AUDITORIO
LA estrategia del concello para con el nuevo auditorio parece haber cambiado. Hasta hace poco se justificaba el tenerlo inactivo porque precisaba de obras de mejora. Incluso se publicó una relación de acciones necesarias con el costo de realizarlas. Algunas de las partidas como el ajardinamiento de la zona, no eran muy defendibles como obstáculo para la puesta en marcha, pero pensaron que algo había que decir y les dio por ahí.
Ahora han salido con otro argumento todavía más chungo. En síntesis la interpretación del argumento: El auditorio tiene una gran capacidad y en tiempos como estos con exigencias diversas para mayor seguridad, entre ellas las distancias entre los espectadores, les parece mejor tener actividades en la Vieja Cárcel, con un número de espectadores por debajo del centenar que en el nuevo espacio donde podrían meter hasta 500. Yo utilizo la ironía para la interpretación; ellos un argumento para los aficionados a comulgar con ruedas de molino.
P.
—————————————
HOY JUNTA DEL CÍRCULO
—————————————
LA sociedad, en sus 166 años de vida pocas veces ha pasado por unos momentos como los actuales. La pandemia también le ha afectado y no precisamente para bien. Varias veces ha tenido que cerrar y sus actividades se ven condicionadas por lo que está pasando. Sin embargo, a medio y largo plazo puede que salga beneficiada. No hay en toda la ciudad ningún lugar céntrico para el ocio como el Círculo. Por situación, por capacidad, por instalaciones. Si la directiva sabe aprovechar lo que tiene, puede que el Círculo sea clave en la recuperación del Lugo lúdico y cultural.
——————————
“PONER EN VALOR”
—————————–
FÍJENSE en los políticos, en los lucenses sobre todo, que en sus intervenciones orales siempre encuentran una oportunidad de utilizar lo que ya se ha convertido en un latiguillo. Venga o no a cuenta, lo de “poner en valor” quieren colocarlo. Les gusta. Debe sonarles bien. O lo consideran una originalidad. ¡Qué lata!
————————-
VINOS DULCES
————————-
SE escribió estos días del vino tostado gallego, un vino dulce que yo desconocía, que todos coinciden en elogiar, pero que por su precio es poco asequible para una mayoría. De los vinos dulces españoles que hay en el mercado y que están al alcance de muchos bolsillos, me inclino por el andaluz Pedro Ximénez, del que no hace mucho compré una botella que me costó alrededor de 6 euros. No soy un experto en la materia, pero me pareció rico. El Octopus nos escribe sobre este vino dulce:
“Las primeras cepas de la variedad Pedro Ximenez parece ser que se asentaron en el sur de Córdoba en la región vitivinícola de Montilla y Moriles. Después pasaron a Málaga.
Si escuché la historia o leyenda de Pedro Siemens y Pedro Ximenez, soldado de los tercios de Flandes que traería en su zurrón cepas alemanas de la zona del Rin y pedanías.
Esta historia es difícil de creer por varios motivos entre ellos que la morfología de la Pedro Ximénez no se parece en nada a las vides cultivadas en Alemania. También el hallazgo de documentos del siglo XV por estudiosos cordobeses que citan la Pedro Ximénez antes de los Tercios.
Hay quien se inclina por la castellanización de la palabra árabe que designa el tipo de uva y cuya traducción sería “gota dorada”.
Sea como fuere, es la uva de la zona de Montilla y Moriles y lo mismo produce vinos secos por el sistema de criaderas y soleras que vino dulce por pasificación.
La variedad es mediterránea y tiene varias nomenclaturas: Alamis, Alamis de Totana, Ximenez, Ximencia, Ximen. Aunque el vino dulce que produce es oscuro es una uva blanca”.
—————————–
CAMBIO DE HORA
—————————–
YA saben que en la madrugada del sábado al domingo hay que adelantar una hora el reloj y que gracias a eso el día durará una hora más. Pero este año hay algo que me ha sorprendido en relación con esto. Normalmente desde unas semanas antes de que se produjese el cambio en todos los medios se discutía sobre la conveniencia o no de que estos cambios se suprimiesen. Horas y horas y páginas y páginas se dedicaban a este asunto. Este año, a día de hoy, ni un minuto, ni una línea. Al menos que yo sepa.
————————————————————–
SCEPTICUS: INSPIRADO POR A. ESTEBAN
————————————————————–
Confieso mi debilidad por la hemeroteca nuestra de cada día. La del 71 habla del tractor 5.000 que se matriculaba en Lugo. Y casi de pasada queda escrito que es un “Barreiros 5.000″. ¿Casualidad en la cifra?, no lo creo. Porque el orensano don Eduardo Barreiros tenía vara alta, aún, en la marca como para forzar las coincidencias ¿o no? Por poco que se indague en la biografía del empresario uno se maravilla de cómo un chaval de 30 años pone en pie todo un imperio relacionado con la automoción. A quién le va a extrañar que basada en su vida se filmara una película con el título ‘Eduardo Barreiros, el Henry Ford español’. En ella se habla de todo un viaje épico donde se cuenta la curiosidad que siempre le llevó a más desde niño, la fraternidad con la que trabajó de forma conjunta con sus hermanos y colaboradores y su triunfo en la lucha contra todos los obstáculos que fue encontrando en el camino mediante. Esfuerzo, arrojo y una incansable determinación.
No es el único dentro de una época y unas circunstancias que a fuerza de progresión y perseverancia levanta una empresa de enorme categoría y cómo su decadencia arrastra casi otra vez hacia el abismo a la obra que edificó.
Con habilidad iniciática de mecánico, unas herramientas elementales, su primer paso fue patentar la transformación de motores de gasolina a diésel, casi recién saliendo de la época del gasógeno, hasta llegar a la posterior fabricación de camiones y vehículos industriales. Llegó a convertirse en el mayor empresario privado del sector automovilístico español de su época y logró además contactos y acuerdos de asociación con diversas compañías de Europa y Estados Unidos, todo ello a pesar de muchos conflictos y obstáculos por parte del I.N.I. por salirse de ese paraguas sobreprotector.
-x-x-x-
Y qué casualidad El Progreso de ese mismo día nos trae también la noticia de una cerda, propiedad del guardia urbano de Monforte Manuel de la Fuente, que traía al mundo diecisiete cerditos. Hubo un tiempo en mi casa en que se intentó, luego se frustró, tirar adelante con la cría de cochinos. Tengo muy vivo el recuerdo de la paridera, adonde los chiquillos no teníamos acceso hasta que los lechones ya estaban en el mundo y, como la magdalena, me viene el recuerdo del olor a la paja limpia del encamado, el del olor a bebé de los cerditos y el agradable runrún que producían durante la mamada.
-x-x-x-
Coda por un olvido.- Ay, pordió, doña Candela, que en el majao de los garbanzos se me olvidó una especia para mí imprescindible que bien administrada da sabor, aroma y pellizquito a casi cualquier potaje: me refiero a añadir un cominito de comino, algo que no se me suele olvidar a la hora de la cocina pero aquí se me olvidó ponerlo. Y tiene razón, los garbanzos son tan agradecidos con caldito como de secano. En el verano admiten muchas variedades en ensalada, aunque la wife _a pesar de mi odio cartaginés a la Pérfida, lo escribo en honor a usted_ y servidor le seguimos llamando potajes de verano.
Recoda sobre lo mismo.- Pedro Flores Pinto era de una familia de mi pueblo. De corta estatura y complexión pequeña era apodado ‘Pedrillo el Comino’. Como peón agrícola no tenía pues mucho futuro y una noche se presentó en la casa de un mi pariente con el que trabajaba unos días. ‘Señó Fulanito _le dijo_ ya mañana no viá a vení porque me ha salío una colocación en Sevilla’. Y allá que se fue de camarero. Poco tiempo después se marchó a Jerez y allí se casó con una gitana y pusieron una tabernilla. Allá nació la Dolores Flores Ruiz que con el tiempo fue llamada ‘La Faraona’.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 25 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 25 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, don Antonio de Cora escribía en EL PROGRESO sobre el padre fray Pácido Rey Lemos, obispo de Pelusia. Chantada había dedicado una calle a fray Plácido y don Antonio lo recordaba vestido con el pardo hábito franciscano, por los días en los que se había producido un eclipse de sol y decía que fray Plácido era una enciclopedia viviente.
Don Antonio de Cora seguía diciendo que si alguien había pensado en perpetuar su memoria en Lugo, aunque nuestra ciudad nunca había gustado adornar sus paseos con estatuas, con el padre fray Plácido había que hacer una excepción. No se le había hecho al obispo Izquierdo ni al padre Aguirre ni al doctor Castro ni a don Benigno Quiroga Ballesteros, así que bien podía hacerse con fray Plácido.
• 25 de marzo de 1951:
Ocurrió en Chantada, tal día como hoy. Una oveja, propiedad de don Tomás Huerta había traído al mundo cuatro hermosos cabritillos. Y eso era raro decían los veterinarios. Y lo más curioso del caso es que dos eran machos y dos hembras…
En este mismo día EL PROGRESO recibía la carta de un devoto de la Virgen de los Dolores que enviaba, en su interior 1000 pesetas para iniciar una colecta y comprar un manto a la Virgen que estaba hecho una pena. “Después de las procesiones -decía- se hace notar con claridad la pobreza del manto”.
• 25 de marzo de 1961:
En este día EL PROGRESO publicaba una entrevista con un hombre que, pasado el tiempo, sería uno de los máximos representantes de la poesía gallega: Arcadio López Casanova. Arcadio, por aquel entonces, estudiaba Filosofía y Letras y estrenaba su primera obra de teatro: “Orestes” que había sido escrita bajo la iniciativa de Ramón Piñeiro.
Tal día como hoy el diario italiano IL POPOLO publicaba una noticia de la que era protagonista el obispo de Lugo. Parecía ser según el periódico trasalpino, que los obispos de Lugo, Ciudad Real y Málaga se había enfrentado a las Cortes o, para ser más exactos, protestaban por una Ley sobre Información, preconizada por los franquistas. Uno de los obispos replicaba al diario romano y enviaba, copia a otros diarios españoles, entre ellos EL PROGRESO.
• 25 de marzo de 1971:
Tal día como hoy era seleccionado por la Federación Española de Atletismo Antonio Núñez Torrón que estaba concentrado para enfrentarse a otro país europeo. El año anterior Nonín había alcanzado la internacionalidad…
Y en este día EL PROGRESO publicaba unas impresionantes fotos de las inundaciones en Tierra Llana. Los ríos se habían salido de cauce y cubrieron prados y tierras de labor arrastrando animales y derribando árboles. Una de las fotos mostraba el punto llamado Pontella Grande y una zona de Xermade cubiertas por las aguas.
Y mañana, más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Madrid no es una comunidad segura para las mujeres”
• REMATA Maite Rico, periodista: “Y con su marido suelto, menos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS medicinas falsas generan más dinero que la heroína”
(Duni Sawadogo, científica de Costa de Marfíl)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DEJANDO a un lado como tienen el país, también me subleva de los políticos, de algunos sobre todo, que nos mientan sobre cosas tan evidentes que el decir lo contrario de la realidad solo demuestra que nos toman por tontos. Un ejemplo reciente, las versiones que ha dado el alcalde de Palma de Mallorca sobre sus decisiones al suprimir el nombre de ciertas calles de su ciudad. Ya está más que sabido la de los marinos, pero todavía es peor la justificación para suprimir el nombre de la ciudad de Toledo: Es que en Toledo está el Alcázar, un símbolo de la guerra civil.
————–
VISTO
————–
UNA de las muchas historias terribles de la Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=3pUz7db7WgI
—————
OIDO
—————
CULEBRÓN Rociíto.
Supongo que da para muchas especulaciones, pero en la radio ya han dicho:
Que hay 60 horas grabadas, que en el contrato que firmó con Mediaset, una de las condiciones es que Telecinco echase a su ex Antonio David, con lo cual además de hacerle un notable daño, se garantizaba que las intervenciones de Rociíto no tuvieran respuestas. En cuanto a sus emolumentos, dicen que ha cobrado un millón de euros. Muchos coinciden en que lo denunciado es demasiado serio para darle el carácter y el escenario que le han dado. Nos esperan semanas de “exclusivas” en las revistas por las que pasaran sobre todo personas del entorno de Antonio David. Otro añadido para el morbo: la esposa de Antonio David va a participar en Supervivientes y la va a defender en los platos la hija de Rociíto. ¡Qué lío! ¡Y todo por la pasta!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal, entrevista a la viróloga Margarita del Val, una de las voces más autorizadas y sensatas que se vienen escuchando desde que se declaró la pandemia. Estas son algunas de sus frases:
• “Yo sí me pondría la vacuna rusa, por supuesto”
• “El coronavirus es un bicho fácil. Créanme, hay bichos mucho más malos ahí fuera”
• “El objetivo no es salvar la Semana Santa, es salvar a los mayores. Para un abuelo, vacunarse es sobrevivir sl invierno”
• “Lo importante es vacunar a toda velocidad. Deberían darse licencias para que haya más fábricas en muchos países”
• “Puede haber una cuarta ola. Todavía somos muy vulnerables al contagio”
——————————
EN TWITTER
——————————
• SHELDON: Justo cuando Pablo Iglesias dice que Ayuso va a ir a prisión por la gestión de Madrid, la UE le concede a la Comunidad de Madrid el premio a la Región Emprendedora Europea 2020-2021 por la gestión de la Comunidad. Son el tipo de datos que a los medios no les interesa publicar.
• CYNDI MILLER: ¡Habrán oído que Ayuso saco al garrapatas del gobierno! ¡Celebración universal!
• IVAN DOE: Tampoco que el premio a la Región Emprendedora también incluye a Cs, ya que son ellos los que se han encargado de las concejalías correspondientes. Pero supongo que a los que quieren acabar con CS diciendo que son la izquierda y quieren subir los impuestos no gusta.
• JOSELE: ¿No le interesa a los medios o más bien a quien maneja los medios bajo coacciones? No es lo mismo
• MIGUEL LÓPEZ: Qué curioso. Había noticia de agencia, con vídeo y todo, pero pocos medios se hicieron eco de ella.
• MARÍA JOSÉ MUÑOZ: No saben cómo desprestigiar a Ayuso. Todos atacando a esta valiente mujer insultando e intentando agredirla a cualquier precio. Veremos que dicen los medios comprados por Sánchez de esta distinción europea. Silencio absoluto
• CAPITAN BITCOIN: 30.000 vacunas perdidas —nada. Comité de Expertos fake —nada. Satélite de 200M€ perdido —nada. 125.000 negocios quebrados —nada. SEPE inoperativo 15días —nada. Crisis migratoria —nada. Desempleo juvenil al 43% —nada. Caso Rociíto —indignación. Hasél —protestas. La España de hoy
• EDUARDO URIBE: 100.000 muertos.
• DAVID M. JIMÉNEZ: Rescate a Plus Ultra.
• CESAR RESEC: Que podemos esperar de políticos como los que dicen que Churruca, Gravina y Cervera, almirantes los tres, eran franquistas. Se les ve el plumero, la ignorancia y el servilismo. En este caso se debería forzar su dimisión por los electores.
• RG: Lo que éramos… Y en lo que nos hemos convertido. La España de la vergüenza.
• BG83: Como se nota el sistema educativo de los últimos años y el control de los medios de comunicación.
• TYLER DURDEN: Decid que van a quitar el fútbol, veréis la que se lía…
• WILLY TOLERDO: A la ministra Montero le importan tanto las agresiones que sufren las mujeres, que su partido ha votado tres veces en contra de investigar el caso de las menores prostituidas en Baleares.
• RIMBAUD: Irene Montero ha hablado más de Rocío Carrasco que de las niñas tuteladas por su partido y por el PSOE prostituidas en Baleares.
• MARTA DE PEDRO: Rocío Carrasco ha hablado más de David Flores que con David Flores
• EL EVANGELIO (AY VARGAME ER SEÑÓ)¿A esas pobres niñas le han dedicado un programa especial en horario de máxima audiencia? ¿De quién dependían las niñas tuteladas? Pues eso.
• RITA LA CANTORA: ¿La violación de la chica de Gran Hermano? ¿Ya se ha pronunciado la ministra?
• ANTONIO BERROCAL LEO: Y digo yo, si tenían grabados los programas y las pruebas del caso Rocío, ¿cómo es que cesan a Antonio David ayer y no en cuánto tuvieron las pruebas?
• ESPERANZA AGUIRRE: La corrección política ha decidido que los héroes no deben ser exaltados. No pueden ser modelos. Solo las víctimas lo son.
———————————————
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
Todos los cines de la época tenían ambigú. Antes no había palomitas ni Coca Cola y lo que más se vendía eran refrescos (el Trinaranjus sobre todo) y gaseosas. Eran muy habituales en los ambigús las gaseosas llamadas “de boliche”, porque cerraban automáticamente con una bola de cristal que tenían en el interior. Estos ambigús normalmente eran unas concesiones que la empresa del cine hacía a otras personas. No los explotaba directamente con lo cual no había relación laboral. Dependiendo del ambigú la mayoría de los cines tenían unos vendedores de caramelos y cacahuetes que los ofrecían dentro de la sala para la gente que no quería salir al ambigú. Solían ser niños de (entre 10 y 15 años) que llevaban el producto en una bandeja colgada del cuello. Hasta donde yo recuerdo había dos ambigús en cada sala. Uno para las entradas de butaca, las más caras, y otro para las más baratas las llamadas de sillas y general o gallinero, estas últimas estaban en el entresuelo y las había en todos los cines menos en el Paz. El Gran Teatro era el único que tenía tres plantas: la baja, entresuelo que era del mismo precio que la butaca, y la tercera planta que era en la que estaban las entradas de silla y general. La general del Granb Teatro estaba altísima y muy lejos, se veía regular lo cual dio pie en la época a un toque de humor: “¿En que se parecen Almacenes Olmedo (tambien se recurría a Almacenes San Marcos) y la general del Gran Teatro? En que Almacenes Olmedo vende tejidos y novedades y en general del Gran Teatro, te jodes y no ves nada”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSIUS II: Veo que los habituales de la bitácora intentan procesar las tonterías que algunos cargos públicos hacen para tapar su incapacidad. Mi consejo es que no se fijen en el dedo, fíjense en la luna. Esta señora que responde entre risotadas más propias de una cantina que de un parlamento es la que decide cómo se van a educar los niños en España. A partir de ahí, como en el infierno de Dante: “¡Perded toda esperanza los que entráis!”
http://www.abc.es/espana/abci-celaa-niega-padre-joven-sindrome-down-donde-viene-usted-no-habla-202103241855_video.html
P.D. También da mucho que pensar el hecho de que este vídeo no haya salido todavía en ningún telediario.
RESPUESTA.- En ocasiones como esta, hay que tener mucho cuajo para aguantar cosas así a tipas así.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (23.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.4%)
La 1: ‘La Noche D’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 23%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.394.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,2%
• EL ESPAÑOL: Echenique señala al votante de derechas como “maltratador de mujeres y abusador”
• OKDIARIO: Iglesias no quiere separarse de Lilith Verstrynge: incluye a su asesora en la lista electoral. Críticos de Podemos lanzan tres candidatura contra Pablo Iglesias en las primarias
• VOZPOPULI: Dos venezolanos de los ‘Papeles de Panamá’ inyectaron 2,5 millones en Plus Ultra
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez deberá decidir si prorroga el estado de alarma en pleno proceso electoral del 4-M. La coincidencia del fin de la vigencia del estado de alarma y de los comicios madrileños obligará al presidente a tomar una decisión antes o justo después de la votación, con el desgaste que ello le puede provocar
• ES DIARIO: La sucia campaña de Iglesias y de Moncloa contra Ayuso y contra Madrid
• PERIODISTA DIGITAL: Santi Abascal acribilla a Irene Montero: «Es una ministra adicta a la telebasura»
• LIBRE MERCADO: Continúa la argentinización de España: el Gobierno prepara barra libre para la violencia sindical. El Senado se prepara para derogar el artículo 315.3 del CP, que castigaba a quienes coaccionan a otras personas a iniciar o continuar una huelga.
• LIBERTAD DIGITAL: La farsa de Gabilondo con los impuestos: hace dos meses firmó un sablazo de 1.300 millones para los madrileños. Gabilondo promete que, si le arrebata la presidencia de Madrid a Ayuso, no subirá los impuestos, pero el pasado 12 de febrero quiso subirlos.
• LA ÚLTIMA HORA: Los retos de Yolanda Díaz: desmontar la reforma laboral y acabar con la temporalidad
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
DÍA primaveral muy aprovechado para pasear con Manola. La noche ya es diferentes. Jornada agradable hasta que se puso el sol.
————————
FRASES
———————-
“Avaro es el que no gasta en lo que debe, ni lo que debe, ni cuándo debe” (Aristóteles)
“Sigue avanzando con paciencia por el sendero recto, con la paciencia se vence todo” (Daniel Comboni)
———————
MÚSICA
———————
ESTO es lo que se lleva. Y de mil canciones, todas suenan lo mismo. Pero es lo que hay:
http://www.youtube.com/watch?v=R6HGHI9yVDs
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
AUMENTA la nubosidad, lucirá menos el sol y se mantendrán las temperaturas. No se prevén lluvias. Las temperaturas extremas serán las siguientes:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 7 grados.
25 de Marzo , 2021 - 13:10 pm
En Jerez, la uva predominante es la palomino aunque también elaboran vinos dulces con la Pedro Ximenez que es la uva de Córdoba. Los climas son diferentes y la adaptación de las uvas también.
Pedro Ximénez es una variedad de uva morfológicamente de aspecto redonda, de piel fina, casi transparente, delicada y muy sensible a los climas húmedos.
Por este motivo, la variedad de uva Pedro Ximénez ha dejado de cultivarse en otros marcos refrescados por marinas brisas costeras. Los marítimos rocíos la pudren con facilidad.
Encuentra su hábitat ideal en climas secos y calurosos en los que proporciona vinos generosos de gran finura y elevado grado alcohólico natural. El sur de Córdoba es ideal para ella.
Polifacética, es también la materia prima exclusiva del exquisito vino dulce que lleva su nombre, también conocido como Pedro Jiménez o Pedro Ximén, según que zona de Andalucía. Es muy sensible al mildeu y a la podredumbre. Exige suelos aireados, profundos, secos y ricos en carbonato cálcico.
Recuerdo haber hecho un par de excursiones a Montilla para comprar unos pequeños barrilitos con grifo que vendían en una industria tonelera que había -o hay, no lo sé- delante de la estación de los trenes. Su aforo es de ocho litros aunque no se pueden llenar del todo. Los usé para manzanilla y fino y para licores -con estos creo que funcionan mejor-
Estas mini botas todavía las tengo por algún trastero.
También recuerdo recorrer las tascas cordobesas antiguas donde te vendían unos vinos más que notables a unos precios de derribo.
Jerez ya es otra historia y la dejaremos para otra ocasión. Solo señalar que mi última visita fue a Bodegas Tradición y ahí tienen, además de unos vinos de lujo, una pinacoteca que para sí la querrían algunos Museos Provinciales.
25 de Marzo , 2021 - 14:28 pm
Lo dije. No se ha enfriado lo de los Almirantes y ya van a por la placa de la Plaça del Rei Joan Carles I . Con lo q tenemos encima han monopolizado el Pleno de hoy para quitársela. El odio sin saber bien nuestra historia les lleva a algunos a ser insaciables. Se puede hacer más el ridículo?
La declaración de los dos expresidentes del PP me pareció totalmente previsible. Defendió a Matas diciendo que fue un buen presidente, y es que lo fue. Lo que hicieran -o recibieran- bajo cuerda, si lo hicieron, me importa un bledo. Dieron trabajo y esta ciudad dio un salto espectacular. Y esos beneficios repercutieron tb en beneficio de las arcas del Estado.
El movimiento entre las islas hermanas está abierto y parece q al alza en las reservas para semana Santa. Se nota q aún sobra money. Las islas en esta época son deliciosas, -y Menorca especialmente no le decepcionaría tampoco, don Grillo, nula incidencia Covid.
25 de Marzo , 2021 - 18:24 pm
Hablando de ese ambigú de los cines de entonces. Pues claro que no había palomitas ni Coca Cola, esas son importaciones en falso del país de los indios y vaqueros que nos hacían aplaudir con sus cabalgadas o sus furiosas luchas a puñetazos o revólveres. Pues claro que solían ser niños de entre 10 y 15 años los que llevaban el producto en una bandeja colgada del cuello. Los mismos que tal vez compartían con nosotros aulas de Primaria y cantos patrióticos. ‘Pipas, chicles y caramelos’ que componían música de papeles de envoltorio, de mascar cáscaras, de algún que otro globo de chicle que explotaba en la oscuridad de la sala.
Andaba ideando un comentario amable y distendido más largo sobre esos ambigús en los cines antes del potente negocio actual de palomitas y del jarabe que en principio contenía cocaína y hoy sigue usando como ingrediente un extracto de hoja de coca, ahí está su logo, seguí con la bitácora y qué mal que lo hice. Porque enganché un enlace con otro y otro hasta encontrarme con el tuit de ese hombrecito _diminutivo afectivo_ que cabalga la denominada Ferrari de las sillas de ruedas en el congreso de los diputados. (Me van a perdonar una vez más pero no doy con la tecla mayús). Voy a copiar el referido tuit. “Esta obsesión y esta violencia de las ultraderechas políticas y mediáticas con las mujeres de Unidas Podemos es machismo rancio pero también es estrategia electoral. ¿O a qué partidos pensáis que votan los maltratadores de mujeres, los abusadores sexuales y los incels?” Manda 00`s.
Resulta en primer lugar que ya no es la ‘ultraderecha’ sino ‘las ultras’, además son las políticas y mediáticas, supongo que querrá incluir a los retrocarcas vascones y catalanes, sus actuales compañeros de partida, más los que diciéndose de izquierdas practican el golpismo fascista con referendos ilegales y declaraciones de independencia contra toda legalidad. ¿O es que todo a la derecha de su subrogado jefe y de él mismo es ultraderecha incluyendo las huestes de Pedro el guapo? ¿O bien que todos los votantes de lo que lastimosamente algunos llaman ‘trifachito’ son en potencia maltratadores de mujeres, violadores y asesinos masculinos? Van a tener razón quienes piensan que a este muchachín tullido no le circula sangre por el sistema vascular sino veneno de alta pureza. Sinceramente preferiría no haber llegado a leer este tuit de quien ya considero que es un malparido, un esbirro del mal, una piltrafa nauseabunda, un guiñapo podrido y maloliente. No le voy a tener ya la mínima consideración. Todo ese abanico que abarca, que quiere abarcar con su bilis fétida, no es culpable de su enfermedad, de su minusvalía (DRAE: Discapacidad física o mental de alguien por lesión congénita o adquirida), antes al contrario somos quienes con nuestros impuestos le costeamos todo lo que tiene, incluido ese carrito de superlujo desde el que vomita sus infamias.
Me perdonen, mis estimados contertulios. Esa iniquidad de hombrecito me ha encendido la sangre.
25 de Marzo , 2021 - 19:38 pm
Caramba Candela, no veo yo en que se beneficiaron las arcas del Estado, la verdad, él mismo reconoció y declaró,admitió que los 400.000 euros con los que reformó su piso de lujo de Palma, conocido como “el palacete”, fueron abonados con dinero pagado en “blanco” y en “negro”, así como la construcción del velódromo que en principio iba a costar 48 millones de euros acabó costando más del doble, 100 millones de euros, y al comprobarse que este gasto fue paralelo a un aumento espectacular en el patrimonio de Matas. (probado en el Juzgado, por lo que entre otros delitos fué condenado.
Parece que vivia a todo tren:
Bolsos, trajes, zapatos… Según publicó el Diario de Mallorca, en el registro judicial del “palacete” de Matas en Palma se hallaron un centenar de bolsos de lujo, unos 150 trajes y cerca de 50 pares de zapatos, todo ello perteneciente a Maite Areal, la esposa del presidente.
Teléfonos. Matas gastó unos 10.000 euros en los teléfonos y el control de luces de su mansión. El “palacete” disponía de siete teléfonos, todos ellos inalámbricos y con un coste de 4.061 euros.
Joyas y relojes. El mencionado diario informó asimismo de que Maite Areal compró relojes y joyas por valor de 66.000 euros, “en metálico y sin pedir facturas”. Entre las adquisiciones destacan un reloj de señora Cartier de 12.894 euros, un anillo de oro de 18 kilates (5.000 euros) y un Rolex Daytona con brillantes y esfera de nácar (23.000 euros). En el piso de Madrid guardaban otros dos relojes cuyo valor ronda los 25.000 euros.
Televisores. En el caserón de San Felio el registro descubrió ocho televisores valorados en 40.000 euros, según fuentes de la investigación citadas por el periódico mallorquín.
Vajillas y escobillas. Matas gastó más de 100.000 euros en concepto de menaje, vajillas y decoración (60.000 euros en sofás, lámparas, cómodas y otros muebles).
Una escobilla para el water costó 375 euros.
Arte y vinos. En el “palacete” se hallaron unas 30 obras de arte, algunas de ellas de gran valor económico. La bodega albergaba unas 500 botellas de vino, entre ellas 50 de Vega Sicilia.
Personalmente, ni quiero los que están ahora, ni la disyuntiva de corruptos.
25 de Marzo , 2021 - 20:40 pm
Ah, es que el Homeoffice se obtiene también cursos para HomeOffice. Cómo es eso? Bueno, como no se obtiene todos los artilugios de la oficina y termina uno sentadose en la mesa del comedor, no es mi caso, pero la mesa no es grande como la que tengo en la oficina, el curso es levantarse en la mañana y caminar empinado a la cocina para tomarse un vaso de agua, de ahi hacer unos ejercicios para calentar motores y darse una ducha fría. Empezar el día así? Yo me estiro un poco y tomó agua, pero la ducha fría nooo. Solo en verano.
25 de Marzo , 2021 - 21:36 pm
No voy a entrar en todo lo publicado sobre Matas. Un nuevo rico q ya se sabe cómo se las gastan. Caso de q la suma de todo ello fuese cierto, se han pagado impuestos y han contribuido tb a las arcas. Lo de la escobilla wc fue sonado sí jajaja . Una época, repito, en las que las islas daban mucho beneficios al resto de las regiones. Y ahí hemos seguido, Don Grillo.
Pero yo lo que quería era que don Scepticu siguiese con el cine del baúl de don Paco, que nos dejaron en el entreacto. Y es que a mi señor suegro le encantaba en cine, y con una memoria prodigiosa. Era capaz de recitarnos el reparto de las películas más sonadas. Nacido en un extraradio de Barcelona, de jovencito conseguía de padres y abuelos las rubias y céntims q le faltaban para la entrada… Podrían ser una o dos pts? Antes de la guerra contaba que había primeri peli y luego varietés. Su madre le preparaba la perganyola (fiambrera) con merienda y cena hasta que se quedaba dormido y le despertaba el acomodador. Mientras nos lo contaba recordándolo se reía a carcajadas. Con ellas perfeccionó el castellano hablado con el q enamoró a una madrileña. Durante la guerra tb había cine y sus salas eran aprovechadas como lugares de reuniones sindicales? políticas? (aporte del husband) Temps fugits. Ya en Madrid cambiaron cine por teatro de zarzuela. En nuestra última mudanza nos deshicimos de las pelis que fue recopilando en DVD, pero de los long plays de Zarzuela q conserva -creo- el hijo mayor.
25 de Marzo , 2021 - 21:58 pm
Nuestro hijo mayor arrambla con todo, decía. Mi suegro tb escribía muy bien, fruto de la caligrafía de antes y de madre maestra. Dejó escrito sobre el tema cinéfilo que en tiempos de su padre, en las películas mudas, los del gallinero hacían el sonido de los indios y vaqueros en forma de pataleos, silbidos y sonidos guturales, y eso todavía no se lo hemos contado a los viznietos.
Anda el mayor con trabajos ‘especiales’ de vida y milagros de los abuelos. Entre esas preguntas (cuestionario enooorme)= Les clases, en quina llengua es feien?
Quine era la situació de les dones? Com era l’horari de feina?
Se van llevar una sorpresa de lo narrado por estos iaios… Igual le suspenden.
25 de Marzo , 2021 - 22:30 pm
Para mí que había enviado unas parrafa-das sobre la Santa de Hoy, patrona de las Encarnas. Y comentaba no entender cómo, en un bló de tan buena gastronomía y cocina, nadie celebraba hoy el Día de Las Empanadillas.
¿ Olvidé darle a la tecla de enviar comentario?. Per si de cas doulle ajora.
¡ Felices Día de Las Empanadillas, Encarna!.
25 de Marzo , 2021 - 22:50 pm
No es que quiera llevarle la contraria Doña Candela, pero mire, quien ha dado dinero a las Arcas han sido los empresarios, que han invertido allí aprovechando el tirón del veraneo de los Reyes, que durante muchos años atrajeron a un turismo de calidad. Y me excuso por la insistencia.
25 de Marzo , 2021 - 23:24 pm
Y ahí seguíamos -debí decir, don Grillo- que ahora hay un cantar mutriste, por haber llegado esta plaga de bichos y políticos.
A otra pregunta de mi nieto: _ Com vos divertíeu? Pues ha salido el cine, y me ha venido bien recordar todo esto que estamos comentando, aquí. Ya hemos terminado con el cuestionario grabado. Creo que esta puntuará al alza. Hasta le hablé del picú.
De mi cine habanero la verdad es q estudiando no tenía demasiado tiempo. Iba a la cinemateca nacional con carnet, y poco más. Había muchísimos, a cientos, como ya es sabido. En cada barriada, en cada provincia. Con sus entradas para damas o caballeros, ustedes ven?
Don Chofér. Mi amiga Encarnita en EEUU celebra su día, gracias por recordarmelo. Hoy comimos de un pulpito mediterráneo (pezqueñín) encebollado, que andaba escondido por la congeladora. No se libró y fue cocinado por menda lerenda. Rico, sin más pretensiones. También es tiempo de abastecerse para hacer las empanadas que se consumirán por Pascua. Bona nit.
26 de Marzo , 2021 - 0:43 am
Paco, si no ha habido recordatorio por mi parte respecto de lo perjudicial de ir a una hora distinta de la de Portugal, es porque la tienes tomada con el Auditorio y no estás por otras labores. Te absorbe demasiado. Pero yo sigo pensando que en el tema horario, debería ocurrir un GALICIAExit si queremos que el reloj no nos marque la hora del corredor del Mediterráneo.
¡Ay PortuGal porque…… https://www.youtube.com/watch?v=ZHHXJx7w_dU