LA RUTINA DEL DOMINGO
ME levanté más tarde de lo habitual, porque también me había dormido casi cuando estaba amaneciendo. Sería más o menos las diez y pico cuando me fui a comprar la prensa. Niebla y más frío del esperado a esa hora; el termómetro del coche marcaba un grado bajo cero.
De regreso a casa me llamó mi hija Marta por teléfono. Antes de meterse en los líos de la política, hablábamos por lo menos una vez al día. Ahora eso es imposible. Sin embargo ayer nos resarcimos: 39 minutos de conversación. Hacía años que no hablábamos tanto por teléfono. Me contó que las actividades culturales siguen a tope en Madrid, con llenos continuados. Sigue siendo la zona de Europa con más actividad lúdica. Hace unos días el diario francés “Le Monde” se ocupaba de eso. En Francia llama especialmente la atención lo que ocurre en la capital de España y también la televisión, en horario de máxima audiencia difundió un reportaje sobre la cultura en Madrid. Marta me envió esta copia del espacio:
http://www.francetvinfo.fr/monde/espagne-a-madrid-les-salles-de-spectacle-restent-ouvertes_4247125.html#xtor=CS2-765-%5Bautres%5D-
Por la tarde he visto en una televisión de pago una película que les recomiendo: “Fisherman´s Friends” (“Música a bordo”). Está basada en una historia real: “Diez marineros de Cornualles, que forman el grupo de folk Fisherman’s Friends, firman un contrato con una importante multinacional de la industria musical. Inspirada en una historia real, narra el ascenso de la banda al conseguir colocar su disco de debut entre los 10 álbumes más vendidos de Reino Unido”.
Dando “saltos” por los diferentes canales, me entere de que Bertín Osborne se separa tras 20 años de matrimonio y que Kiko Matamoros va a contar en el Deluxe (¿pero también hay Deluxe los domingos) que han querido asesinarlo. Así como quien no quiere la cosa se insinúa que es alguien próximo a su amor (¿) de hace poco. Ya tienen tema con eso para… ¿una semana?, ¿un mes?, ¿un año? Según les dé.
———————————-
“VENENO DE MUJER”
———————————-
LA pasada semana escribí sobre este libro que Pepe Cora sacará el próximo mes. Posteriormente hablé con él por teléfono y puedo ampliar datos. La charla fue más o menos así:
- ¿Va solo de mujeres envenenadoras.
- Sí y es una selección realizada entre unos 500 casos que he investigado y de los que me he quedado con un centenar en números redondos.
- ¿Envenenamientos que se produjeron en Galicia?
- No, no. De Galicia solo hay tres y dos de ellos son de Lugo.
- ¿Tiempo que abarcan?
_ Los siglos XIX y XX por completo, y hay alguno del XXI.
- ¿Motivos, si es que se puede decir así, por los que actúan estas envenenadoras?
- Hay 15 tipos de envenenadora distintos, pero uno destaca sobre todos los demás: la misandria, que no es otra cosa que el odio o la aversión hacia los hombres.
- ¿Qué crees que opinarán las feministas radicales del libro?
- Está dedicado a las que se amparan en un feminismo doctrinario para negar la evidente criminalidad en la mujer. A ver si se informan y dejan de decir tonterías.
La obra ocupa algo más de 400 páginas y está ilustrada con fotografías de algunas de las envenenadoras.
—————————————
TRISTE LO DEL FLUVIAL
—————————————
DE la historia solo conozco lo que publica EL PROGRESO: En la asamblea que el Club Fluvial celebrará el próximo jueves, se debatirá la expulsión de varios socios por injurias a directivos. Fue en redes sociales y tampoco sé lo que estos socios manifestaron, pero parece lo suficientemente grave como para que su continuidad esté en el aire.
No soy socio del Fluvial. Lo fui muchos años y lo abandoné cuando por mi forma de vida y la de mi familia me pasé años pagando y sin acudir a sus instalaciones. Pero como lucense estoy orgulloso de lo que es y significa y creo que la actual directiva ha hecho un trabajo irreprochable. Hace poco visité sus instalaciones y son ejemplares; y no podemos olvidar que los lucenses las respaldan; ahora mismo es el tercer club de Galicia por número de socios (alrededor de 15.000) , solo superado por el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña.
Volviendo a las posibles sanciones. Las redes sociales son un peligro cada vez más grande porque “terman” de todo lo que se les pone. Y la gente en caliente es capaz de cualquier disparate, sin darse cuenta del daño que puede hacer y de lo que puede molestar. Se desahogan en las redes sociales caiga quien caiga y a veces trae consecuencias. En este caso, por ejemplo.
——————————-
UNA DE TANTAS
——————————-
PARA que no crean que les echo una “bronca” a ustedes: yo tampoco conozco la Biblioteca del Seminario en la actualidad. Pero es una de las muchas joyas que tenemos en Lugo, o en la provincia, que los de aquí ignoramos. El otro día he estado hablando de ella con un amigo y me ha abierto los ojos, hasta el punto de que me he comprometido a hacer una detenida visita en cuanto escampe. Para darles una idea: tiene más de 100.000 volúmenes y algunos con más de 400 años de vida. En las obras relativamente recientes a que fue sometido el llamado Seminario Mayor, las instalaciones de la biblioteca sufrieron una profunda transformación para mejor.
Yo la conocí hace muchos años, pero les confieso que no le di especial valor. Ahora, cuando la visite, seguro que, por lo que me han contado, me va a impresionar.
P.
—————-
SOS 4×4
—————
EL fin de semana de la nevada madrileña, SOS 4×4 fue una iniciativa espontánea de un grupo de residentes en Madrid propietarios de coches todo terreno, que se dedicaron a hacer servicios urgentes que los coches convencionales no podían realizar por el estado de las calles y carreteras. Mi hija Susana y su marido Nacho fueron unos de los que se sumaron a este movimiento. Ella desde casa recibía las llamadas y coordinaba los viajes y él se pasó toda la noche del domingo al lunes llevando y trayendo gente. El servicio acabó en algunos casos de manera abrupta cuando algunos de los todoterreno sufrieron ataques y rupturas. En el caso de mi familia hubo anécdota:
Nacho fue a recoger a un hombre relativamente joven (cuarenta y tantos años) que se había caído y se había roto la cadera. Él y un cuñado del lesionado lo metieron en el coche entre gritos desgarradores de dolor. Al acabar el familiar del herido quiso pagarle el viaje e insistió sin éxito. Pese a eso, un rato después Susana recibió una llamada de teléfono, era del cuñado del herido: “Mira tu marido no quiso cobrarme, pero aun así le he dejado una cosa en una esquina del asiento”. Cuando miraron había 50 euros, bastante más de lo que costaría el viaje en taxi. Cuando le pregunté a Susana lo que habían hecho después, me dijo con mucho sentido: “Paso de liarme a discutir con el señor, porque además él lo hizo con la mejor buena voluntad, así que le voy a dar los 50 euros a Cáritas, les pido un recibo y se lo mando al señor para que vea lo que hemos hecho”
—————————————————
SCEPTICUS DISCREPA DE AURORA
—————————————————
Con todos mis respetos para doña Aurora Carro tengo que discrepar, al menos en parte con sus afirmaciones. Tabaquismo versus alcohol. Dice la doña, “…la ley antitabaco ha sido un duro golpe para todos. La campaña contra el tabaco tiene una notable dosis de hipocresía. ¿Qué es malo para la salud? Sí, vale, ¿y el alcohol?” Vayamos por partes.
No todos los alcoholes son iguales ni tienen los mismos riesgos. Todos los tabacos, incluso el de cigarros puros o el de pipa, que tenían buena fama sí tienen un mismo o casi idéntico potencial de morbilidad.
Hay consumo de alcohol en proporciones muy bajas que pueden mantenerse toda la vida con un riesgo bajo. Parémonos en el concepto UBE: Unidad de Bebida Estándar. Vino y cerveza, 100 y 200 c.c. respectivamente, equivalen a una UBE y en el portal de Sanidad del Gobierno, consideran de bajo riesgo el consumo de hasta 17 UBEs semanales. Digamos que un vaso de vino o una caña de cerveza dos veces al día. Quien fuma UN solo cigarrillo al día corre un doble riesgo: el primero la dificultad de mantener ese único cigarrillo como consumo durante largo tiempo y además ese único cigarrillo ya es abiertamente perjudicial. El vasoespasmo, el cierre parcial o completo de una arteria coronaria: la nicotina, que se concentra según el grado de inhalación y el monóxido de carbono que disminuye el aporte de oxígeno. Algo que sí puede ocurrir con el cigarrillo único.
Ambas sustancias, bebida alcohólica y tabaco, tienen un potencial cancerígeno indudable. Ambas sustancias tienen un cortejo de enfermedades que pueden originarse por su uso, pero sobre todo por su abuso. No faltan aportes científicos ACTUALES que consideran peligroso incluso el consumo de una única UBE al día, algo que no ocurre con el tabaco por una razón muy simple: los riesgos del cigarrillo único hace ya mucho tiempo que están estudiados.
En cuanto a los accidentes de tráfico que produce el alcohol y a sus víctimas no le falta razón a doña Aurora. Aquí la balanza se inclina a favor del fumeque, pero accidentes por distracción, agacharse a buscar el cigarrito o el encendedor, o el hecho de iniciar la combustión del cilindrín, también haberlos, haylos. ¿Violencia doméstica? Toda la razón, doña Aurora. Aquí pierde el alcohol por goleada. Lo que ocurre es que muchos hijos de la g.p. no necesitan estímulo alguno para perpetrar su innoble fechoría.
La conclusión es clara, sería mejor privarse del uso de todo sustancia con riesgo potencial de enfermedad. Esto incluiría a tantos productos que están instalados en nuestra vida corriente que necesitaríamos volver a vivir al modo rupestre, en una choza o una cueva en medio del campo, y abastecernos de productos exclusivos de la naturaleza. Pongamos por ejemplo de frutas y verduras silvestres o de la caza del jabalí, el ciervo o la pesca del salmón salvaje, la trucha o la lamprea que tanto ilusiona a nuestro Brillat-Savarin, el sabio gastrónomo don Octopus.
Coda declaratoria. Hace cincuenta años que abandoné el tabaco. Consumo, eso sí, siempre con alimentos mis dos UBEs diarias. El cielo me perdone.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (100)
———————————————————
LA entrega número 100 esta serie que inicié a primeros de octubre, para a falta de fiestas patronales hacer un repaso a aquellas de los años 90 en las que yo había estado directamente implicado, la dedico a poner de relieve un hecho casi insólito: existiendo presiones sobre todos los partidos políticos para que se cambiase el emplazamiento de las barracas, se sacasen del centro y se llevasen a las afueras de la ciudad, siendo el lugar más nombrado la zona del Polígono de O Ceao, jamás nadie llegó a cuestionar que el sitio ideal para las barracas era, ahora el entorno del Parque de Rosalía de Castro. Se sorprenderán si les digo que siendo el tema económico importante, ya que nunca los barraquistas pagarían lo que pagaban si se les alejase del centro. Siendo eso importante, es que siempre los partidos políticos que regían y rigen ahora la ciudad, estaban convencidos de que las barracas no eran solo un número de las fiestas sino que eran el número más importante y que si se le minimizaba llevando lejos del casco urbano las fiestas se resentirían y perderían lo que para muchos era su mayor aliciente.
Coincido plenamente y siempre he mantenido esa postura.
——————————————————
UN PREMIO DE ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Se cumple, por estos días, el aniversario del vigésimo séptimo premio de poesía que recibí en mi andadura poética por España. Fue en Baños de Montemayor un pequeño pueblo de Cáceres, muy cerca de Béjar (Salamanca).
Baños vive del turismo que compra alfarería y de las aguas de su balneario.
Yo, allí, compré dos botijos a los que en Baños llaman “Botijas”.
El otro día me dijo
con parsimonia mi hija:
“¿Se puede llamar “botija”
a lo que es un “botijo”.
Y yo le dije:” Carajo.
Un diccionario muy viejo
me da siempre un buen consejo
que es un consejo majo”
Y añadí y así le dije’:
“Ya que este libro lo dijo
llama botija al botijo.
Está bien dicho y esto rige”
Y ella, sin más, adujo:
“Puesto que yo soy tu hija
y el botijo es la botija
el magín ya no me estrujo”
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Te maquillas como una muñeca”, “hablas como una niña”, “eres una histérica”, “estás ahí por acostarte con tu novio”. Al final lo que incomoda es que las mujeres ocupemos el espacio público sin pedir permiso. Adelante @mmatias_. Que viva la lucha de las mujeres #VermelhoEmBelem
• REMATA el tuitero Pastrana: Qué camaradas más horribles parecen haber tenido algunas. Qué duro debe de ser haber estado afiliada a la secta Juventudes Comunistas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ES triste, estamos asistiendo a la muerte del artista”
(Woody Allen, director de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA pandemia lo ha evitado: porque no pudo asistir público a la final de la Supercopa de futbol disputada ayer por el Bilbao y el Barcelona, nos hemos ahorrado el lamentable espectáculo de gradas llenas de banderas separatistas.
Sin querer frivolizar la tremenda tragedia que nos afecta, se podría decir por una vez y sin que sirva de precedente (que queda claro, ¿eh?) que “no hay mal que por bien no venga”
————–
VISTO
————–
CONOZCAN el río Jordán el lugar del bautismo de Cristo.
http://www.youtube.com/watch?v=Tw0_PpEHCK0
—————
OIDO
—————
EN la radio, el caso de una anciana con problemas de demencia senil asilada en una residencia de Santiago. Los ancianos acogidos allí recibieron la vacuna contra la Covid, pero una hija de esta señora se opuso a que su madre fuese vacunada, lo que creaba un problema a la residencia. Se dio cuenta a la justicia y un juez decidió que la señora tenía que vacunarse quisiese o no su hija. Se suscita una pregunta: ¿Por qué hay que darle tantas vueltas a estas situaciones. Más rápido y más eficaz. Se le dan a la hija dos alternativas: o vacuna o se la lleva a su casa. Seguro que no se lo piensa.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “La crisis del Covid se ha llevado por delante a más de 15.000 tiendas de ropa y calzado, y ha golpeado con dureza a sus sector industrial. La patronal española el comercio de moda cifra en un 40% el desplome de las ventas en 2020. Está siendo el subsector comercial más dañado por la pandemia”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Siempre nos quedará París? Ya no. Toque de queda a las seis. Yo, en mis días parisinos, que han sido muchos, me metía a esa hora en un cine de los que proyectan películas antiguas y luego, a las ocho, cenaba en un buen restaurante. Sic transit.
• ANDREA: Señor Fernando, van a poner toque de queda al amor, cualquier día de estos…
• KIM JONG-UN: Viendo a Ter Stegen, creo que ya no soy el mayor experto en penas máximas del mundo.
• PROFE DE CIENCIAS: Si pero él no las ejecuta
• MON BOSCH: Colau y su familia, se escaparon de Barcelona durante el confinamiento, lo trató de ocultar pero los vecinos la pillaron. ¡¡Ayuso dimisión!!
• RAMÓN DÍAZ: ¿Que okuparon algo?
• FER: Las leyes son para los mortales. Ellos están por encima del bien y del mal
• IABCSELPERDIDO: Ellos SÍ que pueden. La Dictadura de los que combaten a las dictaduras. Y seguro que la Colau se ha quedado más ancha que larga, mucho más ancha por supuesto.
• SHELDON: Irene Montero adjudica a dedo a la empresa amiga RAW LAB-JC20 SL, 17.000€ para una exposición de “mujeres combatientes”, milicianas republicanas encañonando y portando fusiles. Estos son los servicios públicos que dice Pd’s que hay que financiar con el 21% de IVA de la luz.
• NOAN RIVAS: A los avispados y avispadas que forman el partido podemita, desde que llegaron al gobierno, se les acabó la credibilidad; todo era cuestión de que llegasen al poder para que sus votantes vieran lo sinvergüenzas y caraduras que son. Así que no hay mal que por bien no venga.
• PODEMOS: Te están cobrando la patata a precio de aguacate, y la derecha quiere que hablemos de bajar el IVA a costa de recortarte servicios públicos, pero de que el frutero se está forrando estafándote, ni mu. Pregúntate por qué tertulias y telediarios hablan del IVA y no de la estafa.
• CARLES ENRIC: Y yo que pensaba que Podemos estaba en el Gobierno… ah no que la presidente de España es Ayuso
• CHINO DE CHINA: …el frutero…. o la frutera, ¿no? Que con los ejemplos negativos se os olvida el lenguaje inclusivo y siempre os quedáis fuera las mismas…
• DONALD TRUMP: Me voy a llevar hasta la televisión.
• LUIS POLO DE LIMÓN: Te va a hacer falta entretenimiento con todas las redes sociales bloqueadas…
• MANUEL FIDEL QUERT: Ya entiendo por qué no han dimitido algunos ministros: “Reconocemos que nuestra gestión es de traca y que lo normal sería que nos marcháramos… pero no podemos dimitir porque la Unión Europea lo prohíbe”
• EL ESPAÑOL: Simón insiste: “En Navidades lo pasamos mejor de lo que debíamos”
• FROILÁN I DE ESPAÑA: La culpa ahora es de pasárselo mejor de lo que se debía. De la latitud, del turismo, de Ayuso, de las Navidades. ¿Tiene el Gobierno responsabilidad alguna de las medidas o decisiones que ha tomado, puesto que es el encargado y responsable último de gestionar la pandemia?
• JUANMA DEL ÁLAMO: El Gobierno holandés toma el camino fácil y dimite en bloque en vez de recurrir a retorcidas metáforas.
• INVERTIA: El Gobierno se escuda en la UE para plantear un recorte del 6% en las pensiones: “Es una condición para las ayudas”
• RIMBAUD: Bruselas no te deja bajar el IVA de la luz ni de las mascarillas, pero te obliga a recortar las pensiones. Claro que sí, hombre. Europa tiene la culpa de todo lo que el Gobierno hace y no hace. Y del resto de cosas tienen la culpa Ayuso, el PP y Franco.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO sé si ayer leyeron esa selección de noticias del pasado relativamente lejano que hace Antonio Esteban. En una de ellas, correspondiente al 17 de enero de 1961, decía: “Dos mil pesetas habían logrado la comisión de festejos con las consabidas subastas de uñas, lacones y algún que otro jamón para pagar la pólvora con la que se celebraría esta fiesta”. Se refería a la fiesta de San Antón Lacoeiro que por la mitad del pasado siglo, incluso antes y algunos lustros después, tuvo en Lugo un importante relieve, tanto que durante la jornada eran habituales pequeñas sesiones de lanzamiento de bombas de palenque que como se refleja en el texto de Antonio se financiaba con el dinero obtenido en la subasta de carne de cerdo. Me acuerdo de ella: se celebraba en la Iglesia de La Soledad, pero no dentro sino en el hall. La organizaba la Orden Tercera y en ella alternaban los rabos de cerdo con los lacones, o los chorizos; y con exvotos, que también ofrecía gente del campo para pedir por la salud de su ganado. Decía Antonio que la recaudación de la subasta había sido de 2.000 pesetas. Puede ahora parecer poco (serían12 euros), pero no, era una buena cantidad. Para darles una idea, en aquella época: la emisora La Voz de Vigo me pagaba 25 pesetas por las crónicas que yo les enviaba.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• SHERLOK: La entrevista a Aurora Carro refleja lo que todos los que la conocemos hemos percibido. Una mujer excepcional, luchadora, trabajadora, entregada a los demás. En suma, una persona ejemplar, de las que ya resulta casi imposible encontrar en estos tiempos.
RESPUESTA.- La has retratado.
• CREME: Pienso que hubo hace muchos años publicidad para concientizar a la población vehicular que no se fumará cuando se maneje. Y sigo viendo este tipo de publicidad en vez de la de alcohol, ¿por qué? Porque el que toma sabe muy bien que sus facultades no está óptimas, pero el que fuma cree que está en perfecta condiciones, sacar un cigarro de la cigarrera o del paquete, prenderlo en sólo unos segundo, eso segundo decisivos cuando manejas a más de 80 km/hr. La cantidad de accidente por cigarrillo es estadísticamente más alto que la del alcohol. Tengo informado que en Chile está prohibido manejar fumando. Y aquí en Alemania, está prohibido hablar por móvil mientras maneja, siempre y cuando use el modo bluetooth inalámbrico, ¡ah! Manos libres. Si te ve la policía, la multa que te ponen.
RESPUESTA.- Aquí está prohibida la publicidad del tabaco. La del alcohol también, pero algunas marcas tienen ciertos trucos para eludir esa prohibición.
• CHOFER: Un pouco mais e deixo sen felicitar a Antón. Happy Santo Antón.
RESPUESTA.- Hay que saber si su Antón es del 17 de enero o de los otros que hay a lo largo del año. De cualquier manera, por felicitarlo, por si acaso, no se pierde nada: ¡¡FELICIDADES, ANTÓN!!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: El Gobierno se escuda en la UE para plantear un recorte del 6% en las pensiones: “Es una condición para las ayudas”. Fuentes del Ejecutivo aseguran que Bruselas está “muy pendiente” de los cambios que se hagan en estas prestaciones.
• OKDIARIO: Sánchez duplica los traslados de etarras en sólo 4 meses tras confirmar a Bildu como aliado. A Bildu no le bastan los acercamientos: presiona a Sánchez con el indulto para los presos etarras
• VOZPOPULI: El Gobierno puede obligar a vacunarse si peligra la inmunidad de grupo.
• EL CONFIDENCIAL: La gran empresa soporta mejor la crisis: creó 85.000 empleos en 2020.Todos los grupos de empresas destruyeron empleo en 2020 salvo uno, el de las que tienen más de 500 trabajadores. Este grupo aumentó sus plantillas en un 1,8% en un escenario de colapso de la actividad económica gracias, entre otras cuestiones, a su músculo financiero y a una mayor diversificación
• ES DIARIO: Iglesias bromea con una invasión alienígena en pleno pico de la tercera ola. El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, casi desaparecido desde hace semanas, retorna con Gonzo para lamentar con chascarrillos la situación del país
• PERIODISTA DIGITAL: a está en libertad todo el ‘Comando Madrid’ de ETA: en la calle los asesinos de 80 personas
Los efectos de la inmigración ilegal en Canarias: hurtos, borracheras, violencia y hundimiento del turismo.
• LIBRE MERCADO: “El 720 morirá matando”: Hacienda sigue multando a unos meses de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE. A pesar de los durísimos dictámenes de la Comisión, varios contribuyentes se enfrentan a enormes sanciones por errores menores en el polémico modelo.
• LIBERTAD DIGITAL: Un agricultor hace el agosto con Filomena al comprar una máquina quitanieves unas horas antes de la nevada.
• LA ÚLTIMA HORA: La mentira de Carmen Calvo: “Juan Carlos I no vive con recursos públicos”
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
AUNQUE hablan de que la ola de frío ya no es tal,
aquí sigue casi lo mismo. Lo he vuelto a padecer ahora cuando salí un rato con Manola. Noche muy desapacible; más o menos con las de los últimos días y ya no son pocos.
————————
FRASES
———————-
“Lo característico del hombre contemporáneo es su capacidad para pensar una cosa, sentir otra y hacer otra distinta” (Pilar Miró)
“A veces, hallarse ante una oportunidad es como tener una jirafa delante y solo verle las rodillas” (Laurie Beth)
———————
MÚSICA
———————
ESCUCHÉ por vez primera “Algo se muere en el alma”, cuando viajé a Sevilla para transmitir aquella promoción del Breogán. Hace de esto yo creo que más de 40 años. Sus creadores y el disco que yo escuché era de “Losa amigos de Gínes”. Hoy escuchamos una versión que nos han enviado “Chofer”. Es de Carlito Akan y Rafael Alcolea:
http://www.youtube.com/watch?v=71czwIujI1w
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PREPÁRENSE a otra semana de mal tiempo. Malo de verdad con una primera parte de nieblas, sol y frío y otra, a partir del miércoles, también con frío, pero además de lluvia. Subirán un poco las temperaturas, pero no lo suficiente para que la sensación térmica sea mínimamente agradable.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales, sol después y estás temperaturas extremas: máxima de 13 grados y mínima de 2 grados.
• Martes.- Muy parecido al anterior: nieblas, sol y frío. Máxima de 9 grados y mínima de 2.
• Miércoles.- Nubes, claros y por la tarde agua. Una subida importante de las mínimas que llegarán a los 9 grados. La máxima será de 11 grados.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Cielos muy cubiertos y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Muchas nubes y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Lo mismo que los días anteriores: abundante nubosidad y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
18 de Enero , 2021 - 2:31 am
Si lo de la felicitación de Chofer a mi va dirigida, moito obrigado. A Don Francisco decirle que celebro las veces que haga falta, porque se trata de que incluye cuchipanda y a eso siempre estoy dispuesto, aunque el 13 de Junio es cuando tiro la casa por la ventana, porque viene a casa mucho autoinvitado.
Con esto de la pandemia pocas novedades musicales, pero siempre se puede sacar del baúl.
Grupo australiano de pop y folk, en la brecha desde 1962.Los que arrían las velas en el vídeo que se ve al fondo de la pantalla en el segundo clip, son ellos hace unos 56 años.
https://www.youtube.com/watch?v=pBaO6ro1CUc
https://www.youtube.com/watch?v=Kjop8FQmtyo
18 de Enero , 2021 - 2:51 am
Jazz romántico, con Charlie Haden Quartet West y algunas de las mejores vocalistas actuales de jazz.
Si yo soy feliz. Con Melody Gardot
https://www.youtube.com/watch?v=ChkN6kUE9tA
Un amor como este. Con Renée Fleming
https://www.youtube.com/watch?v=tWejGnehhR8
Let’s Call It A Day · Con Ruth Cameron
https://www.youtube.com/watch?v=hBLWjr1LXnw
Mi amor y yo · Con Cassandra Wilson
https://www.youtube.com/watch?v=Z6m7aPDi3ZI
Hay quienes dados los tiempos que corren, opinan que se necesita ánimo, energía, positividad y escuchar otro tipo de música, que tal vez no sea muy apropiado el último álbum de Melody Gardot; pero si uno quiere sumergirse en un chute de melancolía e incluso echar una buena siesta, esta es su música compuesta por ella y Jessie Harris.
”Atardecer en el (cielo)azul”
https://www.youtube.com/watch?v=UetjMQHU3k8
18 de Enero , 2021 - 8:25 am
Creo que por lo general es más común llamar Antón a los del ” verdadeiro” Santo y Antonio a los del de Padua de Lisboa. Felicidades en la octava. Y ya que va de santos, la capilla de Santa Filomena en el Cuadramón, tiene restos de unos frescos de esos que van recuperándose por todo nuestro mundo perdido de las maravillosas iglesitas antiguas. El Belén, con los rótulos en caracteres góticos María (MÃ), Jesús (JHÛ) -hace algún tiempo crismas navideño de Paz, historiador de la zona) está visible aquí -si no falla el eslabón- content://com.android.chrome.FileProvider/images/screenshot/1610949036597-1456318184.jpg
18 de Enero , 2021 - 10:40 am
Magnífico el resumen que nos deja don Scepticus sobre las drogas legales. Yo solo añadiría un par de cosas.
Es de sobra conocido que el tabaco constituye la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial. Se sabe que la mitad de quienes tienen el hábito de fumar mueren de forma prematura por enfermedades ligadas con el tabaco, en particular de tipo cardiovascular y respiratorio. En números redondos, en España fallecen algo más de 50.000 personas al año. La mitad de cáncer y el 80% de los cánceres de pulmón tienen como causa el tabaco. Hasta tal punto es el tabaco una epidemia que si las personas humanas dejáramos de fumar mandaríamos a la cola del paro a más de la mitad de los neumólogos y cirujanos torácicos.
Otro asunto importante es la cantidad de familias que viven de las drogas legales. En España del alcohol viven muchas más familias que del tabaco. Sobre todo del vino ya que somos el segundo productor del mundo mundial. Desde el agricultor hasta los hosteleros. Muchas familias.
18 de Enero , 2021 - 13:32 pm
Muy interesante la información del libro de Pepe Cora sobre las envenenadoras. Quinientos casos investigados en algo más de dos siglos. Se nos plantean algunas cuestiones interesantes ¿son muchos o pocos? ¿Cuánto matan las mujeres en relación a los hombres? ¿Cómo matan las mujeres?
Está claro que las mujeres son capaces de matar y que el veneno es preferido por el llamado sexo débil a las armas de fuego o blancas preferidas por los hombres. También planifican mejor el asunto. Son más detallistas. Vamos a centrar el tema de los sexos y la violencia.
El primer dato es la población reclusa. En España, hace un año, había en las cárceles 54.047 hombres y 4.322 mujeres. Esto es un 92,6 de sexo masculino y un 7,4 de femenino. Primer dato: Hay doce veces más delincuentes que “delincuentas”. Si afinamos y obtenemos las estadísticas por asesinato vemos que en 2019 fueron condenados 184 hombres y 21 mujeres. Aquí sube la proporción de mujeres. Los hombres “solo” asesinan nueve veces más que las mujeres.
En cuanto a los asesinos en serie, en España manda en el ranking Manuel Delgado Villegas, conocido como el Arropiero y que se confesó autor de 48 asesinatos. Por cierto, murió por culpa del tabaco. En Galicia fue Manuel Blanco Romasanta condenado por trece asesinatos y diagnosticado de licantropía clínica.
Ahora nos vamos a ir a los asesinos de verdad. A los que nacieron para eso y le dedicaron muchos medios y tiempo. A los grandes asesinos y genocidas de nuestra historia reciente. Encabeza el ranking Mao Zedong. Gobernó la China comunista desde el 49 al 76. Se le considera responsable, directa o indirectamente, de la muerte de 75 millones de personas. El segundo de la lista es Stalin con unos veintitrés millones. Hitler con diecisiete millones es medalla de bronce de este siniestro ranking. En cuarto lugar ¡oh, sorpresa! tenemos al rey Leopoldo II de Bélgica con quince millones de muertos a su espalda en el genocidio del Congo. Después ya viene el japonés Tojo, el otomano Pasha, el camboyano Pol Pot, el coreano Kim Il sung, el etíope Mengistu Haile Mariam y el nigeriano Yakubu Gowon. Todos superan el millón de muertes.
La pregunta ahora es ¿hay alguna mujer entre los grandes genocidas de la historia? Solo hay una mujer juzgada y condenada por genocidio: la ex ministra ruandesa Pauline Pauline Nyiramasuhuko. Condenada a cadena perpetua por incitar y permitir violaciones en el genocidio de Ruanda de 1994. Es genocida pero para el título de “gran genocida” creo que le falta curriculum.
La conclusión que podemos sacar es evidente. Un solo hombre –Mao, Stalin o Hitler, me es igual- ha matado más que todas las mujeres juntas en la historia. Como decía mi padre, “más caga un buey que mil golondrinos”. Las mujeres claro que matan, pero en comparación con los hombres es el chocolate del loro. Las mujeres, por encima de todo, traen vida. Estoy convencido que nos iría mucho mejor en el tema de las guerras y la violencia si nos gobernaran más mujeres y menos la testosterona. Por cierto, se han parado a pensar que apenas hay mujeres en gobiernos dictatoriales. Solo en gobiernos democráticos. Mi admiración por Ángela Merkel que abandona la política. Vamos a echar mucho de menos su sentido común y su humanidad.
18 de Enero , 2021 - 13:56 pm
E lojo a quen iba ser, home. na casa sempre se oin a miña Nai ” Dezasete de Xaneiro San Antonio Verdadeiro”, así que acó Paz e despois Jloria.
Fas ben en festexar todos, cousa que a min pasouseme, e con elo perdo un día mais que celebrar. Pero o neto mais vello xa lle teño dito que fai ben en celebralos todos, ainda que un sexa o Maior e os outros os achejados.
E mais nada que decir, por acó xa asoma a flor do toxo, mais outras que non coñezo. Virou a xeada por tempo primaveral, cousa que non vexo ben, ainda que a xeada foi tan forte nalgus LUgares, que estragou os nabos.
18 de Enero , 2021 - 14:55 pm
Explicación del refrán:
17 de xaneiro, San Antonio verdadeiro [17 de enero, San Antonio verdadero] (Consuelo González Cortiñas, Ourense, 1951). La explicación de este refrán radica en la confusión que se da entre los gallegos entre dos santos de mismo nombre: San Antonio Abad y San Antonio de Padua. La fiesta consagrada al primero es el 17 de enero, mientras que el día reservado al segundo es el 13 de junio. En general, los gallegos no tienen conciencia de la existencia de dos santos distintos y piensan que se trata del mismo. Se tiende a privilegiar el 17 de enero como la fecha dedicada a los «Antonios», considerando falsa el 13 de junio, como se muestra en una ampliación del refrán que nos ha enviado Lourdes Conde Martínez (Allariz, 1949): 17 de xaneiro, San Antonio verdadeiro; día trece de San Xoan, San Antonio mentirán [17 de enero, San Antonio verdadero; día trece de San Juan (junio), San Antonio mentiroso].
18 de Enero , 2021 - 19:19 pm
Una vez más tirando de una cereza se arrastra a la siguiente y termina uno encontrándose un racimo de esas sabrosas perlas rojas en la mano. Ha bastado una alusión a la señora Calvo Poyato, doña Carmen, esa lumbrera, para que acuda a mi memoria alguien muy próximo a ella. Me refiero a don José Calvo Poyato, hermano mayor de la perla que vicepreside el gobierno más nefasto de España desde febrero de 1.936.
Ya don Manuel, ‘er Tito Chave’, se desprendió de semejante joya, junto a las Maleni y la Niña del Flamenquito, Bibiana Aído, dándoles una patada en el cu hacia arriba y endosándoselas al casi igual de nefasto rdgz zapatero, al que no me da la gana escribir con mayús. Pero no me merece la pena seguir insistiendo en el personaje, perdón, la personaja vicepresidenta que soportamos y mantenemos con sueldos y gabelas.
Porque quería hacer una mención a la tal vez desconocida figura de don José Calvo Poyato. Se ve que papá Calvo echó toda la sustancia en el mayor de sus vástagos y de la ‘escurriura’ que decimos los andaluces nació la alhaja feminista y removedora de la (parcial) memoria histórica. Que yo sepa nunca ha nombrado el bombardeo de Cabra, donde nacieron los hermanos, tan importante y cuidadosamente silenciado frente al muy publicitado de GUerniCa. Los bombarderos Katiuska SÍ, repito, SÍ iban pilotados y guarnecidos con tripulación española, a diferencia de la población vasca donde lo perpetró la Legión Cóndor de Richthofen.
Don José Calvo, miembro destacado en su día del Partido Andalucista hoy disuelto, abandonó la política en 2.005 para dedicarse de lleno a su función docente, investigadora y literaria con más de cuarenta publicaciones entre narrativa, biografías, ensayo e historiografía. Cómo no, mojándose en “La Guerra de Sucesión en Andalucía”. Algo que la carlistada vasca y furiosamente la cataluÑesa, que la quiere traducir en una guerra de España contra CataluÑa, cuando en todo caso fue su punto final el asedio a Barcelona, como numantinos cabezotas estos últimos, se empeñan, catalufos y vascos, digo, tergiversarla descaradamente. Los muy ignorantes no saben que esa guerra fue la anteprimera guerra paneuropea en la que estuvieron implicadas Austria, Francia, Inglaterra, los Países Bajos, Portugal, Prusia y la mayoría de los estados alemanes. Que un ejército aliado anglo-luso-holandés presentó batalla a las tropas borbónicas en la llanura de Almansa con la victoria borbónica en la dicha localidad, principio del fin del conflicto. Que en esa guerra tuvo lugar la batalla de Rande, aquí cerquita. Que llegó a su término con la partición de los estados de la Monarquía Hispánica que Carlos II y que terminó definitivamente con el desgraciado para los españoles Tratado de Utrecht.
Claro que la Calvo vicepresidenta debe saber poco de esas minucias, como la mayoría de sus concurdáneos ministrillos y ministrillas, esas nimiedades del alto Pleistoceno. Atajo de zupios.
Coda. Por fin aunque no lo nombre el Anfitrión, han trincado al bestia animalazo del ‘melillero’. Viéndole el careto la retroprogresía mediática no ha podido ocultar a requerimiento del Guapo y su cuadrilla que el hijo de la g. p., asesino frustrado, es moro de la morería. Aplicándole esas leyes no escritas de odio y de venganza de las que parece devoto, merecería a mi juicio que el primer día que entre en el talego de verdad, esa noche al dormir en la enfermería y sin anestesia se le debería cortar los 00’s. Qué menos.
por la excomunista Rosa Aguilar, con quien históricamente Calvo ha mantenido diferencias políticas, para encabezar la lista del PSOE en el Congreso de Diputados por
PA se declaraba ideológicamente como una organización política nacionalista andaluza, federalista, y progresista. Su principal motivación es la ampliación y mantenimiento de la autonomía andaluza, luchando en contra de una “actitud conformista” y defendiendo la identidad cultural de Andalucía.
El PA se declaraba como una organización política que defendía los intereses del pueblo andaluz y buscaba obtener la igualdad ante otros pueblos de España. Esto quiere decir que desde el PA consideraban a Andalucía como una nación con identidad cultural propia, condición que ha tenido cabida hasta hoy en el artículo 2 de la Constitución Española de 1978, y que se conquistó como en ningún otro territorio español, a partir de la ratificación de la autonomía y el Estatuto en referéndum (que no se ratificó en la provincia de Almería). Por ello, defendían este hecho político y jurídico en aquellas instituciones y organizaciones en las que estaban presentes.
18 de Enero , 2021 - 19:25 pm
Tras la coda pensaba suprimir el añadido sobre el PA pero no ha podido ser, se ha colado.
A un servidor no le importa reconocer que, sobre todo al principio de la democracia, años 70 y 80, estuve muy próximo a sus postulados aunque nunca pertenecí a su militancia. Hoy no lo estaría. En algo se tiene que notar que uno va madurando.
18 de Enero , 2021 - 20:04 pm
En relación a lo del Club Fluvial y a lo de las ofensas escritas en las redes sociales, tengo que aportar una anécdota personal.
Hace años, mi hijo (entonces con unos 17 años) y unos amigos se burlaron alegremente en las redes sociales de la fealdad de otro de los miembros de su grupo. No recuerdo si fue en Facebook o en otra red, pero lo que sí recuerdo es que el amigo los denunció en comisaría y los llevó a juicio. Poca broma.
Un comentario alocado, jocoso y desde luego poco hiriente o despectivo (al fin y al cabo era uno del grupo y tampoco quisieron pasarse) dio lugar a un transtorno considerable. El juez consideraba que la mofa de un personaje público era una cosa, pero la mofa de una persona normal, digamos “privada”, constituía delito perseguible; y el daño era aún mayor por su publicación en medios de difusión incontrolable como son las redes sociales.
Menos mal que el juez fue benévolo y se apiadó de que se trataba de unos mequetrefes que aún no eran mayores de edad, aparte de que consideró que la ofensa no era mayormente punible. La cosa quedó en algo así como condena sin cargos (no recuerdo bien los términos, disculpen) y en el pago de las costas judiciales, que naturalmente abonamos los papás; además de las molestias y gastos de desplazamientos porque el juzgado estaba en otra localidad.
Sin embargo, el abogado que nos representó nos dijo luego que el veredicto pudo haberse torcido mucho, según y como. De manera que, así como el gato escaldado huye hasta del agua fría, hay que tentarse la ropa antes de ofender a nadie en las redes sociales.
18 de Enero , 2021 - 21:45 pm
No olviden que una de las más famosas mujeres que usó el veneno fue la famosa Cleopatra. Casi todas las mujeres detrás de hombre de poder usaron el veneno. Es que no veo a la mujer, matando y cargando el cadaver para lanzarlo por un barranco o paleando para enterrar. La mujeres usaron el veneno o incendiar algo, por no tener la fuerza bruta que tiene el hombre. Es por eso.
18 de Enero , 2021 - 23:08 pm
Pues anda que con la producción literaria femenina que tenemos en homicidios, Creme, poniéndose en la piel de una asesina… Creo que ahí matamos mucho y mejor.
18 de Enero , 2021 - 23:32 pm
El hombre es: la más elevada de las criaturas.
La mujer es: el más sublime de los ideales.
El hombre es: el águila que vuela.
La mujer es: el ruiseñor que canta.
Volar es: dominar el espacio.
Cantar es: conquistar el alma.
El hombre es: el cerebro.
La mujer es: el corazón.
El cerebro ilumina.
El corazón produce amor.
La luz fecunda.
El amor resucita.
El hombre es el genio.
La mujer es el ángel.
El genio es inmensurable.
El ángel es indefinible.
Las aspiración del hombre es la suprema gloria.
La aspiración de la mujer es la virtud eterna.
La gloria engrandece.
La virtud diviniza.
El hombre tiene la supremacía.
La mujer, la preferencia.
La supremacía significa fuerza.
La preferencia representa el derecho.
El hombre es fuerte por la razón.
La mujer es invencible por las lágrimas.
La razón convence.
Las lágrimas conmueven.
El hombre es capaz de todos los heroísmos.
La mujer es capaz de todos los sacrificios.
El heroísmo ennoblece.
El sacrificio sublimiza.
El hombre tiene un farol: la conciencia.
La mujer tiene una estrella: la esperanza.
La conciencia guía.
La esperanza salva.
El hombre es un océano.
La mujer es un lago.
El océano tiene la perla que lo adorna.
El lago tiene la poesía que lo deslumbra.
En fin:
El hombre está colocado en donde termina la tierra;
y la mujer en donde comienza el cielo.
Víctor Hugo ha sido recordado hoy por Vargas LLosa