NO TENEMOS ARREGLO

EL economista Juanma López Zafra, publicaba ayer en su cuenta de Twitter: “¿De verdad que, para no salir, para no ir al súper, para no tomaros algo en el bar, para no ver a los amigos os lo tienen que prohibir? ¿De verdad?” Se quedaba corto, porque aun prohibiéndolo muchos siguen haciendo las cosas para que la pandemia vaya a más. La prueba la tienen en los datos escalofriantes de los últimos días. Estamos peor que al principio, aunque ahora muchas empresas siguen funcionando porque la economía lo exige.
En Lugo como en otros muchos sitios no pocos siguen sin hacer caso de nada y algunos con alardes de irresponsabilidad sorprendentes. Esto me lo contaba una persona próxima, digna de todo crédito: “Ayer viernes, por la mañana, en el Hula, he visto a gente con la mascarilla por debajo de la nariz”. Aclaro que no eran sanitarios sino visitantes. ¡Hay que echarle valor!

————————-
LO DEJAN
————————-
AL margen de los daños causados por la pandemia a la totalidad del comercio, estamos viendo en los últimos meses como muchos locales cierran por jubilación de sus propietarios, no pocos de los cuales ya había superado la edad de jubilación. Resistían porque los beneficios obtenidos en el negocio superaban a lo que percibirían de pensión. Ahora ya es al revés y entonces hacen lo lógico, echar la llave e irse a casa para percibir una pensión más o menos grande según lo que hayan cotizado. En Lugo y en la provincia conozco muchos casos así.
————————————————
MAÑANA, SAN ANTÓN LACOEIRO
————————————————
ES el patrón de los animales. Hace unos días lo recordaba para de alguna manera espolear a la Protectora que retomase los actos que durante muchos años, este día, le proporcionaron una especial visibilidad y unos nada despreciables ingresos. Por lo que se ve no están por la labor. No sé que se vuelva con la subasta para recaudar fondos, ni que la Protectora esté en la bendición de mascotas que tenía como marzo la Plaza de España.
Se pierde algo tradicional y un poco de dinero.
————————–
YO FUMADOR
————————-
EN Navidades, creo que en la noche de Fin de Año, fumé un pitillo. Rubio y con filtro. Me parece que fue el primero (y el último, claro) de todo 2020 y lo dejé por la mitad. No entendía hasta dónde podía llegar el vicio, cuando los días de frío intenso como estos veía a las puertas de las oficinas y de los locales comerciales a trabajadores que salían a echar un cigarro. He sido un fumador social. Cuando salía de noche y luego me iba a tomar una copa, no desdeñaba fumarme unos cuantos rubios. Y me gustaba. Cuando prohibieron fumar en la mayoría de los sitios me contrarió, extrañamente porque yo podía prescindir perfectamente del tabaco. Y la prueba está en que no recuerdo haber consumido un pitillo solo en casa. Cuando cuento esto a fumadores todos coinciden más o menos: “Así es estupendo ser fumador. Disfrutas cuando fumas, pero no sientes ninguna necesidad de fumar”. Y es verdad. Lo más curioso es que pertenezco a una generación a la que desde muy niños, el fumar parecía lo más de los más y además fumábamos. Y sin embargo muchos ya de mayores, no sentimos ningún especial interés por el tabaco.
—————————————————
HACE MUCHO FRÍO EN SEGUNDA B
—————————————————
ME refiero a la Segunda B de la Liga de Futbol. No es la primera vez que escribo la frase y creo que la última vez que la recordé fue a raíz del descenso del Deportivo, cuando los herculinos, tras el disgusto, se las prometían muy felices pensando que el volver a Segunda era cosa de una temporada. Les va a ser muy difícil y a las pruebas me remito: no son líderes de su grupo y acaban de despedir al entrenador Fernando Vázquez, que por cierto tuvo un papel bastante extraño en las protestas de los coruñeses cuando según ellos se vieron afectados por la injusticia. En aquellos momentos Vázquez hizo un papel que deberían haber asumido los directivos. Ahora lo han echado porque el equipo no está haciendo el papel esperado y necesario para lograr un ascenso, que en esta categoría es una especie de lotería. He defendido muchas veces la idea de que es más fácil que un equipo teóricamente modesto ascienda de Segunda a Primera que un equipo potente en Segunda B suba a Segunda. Creo que hay cuatro puestos de ascenso para más de un centenar de equipos y tienen que darse para subir, al margen del juego y de la plantilla, una serie de coincidencias que no son fáciles de reunir.
Por lo tanto, a los coruñeses, paciencia
——————————————–
EL POSO DEL MIÑO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
Ya estamos en época de lamprea. Este año ir a Arbo, Padrón o Pontecesures va a estar complicado. Habrá que buscarla por aquí si se encuentra un sitio seguro. Qué esa es otra.
-x-x-x-

“…Y de todas las sustancias animales, destacaré la sangre, que aporta al hombre energía, salud y virilidad”
( Avicena, Canon de medicina, año 980 )
“A mis ardientes novias, que me quemaron la sangre”
(Abraham García)
Así calificó Cunqueiro a nuestra protagonista de hoy. A la lamprea o se la ama o se la odia, no hay término medio. Este Anibal Lecter del mar no deja indiferente a ningún comensal, muchos la veneramos y estamos deseando que lleguen estas fechas para acudir a sus templos y en mucha otra gente genera repulsión y asco. Su aspecto, desde luego, no es muy tranquilizador: cilíndrico y alargado, sin escamas, sin aletas y sin espinas. Con una boca enorme en forma de ventosa, repugnante, repleta de hileras de dientes córneos para chupar la sangre de peces a los que parasita ya que la lamprea es hematófaga. En lugar de agallas posee una fila de orificios como una flauta mágica. Animal extraño y resbaladizo, hay que reconocer que este bicho es feo de cojones, aunque a mí, su boca me recuerda a Angelina Jolie. Si el aspecto de su boca es asqueroso, fuera del agua cuando se retuerce como una culebra su apariencia está muy lejos de mejorar y no digamos durante el sacrificio mientras, aún viva, se desangra gota a gota igual que una liebre destinada a civet.
Este vampiro (Petromyzum marinus), del que se dice que es un fósil marino con 400 millones de años, entre enero y abril remonta los ríos en que nació para desovar. Siempre me maravilló esta cualidad de GPS de estos peces, capaces de recorrer miles de kilómetros para volver al sitio que les vio nacer y también capaces de vivir tanto en agua dulce como salada, característica compartida con salmones, reos y anguilas. En su lucha contracorriente, la carne de la lamprea se hace más prieta y apetecible. Carne oscura y sabrosa, intensa y con una textura especial, que levanta pasiones o grandes rechazos.
Tengo que confesarlo, me apasiona la cocina gore, la sangre como ingrediente siempre me ha interesado, quizás sea que de niño mi abuela me hacía filloas de sangre porque las devoraba. Me gusta la morcilla, el civet de liebre, la “sangre encebollá” que todavía sirven de tapa en algunos bares sevillanos y que haría levitar al mismísimo conde Drácula. La receta clásica de la lamprea, a la bordelesa, no deja de ser un civet con vino tinto y su propia sangre. Según Pepe Solla así guisada no se distingue si es carne o pescado y si le agregamos su hígado, la receta es idéntica a la liebre a la Royal. Y ahora que caigo, no me negarán que tiene su gracia que el puto pez se nutra de la sangre de sus congéneres. Néstor Luján definió la sangre de la lamprea como “selvática, tibia y animal, profundamente sugestiva”.
La lamprea en la península ya solo queda en el Miño y el Ulla, del Tambre desapareció con la construcción de la presa cercana a la desembocadura. Es por tanto gallega y de la orilla portuguesa. También habla francés en el Garona, que recorre la Aquitania, y de ahí el origen de la receta de Burdeos-a la bordelesa- que alguien tuvo que traer a nuestra tierra donde se cambió el vino francés por el Mencía. La lamprea por excelencia es la del Miño y su capital es Arbo, donde en abril celebran su fiesta. Allí se capturan en los llamados “pescos”, unas construcciones de piedra con redes artesanales que datan de tiempos de los romanos. Es tan importante Arbo que incluso ha dado su nombre a una forma de preparar la lamprea, muy similar a la bordelesa, guisada con su propia sangre, vino y cebolla. Así es como se elabora en la mayoría de restaurantes. Pero hay más preparaciones tradicionales como a la brasa o la rellena. En esta última se seca y ahúma la lamprea para después hacer una especie de fiambre en rollo con huevos cocidos y verduras. Uno de los mejores lo preparan por encargo en Casa Pazos, un alojamiento rural de Arbo. Otras direcciones recomendables en esta localidad pontevedresa son Casa Barcia y Arboreda.
En la zona del Ulla uno de los que mejor la trata es Chef Rivera, en Padrón, que lo mismo la presenta en risotto o en un sorprendente helado de lamprea que en el tradicional timbal que tanto gustaba a Cunqueiro. Se trata de una receta ancestral en la que la lamprea entera, se guisa dentro de una masa gruesa de pan. Al abrirla se desparraman todos sus aromas. Se puede comprar este timbal, previo encargo, en la panadería Gerardo, de Pontecesures. Lástima el cierre del Olivo, en esta última localidad, donde tuve la oportunidad de probar su menú degustación de lamprea que se iniciaba con un carpaccio memorable. Otra forma muy popular de servir la lamprea es en empanada. Les recomiendo la de Casa Ramallo en Rois. Grandes cocineros gallegos como Solla, Marcelo Tejedor la bordan. En Madrid cada vez es más frecuente encontrarla en los restaurantes gallegos a pesar de su precio severo. El pionero fue Manuel Domínguez, propietario de Combarro y Sanxenxo, donde las preparan al estilo de Arbo, acompañadas con arroz blanco y pan frito. Iñaki Camba en su restaurante Arce la trata de una manera sublime. En Barcelona la hacen muy bien en la marisquería Rías de Galicia. En Burdeos es muy popular sobre todo, claro está, a la bordelesa. En Lisboa el restaurante Assinatura la sirven ahumada con habitas tiernas.
Un último consejo, si se han decidido a disfrutarla, háganlo antes de que cante el cuco allá por el mes de abril porque, ya saben, lamprea cucada, lamprea mermada. Ahora está en su mejor momento.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 16 de enero de 1941:
Tal día como hoy, el CAFE BAR MERCANTIL anunciaba que los domingos y días festivos con autorización de la autoridad pertinente, celebraría bailes con “pick up” o radiogramola, de 5 a 9 de la tarde y de 10 a 12 de la noche. Los caballeros tenían que pagar y las señoritas entrarían gratis.
Por su parte LA VENATORIA avisaba que la temporada de caza se cerraría el 2 de febrero, sin embargo quienes quisieran cazar aves acuáticas podían hacerlo hasta, el último domingo de marzo en pantanos ríos y albuferas. Claro que lo de las albuferas a los lugueses les caía un poco lejos.
• 16 de enero de 1951:
Tal día como hoy, salía a la venta, una nueva cajetilla de tabaco rubio: TIMONEL al precio de seis pesetas. TIMONEL se unía a otra marca: BUBI, también rubio .Uno que ha probado el BUBI , no hace mucho tiempo, asegura que su calidad supera a cualquier tabaco rubio americano de hoy en día.
También en esta fecha, la AGENCIA FARO ofrecía más de 30 casas entre 350.000 y 500.000 pesetas, con huertas y en lugares céntricos.
• 15 de enero de 1961:
Se tallaban los mozos en esta fecha para ir a la “mili”.De aquel reemplazo fueron destinados a Africa desde Rodríguez, Camilo, a Vergara, Nazario. Y ya en Africa seguramente, cantarían aquello de ” Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero, campamento Loma Larga sin tabaco y sin dinero”
Un chiste fácil de este 16 de enero de 1961. Don Máximo Elegido había sido elegido Jefe de la III Región de Pesca y EL PROGRESO le preguntaba que por qué bajaban tan sucias las aguas del Miño y don Maximino decía que era debido a los escombros de una mina que eran vertidos aguas arriba, pero que no había peligro para la pesca..
• 16 de enero de 1971:
• Pardo, gerente del segundo equipo de la capital, el Milagrosa, decía que el C. D. Lugo no les ayudaba en nada y que además de no ayudarles les quitaba el butano, usaba sus redes y banderines y que si fichaba jugadores de fuera era porque el Lugo les había prometido jugadores y no cumplía.
Celebraba aquel 16 de enero, su cumpleaños, dom Mauro, abad mitrado de Samos. Sus amigos lo felicitaban. Dom Mauro celebró la misa e invitó a mucha gente a un banquete en el propio monasterio.
Y, mañana, más.

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (98)
———————————————————
EN teoría la fórmula de fijar con los barraquistas una cantidad anual fija y evitar la subasta parecía buena. A eso se le llamaba en el ambiente “cerrar el ferial”. Y ahí estaba el verdadero peligro, porque su funcionamiento quedaba en manos de un grupo fijo, que se entendía muy bien y que, por ejemplo, impedía la entrada de atracciones que venían de fuera. Otro hándicap: ¿Qué pasaría si ese grupo, por la razón que fuese decidía en un momento dado renunciar a todo lo tratado? ¿Cómo después de dos o tres años sin subasta, se iba a recuperar el sistema? ¿Y si en un momento dato se producían impagos, como se afrontaban? Con la fórmula de la subasta los impagos eran imposibles porque había que pagar en el mismo momento en el que se ganaba la puja y si no se hacía, al minuto volvía a subastarse. Otro peligro: con las subasta casi se garantizaba mejorar los ingresos todos los años. La evolución era siempre a más. ¿Se podía garantizar lo mismo con el cierre del ferial? En resumen, Tomás Notario decidió mantener la fórmula de siempre y acertó. Mientras duró el Patronato y no se cambió el sistema de adjudicación, las barracas financiaron las patronales prácticamente al 100%.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Teresa Rivera, ministra para la Transmisión Ecológica y responsable del sector, preocupada por la subida de precio de la electricidad: “Estamos, afortunadamente, lejos de los precios máximos de Reino Unido o Japón (…) La reforma energética ha sido nuestra prioridad de Gobierno”,
• REMATA Marta Rivera: España es parte de la UE, pero la ministra compara los precios de la luz con los de Inglaterra o Japón. Tiene muchísimo sentido. ¿Y en Bután? ¿Alguien sabe cuánto cuesta la luz en Bután?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL antifascismo en ausencia de fascismo permite que cualquier imbécil se sienta empoderado para decidir quién tiene o no derecho al espacio público”
(Adriano Erriguel, crítico literario y de ensayo en el campo de la historia de las ideas)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DESDE el Gobierno nos hicieron creer que a mediados de año, en los inicios del verano estaría vacunada la mitad de la población. A la marcha actual a finales de año ni siquiera se habrán beneficiado de la vacuna los ocho millones y pico de mayores de 65 años. Este cálculo no lo ha hecho el Gobierno, que posiblemente no sea culpable, ¿pero no debería decir algo al respecto?
————–
VISTO
————–
DÍAS atrás ofrecíamos ataques de risa de políticos; hoy de miembros de jurados:

http://www.youtube.com/watch?v=vE2M0QqjecE

—————
OIDO
—————
EN la radio anuncian la salida estos días de sendos discos de dos famosos cantantes. Hasta aquí la noticia no me llama nada la atención. Me emociona sin embargo el saber quiénes son: Ornella Vanoni (86 años) y Willy Nelson (87 años). ¡Siempre estrellas y venciendo a la edad!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevista a Martin Rees, cosmólogo y científico espacial. Aquí algunas de sus frases:
• “Esta no va a ser la última pandemia de este siglo”
• “Los políticos tienen una agenda local e inmediata, y las amenazas de este siglo son globales. Como dice Juncker: saben lo que tienen que hacer, pero no saben cómo ser reelegidos si lo hacen”
• “Los países ricos deberían promover la prosperidad en África. Y no por razones altruistas. Vamos hacia un colapso ecológico” “La tierra es una gran nave espacial y los pasajeros que habitan en ella están ansiosos y divididos. Nuestro pecado es carecemos de hoja de ruta”
——————————
EN TWITTER
——————————

• KIM JONG-UN: Todo mi apoyo al camarada Donald Trump en su férrea lucha contra la democracia.
• DIEGO GÓMEZ DCK: Y no te olvides de Maduro. El trío fantástico.
• DIOS: Estoy arreglando el mundo, disculpen las molestias. Mientras, unos minutos musicales:
• CADENA SER: Chuck Norris niega haber formado parte del asalto al Capitolio tras una fotografía que se ha hecho viral
• IÑAKI LÓPEZ: Él jamás hubiera necesitado ayuda
• SEÑORITA PURI: En este país sólo hay una cosa más débil que la palabra de un político: La memoria de sus votantes.
• VILLY TOLERDO: sí funciona la asquerosa y vomitiva manipulación de RTVE. Resulta que @AresTrillo y @Alvisepf ayudan a llevar al hospital a esta madre de la Cañada Real. RTVE va a hacer un reportaje y no permiten salir a Nacho por llevar una mascarilla con la bandera de España. La misma familia confirma que los trabajadores de RTVE exigieron que @AresTrillo no podía salir en la entrevista porque llevaba la bandera de España en la mascarilla. Lo mencionan 2 veces para agradecérselo y la reportera cambia de tema
• TURBADO MENTAL: NORMAL, ni que estuviéramos en España.
• MARÍA, SÍO, ESA: RTVE, ese pozo de inmundicia, mentira y manipulación.
• RADIARD SALAZAR: Me asusta de que cada día se parece más a Venezuela y que van a pasos acelerados.
• PERCIBAL MANGLANO: A ver cuándo declaran de una vez “zona catastrófica” al Gobierno de España.
• A PÉREZ HENARES: Dice Otegui: “Bildu necesita la fuerza de las celdas”. O sea, la de los asesinos de ETA, pues son quienes están en ellas. Este es el socio dilecto de Sánchez y el hermano ideológico de Iglesias al que aplauden los voceros mediáticos del régimen como preclaro pacifista y demócrata.
• EDUARDO FERNÁNDEZ: Lo peor de todo es que con toda seguridad antes de hacer estas declaraciones lo habrá consultado con el gobierno. Otegi es malo pero no es tonto y sabe que no puede decir cualquier cosa sin poner en riesgo la relación que tiene con el gobierno.
• CRISTIAN CAMPOS: El problema español es que nos creemos a los políticos cuando dicen tonterías y recelamos cuando nos explican la verdad. En el fondo es sólo comodidad, porque las tonterías son fáciles de entender y la verdad es compleja, tiene recovecos y exige un poco de esfuerzo intelectual.
• FÉLIX MORENO: ¡¡Por eso triunfa la izquierda, básicamente!!
• MARTÍN: Quien diga la verdad no gana elecciones.
• JORDI ROCA: El síndrome de Solbes. Prefirieron las mentiras de Solbes a las verdades de Pizarro.
• GUILLERMO DÍAZ: Lo que ha molestado en Podemos, no es que Bono diga que el partido está al servicio de Iglesias y Montero, es que les llame matrimonio. ¡El matrimonio es burgués! Lo de la gente de abajo es vivir en caserones independientes con escolta, piscina y jardín ¡pero casarse es facha!
• EL MUNDO: Entrevista a Lydia Cacho, periodista y escritora mexicana “Quizá me apunte a clases de piano para que me den la nacionalidad como a James Rhodes”
• RASANO: Con hacerle la pelota a Pedro Sánchez basta, es más fácil que aprender piano y mucho más efectivo.
• LUIS CABALLERO: Lo del piano es lo de menos… es cuestión de servilismo y capacidad de insultar y despreciar a los que no piensan como sus modelos ideológicos…

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
VUELVO con el tema de la música Navideña, porque cuando conté que por los años 90 era muy recuente el que se emitiese una programación de más o menos 8 horas desde la Casa Consistorial, también posteriormente, y hasta hace relativamente poco, tres o cuatro años, también se hacía algo parecido, aunque el tipo de música que se emitía tenía poco o nada de la tradicional de Navidad y en el mejor de los casos lo que se daban eran villancicos gallegos, de los que hay escasa producción y por lo tanto era muy difícil dar una cierta variedad. Ahora ya ni eso. No sé si tendrá que ver con esa soterrada campaña de laicidad del ayuntamiento, que por ejemplo llevó a que estás últimas Navidades, por primera vez desde que yo tengo memoria, el ayuntamiento dejase de instalar el Belén que tradicionalmente se ponía en la sede de la Plaza de España y que precisamente en los últimos años habían mejorado considerablemente, recibiendo centenares de visitas.
Retornando a la música, por los 90 hubo un año especialmente destacable por cuanto se sonorizaron prácticamente todas las calles del casco amurallado. Fue un éxito en general, pero siempre aparece media docena de intransigentes que lanzaron protestas por tierra, mar y aire, alegando que la música les molestaba. Un caso extremo, ya contado en alguna otra ocasión: una madre quiso responsabilizar al ayuntamiento de que su hijo había suspendido unas oposiciones (concretamente el examen del MIR) porque no había podido estudiar por culpa de la música navideña.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
• CHOFER: A min teñenme que perdoar, pero ir d´aquelas o Angel Carro en coche, é o mesmo que ir ver o Breo e querer aparcar na Volta da Viña.
O ambiente de aqueles tempos estaba no Paseo da Avda da Coruña e vela cheiña de xente. Xente dura e curtida adaptada a xeadas, que chova neve ou escarabene, sije pradiante porque é o que hai. O Angel Carro nunca o vin coma un LUjar para pasar o vrao.
RESPUESTA.- Tienes mucha razón. Lo de las aceras de la Avenida de La Coruña, sobre todo al final de los partidos, era un total abarrote. En un Lugo que entonces tenía la mitad de habitantes que hoy, yo creo que iba al futbol más gente que ahora.
• CANDELA.- Al hilo del libro de don Cora, recuerdo que muy poco tiempo después de venirme a vivir a la isla, se desató un gran escándalo debido a una señora de un pueblito cercano a Ciutat, que había dado mata ratas a su marido, rico, y veinte años mayor que ella. En las dosis justas y adecuadas para no levantar sospecha. El caso es que se descubrió ella misma como consecuencia de una indisposición que la llevó a que la operasen de apendicitis. Los efectos de las anestesias por aquella época hacían desvariar y hablar por los codos, y la ‘pobre’ mujer cantó lo que no estaba en pentagrama. Al despertar ya tenía a la Benemérita presta a los pies de su cama.
Por suerte esa algo-habitual forma de deshacerse de una pesada carga -se supone-, ha pasado a la historia.
RESPUESTA.- El lunes, espero dar más datos de la obra de José de Cora y van a sorprender algunas cosas. Por lo que sé es una obra muy interesante, hecha con rigor y que posiblemente no siente muy bien a las feministas radicales. Sobre el uso del raticida para envenenar al marido, novio, o lo que fuera, parece que era el sistema preferido y que se utilizaba en la mayoría de esos delitos.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.1%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.1%)
La 1: ‘Cuéntame’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.804 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: Los epidemiólogos no tienen dudas: la solución, volver al confinamiento en casa al menos 15 días. La mayoría de expertos no propone esta medida en todo el país, sino en aquellas CCAA que superen los 700 casos por 100.000 habitantes
• OKDIARIO: Los contagios diarios se triplican desde que Sánchez diseñó su plan de ‘Navidades seguras’. El consejero de Sanidad de Extremadura compara la vacuna con un fármaco que causó ¡52 muertes!
• VOZPOPULI: La UE advierte por escrito de que sin reformas no habrá fondos covid.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez e Iglesias pactan el modelo laboral pero siguen lejos en pensiones. Según el Ejecutivo, las medidas cumplen el acuerdo del Gobierno de coalición firmado en diciembre de 2019. No hay una mención expresa a la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy, aunque según Moncloa se da por superada esa opción.
• ES DIARIO: Los tres “incorruptibles” que se mueven en Europa para frenar a Pedro Sánchez. Dos magistrados y una jurista muy conocidos y combativos encabezan una denuncia ante el Parlamento Europeo que pretende frenar el intento del Gobierno de invadir el Poder Judicial.
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos, en otra huida hacia adelante, culpa de la subida del precio de la luz «al frutero que está estafándote»
• LIBRE MERCADO: No, el Gobierno no ha bajado un 40% el coste del recibo: la última farsa del precio de la luz. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el precio del mercado mayorista no es el precio que paga cada consumidor por la luz de su domicilio.
• LIBERTAD DIGITAL: La jugada desesperada de Anticorrupción para conseguir procesar a Aguirre pasa por Bárcenas. Fuentes del caso consultadas por LD describen una estrategia entre la Fiscalía, Isabel Jordán, su esposo abogado y Bárcenas para inculpar a Aguirre
• LA ÚLTIMA HORA: PSOE y Unidas Podemos aceleran la reforma para limitar el poder del CGPJ
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
LO de siempre: paseo con Manola para que estie un poco las patas. Frío y muchas nubes, pero no parece que vaya a llover.
————————

FRASES
———————-
“Tres son los medios para atraerse la ruina: las mujeres, el juego y solicitar ayuda de los expertos” (Georges Pompidou)

“Existen tres caminos a la ruina: el vino, las mujeres y los tecnócratas atrapados entre el ser y el deber ser” (Georges Pompidou)
———————
MÚSICA
———————

Juan Diego Florez “Amapola”

https://www.youtube.com/watch?v=0Z2k3se4o8A

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO acaba de irse el frío. Hoy seguiremos con mínimas de crudo invierno. En la primera parte del día tendremos nieblas y a medida que avance la jornada sol. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 1 grado.

14 Comentarios a “NO TENEMOS ARREGLO”

  1. Futbolero

    El problema del Deportivo es que no puede permitirse el lujo de tener paciencia, porque su situación económica es muy grave y necesitan ascender como sea. Le auguro un futuro muy negro. Vázquez es un showman que hace tiempo que se le ha ido la olla y a falta de mayores virtudes técnicas, quiere destacar por otras cosas no tan futbolísticas. Como demagogo y vendeburras no tiene precio, cualquier día se lo llevan a la Moncloa para las ruedas de prensa.

  2. Chofér

    Me hubiera gustado conocer el Café Mercantil en la época que nos trae Antonio Esteban y tener la posibilidad de intercambiar cine por baile mientras no se inventaron las Discoteques. Y bailar el Maricruz Maricruz o escoger entre Ojos Negros, Verdes, mirándoselos sin decir nada. Pero a lo que iba, aquellos si que eran feministas, no decían ni mú por la Brecha del Baile. Ellos pagaban y ellas no, iban a La Mili y ellas no….porque suspiraban por España.
    https://www.youtube.com/watch?v=XQSeQOVrkK4

  3. Scepticus

    Timonel y Bubi. Cielos, una infancia-juventud pidiendo paso como si de magdalenas se tratara. Rex, Peninsulares, Antillana, Ganador, Carabela, Diana, Rumbo, Bubi, Bisonte, Timonel… Y cómo no, Ideales en sus dos versiones, la de ‘papel trigo’, vaya eufemismo, también conocidos como ‘flor de andamio’, las primeras caladas que di en mi vida, que para conseguir la cajetilla tres amiguetes de no más de ocho años hicimos un fondo común, el más osado entró en el estanco y se cuidó muy mucho de pedirlos ‘para mi tío Andrés’ y nos fuimos a uno de los más extremos arrabales del pueblo; tras las toses con lagrimeo no sabíamos qué hacer con los que quedaban en el paquete porque tuvimos claro que no íbamos a consumirlo nosotros, así que lo arrojamos a una alcantarilla de aguas pluviales. Y la otra versión de Ideales, los blancos, los que fumaba el viejo párroco y que costaba la cajetilla alrededor de un duro, no recuerdo bien si por defecto o por exceso, y lo cierto era que tenía unas vueltas de dos reales, media peseta le decía mi amigo el canario. Don Paulino solía dar esa monedilla agujereada al chaval que le hacía el recado al estanco, pero mi padre me tenía absolutamente prohibido aceptarla y tras la pequeña insistencia el cura la guardaba, premiando al héroe con una somera caricia en el pelo. A diferencia de los amarillos que combinaban en la presentación los colores verde y negro, los Ideales ‘caldo de gallina’, llamados así por una presunta calidad no discutida, eran de azul y negro, ¿los colores de la camisa falangista con corbata? Vaya usted a saber.

    Año sesenta y seis, academia de oposiciones. El lunes uno llegaba a Huelva con una masita muy escueta para gastos menores. Lo primero era ir al estanco para mercar los cinco paquetes de Celtas cortos y asegurar el fumeque para las cinco noches de gastar codos. Luego, una tarde de cine, ‘La caza’ de Saura o ‘El bueno, el feo y el malo’, suponía prescindir de la cena que era sustituida por un chusco que mojaba en el café negro que la patrona me dejaba en un termo para aguantar la madrugada de libros. La anécdota de una noche, debía ser viernes, en que no sé cómo ni por qué me había quedado sin tabaco. Y sin dinero, a esas alturas de la semana. Me acerqué hasta un bar de esos que entonces en muchas capitales estaban abiertos toda la noche, refugio de noctámbulos o noctívagos y alivio del madrugón de la gente de la lonja y otros oficios que requerían levantarse a las cuatro, a las cinco de la mañana. No era yo ni mucho menos cliente del bar donde no recordaba haber entrado nunca. Desde la puerta desplegué una mirada valorativa para ver a quien le pedía un cigarro. Elegí bien, un solitario que mantenía un callado diálogo con una copa de aguardiente rebajada con agua delante. Una palomita, o lo que en Ríotinto se llamaba, ¿se llama? una ‘manguara’. Lo explico, los ingleses de las minas se aficionaron a aquel aguardiente poderoso por encima de los cuarenta grados alcohólicos que veían cómo los mineros rebajaban llenando hasta el borde el vasillo con agua. Imaginen que lo pedían como ‘man water’, lo que sonaba a los oídos como ‘manguota’ y evolucionó a ‘manguara’, que creo que así se le sigue llamado por aquellas tierras ricas en mineral ya explotadas desde los romanos. El hombre no encontró raro que le pidiera el cigarro y al dármelo me preguntó qué hacía yo por allí a esas deshoras. Cuando le respondí, con una sonrisa cazurra me ofreció un par de cigarrillos más, que rehusé una vez con la boca chica y ante su insistencia me apresuré a aceptar, no fuera a ser que los guardara. Le di unas efusivas gracias un poco avergonzado de mi indigencia y dosifiqué el tesoro conseguido para que me durara hasta el momento de irme a sobar.

  4. Candela

    Ese perro sí sabe
    https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/01/11/5ffc32ce46163fdd728b45fa.html

  5. Candela

    Precisamente ayer alguien del curro me pidio una receta q me dejó descolocada. Desacostumbrados ya de comidas compañerismo, donde se habla de cosas ajenas al trabajo, y como todavía no tanía el vídeo de ese perrillo deslizándose por la nieve, hube de pensar un rato mi respuesta. El compi (el único q me trata de usted con 54 años) me preguntaba en voz alta ‘qué era la felicidad’ (…él cree q solamente se es feliz hasta los nueve años -qué triste verdad) .Ello me animó ya q por un instante pensé q servidora transmitía eso, pero enseguida me di con la cruda realidad de mi edad. En pricipio no supe q decir, luego atiné a decir cosas como en no necesitar ni esperar demasiado de nada ni de nadie. Algo así como ojos q no ven corazón q no siente. Como tenía varias cabezas q me pareció esperaban algo más, recurrí a lo que nos tiene deparado el destino, añadiendo que yo sí creo en él, en el sentido de q una cosa es ponerse en peligro, arriesgando, y otra a que demos pataletas por el guión q nos toca desempeñar en este mundo…Y hoy tú, Paco, nos comentas lo de “No tenemos arreglo” Ves? Somos actores. Unos hacen el papel de buenos y conformes (bee bee beee) y otros hacen de malos y se revelan o no razonan.
    Y sí, valor habría q echarle saliendo todos a protestar. Unos por sus creencias y otros por las distintas, ya q aquí TODOS somos culpables. De propagar el virus de ahora y antes de haber permitido el refugio de los paraisos y de las eléctricas.
    Pero de momento no veo muchas ganas. Será q deseamos seguir instalados en nuestra parcelita de felicidad de Virgencita Virgencita. O puede q sea esta sensación de vivir en peligro.
    Iba a hablar de lo cara q está la fruta, pero huelo a café de italiana. Se me acabaron las capsulitas.

  6. Candela

    Don Chofér no sé con quién habrá tratado en su etapa discotequera pero servidora siempre pagaba su entrada hasta que ennovió. En cualquier caso, bravo por las que entraban gratis.
    Ayyy que penita tengo escuchando esas coplas, coraSón. Cuándo podremos ir de bailes? Lo llevo muy muy mal la verdad sea dicha. Las noches con baile en las plazas es el único aliciente de los tórridos veranos en estas tierras. Y lo bien que te conservan. Gracias.

  7. Candela

    ¡¡¡Viva España!!! Voy por Valencia, Chofér…Y decían que Rajoy era malo. Si lo comparamos con los que tenemos y vemos en la tele, con la nefasta gestión que están haciendo ¡¡¡¡¡¡y lo que cuestas!! un J.Nazaret, no les digo.
    Si me vieran, llevo un aceite especial en los cabellos que me han dicho q es muy bueno para fortalecerlos, y si me resulta, igual se lo receto a don Simón. Es que ayer leí no sé que´de una estilista ministerial a la que le iban a pagar 20.000 euracos..¡¡quina barra!!

  8. Candela

    Ole ole y ole!!! El Chofér q m’ha chafao la siesta

    ——————– COMO FUNCIONA ESPAÑA ——————–
    UNA PROFESORA EN UNA ESCUELA, LES DA COMO DEBERES A SUS ALUMNOS INVESTIGAR DE QUE MANERA FUNCIONA EL PAIS. POR LA TARDE AL LLEGAR A CASA UNO DE LOS NIÑOS PREGUNTA:
    PAPA, ¿ COMO FUNCIONA ESPAÑA? TE LO VOY A EXPLICAR CON UN EJEMPLO, COGE TU CUADERNO Y ESCRIBE:
    MI PAPA ES EL GOBIERNO, PORQUE EN CASA MANDA ÉL.
    MI MAMA ES LA LEY, PORQUE ELLA IMPONE EL ORDEN.
    MI ABUELA ES LA PRENSA, PORQUE ESTA ENTERADA DE TODO.
    LA EMPLEADA ES EL PUEBLO, PORQUE HACE EL TRABAJO DURO…
    Y EL NIÑO DICE:
    Y YO SOY LA JUVENTUD Y MI HERMANITO ES LA ESPERANZA DEL MAÑANA!
    ——-¡ AHI ESTÁ,! YA TIENES TU TAREA RESUELTA.

    –A MEDIA NOCHE, EL NIÑO SE LEVANTA AL BAÑO Y ESCUCHA RUIDOS
    EN EL CUARTO DE SERVICIO Y SORPRENDE A SU PADRE EN CAMA CON LA SEÑORA DE LA LIMPIEZA,
    ASUSTADO CORRE AL CUARTO DE SU MADRE Y LA ENCUENTRA DORMIDA
    - VA A LA HABITACION DE SU ABUELITA PERO ESTA SE ENCUENTRA VIENDO LA TELEVISION.
    AL VOLVER A SU HABITACION ENCUENTRA A SU HERMANITO CON EL PAÑAL SUCIO Y EXCLAMA CON ASOMBRO,
    AHORA ENTIENDO TODO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    ¡EL GOBIERNO SE FOLLA AL PUEBLO,
    MIENTRAS LA LEY DUERME COMO UN TRONCO.
    LA PRENSA PIERDE EL TIEMPO EN TONTERIAS,
    LA JUVENTUD DEAMBULA DESORIENTADA Y NADIE LE HACE CASO…
    Y LA ESPERANZA DEL MAÑANA ESTA DE MIERDA HASTA EL CUELLO!.

  9. Creme

    Los que son incapaces de evolucionar son esclavos de su naturaleza. La razón por la que se critica constantemente. Muchos esperan que otros solucionen sus problemas, y no entienden que eso no funciona así. Ceder el control sería también una forma de no evolucionar, no aceptar a otros que pueden dar. Es el desafío del poder.
    Dilema.
    Dicen que el miedo a volar surge de la incapacidad de ceder el control. Creo que le dan más miedo volar que manejar un auto o ir en tren. Piensan que un accidente de avión irremediablemente morirás, pero en el tren y en el auto también. Ah, puedes sobrevivir. También se han visto casos de personas que sobrevivieron en un accidente de avión. Ahora con el corona sigue habiendo miedo. Estamos atrapados a los vaticinios de otros, a las leyes de otros, a los miedos de otros.

  10. Candela

    Y como una ya s’ha venío arriba con los Pasodobles, aquí les dejo uno de mis breves pasos de extra por la pequeña pantalla. No me van a reconocer pq no me quise maquillar (la misma esponjita para todos, quita quita) y me dejaron a oscuras. Aquí salgo cosiendo en el minuto 4′03…luego andando por la plaza pero solo me conozco yo. Espero a los últimos capítulos si no me duermo antes con la Sibil-la

    https://www.rtve.es/television/20210114/caza-tramuntana-revoluciona-redes-sociales-espectadores/2066142.shtml

  11. Creme

    Jajaja, qué bueno esto eso Candela. Tal cual. Mientras a otros prohíbe, el que prohíbe hace lo que le venga en gana. Ya de eso, estoy harta. Siempre alguien que quiere tener el control de todo para hacer lo que le plazca.

  12. Chofér

    Después de leer a Scepticus, confirmo lo que he pensado durante años, sobre los efectos de ser no fumador. Efectos negativos en cuanto has de decir no cuando alguien te ofrece algo y eso no se entiende en una época en que fumar era lo normal y no todo lo contrario. Otro aspecto, quizás de mayor calado, es que te ha impedido practicar el postureo similar al que machaconamente recibías en cada pilícula por parte de los protas.
    Uno, que siempre fué degustador de fruta, lo único que ofrecía eran naranjas, cuando estaba con los compañeros de piso. Y claro, ofrecerle una naranja a un fumador debía ser muy jevi. Perder besos por bocas con sabor a tabaco, tampoco ayudó en el camino del no fumador.
    El asunto de fumar por rebeldía, como que no. Uno ya la manifestaba a la hora de poner a enfriar las sopas del desayuno o la tortilla de la cena, poniéndolas en la ventana. O dejando o requento no plato, que hacía subir por las paredes desde mi madre en la infancia hasta un jefe que tuve y que era incapaz de entenderlo.
    Conste que estoy en contra del asedio al que están sometidos los fumadores de un tiempo para acá. Me extrañó ver el confinamiento a que sometían a los taxistas de una Multinacional en su comedor, allá mediados los 80 en los EEUU y sigo ahora sin entender, excepto en LUgares cerrados la persecución a que están sometidos.
    Cuestión aparte es la del chuloelpuro, cuando has de soportarlo en la terraza del Café Centro. Y no es cuestión del humo del tabaco, si no de sus humos.

  13. Chofér

    Si Candela, los que querían renovar de momento demuestran ser hijos del Power Point, porque mira que tienen oportunidades de demopstranos que están para resolver los problemas cotidianos.
    La pareja Doble A que lleva las riendas de Madrid, ni le pone sal a las calles y carreteras por más que la avisen los de la meteorología-otra cosa no habrá pero es el programa VIP de cualquier TV-.
    Y son tan tontolabas que pretenden la declaración de zona catastrófica. Ni que hubieran tenido camiones a punto y cienes de tractores repartidos con sus quitatodo del asfalto y se lo hubiera impedido el calicanto de la igualdá.
    ¡Oye! quizás lleven razón si es que piensan en la zona política dominada por la Generación mejor preparada de la historia.
    https://www.youtube.com/watch?v=Qm8IfaYQXf8
    Arrepentidos. Manolo escobar.
    Menos Socialité y más de lo que hay que tener.

  14. El Octopus Larpeiro

    La verdad, echo mucho de menos a Rigoletto. También a Pilastra. Un fuerte abrazo para los dos.
    ¡Estamos aquí!
    Resistiendo.
    A pesar de todo.

Comenta