SÁBADO POR LA MAÑANA
HE ido ayer a la compra más tarde de lo que tengo por costumbre, pero tampoco mucho más. Un poco después de las diez de la mañana ya estaba en el Gadis, poco después comprando la prensa y seguidamente en la panadería. Luego me decidí a dar un paseo por el centro. Me encontré primero con Eugenio Corral y su esposa y les acompañé hasta la Plaza de Abastos. Luego di un paseo por la Plaza de España con Jorge Vivero. Por la zona a medio gas todavía las terrazas. Seguro que más tarde se llenaron. El tiempo, revuelto: sol, nubes, alguna gota, viento…
———————————–
MÓNICA Y MANOLO
————————————
EN la cola del súper también se puede hacer tertulia. Ayer ocurrió; allí me encontré con Mónica Santos, la directora de Onda Cero Lugo y con su Marido Manolo Páramo, que dedica sus ratos libres a liderar “Los Indecisos”, el grupo que anima los saraos allá conde vaya y que en Lugo tiene especial éxito. De cinco años para acá ha dado en Lugo un montón de actuaciones y todas con abarrote. Me dice Manolo que han pasado en blanco todo 2020, lo mismo que lo que va de 2021 y que no actúa desde diciembre de 2019. Afortunadamente el toca por hobby, pero eso no significa que no lo esté pasando mal: “Deseando poderme subir a un escenario; sueño con la vuelta”. Con Mónica, hablo de radio y del esfuerzo que está haciendo su emisora y todas las demás para seguir con una programación normal con la mayoría de locutores y redactaros interviniendo desde casa y la totalidad de los entrevistados sin pisar los estudios: “Estamos saliendo airosos, pero un año así es terrible. Queremos volver pronto a la normalidad. Y menos mal que los medios técnicos han mejorado mucho y sonamos como si todo se hiciese desde los estudios, cuando no es así”
P.
————————————————
EN EL COMEDOR SAN FROILÁN
———————————————–
HACÍA tiempo que no me pasaba por allí. Ayer lo hice. En ese momento estaban despachando comidas para las familias. A continuación lo harían para los que antes iban al espacio físico del comedor, ahora cerrado por culpa de la pandemia. Importante y significativo: siguen sin tener problemas de alimentos para dar los menús a todos los que lo necesitan y prácticamente, durante la crisis, no ha aumento el número de usuarios. Siguen haciendo una media de 90 entregas, de las cuales unas 35-40 representan a familias. El número de familias atendidas se mantiene invariable desde hace mucho. Oscila más, pero poco, el de beneficiarios de menús individuales.
Otra cosa importante relacionada con el comedor: ni entre las monjas que lo llevan, ni entre las personas que trabajan o colaboran, ni entre los usuarios habituales han detectado ningún caso de covid.
P.
—————————–
EL RESTO DEL DÍA
—————————–
CASI todo en casa con un par de salidas para pasear con Manola y cortar la leña que necesitaba para la calefacción. En casa lo normal en un día poco agradable climatológicamente: escribir, lectura, radio, tele, una pequeña siesta… Nada nuevo bajo el sol que apenas lució.
————————————————-
“UN AMIGO EXTRAORDINARIO”
————————————————-
EN un canal de pago vi el viernes esta película cuya estrella indiscutible es Tom Hanks. En tiempos como los presentes verla es muy recomendable. La cosa va de un presentador de televisión que es muy buena persona, un santo. Una de las grandes revistas americanas “Esquire” encarga que le entreviste a uno de sus redactores más peleones, un tipo amargado y con no pocos problemas familiares. La relación con el hombre bueno (Tom Hanks) le cambia la vida y le proporciona un éxito periodístico. Si quieren ver algo del filme. Aquí tienen el tráiler en castellano.
http://www.youtube.com/watch?v=ea4fVAhpbqE
—————————————————–
LAS CORPORACIONES LOCALES, NO
—————————————————–
TODO empezó en Murcia y luego se amplió a Madrid. En el caso concreto de la disolución del parlamento madrileño, hubo quien pensó que la convocatoria de nuevas elecciones podía extenderse de la Comunidad al Ayuntamiento. Y no puede ser. La explicación es esta: “El presidente del Gobierno o cualquier presidente autonómico pueden forzar la disolución de las cámaras que propiciaron su elección, pero un alcalde no. Las elecciones municipales deben celebrarse cada cuatro años («Las elecciones se realizan el cuarto domingo de mayo del año que corresponda y los mandatos, de cuatro años, terminan en todo caso el día anterior al de la celebración de las siguientes»). La fecha está fijada por ley, que dice que «el mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años contados a partir de la fecha de su elección, en los términos previstos en el artículo 42, apartado 3, de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General».
¿Se puede aun así cambiar un alcalde y un equipo de gobierno? Sí, pero nunca con nuevas elecciones sino fundamentalmente con una moción de censura.
————————————-
LO DE LA BANDA, ¿SÍ?
————————————-
DOS meses y cuatro días después de iniciarse el proceso, ayer sábado se celebró el examen práctico para los dos pretendientes de la batuta de la Banda Municipal de Música. Manuel no transcribía el siguiente anuncio, copiado do “muro” do Facebook da Banda Municipal de Música de Lugo:
“Banda Municipal de Música de Lugo
Mañana día 13 de marzo de 2021, tendrá lugar la última prueba del concurso oposición que determinará quién va a ser el próximo Director de la Banda de Música Municipal de Lugo, cualquiera de los dos candidatos son dos grandes profesionales con una gran trayectoria musical, David Llano y David Fiuza, mucha suerte a ambos”.
¿Y ahora? Lo normal sería que el resultado se conociese en la próxima semana. Pero teniendo en cuenta que todo esto de la Banda no ha sido normal, pues cualquier cosa puede ocurrir.
————————————————–
SCEPTICUS, ECHENIQUE Y PILIS
————————————————–
ESCRIBÍA ayer Scepticus sobre la enfermedad de Duchenne que es la que padece Pablo Echenique y comentaba uno de nuestros doctores de cabecera sobre esta circunstancia desgraciada: “Debe ser muy duro, pónganse en su lugar, con una inteligencia normal, tampoco creo que sea un Stephen Hawking, soportar una enfermedad como esa que le convierte en un alto dependiente y por ello le crea una rebeldía por la que le gustaría disparar contra todo lo que se mueve. En ese todo hace excepción con la citada patulea (Podemos) para incardinarse en alguna cohorte en la que sentirse cobijado”.
Con buen rollo matizaba Pilis, otro médico que nos llea y de vez en ucando comenta:
“Estimado D. Scepticous:
He tratado bastantes niños con Duchenne y AME, he operado a muchos de sus deformidades vertebrales que, aparte de producir disconfort en la utilización de sillas de ruedas, les acortan sensiblemente la esperanza de vida; también he colaborado con las Asociaciones de estos tipos de enfermedades y le puedo decir que, pese a la injusticia con que la vida les trata, no he observado el resentimiento y la falacia constante en que se maneja el susodicho personaje; creo que ello va en sus genes”.
Volvía a intervenir Scepticus: “Estimado Dr. Pilis. Toda la razón lleva vuecencia. Solo tuve contacto profesional con dos pacientes de AME. En uno de los casos la familia se movía incansable buscando fuera de la medicina lo que esta desgraciadamente no podía proporcionarle. Gastaron todo lo que pudieron en curanderos y milagreros a pesar de lo cual luego volvían siempre a mí buscando lo único que tal vez podía proporcionarles, la palabra de ánimo y de aceptación”.
——————————————-
PARTE DE VACUNACION (3)
——————————————-
ME vacuné el miércoles por la mañana. Sigo sin efectos secundarios. Me han dicho que de tenerlos podrían producirse en el plazo de una semana todo lo más. O sea, que de momento la cosa marcha.
————————————-
EL VINO EN LA POESÍA
————————————-
ANTÓN, que aunque vive en EE.UU. está al loro de todo lo que pasa aquí también de lo de aquí, y por supuesto de lo que se escribe aquí, aprovechando el artículo de El Octopus seleccionaba estos poemas con el vino como protagonista firmados por grandes de la literatura universal.
NERUDA:
El vino, mueve la primavera,
crece como una planta la alegría,
caen muros, peñascos,
se cierran los abismos,
nace el canto….)
J.A. BUESA (poeta cubano)
(…Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes
me rozarán los labios, como labios de amante;
y, en su llama o su nieve de idéntico destino,
serán como fantasmas de besos en el vino.
Ahora, elige tú, amiga, cuál ha de ser tu vaso:
si éste, que es como un alba,
o aquél, como un ocaso.
No me preguntes nada:
yo sé bien que es mejor…)
BORGES
Con otoños de oro lo inventaron.
El vino,fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.
En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto
otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.
LI PO
Mientras bebo a la luz de la luna
Un vaso de vino entre las flores:
bebo solo, sin amigo que me acompañe.
Levanto el vaso e invito la luna:
con ella y con mi sombra seremos tres.
BAUDELAIRE
1.- “vino de los amantes”:
¡Hoy el espacio es espléndido!
Sin freno, sin espuelas, sin brida,
partamos a caballo del vino
hacia un cielo maravilloso y divino.
Cual dos torturados ángeles
Por calentura implacable,
En el cristal matutino
Sigamos el espejismo.
Meciéndonos sobre el ala
De la inteligente tromba
En un delirio común,..
2.- “Vino solitario:
..(No vale todo ello, oh botella profunda,
el penetrante bálsamo que tu fecundo vientre
Ofrece al corazón del poeta abrumado)
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 14 MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 14 de marzo de 1941:
Hace ochenta años, tal día como hoy, se celebraba la primera procesión de la Semana Santa y a la que, dadas las indulgencias concedidas, acudirían todos los lucenses.
También, tal día como hoy y coincidiendo con la Semana Santa comenzaba una tanda de ejercicios espirituales. Durante ellos, un padre jesuita con fama en España, iba a tratar temas tales como “No crees porque no conoces”, “La mundanalidad”, “¿Qué es el Corazón de Jesús?” o “El Apostolado”…
• 14 de marzo de 1951:
En esta misma fecha EL PROGRESO publicaba un anuncio en el que una señora dice a otra: “Con esta dichosa gripe, me estoy quedando sin pelo”. Y la amiga le responde: “Pues usa esta loción a base de azufre”. Y le daba la loción. De todo esto sacamos dos conclusiones: que la gripe producía la caída del pelo y que el azufre podía remediar esta caída.
También, por EL PROGRESO nos enteramos que iba a ser beatificado el padre Díaz Sanjurjo, lugués nacido en Santa Eulalia de Suegos, misionero y obispo, martirizado por defender la fe en Tonkín. Aún había en la zona de Pol algunos familiares del nuevo beato que conservaban cartas del mártir.
• 14 de marzo de 1961:
Sabemos por EL PROGRESO -lo contaba el periódico tal día como hoy- que en Mondoñedo había dos cárceles. Una, la del corregidor -un funcionario público que dependía de la alcaldía- y, otra, la episcopal. Los vecinos legos, según las órdenes del obispo Gil Soutelo solamente podían estar presos en la del concejo. La de la Iglesia se reservaba a los que habían cometido otro tipo de delitos.
Estas cárceles estaban, una en la calle de La Reguera y otra en la de La Fuente. Ninguna de las dos reunía condiciones y se hizo una nueva que costó 50000 reales, de los cuales, la mitad fueron prestados por el obispo Sarmiento al dueño de la fábrica de holandillas de san Lázaro que era el constructor.(La holandilla era un lienzo teñido y prensado, usado generalmente para forro de vestidos)
• 14 de marzo de 1971.
Por estas fechas se matriculaba en Lugo el coche 30.000 y se daba de baja el LU-52, ómnibus de 37 plazas de la marca Dion Button. El LU-52 había sido matriculado el 7 de enero de 1913 por un vecino de Ribadeo llamado Generoso que, más tarde lo vendió a Virginia Nácega de Vivero y, esta, a Manuel Veiga Caldeiro de Lugo. El último propietario había sido María Rey Romero, de Galdo.
En 1942 al LU-52 se le acopló gasógeno y en 1961 un motor “Barreiros” de 29 caballos. En esta fecha el número más bajo, dentro de las matrículas de Lugo, era el LU-75, una limusina marca “Dietrich”.
Mañana, versos.
———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————–
EN el obituario de su esposa, escribí hace unos días sobre Rudesindo “Sindo” Polo. Él, un histórico del deporte lucense, había fallecido no mucho antes. Le entrevisté a finales de febrero del 2014 y la entrevista la publicó EL PROGRESO el primero de marzo. Ya ha hecho de esto siete años. Recuerdo la charla que mantuvimos:
-x-x-x-
Sindo Polo no pasaba por su mejor momento el día que nos vimos. Acababa de fallecer Zaringa, otro histórico del deporte local y uno de sus amigos y compañeros de equipo. Sindo está a punto de cumplir 84 años y reside en Lugo desde que, al final de la guerra, su padre militar llegó destinado aquí. Los hábitos de Sindo nos obligan a cambios en la fórmula casi habitual de la sección: «Paco, lo siento, pero no puedo cenar fuera. Desde hace tiempo tengo una rutina que no me puedo saltar: salgo por las mañanas, tomo dos o tres vasitos de vino por la zona donde vivo, regreso a la hora de comer y ya no vuelvo a salir».
En general, Polo tiene buena salud: «Solo me fallan las piernas», aclara. Acepta pasarse por el Pazo dos Deportes para ver donde se juega ahora al baloncesto. Allí le atiende Marcos, el jefe de prensa del Breogán, que además le trae un par de balones para que evoque viejos tiempos. No es raro que Polo se acuerde de las condiciones en las que jugaba: «Al aire libre, en cancha de tierra y con balón de cuero. Cuando llovía aguantábamos el tipo y el esfuerzo era mucho mayor porque, por ejemplo, el balón se empapaba y pesaba mucho más. Eran tiempos en los que la fuerza física era lo más importante. Corríamos como locos y a veces sin ton ni son. Recuerdo que yo cogía muchos rebotes defensivos y de lo único que me preocupaba era de lanzar pases largos a los dos extremos (ahora se llaman aleros), Minuto y Miguel Álvarez Marín, que eran rapidísimos. El baloncesto en Lugo era técnicamente muy rudimentario y se empezó a civilizar cuando Santiso trajo de EE.UU. a Dayton Spaulding, un técnico muy acreditado. Nos enseñó lo que era una defensa individual, como se atacaba una zona o como se lanzaba en suspensión. Trajo con él una serie de películas de encuentros de la NBA que nos dejaron impresionados. Aquello no tenía nada que ver con lo que hacíamos nosotros».
Una y media de la tarde, nos vamos a O Xugo a seguir la charla y a tomar un vino de Ribeira Sacra, que es el preferido de Sindo. Hablamos de una circunstancia que, casi recién llegada a Lugo, hizo especialmente popular a la familia Polo: «A principios de los años 40 mi padre, que era un afamado futbolista, intervino en tres películas: ‘El triunfo del amor’, sobre la vida del boxeador Ignacio Haro; ‘El abanderado’, sobre la guerra de la independencia, y ‘Campeones’, de tema futbolístico y en el que hacía de sí mismo. En ese filme intervenían algunos de los ídolos de la época, como Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces, Gorostiza, Pasarín, Mesa… Excuso decirte la conmoción que causó en Lugo que un militar en activo e importante jugador de fútbol en otra época participase en películas. No lo recuerdo, pero supongo que el estreno en Lugo fue un acontecimiento».
Y al margen del deporte, ¿cómo se divertían aquellos jóvenes en el Lugo de mitad del siglo pasado?: «Íbamos al cine, a los bailes del Círculo, hablábamos mucho, tomábamos vinos…».
-Sobre esto de los vinos se dice — ¿una leyenda urbana?— que presumíais de que no era raro que os tomaseis medio centenar de tazas de ribeiro.
-Es un poco exagerado, pero sí te puedo decir que antes de comer podían caer más de una docena y siempre dentro de un circuito que hacíamos por cuatro locales, muy cercanos entre sí: La Cosechera, bar Anda, El Celita y Ferreirós. Ahora mismo, de estos solo funciona el Anda. Este Lugo de hoy y el que recuerdo de mi juventud tienen muy poco que ver, entre otras cosas porque el número de habitantes no llegaba a los 50.000, menos de la mitad de los que hay ahora.
-¿Iba mucho público a vuestros partidos?
-Acudía mucha gente, sobre todo a los partidos más importantes, pero en proporción había casi más gente que ahora. Hay fotografías del patio de Falange, al que también llamaban patio del Mercantil, porque estaba al lado de un célebre café, completamente abarrotado con alrededor de 1.500 o 2.000 personas.
Mientras picamos un poco de pulpo, Polo recuerda los partidos de mayor rivalidad: «Lo eran siempre los que enfrentaban a los dos primeros equipos de Lugo: el nuestro, el San Fernando, y el Celeste. Ganábamos casi siempre nosotros, aunque ellos eran mejores técnicamente. Resultaban partidos durísimos, sobre todo por nuestra parte. Sin embargo, al margen de eso éramos todos muy amigos». En este sentido, Sindo recuerda especialmente dos encuentros: «En uno de ellos decidió hacerse un homenaje al amigo 1.000, un señor anónimo que había donado 1.000 pesetas —una pequeña fortuna entonces— al Celeste. Otro de los encuentros importantes fue cuando, por vez primera, una selección lucense derrotó al equipo ferrolano de la Bazán. Ellos estaban en la élite, tenían internacionales como Casal y Pardo y nos ganaban siempre con facilidad. En esta ocasión el partido se celebró delante de la Plaza de Abastos, en una cancha improvisada sobre el cemento». ¿Anécdotas? «Una vez viajábamos en tren a Vigo y vestíamos el chándal del equipo. En un momento dado entraron en nuestro departamento unas señoras, que depositaron varios paquetes debajo de nuestros asientos. A mi lado se puso una chica muy joven que parecía deforme, al acercarse a mí noté unos bultos muy grandes en todo el cuerpo. Lo que habían puesto debajo de los asientos eran paquetes de café y también contrabando. Estas mujeres pensaban que si llegaba la Guardia Civil, al vernos a nosotros, no registraría el vagón
RECUADRO UNO.- Hasta Lugo trajeron el baloncesto los catalanes, que en las postrimerías de la Guerra Civil y en los dos o tres años sucesivos vinieron a cumplir aquí el servicio militar. Entrenaban en el llamado patio de Falange y ellos y su deporte despertaron el interés de los alumnos del instituto, que por aquel entonces estaba instalado en el edificio de la Diputación. Los alumnos pasaban el rato viendo a aquellos soldados jugando. De esa cantera infantil que se creó gracias a los catalanes, procede Sindo Polo, uno de los pocos supervivientes de ese grupo de pioneros del baloncesto local y que confiesa que tiene dos pasiones deportivas: el Celta y el baloncesto de Lugo. Le afectan hasta tal punto que no puede ver, ni en la televisión, un encuentro del equipo vigués o del Breogán: «Me pongo tan nervioso que el médico me lo ha prohibido».
Es tanto el distanciamiento obligado del deporte de la canasta que el pasado 19 de febrero, Sindo Polo visitaba por vez primera el Pazo dos Deportes entre exclamaciones de sorpresa:«¡Qué maravilla!, ¡y tienen calefacción!…». Aquello, para él, era entrar en un mundo nuevo e impensable, cuando ellos en el año 40 entrenaban en pleno invierno y a las 8 de la mañana en el patio de Falange. Después se duchaba en agua fría: «Fíjate a que temperatura estaba el agua que en cuanto cerrábamos el grifo se formaban pirulís de hielo»,
RECUADRO DOS.-¿De dónde le viene a Polo su amor por el Celta? La razón está en que su padre, Ramón Polo, fue uno de los fundadores del equipo vigués: durante muchos años fue su capitán y permaneció en él hasta su retirada en 1935. Gracias al Celta disfrutó de la internacionalidad en tres ocasiones. Se hizo alférez provisional en la guerra y al concluir la contienda lo destinaron a Lugo, donde alcanzó el grado de capitán del Ejército. Siguió entonces vinculado al deporte, desempeñando cargos directivos y ejecutivos al frente de la Gimnástica. Tras un largo paréntesis en Lugo, ya retirado, retornó a Vigo para hacerse cargo de la cantera del Celta, primero, y de la secretaría técnica, después. Entonces tenía 60 años y a los 65 murió con las botas puestas. Su hijo lo cuenta: «Estaba la selección española concentrada en Galicia y mi padre gestionó un amistoso en Vigo, gracias a la intervención de su amigo Kubala. Se encargó de organizarlo con el entusiasmo y empeño que ponía en todas las cosas y el mismo día del encuentro falleció de un ataque al corazón. En Balaídos se guardó uno de los minutos de silencio más emocionantes que se recuerdan allí». Ramón Polo fue uno de los primeros niños gallegos que jugaron al fútbol. En 1914, en plena Guerra Mundial, un barco inglés quedó atrapado en la desembocadura del Miño y los marineros organizaron varios partidos con los chavales de La Guardia. Entre esos pequeños estaba Ramón Polo: tenía 13 años.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el político catalán Ignasi Guardans (CDC): “Madrid es la vergüenza de Europa: ese lugar donde los europeos pueden ir a hacer lo que los responsables de salud pública de su país les prohíben. Madrid es como una especie de reducto “trumpiano” y negacionista de Europa”.
• REMATA el periodista David Mejía: “Hombre, Ignasi, más vergonzoso que tener negocios abiertos es tenerlos en llamas”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOS políticos no lo son. No sirven, no ayudan, no organizan, no gestionan. Que la población se las componga”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS independentistas catalanes no dan respiro. El viernes en su presentación en sociedad, la nueva presidenta del Parlamento catalán, Laura Borrás, ya dejó claro que seguirán luchando por separarse de España, Por lo tanto que lo volverán a hacer. ¿Lo harán? Amagos seguro; y también seguro que con su presión seguirán ordeñando a “cara de piedra”, que se lo dejará hacer porque al cabo el dinero no es suyo, sino de los españoles. Se mantendrá en la poltrona con el dinero de los demás.
————–
VISTO
————–
¿LA verdad sobre la Isla de Pascua?
https://www.youtube.com/watch?v=RimO1LEo5Pw
—————
OIDO
—————
YA saben que los sábados “pico” siempre para esta sección algo del programa radiofónico Agro Popular, en el que habitualmente se critica al Ministro de Agricultura. Ayer lo hicieron de forma especial y tuvieron la humorada de animar musicalmente una intervención del ministro con un tema cuyo estribillo dice “Cuanta palabra; mentira, mentira”.
——————-
LEIDO
——————-
BILL Gates en EPS:
• “La pandemia ha generado un nivel de debate y de teorías conspirativas que jamás hubiera imaginado”
• “La cuarta generación de reactores nucleares que aparecerá en cinco o seis años producirá energía barata y segura”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HASTA EL MOÑO: Madre: persona que si dejas algo en el plato cree que no te ha gustado y si no dejas nada en el plato cree que te has quedado con hambre.
• MONCHI: Recordad, el sexo de reconciliación es preferible hacerlo con la persona con la que te enfadaste.
• ELECTROLATINO: ¿Y si discutes con tu jefe?
• BING: Cuando me aburro me voy al Primark a colocarles la ropa.
• HE SALIDO RANA: En China dar agua a las plantas está permitido: es legal.
• CONOCEDR EL HIELO: En Plutón la temperatura media es de -231 °C, pero es un frío seco. Te abrigas y ya está, no como el frío con humedad.
• ZOTON: Esta tarde he llamado a una clienta para concertar una cita en su casa y al pedirle que me confirmara si vivía en la dirección que aparecía en el encargo, me ha respondido “Creo que sí “. No sé todavía cómo interpretarlo.
• OLALÁ DE FUÁ: Hace día de peli, mantita y prenderle fuego a la mantita.
• PROFETA BARUC: Pasado el tiempo recordaremos 2020 como un año bueno porque aun vivíamos en la superficie.
• PAULUS: Un día eres joven y al otro saltar un charco te parece parkour.
• INDI EL SILENCIOSO: Siempre me voy a dormir con la intriga de si mañana será otro día.
• PRESIDENTE RALPH 2.0: En la Premier League, al mejor jugador le dan el Balcón de Oro.
• EL TONTO DEL PUEBLO: De esto que pasas de dar explicaciones por llegar tarde a casa, a darlas por estornudar
• FUENSANTA LÓPEZ: Me ha dicho mi hijo, que su generación no necesita a la mía para nada. Le acabo de quitar el móvil y le he cortado internet.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Me acaban de dar una fecha por teléfono y se me ha olvidado. Ya solo retengo líquidos.
• MISS PUNTY: Madurar es mandar todo a la mierda y llamar para ver si ha llegado bien.
• DESQUICIADA: Me enamoro de la gente que me apoya en todas mis ideas por mas estúpidas que sean, las que les propones volar y dicen sí, sin tener alas.
• SR. HUEVÓN: ¿Vuestro psiquiatra sabe que estáis aquí alegrándoos de que os encasillen en un bando político?
• PROFETA BARUC: Gente criticando la eutanasia sin haberla probado, en fin.
• AZAFRANAO: -Hola buenas tardes, ¿Tiene usted cigarrillos sueltos? -Sí. -Pues deme 20.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME sumé ayer a las historias sobre el pasado de los cuellos “postizos”, añadiendo una referencia a la moda en los años 40 y 50 de los llamados “cuellos duros”. Los había separados de la camisa a la venta en los comercios, pero los más frecuentes eran los que se manipulaban en las casas con el almidonado. Pero había otra tercera alternativa. En aquellos años, al menos dos de las congregaciones religiosas de monjas (las Agustinas y las Salesas), también almidonaban cuellos de camisas y hay que decir que lo hacían con singular habilidad.
Contaba Scepticus que también era frecuenta en aquella época el aprovechar la “espalda” de las camisas para la confección de puños y cuellos de repuestos para las camisas. Se sustituía pos otras telas que no necesariamente tenían que ser iguales, porque al fin y al cabo lo que se veía era la pechera. Había algunos casos especialmente ingeniosos. Conocí a un personaje que frecuentaba Recatelo; era conocido por el apodo de “El Pirata” y trabajaba como ayudante de los forenses de la ciudad. Más de una vez lograba reunir en su entorno a algunos conocidos y amigos a los que narraba con pelos y señales como hacían las autopsias y en ocasiones puntualizaba más y se refería a algunas que se hicieron a personajes a personas conocidas o populares en la ciudad.
Pero de lo que íbamos a hablar era de las camisas de “El Pirata”: solo tenían pechera y la pechera se sujetaba con unas cintas o unos cordones que se ataban a la espalda. No tenía problema en desvelar el secreto y más de una vez le he visto sacarse la chaqueta y enseñar como era su camisa por detrás.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
TOLODAPINZA: A cuenta de la “movida” en el parlamento autonómico de Murcia y sus tentativas de moción de censura…
Causa asombro, cuando no hilaridad, que el sector perjudicado (le han ganado por la mano, habrá que aguantarse, ajo y agua) proclame a los cuatro vientos, con voz doliente y con santa indignación, que los tránsfugas «han sido comprados».
Y lo dicen sin sonrojo alguno. Como si nos chupáramos el dedo y no supiéramos que también los promotores de las mociones (esta de ahora y todas las demás) “han comprado” igualmente a todos los parlamentarios ajenos que, en teoría, iban a secundar la moción.
Luego, a la hora de la verdad verdadera, los tránsfugas echan mano de la calculadora, hacen sus sumas y sus restas, y se van con el que más paga. Y aquí paz y después gloria. Es una honesta transacción comercial, más clara que el agua.
¿Dónde está pues la sorpresa? ¡Paga más, cuitado, y no se transfugará nadie!
RESPUESTA.- Triste, pero real. Como decía mi abuela andaluza: “Tan honrado es enero, como febrero”. A todos les parece muy mal el transfuguismo cuando les afecta a ellos negativamente, pero todavía nadie ha legislado que eso sea ilegal. Si se prohibiese por ley, estaba arreglado. Y mientras no se haga así…
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
3) “Got Talent”.- 3,3 millones.
4) “¿Quién quiere ser millonario?”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,6.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.2%)
Telecinco: ‘Got Talent’ (20.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.9%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
Cuatro: ‘Cine: Noche y día” (6.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,4 horas veían el concurso 4.712.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%
• EL ESPAÑOL: Soria, 31 años sin un aborto: la provincia donde los médicos son objetores.
• OKDIARIO: Monedero y Neurona denunciados ante la Fiscalía de Ecuador por «delincuencia organizada.
• VOZPOPULI: Los dueños de Plus Ultra figuran como directivos de empresas en paraísos fiscales. Los empresarios venezolanos detrás de la aerolínea han sido vinculados con sociedades ‘pantalla’ en destinos ‘opacos’ como Barbados y Aruba
• EL CONFIDENCIAL: Temen por IRPF, Patrimonio y Sucesiones. Temor en las grandes fortunas a que la política dinamite el “paraíso fiscal” de Madrid. Las bancas privadas y los asesores fiscales reciben inquietudes de grandes patrimonios ante el miedo a que el terremoto político implique cambios en Patrimonio y Sucesiones
• ES DIARIO: Caos en Ferraz: la pataleta de Adriana Lastra tras el fiasco del PSOE de Murcia
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Delincuencia Organizada’: lo de Monedero revela muy pocas neurones y mucha codicia
• LIBRE MERCADO: Ni Calviño ni Montero han dado ninguna fecha sobre cuándo empezarán a ver las empresas y los autónomos el dinero del Estado.
• LIBERTAD DIGITAL: “Forzaron la máquina para que hubiese elecciones y Cataluña y ahora la fuerzan para que no las haya en Madrid” (Rosa Díez)
• LA ÚLTIMA HORA: “El Comando Neoliberal del PSOE pretende fortalecer el negocio de las televisiones comerciales, jibarizar el servicio público y eliminar las iniciativas sociales” (Artículo de Josñe Manuel Martín Medem, consejero de RTVE por Podemos)
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
LO de siempre en estos últimos días en los paseos nocturnos con Manola: Nubes, frío, un poco de viento, algunas gotas. Parece que las próximas van a ser distintas para mejor. Veremos.
————————
FRASES
———————-
“La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella” (Marco Aurelio)
“El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad” (Robert Louis Stevenson)
———————
MÚSICA
———————
EL twist de los 60 con algunas de las grandes estrellas de Italia: Celentano, Rita Pavone y Gianni Morandi.
http://www.youtube.com/watch?v=EJAyjbXxl5s
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, los posteriormente a medida que avance el día y frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 4 grados.
14 de Marzo , 2021 - 1:12 am
Irregular el Lugo, un primer tiempo con consistencia, saber estar y encima un gol tempranero, el segundo tiempo a defender el gol y lo pero de todo dese el minuto 70 ellos con 10 y la táctica de cerrojo de Luis cesar conduce a que nos metan en el minuto 90 el empate,ahora vienen a lugo sin menospreciarlos los dos colistas el castellon y el Sabadell seguidos espero un arreon de lo contrario…….
14 de Marzo , 2021 - 1:39 am
Bien dicho lo del transfuguismo Don Francisco, por otra parte no iseremos tan ingenuos para esperar un pacto entre caballeros en la fauna política, a pesar de que todos los partidos se comprometieron por escrito a no aceptar tránsfugas en sus gobiernos municipales o autonómicos que ahora incumplen en Murcia, conocedorres de que tal incumplimiento del pacto antitransfuguismo saben que no prevé sanciones.
En lo que se refiere a Madrid, la Presidencia de la Comunidad tiene potestad para convocar elecciones y punto pelota, carece de sentido especular si lo venian pensando sus asesores desde hace tiempo o ha sido decisión de última hora.
Politólogos y analistas serios y supuestamente independientes vaticinan que Doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, ganará las elecciones y pronostican que probablemente habrá de gobernar con Vox, porque si este partido sigue ascendente como todo indica y saca buenos resultados, exigirá entrar en el gobierno madrileño.
Blues: “Me hace gritar” con la Chris Fillmore Band y la vocalista Meena Cryle, cantante y música austriaca.
https://www.youtube.com/watch?v=rnQzXv-bbkY
Buen domingo y buena semana.
14 de Marzo , 2021 - 9:17 am
“…los hace locuaces, generosos y amigables” decía el Octopus sobre el efecto que produce en los hombres el vino.
Si leemos despacito los envites de esos grandes poetas que nos recuerda Antón, se comprende que otros poetas estén prohibidos en culturas como la islamita. Mahoma, Jomeini, no sé si algun otro destacado del Islam, consideraban que beber vino era un acto poco menos q criminal. O sea que temen al vino como al demonio… de hecho decían que en cada racimo habitaba uno. Y la cosa sigue. Vamos, que por una cerveza te pueden meter preso. Pobre JuanCar, beberá a escondidas. O no, ignoro si la realeza está exenta. Vuelvo al principio ahora para preguntarme si la falta de ello habrá influido en tantos conflictos guerreros de esas almas.
El Pulpo se muestra agradecido a los monjes ¡aleluya! e imagino que de paso a la Liturgia.
https://www.youtube.com/watch?v=BeJ55sUacPM
Siendo hermana pequeña crecí con la canción italiana, don Grillo. Gracias. La guardo toda ella con especial cariño en el cofre de la lontananza.
https://www.youtube.com/watch?v=YOiWNftto0s
14 de Marzo , 2021 - 10:28 am
Tengo un nieto en edad aborrescente -al decir de Scep- Tiene quince añitos, y otro con 13 que practica atletismo. Tiene el mayor una cierta complicidad con esta abuela, a pesar de que es con el pequeño con el que más me identifico. Pasaron unos años en que pensé que ya pasaban de mí, pero he vuelto a recuperar ese entente con el grande. Creo que ha sido gracias a un trabajo escolar en el que estuvimos mano a mano. O mejor dicho, grabación tras grabación. Hoy me lo llevo a nadar nuevamente… Estoy haciendo méritos para cuando sea él quien ya conduzca. Le gusta mucho el buceo y a mí me hace pasar las de caín cuando veo que se aleja y casi pierdo de vista la boya. Estoy perdiendo visión lejana… Su abuelo y yo venimos batallando de que se apunte a un curso de buceo comprometiéndonos a a compañarle siempre- pero no hay forma y va por libre, así q sufro lo indecible. Y lo que te rondaré morena cuando salga solo con amigos.
Por cierto, muchos temas dedicados al amor y pocos a la amistad. Pasen buen domingo
https://www.youtube.com/watch?v=qde5NMy7WTU&t=8s
14 de Marzo , 2021 - 10:55 am
Como solía decirse, esto lo arreglaba una una bandera de La Legión.
https://www.youtube.com/watch?v=qCGN_k-CIkU
14 de Marzo , 2021 - 11:04 am
Ay Paco, mientras espero me traigan al chico te leo por etapas y ya me has hecho oxigenar pulmones.., qué buenos los tuits de hoy.
14 de Marzo , 2021 - 11:25 am
Ni que hubieran leído el Blog, Candela, ¿tú ves? . Un poco tarde, como siempre hacen los políticos, que decía uno de ellos con conocimientos sobre esa raza de personas “7 veces tienen que caer en algo para remediarlo” –o algo así- dijo Pujol.
“Sanidade hará cribados de COVID a viajeros en Alvedro y en la estación de trenes.
El conselleiro de Sanidade anuncia cribados por test de antígenos a viajeros que lleguen al aeropuerto de Alvedro y a la estación de ferrocarril”.
Ya de paso y per si de cas, que lo hagan a las fragonetas, porque las autovías son muy anchas y se cuela de todo.
No comprendo la no ampliación del cribado a los otros aeropuertos gallegos, a no ser, porque cuando miras en Barajas vuelos a Galicia, Santiago casi ha desaparecido y Vigo tiene menos frecuencias que La Corogne. Y digo Barajas, porque hoy por hoy concentra la mayoría de nuestras posibles idas y venidas tanto externas, como internas, habiendo de pasar por allí vayas a donde vayas
(11 puertas con sus destinos diferentes conté el último día del aviso que da la azafata antes de llegar a los pasajeros con trasbordo).
Supongo que con esto contesto a tu pregunta, aunque la verdad sea dicha no pisé la capital, pero pude observar la actividad normal en sus arterias de circulación.
Gracias por la música dedicada, aparte de la generosidad que siempre derramas en tus escritos.
14 de Marzo , 2021 - 11:33 am
PAULUS: Un día eres joven y al otro saltar un charco te parece parkour.
Por poner uno de tantos buenos tuits que escojes, Paco.
Aparte de esto, me anda en el neuronar la duda de si no habría que hacer algún tipo de selección de compradores de aldeas, el nuevo deporte que ha potenciado la pandesuya y que encuentra un terreno abonado en el asilvestrado abandono de las aldeas que caen en manos extranjeras. eso y la habitual LUcha contra las malas hierbas de la leira.
Buenos días.
14 de Marzo , 2021 - 13:31 pm
Ya era hora de que la banda tuviese director y me interesaría saber si como dicen este puesto está muy bien pagado
14 de Marzo , 2021 - 14:46 pm
Hola, buenas. Venimos de picar unas gambitas al ajillo -y de mojar muuucho pan del que solo tienen en la casa galleJa, Chofér… Así pues, lo quemado por lo ganado. Tomamos además unos mejillones que para mí eran menorquines, en compañía del nieto quien tb se pidió unos calamares. Ahora le recogeran sus padres. Estuvimos en la terraza (calle) y pedimos esa Ale de Estrella de la que nos informó el señor pulpo para probarla el husband, pero todavía no estaba. Han quedado en traerla. Ya la buscaremos en el super pues creo que tardaremos en volver… Se come tan bien y barato en casa. Además me hinché a pan pq yo sé que no les quitan en ningún sitio el intestinito a las gambas. Me fijé que aparte de oriundos había ya dentro del restaurante horda alemana veterana dándole al vino, al caldo y a los chorizos… así que acabouse la calma. Tenemos paella únicamente verdulera para comer. Como el restaurante está doblando la calle iré a darle un vueltica al perrillo y me volveré a pasar por él, pues tengo curiosidad de ver en qué condiciones salen los alemanes. Debían ser del Volga pues en dos mesas de cuatro conté seis botellas.
14 de Marzo , 2021 - 16:12 pm
La Toña le dice a su amiga: Muérete de envidia! Me regalaron una lavadora y creo que fue Lady Gaga -¿Y cómo sabes? -Pues porque la caja decía MARIJOSE: ¿Sabes quién fue Juana de Arco? – Pues, Una drogadicta;-¿De dónde sacaste eso? -Pues del libro, dice que murió por heroína.
Señorita JUSTA : ¿Qué opina usted del papanicolau? Responde: Sinceramente me caía mejor el papa Juan Pablo segundo.
La GLORIA dice: Me dijo el doctor que me tomara 3 muestras de orina, pero nada más me tomé 2, sabe horrible !!!!
¿Qué opinas sobre las hipotecas, Josefa? – Bueno me parece una excelente idea que los hipopótamos tengan donde bailar….
- ¿Maruja viste el Señor de los Anillos? – Sííí, pero no le compré nada….
Dice Toña: – ¿Qué pasa con el facebook? Me dice “su clave es incorrecta”, entonces pongo “incorrecta” pero ¡no abre!!!
14 de Marzo , 2021 - 20:40 pm
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/el/202103141836191491573.html
25 años de la demolición del Gran Teatro.