DESCONTROL

LA pandemia está descontrolada, como las fórmulas para luchar contra ella a través de conseguir que la ciudadanía cumpla con las normas. La irresponsabilidad de no pocos es sorprendente y seguirá mientras no se tomen medidas sancionadoras de verdad. Porque todos son amagos y eso lo saben los transgresores y de eso abusan.
Madrugada del lunes al martes, participo en un grupo de “guasap” con gente amiga. Una madre denuncia: “El sábado, a las seis de la tarde, en el Parque, si no había un centenar de adolescentes de botellón no habías ninguno”.
Interviene una de las participantes: “¡Qué vergüenza! Y entiendo que la policía mirando para otro lado. ¡Tócate las narices!”
Puntualiza la primera madre: “La policía va, los disuelve, pero después vuelven. Este sábado conté cinco patrullas de la Nacional y una de la local. Pero no vale de nada porque no sancionan. Y si sancionan se lo tiran para atrás en el juzgado”
¿Qué les parece? Seguro que sorprender, no les sorprende, porque es algo tan evidente…
P.
————————————————————-
LA TRASTIENDA DE LO DEL AUDITORIO
————————————————————-
ME lo advierte alguien de “la casa”. “La casa” es el Ayuntamiento. Y tiene que ver con el Auditorio: “¡Cuidado que le estás echando la culpa a Cultura de que el Auditorio no entre en funcionamiento y no es exactamente así. Cultura no hace nada, porque todavía no depende de ella. En estos momentos está en manos de Patrimonio que es lo mismo que decir en manos de la Alcaldesa. ¿Y por qué lo tiene en Patrimonio? Porque es el primer paso para que los técnicos informen sobre la situación actual y mientras ellos no den su aprobación está todo parado”
Deduzco que es una manera de, si se piden responsabilidades, echarles la culpa a los técnicos porque no acaban de hacer su trabajo, aunque la realidad sea otra y tanto la alcaldesa como Cultura estén encantados en que esto esté parado.
P.
———————————
¿Y HASTA CUANDO?
———————————
EN el mejor de los casos el Auditorio no estará funcionando hasta finales de año (octubre o noviembre). ¿De dónde saco esto? Del sentido común: hace unos días se ha presentado la temporada de teatro que promueve el Ayuntamiento y que desde ahora se prolongará hasta mayo. Creo recordar que son 25 representaciones y están programadas para el Gustavo Freire. Es de suponer que si se hacen allí es porque la otra alternativa sigue sin prestar servicio. Y si no lo presta en la etapa de mayor actividad, ¿lo va a hacer en el verano?
P.
——————————–
PEPE BEETOHVEN
——————————–
ME llamó ayer desde Madrid y estuvimos un buen rato hablando por teléfono. Me ha contado que está pasando la pandemia con mucha actividad relacionada con la música, aunque no en su faceta de compositor. Me entero por él del fallecimiento de su hermana Carmina, quizás de todas las 11 mujeres de la familia la que durante su estancia en Lugo destacó más gracias a su actividad como actriz. Lo era y muy buena, además de estar dotada de un físico muy atractivo (alta, delgada, de ojos negros, piel aceitunada… tenían un aire a las de la raza india). Carmina se había casado con el abogado lucense Antonio Cillero y supongo que se conocieron gracias a la actividad teatral de ambos. Él la dirigió en varias obras, destacando sobre todo en su papel de Antígona en la obra de Anouilh, en la que le dio la réplica como protagonista masculino Antonio Penedo. Su representación en el Círculo fue un auténtico acontecimiento social y artístico.
A finales de los años 60 Antonio Cillero y Carmina se fueron a vivir a Las Palmas, donde ambos residieron hasta su muerte. Antonio fuer allí
Director de la Escuela de Hostelería y también desempeño cargos importantes en la prensa de las islas.
P.
———————————————-
SCEPTICUS: SIGLAS Y MUJERES
———————————————-
Hay profesiones y ámbitos, me temo que cada vez más, en que se interna uno en un bosque de siglas que tal vez son solo asequibles a quienes se mueven en esa pomada. Allá muy a primeros de los ochenta recuerdo que por economía de tiempo y lenguaje me moví en uno de esos terrenos. Si se escribía “62 s. x min” se estaba expresando la frecuencia cardíaca: 62 sístoles por minuto; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como bien conocen por dentro los fumadores era EPOC, que creo es de uso muy universal, pero no faltaba quien retorcía el concepto y escribía BNCO, bronco-neumopatía crónica obstructiva, que venía a decir lo mismo; otra sigla sin salir de la puerta del hospital es DCT, osá, dolor centro-torácico, que no le deseo a nadie por la posibilidad de llegar al IAM, infarto agudo de miocardio. Extrañado me quedé tiempo después cuando vi que el temido “inflauto” que se le llegaba a decir hasta en broma, compartía siglas con el Instituto Andaluz de la Mujer. La verdad que las tres letritas tienen su guasa si se confunden.
Porque entendámonos, las políticas de bienestar social y de igualdad se encuentran muy descentralizadas en España, y cada comunidad autónoma posee un organismo oficial que se encarga de gestionar cada una de ellas. No obstante desde el gobierno de España, gobierno central que le llaman, se promulgó, abro comillas “… una actuación prioritaria para el Gobierno en tres aspectos:
.- Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y lucha contra la discriminación salarial.
.- Conciliación de la vida personal, laboral y familiar y corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares.
.- Erradicación de la violencia contra la mujer”. Cierro comillas.
Agárrense que vienen curvas. Estas actuaciones fueron promovidas y aprobadas en el consejo de ministros del 7 de marzo de 2014, dotado con 3.127 millones de euros, contando con el mayor presupuesto de cuantos planes de igualdad se habían puesto en marcha en España. No sé si se han fijado bien: ¿quién gobernaba en España en ese tiempo? Ustedes mismos.
Quienes piensan que la señora Montero yúnior, pareja del señor del moño en alto, lo de yúnior es porque comparte apellido con doña Marisú, la médico experta en sacarnos las mantecas dicho sea con ‘animus iocandi’ y no con ‘animus iniurandi’, la del dicho tan conocido de ‘Hacienda somos todos’, decía que doña Montero Jr. es de esas personas que creen que antes de entrar ella en el gobierno y de paso en su chaletazo, aquí en la Pieldetoro vivíamos en cuevas pintarrajeando bisontes en los techos y paredes. Pues no, señora ministra, no, algunos llevamos toda una vida en el ámbito privado y en lo que se pueda también en el público, intentando aminorar los efectos del heteropatriarcado, a juicio de usted y sus conmilitonas, tan asesino.
Que venga ahora la Directora del Instituto de la Mujer, puesta a dedazo por usted, señora ministra, a animar a penetrar analmente a los hombres para alcanzar la igualdad me parece oprobioso, abyecto y vil. Que un porcentaje altísimo de sus ___ subrayado___ súbditos, usted quiere que la mujer ejerza de testigo, juez y verdugo, somos hombres que respetamos, reverenciamos, veneramos y amamos a nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras hermanas, nuestras tías, nuestras cuñadas, nuestras amigas, nuestras colegas, nuestras compañeras, nuestra vecinas y sobre todo a las que elegimos y nos eligieron ellas para caminar juntos por la vida, en una comunión de ideales, afanes, alegrías y tristezas, salud y enfermedad. Si en las viñetas de humor de antaño se representaba aquella imagen, divertida pero que hoy no nos divierte, graciosa pero que hoy vemos sin gracia, del cromañón con la estaca y arrastrando a su mujer del pelo, usted pretende hoy pero sin gracia, sin donaire y sin ingenio que se repita en serio la escena, pero arrastrando la mujer a su pareja por la barba y con un bate de béisbol metido en su orificio posterior. Señora Directora del Instituto de la Mujer, usted sí que me parece una auténtica cromañona.
Coda para doña Sofía, que me nombra en la compañía ilustre de don Antón: Pongo la mano en el fuego porque tanto él como un servidor de usted somos varoncitos desde el nacimiento y aún antes, como don Octopus ha meticulosamente demostrado. Lo de ’señoras’ ha debido ser error vocálico suyo indeseado. Suyo, Scpt.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (102)
———————————————————
CONTABA ayer que nunca en aquellos años 90 llegamos a traer ninguna estrella internacional extranjera a las fiestas de San Froilán, pero me quedó por decir que sí se intentó en varias ocasiones. Para contarlo todo, yo no estaba muy de acuerdo, aunque fui el que recibía las ofertas y tenía la obligación de presentarlas a los componentes del Patronato y luego hacer las gestiones pertinentes y llevar a cabo la contratación si así se decidía. Me había hecho con muchos contactos de agentes e intermediarios que cuando tenían algo interesante me llamaban. Una de las ofertas más sonadas fue la de una estrella del momento, que lo sigue siendo ahora: Bob Dylan. Estaba preparaba gira española y su representante en España lo estaba ofreciendo a diferentes ciudades. Coincidía la gira con finales de septiembre y primeros de octubre y encajaba perfectamente en las fechas de celebración del San Froilán. Costaba 25 millones de la época que era casi la mitad del total del presupuesto las fiestas; recuperarlos era imposible, pero aun así los integrantes del Patronato de Cultura de cuyo consejo formaban parte representantes de todos los partidos políticos, vieron con interés la oferta y dieron su aprobación para seguir las gestiones y llevarlas a buen fin. El más escéptico era yo, pero en esas circunstancias tenía poco que decir. Al final no se oficializó nada, porque el artista suspendió con tiempo su gira española. En mi fuero interno me alegré, porque como ayer expliqué siempre tuve miedo a esos tours de estrellas extranjeras que te dejaban en la estacada sin pestañear.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-

• 20 de enero de 1941:
Tal día como hoy, se estrenaba en el Gran Teatro la película “El famoso Carballeira”, de Ramón Torrado.
El crítico de EL PROGRESO, que firmaba sus crónicas con el pronombre YO, decía; “El filme está bastante bien de fotografía y de técnica de planos. Eso no lo dudamos, pero nada de lo que ocurre en la cinta corresponde a las costumbres gallegas”
Por estos días la Legión pedía voluntarios en Lugo. Las condiciones exigidas eran: tener 30 años; constitución sana y robusta; talla 1,68 a menos que el aspirante fuera carpintero, pintor cocinero, electricista, chófer, albañil o guarnicionero. Quienes tuvieran estas profesiones podían medir 1, 65.
• 20 de enero de 1951:
Se perfecciona la técnica de la mendicidad en Lugo.
Se presentaba al periodista un elemento con carné de caridad y un documento aclaratorio en el que se especificaba que el poseedor era un pobre obrero sin medios y esperaba ingresar en un sanatorio. El documento terminaba con un respetuoso “su seguro servidor”.
Tal día como hoy era elegido presidente del Círculo, Luis Ameijide Aguilar; como contador Raimundo Pillado y secretario Jesús Ibáñez Méndez.
El CRONISTA OFICIAL de Lugo hablaba de oficios artesanos en nuestra ciudad, dos siglos atrás y así nos encontramos con un tal Alfonso Eanes, joyero; Francisco de Cumbraos que había restaurado la iglesia de San Bartolomé que es hoy la de San Froilán; José Fernández Salgado con taller de platería en la Plaza del Camp; Gregorio Rueda, armero; Julio González, calderero o Antonio Pérez curtidor con taller en Paraday.
• 20 de enero de 1971: En Portomarin se celebraba el “Día del Aguardiente”, constituyéndose la Orden Serenísima de la Alquitara, que velaría por la pureza del orujo. Los Caballeros investidos tenían que recitar un juramento ante el Santísimo Cristo que les obligaba a exaltar las excelencias del orujo, extender su fama por el mundo y defender su pureza para deleite de todos los que lo prueben a través de los siglos. “Si así lo hicieren que el Santísimo Cristo, España, Galicia, Lugo y Portomarin se lo premiarían y si no se lo demandarían. Aquel día había sido investido Caballero Álvaro Cunqueiro que no asistió al acto.
Y mañana, más
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual-Da: “Blindaje de las pensiones de nuestros mayores: asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida”. Eso dice el acuerdo de Gobierno de coalición y no hay más opción que su cumplimiento.
• REMATA la tuitera Fuensanta Pumar Gómez: “Blindaje de las pensiones de nuestros mayores ” Son obscenos hasta mintiendo. Primero los dejan TIRADOS en las en las residencias y después les mienten con toda la cara….
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL vínculo entre realidad y lenguaje ha sido abolido en España bajo la implantación del estado de propaganda”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HACE unos meses, cuando de un medio audiovisual me llamaron por teléfono para, en mi calidad de persona mayor, pedirme opinión sobre la pandemia y sus soluciones, abogué porque creía más en la posibilidad de un tratamiento que en la vacuna. La vacuna ya está, pero apenas nos llega porque viene de fuera y el tratamiento podríamos tenerlo pronto y nos llegaría inmediatamente, porque parece que ya está listo en dos empresas españolas, una de ellas gallega y otra catalana. Si eso se confirma, que parece que sí, esto tan terrible que padecemos se soportaría de forma sencilla: si lo cogemos, se soluciona con unas pastillas. A lo mejor tenía razón yo cuando opiné en este sentido.
————–
VISTO
————–
UNAS buenas imágenes de la nevada que cayó sobre Madrid hace unos días:

https://www.youtube.com/watch?v=1WRUKSB-fB0

—————
OIDO
—————
EN la madrugada del domingo, al lunes, en el programa que presenta cada semana desde Málaga Adolfo Arjona, se dedicó un amplio espacio a los más populares programas de televisión de los años 80. Estuvo muy bien y puede que muchos se hayan sorprendido de los datos de audiencia que se dieron de algunos programas. Por ejemplo, especialmente importante el número de seguidores de “El Precio Justo”, que presentaba Joaquín Prats, que llegó a tener 20 millones de espectadores. Ahora, superar los 2 millones ya es un muy buen dato.

——————-
LEIDO
——————-
Anne Applebaum es periodista y con “Gulag” su primer libro de historia, ganó en 2004 el Premio Pulitzer. Le llevó 10 años y hoy, dice, “no lo podría hacer” porque en Rusia la opacidad vuelve a ser más densa. La regresión del Kremlin y su efecto en Europa han sido objeto de estudio de esta maestra del análisis geopolítico. También los nuevos populismos. El ocaso de Trump. Bajo su lupa está una cuestión crucial de nuestro tiempo: el viejo choque entre democracia y autoritarismo en su versión del siglo XXI.
Así introduce EPS una charla con ella, de la que salen frases como estas:
• “Putin es alguien entrenado para mostrarse paranoico”
• “Mostrarse pesimista respecto a la idea de Europa es irresponsable. No se puede pintar un futuro deprimente a los jóvenes”
• “Orbán en Hungría ha trabajado a fondo la polarización desde hace años. La creas, la construyes y la gente es muy sensible a ella”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARLES ENRIC: Un violador dice “seguiré violando niños” y Sánchez Castejón y el PSOE lo indultarían para seguir cobrando. Los delitos se miden por las condenas no por la política. Oriol Junqueras: “Nunca renunciaré a la independencia unilateral”
• ANTONIO NARANJO: Una más de Sánchez, más escandalosa que la anterior: se niega a atender otra resolución oficial que le obliga a decir a cuántos amigos se llevó de veraneo a palacios del Estado. Esto de ABC y Chicote Lerena es TREMENDO. ¿Lo imaginan con Rajoy?
• MARÍA JOSÉ MUÑOZ: Parece que a Pedro I el Guapo le funciona bien la estrategia de tapar un escándalo con otro. No le pasa nada, ni le pasará. Es el dueño del “cortijo”. Su Sanchidad.
• ISABEL BLANCO: Da igual el número: lo importante es una relación nominal y el interés para el Estado de cada una de esas invitaciones, porque, si realmente sólo fueron diviertemonas del presidente, debe ser éste el que, tras la explicación pública correspondiente, pague sus gastos.
• TYR: Sánchez actúa con un desahogo despótico, se cree el Archipámpano de las Indias.
• DIOS: Tranquilos, que en nada vais a cambiar la pala por el paraguas. Va a ser el año de los complementos. El miércoles comienza el diluvio.
• LUCIE: A estas alturas, ¿no deberíamos mejor construir un arca de Noé?
• PASTRANA: ¿Sabéis quién fue el que dijo que para él era una prioridad medicalizar las residencias de ancianos? Exacto, Pablo Iglesias.
• EL CAPITAN: Echenique discrepa de Echenique con dos años de retraso.
• ANGELUS BONUS: Lo del retraso, ¿va von segundas?
• IGNATIUS J. REILLY: Un país donde alguien como Ábalos sigue siendo ministro después de mentir con 6 ó 7 versiones distintas con algo tan grave como lo de Delcy Rodríguez, una de las criminales más buscadas por EEUU, no es una democracia plena con medios libres, es otra cosa. Ya de perdidos al río.
• DONALD TRUMP: Voy a dejar la casa como un participante de Hermano Mayor.
• EL MUNDO TODAY: La RAE permite el uso de la palabra “cuqui” a los hablantes que ganen más de diez mil euros al mes
• SCARS&SCALES: No sé, me parece muy poco cuqui.
• LA SEXTA NOTICIAS: “Puigdemont es un exiliado como los del franquismo”
• CARLES CASAMAYOR: Igualito como mi padre, comiendo, orinando y durmiendo en la playa de Argelès-sur-Mer y viendo compañeros que se suicidaban.
• EUROPA PRESS: Podemos dice que la RAE define a Puigdemont como exiliado, pero aclara que su “sufrimiento” no es equiparable con las víctimas del franquismo.
• LARA HERMOSO: Vamos a repetirlo un millón de veces más: Puigdemont no está procesado por sus ideas políticas, está procesado por rebelión después de intentar subvertir el orden constitución.
• PHILMORE A. MELLOWS: Si creéis que el votante de Podemos está tan fanatizado como para pasar por alto la humillación de Pablo Iglesias a los exiliados republicanos, estáis en lo cierto.
• RUBIA INDOLENTE: Doy fe (tengo uno muy cerca) Todo lo disculpan y justifican.
• ROMAN: Pasarían por alto que escupiera en la cara a los abuelos de forma literal. De forma literaria hasta lo aplauden.
• LOLITA LOBBY: Y alguno acabará alumbrándose con velas por la subida de la luz y les seguirán votando

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EMPECÉ ayer a contarles mi agradable experiencia durante un buen número de año, a partir de principios de los 70 como participante en las asambleas nacionales que en el mes de enero celebraba a la Asociación de Informadores Deportivos de Radio y Televisión. En las primera fui en calidad de representante de Lugo y más tarde como miembro de la Directiva Nacional, para formar parte de la cual fui elegido formando parte de la candidatura de Joaquín Díaz Palacios, que en aquellos momentos era una de las estrellas de la información deportiva tanto en RNE como en TVE.
La primera asamblea se celebró en Barcelona. Tuvo que ser en el 71 o todo lo más en el 72. Una gran experiencia porque los catalanes, al menos aquellos catalanes, organizaban las cosas muy bien. Estábamos en un gran hotel y, sesiones de trabajo aparte, nos habían preparado un programa muy atractivo y nada agobiante, en el que no faltaron comidas y cenas. Particularmente generosas y agradables fueron las atenciones del C. F. Barcelona. Era presidente entonces Agustín Montal que nos hizo un gran recibimiento y además nos regaló a cada uno un reloj con los colores del Barcelona. Este tipo de relojes que ahora no es raro ver, eran entonces una novedad. La mayoría de los que estábamos allí no los conocíamos. Yo con el mío le di una gran alegría a un conocido camarero lucense, probablemente uno de los forofos del club catalán más grandes que puede haber en el mundo, hasta el punto de que aquí se le conoce por el nombre de Rexach, uno de los que fueron figura del equipo hace ya muchos lustros. El reloj se lo regalé a él.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGUIÑO, LUGUIÑO: “San Antonio verdadeiro o 17 de xaneiro a súa festa lle fan o día 13 de San Xoán”. Así o oín eu ós meus maiores.
RESPUESTA.- Así era, efectivamente, el refrán completo más usado en la zona rural.
• CAGANABROCHA: No hay que olvidar que San Antonio de Padua se le llama así por estar enterrado en Padua. En Portugal se le llama San Antoninho de Lisboa, lugar de nacimiento.
RESPUESTA: No te acostarás sin saber una cosa más.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.6%)
Telecinco:’El programa de Ana Rosa’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.1%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el programa 5.016.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29%.

• EL ESPAÑOL: El abuelo de Puigdemont no se exilió: se refugió en Cádiz en 1938 huyendo del ejército republicano
• OKDIARIO: Sánchez ha permitido 49 vuelos de Brasil desde la alerta sobre la cepa investigada por «sortear» la vacuna
• VOZPOPULI: El estado de alarma se estrella contra los seis meses de prórroga que pidió Sánchez. El presidente se empeñó en una prórroga de seis meses de la alarma, a pesar de que la oposición le advirtió de que una revisión periódica del decreto era más aconsejable para combatir la pandemia.
• EL CONFIDENCIAL: Rastreadores de covid’: Menos España, todos se preparan para el impacto de las variantes. Pablo Pombo se sumerge en la prensa internacional y selecciona los artículos imprescindibles para estar bien informado sobre la pandemia. Una ‘newsletter’ diaria solo para suscriptores
• ES DIARIO: Zapatero sale al rescate de Iglesias por su ofensa a los exiliados republicanos. El expresidente del Gobierno auxilia de nuevo al líder de Podemos e incluso echa la “culpa” al programa Salvados por preguntarle así por Puigdemont.

• PERIODISTA DIGITAL: ¿Por qué empapelan a Cifuentes y Sánchez, el de la tesis plagiada y el doctorado fake, se va de rositas? El líder del PSOE perpetró un abuso de libro, que le puede dar onerosos beneficios en el futuro, con su tesis plagiada y maquillada desde La Moncloa
• LIBRE MERCADO: El reto de Escrivá: conseguir que los españoles quieran trabajar más años. Nuestro país tiene unas bajísimas tasas de empleo entre los mayores de 55. Y sí, en parte es culpa del mercado laboral. Pero hay más razones.
• LIBERTAD DIGITAL: Los críticos de Podemos sospechan que cada inscrito pudo votar varias veces a Iglesias en Vistalegre 3. LD ha tenido acceso a la documentación aportada en la demanda contra Podemos por “alterar” el proceso electoral donde fue reelegido Iglesias.
• LA ÚLTIMA HORA Pablo Iglesias: “para cumplir un acuerdo de Gobierno hace falta presionar, incluso dentro del Gobierno”
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
LA lluvia se resiste a llegar a Lugo, por lo menos hasta ahora al borde de las 24 horas del 19 de enero. Ni una gota de momento, viento y fresco. Tampoco es muy agradable el paseo con Manola porque el ambiente ne la calle no es el mejor.
————————

FRASES
———————-
“La experiencia de la desgracia me enseña a socorrer a los desgraciados” (Virgilio)

“Un hombre no debe nunca avergonzarse por reconocer que se equivocó que es como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer” (Jonathan Swift)

———————
MÚSICA
———————
ESCRIBE Antón desde USA: “Hay quienes dados los tiempos que corren, opinan que se necesita ánimo, energía, positividad y escuchar otro tipo de música, que tal vez no sea muy apropiado el último álbum de Melody Gardot; pero si uno quiere sumergirse en un chute de melancolía e incluso echar una buena siesta, esta es su música compuesta por ella y Jessie Harris”.
Tras escucharlo solo tengo una palabra: ¡Precioso!. Tanto es así que vamos a escuchar desde hoy y en los próximos días todos los temas que nos seleccionó Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=ChkN6kUE9tA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHA nubosidad y lluvia durante toda la jornada. En el termómetro subirán bastante las mínimas (9 puntos) y las máximas seguirán más o menos como en días anteriores. Las extremas previstas son:
• Máxima de 9 grados.

• Mínima de 7 grados.

13 Comentarios a “DESCONTROL”

  1. rois luaces

    No suena muy virgiliana la frase de Virgilio, tan positiva, que se recoge arriba; suena a comentario o explicación de: “compañeros de penalidades: no somos, ya de antes, desconocedores de males; algún dios dará fin también a estos: Resistid y cuidaos hasta que lleguen las buenas” (versión mas o menos libre de Eneida I 198- 207 el texto latino, para curiosos: https://www.thelatinlibrary.com/vergil/aen1.shtml)

  2. rois luaces

    Todos los males que afloran ante el contagio estsban ya ahí: por seguir con latines: se persigue a las palomas y se permite todo a los cuervos: los jóvenes pueden acarrear alcohol por las calles visible e impunemente: ¿ donde esta el juez que obligue a la expropiación forzosa inmediata de las botellas antes de que lleguen al parque? o a encerrar en un váter toda la noche al que mea en la vía pública? No: complicidad con los mercaderes de la muerte y borrar las huellas del delito, malfregando las calles temprano por la mañana, que solo se molesta al madrugador laborioso

  3. El Octopus Larpeiro

    Maravillosa y muy documentada aportación del amigo Antón sobre nabos, nabizas y grelos. Estoy pensando en escribir un artículo sobre los humildes grelos. Antes les voy a dar una receta del lacón con grelos del antiguo Restaurante Verruga:
    Receta para ocho personas o seis y un cura: Un lacón del país de 3 Kg; ocho chorizos del país; cachelos y grelos del país -ahora fáciles de conseguir en fresco-. Se deja en remojo el lacón durante una noche (para lacones recientes, bastante frescos. Se aumentará en proporción a la vejez del lacón). En una pota con bastante agua se sumerge el lacón para cocer y allí permanecerá hasta esté perfectamente hecho. Se retira y en el agua de cocer se ponen los cachelos enteros y pelados, los chorizos y los grelos. Se sirve caliente.
    Esta receta la he copiado de un libro de Jorge Víctor Sueiro. El autor continua: “se trata de un preparado fácil y así lo ven mis buenos amigos del Verruga de Lugo que, en su segunda generación de restauradores, están dando muestras de haber aprendido bien la lección de la primera; aquella en la que tantas horas agradables he pasado con los viejos amigos lucenses Armesto, Rivera Manso, Quintana, Pedrosa, Sánchez Carro, Angelito de la Vega…Y otras jornadas gastronómicas no menos memorables con el prototipo de galaico fino y parlador que fue mi desaparecido pariente Emilio Nieto Seijo.”
    No es la primera vez que Sueiro cita al padre de nuestro anfitrión en este libro titulado “Comer en Galicia”. Creo recordar que otra vez lo traje yo aquí con motivo de una cuchipanda con un enorme centollo de por medio. O una centolla macho, como decimos los gallegos.

  4. Don Grillo

    No, no, de ninguna manera quise atribuirle la condición de comilón, glotón, goloso, tragón, voraz y demás sinónimos de la RAE, Don Antón, perdóneme Usted, buena envidia produce a servidor, me tienen prohibido, no ya los excesos, sino la sal, el azúcar, las vísceras etc. Lo que más echo en falta son los quesos curados.
    Y ya que estamos con citas, me gustan mucho las de Lao-Tsé, como aquella que dice:Conocer a los otros es sabiduría. Conocerse a sí mismo es sabiduría superior. Imponer la propia voluntad a los otros es fuerza. Imponérsela a sí mismo es fuerza superior.”
    Añadir que echaba de menos la música que nos trae.

  5. Don Grillo

    No suelo leer los twitter, me basto yo solo para decir gilipolleces, se me coló la la tuitera Fuensanta Pumar Gómez porque está más arriba en CENTRO Y REMATE, aparte de que esté sectarizada, (cada cual cree y piensa lo que le da la gana), me parece que sobre lo de los viejos en Madrid no sabe de la Misa y media, ni del palpeón que se han tenido que tragar algunos socios de ese gobierno regional.

    https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/01/20/el_gobierno_ayuso_uso_dos_argumentos_falsos_para_ocultar_asamblea_las_comunicaciones_sobre_protocolo_las_residencias_115604_1012.html

  6. Creme

    Tan mal encaminada no va la tuitera en REMATA. Al final creo que casi todos pensamos lo mismo.
    Había estado practicando yoga al principio de la Pandemia y se me subió un aire que se quedó anclado en el hombro y la nuca, así que tuve por orden del médico masajes en esa zona. Me quedaba aún un poquito ahora, con los patines de cuatro ruedas que comenté el otro día, me caí y me di un estirón en la cabeza. Y el se me quitó el problema que tenía. ¿ Quién entiende? Cosas para la risa.

  7. Scepticus

    Hay algo cada mañana al leer este blog que hace saltar la chispa en mi magín. No suele ser ni lo más llamativo, ni mucho menos importante en esta extensa hoja periodística, pero que tienen el nosequé del nosécómo que me hace tilín. Se queja, es un decir, el crítico de “El famoso Carballeira”, estrenada en la fecha de hoy del 1.941, de que en la película “…nada de lo que ocurre en la cinta corresponde a las costumbres gallegas”. Se llegó a hablar del ‘torradismo’ como décadas después se pudo hablar del ‘landismo’. Se quejaban los exquisitos de que Ramón Torrado era una especie de asalariado del cine bajo el régimen de Franco. Como si en aquellos primeros años tras los ‘triunfales’ de la guerra no fuera eso, un triunfo conseguir un salario en lo que fuera. El coruñés, con filmes basados en argumentos de su hermano Adolfo Torrado, hacía películas como otros podían poner ladrillos o construir ataúdes. La peripecia de Carballeira se presenta con argumentos folletinescos, melodramáticos y cargados de falso tipismo regional.

    Pero vamos a ver, ¿qué tipismo regional andaluz representaban por ejemplo las películas de Juana Reina como ‘La Blanca Paloma’ o ‘Canelita en rama’ también de aquellos muy primeros años cuarenta? Algo muy parecido al que los comediógrafos utreranos, los hermanos Álvarez Quintero habían consagrado a principios del siglo y que los llevaron nada menos que a ser miembros de la Real Academia Española. En ‘El genio alegre’ por ejemplo, nos topamos al personaje clásico de Doña Sacramento Alcázar, marquesa de los Arrayanes y señorona viuda y feliz de Alminar de la Reina, un pequeño pueblo andaluz, donde no faltan ni el señorito juerguista y garboso, el intelectualoide trasnochado y criadita y criado respetuosos y agradecidos que hablan un andaluz de pandereta.

    Si en las películas de género no faltaba el baturro cabezón y generoso, el sereno asturiano o gallego, siempre cazurro y morriñoso, la filmografía de la época no se cortaba un pelo en explotar una Andalucía donde los estratos sociales se presentaban como inamovibles y aceptados como una continuación ‘in aeternum’ del Anciano Régimen.

    Si con pocos años uno se encandilaba con los gorgoritos de Antonio Molina, las gracietas de Miguel Ligero, las heroicas hazañas militares de Alfredo Mayo o el rumbo y la ‘grasia’ de una Lola Flores, más franquista que Carrero Blanco, aunque luego se proclamara socialista como la Montiel, bastó que pasara alguna década y descubriera a Berlanga o Buñuel para que aquellos dislates de cartón piedra donde también se incluían las películas de rancio catolicismo con apariciones y milagros, le tocaran a uno los mismísimos kiwis.

    Coda antoniana. San Antoninho de Lisboa goza de una especial veneración en toda la franja occidental que linda la Raia. No son pocos los pueblos huelvanos en que ese 13 de junio celebran con júbilo una fiesta local. Hasta donde yo sé, el santo de Padua era el intercesor para que las mocitas encontraran novio o apareciera un objeto perdido. Mi madre tenía una figura en escayola del santo lisboeta y le encendía una mariposa o le ofrecía un donativo a su cepillo según la importancia de lo perdido. Una vez perdió un billete de a duro, de aquellos de Jaime Balmes y nunca lo encontró. Este futuro Scpt lo había hallado y sin encomendarse a ningún santo lo invirtió en un Pulgarcito y un Guerrero del Antifaz. A mi madre le cuadró la pesquisa y me tuvo sin mi mínima semanada ni me acuerdo cuánto tiempo.

  8. El Octopus Larpeiro

    Hoxe, a final do sur da provincia de Lugo: Terra de Lemos contra Chantada. Por estos derradeiros va Xesús Mazaira da queixería Airas Moniz y que me regaló un queixo azul Savel que elaboran de vacas de raza Jersey. Non o perdan
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/01/20/chantada-terra-lemos-midense-come-comarca/0003_202101G20P45991.htm

  9. Chofér

    ¡Mira tí por onde, o de Padua era Galego do Sur!.
    Pero hoxe de quen toca falar é de San Sebastián, e ben o saben os que non puideron sair dente onte as 12 da noite a celebralo Santo ca Tamborrada por alí, mailos outros espalladados polo mundo adiante como é o caso de San Sebastián de Los Reyes -outro barrio mais de un Madrid que xa era demasiado jrande pra mín nos anos 70 de SXX-, onde tamén o celebran.
    E falando de celebrar, saber de que Pepe B está que non para e unha alejría. A sua irmá Q:E:D: mailos outros, contaban con moitismo menos que os que hoxe viven do Descontrol na Trastenda hasta cando queiran, porque, levar, levan así dende que aljhién meteu a Orozco no jaliñeiro. Ou polo menos, dende fora e supuestamente, é o que se pode ver.
    De navizas, Antón, jracias pola sesión, ainda que ei de decirche que che falla falar das mavizas asiáticas. Así que cando che cadre facer a revew da sesión de onte, na que estás tan apilcado e did´ñatico como sempre, que da jloria, haste decatar de que os vienamitas lles jañaron os Yankees aproveitando folla e mais carozo dos seus nabos.
    A primeira noticia que tiven de que por alí tamén se estiaban as navizas, foi por boca d´unha jaleja nun viaxe orientativo que fixo o Vietnam hai unhes anos. Date de conta de que ainda que mais cativos cos nosos, tamén eles teñen os seus reliños. E non hand e seren tan bos, claro, por iso lles saliron cativos os relos. ( Rois ¿ Relo ven de Grelo?).
    O do xentar está feito, sempre e cando as autoridades irresponsables despoñan da fin do desmantelamento. Porque, xa o avisei antes do inverno, as matanzas caseiras estaban pendentes do numaro de asitentes permetidos, ainda que con seis, sejún unha miña parenta, xa se pode matar un porco. E tanto os chourizos, coma o cocido ou outra sección do porquiño, se non é da casa votame pra tras, de sacado os de Torres Núñez.
    E pouco mais que decir en xeral (ou jallinero) que Madrid non devolve tanta riqueza en boa xente e preparada como se lle manda pra alí. Ainda que unha cousa teño clara, tratan ben a xente de paso.

  10. Chofér

    Aplicado e didático, quixen decir.

  11. Chofér

    De cales son millores, se os de Santiajo ou os de LUjo, non sei que decir. A mín justame o caldo que fan nas beiras da estrada alá por terras de Ordes ( Casa Avelino sempre na lembranza), e ver as paisanass que os vendian a beira mesma da estrada, como me justan nos LUjares que o saben facer. pena dos de Monfero, que iste ano levounos a xeda tan jrandisma que oubo.
    Pena de País, que cambeou os Nabos polo Eucolito.

  12. Scepticus

    Pues sepa, mi estimado CHauffeur, que el santo de hoy, san Sebastián es el patrón de la vieja Onuba, donde se celebra con mucha importancia. En mi pueblo, que es el suyo para lo que guste mandar, se celebra por la tarde yendo de merienda al campo. La tradición manda que se pruebe por primera vez la chacina, que en caso de no estar muy oreada se asa, naturalmente pinchada la pieza en una vareta, mejor de jara que de olivo.

  13. Chofér

    Pues m´alegro molto vivacce de haber aumentado a tres las localidades sebastianas. La de Los Reyes aparte, creo ver también en la Donostiarra Celebration, una fiesta gastronómica por la propia indumentaria del mandilón de los caseríos.
    Si o final, vai ser o San Antón do porquiño, e non o Porquiño de San Antón o que nos xunta ou nos separa.
    Aproveitando que o Tinto pasa por alí, vaia pra Huelva unha apreta especial pra Honorio, que tan vos ratos nos fixo pasar e que dí que coma aquelo non hai nenjún sitio. Bueno, Honorio mais outros, un deles, hotelero.

Comenta