NO TODO VALE

EN esta bitácora se dio primera noticia de que un niño de 10 años estaba en la UCI del Hula por secuelas de la covid que habían padecido él y su familia hace unas semanas. Ahora puedo añadir que además de que la evolución del problema parece buena, en su casa, están profundamente tristes por la exposición pública del caso. No por lo que sale en los medios, que están siendo lo prudentes que el caso existe, sino porque en las redes sociales se han dado datos que deberían haberse mantenido ocultos y que permiten identificar al niño y a la familia. Me han dicho que incluso alguna vez, al salir del Hula de visitar a su pequeño, la madre se encontró con cámaras y micrófonos. Espero que eso no sea cierto.
———————————
LO BUENO DEL CASO
———————————
La parte muy positiva de toda la repercusión mediática: que se evidencia más todavía que la enfermedad no respeta a nadie y que no solo con superarla se arregla todo, que hay consecuencias importantes. Poco se está hablando de las secuelas que están dejando a muchos con problemas físicos de por vida. He visto días pasados en un periódico de Madrid un antes y un después espeluznante: un hombre de 60 años que antes de contraer la enfermedad tenía un aspecto físico impresionante, ahora con 60 kilos menos y todo tipo de limitaciones. También me han contado el caso más cercano de una joven gallega, creo que de Lugo, que a sus 23 años, tras pasar el covid, le han diagnosticado una enfermedad cardíaca no leve.
——————-
ADELANTO
——————-
HOY hay que adelantar el reloj y yo he adelantado al viernes la mayor parte de la compra de los sábados. Minutos después de las nueve de la mañana ya estaba por la frutería, la panadería y el súper. Me sorprendió que no pocos habían hecho lo mismo y había más compradores de lo habitual a esas horas.
En el Gadis de Ramón Ferreiro han puesto una caja para mayores de 65 años. Se avisa con un cartel, pero no le hacen mucho caso. Detrás de mi había una muchacha que pasaba poco de los 20. Me quedé con las ganas de decirle: “Señora, ¡qué bien se conserva usted!”. Pero a lo peor no entendía la gracia. No está mal esa caja para los mayores, pero más falta hace una dedicada a las compras pequeñas en número. Ayer yo, solo con un artículo, estuve detrás de tres carritos hasta los topes.
————-
LIBROS
————-
ME pasé por la Biblioteca Pública para devolver dos libros y retirar algunos más para estos días. Además quería ver lo que tenían en la sección de comics. Decepción: de los clásicos españoles no he visto nada o casi nada. Hay en España numerosas empresas que los venden y hasta muchas que los tienen en facsímil. Deberían echar un vistazo y adquirir algunas de aquellos que en los años 50-60 nos dieron a muchos la mejor oportunidad para aficionados a la lectura
————————-
EL MERCADO

————————-
HACÍA tiempo que no me pasaba por el de los viernes. Estuve ayer. Nada especial. Ni mucha ni poca oferta; ni mucha ni poca demanda. En la Plaza de Abastos, en la zona de los pescados y mariscos sí que había animación. Como siempre mucha variedad en los productos, precios prudentes y gran número de compradores. Buen balance.
—————————————
EN LA PLAZA DE ESPAÑA
—————————————
ME di un paseo por allí. Eran las 10,30 de la mañana y las terrazas estaban casi desiertas. Entre todas no llegaban a 40 clientes y en una de ellas en una mesa había cinco jóvenes y al lado, con ellos, en otra mesa, dos más. Las mascarillas, “daquela maneira”. Cada vez que veo esas escenas me pongo de mal café. Por mucho que se diga tengo la sensación de que el control es muy deficiente.
——————————————
37.000 LICENCIAS DE PESCA
——————————————-
SON las que hay en Galicia según un espacio dedicado al tema de la TVG. Esta cifra no rectifica la dada aquí el pasado miércoles en la que se hacía constar que el número de licencias expedidas este año para Galicia era de 23.500. ¿De dónde salen las más de 10.000 que aparecen en los datos de la TVG? Fácil de responder a la pregunta: de las licencias de mayores de 65 años que se renuevan automáticamente y que por lo tanto no están incluidas en las 23.500 a las que nos referíamos en la bitácora. Al hilo de estos podemos deducir que más o menos una tercera parte de los pescadores legalizados en Galicia son mayores de 65 años. Por otro lado, volviendo a comparar las cifras actuales con las de los años 60-70-80, apreciamos una enorme caída del número de pescadores. En aquellos años, solo en la provincia de Lugo había más pescadores que ahora en toda Galicia.
P.
——————————————-
PASION SEVILLANA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
Todos los Viernes de Dolores me desplazaba a Sevilla para disfrutar de su Semana Santa. Eran días vividos a tope. Para matar el gusanillo les dejo lo que escribí con ocasión de la Semana Santa de 2017.
-x-x-x-

“Sevilla, hermosísima ciudad; quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla; y yo soy de la misma opinión”
( Lord Byron, guiri famoso )
Como todos los años por Semana Santa me he desplazado a Sevilla para disfrutar de sus alucinantes días en que se representa la pasión y muerte de Cristo. El Octopus cuando viaja, sea a donde sea, nunca se olvida de la gastronomía. Este viaje siempre lo hago por carretera ya que voy y vengo cargado de equipaje en donde no faltan los alimentos. Realicé una parada en Villafranca de los Barros para adentrarme en un polígono industrial, al lado de la Autovía de la Plata, donde hay una fábrica de quesos, Quesería Tierra de Barros, allí hice acopio de varios magníficos quesos. A la ida, antes de salir, visité la Plaza de Lugo para comprar dos centollas, un macho y una hembra, de casi dos kilos cada una. Llegaron aún vivas para cenar con mis cuñados. Las dos llenitas y con su intenso sabor. Además llevé, como todos los años, 3 kilos de unos lomos de bacalao impresionantes. Lomos gruesos, blancos, sin espinas. Allí esta calidad de bacalao no se encuentra y aunque el precio es alto, 25 euros/kg., creo que merece la pena. Con un desalado de casi 60 horas los degustamos en familia el Viernes Santo a mediodía. Como queríamos disfrutar de los últimos momentos de la “madrugá” sevillana los hicimos a última hora de una forma muy sencilla pero riquísima: confitándolos.
El bacalao confitado se hace con abundante aceite de oliva. Le añadí 6 dientes de ajo y 2 guindillas. Se le da fuego manso y cuando empiezan a dorarse los ajos, sin llegar a borbotear el aceite, se le baja aún más el fuego y se sumergen los lomos de bacalao. Se trata de hacerlos a unos 65 grados durante 8 minutos. A esta temperatura se puede meter un dedo en el aceite sin llegar a quemarse. El resultado son unos magníficos lomos donde las lascas nacaradas salen enteras y perfectas de sabor y textura. Este bacalao lo podemos acompañar de lo que nos apetezca más. Van muy bien con pisto. Yo los hice con patatas panaderas para no liarme mucho. Llevé también una caja de ribeiro Manuel Rojo que sirvió de perfecto acompañamiento al plato y que recibió encendidos elogios de los comensales. De primero había varias cosas. A destacar 3 tortillas que hizo una cuñada de espárragos trigueros, de tagarninas y de habas con alcachofas. Jugosas, a cada cual mejor. La tagarnina (Scolymus hispanicus), también conocida como cardillo o cardo de olla es una planta silvestre y comestible que se recoge en primavera y sus hojas son muy apreciadas para guisos y tortillas. En los países de nuestro entorno se le conoce como cardo de España y en Andalucía son relativamente abundantes. Los espárragos trigueros son una de mis debilidades. Son una auténtica bomba de sabor y ahora empiezan a estar en su momento pleno.
A destacar también una comida en un magnífico cortijo a las afueras de Écija a la que fui invitado por el dueño, criador de caballos españoles, y que el verano pasado estuvo unos días en mi casa coruñesa. Revuelto de higadillos de pollo, morcilla ecijana de hígado que me gustó mucho y conseguí hacerme con unas cuantas y, como plato principal, un chivito lechal que le compra directamente mi cuñado a un criador de la zona. Da apenas 4 kilos de carne sabrosísima. Mi cuñado lo guisó en plan campero en un perol cogiendo las plantas aromáticas al momento de la propia finca: tomillo, romero…. Yo bauticé el plato a “las bastas hierbas”. De postre sopaipilla ( es una masa que se fríe en aceite, típica de la cocina Astigitana, parecida a nuestras orejas ), pestiños, bizcochos de las monjas y torrijas en sus dos versiones: con miel como las hacen en Sevilla y la receta clásica, como las hago yo, con azúcar y canela. Aunque había buen vino tinto de Rioja yo preferí el fino en rama servido frio y que entraba muy bien ya que aquí ese vino es imposible de conseguir.
El Martes Santo, después de la frustración de no poder salir con El Cristo de la Buena Muerte por culpa de un inoportuno chubasco, mi cuñado encontró en el supermercado galeras y preparó una sopa. La sopa de galeras es un plato típico sanluqueño. Las galeras son un crustáceo que se da en Andalucía y Levante del tipo de las cigalas con forma de mantis religiosa (Squilla mantis). Llamado injustamente el marisco de los pobres, posee una carne fina y gustosa, eso sí, es un coñazo de pelar después de la cocción. Hay que pelarlas y desmenuzar su carne bien. Se hace un sofrito con ajo y cebolla –hay quien le agrega tomate y pimiento verde-, se le añade el agua de cocer y pan gramado cortado muy fino y la mitad de la carne del marisco. Se hace hasta que el pan se deshaga y se espese. Se sirve y se adorna por encima con el resto de carne de la galera. Exquisita.
En un matadero que tiene un convenio con una cooperativa de Jabugo me hice con diversos embutidos ibéricos. Compré también tortas de manteca, de polvorón, roscos de La Luisiana. Me regalaron unas botellas de vinos generosos. Ya en la Autovía de La Plata, parada en Monesterio, pueblo de la Sierra de Huelva famoso por los productos del cerdo ibérico donde la octopusita compró “aceitunas aliñás” y espárragos trigueros. Vuelta a casa más feliz que una perdiz.
Del tapeo por Sevilla les daré cuenta el próximo domingo ya que esa experiencia merece un capítulo aparte. Les adelanto que, desde hace años, he elaborado mi particular guía del tapeo por Sevilla.
——————————————————————–
SCEPTICUS: PRIMERO CINE… AL FINAL COMIDA
——————————————————————–
Una vez más la hemeroteca. En tal día como hoy de 1961 se estrena ‘Las noches de Cabiria’, una película que el gran Federico Fellini rueda con su mujer Giuletta Massina como protagonista. Quizás la primera vez que en el cine de la época aparece la prostituta ingenua y dulce que conmueve a un público al cifrar su esperanza en el hombre capaz de apartarla del duro oficio y al que se entregará en cuerpo y alma. Vive una peripecia atroz, se convierte en víctima de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Tomo estas últimas frases de la sinopsis del filmaffinity por una razón muy sencilla: cuando la pusieron en el pueblo mi padre, que la había visto en la capital, me prohíbe expresamente que vaya a verla. No era tan difícil convencer al portero de que pasar por alto que yo fuera menor de edad. No sería la primera vez. Pero no la vi.
¿Quién vuelve sobre un personaje semejante? Pues el gran Billy Wilder que al frente de un gran reparto, la Shirley y el Jack Lemmon más secundarios de categoría, rueda ‘Irma la dulce’. Es de unos pocos años después de la anterior y esta sí es una cinta que he visto varias veces. Lemmon es el gendarme que se enamora perdidamente de Irma y que llega a abandonar su trabajo y se enfrenta al chulo que la explota. De forma un tanto incongruente se convierte en su nuevo proxeneta y vive de ella. Frecuenta la taberna de Moustache, un personaje que conquista al espectador.
¿Se ruedan hoy películas del porte de estas dos? Permítanme que lo dude.
Punteando.
Uno.- Hace mención nuestro ilustre CHÓFer en su comenta referida a ayer, ‘Santa de Hoy, patrona de las Encarnas’. Una vez más la (¿inexistente?) experiencia de curas, frailes y papas acerca de ginecologías y tocologías. Qué manera de vapulear con las mates. ¿Que el Niño ha de nacer un día 25 y en diciembre?, pues la preñez de Santa María hay que clavarla también en día 25 de nueve meses antes. ¿Cuántos del gremio conocían la partenogénesis, es decir la reproducción por doncellas? Siempre me viene a la cabeza la visita del presunto ángel que Saramago describe en ‘El evangelio según Jesucristo’. ¿Seguro que todo el retruécano, con perdón, de la Trinidad y el palomo fecundante nos lo habríamos ahorrado si José, de la estirpe de David, hubiera sido padre algo más que putativo?
Dos.- Hace alusión el Anfitrión a que había películas de reestreno, a las que se llamaba “féminas”. Pues sí, pero al menos en mi pueblo, que no creo que en la época fuera más machista que otros, el término ´fémina’ significaba que yendo en pareja con una muchacha o mujer esta no pagaba la entrada. Y me recuerdo perfectamente porque mi amiga X. me decía, ‘Scpt, entro contigo y compro las pepitas, osá, las pipas que entonces se llamaban así’. Presupuesto conjunto. Simple amistad y camaradería, no se piensen.
Tres.- Don Octopus, menos mal que le leo con la andorga ocupada porque esa parrafada de bacalaos, tagarninas, centolo/a, chivo lechal y tortas de manteca le abren el apetito a un muerto en su tumba. Como un servidor es asiduo a la Vía de la Plata _espero no quedarme sin hacerla ida y vuelta este año_ tomo nota de alguna de las claves que da.
A más a más le juro que un servidor siempre tuvo a las galeras por la cigala del pobre. Estudiante en la vieja Onuba, con el bolsillo siempre en ruina, mi amigo Curro y yo frecuentábamos allí la taberna del Macareno que despachaba un tintorro con mucho cuerpo y poca vergüenza. Pasaba un tipo con un canasto de mimbre y galeras que vendía ¡a 0,50 ptas!, al cambio de hoy un tercio de céntimo de euro. Había que conformarse con masticar, chupar y escupir. El Macareno tenía un par de reservadillos donde alguna vez, pocas, nos reunimos unos cuantos con botella del nombrado tinto y gaseosa y una olla de berdigones, berberechos para que se entienda. La olla, un puchero de 20 cms de diámetro y casi llena, nos la cobraba a cinco duros. Maremía.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 27 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 27 de Marzo de 1941:
Tal día como hoy, volvían a celebrarse actos “pro damnificados de Santander”, En esta ocasión era una partida de billar “a la americana” en el Círculo de las Artes. Intervendrían los más importantes jugadores de nuestra ciudad entre ellos Venancio Montenegro Neira, Jesús Abel, Víctor Santamaría, Jesús Prado Rodríguez, el comandante del Regimiento de Infanteria y el soldado Valentín Monge, que, a la postre fue el ganador.
Y, además la Ferretería “La Gran Bretaña” aportaría 16 pares de zapatillas beis, 28 pares de sandalias de niños, 26 pares de zapatillas góndolas y 5 pares de zapatillas de señora.Todo “pro damnificados de la ciudad de Santander”
• 27 de marzo de 1951:
• Por dedicarse al tráfico ilícito de “Nitrato de Chile”, ingresaban en la cárcel, tal día como hoy, el secretario de Láncara Marcelino Limeras Penado, Celedonio Llorente de Páramo y Celestino Franco López. ELPROGRESO añadía una nota que decía: “Lo que se hace público para ejemplaridad y conocimiento del rigor con que se ha procedido contra los especuladores”.
Celsita Nieto, por estos días regentaba un comercio de género de punto en Lugo. Por motivos que ignoramos, Celsita participaba a su distinguida clientela que, a partir del día 1 de Abril trasladaba el comercio al número 3 de la calle del doctor Castro… Seguramente alguna de nuestras lectoras recordará Celsita y su comercio.
• 27 de marzo de 1961:
Tal día como hoy, eran fotografiados por EL PROGRESO Emilio García Portela e Isaac López Barreiro con lo ejemplares que habían pescado en el Miño. La trucha de Emilio -porque se trataba de truchas- pesó 4 kilos y medio y medía 65 centímetro y la de Isaac dio en báscula 3 kilos y alcanzaba unas dimensiones similares a la de su compañero.
Por estos días, muchos vecinos de Lugo se quejaban de que los alquileres estaban por las nubes; de 1000 pesetas para arriba, fuera de murallas y, dentro, no digamos. En el Parque y en Cedrón del Valle eran precios que únicamente podían ser pagados por profesionales libres -abogados y médicos y con buena clientela.
• 27 de marzo de 1971:
Por estas fechas los vecinos de Pedrafita do Cebreiro trinaban porque tenían que sustituir la luz eléctrica por velas, carburo, lámparas de butano o linternas. La culpa era de Eléctricas Leonesas S.A .
Tal día como hoy, con grandes titulares EL PROGRESO hablaba del puerto de Burela que, a la chita callando se estaba convirtiendo en uno de los más importantes de España. Por estos días partía para Alemania el mercante “Soneck” cargado de caolín que es una arcilla blanca muy pura que se emplea para fabricar porcelana o papel
-x-x-x-
NOTA. Creo entender que el pasado 24 de marzo no supe explicar correctamente la noticia y tarto de aclararla. Decía que, tal día como ese Lugo alcanzaba la matrícula 5000 en Tractores en un tractor “Barreiros 5000”. Se le concedía este número LU 5000 en honor a la marca y tipo de tractor. Se supone que el resto de tractores al ser matriculados llevarían la matrícula que les correspondiese.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA Bildu que ha advertido a la presidenta del Congreso que no tolerará la etiqueta “herederos de ETA”
• REMATA el periodista Juan Carlos Girauta: ¿Cómo “no tolerará” exactamente?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL que no tiene nada que decir, no tiene nada que temer”
(El Roto, humorista político)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IRENE Montero, la ministra de Igual-Da se ha metido en el barro del culebrón Rociíto. No les extrañe si algún día no lejano la ven “haciendo un Deluxe” y luego pasando por el polígrafo. No es baladí su maniobra, si la cosa de la política falla, siempre le quedará hacerse colaboradora de “Sálvame”. Le va.
————–
VISTO
————–
CONSTRUCCIONES alucinantes que serán pronto realidad:

http://www.youtube.com/watch?v=F-vSd-Qo9jI

—————
OIDO
—————
José Ramón de la Morena se jubila al final de la presente temporada. Lo ha dicho él públicamente en su “El transistor”. No he sido oyente de sus programas, pero no es casualidad que durante varios lustros, en la SER haya sido líder de audiencia. Su ocaso se inició cuando la mayoría de su equipo en bloque se pasó a la Cope, y se rubricó con su fichaje por Onda Cero. Paso de ser líder a una audiencia que a la propia cadena no le compensaba por el alto coste de su fichaje. Creo que yendose ha hecho lo mejor para él, si es que puede aguantar el mono del alejamiento de los micrófonos. En lo económico no me da ninguna pena. Ha ganado más dinero del que puede gastar en lo que le queda de vida y, si me apuran, para que sus hijos y nietos tengan que preocuparse muy poco a la hora de ir al mercado.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Periodista Digital”:
Van en aumento y son más persistentes los rumores, que cada vez estarían más fundados gracias a testimonios vecinales o de personas muy próximas a los protagonistas de la noticia, que apuntan a la ruptura definitiva entre Pablo Iglesias e Irene Montero.
Pero hay nuevos datos. Tal y como han señalado a Periodista Digital diversas fuentes consultadas, en el escenario de la presunta ruptura entre el todavía vicepresidente segundo del Gobierno y la ministra de Igualdad volvería a irrumpir con fuerza (tal y como ocurriera en pleno primer confinamiento el pasado mes de abril y que les adelantaba PD en primicia) una tercera persona: la joven asesora de Pablo Iglesias, Lilith Verstrynge.
Según la rumorología en los mentideros políticos madrileños, Iglesias habría abandonado definitivamente su residencia en Galapagar y se habría trasladado a un discreto pero lujoso piso en la calle Serrano, que compartiría con la joven de 28 años, siempre según las mismas fuentes.
El mutismo es total en torno a la pareja. Fuentes de Podemos consultadas por PD o directamente niegan la posible separación o evitan hablar del asunto “por tratarse de algo personal, ajeno a la política”.
Pero la realidad es que la situación trasciende a lo político porque la presunta ruptura sería la clave del giro radical dado por Iglesias y su decisión de salir del Gobierno para encabezar la candidatura de Podemos para las elecciones autonómicas de Madrid.
Los rumores son insistentes y existen testimonios vecinales de esa zona del barrio de Salamanca de Madrid que aseguran haber visto “frecuentemente” a Pablo Iglesias.
Esto vendría a confirmar, como contaba Periodista Digital, el testimonio que ofrecía Federico Jiménez Losantos la semana pasada en esRadio. Losantos analizaba unas declaraciones de Irene Montero para abrir de nuevo la espita:
“¿Y Pablo?”, preguntaba Jiménez Losantos mostrándose sorprendido ante la audiencia para añadir: “solo por curiosidad, esto es un avance de la crónica rosa… ¿sigue Pablo en casa? Preguntar no es ofender. ¿Acaso Pablo no está en casa? Y si no está, ¿desde cuándo?”.
El de esRadio abordaba entonces lo ocurrido en verano: “¿Qué pasó este verano en Asturias? El otro día hizo una pregunta Macarena Olona que iba con segundas… ¡Usted que veranea sola!”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MERCUTIO: Puede haber dudas sobre otros atributos, caracteres y adjetivos, pero el político más miserable que hemos tenido en la historia de España es Echenique.
• DANI SEOANE: Tiene mérito porque la competencia es feroz.
• ALVISE PÉREZ: – ‘Y me ha maltratado durante años; utilizó su posición y poder para someterme, me robó el móvil y me lo escondió durante meses, me forzó a cambiar mi declaración ante el juez…” + “Eres muy valiente por venir a la TV a contarlo, y te creemos, Rocío” – ¿Rocío? …Me llamo Dina
• EL RICHAL: Curioso. Los del Terrat promocionando su obra en un teatro, que Ayuso permite que esté abierto porque en Cataluña no se puede. Curioso. Si la izquierda progresista gobernara Madrid, el Terrat no podría representar su obra de teatro.
• EL CONFIDENCIAL: Gabilondo se desmarca de la armonización fiscal del Gobierno y pide no tocar tributos.
• JUAN RAMÓN RALLO: ¿Pero Madrid no era un paraíso fiscal y la izquierda estaba en contra de los paraísos fiscales? ¿Gabilondo no es de izquierdas? ¿La izquierda no está en contra de los paraísos fiscales? ¿Madrid no es un paraíso fiscal? ¿Gabilondo miente?
• MARILIDIX: Mentir se ha convertido en la nueva manera de ilusionarte para votarte…pero tenemos memoria.
• PASTRANA: “Hordas de franceses borrachos”, dice la izquierda de los turistas en Madrid. En Barcelona, que es mucho más progresista, ya los están sustituyendo por okupas y antisistema violentos con cócteles molotov.
• INCESTIGADORH REBORN: Los okupas no contagian. Son seres de luz que ayudan al progreso social. O algo así.
• JUAN: Ah…qué tiempos aquellos del “sola y borracha quiero llegar a casa”
• MADEXIT: Qué va. Allí van filósofos, filántropos, bohemios y artistas… todos se dejan una pasta, además de cultura y sabiduría. Como se puede notar por lo bien que les va en BCN y, en general, lo que bien que va allí donde gobierna la izquierda. ¡Qué lastre son!
• LUIS MIGUEL VELASCO: En Barcelona las hordas son de poetas y artistas en general que proponen una vida tranquila y relajada. Lo que mejor hacen es conservar el mobiliario urbano y defender la propiedad privada. Un ejemplo para el mundo
• X: Y paquistaníes dándose machetazos en plena calle. Eso es súper tranquilizador y todo un espectáculo nocturno que llena de turistas las calles para poder verlo en primera persona
• SÁLVESE QUIEN PUEDA: ¿”Hordas de franceses borrachos”? A ver si vamos a tener que llamar a Curro Jiménez para que ponga orden.
• KIM JONG-UN: Existe una vieja tradición española por la cual, a los primogénitos de las grandes de la canción, se les conocerá aeternum con un infantil diminutivo que denote cariño y protección del pueblo. Lolita, Rociito, Paquirrín.
• LOUELLA PARSONS: ¿Y cómo sería en bable los concejales y las concejalas? Los concejales y les concejales.
• ANTONIO CAMUÑAS: Otra medida que ayudará mucho a clarificar la decisión sobre el destino final de las inversiones internacionales que están barajándose en este momento: “Continúa la argentinización de España: el Gobierno prepara barra libre para la violencia sindical” (Publicado por Libre Mercado)
• EL LAPIDARIO VERDUGO: El derecho a la presunción de inocencia exige que ningún representante del Estado o de la autoridad pública (mucho menos una productora de TV) declare que una persona es culpable antes de que su culpabilidad haya sido establecida por un tribunal. Mediaset, juez, jurado y verdugo
• KESTING CAPITAN: De tanto saludar con las cejas el sapiens está virando a Neanderthal.
• LEO: Decimos que le vamos a contar a nuestros nietos lo de la pandemia pero es que, al paso que vamos, la van a vivir ellos también.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HE dejado claro en relación con el cine que se daba y al que se iba aquí en aquellos años 50-60, el gran tirón del espectáculo. Los fines de semana especialmente era normal que se agotasen las entradas de las dos primeras funciones (la de las 6 y la de las 8 de la tarde). Las colas eran muy habituales esos días y hasta recuerdo reventa. Yo he obtenido algún dinero así. Era muy fácil: sacabas unas cuantas entradas para una película de estreno y de mucha demanda y cuando se formaba una cola con cantidad gente te ibas a los últimos y les ofrecías, por ejemplo, un par de entrada de 7 pesetas por 15 pesetas el par. Siempre funcionaba y muchas veces mis amigos de Recatelo y yo hemos ido al cine gratis gracias a los beneficio de una reventa modesta.
Una escena frecuente en las colas era la de los jetas que se acercaban a un conocido de los que estaba ya muy cerca de la taquilla y le decía: “me sacas dos”. Cuando el encargo era discreto no pasaba nada, pero he asistido a grandes broncas y hasta a alguna pelea, cuando alguno no se ocultaba a la hora de hacer el encargo y a la de recibirlo.
Otra fórmula para conseguir entradas cuando ya “no había”, o buenas cuando ya solo quedaban las malas, era dar una propina a la taquillera. Una práctica que en las grandes ciudades se hacía de forma descarada, pero en el caso de Lugo era más discreta, porque las taquilleras eran gente conocida y no querían que eso se supiese.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
Estimado Sr. Rivera y demás participantes en el blog, La piedad que muestran hoy algunos comentaristas con respecto a la barbaridad dicha y escenificada por la ministra Celáa y varios diputados reidores en sede parlamentaria solo es explicable por los días de semana santa en que nos encontramos.
La magnitud de la burrada es tal que ninguna cadena de televisión se atrevió a difundirla en un primer momento, incluso el corte completo que se puede consultar en la web del parlamento, ahí se la dejo:

https://twitter.com/Congreso_Es/status/1374652687338332162

Y tampoco se dio mucha difusión a las disculpas de la ministra, más allá del mensaje recogido en la Sexta y El País, donde sólo hablan de las disculpas de la ministra y no recogen el vídeo del incidente. De hecho la nota de prensa en El País parece echarle la culpa al diputado / padre por no aceptar las disculpas…
Un mal pensado como yo deduce que a “aquellos que filtran los mensajes que la opinión pública puede soportar” (entiéndase como expresión irónica sobre el control que este episodio ministerial evidencia sobre aquello que los medios de comunicación creen adecuado publicar) consideran que la reacción social sería mala, y es mejor evitarla.
Todo este episodio me revolvió la memoria de la gigantesca salvajada de Arcadi Espada:

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/polemicas-declaraciones-de-arcadi-espada-sobre-el-sindrome-de-down-4941.

En este país ya hemos eliminado hasta la compasión, vamos de mal en peor.
RESPUESTA.- Sin pretender justificar a Arcadi Espada, lo de la ministra (¡¡de Educación!!) es muchísimo Peor. Y para mí peor que lo que dijo, fue como lo dijo; el tono de desprecio y de perdonavidas. Solo le faltaba el palillo en la boca, la colilla de mataquintos detrás de una oreja y el golpear el mostrador de cinc con el vaso hasta arriba de tinto peleón.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones.
3) “La isla de las tentaciones”.- 3,2 millones.
4) Partido de futbol España-Grecia.- 3,1 millones.
5) La isla de las tentaciones: Exprés”.- 3,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (27.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.2%)
La 1: ‘Fútbol. Clasificación Mundial: España-Grecia’ (18.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 5.072.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,8%
• EL ESPAÑOL: Interior acerca a Henri Parot y otros cinco terroristas de ETA sin el visto bueno de las cárceles. El histórico etarra será acercado junto a otros miembros de ETA que suman entre todos un total de 45 asesinatos.
• OKDIARIO: El Constitucional alemán bloquea la aprobación de los fondos europeos y retrasa la llegada del rescate a España. El TC alemán arruina el cuento de la lechera de Sánchez
El asesor del alcalde de Palma para cambiar calles es un profesor que confunde Lepanto con Trafalgar.
• VOZPOPULI: Venezuela permite a Plus Ultra volar desde España mientras se lo prohíbe al resto de aerolíneas. La empresa rescatada por el Gobierno ha recuperado la conexión con Caracas este miércoles pese a que el espacio aéreo venezolano permanece cerrado para el resto de compañías
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa impulsa una “lista de Gobierno” para Madrid mirando a 2023. “Una olla de garbanzos a presión”. Se dice que Felipe González utilizó esa expresión en los años 80 para definir lo que entonces era la FSM
• ES DIARIO: El alcalde de Palma paraliza la purga del callejero ante el ridículo nacional.
Tras desatar un auténtico terremoto y provocar la rebelión de expertos e historiadores, José Hila frena la retirada de las calles consideradas por la izquierda como “franquistas”.
• PERIODISTA DIGITAL: Guerra Sucia: Pedro Sánchez moviliza toda La Moncloa contra Isabel Díaz Ayuso.
• LIBRE MERCADO: Un año de crisis por el coronavirus: “Si el Gobierno no hace reformas, tendrá que hacer recortes y serán más duros”
El economista José María Rotellar analiza en Libre Mercado el descalabro económico que ha provocado la pandemia del coronavirus en España y las nefastas políticas del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: Madrid es la segunda comunidad con menos fallecidos en sus residencias. La vacunación ha permitido que los positivos en residencias bajen de 4.500-5.000 a 60-90 por semana.
• LA ÚLTIMA HORA: Hoy recomendamos: “Pablo Iglesias, Yolanda Díaz y el vértigo”, por Ana Pardo de Vera para Público
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PASEO breve con Manola en noche revuelta, como el día. La de mañana será mejor.
————————

FRASES
———————-
“La sencillez es una fuerza que vence todas las astucias” (Stendhal)

“Para toda clase de males hay dos remedios” (Alejandro Dumas)
———————
MÚSICA
———————
NO sé si son chicas o coreanas, no suenan mal, pero la puesta en escena…

http://www.youtube.com/watch?v=w9hoaKGUGgs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN tiempo raro el de este sábado. Tendremos máximas de primavera y mínimas de invierno riguroso, junto con sol que lucirá durante prácticamente toda la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 0 grados.

10 Comentarios a “NO TODO VALE”

  1. Candela

    El reculado sólo en parte, don Octopus. Han restituido a los Almirantes “por sobrados indicios de errores” tal cual. Al refrán nos remitiremos ‘a los errores del ‘médico’ la tierra los cubre’. En este caso el ‘médico’ es todo un resentido profesor universitario que en libro publicado confunde la batalla de Trafalgar con la de Lepanto. Se supone que las placas, con tanto agujero sin rellenar no caigan pronto por sí solas.
    Los hijos y nietos de los comunistas están haciendo verdaderas barbaridades en nuestro niños. Les carcome la maldad de una guerra perdida y provocada por ellos mismos. Entre ellos y la nueva ley que nos cuela la Celáa, lo llevan crudo la nueva generación de chavales. Además nos meten las leyes aprovechándose de la pandemia, como para hacernos ver que hacen algo. Contenido de mínimos “deseables” dice, “básicos” y “deseables” . Vamos bien. Sigo con deleite a un sobrino-nieto en un colegio de Coruña que es un gustazo cómo llevan a esos niños. Y al nieto de una prima en otro, lo mismo. Envidia educacional siento. La enseñanza musical y el inglés es que lo dominan. Embabados me envían vídeos sus abuelos. Y no es para menos.

    Se bombardea la educación y con ella los valores. La escuela de vida acelerada -por decirlo fino- del señor Pablo Iglesias no es el mejor ejemplo. Eche el freno hombre, por favor.

  2. Don Grillo

    El padre del co-fundador de Podemos, Monedero, que antes votaba al PP vota a VOX, y la a mayoría de dirigentes del PSOE.han sido hijos de “franquistas”, periodistas como Sopena, Carcedo, Cebrián, o Pradera nieto del ideológo tradicionalista.
     Hasta el proetarra Setien, fue designado Obispo por Franco en la terna que presentaba al Vaticano, por ser un cura degran adhesión a los Principios Fundamentales del Movimiento, incluso Arzallus, que era hijo de un aguerrido requeté.
    No creo en absoluto que son rojeras quienes tienen un abuelo fusilado cuando se iba haciendo “limpia” en las provincias “liberadas”, Lugo es un buen ejemplo de ello y de buenas personas ejecutadas, todos conocemos casos sin mirar hemeroteca alguna, pero tener  abuelos o padres franquistas no es un delito, ni una carga moral, tampoco lo es la de  descendientes de “rojos”, lo que interesa son las actitudes y comportamientos “aquí y ahora”.
    Lo que me recuerda que  en mi juventud todo el mundo presumia de haber corrído delante de los grises. Corrían estudiantes, obreros, albañiles…. para mi que hasta corrían los grises delante de los grises, y si me apuran, el mismo Franco también corría.
    No se es rojeras por un abuelo fusilado cuando se iba haciendo “limpia” en las provincias “liberadas”, Lugo es un buen ejemplo de ello, sin necesidad de mirar hemeroteca alguna, tener  abuelos rojos o franquistas no es un delito, ni una carga moral, es algo falso de toda falsedad pues la práctica mayoría de los altos cargos y mandos de la República  “salvo alguno”, se exiliaron, lo que interesa son las actitudes y comportamientos “aquí y ahora”.

  3. Candela

    Holaaaa ¿No hay nadie? ¿Andan todos de penitencia, Paco? Yo acabo de ver el vídeo que puso el multi-patas.
    Un crack le parece a don Octopus el vídeo promocional de Puerta Jr y Joaquín Sánchez.

    Tomemos de muestra el regate que le hace en lo futbolístico, y tb luego le dice: ‘los de calidad nos gusta tirar palante pero patrás’ maomeno
    “hay que sacrificarse, tener un miajita de suerte y una meta por cumplir” tb maomeno
    Le habla luego de rivalidad, y le pone como ejemplo la de la afición andaluza.
    Par acabar diciendo: _ enseñar tus mejores armas al rival, puede ser poco inteligente, o puede ser lo mejor q hayas hecho en tu vida _ Si lo piensa realmente chapeou.
    Si lo que aprenda el jovencito Puerta sea el esforzarse, está muy bien. El tirar palante tb, si fuese materialista y depredador y a costa del más débil. Y la miajita de suerte no sobra en ningún escenario… Esfuerzo he tenido que hacer hoy nadando con oleaje, y suerte no haberme tragado el chisme dental con el tubo de respirar que olvidé quitarme. No pasó nada y ya estoy a salvo. Me aparto del vídeo.
    Lo espiritual -digámosle eso-, lo creativo de este vídeo estaría muy bien, a mi parecer, si no fuese pq se ha basado en el camino más fácil y mediocre -con perdón. El de la explosión de masas. La esperanza se debería gestar en otros campos mejor ilustrados como pudieran ser el científico y humano, el artístico. Si alguien lo encuentra lo estoy esperando.
    Las circunstancias del grueso de mi generación ha demostrado q el más fuerte es el que tiene dinero y nos ofrece un abanico de posibilidades de imitarle. Con esfuerzos, claro. Es el mejor espejo para la juventud?
    Pasar de ser pobres de solemnidad a instalarse en un sistema cómodo y capitalista, para luego volver atrás -como dice el jugador, como que no gusta. No lo sabe él.
    Si a los chicos de hoy, que ya la imaginación se la dan ‘enlatada’ con los efectos especiales de las pelis, con los demás avances y riquezas, les mermamos el esfuerzo y se les resta el memorizar contenidos más o menos bélicos mas o menos matemáticos, unido al providencial ítem de actitud ¿qué les queda? ¿el participar en el ocio de masas? y como consecuencia ¿la estupideza? no aspirar más allá de ser un simple oficinista, funcionario o por libre? No sé, me gustaría ser más optimista.

  4. Chofér

    Madrid parece ser un gran plató donde se ruedan películas a todo trapo. La que eleva como prota a la hija de Vestringe es el último estreno ¿no?.
    Y como no van a ser menos las Provincias, dada la cantidad de titulados en Imagen y tal y tal, pues ¡hala!, a crear relatos para soltar las alcachofas por las calles para hacer un buen guiso. El del niño de 10 años es el último ejemplo, apoyando el relato en el chicle del chochinovirus&mutaciones.
    Con el HIV se explotó el tema, pero con este bicho mal llevado por las Administraciones Mundiales (OMS), EUropeas, Estatales y Regionales se han reventado las limitaciones convencionales establecidas. Siempre en contra de los derechos individuales.
    ¿Fue la familia del niño quien sacó la noticia a pastar?. Porque si en algo se basa un tratamiento sanitario es en la confidencialidad ¿no?. De ahí a tratar de hacer pedagogía desde cualquier medio de comunicación en el tema chochinovirus, por muy bien intencionada que sea, es un error.
    Yo no recuerdo un recuento de muertos hospitalarios por patologías hecho público en tiempo real, previo a este bicho.

  5. Tolodapinza

    En lo de Arcadi Espada no sé yo cómo distinguir entre la legítima osadía del librepensador y el afán de “épater les bourgeois”, como dicen los franchutes al referirse a quienes buscan por encima de todo causar impacto como sea entre “los burgueses” y dejarlos boquiabiertos con frases y criterios rompedores.

    Me inclino porque este señor, a fuer de querer ser el que mejor practica la equidistancia lógica a la medida de los tiempos, se pasó mucho en falta de comprensión a los demás y en falta de amor al prójimo. Legisla para todos según su particular criterio, que él considera sublime e inatacable. Este señor es demasiado frío en relación a un problema familiar y ético; y no, no es lo mismo el coste para la sociedad de un síndrome de Down que gravar al Estado a causa de lo que cuestan a la Seguridad Social quienes fuman o beben alcohol en exceso por las enfermedades que esos comportamientos conllevan.

    El señor Arcadi Espada, en mi opinión, se “vino imprudentemente arriba” al hablar.

    Lo de la señora Celaa ya es simplemente insolencia, soberbia y odio. Si lo de Espada puede ser un error, lo de Celaa es maldad a sabiendas y con desprecio.

  6. Scepticus

    Ah, el cine. La oscuridad, la proximidad, la clandestinidad, ¡el pecado! Cuántos curas bramaban desde los púlpitos contra esa sala grande en tinieblas como si fuera la antesala segura de las calderas de mi tocayo Botero. Porque se pecaba. Vayapordió, que después de saber los diez mandamientos, más los cinco de la Santa Madre, más los siete capitales que se llaman mortales, toda esta tramoya se resume en un solo: todo lo relacionado con las rosas del pubis es pecado, salvo la fisiológica actividad de liberar la vejiga.
    Y no me imaginaba yo a don Paco de reventa pero la poca edad y las escasas disponibilidades económicas desde luego que aguzan el ingenio. Y cierto que lo acertado de conseguir entradas cuando ya “no había”, o buenas cuando ya solo quedaban las malas, era dar una propina a la taquillera. Precisamente me entero en estos días por una revistilla que se edita en mi pueblo de que la taquillera de aquellos entonces ha muerto el mes pasado. Con un pequeño recargo la mujer tenía unos abonos fijos para la sesión vermú del domingo a las ocho. La inmensa mayoría de las parejas del pueblo casi acaparaba la totalidad de aquella función. Siendo numerada tenían un mayor recargo sobornático la de las tres o cuatro últimas filas, las más oscuras, claro. Las famosas filas de mancos y mancas, qué bien aquí la duplicidad de géneros. Si se exponían a un futuro de llanto y crujir de dientes les importaba poco, preferían un actual rosario de suspiros, ayes reprimidos y ‘resoplíos’, así los llamaba un viejo amigo, cuando se llegaba a las culminaciones y los éxtasis. Desde luego nadie estaba pendiente de lo que pudiera ocurrir en los alrededores porque cada pareja estaba a lo suyo. Pongo punto final para no deslizarme por la sebosa cucaña del erotismo duro.
    X x x x
    Me atrevo a echar mi cuarto a espadas en el asunto de la Educación Especial. Después de casi una década con mi otro oficio en ‘la pública’ decidí abandonar la excedencia y reincorporarme a la docencia, pública también. Eran los años críticos posteriores a las transferencias a las autonosuyas y me hicieron más de una faena con el asunto de las bolsas de trabajo, los sindicatos y otras yerbas pues al parecer fui declarado no afecto al nuevo régimen por lo que decidí volver a las aulas donde era funcionario desde temprana edad. Aprovechando que me mudaba a una casa suficiente para ello y casi tras suplicar que no me pagaran cierto complemento abrí una modesta consulta privada de pueblo.
    Pero a lo que iba. Al reingresar tenía la obligación de participar en concurso de traslados pero naturalmente no me iba a conformar con cualquier destino y hasta que no conseguí algo satisfactorio anduve varios cursos como provisional y según leyes no escritas era casi el último mono allá en los centros a los que llegaba. No me arrepiento de la experiencia. Pero tuve la ocasión de saber qué era aquello de la integración de niños con capacidades distintas, toma ya metáfora. Un año de estos anduve con párvulos. Mis tres compañeras tenían cuarenta locos bajitos y a mí me hicieron una rebaja a treinta y cinco pues ‘me tocó’ una niña con parálisis cerebral bastante severa. ¿Algún apoyo añadido para esa criatura?, ni mijita. Me planteé como único objetivo su socialización ya que hasta entonces había pasado casi toda la vida entre las cuatro paredes de su piso de la cuna al carrito y viceversa. Tomé decisiones, alguna en contra del criterio materno como que abandonara el carrito y se sentara en una silla como sus compañeros, aunque al principio hubo que tenerla por una especie de cinchas, al cabo de un tiempo las pudo abandonar. Cuando sus coleguillas triscaban por el suelo del aula en sus juegos sobre todo los días de lluvia la madre se sorprendió cuando llegó una mañana a darle la merienda y la encontró gateando algo que al parecer nunca antes había hecho.
    Algún año después tuve un alumno con hidrocefalia y retraso cerebral también. ¿Algún apoyo añadido para esa criatura?, pues esta vez sí. Asómbrense, había ya una maestra con titulillo de educación especial o parecido y en el centro había al menos siete aulas con alumnos discapacitados entre los que tenía que repartir su tiempo. Osá, que dedicaba quiero recordar que cuatro o cinco horas a la semana para ‘mi cabezoncito’, dicho sea con todo el cariño. Tengo entendido que hoy la atención a esas criaturas ha mejorado. Pero.

  7. Creme

    Don Paco, acabo de leer que en Galicia estrenaron una máquina para el mal de párkinson y ha sido todo un éxito. Qué bueno! Ahora me pregunto que cuantas enfermedades,ya hasta el día de hoy, deberían haber sido erradicada con aparatos o fármacos. Siempre estará esa duda.

  8. Antón

    Ya que he sido yo el que ha sacado el tema de la ministra, opino  e insisto en que se dejó llevar por las inexactitudes del diputado en cuestión, a la que su reacción que ya he calificado, aunque pidió perdón al diputado, fué desafortunada, entro en el tema de nuevo porque sorprende la diferente vara de medir, según tendencias políticas.
    El Señor Arcadi, sin tensión de ninguna clase en un debate en el que se puede calentar la boca, sin embargo ha reflejado su opinión sobre los Down y otros discapacitados de forma fria y reiterada, no es esta una apreciación mia, la prueba está que la Asociación Down se ha quejado por sus manifestaciones en más de una ocasión, no solo en el programa de Meijide.
    Destaco estos párrafos que pueden comprobar en el enlace de DOWN ESPAÑA, que subo al final de mi comentario: “ La libertad de expresión nunca puede ser la bandera para defender agresiones a colectivos como el de las personas con discapacidad y lamentablemente este no ha sido un hecho aislado. En los años 2009 y 2013, DOWN ESPAÑA ya se dirigió al señor Espada para pedirle que rectificara sus palabras en relación a las personas con síndrome de Down a las que se refería en varias columnas como “hijos tontos, enfermos y peores”, “patéticos”, “víctimas de su condición” o “desgraciados”. Nos constan también otras columnas referidas a otros colectivos de personas con discapacidad también ofensivas. Parece patente que el señor Espada tiene una especial inquina hacia las personas con discapacidad pues así lo ha demostrado en numerosos artículos en los que se ha referido a ellos en términos peyorativos, discriminatorios y ofensivos”.
    https://www.sindromedown.net/noticia/arcadi-espada-descalifica-de-nuevo-a-las-personas-con-sindrome-de-down/

  9. Antón

    “Juegos prohibidos”: Me gusta la dignidad con que envejece la reina del Swinging Londinense Jane Birken (74), sin cirugias, prótesis, ni máscaras de maquillajes recargados. 

    https://www.youtube.com/watch?v=MSt2FnA1p0s

  10. Antón

    Baladas francesasLa fragilidad y voz sin estridencias  que tanto gusta a los gabachos, hace triunfar a Pomme, nombre artístico de esta cantante emergente en Francia con esta bella canción de Barbara, sobre el recuerdo de la guerra y un mundo que se ha ido para siempre. cuya letra es de este estilo:
    “Y cuando suene la alarma
    Si tuviéramos que volver a tomar las armas
    Mi corazón derramaría una lágrima
    Para Göttingen”.
    (En  español ”Gotinga”, ciudad medieval en la Baja Sajonia (Georgia Augusta) que tiene la considerada mejor Universidad de Alemania, (incluso existía en ella siglos pasados, una  cárcel para estudiantes con excesos de botellón) y donde comparten cimiterio los Nóbel Max Born (el del  principio de complementariedad) Otto Mahn (fisión nuclear), Max von Lave, Walthe Nernst, Max Planck (teoria cuántica), Otto Wallah, Adolf Windaus (bioquímica y quimica organica  la estructura de vitamina D y vitaminas del grupo B y relación entre el colesterol y ácidos biliares) y Richard Zsigmondy el de las partículas coloides).

    https://www.youtube.com/watch?v=dhrBINKuTE4

Comenta