¡¡PILLADOS!!
EL PP envía una nota en la que destapa unas extrañas maniobras del Gobierno municipal para hacer contrataciones relacionadas con la cultura. Dan datos, y referencias incuestionables y dejan claro que se trata de beneficiar económicamente a empresas vinculadas ideológicamente al BNG y además de fuera de la provincia de Lugo.
—————————————————
PERO ESTO NO ES NADA NUEVO
—————————————————
ES una práctica habitual. Un ejemplo reciente: lo que quisieron que fuesen unas fiestas de San Froilán dieron pie a varias cuestiones llamativas como que fueron las más caras de la historia, para solaz de unos cuanto miles (muy pocos) de espectadores. Se argumentó que era una manera de ayudar la gente cercana de la cultura y del espectáculo. Pero se cumplió de una manera muy particular. Parecía que los que se iban a beneficiar eran los artistas de Lugo. ¡NO HA SIDO ASÍ! Reto a la Comisión de fiestas (en la que por cierto están todos los partidos políticos del Ayuntamiento que han tragado todo lo que les han puesto delante) a que den las cifras invertidas y en las que los artistas y otro colectivos de Lugo, han sido los MENOS BENEFICIADOS.
Venga, señores de la Comisión, anímense a demostrar que lo que digo no es cierto.
Un añadido: si lo que querían beneficiar a los artistas de Lugo, ¿por qué han dejado fuera a mucho de primera fila, en beneficio de otros que no eran de aquí?
Por el mismo precio: demuestren que esto no se ajusta a la realidad.
——–
PAN
——–
LOS habituales de la bitácora bien saben lo que me gusta y que algo entiendo como consumidor. No pierdo la oportunidad de probar los bollos, las barras o las hogazas de cualquier sitio y aunque tengo debilidad por el pan de Antas, eso no quiere decir que no siga buscando y que a veces encuentra cosas muy interesantes. Por ejemplo, el lunes compré una barra de una panadería de Baralla. Me costó 90 céntimos. Venía envasada en papel, lo cual ya es señal de que los que lo hacen y lo venden saben que envolver en plástico es restarles muchas de sus cualidades. A la hora de la verdad, cuando lo probé me llevé una agradable sorpresa; de pan convencional, de trigo, sin mezcla de ninguna clase, es de lo mejor que he encontrado en los últimos tiempos. Localicé el teléfono de la panadería y los llamé para decírselo. Entiendo que a los que hacen las cosas bien se les debe reconocer. Hablé con Fe, que lleva con su marido, desde hace casi 25 años la empresa “Pan Artesán de Baralla”. Estuve hablando con ella casi media hora y la conversación me sirvió para ratificar que uno de los problemas del pan gallego es la calidad de las harinas y la falta de maíz gallego. Lo fácil lo más rentable es comprar harinas baratas y hacerles añadidos varios. Cebada, por ejemplo. La calidad se resiente, pero es mucho da más dinero. Y algunos panaderos parten de la base de que la gente no entiende y la vale cualquier cosa. Yo añadiría: porque es a lo que están acostumbrados, pero cuando encuentran un pan bueno de verdad lo notan y lo disfrutan.
Volviendo a de la panadería de Baralla, les sugiero que traten de probarlo. Para mí ha sido un hallazgo.
————————————
NIÑOS CON MASCARA
————————————
AUNQUE los muy pequeños todavía no están obligados, empiezan a verse por la calle a los de 2-3-4 años con la cara tapada. Y me parece lógico. Veamos: es verdad que los niños si pillan la Covid no les hace nada, pero no lo es menos que ellos si pueden transmitirla a los mayores y entre esos mayores están sus abuelos. Resumen: que se protejan no sobra, todo lo contrario. Está visto que como se han hecho las cosas hasta ahora no funciona.
——————————
TIMOS EN LA RED
——————————
PUBLICABA hace un par de días EL PROGRESO un reportaje sobre los delitos en la red. Son habituales y algunos muy importantes. Aun no hace muchas semanas sabíamos de una estafa de casi 200.000 euros de los que había sido víctima una conocida empresa lucense. Y ese sólo es un ejemplo llamativo. Hay casos puntuales en los que los delincuentes utilizan sistemas sofisticados, pero en general son una chapuza. A mí, raro es el día en el que no me ofrecen algún “negocio” del tipo “ha ganado un millón de euros en…” y cosas parecidas. Parece imposible que haya tanto primo, porque además la redacción es de lo más burdo; suelen tener hasta faltas de ortografía. Bueno, pues los hay que caen y no son pocos. Y miren que continuamente hay advertencia y los medios publican muchos casos de estas a través de Internet lo cual debería servir para extremar los cuidados. Pues no.
——————————————–
LA TÉRMICA DE AS PONTES
——————————————–
DOS habituales de la bitácora nos envía sendos textos sobre la factoría esta fechas de actualidad por su cierre:
• EL OCTOPUS: Paco, la contaminación de la central térmica de As Pontes, también conocida como lluvia ácida consistía, básicamente, en arrojar a la atmósfera, todos los días, un tren de unos 15 o 20 vagones de cenizas bien enriquecidas en azufre. Con su tremenda chimenea de 356 metros de altura y 36 metros de diámetro en la base, en días como ayer u hoy de tremenda surada -el viento de las viudas-, era capaz de mandar cenizas a la mismísima Inglaterra. Cosa que, por otra parte, no debía de extrañarnos ya que Inglaterra linda con Galicia, mar por medio.
En la parte positiva hay que señalar que esta lluvia ácida le sentaba muy bien a los grelos. Así, todo el mundo sabe, que los grelos de la montaña son más ácidos que los de la costa. Miren lo que dice Xavier Rodríguez Baixeras en su “Diccionario da comida galega”: “Hay o nabo de folla ancha, de Lugo, e o chamado branco de Santiago,de folla e cabezas pequenas, que é o que se consome nas Pontes de García Rodríguez”.
Después del cierre de la central, el caldiño, querido Paco, ya no volverá a saber igual.
• CHOFER: De As Pontes, o mejor de su Central Térmica, recordaré mientras el neuronar mantenga actividad reglada una vez que tuve que hacer una carrera hasta allí con el taxi, a finales de los 70. El responsable técnico me enseñó un afoto de satélite del rastro que dejaba la humareda que salía de aquella cheminea altísima nunca antes vista por Jalisia. Bajo ella estaba Injlaterra/United Kingdom, que sufría sus efectos y desde la que llegaban protestas.
Desaparecida toda actividad también en la Central de Meirama, en mi aldea y alrededores las plantas se alegraron, porque antes recibían los efectos perjudiciales de ambas, efectos que no me extraña que recibiera LUgo entre otros puntos gueojráficos por lo explicado al prencipio. Conste que aquel ingeniero que me enseñó el afoto, había desarrollado un método anti contaminante con “premio” internacional, dando cuenta así de que aquí siempre hubo buenos profesionales.
Los operarios de la Central, tenían su urbanización como de Las Casas Baratas proporcionada por la empresa.
Mi última “visión”, es ya con la autovía Ferrol-Villalba, que me da que existe jracias a la central y va por allí en vez de hacer el tramo que falta de la Autovía Casi Cantábrica, hacer la bajada en dirección Terra Chá un día en el taxi y ver de repente la Central, en un día de esos de afoto.
Ahora, aquel agujero inmenso de donde salió el mineral para la Central, que contaba a su vera con un almacenamiento a cielo abierto cubierto por una nave bajo la que caben todos los aviones que dejaron de volar a Rozas por la Pandesuya, aquel agujero, está lleno y permite la visión de un lago que ha llevado consigo una playa y todo.
Al igual que Meirama ( o ALÚmina), ha proporcionado vida mientras duró la extracción, aparte de grave contaminación para el entorno. Entorno que no se ha aprovechado para tener mejores tarifas de LUz como cuentan regiones alejadas de las mismas (Vascongadas*) conllevando más industria generadora de puestos de trabajo.
Quedan dos lagunas en dos agujeros más de nuestra geografía, y ya hay genios pensando en como vender agua sobrante de la de Meirama al área de Garabolos de Mar. A ellos ya les sobra desde que descubrieron por Tierra y Mar como sacar electricidad del Aire, “quedándose” otra vez con nosotros.
*Non me des moi forte, Antón.
——————————————————————–
SCEPTICUS, CANDELARIA, USA Y CONTAMINACIÓN
——————————————————————–
Torpe como un escarabajo y lenta como una tortuga, a la Santa Madre le hace falta Dios y ayuda para eso que muchos del gremio llaman pomposamente el ‘aggiornamento’. Para mí que necesita algún profesor algo chiflado para dar vida y rematar de una p. vez a tantos fósiles como acumula. Veamos, sumen siete días de diciembre, treinta y uno de enero y dos de febrero y verán que resultan cuarenta. La cuarentena. Si el 25 de marzo se celebran fiestas como la Anunciación o la Encarnación, respeto las mayús, los númenes de la romanidad tiraron por el camino más corto: nueve meses justos después tenía que nacer el Niño. O viceversa. Matemático. Xacto. Chachi piruli. Hicieron lo mismo pues con la fiesta de la Candelaria en la que procuran escurrir el bulto pero no lo consiguen del todo porque al finalizar esa cuarentena de la Nochebuena se celebra la Presentación en el templo del Varoncito y, oído al parche, la Purificación de Santa María. Osá, que si seguimos una lógica, por muy antinatural que se vea, y se produjo aquello del ‘…como rayo de sol que atraviesa el cristal, sin romperlo ni mancharlo’, resulta que a pesar de los pesares la maltratada María fue impura esas casi seis semanas. Ah, es que así lo ordenaba la ley mosaica. Y así lo creyeron quienes establecían las fiestas litúrgicas, que de ginecología sabían lo que yo de física nuclear. Sobre mil trescientos años antes de Cristo, más los dos mil y pico de nuestro calendario, resulta que Roma sigue considerando aunque más de tapadillo casi tres mil quinientos años después, que una mujer es impura por haber culminado el milagro de la vida como es traer un hijo al mundo. Tócate los pelendengues. Luego a los que somos algo racionalistas nos dicen de todo, no solo los integristas sino cualquier creyente de misa y comunión. ‘Ah, misterio’, me decía el viejo cura exclaustrado cuando yo le planteaba estas sencillas cuestiones.
Lo cierto es que la fecha tiene, la Candelaria digo, un rico repertorio de refranes, esa sabiduría no poco doméstica. Casi todos relacionados con la meteorología, pero nacidos de una gramática parda que a veces jugaba una baza para ganar y otra para no perder. Busco refranes meteorológicos ya que por aquí se ha dejado caer alguno. Pasen y vean:
Que la Candelaria llore o cante, hay invierno atrás e invierno delante. (No hay que ser Pitágoras, han pasado cuarenta y dos días desde el 21 de diciembre y faltan cuarenta y siete para el 21 de marzo).
Si por la Candelaria plora, / ya está el invierno fora; / y, si no plora, / ni dentro ni fora. (Haciendo malabares con el diccionario).
El día de la Candelaria, está el invierno fuera; pero si no ha nevado y quiere nevar, está el invierno por comenzar. (Que nos lo digan a los andaluces del llano: el dos de febrero del 54 Huelva y casi toda su provincia se vistió de blanco. Andaba este proyecto de Scpt aprovechando las últimas horas de luz jugando en la calle y del cielo “empezaron a caer salivitas”, así se lo dije a mi madre que dijo más o menos “ a este niño qué le gusta decir porquerías…” Tuvo que rectificar al rato: la soga enrollada en el brocal del pozo parecía una serpiente blanca dormida).
- – – –
Otrosí. Los amantes de la controversia se lo han pasado en grande estos días, y lo que te puede rondar, morena, que si el Trump, que si el Biden. Créanme que no han faltado paladines defendiendo al del pelo zanahorio y por supuesto quienes aclaman la llegada del más septuagenario aún. Los primeros, que no se encuadran forzosamente en la extrema derecha, no ven tan desquiciado el mandato que finaliza; quienes alaban al segundo lo hacen como si estuvieran recibiendo a un izquierdoso declarado. Lo cierto, o mucho me equivoco, es que los useños se decantan por los dos partidos, el del elefante y el del borrico, que son uno de derechas y el otro de más derechas todavía.
¿Saben los partidarios españoles del partido del burro que durante la administración Obama se alentó una política antimigrante con la implementación de programas como Comunidades Seguras, el incremento del presupuesto en materia de seguridad fronteriza, el aumento en el número de efectivos de la patrulla fronteriza, el reforzamiento físico y virtual de la frontera México-Estados Unidos, la tolerancia en la aprobación de leyes estatales antimigrantes, así como el crecimiento del número de detenciones y deportados centroamericanos? Con una ‘izquierda’ así (¿?) para qué quieren los americanos una derecha. A ver, feministos a la violeta, doña Michelle ‘de’ Obama en el baile inaugural de 2009 lució un vestido asimétrico de chifón y organza color blanco con incrustaciones de cristales Swarovski; en la cena que se realizó en la Casa Blanca en honor al Primer Ministro de Singapur vestía con modelazo de Brandon Maxwell, uno de los diseñadores favoritos de Lady Gaga; con un espectacular vestido con detalles metálicos de Naeem Khan asistió a los Phoenix Awards; para una cena en honor al presidente Hollande se decantó por un elegante vestido de Carolina Herrera… No sigo, pero no remachen demasiado con los modelukis de Melania. ¡Empaaaate en la Condominaaa!
Entro en los asuntos tratados de contaminaciones o lluvias ácidas. Si en Ríotinto, que fue pura colonia anglo del siglo XIX, se nombra el ‘año de los tiros’ no piensen en el 36. La Rio Tinto Company Limited (RTCL) se vio entre la espada y la pared, por un lado sus obreros, maltratados como auténticos esclavos y por el otro los agroganaderos de ochenta kilómetros a la redonda que sufrían las consecuencias de la combustión al aire libre de grandes montones de piritas sobre una base de leña que ardía durante meses, desprendiendo a la atmósfera un humo que contenía gran cantidad de azufre y resultaba tan letal para la vegetación como dañino para la salud de los animales y las personas.
Corría el año del Señor de 1.888 y fue en febrero cuando ocurrió la cosa. Ante la presión de obreros y agroganaderos la Compañía, que así se conocía en aquellas tierras, ante una doble manifestación precedida de bamdas de música, pidió auxilio al gobernador civil y este llegó a la estación con un regimiento del ejército, el de Pavía.
Este gobernador civil de pocas luces salió al balcón del edificio, desde donde ordenó a la Guardia civil que dispersara a los manifestantes. Pero en vez de esto, quizá por la confusión que debió generarse, lo que ocurrió fue que el Regimiento de Pavía abrió fuego contra los congregados y estos huyeron en desbandada, dejando tras de sí una plaza totalmente arrasada y a trece muertos.
————————————————
QUE NO FALTE UNA SONRISA
————————————————
DON JUAN
¿No es verdad, Ángel de amor,
que en esta apartada orilla
no hay que llevar mascarilla
y se respira mejor?
Es verdad -y no te miento-
que arriesgándome salí
desde muy lejos de aquí
burlando el confinamiento.
He venido de muy lejos
-aunque el lugar me lo callo-
a lomos de mi caballo
para tirarte los tejos.
He amarrado mi corcel,
está todo ventilado;
ya las manos me he lavado
y me he puesto el hidrogel.
Ea, pues, bella señora,
concededme vuestro amor.
Os lo pido por favor
¡desde hace casi una hora!
DOÑA INÉS
- ¡Callad, por Dios, caballero,
porque es público y notorio
que aunque vos seais el Tenorio
la salud es lo primero!
Con todo lo que se ha dicho
yo prefiero no arriesgar.
No me quiero contagiar,
que a mí me da miedo el “bicho”.
Contenéos, por caridad,
comportaos con elegancia
y mantened la distancia:
es por la seguridad
que este año no habrá romance,
se rompe la tradición.
Ya habrá mejor ocasión
con la vacuna al alcance
Marchad, pues, por la vereda
y no vayais muy despacio.
Estad en vuestro palacio
antes del toque de queda.
……………………
Malos tiempos corren hoy
para encuentros y reuniones.
¡Huyamos de los follones!
Y ya, con esto, me voy.
Ya me despido, señores.
Agradezco su atención
y deseo de corazón
que vengan tiempos mejores!!!
———–
El ingenio de su autor (?)
en estas estrofas brilla
tanto, que el propio Zorrilla
no lo hubiera hecho mejor.
(Enviado por Candela)
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (104)
———————————————————
BIBIANO Morón fue uno de los fundadores de Voces Ceibes. Lo conocí en aquellos primeros tiempos de Radio Popular cuando venían los integrantes de este colectivo a cantar al programa de Manolo Lombao, “Aquí la Juventud”, que ha sido sin duda uno de los mejores musicales de la radio lucense. Con Bibiano sintonicé muy bien e incluso con el paso de los años más de una vez cuando venía a Lugo, almorzaba en mi casa. Dejó en un momento dado su carrera musical y su activismo político de izquierdas y decidió utilizar sus conocimientos musicales y sus habilidades de gestor para convertirse en uno de los productores más activos de España y sin duda en el número uno de Galicia. Desde su despacho de Vigo, montó conciertos de grandes estrellas internacionales: Madonna, Toquinho, Leonard Cohen, James Brown, Iggy Pop, Elvis Costello, Lou Reed, Van Morrison, Ray Charles, Santana, Caetano Veloso, Duran Duran, Latoya Jackson, Gloria Gaynor. Bonnie Tyler, Supertramp, Eric Burdon, Metálica… Muchas veces en aquellos años 90 le llamé para pedirle consejo e información sobre artistas que nos gustaría traer y me quedé con las ganas de, alguna vez contratar alguno de los que él gestionaba. Pero es que volaba muy alto y nosotros no podíamos llegar a presupuestos como los que él manejaba. Yo siempre le decía que aquí tenía las puertas abiertas para traer algo importante, que colaboraríamos en todo, pero que el dinero tenía que arriesgarlo él. Nunca pudimos tener una relación profesional.
Falleció en 2016, joven todavía: a los 66 años. Fue uno de los amigos que hice con la música.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
• 22 de enero de 1941:
• Por esta época, los zapateros se las veían y deseaban para poner medias suelas al calzado , así que se distribuía material en los ayuntamientos de Lorenzana, Mondoñedo y Ferreira del Valle de Oro. Los zapateros de esta zona que necesitasen material, tenían que dirigirse a José María Bermúdez de Mondoñedo.
Y también, sin salir de la zona, sabemos que la guardia civil de Trabada detenía a Francisco Navarro Ruiz ‘, de Lorenzana que trataba de vender una caballería al señor Villalba de Santa María Mayor.
• 22 de enero de 1951:
Parece ser que en Lugo, desde la Puerta de San Fernando hasta el final de la carretera de La Coruña había quince sumideros sin la correspondiente rejilla y lo malo es que según EL PROGRESO faltaban en todo Lugo. Sin ir más lejos, el sábado anterior, un vecino se había roto una pierna al caer en San Roque en una trampa municipal de esas.
Otro anuncio en EL PROGRESO: “¿Le deben dinero? Pues si le deben dinero no pierda el tiempo con falsas promesas. Compramos todos sus créditos en cualquier parte de España. Ponerse en contacto con PROA en Salamanca”.
• 22de enero de 1961:
Era detenida Pura Rodríguez de cincuenta años, natural de Monterroso y vecina de Lugo que había vendido 4 jamones robados a Presentación López Loureiro que vivía en Rua Nova, 72.
Pura los vendió por 1.000 pesetas.
También de se le incautaron cinco lacones que no tuvo tiempo de hacerlos desaparecer.
Asimismo se detenían a Cándido Fernández Fernández de San Juan de Muro, sin domicilio fijo. Cándido había robado 344 pesetas en Céltigos; otras 400 en una cantina de Areas y dos jamones y cinco lacones en Villacendoy. Los lacones y los jamones fueron vendidos en Hombreiro en 800 pesetas.
• 22 de enero de 1971:
• El Ministerio de Agricultura, cuyo titular era Licinio de la Fuente enviaba a la provincia 5 millones para paliar las pérdidas que Lugo había tenido, valoradas en 600 millones.
EL PROGRESO, en esta fecha, se hacía eco de la protesta de muchos lugueses porque las obras de un nuevo Banco -Banco de Bilbao- en García Abad habían tapado una fuente antiquísima de la que se abastecía la gente en la zona. Afortunadamente, ante las protestas , el Banco se preocupó de que la fuente no fuera destruida.
Y mañana más
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pablo Echenique: Manuel Villegas, Consejero de Sanidad del Gobierno de PP, Ciudadanos y VOX en Murcia, roba una vacuna para ponérsela él con cientos de compatriotas muriendo y los hospitales al borde del colapso. Estamos ante un doble caso de corrupción y atentado contra la salud pública.
• REMATA Jordi Cañas: El consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas, dimite. El doble condenado Pablo Echenique, se queda.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El sexo crea nuevas desigualdades sociales. Hoy nos consumimos unos a otros, mostramos el espectáculo de nuestros cuerpos a los demás”
(Eva Illoz, socióloga)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DECRETO Ley de 19 de enero publicado ayer por el BOE. Fuera de rodeos y de eufemismos: se impiden los desahucios y se protege a los okupas. Una pena que no se puede tener un diagnóstico científico del estado mental de los miembros de este Gobierno, pero todo hace pensar que estamos en manos de unos locos peligrosos. Más que eso: PE-LI-GRO-SI-SI-MOS
————–
VISTO
————–
15 destinos turísticos del mundo muy especiales.
https://www.youtube.com/watch?v=DLezOMaj3ME
—————
OIDO
—————
EN la radio, ayer: “Corren peligro las vacunaciones con Pzifer por falta de jeringuillas”. Hagan memoria y se acordarán como hace unas semanas, medio en broma medio en serio, se advirtió al Gobierno de esta posibilidad, sabiendo de lo proclives que son a meter la pata. Pues ya está. Otra más,
——————-
LEIDO
——————-
En la revista ICON entrevistan al músico C. Tangana. Estas son algunas de sus frases:
• “El dinero es el kalásnikov de hoy en día. Si quieres ir a la guerra sin armas, de puta madre, es un gesto precioso. Pero vas a perder y te van a matar y se va a olvidar de ti”
• De su último disco “El madrileño”, dice: “tiene la ambición de hacer una música que trascienda a su tiempo y a los tiempos posteriores. Este quizás sea el retrato más espontáneo de mi carrera”
• “La imagen de que estaba a tope no era real. Estaba pasadete. La gente ya comentaba: “Tangana empieza a oler, está viejuno”. Ya nadie dura cuatro o cinco años a tope”
• “Todos hemos hecho un curso intensivo de feminismo en los últimos dos años. Éramos unos machitos que no entendíamos lo que pasaba alrededor”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MONSIEUR DE SANS FOY: ¿Son más guapas las de derechas o las de izquierdas? No tengo opinión. Me gustan más las de derechas, porque te dejan meter baza en la conversación.
• CANTANDO LAS 40: A Irene vas a ir.
• CAROLINA E: Menudo eufemismo largo para decir que somos más educadas.
• PASTRANA: No sé qué opinarán algunos médicos rurales a los que destinan en un pueblo de montaña de los enfermeros podemitas que no quieren ir al Zendal porque tienen que madrugar más y les cae mal Ayuso.
• ARTHUR: Los médicos no sé, pero yo si sé lo que pienso, ¡¡¡menuda panda de vagos, golfos y fanáticos!!! Prototipo de funcionario mezquino y tocapelotas.
• DON HILARIÓN: Por eso solo no. Es que no tienen máquina de café y eso sí que es gravísimo.
• LLANOS 70: Yo estoy en una bolsa de justicia. Si me llaman y decido no coger el trabajo me quitan de la bolsa. No sé de qué se están quejando, es así en todas partes y me parece bien.
• CARMEN MERCADAL: Son de la generación que cree tener solo derechos, ni una obligación, lo de las bolsas de trabajo está en todas las comunidades, pero es que si tuvieran plaza no tendrían ese problema, pero no han sido capaces de aprobar ni una convocatoria.
• MAESE: Trabajo en el campo y viví en un pueblo muy pequeño de la montaña de Lugo. He hecho cesáreas con paisanos alumbrando con las linternas y he compartido plato y mantel con ellos. No lo cambio por un hospital.
• WILLY TOLERDO: Ha salido una enfermera en el programa de Cintora diciendo que no quiere trabajar en el Zendal porque no tiene paredes, porque no sabe dónde está el equipamiento médico y porque ha oído en un vídeo de Twitter que no cumple con las medidas de seguridad. Ahora al balcón a aplaudir.
• LA GATA LOCA: No sabe nadie lo que ganan los pacientes y la sanidad Que se vaya a la mier-da y punto.
• PABLO: Estaría leyendo algún folio que le sujetará algún gran periodista
• VAYANATA: A la izquierda no le jode que los ricos intenten pagar menos impuestos. A la izquierda le jode que existan los ricos.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Por ahora, las mayores tasas de vacunación del mundo se dan en Israel, Reino Unido y los alcaldes socialistas.
• L. BERNALDO DE QUIRÓS: Iglesias quiere prohibir los desahucios de manera permanente en la nueva Ley de Vivienda que prepara el Gobierno.
• IRONHEART: Ataque directo a la propiedad privada.
• ¡Y LO SABES!: Con lo cual la gente no alquilara su vivienda… ¡¡¡Y lo sabes!!!
• SR. JAVIER LIBRE: Perfecto, vivienda gratis de forma indefinida.
• OKDIARIO.COM: La alcaldesa comunista de Aguilar que derribó la Cruz tiene su nombre en árabe en el despacho.
• ANTONIO GAT: Son sectarios, revanchistas, envidiosos, resentidos, rencorosos, malos en definitiva….
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO estuve en Barcelona con motivo de aquella Asamblea de Informadores Deportivos de Radio y Televisión había estado antes una o dos veces por motivos de trabajo. Fui a transmitir desde allí partidos del Breogán. Podían ser con el Barcelona, el Picadero o el San José de Badalona. Pero fueron estancias breves: llegar un día y regresar al siguiente. Por lo tanto la primera vez que permanecía allí algo más de tiempo (cuatro jornadas) fue por aquel congreso. Y conocí una Barcelona impresionante para un provinciano, probablemente en uno de los mejores momentos de la ciudad, en la que empezaban a aparecer muestras de modernidad desconocidas en España. Por ejemplo allí estaba el primer drugstore del país. ¿Qué era un drugstore? En USA se le da este nombre a una tienda con productos varios que además tiene un departamento dedicado a la venta de medicinas; una farmacia para que se entienda mejor. Los que se pusieron en España y estuvieron muy de moda durante un tiempo, eran una especie de “24 horas”, pero a lo grande. Había de todo, pero su gran aliciente es que tenía una sección, la más amplia y concurrida, dedicada a la hostelería. Para que se entienda mejor: para tomar copas después del cierre de los locales convencionales, no había nada mejor ni más divertido que los drugstores; y aquel de Barcelona que yo conocí y frecuenté a principios de los años 70 era el primero de España.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: A nosotros, en Alemania, nos alargaron el confinamiento hasta el 14 de febrero. O sea, después de carnaval y día de los enamorados. Luego podemos estar “teletrabajando” hasta el 15 de marzo, aún en la expectativa. Aunque creo que eso es porque el cierre fiscal de las empresas son hasta el 30 de marzo. Y de ahí me imagino, no entrar en los costos de electricidad, presumo yo. Algunas ciudades están con aún el perímetro de cierre.
RESPUESTA.- ¿Pero estima que están ahí peor que aquí?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) Prórroga Alcoyano-R. Madrid.- 3,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.6%)
Telecinco: Prórroga Alcoyano-Real Madrid (20.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.2%)
Cuatro: ‘Horizonte’ (6.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,4/
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 5.234.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%.
• EL ESPAÑOL: Asociaciones feministas piden el cese de Irene Montero tras un año: “Es una deriva antifeminista”. La Confluencia Movimiento Feminista acusa a Montero de ir en contra de los derechos de las mujeres con su política y han pedido un “cambio de rumbo” en Igualdad.
• OKDIARIO: Illa comunica a Madrid que la mitad de sus 90.000 vacunas de la próxima semana irán a otras regiones. Illa revende 30.000 vacunas a Andorra donde viven 13.937 catalanes con derecho a voto
• VOZPOPULI: El juez ataca a Interior por su trato a Urdangarin: “No pasa el más primario control de legalidad”. Carga contra la administración penitenciaria por el modo en el que rechazó el tercer grado para el preso, en apenas 17 palabras, y apunta a que en la decisión pesaron otras razones
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno estudia un ‘factor generacional’ para repartir el coste de la reforma de pensiones. Da por superado el factor de sostenibilidad introducido en 2013, pero promete a Bruselas establecer un mecanismo de reparto intergeneracional que permita dar solidez a la futura norma
• ES DIARIO: Echenique resucita la cacería contra Vicente Vallés por sus críticas al Gobierno
• PERIODISTA DIGITAL: El director de El Diasrio.es acrta la frase del ex de Ciudadanos para ponerle en contra de sus lectores haciendo ver que pretendía priorizar que se vacunase antes a los políticos. Twitter baja el pulgar a Ignacio Escolar por manipular unas declaraciones de Albert Rivera sobre la vacunación.
• LIBRE MERCADO: Tremendo enfado de Escrivá por el cálculo de las pensiones: “Es decepcionante”. Subir a 35 años el cálculo de la pensión supondría un duro recorte a los jubilados españoles. Escrivá se niega a sí mismo en la propia entrevista.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno cambia la norma para dar manga ancha a la okupación de viviendas. El Gobierno ha introducido un peligroso cambio en la norma que afecta a la ley antidesahucios y a la okupación de viviendas durante la pandemia.
• LA ÚLTIMA HORA: Un informe policial señala a Ferreras y lo vincula con el accionista que comparten Okdiario y El Plural
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LLUEVE y hace viento, pero no frío. El paseo nocturno con Manola se reduce a la mínima experesión.
————————
FRASES
———————-
“En todo fracaso hay una oportunidad nueva” (John D. Rockefeller)
“La vida, como un vino precioso, hay que saborearla poco a poco. Los mejores vinos pierden todo su encanto y no se estiman bien si se tragan como si fueran agua” (Ludwig Feuerbach)
———————
MÚSICA
———————
“DAMAS sofisticadas” se titula el disco en el que se incluyen los temas que hemos escuchado los dos últimos días y también el de hoy. Les recomiendo que lo escuchen con auriculares y a media luz. Y si los auriculares son buenas, un poquito alto
https://www.youtube.com/watch?v=hBLWjr1LXnw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES, lluvia y bajada de las temperaturas. ¿Menudo panorama! Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 5 grados.
22 de Enero , 2021 - 10:45 am
Ya nos dirá él, pero me temo q Endesa se la ha vuelto a liar a don Paco. Habrá sido el viento, el servidor Apache, el cable, o los informáticos, quienes tras vacunarse les ha dado un trelele por saltarse la cola. Por cierto, me he dado cuenta en mi entorno han pasado de no querer vacunarse a criticar que no vengan rapidito. Somos incorregibles.
22 de Enero , 2021 - 11:01 am
Me despierto muy pronto y lo primero q hago es mirar el tiempo. Por encima de diez grados me embuatino y ya me pongo con mis quehaceres. Con menos, me vuelvo a la república de Haragania. Muchos días prescindo de las descargas de Herrera y Losantos y me refugio en la clásica anhelando encontrar de nuevo al dios del sueño, pero nada, siempre llega un compás que me lo impide (…es que acaso en el todo Lugo educacional no daban unos básicos musicales -como la armónica, Chofér, o era solo en el Masculino?)
Prendo la tele en espera de que levante bien el día. Ya cansada de hacer zaping, retomo la política radiofónica q es como una droga. No he prestado demasiada atención pero nuevamente esta mañana ha citado Fede a Lugo aunque creo que para mal, en relación con algo de las vacunas.
Tras el café madrugador he preparado el zumo-receta de don Scep, y con cañita gruesa va entrando a la vez que una puede entrar al fin en este saloncito y ¡oh, sorpresa! anoche acudió Dosita.
Casualmente ayer vi un escrito… Va para ella:
https://iddocente.com/requiem-por-los-maestros/?fbclid=IwAR29jTFsXws7A0QyMhniqZvNimaRZuNaFgD4edoXd_qUUafXEDEbvW0nTEE
22 de Enero , 2021 - 11:21 am
…Es que a ver -y me disculpará el cosumado manejador el entrometimiento-, pero es q una pensaba que nuestra Umbral del Agro carrexaba po los concellos con el nuestro carro das vacas, mercando galiñas e ovos por leña e toxos pra la lareira, e cantado o La-la-la o lo Tro-lo-ló.
En cualquier caso, estimada coincidente en despistes Tanatoriales, siéntase orgullosa de esos furacos que la dieron de comer, q sin duda usted les correspondió con creces.
…Y ahora marcho a buscar los auriculares q recomienda el señor del pan, que por cierto, en casa de una tía del husband comí yo un pan muy rico de Baralla (mojado en huevo con patatas fritas) que igual era de ese horno artesano. Elogiable hoy en día hacer las cosas como dios manda.
Otra intromisión por mi parte… Me corregirá Creme pero aquí han dicho que por hacerles cerrar, en Alemania van a pagar a restauradores el 75% de la recaudación q coincida con el mismo mes del año pasado. Diferencia incontestable. A este paso volveremos al ¡¡Vente a Alemania, Pepe!!
22 de Enero , 2021 - 11:33 am
A mí lo del “factor generacional” manejado por gente de letras de la Generación Más Preparada De La Historia, me da más canguelo que el virus sin nombre de país de origen, pero con apellidos de paises para sus mutaciones.
22 de Enero , 2021 - 14:06 pm
Ahora que no podemos reunirnos alrededor de una mesa releo lo que escribí hace unos añitos y me caen dos lagrimones. Mardito bicho.
FELICIDAD Y GASTRONOMIA (I)
“… Y vi la comida como algo precioso que puede compartirse en lugar de verla como una necesidad de tres veces al día”
(M.F.K. Fisher, Mi yo gastronómico)
Seguro que muchos estamos de acuerdo en que la felicidad reside en las cosas pequeñas, en las ilusiones diarias, y la infelicidad en las otras. Lo digo porque de viernes a viernes he tenido recientemente dos experiencias gastronómicas que me han hecho reconciliar con la humanidad, apenas, levemente. Paso a describirles la primera.
Esta tuvo lugar en Curtis donde nos llevó nuestro anfitrión, buen amigo y hombre generoso donde los haya, que estaba radiante por invitarnos en su pueblo. El Express es un clásico de la cocina gallega tradicional. Un valor seguro. De entrante nos pusieron para compartir queixo, pulpo y berenjenas fritas con un toque de miel al más puro estilo cordobés, bien fritas, crujientes. Esto último me llamó bastante la atención y me interesé por el tema. Nano, que ejerce de director de orquesta en este restaurante, me explicó que para conseguir esa textura, a falta de champán bueno es bañar las rodajas en gaseosa. De segundos para compartir nos sirvió una magnífica carne asada y lengua estofada. Este es un plato que como casi todos los de casquería, si exceptuamos los callos, está en franca decadencia. Como amante de estos productos a veces no entiendo el denominado progreso que es confundido con la uniformidad y que nos quiere llevar a consumir sólo el músculo de los animales, la parte más plana de sabor. Me encantan las vísceras, las entrañas y los despojos. Pero volvamos a lo nuestro, la lengua de guarro o mejor de mugiente vaca, ya que las lenguas porcinas no me parecen gran cosa y miren que yo adoro al cerdo. A propósito de lenguas en la Grecia clásica, y probablemente para complacer al cursi del crítico culinario de turno, servían platos de lenguas de ruiseñor, si Apicius no miente. Sobre este tema cuenta el maestro Abraham un diálogo de merluzos en la pescadería. Irrumpiendo en la cola, el cliente le espeta al del delantal verde: “Niño, ponme 15 kilos de lengua de ballena antes de que se te acabe.” “¿Puedes apañarte con diez, que solo me queda la punta?”, mascullaba el del delantal excusándose.
Sobremesa como Dios manda. Buen café. Copa de Macallan y un magnífico habano. En Curtis, con mi hermano psiquiatra, nuestro anfitrión empresario y un entrañable amigo periodista, de los mejores tribuletes futboleros que tuvo este país. Se nos sumó Nano, personaje dicharachero y simpático. Tertulia hablando de lo divino y lo humano sin prisas, y lo más importante, sin nadie que nos las metiera (las prisas, claro). Si no es felicidad se le parece mucho.
Vuelta a casa en taxi para no mancillar el Código de la Circulación o, lo que es peor, acabar bruscamente con la felicidad compartida en una cuneta.
Arquestrato, poeta, general griego (las ciudades sicilianas de Gela y Siracusa se disputan su nacimiento) y amigo de Pericles, escribió un famoso poema en versos hexámeros sobre gastronomía, en el que señalaba que el número de comensales ideal para el disfrute era de tres, cuatro o cinco a lo sumo. La magnífica escritora norteamericana M.F.K. Fisher, cuya lectura debería ser obligatoria para quienes amamos la gastronomía y la literatura, añadiría a lo recomendado por el poeta una persona más, ya que cree que seis pueden comer cómodamente en una buena mesa, pero que agregar uno o dos más es peligroso y reunir más de diez es letal. Los comensales por tanto, deben ser pocos y por supuesto, escogidos.
La lengua de ternera se puede hacer de variadas maneras, en estofado clásico, a la mostaza antigua, cocida con su vinagreta favorita, rellena de foie y setas etc. Les voy a premiar con una receta del Maestro y no por ello menos admirado Abraham García:
Después de bien lavada, cubra la lengua de ternera o vaca, de agua fría y llévela a ebullición. Tire esa agua espumosa y, cubierta de nuevo, cuézala durante cuarenta minutos en una olla exprés y en compañía de una zanahoria, un tomate, una cebolleta, un puerro (ambos con su verde coleta incluida) y tres dientes de ajo sin pelar: Agregue a la olla dos clavitos de olor y cinco granos de pimienta negra (los mismos que me echan de enebro en el chintonissss de Junípero los malos barman en cuanto me distraigo). Y ya con la lengua cocida y peladita (estando tibia se pela mejor) podrá usted perpetrar cuantas delicias se proponga: simplemente con aceite, ahumado pimentón y sal gorda, como si de pulpo se tratara, y escoltada por un albo acantilado de cachelos, puede ser un plato que no se lo salta un obispo lucense. Frita a la romana o en tempura y acompañada de fragante pisto, se transforma en tal delicia que haría levitar al orondo Picadillo y a la jamona doña Emilia. ¡Caaarallo!.
El Octopus Larpeiro
22 de Enero , 2021 - 15:37 pm
La música que este Chofér a escuchado desde que andaba en pat5ín por la acera del Mercadillo de La Madrileña (Panadería of course que no sé si existe) provino primero del Telefunken de la cocina. Cuando aprobé, si mal no recuerdo el 1º de Bachillerato, ya tuve un portátil para dormirme con él después de cenar. Programas de La Ser y el Programa de Manolop Lombao en los dos extremos del Bachillerato de Los Beatles.
La nada más absoLUta en lo musical dentro de la enseñanza pública y sin nadie que se preocupase por ella fuera de ella, como no fuese La Parroquia.
Continuará
22 de Enero , 2021 - 16:23 pm
Yo no sé si se está mejor allá o acá. En españa están recibiendo mucha ayuda las empresas cerradas, así como aqui. El dinero que estaba destinado para la reconstrucción se está utilizando para la ayuda a las empresas y persona que se le han bajado las horas trabajadas, le dan un 60% de su sueldo. Y si tienen hijos, depende el número sube.
En cuánto a la calidad de vida, si creo que ahí si le ha pegado a España. Aqui un bar no puede poner música ( dependiendo dónde se encuentre, si esta cerca de viviendas habitables por familias) a las 12 maximo y ya bajarla a tope, sino llamadera de teléfonos de vecinos anónimos a la policía. En ese caso, el ruido es más por allá que aquí. La vida nocturna en España es más amena y dígame la italiana, maravillosa también.
También que no voy muy lejos, pero sé que las personas que se han muertos cerca de mi perímetro, están en el ancianato.
Aunque creo también que ya en Marzo las cosas irán cambiando. Creo también que los gobiernos tienen dinero cubierto para estas cosas. Veremos. Más no puedo decir, no trabajo en el gobierno. [Risas].
22 de Enero , 2021 - 16:49 pm
¿ Inconvenientes o ventajas?. Poder escuchar, ya mayor, el nombre de la pieza y el autor de esas músicas que adornaban desde un programa de Deportes, como Radio Gaceta de los Deportes, a las 21:30 en RNE
https://www.youtube.com/watch?v=6o7dmM3YNN8
a como ayer, cuando quise saber la traducción de la letra de Tenderly, que como bien se acordó en su día Centolo, era la música en nuestra radio local a determinada hora….
Y a mí me metieron por Francés, con lo cual me perdí la letra de la música dominante.
Pero volvendo o rejo, no Candela. Instrucción musical ninguna en aquellos años en los que nadie se preocupaba por el aLUmnado, a excepción de los introductores del baloncesto con su programa de Mini-Basket (chapeau). Será cousa de sorte, coma todo.
22 de Enero , 2021 - 17:17 pm
Don Paco, leí por ahí la anécdota que contó su hija Marta en un periódico, del viaje suyo y de ella a NY. Muy divertida ella para contar. Me reí mucho pensando, en la parte en la que ella lo lleva a comer a un piso de un rascacielos y usted estaba impresionado por las minúsculas prendas de las damas. Yo me reía pensando que usted se decía para adentro: pero mira la Martita, me trae a un prostibulo, vaya que graciosa es. Y luego se haberla pasado tan bien, cuando la Marta lo visita y le dice: papá ya vengo, va usted corriendo a buscar el sombrero y la chaqueta para salir con ella, y ella le diga, papá que solo voy a la panadería, y usted: igual voy. Me he reído con toda esa conversación inventada.
22 de Enero , 2021 - 17:41 pm
Hortensia casi me pone por sombrero la tapa de euralita de uno de los depósitos de agua, ubicados en una torreta sobre el tejado de nuestra vivienda. Hacía nada que había salido a comprobar los desagües y a destender unos trapos que se habían enroscado en el alambre. Menudas ráfagas
y menudos destrozos. No ha habido víctimas, que se sepa.
Los Ancares
https://www.laopinioncoruna.es/economia/2020/11/30/gobierno-noruego-proyecta-parque-eolico-25749551.html?fbclid=IwAR1pcUhcls13ohCdqpUR-VQucd3UR0kVnccgqOII-ahVusmCV1PP8khzL8U
22 de Enero , 2021 - 19:46 pm
Se habla mucho de las aglomeraciones, pero me da que nadie vigila/pone orden en las del puesto de pescado y/o carnicería de las grandes superficies. Esta mañana estuve acompañando a la Dona, y me dio tiempo para ir a caminar y volver, cuando aún no le había tocado (tenía 30 números delante). Lo que pude ver en el Haley/Jadis ante el puesto de pescado, es como para tener un segurata delante. Aparte de echarse encima del género (género peixe) la famosa distancia de seguridad era inversamente proporcional al esmero con que en las cajas limpiaban la cinta donde se deposita la compra.
Ojalá los de TRAGSA se acercaran así a ver el nido de VeLUtinas denunciado al 012 de la XUNTA de GALICIA hace un mes. Ni han llamado, oija. Lo del bicho de Buján manejado a su antojo, lo tapa todo todo todo.
22 de Enero , 2021 - 19:46 pm
Impactante el tuit de don MAESE cuando dice que hizo cesáreas con paisanos alumbrando con las linternas y compartió plato y mantel con ellos. ‘No lo cambio por un hospital’, remata. Solo quien ha vivido en un pueblo pequeño, tal vez muy pequeño, sabe de sus gozos y sus sombras. De mí puedo contarles mi aventura en un muy pequeño concejo de la sierra huelvana, donde había dos tele´fonos, el de la centralita y el del ayuntamiento. Ingenuo de mí pensé al principio que aquella casi rústica cabina con puerta de cristal era un símbolo de intimidad. Constituía el primer alejamiento físico de mi entonces novia y esperaba la hora propicia para llamarla cada tarde. Tardé bien poco en saber que las prudentes muestras de cariño que le susurraba por el tubo eran comidilla entre las pocas madres de mis alumnos. De estos, la mayoría tenían a ambos progenitores trabajando todo el año en lugares turísticos y eran sus abuelos los que los criaban. Seguro que también las abuelas supieron de mis arrebatos amorosos. El médico acudía dos veces a la semana desde el pueblo vecino, cercano si era por una trocha, corredoira se llamaría por aquí, pero mis seiscientillos tenía que dar vueltas y revueltas como si del mismísimo Mónaco se tratara. Tuve un leve problema de salud y el médico me prescribió un bizarro tratamiento a base de inyecciones. La sanitaria (¿?) del pueblo era una señora mayor, que en la guerra civil, no tan lejana aprendió a pinchar. Cada banderillazo terminaba con un sonoro cachete en la nalga doliente y medio gritaba militarmente, ‘¡Útil!’. O sea que a su buen juicio no estaba uno para rebaja de servicio, en la que yo tampoco había pensado.
Más heroico fue, un año o dos después, el destino escolar de mi mujer. Se trataba de una mina abandonada en el Andévalo, comarca casi páramo castellano ribereña con el Guadiana en su descenso hacia Ayamonte. A casi quince kilómetros del pueblo al que pertenecía era carente de luz y teléfono. El camino que trabajosamente hacía de carreterilla era el trazado del antiguo ferrocarril minero. Tenía una curiosa historia. Cuando la empresa británica abandonó la mina el ayuntamiento se las prometía felices con la venta de los raíles obsoletos. Recibió una oferta de venta por muy pocos miles de duros por parte de los chupasangres ingleses. Algún abrazafarólico de mente lúcida aconsejó al alcalde no comprar, pensando que a la empresa le costaría más retirar y transportar las piezas que lo que pensaba cobrar en el negocio y que por tanto las dejaría abandonadas. Ja. No quedó un solo raíl de muestra.
El seiscientos de mi mujer era el único vehículo a motor en la ex-mina y al menos en dos ocasiones que yo sepa tuvo que evacuar enfermos graves al pueblo.
Al aula donde daba las clases llegaba cada mañana una pareja de zagalillos en burro que venían de un pequeño cortijo de los alrededores. La mayoría del alumnado, no llegaban a quince entre niños y niñas de seis a ocho años, provenía de casas dispersas de por allí también. El borrico pacientemente, atado con cuerda larga apuraba la yerba del contorno. Mi mujer fue no pocas veces invitada a pasear en burro, cosa que hacía gustosa. Pero fue de lo poco idílico de aquel recuerdo. La escuelilla se inundaba con un techo casi nominal, como una canasta de varetas de olivos, y tenían que trasladarse con los bártulos escolares a una pequeña ermita que estaba en otra aldea próxima, esta ya totalemnte deshabitada. Los chiquillos, no pocos, acudían con una lata colgada de cordel donde al menos unas horas alentaban las brasas que, eso sí, olían a jara y a monte.
Decía Guevara en su ‘Menosprecio de corte y alabanza de aldea “Que la vida de la aldea es más quieta y más privilegiada que la vida de la corte.- – Que en el aldea son los días más largos y más claros, y los bastimentos más baratos…” Largo se me hizo a mí aquel curso de ausencia de lunes a sábado, ya que aún no se contemplaba la semana inglesa escolar, y cada vez que se retrasaba mi muchacha el sábado en la tarde yo imaginaba avería o accidente en aquel camino del diablo.
Coda gastronómica. Don Octopus, a pesar de que la consorte come muy poca carne y esta ha de ser totalmente limpia de gorduras, un servidor sí es aficionado y no poco a despojos y casquería, que en sevillana tierra llaman ‘gandinga’. Su receta de la lengua de chota me la quedo.
Merecida coda para doña Candela. Mantenga la buena costumbre del zumo/purelito de fruta. Servidor lleva años consumiéndolo y aquí me tiene tan lozano y saludable a mis tres cuartos de siglo. Como que casi no le tengo miedo ‘ar bisho’. Solo respeto.
22 de Enero , 2021 - 19:48 pm
Los Noruegos son muy suyos con nosotros. Aparte de no pagar la Seguridad Social a nuestros marineros
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2020/07/17/marineros-gallegos-retoman-protestas-contra-noruega/00031594983981631467754.htm
colonizan el territorio con la misma jeta que las VeLUtinas.
22 de Enero , 2021 - 20:36 pm
Perfectamente podremos ver en carnaval escenas como esta:
https://static.eldiario.es/clip/6ca13695-0c4d-4cac-9d59-f78f3480f25b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
22 de Enero , 2021 - 22:07 pm
Queridísima Candela:
“Sei cantare e sei bailare / tamén sei facelo mono / Como son filla de probe / teño que saber de todo”
A ver si recuerda esta canción (don Paco, seguro que sí). Se la suelo cantar a mi perrita Juanita y no vea cómo se pone cuando llegamos a lo de la pantorrila y el peroné: le entra una nerviosidad…
https://www.youtube.com/watch?v=s6HCoHt3sEI