicos concluyen que padece un cáncer incurable contra el que solo queda ya un tratamiento paliativo-
• EL CONFIDENCIAL: La nevada da la puntilla al comercio y pone en riesgo 700 millones de euros en ventas. Enero es el tercer mes del año en el que mayor gasto realizan las familias, por detrás de diciembre y julio, pero este año la pandemia y la borrasca amenazan con dejar el contador a cero.
• ES DIARIO: Un rival de Iglesias acude a la Justicia por un “pucherazo” en las primarias. El demandante pide la anulación de las votaciones y una nueva convocatoria de primarias para elegir al líder de la formación morada con una “fiscalización” independiente
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez y Marlaska humillan a la Guardia Civil: planean fulminar el grupo de Rescate en Montaña
• LIBRE MERCADO: Madrid, la región donde menos infectados acabaron en el hospital hasta el 11 de enero. Cantabria, Asturias y Aragón presentan los mayores ratios de contagiados vs ingresados. Madrid, en cambio, tiene el más bajo.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Los de la hoz y el martillo no han tocado en su vida una hoz, martillo o pala Santiago González comenta las idioteces que algunos políticos dicen a cuenta del temporal atacando por ejemplo el voluntariado de los ciudadanos.
• LA ÚLTIMA HORA: Paz Vega se convierte en tendencia por apoyar a Lucía Etxebarría en su persecución a las personas trans. La actriz Paz Vega se ha convertido en tendencia en Twitter tras apoyar la publicación tránsfoba de la “escritora” Lucía Etxebarría
———————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
———————————————-
LO de todas estas últimas noches: salida de un minuto con Manola y regreso a casa. Frío y cielo despejado.
————————

FRASES
———————-
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” (John Lennon)

“En la medida en que el sufrimiento de los niños está permitido, no existe amor verdadero en este mundo” (Isadora Duncan)
———————
MÚSICA
———————
DE los temas sudamericanos, uno de mis preferidos es “Alma Llanera”; esta versión que vamos a escuchar es de un concierto en Venezuela, con una gran orquesta y un no menos grande coro, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Las imágenes y el sonido pr4oceden de un móvil, pero merece la pena escucharla:

http://www.youtube.com/watch?v=3gNA3mfYXJg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS en la primera parte del día y después cielos despejados y sol. Subirán las temperaturas máximas y las mínimas, en relación con el martes, pero aun así seguiremos con frío. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.

12 Comentarios a “LOS SILENCIOS DEL AUDITORIO”

  1. Candela

    Las cuatro horas de Paco, que ante un micrófono no tiene igual. O igual sí lo tuvo: F, Castro… Un actor político cuyo villano eran los Estados Unidos de América. En el caso de nuestro anfitrión, ese día se enfrentó a otro Imperio: La villanía de la nieve.
    Jo Paco, como no se arregle la de Madrid, a este paso mi nieta va a llegar en trineo.

  2. Candela

    Curiosidades a recordar

    El Manco siempre de actualidad. A ver si acierta en lo q dejó escrito:
    “Sábete, Sancho, que … Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.”

    https://20000lenguas.com/2015/01/11/mas-de-4000-palabras-en-castellano-tienen-origen-arabe/?fbclid=IwAR0AMsrOJW0E_eQ_wxV6k_w6wfOtgV9KQ8hYPjiXmit3Wcq6uz1iCzLvatI

  3. Chofér

    Aquí siempre pensando en cocinar, cuando se habla de cocinas y olvidando el calentar, que dura más horas tan solo con mantenerlas encendidas. Mis recuerdos van más por aquel rato de meter los pies en el horno, cuando era invierno de verdad y no se estilaba la calefacción en las viviendas. Claro que quien no tiene edad para haberlo vivido, pueda pensar que sin calefacción no se podría vivir un invierno LUcense. Pues se vivió y sin faltar un día a clase a causa de la gripe.
    El butano convivió con la cocina en los pisos de cualquier casa, hasta que a los de la venta de pisos, para ahorrar, no colocaron la cocina de leña ni ninguna otra y se puso de moda el hacer cada uno la suya, como si de amueblar ese espacio fuese un elemento más del “llenado”.
    Por lo evoLUcionada que puede verse en los catálogos, la Cocina de Leña más que vigente y creo que es más cuestión de espacio que de obsolescencia.
    https://www.chimecal.com/cocinas-convectoras/850-cocina-de-lena-nordica-
    sovrana-easy.html?cid=21.
    Siempre que pude, pasé a ver la exposición que hay cerca de la Puerta de Santiago, aparte de la que pueda verse en la Calle del Projreso, en el único almacén que queda del sector de la construcción (Vila-Gandoy).
    No creo que pueda ser más cara que el gas o la electricidad y tenemos asegurado el combustible sin temor a rupturas de stock, por lo menos aquí en Jalisia. Lo cual no quita para que si nos es posible, tengamos gas ciudad y electricidad a mano para cocinar, calefactar, etc.
    Bos días e a ver se vai sol en Madrid, que están conxeladas ata as tuberías da auga.

  4. Chofér

    Y hay quienes insultan, lanzan objetos, etc. a los voLUntarios del 4×4 dedicados en Madrida ayudar a quien los necesita.
    Tenía razón José Luis López Vázquez al decir hace años, “Se ha perdido el respeto” refiriéndose a nuestro principal problema.

  5. Newton

    Grandioso partido o do Racing no ano 93, o único na miña vida no que vin xogar en directo cun balón de cor vermella. De feito, unha vez decidido que se xogaba o partido e que se trazaron as liñas no medio da neve, entre os espectadores rumoreábase que o motivo do posterior retraso foi a falta do dito balón, que supostamente fora subsanada por un empregado ou representante dunha coñecida empresa de deportes ao que se requiriu pola megafonía do estadio…

    Gracias Sr. Rivera por esta agradable lembraza, dun partido que se non me confundo gañou o Deportivo Lugo, e con suficiencia. Un dos poucos esa tempada. Pasámolo tan ben no estadio que nin frío sentimos.

    E por certo, no Racing xogaba todavía un tal Quique Setién.

  6. El Octopus Larpeiro

    El amigo Antón perpetra unos callos a la vasca de los que envía la receta y me pide opinión. La verdad es que la receta tiene muy buena pinta y aunque sean sin garbanzos eso no desmerece el condumio. Lo malo es que estamos confinados perimetralmente y no puedo desplazarme a EEUU. Yo llevaría el vino.
    El finde pasado les hablé de que había comprado una centolla grande. Un macho de más de dos kilos. Lo disfrutamos en la comida del domingo y estaba lleno, lleno. El sabor de esos machos grandes es muy intenso y ahora están en comida. Abrí una botella de A Coroa sobre lías de 2019 y que resistió perfectamente el envite.
    Este año hay mucha centolla y a buen precio. Releo algo que escribió el gran Cristino Álvarez sobre este crustáceo grande: “En la localidad burgalesa de Fuentelateja, donde el antes cangrejero río Rudrón vierte al Ebro, y en el lugar llamado Siero, hay una ermita altomedieval dedicada a las santas Centola y Elena, que se supone fueron martirizadas en tiempos de Diocleciano, a principios del siglo IV. La capilla data del siglo VIII.

    Santa Centola… No se nos hubiese ocurrido ni a los gallegos. Como sin duda saben, o intuyen, centola es el nombre gallego de la centolla. Los gallegos la adoramos; pero les juro que nunca he conocido a una moza que llevase ese nombre.”

    Palabras mayores, la centolla. Aparecerá siempre en el podio de la lista de preferencias marisqueras. A mí me gusta mucho. Y me gusta sencillamente cocida un rato antes de consumirla, aún tibia (morna, decimos los gallegos). Requiere paciencia, algo de práctica y buena compañía: un albariño, sin asomo de duda.
    Hoy, aprovechando el magnífico día de sol que tenemos, en el descanso del trabajo me di una vuelta por el Parrote y allí me encontré un amigo que estaba pescando caballas -pronúnciese xarda-. Me regaló seis preciosos ejemplares que había pescado. Incluso sacó un buen ejemplar mientras charlábamos. Las pesca con un cebo de sardinas. Como son de buen tamaño se harán al horno con aceite, limón y sal. Y patatitas, of course.

  7. Chofér

    Paco, Paaaco, a ver si dejas a los de Cultura del Untamiento tranquilos con el Auditorio. Bastante tienen con seguir las directrices que emanan de su Secretario De Laicidad, gran subordinado de la Suma Sacerdotisa y Vicepresidenta del Gobierno. Te envío enlace del texto para que comprendas sus ejercicios espirituales.
    “Texto de la carta que el ministro de Cultura ha remitido a las ejecutivas provinciales del PSOE en calidad de secretario de Laicidad”
    https://laicismo.org/texto-de-la-carta-que-el-ministro-de-cultura-ha-remitido-a-las-ejecutivas-provinciales-del-psoe-en-calidad-de-secretario-de-laicidad/230832

    Encuentro incongruencia al predicar una cosa y vivir de la contraria. ¿Cómo puede ser que la Iglesia Laïque sea gobernada por el Gobierno?. ¡Ah! será que han seguido a Enrique VIII del United Kingdom.

  8. El Octopus Larpeiro

    Me llega esto por una publicación médica. Qué se vayan ya a tomar por…
    Política vacunal
    Dr. Miguel Álvarez Deza

    Editorial
    | 12 ene. 2021
    Ya sabemos que la vacuna de Pfizer que se empezó a administrar estos días es muy eficaz contra la Covid-19, pero en cambio para la convivencia pacífica de la vida política de nuestro país está resultando muy perjudicial. Nos habían alertado de posibles efectos secundarios, pero nadie nos habló de que aumentaría las batallas y alborotos entre la clase política.

    Una clase política que nos ha llevado a vivir en tal grado de crispación y enfrentamiento que hasta la mejor noticia del año y la más deseada ha servido para que afloren las descalificaciones y amenazas.

    Algunos políticos ponen en duda los criterios de reparto de la vacuna, cuando fueron aprobados por el Gobierno y las comunidades autónomas, las estrategias marcadas por la Unión Europea y la falta de transparencia. La distribución y aplicación de las dosis se ha realizado al mismo tiempo en toda Europa. Nada sabemos de disputas similares, ni en los más apartados rincones del continente.

    Ahora que se sabe cómo van las tasas de vacunación, algunas comunidades han quedado en evidencia por la falta de previsión en la organización y la logística. Lo que sufrimos en este país supera todo lo imaginable porque estos advenedizos de la política nos amargan la existencia convirtiendo los días y los hechos históricos en alborotos y escándalos.

    Ni el plan de vacunación se ejecuta eficientemente con una pegatina, ni un reparto politizado de fondos europeos aliviará lo destruido.

    Nos anuncian que estamos ante el principio del fin de la pandemia. Pero no nos han dicho nada de que nos encaminamos hacia el final de este clima hostil y de pelea permanente. Porque nada se sabe aún de la vacuna contra la insolencia y la mezquindad, que tan necesaria es.

    Lo que sí es un problema, atribuible a la falta de liderazgo tanto nacional como internacional con la que enfrentamos esta pandemia, es que no haya unas normas generales que obedezcan a unos criterios únicos, coordinados, previamente consensuados y sobre todo que pudieran ser explicadas a todo el mundo de una forma didáctica, lógica y científica, algo imposible en la situación actual.

    En la Navidad pasada había 17 normas diferentes sobre limitaciones de la movilidad, aforos, horarios, etc. Esta indefinición ha creado una confusión generalizada, aderezada por la confrontación política, que no contribuye en nada al cumplimiento de unas normas cambiantes en el tiempo y en el espacio, que no tienen muchas veces una explicación razonable.

    Después de estos nueve meses también hemos aprendido que la sociedad necesita líderes tanto científicos como políticos en quienes confiar para que sirvan de guía en estos tiempos tan convulsos y que desgraciadamente no han abundado.

    Hoy por hoy, lo único que se percibe con claridad es que los políticos malean a la población, lo que les resulta muy fácil, dada la dócil sumisión de unos ciudadanos empobrecidos, que caen cada día un poco más en la desesperanza. Este año habrá más paro, más ruina y miseria, pero, eso sí, todos vacunados. Para que no duela tanto, supongo.

    Optimista por naturaleza, en cuanto a los avances de la ciencia y de la técnica y a la capacidad de sobrevivir del ser humano, no tanto en lo que se refiere a la de corregir sus hábitos, yo soy de los que piensan que este año va a ser mejor que el pasado, pero, conociendo a algunos políticos y a quienes les apoyan y jalean, tampoco creo que será mucho mejor, pues ya se encargarán ellos de estropearlo, sea cual sea la mejoría.

    “Ni el abajo firmante, ni vendedor de humo…El tiburón de Hacienda, confiscador de bienes, me ha cerrado la tienda, me ha robado el mes de abril. Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos.
    Lo niego todo Incluso la verdad.” (Lo niego todo, J. Sabina)

    El Dr. Miguel Álvarez Deza es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

  9. Ares

    Pues dése una vuelta por la Domus dos Mosaicos…

  10. Scepticus

    La anatomía, el fenotipo y la fisiología son hechos irrefutables. No son ideas, ni deseos, ni sueños, ni caprichos. ‘Cosas, cosas, hechos’, solicitaba el patrón al operario argentino que había protagonizado una acción equivocada y perjudicial para la empresa y que la justificaba amparándose en argumentos puramente subjetivos, apoyado en una verbosa charlatanería. Que pudiera explicar el asunto a su favor, naturalmente.

    Apunta don Paco la información del rebote que se ha pillado un grupo de personas, ojo, no muy numeroso pero que hace mucho ruido, porque Paz Vega apoya a Lucía Etxebarría en su persecución(?) a las personas trans. Se publica en ‘La última hora’, no me pregunten por la ideología del diario digital. Si la saben sobra que lo diga. Si no la saben mejor que no la sepan. Como otras veces uno se pone a escarbar para informarse mejor y tras unos clics, unos cuantos no pocos, voy llegando a saber algo.

    La doña Echebarría _que ella escriba su apellido como le guste, eso mismo es lo que yo hago, me repugna el dígrafo ‘tx’_ afirma en una entrevista que no le gusta que una persona, por ahora no piden que se escriba persone, con pene y testículos utilice el lavabo de señoras. Porque la fisiología, eso de ahí más arriba, en un calentón de diche persone, a saber cómo y por qué, puede que convierta un gusanito en tranca formidable. Que mi mujer esté ante el espejo lavándose las manos o retocándose el ‘rouge’ y que alguien al pasar le roce, o por mucho que diga que es involuntariamente, le calce un tarantantán con su bate de béisbol anatómico seguramente no le va a hacer gracia a ella, ni a mí tampoco por proximidad conyugal.

    Ya digo que he ahondado algo intentando informarme y créanme, he salido como el negro del sermón, cabeza caliente y pies fríos. Porque resulta que ya no vale el binomio varón/mujer, ni siquiera ampliándolo a polinomio con el añadido de gay/lesbiana. Qué va. Ahora, solo con el prefijo trans- hay que distinguir a los transexuales y a los transgéneros. Súmenles los ‘queer’, los andróginos, aquí no pinta gran cosa la etimología griega, los neutros, los hermafroditas de toda la vida, que aquí sí cuenta lo anatómico, los biológico y lo hormonal y por último los ¡tacháaaan!, los cisgénero, que somos mayoría, definidos como que sexo y género concuerdan. He aquí la pescadilla que se muerde la cola. El ouróboros, que dicen los muy puestos en mitologías y en la homérica lengua.

    Estudiábamos cuando las clásicas que los accidentes gramaticales eran género, número y caso. Ahora resulta que el primero de dichos accidentes se nos ha convertido en un abigarrado poliedro que irisa la luz en múltiples colorines. Y hasta que me gusta una palabreja, aunque no me gusta tanto su significado: el poliamor.

    Coda con la boca hecha agua: don Octopus, cómo le envidio a veces.

  11. Creme

    Oh, me ha hecho recordar: “ Yo
    Nací en esta ribera del Arauca vibrador
    Soy hermano de la espuma
    De las garzas y de las rosas
    Soy hermano de la espuma,
    De las garzas, de las rosas
    Y del sol
    Y del sol…”
    Esta música y canción la ponían en todas las discotecas y fiestas para darla por terminada. Todos cantando nos íbamos. Se me había olvidado y aquí estoy ahora cantándola. ( Gracias ).

  12. Newton

    Tras falar cun amigo do partido do Racing, discrepa sobre o balón, xa que él cre que en realidade se utilizou un balón pintado de negro que se foi aclarando cada vez que botaba. Paréceme raro, pero como a miña memoria non da para tanto, pregúntolle ao Sr. Rivera.

Comenta