ENVIDIA
AYER en Cuatro TV han repuesto un documental sobre las Rías Bajas realizado el pasado 2020 por Mandarina, una productora de la que es máximo responsable el periodista lucense Pedro Revaldería. Ya lo había visto en otra ocasión, pero ayer volví a seguir con interés y cierta envidia, porque echo de menos un reportaje de Lugo como este que ha dado una versión justa pero idílica de los paisajes, las gentes y la gastronomía de aquellas rías. Pero también les diré que se podría hacer algo de Lugo de ese mismo estilo que asimismo sorprendería para bien. Una pena que todavía nuestra ciudad y nuestra provincia no tengan en la Red algo así. ¡Con la falta que nos hace!
P.
——————————–
DÍA DEL QUESO
——————————–
SE celebró ayer. Pocas cosas de comer me gustan más que el queso. Todos me gustan. Los gallegos y los de Castilla y los de la Mancha y los de Canarias (el de la isla de El Hierro es buenísimo). A pesar de que los francesas o los de Holanda tienen mucha fama, me quedo con los españoles. La relación calidad precio de los gallegos es magnífica y sus posibilidades de cara al exterior muy grande, sobre todo si consiguen comercializarse con una imagen agradable. Cuando voy fuera y quiero llegar algo de aquí, el queso funciona muy bien y de manera especial el de San Simón; he “paseado” quesos de San Simón por ciudades como Madrid y Barcelona y no vean que éxito han tenido.
P.
———————————————
COMPRA DEL SÁBADO
——————————————–
APENAS tenía que adquirir algunas cosas: prensa, pan y pescado. El viernes había adelantado mucho. Aun así a las nueve de la mañana estaba camino del centro de Lugo. Hacía mucho frío: cero grados y ya avisaba el sol de que iba a lucir durante la jornada. Estuve por la Plaza de Abastos porque había llevado ayer a afilar unos cuchillos y una de las machetas pequeñas. Nadie prácticamente en los lugares de mercado. El de la carpa estaba cerrado y el de Quiroga Ballesteros estaba casi vacío. No ocurría así en las pescaderías. Había cola.
—————————————-
PASEANDO POR EL CENTRO
—————————————-
A las diez de la mañana me daba una vuelta por la Plaza de España. Lucía un buen sol, pero las terrazas todavía estaban vacías. Entre todas conté 12 clientes, cuando su capacidad ronda los 400. He comprobado ya pasadas las diez que muchos comercios todavía estaban cerrados. En la zona de vinos ya había algunos clientes y no desayunando precisamente. Me llamó la atención que en una de las viviendas de la Plaza de La Soledad habían colgado una bandera española de gran tamaño y también el aspecto que presentaba el tejado de la casa número 13 de la Ruanueva lleno de gatos tomando el sol plácidamente. Cuando a las diez y pico de la mañana regresé a casa, el centro seguía con muy poca gente. A los lucenses no les va eso de madrugar.
————————————————————–
SCEPTICUS: DE CINE Y EDUCACIÓN ESPECIAL
—————————————————————
Ah, el cine. La oscuridad, la proximidad, la clandestinidad, ¡el pecado! Cuántos curas bramaban desde los púlpitos contra esa sala grande en tinieblas como si fuera la antesala segura de las calderas de mi tocayo Botero. Porque se pecaba. Vayapordió, que después de saber los diez mandamientos, más los cinco de la Santa Madre, más los siete capitales que se llaman mortales, toda esta tramoya se resume en un solo: todo lo relacionado con las rosas del pubis es pecado, salvo la fisiológica actividad de liberar la vejiga.
Y no me imaginaba yo a don Paco de reventa pero la poca edad y las escasas disponibilidades económicas desde luego que aguzan el ingenio. Y cierto que lo acertado de conseguir entradas cuando ya “no había”, o buenas cuando ya solo quedaban las malas, era dar una propina a la taquillera. Precisamente me entero en estos días por una revistilla que se edita en mi pueblo de que la taquillera de aquellos entonces ha muerto el mes pasado. Con un pequeño recargo la mujer tenía unos abonos fijos para la sesión vermú del domingo a las ocho. La inmensa mayoría de las parejas del pueblo casi acaparaba la totalidad de aquella función. Siendo numerada tenían un mayor recargo sobornático la de las tres o cuatro últimas filas, las más oscuras, claro. Las famosas filas de mancos y mancas, qué bien aquí la duplicidad de géneros. Si se exponían a un futuro de llanto y crujir de dientes les importaba poco, preferían un actual rosario de suspiros, ayes reprimidos y ‘resoplíos’, así los llamaba un viejo amigo, cuando se llegaba a las culminaciones y los éxtasis. Desde luego nadie estaba pendiente de lo que pudiera ocurrir en los alrededores porque cada pareja estaba a lo suyo. Pongo punto final para no deslizarme por la sebosa cucaña del erotismo duro.
-x-x-x-
Me atrevo a echar mi cuarto a espadas en el asunto de la Educación Especial. Después de casi una década con mi otro oficio en ‘la pública’ decidí abandonar la excedencia y reincorporarme a la docencia, pública también. Eran los años críticos posteriores a las transferencias a las autonosuyas y me hicieron más de una faena con el asunto de las bolsas de trabajo, los sindicatos y otras yerbas pues al parecer fui declarado no afecto al nuevo régimen por lo que decidí volver a las aulas donde era funcionario desde temprana edad. Aprovechando que me mudaba a una casa suficiente para ello y casi tras suplicar que no me pagaran cierto complemento abrí una modesta consulta privada de pueblo.
Pero a lo que iba. Al reingresar tenía la obligación de participar en concurso de traslados pero naturalmente no me iba a conformar con cualquier destino y hasta que no conseguí algo satisfactorio anduve varios cursos como provisional y según leyes no escritas era casi el último mono allá en los centros a los que llegaba. No me arrepiento de la experiencia. Pero tuve la ocasión de saber qué era aquello de la integración de niños con capacidades distintas, toma ya metáfora. Un año de estos anduve con párvulos. Mis tres compañeras tenían cuarenta locos bajitos y a mí me hicieron una rebaja a treinta y cinco pues ‘me tocó’ una niña con parálisis cerebral bastante severa. ¿Algún apoyo añadido para esa criatura?, ni mijita. Me planteé como único objetivo su socialización ya que hasta entonces había pasado casi toda la vida entre las cuatro paredes de su piso de la cuna al carrito y viceversa. Tomé decisiones, alguna en contra del criterio materno como que abandonara el carrito y se sentara en una silla como sus compañeros, aunque al principio hubo que tenerla por una especie de cinchas, al cabo de un tiempo las pudo abandonar. Cuando sus coleguillas triscaban por el suelo del aula en sus juegos sobre todo los días de lluvia la madre se sorprendió cuando llegó una mañana a darle la merienda y la encontró gateando algo que al parecer nunca antes había hecho.
Algún año después tuve un alumno con hidrocefalia y retraso cerebral también. ¿Algún apoyo añadido para esa criatura?, pues esta vez sí. Asómbrense, había ya una maestra con titulillo de educación especial o parecido y en el centro había al menos siete aulas con alumnos discapacitados entre los que tenía que repartir su tiempo. Osá, que dedicaba quiero recordar que cuatro o cinco horas a la semana para ‘mi cabezoncito’, dicho sea con todo el cariño. Tengo entendido que hoy la atención a esas criaturas ha mejorado. Pero.
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
HACE tres años entrevisté a uno de los músicos más importantes que ha dado Lugo en los últimos lustros, que además compatibilizó su carrera musical con la hostelería, al frente de uno de los figones emblemáticos de la ciudad. Hoy recordamos aquella conversación:
-x-x-x-
Manuel Pajón Gayoso, 67 años, casado, dos hijos, uno de los compositores e intérpretes de música pop más interesantes que dio Lugo. Hizo compatible esta actividad artística con su faceta de empresario en un negocio familiar de hostelería, la taberna Pajón.
Sus comienzos en la música son originales y hasta tienen su gracia: «Estaba en las fiestas de Mougán con un amigo, éramos casi unos niños, queríamos bailar y no había manera, las chicas no nos hacían caso. Pensamos en una fórmula para que se fijasen en nosotros y no encontramos nada mejor que, en el descanso de la orquesta, subirnos al escenario y ponernos a cantar temas del Dúo Dinámico que estaba de moda entonces. Al acabar el ‘recital’ y bajarnos ya teníamos fans y habían desaparecido los obstáculos para ligar».
Manuel iba para arquitecto o eso dice él: «Se me daba muy bien todo lo relacionado con la construcción; incluso gané un concurso de castillos en la arena en La Devesa», pero la música se cruzó en su camino de una forma bastante original: «¿Te acuerdas de Fusalba, un negocio de alquiler de novelas y venta de libros en un portal de la Rúa da Raíña? Pues un día pasando por allí vi el de ‘Aprende a tocar la guitarra en 15 días’, lo compré y…
-¿Funcionó?
-Perfectamente. Me puse con él y aprendí a tocar la guitarra; por supuesto que con la ayuda del tiempo y una intensa dedicación. Luego me preocupé mucho de estudiar y aprender música, porque un compositor de oído solo, lo tiene más difícil. Me venía la inspiración y sabía escribirla.
-Pero parece que antes te había interesado la batería.
-Sí. Hasta me fabriqué una muy rudimentaria utilizando botes y latas, que no sonaba mal.
Pajón está inmerso en lo que probablemente es el proyecto más ambicioso de su carrera: el cuarto disco de Taranis que se titula ‘Mundo idiota’ y en él hay 14 títulos, 12 nuevos y dos arreglos de otros que ya fueron grabados; de estos destaca ‘A Viaxe’, con música de él y letra del Pedro Vila: «Es un tema bellísimo, porque Pedro era un gran poeta y en ‘A Viaxe’ lo dejó muy claro. Su muerte en plena madurez ha sido una gran pérdida para la música».
Toda la música del nuevo disco es de Pajón, también los arreglos. El disco está terminado y solo pendiente de detalles para salir al mercado. «Nosotros quisiéramos hacerlo coincidir con un ciclo de conciertos».
Nos fotografiamos en el local de ensayo de Taranis, un bajo habilitado en la casa de Pachi Mouriño —otro miembro del grupo— en el Barrio da Ponte, y la parte gastronómica tuvo lugar en O Canedo, con queso, jamón, empanada, etc.
Ahora la música ocupa todo el tiempo de Manuel Pajón: «En la taberna ya no hago nada; bueno sí: sigo siendo el responsable de la bodega, el que va a comprar el vino, aunque es una rutina porque tenemos en Belesar el mismo proveedor desde hace 30 años, que elabora un vino del gusto de nuestros clientes». Presume Manuel de entender de vino: «Del gallego. Aprendí siendo músico de orquesta con un compañero de Ribeira Sacra que era un catador excepcional. Distinguía los vinos hasta por los cosecheros. De él aprendí todo».
Reconoce que las bodegas y la calidad del vino gallego han mejorado mucho, pero también le encuentra su aspecto negativo: «La intervención de los enólogos ha restado personalidad a los vinos. Ahora un vino de Quiroga puede saber a vino de Chantada y a la inversa; eso antes no ocurría. También ha cambiado la forma de beber. Han desaparecido las zonas clásicas para beber tinto, como era antes Recatelo; las nuevas están en las afueras. Y tampoco se canta. Echar unas canciones ante un vaso de tinto era habitual. En Lugo —al menos en la ciudad— ya no se mantiene esta tradición».
Volvemos a la música. Manuel Pajón es categórico a la hora de pronunciarse sobre la música gallega: «Evolucionó muy poco; seguimos viviendo de Ana Kiro y de Los Tamara, a los que se debe recordar con respeto y admiración, pero hay que hacer cosas nuevas, como hicieron Andrés do Barro y Juan Pardo, que situaron a la música gallega en la cima del pop español. ¿Luz Casal? Una estrella, pero tampoco innovó mucho».
Inevitable hablar de las orquestas gallegas: «Muy buenas o con grandes medios técnicos; cada vez se utilizan menos las ‘maquinitas’ de refuerzo, tras una gran oposición del mercado, pero no estoy de acuerdo con que manden unos repertorios de música latina que se metió con calzador y que marginan a todo lo demás. Ya no hay música de baile variada, que pasaba por todos los ritmos y estilos, como la que hacían Los Tamara, Los Españoles, La Poceiro, La Florida y nosotros mismos en la orquesta Kalú 96. ¿Y los músicos? Hay una invasión de músicos caribeños y sudamericanos que vienen por tres meses como turistas, cobran poco, imponen su música y van marginando la nuestra. Estamos perdiendo nuestra identidad musical».
RECUADRO UNO.- ¿Quién no conoce en Lugo la taberna Pajón? Es un referente y no crean que solo local. La Guía de la americana Condé Nast, una de las primeras editoriales del mundo, dice de ella: «clásico lucense del que se decía que tenía el mejor pulpo por su calidad y por su precio. Hoy en día, el gusto y encanto tradicionales siguen llenando sus mesas. Despensa básica (carta mínima), pero si es buena, ¿para qué más?» Manuel recuerda cómo empezó todo: «A principios de los 80 mi mujer, que trabajaba como administrativa, se fue al paro. Yo tenía una pequeña casa en la zona del Carmen y decidí arreglar el bajo para poner una taberna y que la llevase ella. No teníamos grandes perspectivas, pero la realidad fue muy diferente y mucho mejor. Con ‘cuatro’ cosas de calidad y un buen vino tinto gallego, logramos atraer a cientos de personas y un negocio con sorpresas como los elogios de chefs como Pepe Solla o el responsable de los fogones de Culler de Pao. Nos hemos convertido en un clásico en Lugo, del que yo ya me he apartado por jubilación».
RECUADRO DOS.- Pajón ha colaborado como intérprete, compositor y arreglista en docenas de proyectos —hizo el LP de Xil Ríos ‘Tan taran tan’, compuso uno de los temas del doble álbum con letras del Celso Emilio Ferreiro, cuatro temas del álbum de Fedry…—, pero su implicación más directa tiene dos nombres: Kalú 96, orquesta de baile, y Taranis, grupo que hace fusión de música gallega con jazz, funky, rock, bossa nova y otros géneros, y que fue pionero en la utilización de la gaita para interpretar rock. Con Taranis, Manuel Pajón ha grabado tres LPs y con Kalú 96, un single. En los cuatro discos compuso temas e hizo arreglos. Estaba tan implicado en los dos proyectos que llegó a actuar el mismo día con ambos grupos: «En el San Froilán de 1980 di un concierto por la tarde con Taranis y amenicé la verbena por la noche con Kalú 96».
Con la orquesta de baile estuvo más de 10 años y de aquel tiempo tiene los mejores recuerdos: «Actuábamos mucho y se ganaba dinero; además salíamos con frecuencia al extranjero; en Suiza tuvimos años de dos giras, y algunas de un mes de duración. Llenábamos con los emigrantes gallegos. Allí vivimos momentos muy emotivos. Recuerdo en concreto una actuación en Zurich. Cuando tocábamos ‘Morriña’, la gente dejó de bailar y empezaron las primeras lágrimas, luego hubo más y nos llegaron a nosotros; lloró todo el mundo; nunca he sentido tanta emoción».
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 28 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 28 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, sabemos por EL PROGRESO que Valentín Monje, el soldado que había ganado el festival de billar americano “pro ciudad de Santander”, lo había hecho con quinientas carambolas en ciento once entradas que, según los expertos, no estaba nada mal. Lo que no sabemos es si el comandante del Regimiento de Caballería se lo tuvo en cuenta a la hora de los permisos.
Este mismo día, eran multados por cobrar 0,95 céntimos de más en un fracción de carne, María Gómez Ramos y su esposo, y también por el mismo motivo, Salvador Ruíz que cobró 75 céntimos a mayores y José Rodríguez Lama por cobrar 0,70 céntimos, que aunque no lo crean era mucho dinero para aquel entonces.
• 28 de marzo de 1951:
Por estos días se estudiaba en el Ayuntamiento el presupuesto para la construcción de una pista de patinaje de 250 metros en la Plaza del Obispo Izquierdo y en la zona señalada para Parque infantil. El Alcalde pasaba el asunto a la comisión de obras y esta, que vio el tema poco claro, lo archivó.
Un anuncio de este mismo día: “Lucense, inscríbete cuanto antes para la peregrinación Nacional a Roma. Las plazas son limitadas. Los viajes serán en 1ª, 2ª y 3ª clase y costarán alrededor de las 7000 pesetas”.
• 28 de marzo de 1961:
Tal día como hoy el Cronista Oficial de la Ciudad recordaba, en EL PROGRESO, los pleitos que se celebraban en Lugo, antaño y recordaba una coplilla que decía: “Púxenlle pleito a un veciño / polo rego d-un leiro / O pleito, perder, perdino, / pero amolar, amoleino//”.
Tal día como hoy aparecían muertos dos de los catorce gamos que habían sido puestos en libertad en los Ancares. Se ignoraba si los autores del hecho habían sido las bestias o los perros asilvestrados. Otro de los ejemplares fue recogido por Fermín Rosón Pérez, medico de Los Nogales quien en colaboración con el veterinario estaba intentando recuperarlo.
• 28 de marzo de 1971:
En este día sabemos que Nonín Torrón que había sido llamado a Madrid por la Federación Española de Atletismo declaraba que no creía que fuese seleccionado porque su marca -era lanzador de martillo- era de 64,38 metros, pero esperaba llegar a los 65 en breve. Por estos días el atletismo lucense no estaba en un buen momento. En activo Nonín y Tallón y algunos chicos a las órdenes de Gabino Carballo Patao que prometían mucho.
Sabemos , por una nota del Ayuntamiento, que el presupuesto para 1971 era de 110,337.000 pesetas y 23.200.000 para el extraordinario, de urbanismo. Y se aprobaba el proyecto del mercado ganadero y la iniciación de un expediente para instalar una zona verde en la Milagrosa.
Y, tal día como hoy hace cincuenta años, el programa de COPE, “LUGO, Punto y Seguido” estaba de enhorabuena. Llegaba al capítulo trescientos, lo que no estaba nada mal. Esto que ustedes están leyendo está basado en aquel programa.
Y, mañana, versos.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA ese tarugo que es alcalde de Mallorca y que explica así la supresión del nombre de calles de marinos españoles, a los que acusó de franquistas: “Reconozco que no sé quiénes son estos almirantes. No he profundizado en esa parte de la historia. Lo he hecho en otra, en esa no. No tengo por qué saber de todo”
• REMATA el tuitero Pastrana: Como no tiene ni idea de quiénes son los almirantes, pagó 15.000 € de dinero público a otro que tampoco tiene ni idea y que concluyó que eran franquistas. Es que es el PSOE en estado puro.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“RESCATE económico, no sectario. A la vista de los primeros rescates económicos, el horizonte no puede ser peor para quienes se ahogan en las aguas de la actual crisis, ya sean empresarios o trabajadores”
(Editorial de ABC)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA pareja a la que “la casta” no se les iba de la boca se ha convertido en la más genuina representación de los que se hacen ricos en poco tiempo y además en la política. Él ga multiplicado por seis su patrimonio. Ella ha pasado de unos 6.000 euros declarados al entrar en política a un patrimonio de un cuarto de millón en la actualidad.
Estos no saben lo de la mujer del Cesar. O si lo sabem que lo aplique otro.
————–
VISTO
————–
Imágenes Famosas De Internet Que Son Falsas Y No Lo Sabias:
https://www.youtube.com/watch?v=8szw8O4PV_U
—————
OIDO
—————
YA las emisoras de radio han entrado en el culebrón Rociíto. Y con opiniones y criterios que cuestionan el tratamiento que en la televisión se le está dando al caso. Uno de los aspectos más criticados por los opinantes, es que todo parte de un pago parece que millonario a la principal protagonista del asunto.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Un año para olvidar. Las compañías cotizadas perdieron 8.861 millones de euros en 2020, el segundo peor registro de la historia. Por el impacto del virus. Un total de 37 grandes empresas cerraron el curso pasado en números rojos. La pandemia lastró de manera notable las cuentas de la industria del turismo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MIGUELITO: Po yo pienso una cosa. Si ya casi no existen los mayordomos y sin embargo no ha bajado el número de asesinatos en el mundo. El tópico se cae por sí solo.
• EL MULA: No hay que confundir los cuartos con las campanadas, los cuartos son como dormitorios
• CHAP: ¿Me vas a echar de menos? De momento te voy a echar, luego ya veremos
• AZUL WOROW: Una mala profesora de música es aquella que está permanentemente confusa.
• MUTANTLECTIC SIOWS: A los fabricantes de secadores de manos: el ruido no seca.
• EL CONDE CHICO: En los talleres de dibujo del Proyecto Hombre aprendí a pintar saliéndome de la raya
• LOCO M: ¿Y los vampiros no han pensado que comer morcilla puede ser una solución sin meterse en tantos líos?
• NEKARE: Cuando entras en la vida de una persona piensa si vas con intención de demoler, reformar o decorar.
• ADRIAN: La de cosas que puede salvar un abrazo.
• CHLOE: Que ilusos somos cuando creemos que lo tenemos todo controlado, porque luego llega la vida y te dice: ¡ey! ¡Sorpresa! Y cómo no seas flexible, te rompes.
• SICK BOY: No está la vida como para destrozarla con cualquiera.
• LEONA: ¡Súbele al niño el cuello del polo, por Dios, que van a pensar que somos pobres!
• ZARATHUSTRA CALLAO: La vida es como el tonto del pueblo que cuando se lo está pasando bien lo mismo te calza una hostia.
• SARA: Cuidado con las expectativas que luego hay que meterles el bajo de los pantalones.
• PIZPI: Lo que más me gusta de Twitter es compartir humor tonto con personas inteligentes.
• TORTILLO: Estoy en ese momento de mi vida en el que me hace más ilusión irme de un sitio que quedarme.
• MARIA LUNA: El mundo necesita más personas que no critiquen lo mismo que han hecho ellas antes, están haciendo o lo harán.
• AIGOR: – Soy un padre moderno. He llamado a mis hijas Iris y Pupila. – Ojo con ellas.
• SERTHAND: Mientras me ducho, le doy con el codo a un bote de champú que justo me cae en el dedo pequeño del pie. Me agacho a recogerlo y al levantarme me doy en la parte de atrás de la cabeza con el grifo de la ducha. Otro momento de mi vida guionizado por Pepe Viyuela.
• MELANI: Pero como voy a ser tránsfoba, si tengo dos amigos transexuales y otros dos normales como Dios manda.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————
PARA algunas de las cintas de estreno que ponían las salas de Lugo había tanta demanda de entradas por la expectación creada, que en algunas ocasiones en dos de los cines daban la misma película, a pesar de que apenas separaban las salas unos centenares de metros. El igual que hoy, el último domingo de marzo de 1961 (hace 60 años) es lo que hacían el Kursal y el Central Cinema, que estrenaban a bombo y platillo “El baile de los malditos”, con la actuación estelar de Marlon Brando, Montgomery Cliff, Dean Martin y May Britt, en funciones de 5,30, 8 y 11 noche. Teniendo en cuenta la capacidad de las salas y las tres funciones diarias, ese día podrían ver la película más de 2.000 lucenses. Esa misma jornada el Paz estrenaba “Por primera vez”, con Mario Lanza; el España estrenaba “Infierno en la ciudad” con Ana Magnani y Julieta Massina; el Gran Teatro, “La cima de los héroes” una bélica de Gregory Peck, y el Vitoria ese día no se anunciaba en EL PROGRESO por lo cual no podemos decir que película proyectaba.
Las películas de estreno llegaban a Lugo con muchísimo retraso. Ahora se estrenan simultáneamente en Madrid, Barcelona, en general en cualquier otra ciudad, y en Lugo. Antes pasaban años. Y en uno de los estrenos que aquí reflejo tenemos un buen ejemplo: “El baile de los malditos”, que se estrenaba en nuestra ciudad a finales de marzo de 1961 tenía ya tres años de antigüedad; era una película de 1958.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: “El reculado (se refiere al alcalde de Palma) sólo en parte, don Octopus. Han restituido a los Almirantes “por sobrados indicios de errores” tal cual. Al refrán nos remitiremos ‘a los errores del ‘médico’ la tierra los cubre’. En este caso el ‘médico’ es todo un resentido profesor universitario que en libro publicado confunde la batalla de Trafalgar con la de Lepanto. Se supone que las placas, con tanto agujero sin rellenar no caigan pronto por sí solas.
Los hijos y nietos de los comunistas están haciendo verdaderas barbaridades en nuestros niños. Les carcome la maldad de una guerra perdida y provocada por ellos mismos. Entre ellos y la nueva ley que nos cuela la Celáa, lo llevan crudo la nueva generación de chavales. Además nos meten las leyes aprovechándose de la pandemia, como para hacernos ver que hacen algo. Contenido de mínimos “deseables” dice, “básicos” y “deseables”. Vamos bien. Sigo con deleite a un sobrino-nieto en un colegio de Coruña que es un gustazo cómo llevan a esos niños. Y al nieto de una prima en otro, lo mismo. Envidia educacional siento. La enseñanza musical y el inglés es que lo dominan. “Embabados” me envían vídeos sus abuelos. Y no es para menos.
Se bombardea la educación y con ella los valores. La escuela de vida acelerada -por decirlo fino- del señor Pablo Iglesias no es el mejor ejemplo. Eche el freno hombre, por favor”.
• RESPUESTA.- No estoy tan seguro de que sean los hijos de los comunistas de entonces los que arman estos líos; más bien hay muchos casos que indican que son hijos y nietos de gente del franquismo. Es, en otro orden de cosas, lo que ocurre con el nacionalismo en el País Vasco y Cataluña, donde hay muchos maketos y muchos charnegos más papistas que el Papa
• TOLODAPINZA: “En lo de Arcadi Espada no sé yo cómo distinguir entre la legítima osadía del librepensador y el afán de “épater les bourgeois”, como dicen los franchutes al referirse a quienes buscan por encima de todo causar impacto como sea entre “los burgueses” y dejarlos boquiabiertos con frases y criterios rompedores.
Me inclino porque este señor, a fuer de querer ser el que mejor practica la equidistancia lógica a la medida de los tiempos, se pasó mucho en falta de comprensión a los demás y en falta de amor al prójimo. Legisla para todos según su particular criterio, que él considera sublime e inatacable. Este señor es demasiado frío en relación a un problema familiar y ético; y no, no es lo mismo el coste para la sociedad de un síndrome de Down que gravar al Estado a causa de lo que cuestan a la Seguridad Social quienes fuman o beben alcohol en exceso por las enfermedades que esos comportamientos conllevan.
El señor Arcadi Espada, en mi opinión, se “vino imprudentemente arriba” al hablar.
Lo de la señora Celaá ya es simplemente insolencia, soberbia y odio. Si lo de Espada puede ser un error, lo de Celaá es maldad a sabiendas y con desprecio.
RESPUESTA.- Me parece que pone usted el dedo en la llaga. Por ahí van los tiros. Muy de acuerdo.
• DON GRILLO: El padre del co-fundador de Podemos, Monedero, que antes votaba al PP vota a VOX, y la a mayoría de dirigentes del PSOE.han sido hijos de “franquistas”, periodistas como Sopena, Carcedo, Cebrián, o Pradera nieto del ideológo tradicionalista.
Hasta el proetarra Setien, fue designado Obispo por Franco en la terna que presentaba al Vaticano, por ser un cura degran adhesión a los Principios Fundamentales del Movimiento, incluso Arzallus, que era hijo de un aguerrido requeté.
No creo en absoluto que son rojeras quienes tienen un abuelo fusilado cuando se iba haciendo “limpia” en las provincias “liberadas”, Lugo es un buen ejemplo de ello y de buenas personas ejecutadas, todos conocemos casos sin mirar hemeroteca alguna, pero tener abuelos o padres franquistas no es un delito, ni una carga moral, tampoco lo es la de descendientes de “rojos”, lo que interesa son las actitudes y comportamientos “aquí y ahora”.
Lo que me recuerda que en mi juventud todo el mundo presumia de haber corrído delante de los grises. Corrían estudiantes, obreros, albañiles…. para mi que hasta corrían los grises delante de los grises, y si me apuran, el mismo Franco también corría.
No se es rojeras por un abuelo fusilado cuando se iba haciendo “limpia” en las provincias “liberadas”, Lugo es un buen ejemplo de ello, sin necesidad de mirar hemeroteca alguna, tener abuelos rojos o franquistas no es un delito, ni una carga moral, es algo falso de toda falsedad pues la práctica mayoría de los altos cargos y mandos de la República “salvo alguno”, se exiliaron, lo que interesa son las actitudes y comportamientos “aquí y ahora”.
RESPUESTA.- No pocos de los que presumen de haber corrido delante de los grises iban a la Plaza de Oriente a gritar “¡Franco, Franco, Franco!” Pero lo de los grises mola. Y sobre lo ocurrido en Lugo, es muy pronto todavía para contarlo todo, pero se sorprenderían si supiesen que muchas de las víctimas lo fueron no pos cuestiones políticas sino por odios personales. Algunos se provecharon de la situación aprovechando los tiempos revueltos.
• ANTÓN: Ya que he sido yo el que ha sacado el tema de la ministra, opino e insisto en que se dejó llevar por las inexactitudes del diputado en cuestión, a la que su reacción que ya he calificado, aunque pidió perdón al diputado, fué desafortunada, entro en el tema de nuevo porque sorprende la diferente vara de medir, según tendencias políticas.
El Señor Arcadi, sin tensión de ninguna clase en un debate en el que se puede calentar la boca, sin embargo ha reflejado su opinión sobre los Down y otros discapacitados de forma fria y reiterada, no es esta una apreciación mia, la prueba está que la Asociación Down se ha quejado por sus manifestaciones en más de una ocasión, no solo en el programa de Meijide.
Destaco estos párrafos que pueden comprobar en el enlace de DOWN ESPAÑA, que subo al final de mi comentario: “ La libertad de expresión nunca puede ser la bandera para defender agresiones a colectivos como el de las personas con discapacidad y lamentablemente este no ha sido un hecho aislado. En los años 2009 y 2013, DOWN ESPAÑA ya se dirigió al señor Espada para pedirle que rectificara sus palabras en relación a las personas con síndrome de Down a las que se refería en varias columnas como “hijos tontos, enfermos y peores”, “patéticos”, “víctimas de su condición” o “desgraciados”. Nos constan también otras columnas referidas a otros colectivos de personas con discapacidad también ofensivas. Parece patente que el señor Espada tiene una especial inquina hacia las personas con discapacidad pues así lo ha demostrado en numerosos artículos en los que se ha referido a ellos en términos peyorativos, discriminatorios y ofensivos”.
https://www.sindromedown.net/noticia/arcadi-espada-descalifica-de-nuevo-a-las-personas-con-sindrome-de-down/
• RESPUESTA.- Lo de la ministra me parece mucho más grave. Es una ministra; ¡y de educación!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones.
3) “Got Talent”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
Telecinco: ‘Got Talent’ (21.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.6%)
La 1: ‘La Hora Política’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Cuatro: Cine: ‘El maestro del agua’ (5.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.964.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,6%
• EL ESPAÑOL: Chipiona desde la tumba de Rocío Jurado: “Si viera el espectáculo de su hija y Antonio David, se moriría”
• OKDIARIO: Los datos desmienten el «turismo de borrachera»: Madrid tiene menos contagios que Almería, Álava o Lérida.
‘The Economist’ sitúa a Ayuso como la «oponente más visible» de Sánchez y destaca el tirón económico de Madrid
• VOZPOPULI: Sánchez purga al médico que lideró la voz del PSOE de Madrid contra Ayuso en la pandemia. El secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, pide disculpas a la ejecutiva del partido tras el terremoto provocado por las imposiciones de La Moncloa en la lista para las elecciones del 4-M
• EL CONFIDENCIAL: Pablo Iglesias quema las naves el 4-M para atar a Sánchez. El objetivo último de Iglesias quizás sea que Pedro Sánchez no eche a Podemos por la borda en unas eventuales elecciones generales
• ES DIARIO: Crece la ola contra Iglesias y Montero para que expliquen su enorme riqueza. La difusión de la riqueza acumulada por la pareja “presidencial” del partido coincide con el “Caso Neurona” y alimenta las dudas y preguntas incluso dentro de Podemos. Iglesias pedía “patriotismo fiscal” a quienes tienen más de un millón y él lo tiene
• PERIODISTA DIGITAL: El panfleto de Dina Bousselham (“LA Última Hora”) acusa a un tertuliano de la SER de racista sin ofrecer siquiera su nombre.
• LIBRE MERCADO: Calviño promete “lo que sea necesario” para rescatar empresas mientras ignora a 2 millones de pymes. Cepyme se queja de que las medidas del Gobierno dejan fuera a 2 millones de empresas. En Madrid excluye a 6 de cada 10 pymes.
• LIBERTAD DIGITAL: Un Sánchez debilitado piensa en un “plan B” para salvar la legislatura. El freno a la agenda legislativa, el enfriamiento de las relaciones con ERC y la campaña de Iglesias bloquean a un Gobierno enrocado en el 2023.
• LA ÚLTIMA HORA: El comentario racista de un tertuliano de la SER. Un oyente ha compartido su indignación en las redes para señalar al colaborador del programa presentado por Àngels Barceló.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NOCHE fresca, pero el paseo con Manola merece la pena: el cielo está despejado y luce una luna llena que según dicen será una de las más bonitas de los últimos meses.
————————
FRASES
———————-
“La sencillez es el sello de la verdad” (Herman Boerhaave)
“Para medir la virtud de un hombre hay que mirarlo, no en las grandes ocasiones, sino en la vida diaria” (Pascal)
———————
MÚSICA
———————
Swing City, una fórmula que acabo de descubrir. Versiones interesantísimas de viejos éxitos. Esta, por ejemplo, es una muy buena de “La Mer”, el tema de Charles Trené
http://www.youtube.com/watch?v=SVRiwX2ZdZY
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Cielos despejados. Primavera durante el día e invierno cuando se ponga el sol. Estas son las “raras” temperaturas extremas:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 1 grado.
28 de Marzo , 2021 - 1:38 am
La serie británica en los años 80 y mejor parodia sobre políticos, que emitió la BBC, no ha perdido vigor, ha vuelto a ser noticia a raiz de Brexit, algo que se predijo con ironia en la serie hace décadas, recientemente se han viralizado varios de sus capítulos por el paralelismo del diálogo de sus personajes con las reacciones contradictorias que los gobiernos del mundo están teniendo ante la crisis del coronavirus, y las hilarantes situaciones donde los asesores que allí son funcionarios de la élite, algo parecido a los altos funcionarios del Estado en España por oposición y no asesores contratados por el gobierno de turno, de tal manera que retrata el cinismo del secretario permanente aunque cambie el gobierno, con cualquier ministro en la figura de “Sir” Humphrey Appleby (Nigel Hawthorne) y su secretario privado principal y Bernard Woolley (Derek Fowlds) el secretario del ministro, donde los dos primeros son los verdaderos maquiavelos que diseñan su política, y el último, hace de “intermediario” entre el ministro y el “asesor” principal.
https://www.youtube.com/watch?v=VOdnISwLkSs&t=46s
https://www.youtube.com/watch?v=mLaMbFqgHxI
28 de Marzo , 2021 - 8:38 am
Muy ciertas esas frases.
28 de Marzo , 2021 - 11:58 am
Es tiempo de silencio y recogimiento (¿seré yo capaz?) Si antiguamente se perseguía a los judíos atizándoles con aquellas carracas de madera blanquita que se vendían a la salida de algunas plazas o templos _ ¿las recuerdan? _ o haciendo sonar cualquier utensilio (Josep Pla ya hablaba de ello a principios del siglo pasado), figurando que les mataban… Y todavía hoy perseguimos a cualquier bicho viviente que nos moleste. Feliz Domingo de Ramos a los creyentes y a los que no tb. A los que hayan estrenado algo y a los que no. Que el recuerdo de la llegada de Jesús a Jerusalem nos haga mejores y no peores. En nuestra hermosa catedral el señor Obispo ha pedido perdón junto a los fieles, y ha tenido la delicadeza de oficiar alternando las dos lenguas, kirieleisón!!
28 de Marzo , 2021 - 12:37 pm
No solamente hijos de comunistas, claro. Indudablemente que también, Paco. Pero nuestrta historia hay que entenderla de muchas maneras tb. Aquí en la ciudad, antes se conocía todo el mundo y se sabía de qué pie cojeaban. Conocer sus memorias y emociones, el concepto de esos recuerdos te lleva a entender las infinitas voces del recuerdo. Como la de tu entrevistado de hoy, que en Suiza vivió unos emotivos momentos. Y es que no hay como la música para conmover el sentimiento de pérdida de tu país y tu terruño, de un pasado al que no sabes si volverás. Sus notas son como un jardín imaginario pero triste, que te lleva al más dulce de los llantos.
Lo que han hecho con la placa de Joan March demuestra la no querencia hacia ese señor durante décadas y por ello se ha ido acumulando odio. Sin saber lo mucho que tb favoreció a la isla. Si él hubiese vivido esta epidemia no dudes de que aquí ya hace rato hubiera habido vacunas. Legalmente o no pero las habría.., ¿tú me entiendes?
Pero es lo que tú dices, es demasiado pronto todavía, aunque se corre el riesgo de seguir incrementando las redes de internet con historias mas o menos cargadas de tinta. Verídicas, vamos. Lo q ocurre con la sobreinformación a la que todos podemos acceder, cargar y difundir. Aquí sigue -y bien saneadita ella- la Banca March. No quiero escribir lo q me pasa por la mente. Es y ha sido el medio de vida de miles de familias gracias a sus oficinas en pueblos y villas. Igual que todos los males son achacables a Franco sin mirar la cronología de otras batallas, guerra y guerrillas.
Es muy difícil separar unas historias de otras sin conocer todos los datos, su propia ‘mirada’ al dolor.
No ya en nuestra familia, fuera de ella, yo, que he tenido la suerte de poder escuchar a diario a personas de esa época, de distintos estatus sociales, solo puedo decir que para nada les ha quedado ningún sentimiento de odio como la que vemos en determinadas plumas azuzadoras que exploxionan el periodismo, porque no hay una única verdad.
Y luego están los que juegan y han jugado a dos bandas. Los que por una lesioncita física o mental, han presumido de cobrar su buen dinerito por haber ‘caído’ en el bando contrario. Y después están los que si ganan estos son de estos pq son los buenos, pero ya no son tan buenos si ganan los malos (como el abuelo de Zapatero. El abuelo del actual Iglesias o el de Monedero. Mucha astucia en la piel de toro y adyascentes ¿tú ves?
28 de Marzo , 2021 - 14:38 pm
Cuál es la diferencia de los quesos españoles con los de Holanda ( que es el amarillo) y los franceses ( los blancos), Don Paco?
28 de Marzo , 2021 - 17:11 pm
No me dan envidia los 5.000 del fiestuco en el palacio de los Deportes de Barcelona. Me fastidia no haberme dado cuenta de que, fichando a Love of Lesbian para el Corto o la Sesión Vermout de hoy, el párroco podía haber bendecido los Ramos y no dejarnos a todos con la pregunta ¿y la bendición?. El dijo que con la bendición en Misa ya vale; pero no es lo mismo.
A este paso, a los de las generaciones post-covid habrá que decirles que no, que en la Bendición de los Ramos, no se bendecía al matrimonio Sergio Ramos-Pilar Rubio por su dominio del fútbol-espectáculo.
28 de Marzo , 2021 - 18:09 pm
La pregunta, ‘¿Te acuerdas de Fusalba, un negocio de alquiler de novelas y venta de libros en un portal de la Rúa da Raíña?’ Ciertamente un servidor no había nacido, como lugués, claro, pero sí recuerdo el quiosco de Churripi. Justo enfrente de la airosa torre de mi pueblo. Tenía dos especialidades, unos cacahuetes buenísimos que no revelaba a nadie de dónde se surtía y que gracias a su venta casi masiva a diario, también a diario, o casi, tostaba por las tardes en un horno panadero; la otra especialidad era el alquiler, mejor dicho, el cambio y venta de aquellas novelitas Rodeo, FBI, Héroes del espacio con un ritmo muy estudiado: llevabas una novela y él siempre ofrecía para cambiar un ejemplar con mayor grado de deterioro que el que recibía; tres o cuatro cambios después no aceptaba cambiar la que llevaba el cliente porque decía que estaba demasiado estropeada y la solución era, jo, comprar una nueva para volver a empezar. Cambiar una novel por otra costaba dos reales, media peseta si prefieren. De todas formas daba facilidades de pago en las ventas. Buen fenicio el Churripi.
El hijo del notario, el único hijo varón pues el resto de su prole, tres o cuatro, eran mujeres que no estudiaron, consiguió terminar Derecho con treinta y muchos años. Empezó, es un decir a preparar oposiciones a notarías, algo en lo que empleó los veinte o más años posteriores sin lograrlo, solo que… dedicaba largas horas mañaneras a aquellas novelitas, más de dos y tres diarias, sobre todo las de Rodeo, y gran parte de la tarde a golpear el mármol jugando a la garrafina a perra gorda el punto. Probablemente uno de los tipos que menos ha trabajado en su vida allá en mi terruño. Si vive puede que tenga más de noventa años. Bien conservado, no fumaba ni bebía, es de las pocas personas que conocí viviendo de unas rentas desahogadas.
x x x x
Ay, Andrés do Barro y su ‘Este o camiño que me leva a San Antón…’ que junto a las ‘Ondiñas veñen e van’ de la Rianxeira fueron las primeras frases más largas que aprendí en galego. Hace más de sesenta años que tuve por primera vez contacto con gallegos, los primeros fueron compañeros en el internado, pero estos solo soltaban de vez en cuando un ‘a miña nai’. No me podía imaginar que montaría alguna vez mi jaima en esta tierra.
x x x x
Hablando de cine, en dos días seguidos me he asomado al plasma atraído por los títulos, ‘El perro del hortelano’ el viernes y ‘Mariana Pineda’ ayer, la primera versión en película y la segunda filmación directa en teatro. Lo siento, Pilar Miró nunca me cayó bien. Pero es que además la versión que hizo de Lope la encontré acartonada, con exceso de floripondio alrededores, palacios, jardines, vestuarios y… una declamación del verso difícilmente entendible, al menos para mí con mi oreja tarda. La subtitulación, una M como el toldo de un circo. Creo que no la soporté ni media hora. Todo lo contrario que con la obra de Lorca. Con una puesta en escena sobria y acertada y unas interpretaciones en su mayoría muy acertadas también, que me tuvo enganchado de principio a fin. Cuando uno era joven, más joven quiero decir, me apasionaba Lorca. Vi en teatro todo lo que pude, recuerdo ahora a Ismael Merlo haciendo de Bernarda Alba en aquel decorado con colchones, y desde luego leí mucho de su obra.
En desagravio con don Félix Lope de Vega me he bajado de freeditorial El perro y La dama boba. Leyendo y saboreando me prometo rica merienda.
28 de Marzo , 2021 - 18:13 pm
DOÑA CREME, la diferencia esencial entre los quesos holandeses y los españoles es, en principio, la misma que entre los gallegos y los manchegos: el acento.
Disfrute de la tarde.
28 de Marzo , 2021 - 19:19 pm
Ni idea de los acentos, Don Rigoletto, así que sigo sin entender. Pero gracias por intentarlo. Pensé que habia un queso especial, que venían de cabra con tocineta, qué se yo.
28 de Marzo , 2021 - 20:28 pm
“GATILLO FACIL” tira con balas de fogueo y de esta Saqués nos lleva a Segunda B.
28 de Marzo , 2021 - 22:42 pm
Vuelve a ocurrir, Día de las Endivias, por el calendario Ribera y ni una soLUción gastronómica al tema.
Me gustan las Endivias con anchoas.