LUGO: 4.000 LICENCIAS DE PESCA
A día de ayer, exactamente 4.009 concedidas a residentes en nuestra provincia. Muchísimas menos de las que expedían hace un cuarto de siglo. El número total de las concedidas en la Comunidad asciende a 23.500. Esta cifra se superaba con creces solo en Lugo por los años 70-80. El número de aficionados ha caído en picado y además de que las capturas se han reducido a la mínima expresión, tampoco las nuevas generaciones están por la labor. No hay cantera. Otra razón aunque menor, de la reducción del número de licencias controladas, es que los mayores de 65 años renuevan automáticamente la licencia. Por eso el numero de ellas activas puede ser algo mayor, aunque no mucho.
P.
——————————————————-
PROTAGONISTAS: LOS VIEJOS COCHES
——————————————————-
COMO suele ocurrir con algunos temas de interés, los sacamos aquí e inmediatamente generan informaciones complementarias no menos atractivas. Es lo que ha ocurrido con la pequeña referencia que hacíamos el lunes a la matriculación de vehículos en la provincia, desde que a principios del siglo pasado se legalizó el primero. Ayer Eduardo Arias nos destacaba que cuatro de los diez primera coches matriculados en la provincia eran de Vivero. Rigoletto redondeaba la información dándonos cuenta de que el vivariense José Barro “era algo así como el concesionario de la casa francesa Dión Boutón”
En aquellos momentos la Dion Boutón era de gran predicamento, y por eso pronto hicieron venir de allende los Pirineos los primeros autobuses de línea. Los trajeron dos hermanos “chaufeurs” que se llamaban Julio y Ramón Desronces (¿le suena el apellido, señor Rivera?). Esos autobuses se utilizaron para establecer la línea Viveiro-Lugo (1907), y la compañía, curiosamente, se llamaba Ferrocarrilana.
Los Desronces se vinieron a Lugo con el correr de los años. Que yo sepa, Julio tuvo un taller en la Ronda de Castilla; Ramón se dedicó a algo también relacionado con los coches, pero antes de venirse a Lugo se casó en Mondoñedo con María García. Tuvieron una hija, Maruja Desronces García. Y no me haga mucho caso, señor Rivera, pero juraría que esta familia Desronces vivió en la calle de San Marcos, 19-3º, hasta la muerte, ya muy mayor, de Maruja.
P.
——————————
EL ISIS ESPAÑOL
——————————-
O los talibán; tanto dan. Quieren destruir el pasado. Lo de la Memoria Histórica parece que era una disculpa, una coartada. Lo que menos les interesa es sacar a los muertos de las cunetas. La penúltima la ha protagonizado el alcalde socialista de Palma quitando las calles de los insignes marinos Churruca, Cervera y Gravina; “por franquistas”.
En su cuenta de Twitter Pérez Reverte ha escrito sobre el alcalde de Palma: “Churruca, Gravina (Trafalgar), Cervera (Santiago de Cuba). Díganle algo a este idiota, si les apetece. Para eso está Twitter, para comunicarnos”.
¿Y qué podemos hacer nosotros? Pues por ejemplo, concederle al edil mallorquín el premio “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
P.
———————————————-
LO QUE OPINAN LOS LECTORES
———————————————-
LOS lectores de la bitácora también opinan de lo de Mallorca, su alcalde y los políticos de allí:
• UNO QUE PASABA POR AQUÍ: Como diría un conocido comunicador radiofónico, aquí hay más tontos que botellines y no cabe ni uno más. El Ayuntamiento de Palma de Mallorca le ha quitado el nombre de sus calles a tres almirantes del siglo XIX -Churruca, Gravina y Cervera- alegando que eran “franquistas”. Cualquier día le quitan la calle a Cervantes argumentando que como luchó en Lepanto, igual era islamófobo. El alcalde, por cierto, no es de Podemos -por si alguno estaba pensándolo- ni nacionalista catalán, sino del PSOE.
• CANDELA: El alcalde no es de Podemos, pero el asesor de este nuevo caprichito sí lo es y se llama Jarabo. Nacido en Madrid, por cierto. No estamos sobrados de gente en política con altas capacidades en estas tierras, no. Tampoco en los colegios, donde niños que sí las tienen no son detectados. A la cola de la cola en todo. También en vacunas, y eso que son de su cuerda.
Y eso de que el alcalde no es nacionalista vamos a dejarlo en stand by. Este gobierno, todo él, lo és. Además de unos ineptos. Por este hecho (la supresión de las calles) somos el hazme reír de todas las tertulias nacionales… No se les caerá la cara de vergüenza?
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Cosme Damián Churruca y Elorza, brigadier de la Real Armada de Carlos IV. Fallecido el 21 de octubre de 1805 en la batalla de Trafalgar. Una bala de cañón inglesa le arrancó la pierna en el San Juan Nepomuceno. Ha perdido su calle en Palma de Mallorca por “fascista” junto a Churruca y Gravina. Para justificar lo injustificable, esos ignorantes hijos de la grandísima, han dicho que la dichosa calle se refiere a los buques de la guerra civil Gravina y Churruca. Buques que formaban parte de la flota republicana.
Lo peor de estos ignorantes es que encima nos quieren tomar por tontos.
• LUCENSE: Y ahora la segunda parte con el rebautizo de esas calles. No habrá sorpresas. Serán de los suyos.
• DON GRILLO: El responsable del cambio de calle de Palma, no es tan indocumentado, puesto que es un licenciado en Historia, es algo peor, un sectario de tomo y lomo, no entiendo el rencor de gente tan joven, bajo el pretexto de que es una obligación !moral! y según la prensa al igual que con los nombres de los Almirantes Cervera, Churruca y Gravina parece que también cambian el nombre a la calle “Castillo de Olite”, al igual que la que de Castillo de Olite, no por el castillo de los reyes navarros del Siglo XIII sino por ser el nombre de un barco que fue hundido durante la guerra incivil.
Y como el dinero público no es de nadie, el Ayuntamiento dará ayudas de hasta 40.000 euros a los comerciantes y negocios de la zona, para que puedan realizar los trámites del cambio de nombre de las calles al tener que modificar algunos documentos.
• RIGOLETTO: LA HISTORIA NO ES DE QUIENES LA PROTAGONIZAN, SINO DE QUIEN LA CUENTA.
¿En qué bando luchó el Churruca?
¿Quién cometió el atentado del 11M?
¿Quién mató al comentador? ¡¡¡Fuenteovejuna, señor!!!
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Ya lo dije antes. El destructor Churruca luchó en el bando REPUBLICANO.
Pero es igual. También quitaron la calle Toledo porque dicen que era un homenaje al Alcázar. ¡Karayo! Si quiero homenajear el Alcázar le pongo Alcázar.
Después llamó la alcaldesa de Toledo del mismo partido que el de Palma para quejarse y el de Palma dijo que pondrá otra calle Toledo. En fin, la madre de los tontos siempre está preñada.
——————————
TRES CASOS MÁS
——————————
CONFIRMADO oficialmente el del niño de 10 años internado en la UCI de Hula por secuelas del covid que había padecido hace más o menos un mes, lo mismo que sus padres y otros dos hermanos. Pero no es el primer caso; en Lugo ya se han atendido antes tres más, que evolucionaron favorablemente, como se espera ocurra con este, que en el mejor de los casos tendrá que pasar alrededor de 10 días ingresado.
Insisto que casos como estos deben de servir de ejemplo y advertencia para aquellos que por ser jóvenes se creen que a ellos no les puede pasar nada. Pues sí. Ya lo estamos comprobando.
——————————————–
VINO TOSTADO GALLEGO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
El vino Tostado era un tesoro oculto y casi desaparecido. En el transcurso del siglo XIX se produce lo que Otero Pedrayo denomina el solpor de la hidalguía, de manera que las bodegas de los pazos se fueron llenando de telarañas y sus viñedos de maleza. El mosto ambarino se preservó mejor en el sector de los campesinos acomodados, algunos de cuyos lagares continuaron la tradición del Tostado. Estos viticultores dejaban unos racimos colgados en el techo del faiado hasta el mes de diciembre o enero. Cuando las uvas estaban bien mustias, las pisaban y prensaban y después hervía en un pipote. Salía un vino dulce que sabía a gloria. Esto acontecía antes de los años cincuenta del siglo pasado. A partir de esa fecha hay campesinos que se quejan de la desaparición de esa costumbre. El vino Tostado desaparece del mercado. Su elaboración no era fácil ni rentable. La indolencia va a hacer el resto. La tradición solo pervivió en un grupo reducido de cosecheros para su consumo y el de su círculo íntimo.
No faltó mucho para su completa desaparición. Por fortuna, dos importantes bodegas de Ribadavia, Viña Costeira y Campante, han reanudado la meritoria tarea de elaborar esta joya denominada vino Tostado.
Los gallegos hemos sido un tanto descuidados con nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial. Esto explicaría, querido Paco, que no hubieras oído hablar, ni catado esta maravilla de vino dulce.
——————————
“EL ENJAMBRE”
——————————
EN la sobremesa de ayer, en 13TV, un filme de 1978 de aquellas superproducciones sobre grandes catástrofes en las que Hollywood echaba el resto, reuniendo además a un constelación de estrellas de la época. Esta fíjense en algunos nombres del reparto: Michael Caine, Katharine Ross, Richard Widmark, Henry Fonda, Richard Chamberlain, Olivia de Havilland, Ben Johnson, Lee Grant, José Ferrer, Fred MacMurray y Cameron Mitchell.
El argumento, muy de los filmes de la época sobre catástrofes:
“Una gigantesca plaga de abejas asesinas provenientes de África amenaza a una población de Texas (Estados Unidos). A su paso han ido sembrando el caos y la destrucción, matando tanto hombres como animales. Las autoridades llaman al doctor Bad Crane, prestigioso entomólogo que intenta enfrentarse a la situación organizando su base de operaciones en un sofisticado centro de misiles, próximo al lugar atacado por las abejas. Pero se trata de una misión compleja en la que el fracaso parece asegurado”
Al final lo arreglan y destruyen a las abejas, pero mientras la veía entretenido, se me pasó por la cabeza lo que está pasando ahora. Aquello era ficción y esto realidad. Y esto causa más víctimas y más daños que aquello. Conclusión: esto es una catástrofe de verdad. ¿Tendrá película?
————————————————————–
SCEPTICUS: DE ROCIÍTO Y VINOS DULCES
—————————————————————
Pues que la hemeroteca de 1961 nos habla de normas del comercio de 1796, manda carallo. Siempre hubo privilegios y privilegiados, por ejemplo, a los componentes del Cabildo de aquella época y a sus familiares se les despacharía la carne sin contrapeso de livianos, hígado o cabeza, a menos que lo pidiesen y además había que despachar a estos señores antes que a nadie, ¿quién dijo hacer cola? No obstante los tablajeros de mi pueblo por esa época, la del 1961, no la del 1796, hacían distinción entre la asadura negra, osá, el hígado y la blanca, horror, los pulmones o bofes. Si comprabas equis cantidad de la negra te obligaban a llevarte un tanto de la blanca, puag. Si la casa era de ciertos posibles el gato daba cuenta del bofe; si la cantidad de hígado, muy solicitado por cierto, era escasa y los comensales numerosos, en trocitos pequeños te colaban lo detestado.
Y en la relación de programas más vistos del domingo hay que destacar “Rocío, contar la verdad para seguir viva” con una media de 3,8 millones de espectadores, 33.2% de cuota de pantalla, o sea de los telemirones de ese día llegando a un pico de 5.466.000. Qué quieren que les diga, no tengo demasiado en buen concepto a la protagonista del serial/culebrón, de la que consta que fue una niña malcriada que a veces se despertaba a primera hora de la mañana cuando su señora madre volvía después de sus juerguecitas, acompañada de los inevitables palmeros y quitapelusas para ponerle en su casa colofón al sarao. Y ojo, que cuando me refiero a alguien, por ejemplo, a esta Rocío, como ‘malcriada’ no la vitupero ya que un niño, o niña, joé, no es responsable de la mala educación que le dan. Con estos números de audiencia y “minuto de oro” ¿nos vamos a extrañar de que en España tengamos el gobierno que tenemos, ojo, votado por un buen puñado de esos millones? Con razón el mujerío, tomayá, feminista del gobierno e islas adyacentes aplaude con las orejas la exposición televisual, como si esa privilegiada/malcriada del culebrón fuera la única mujer maltratada, víctima primero de mala educación y después al parecer _hay que defender el derecho a la inocencia hasta que se demuestren culpabilidades_ por ese expicoleto al que no se le conocen grandes aficiones al trabajo.
-x-x-x-
A propósito de ese vino tostado traído a colación y exaltado estos días no puedo menos que recordar una bodega malagueña, Antigua Casa de Guardia, verdadero templo del vino dulce español. Allí se respira auténtico olor a bodega y la larga pared detrás de la barra contiene una gran variedad de toneles con muchos tipos de vinos dulces y vermuts. Moscateles blancos y oscuros, auténtico vino de pasas y una especialidad cuyo nombre suena un tanto cómico la primera vez que se oye, el pajarete. No hay que confundirse. Es un vino serio y de graduación superior a los demás. Una de las especialidades es el Pedro ‘Chimén’, que así se nombra en la capital costasoleña al Ximénez y alguien que sabe poco de la cosa podría traducir, y en alguna etiqueta lo he leído, Jiménez. Hay una leyenda de que la uva PX vino a través de un soldado español de los tercios o un cardenal católico llamado Pedro Ximénez habría llevado la uva a las Sierras de Málaga. Una historia algo parecida la oí por primera vez allí en Málaga y es la del soldado alemán llamado Peter Siemens que trajo una riesling del Rin y se hizo el milagro: el sol, las uvas pasificadas y ese vino de excelencia. De Peter salió lo de Pedro y de Siemens, Ximénez. Doctores tiene la iglesia y en esta bendita tertulia no falta alguno. ¿Se manifestará?
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 24 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, la crítica cinematográfica en EL PROGRESO hablaba de un filme que se proyectaba en Lugo y decía: “Los reinos danubianos siguen proporcionando a los autores de argumentos cinematográficos, material vivo para entretener al público, adaptados a la rara sicología de quienes no conocen más leyes que las del acero, el petróleo o las hojas de afeitar”. .¿Han entendido algo?. Nosotros tampoco.
En esta misma fecha, estaban en cartel las siguientes películas: en el Cine España, “Sueños de Príncipe” o “Mayerling”, interpretada por Charles Boyer y Danielle Darrieux y, en el Gran Teatro: “El Gong de la Victoria” con Robert Taylor en el papel protagonista. De Robert Taylor se decía que era el hombre más guapo del mundo.
• 24 de marzo de 1951:
Y también, en este día, se estrenaba en el Cine Vitoria, “El circo”, interpretada por Mario Moreno, “Cantinflas”. En el Gran Teatro, “Una cubana en España”; en el Central “En el viejo Buenos Aires” con Libertad Lamarque y “Mentira Latente” en el Cine España.
Tal día como hoy, el Club Lemos otorgaba la Insignia de Oro del club a Francisco Rivera Manso, “Dardo” por la ayuda prestada por el cronista deportivo de EL PROGRESO a la organización del partido celebrado a beneficio del Club, Era la segunda distinción, en pocos días, a Rivera Manso.
• 24 de marzo de 1961:
Tal día como hoy, EL PROGRESO publicaba un reportaje en el que se hablaba de la mujer más vieja de España: era Petra Pascual que vivía en Padrón. Tenía 114 años. Se había casado y enviudado cuatro veces. La primera de las bodas fue a los 14 años y la segunda con un caballero de 77 años, cuando ella tenía 22. Decía, ahora, que con cinco o seis años menos volvería a intentar la aventura del matrimonio. Y no era una mujer guapa ni tenía fortuna personal.
Por estos días el Ayuntamiento, en Sesión Plenaria, acordaba elevar un telegrama a la Jefatura de la Casa Civil de su Excelencia, mostrando su adhesión al Caudillo ante los acontecimientos de Ifni y Cabo Bojador y el secuestro de once técnicos. Hasán II en lugar de presentar excusas, glorificaba el ataque.
24 de marzo de 1971:
Tal día como hoy, se matriculaba en Lugo el tractor número 5000. Era un “Barreiros 5000” al que se le concedía este número en honor a su marca. El propietario del histórico vehículo era José Labrada Lamela de Suegos, Pol.
También, en este día, una cerda, propiedad del guardia urbano de Monforte Manuel de la Fuente, traía al mundo diecisiete cerditos. Algunos de los animalillos habían tenido que ser vendidos para que fuesen alimentados con biberón.
Manuel de la Fuente decía al corresponsal de EL PROGRESO que estaba orgulloso con la cerda de su propiedad.
Y mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual-Da: “El testimonio de Rocio Carrasco es el de una víctima de violencia de género. Cuando una mujer denuncia públicamente la violencia puede ser cuestionada o ridiculizada. Por eso es importante el apoyo. #RocioYoSiTeCreo”
• REMATA José María de Pablo, abogado y penalista: Sentencia del TEDH, caso “L. Azconobieta contra España”: “El derecho a la presunción de inocencia (…) exige que ningún representante del Estado o de la autoridad pública declare que una persona es culpable antes de que su culpabilidad haya sido establecida por un tribunal”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SE habla poco de la discriminación de las mujeres a mujeres”
(Rebeca Minguela, empresaria tecnológica)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Preparad una pinza para taparos la nariz porque vais a encontrar el hedor insoportable.
Los rescates de la SEPI tienen cada día una peor pinta: sin criterios claros de por qué se apoya a unas empresas y no a otras, ni cuál es el procedimiento, ni las condiciones de los rescates. Huele que apesta, vamos
Respecto a Air Europa: ¿cómo se espera que la empresa devuelva las ayudas recibidas? ¿Por qué se puso por dedazo a un consejero delegado, Vicente Lago, que tiene una cláusula que le impide trabajar en una aerolínea hasta 2022? ¿no será su proximidad con el Ministro Ábalos?
Respecto a Duro Felguera: Arrastraba problemas económicos desde antes del Covid. Duro Felguera mantiene una deuda con Hacienda de €120 millones. Ninguno de estos elementos son compatibles con las condiciones para acceder al Fondo
Respecto a Plus Ultra: Parece difícil argumentar el carácter estratégico de una empresa con una cuota inferior al 0,1% de los vuelos españoles. Una empresa que ha estado SIEMPRE en números rojos desde su creación, y que pertenece en un 47% a empresarios venezolanos.
Además, guinda del pastel: los fundadores de Plus Ultra son los mismos que estaban al frente de Air Madrid cuando esta empresa cerró en 2006 dejando en tierra a más de 60000 pasajeros en vísperas de Navidad, y dejando un pasivo de €90 millones”. Lo ha dejado por escrito Luis Garicano, que de esto sabe y no es ningún frívolo.
La pregunta surge: ¿Esta es la forma de arreglar la economía con el dinero de Europa? Que Dios se apiade de nosotros.
————–
VISTO
————–
FOTOGRAFÍAS de hace mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=Q0T6Fh-okzY
—————
OIDO
—————
NO vi ni un segundo del culebrón Rociíto del domingo, pero como llevan exprimiendo el limón todos estos días (y lo que queda) algo he escuchado, aunque no más de 5 minutos en total. No soy nadie para poner en duda lo que dijo la hija de Rocío Jurado, pero al margen de eso, tengo la sensación de que su intervención ha sido preparada minuciosamente; ahí hay mucho ensayo, mucha dramatización, muchas concesiones al espectáculo (¿) televisivo.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas un reportaje titulado “Luz para la España vaciada” en el que destacan que “las renovables empiezan a mostrar su potencial como elemento dinamizador y motor económico de los entornos rurales cercados por la despoblación”. Tambien se argumenta que “Las condiciones ideales que ofrecen para el despliegue de las renovables han puesto a los entornos rurales en el foco de la inversión”. También se pone de relieve el valor añadido con generación de empleo de calidad y muy cualificado, con alta formación tecnológica”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ADRIANA LASTRA: Rocío Carrasco es una mujer valiente, una superviviente. Su testimonio tiene un gran valor para visibilizar la violencia de género. No pararemos hasta que la vida sea segura y libre para todas las mujeres.
• BELEN: La pareja fue absuelta… ¿No creemos en el sistema judicial? ¿Ahora el juzgado de violencia es Telecinco…? Lo flipo
• MAVI: Adriana compañera tele5 es una máquina de dinero, y todo puro teatro, No se puede ganar en la televisión basura lo que no has ganado en los tribunales. Hay muchas mujeres que son maltratadas físicas y psicológicamente y no tiene ni medios mi ayuda, yo no me creo a Rocío
• RAQUEL: Me parece fatal estás afirmaciones en ausencia de sentencia. Estamos dando gasolina a aquellos que niegan la violencia machista. Si una persona es absuelta no puede ser acusada en prime time con un tribunal de tertulianos.
• LAURA: Creo que nos estamos volviendo todos locos No creo que sea el ejemplo más claro de violencia de género…hay miles de mujeres que la sufren y no tienen una cadena televisiva pagándole una millonada y lavando su imagen Más de una mujer maltratada hoy quisiera ser Rocío Carrasco
• ISABEL: Yo no sé qué pasa y no veo esos programas, pero es muy tarde para venir con esa historia. Una maltratada no renuncia a sus hijos. Y menos con su poderío mediático y su pasta. Es por dinero, Adriana, el maldito dinero.
• EL RICHAL: Rociito cuestión de Estado. Supera esto Ayuso.
• SANDRI: Yo hasta que no vea a Irene en Sálvame cantando “hoy quiero confesar…” no me quedo tranquila.
• KING JON-UN: Para los que estéis un poco perdidos: Rociiito es Meghan Markle y Oprah es Jorge Javier.
• FRAY JOSEPHO: España es un país donde Jorge Javier puede ser el juez; Ana Pardo de Vera (directora de Público), la fiscal, y los tertulianos de Sálvame, el jurado. Por supuesto, sin abogado defensor. O donde el Moños, como fiscal, juez y jurado, puede condenar a la cárcel a Isabel Díaz Ayuso.
• EL DIARIO.ES: El candidato del PSOE en Madrid, Ángel Gabilondo, apuesta por pactar un gobierno tras las elecciones con Ciudadanos y con Más Madrid, pero no con Unidas Podemos: “Con este Iglesias, no”
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Vamos a ser claros: si a Gabilondo le dan los números va a pactar hasta con el estrangulador de Boston.
• ALFONSO USSIA: “Hay que subir impuestos a Madrid. Que los madrileños paguen sucesiones y donaciones. Tienen demasiadas libertades. Defenderemos la “okupación”. Dicho por el candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid. El Moños.
• EDUARDO MARTÍNEZ-CAR: Todo el que vote a Podemos en Madrid, si es tan amable que contacte conmigo. Estoy haciendo un estudio sobre el comportamiento del gorila comparándolo con el hombre, y necesitaría hacerles un test de inteligencia
• SPANIHS IGNATIUS: Este hombre debe creer que los madrileños no votan en las autonómicas de Madrid.
• PEDRO SÁNCHEZ: Madrid es progreso, solidaridad, respeto. Esta CC.AA. tiene una gran vitalidad. Menos en política. El Ejecutivo actual no gestiona, no soluciona los problemas, solo polariza. Madrid necesita un Gobierno que ofrezca un horizonte de esperanza y justicia social.
• PHILMORE A. MELLOWS: Igual Madrid es todo eso porque hace 25 años que los socialistas no oléis la Comunidad.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: A los gobernadores que le aconsejaban que aumentase aún más los impuestos a las provincias les respondió que el buen pastor esquilaba su ganado, no lo despellejaba”. (Suetonio. Césares, II)
• ESCALERA-ALE: Aquí sin embargo piden más impuestos, para sanidad, educación y rescatar a Mediapro.
• MAYER OO7: ¿Alguien sabe cuándo se publica en el BOE la entrada en vigor del derecho de pernada?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER escribía de mis habilidades para entrar gratis en el cine y relataba mi maniobra en una sesión de principios de los años 50. No voy a volver a hablar del asunto, que quedó perfectamente claro, sino explicar a la gente de ahora como eran las sesiones de entonces y la fórmula de la proyección de las películas. Solía haber diariamente tres sesiones (6 tarde, 8 tarde-noche y 11 noche) Excepcionalmente en el Cine Vitoria sobre todo, podía haber una función de sobremesa, casi siempre sábados o domingos y especiales para niños con películas distintas a las que se exhibían en las otra sesiones. La función se iniciaba con el NO-DO. El NO-DO empalmaba con la película y el descanso se producía más o menos a la mitad, solía durar unos 10 minutos y se aprovechaba para proyectar publicidad estática, diapositivas porque entonces los spots tal y como los vemos y entendemos ahora no existían. La mayoría de los anunciantes eran de la ciudad. Recuerdo todavía los anuncios de Talleres Revuelta (calefacción) Radiadores Ordoñez, Almacenes Simeón… Había una agencia lucense, Publicidad Reclam, que tenía la exclusiva de esta publicidad, la dirigía Pérez Vidal y sus oficinas estaban en el edificio de la Caja al lado lde la Plaza de Abastos. Recuerdo que entonces (hablo de los 50 más o menos) había en Lugo Gran Teatro, Kursal, España, Central Cinema y Vitoria. Más adelante se incorporó el Paz. Salvo el Paz y el Vitoria todos los demás estaban en el centro y tenían pantallas muy grandes y notable aforo. Los demás capacidad era el Gran Teatro y el Kursal, seguidos del España y del Central Cinema.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MANU: Agradeceros vuestras palabras de ánimo. Son momentos durísimos para mí familia y para mí. Juanolas era mi hermano, mi amigo, y mi compañero de infinitas vivencias juntos.
Lo echaré de menos todos los días de mi vida.
Gracias.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Sálvame Tomate”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (25.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Caronte’ (6.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,2%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a ñas 21,04 horas veían el concurso 5.174.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,9%
• EL ESPAÑOL: Irene Montero: “Madrid no es una comunidad segura para las mujeres”. Iglesias ficha a una activista que hizo un escrache a Villacis a dos días de dar a luz:
• OKDIARIO: El Ministerio de Irene Montero monta una charla sobre el machismo en la Prehistoria
• VOZPOPULI: El jefe financiero de Plus Ultra quebró una aerolínea en Venezuela en 2018
• EL CONFIDENCIAL: Ordena la no renovación. Blackstone revisa su cartera de alquiler para pasar pisos a la venta por la presión regulatoria. El fondo estadounidense ha dado orden de analizar los contratos de arrendamientos de sus viviendas en España que vayan venciendo el riesgo de intervención de los precios y la nueva fiscalidad
• ES DIARIO: Iglesias revela a Piqueras que Garzón iba a ser su candidato en Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: Así manipuló Telecinco el debate sobre el documental de Rocío Carrasco. Una trabajadora de Mediaset destapa la gran mentira en el caso de Rocío Carrasco y Antonio David Flores
• LIBRE MERCADO: Gran Recesión vs Gran Cierre: el potencial impago de la deuda pública. La deuda pública mundial se ha disparado como nunca antes lo ha hecho. Ni en la Gran Recesión.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos creó hasta 11 tipos distintos de sobresueldos “irregulares” para sus dirigentes. En un escrito, al que ha tenido acceso LD, la exsenadora de Podemos, Celia Cánovas, apunta a la gerente del partido, Rocío Val, como responsable.
• LA ÚLTIMA HORA: Diputados de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu se unen al manifiesto de los pensionistas por una auditoría pública de las cuentas de la Seguridad Social.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
OTRO día primaveral y la noche, durante el paseo con Manola, un poco mejor que las anteriores, pero sustancialmente distinta al día.
————————
FRASES
———————-
“Dichosos aquellos que son capaces de entender el lenguaje de las flores y de las cosas mudas” (Baudelaire)
“Amar significa dar vida, aumentar su vitalidad, dar y estimular al otro, a su ser” (García Morente)
———————
MÚSICA
———————
EN los inicios de la primavera, Antón desde USA recupera esto de Joaquín Sabina, que por cierto día pasado, en una entrevista, aseguraba que tiene material para otro disco y gira en perspectiva.
http://www.youtube.com/watch?v=BcDo974mUiE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y nubes a medida que la jornada vaya avanzando. Las temperaturas un poco más bajas las máximas y un poco más altas las mínimas, si las comparamos con las de ayer. Se estará bien al sol si no sopla el viento, pero durante la noche hará bastante frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 3 grados.
24 de Marzo , 2021 - 3:32 am
Aclaro a Candela que cuando digo que el alcalde de Palma de Mallorca no es de Podemos ni de ningún grupo nacionalista catalán, no estoy intentando salvar a Podemos ni a los nacionalistas catalanes, sino que quiero significar en qué jueguecitos anda metido el supuestamente moderado y constitucionalista PSOE. Por no hablar de los disparates que los socialistas han contribuido a aprobar en la propia Cataluña, así como en Navarra y el País Vasco. Y que nadie entienda este comentario como un elogio al PP, Vox o Ciudadanos, porque mis tiros no van por ahí. Un saludo a Candela.
24 de Marzo , 2021 - 13:20 pm
El caso de las placas no es sólo su cambio, comporta toda una nomenclatura de cambios como bien dijo -creo fue usted -el q pasaba por aquí. Un disparate de eurazos. Como sus otras ocurrencias, el contador de árboles o la flota nueva de autobuses el pasado año (vacíos q van muchas horas) y sin ninguna falta. Todo un despropósito en tiempo de crisis… Pero bueno, casi todo es subjetivo, amigo. No creo que ninguno de los dos escriba o hable para convencer a alguno de nosotros, sino a nosotros mismos. Como manera de reafirmarnos en algo ¿verdad? Y claro que podemos estar equivocados. Sería bueno contar siempre con ello, sólo q nos dejamos llevar por la pasión del momento y…arreamos. Al menos es mi caso. El decir l oque sentimos no es pretender que se nos dé la razón, pero de alguna manera nos hace sentir valientes ante tanta incerteza.
24 de Marzo , 2021 - 13:32 pm
Las primeras cepas de la variedad Pedro Ximenez parece ser que se asentaron en el sur de Córdoba en la región vitivinícola de Montilla y Moriles. Después pasaron a Málaga.
Si escuché la historia o leyenda de Pedro Siemens y Pedro Ximenez, soldado de los tercios de Flandes que traería en su zurrón cepas alemanas de la zona del Rin y pedanías.
Esta historia es difícil de creer por varios motivos entre ellos que la morfología de la Pedro Ximénez no se parece en nada a las vides cultivadas en Alemania. También el hallazgo de documentos del siglo XV por estudiosos cordobeses que citan la Pedro Ximénez antes de los Tercios.
Hay quien se inclina por la castellanización de la palabra árabe que designa el tipo de uva y cuya traducción sería “gota dorada”.
Sea como fuere, es la uva de la zona de Montilla y Moriles y lo mismo produce vinos secos por el sistema de criaderas y soleras que vino dulce por pasificación.
La variedad es mediterránea y tiene varias nomenclaturas: Alamis, Alamis de Totana, Ximenez, Ximencia, Ximen. Aunque el vino dulce que produce es oscuro es una uva blanca.
24 de Marzo , 2021 - 16:01 pm
Doña Candela nos dirá si quien manda en plaza en Mallorca no es acaso una coalición de una “cosa” que se llama “Mes”.
El responsable de estos desaguisados, con el Alcalde mirando para otro lado, es un tal Llorenç Carrió, regidor de Educación y Política Lingüística y responsable de “Memoria Democrática” en el Ayuntamiento de Palma, en el cual justifica los cambios y el contexto en que se decidió declarando que “Lo que sí es cierto, es que todas estas calles se pusieron en un momento concreto, durante la Guerra Civil o justo después, y tenían una clara intención que era militarizar de alguna manera toda la ciudad y ponerla al servicio del régimen que había en aquel momento. Por tanto, entendemos que también se tenía que actuar sobre ellos”.
Conste que escribo lo que veo en prensa, (soy más de ir a Canarias), y para muestra traigo el enlace de lo que se puede leer en este diario:
https://www.ultimahora.es/noticias/palma/2021/03/24/1249385/hila-centro-polemica-por-cambio-nombre-calles.html
24 de Marzo , 2021 - 17:59 pm
“La política ha superado al fútbol como entretenimiento de masas. Amigos míos que tenían un desapego político creo que sano ahora consumen política compulsivamente, como una ficción adictiva. Porque todo es ficción. Iglesias no viene a Madrid a luchar contra el fascismo. Viene a que Podemos no desaparezca allí donde nació y por escapar de un Gobierno en que era ninguneado. Tampoco Ayuso tiene la misión de salvar la libertad en una nueva Venezuela en la que nos van a robar los pisos. Son relatos.”
(Jorge Bustos).
24 de Marzo , 2021 - 18:50 pm
Confieso mi debilidad por la hemeroteca nuestra de cada día. La del 71 habla del tractor 5.000 que se matriculaba en Lugo. Y casi de pasada queda escrito que es un “Barreiros 5.000″. ¿Casualidad en la cifra?, no lo creo. Porque el orensano don Eduardo Barreiros tenía vara alta, aún, en la marca como para forzar las coincidencias ¿o no? Por poco que se indague en la biografía del empresario uno se maravilla de cómo un chaval de 30 años pone en pie todo un imperio relacionado con la automoción. A quién le va a extrañar que basada en su vida se filmara una película con el título ‘Eduardo Barreiros, el Henry Ford español’. En ella se habla de todo un viaje épico donde se cuenta la curiosidad que siempre le llevó a más desde niño, la fraternidad con la que trabajó de forma conjunta con sus hermanos y colaboradores y su triunfo en la lucha contra todos los obstáculos que fue encontrando en el camino mediante. Esfuerzo, arrojo y una incansable determinación.
No es el único dentro de una época y unas circunstancias que a fuerza de progresión y perseverancia levanta una empresa de enorme categoría y cómo su decadencia arrastra casi otra vez hacia el abismo a la obra que edificó.
Con habilidad iniciática de mecánico, unas herramientas elementales, su primer paso fue patentar la transformación de motores de gasolina a diésel, casi recién saliendo de la época del gasógeno, hasta llegar a la posterior fabricación de camiones y vehículos industriales. Llegó a convertirse en el mayor empresario privado del sector automovilístico español de su época y logró además contactos y acuerdos de asociación con diversas compañías de Europa y Estados Unidos, todo ello a pesar de muchos conflictos y obstáculos por parte del I.N.I. por salirse de ese paraguas sobreprotector.
X x x x
Y qué casualidad El Progreso de ese mismo día nos trae también la noticia de una cerda, propiedad del guardia urbano de Monforte Manuel de la Fuente, que traía al mundo diecisiete cerditos. Hubo un tiempo en mi casa en que se intentó, luego se frustró, tirar adelante con la cría de cochinos. Tengo muy vivo el recuerdo de la paridera, adonde los chiquillos no teníamos acceso hasta que los lechones ya estaban en el mundo y, como la magdalena, me viene el recuerdo del olor a la paja limpia del encamado, el del olor a bebé de los cerditos y el agradable runrún que producían durante la mamada.
X x x x x
Coda por un olvido.- Ay, pordió, doña Candela, que en el majao de los garbanzos se me olvidó una especia para mí imprescindible que bien administrada da sabor, aroma y pellizquito a casi cualquier potaje: me refiero a añadir un cominito de comino, algo que no se me suele olvidar a la hora de la cocina pero aquí se me olvidó ponerlo. Y tiene razón, los garbanzos son tan agradecidos con caldito como de secano. En el verano admiten muchas variedades en ensalada, aunque la wife _a pesar de mi odio cartaginés a la Pérfida, lo escribo en honor a usted_ y servidor le seguimos llamando potajes de verano.
Recoda sobre lo mismo.- Pedro Flores Pinto era de una familia de mi pueblo. De corta estatura y complexión pequeña era apodado ‘Pedrillo el Comino’. Como peón agrícola no tenía pues mucho futuro y una noche se presentó en la casa de un mi pariente con el que trabajaba unos días. ‘Señó Fulanito _le dijo_ ya mañana no viá a vení porque me ha salío una colocación en Sevilla’. Y allá que se fue de camarero. Poco tiempo después se marchó a Jerez y allí se casó con una gitana y pusieron una tabernilla. Allá nació la Dolores Flores Ruiz que con el tiempo fue llamada ‘La Faraona’.
24 de Marzo , 2021 - 18:56 pm
Don Octopus, muchas gracias una vez más por su docta opinión y puntualización sobre la uva PX. Cuántas veces la leyenda sustituye a la historia. Y qué relevante la mención y el elogio al marco Montilla-Moriles, tal vez preterido siempre en post del jerezano.
Se elaboraba en mi pueblo un ‘Amontillado Morales’ que se hablaba de tú con cualquier otro de mucho renombre.
24 de Marzo , 2021 - 21:18 pm
A ver si va a ser que el problema de Mallorca sean las vacaciones o no de los Tedescos esos días de Semana Santa. Porque también a ellos los querían tener encerrados, excepción hecha de la escapada a sus islas.
El follón ha llevado a la Merkel a pedir disculpas admitiendo que fue un error suyo. Se va a poner de moda también por aquí, que todo lo copian.
24 de Marzo , 2021 - 21:57 pm
Veo que los habituales de la bitácora intentan procesar las tonterías que algunos cargos públicos hacen para tapar su incapacidad. Mi consejo es que no se fijen en el dedo, fíjense en la luna. Esta señora que responde entre risotadas más propias de una cantina que de un parlamento es la que decide cómo se van a educar los niños en España. A partir de ahí, como en el infierno de Dante: “¡Perded toda esperanza los que entráis!”
https://www.abc.es/espana/abci-celaa-niega-padre-joven-sindrome-down-donde-viene-usted-no-habla-202103241855_video.html
P.D. También da mucho que pensar el hecho de que este vídeo no haya salido todavía en ningún telediario.
24 de Marzo , 2021 - 22:39 pm
Yo estaba navegando por internet y me topé con un blog excéntrico. Había una entrada que era para hacer cloroformo. Luego en los comentarios alguien preguntaba si se podía hacer dormir a alguien. Como nadie contestaba, la misma persona decía, pero por favor contéstame que no quiero hace dormir eternamente a mi tía. No se me había ocurrido nunca que hubieran recetas para hacerlo. Y claro mucho cuidado por si se cae o echas más de la cuenta o lo termina oliendo el que lo hace, ya se ahí no despierta jamás. Son productos muy inflamables. Y también decían, si necesitas esto para tus experimentos de químicas, mucho cuidado que muchos asesinos usan esto. [ Y yo, pero porque dan tantas ideas?] vaya, que me asusto el blog y al mismo tiempo me dio la risa, porque vaya embrollo con todo eso. Y adora a una tal Marta que es la domadora de los dragones. ¡Ay dios!
24 de Marzo , 2021 - 22:52 pm
Marchando una de eucaliptos para il conductore
…el doble de lo que preveía la Consellería do Medio Rural para 2032. El 25% del área arbolada del monte de Galicia es de eucalipto y el porcentaje sigue subiendo, a la sombra de la demanda de Ence, que es el principal comprador
https://www.eldiario.es/galicia/politica/galicia-finca-manos-ence_130_7330720.html
24 de Marzo , 2021 - 23:04 pm
El gobierno ‘de progreso’ lo llaman, lo forman Psoe, Mes y U. Podemos , gracias a un pacto fraudulento. Como tntos hay… Y esta tontuna dels carrers sí parece que tb ha desplazado al futbol y se reparten la jugada entre varios peloteros _ Jurado, Isern, Jarabo, Hila y tantos otros instalados en el disparate, don Grillo. Ellos siguen a lo suyo, que si barcos, q desmilitarizar las calles. Hasta los de ARCA (defensa patrimonio Mca) considera un error los cambios y les ha tirado de las orejas. Incluso les reclaman una calle que puso hace pocos años el mismísimo alcalde y ahora vuelta a quitar. El peaje que deben pagar a lo pactado.
Así q muy acertada la concesión de Paco: ‘Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada’
Ese sabor entre amargo y dulce al final del comino, pocas veces falta, don Scpt. Gracias.