INCENDIO
MINUTOS antes de las nueve de la mañana, iba en coche y me sonó el teléfono. Aparqué en el arcén y devolví la llamada. Llevaba puesta la radio y entendí: “¡Paco, te está ardiendo EL PROGRESO!”. Ya sé que es una chorrada, pero como me dejan fuera de casa el periódico pensé que alguien podía haber tirado una colilla y que estaba ardiendo el ejemplar. Pero como me parecía muy extraño bajé la radio e insistí: “¿Ardiendo qué?” La respuesta me inquietó: “EL PROGRESO, la nave del CEAO”.
Al llegar a casa ya me enteré que el fuego era cercano a las instalaciones del periódico, pero no en su edificio. Una tragedia de todas formas.
Hice memoria, sobre siniestros parecidos que yo hubiese vivido más o menos directamente y me salieron estos:
———————————————
LA CASA DE MARÍA ALVARADO
——————————————–
DE todos los incendios que en el casco urbano de Lugo han tenido lugar y específicamente dentro de murallas, creo que el más espectacular de todos los que yo he podido ver se produjo el 30 de mayo de 1966 en la casa número 17 de la Plaza de España, propiedad de doña María Barrio Alvarado. En principio parecía de poca importancia, pero destruyó totalmente los pisos segundo y tercero. A medio plazo el edificio quedó inservible y obligó a una reestructuración urbanística de la zona. Parte del solar pasó a dominio público y el resto se integró en lo que hoy son oficinas centrales de Abanca, inmueble propiedad de Amancio Ortega que se lo tiene arrendado a la entidad bancaria. Aquel siniestro lo viví muy directamente. No recuerdo como se produjo la situación, pero se pidió la colaboración ciudadana para ayudar a salvar los enseres de las diferentes viviendas. Pepe Garalva y yo participamos en la retirada de los que había en el domicilio de un sacerdote llamado don Secundino, canónigo de la Catedral que era también capellán de Falange. Sacamos de allí todo lo que pudimos y recuerdo especialmente que bajando por las escaleras una nevera de buen tamaño se nos fue de las manos y acabó estrellándose en uno de los rellanos. El sacerdote se preocupaba sobre todo por un crucifijo que había sobre su cama, que se rescató sin problemas, y por un tocadiscos que nunca apareció.
Todos los civiles que echamos una mano no teníamos protección de ningún tipo. Pero nadie resultó herido. Personalmente solo recuerdo picor de ojos y tos, por el humo, pero nada importante. Bueno, y también la ropa con un olor que tardo tiempo en pasar a pesar de los lavados.
P.
————
FOTOS
————-
EL incendio de la casa de la señora Alvarado fue seguido por centenares de personas. Un día de primavera era ideal para “disfrutar” del espectáculo. Tenemos unas fotos:
Así era la parte posterior del edificio
http://subefotos.com/ver/?9d76206a077f17a72e9eaae7d2247fbdo.jpg
Así la fotografió Vega para EL PROGRESO durante el incendio, con los mirones en primer plano
https://subefotos.com/ver/?1985864dc26ab32e950b36fc624ab2c7o.jpg
—————
OTROS
—————
• De los incendios de la postguerra uno de los sonados fue el que se declaró en 1940 en el Gobierno Militar, que estaba entonces en la calle de la Reina, hacia el final, a la izquierda, en la casa de Almacenes Quintana. A raíz de aquello el Gobierno Militar se trasladó al edificio que durante muchos años ocupó en la Plaza de La Soledad y que posteriormente sirvió para la ampliación del Museo.
La intervención de los bomberos parece que no fue muy ortodoxa, pues el alcalde de entonces, el abogado Antonio Macía Valado, dio orden posteriormente de que los bomberos se ejercitasen más y que siempre acudiesen a los siniestros con el casco protector. Se ve que había acudido “con el pelo suelto”
• No puedo precisar la fecha, pero sí que fue por finales de los 40 o principios de la 50 cuando otro voraz incendio destruyó varias viviendas de la calle Buen Jesús. Afectó a los inmuebles en los que ahora hay soportales. Tengo de aquello un especial recuerdo porque una de las familias afectadas, gente humilde y amigos de mis padres, se quedaron sin vivienda. Fueron acogidos por familiares y yo juraría que a mi casa también vinieron niños que vivían allí; desde luego a comer sí, pero puede que incluso también a dormir.
• EL 24 de abril de 1959 se declaraba un incendio en uno de los negocios emblemáticos de la ciudad: la Droguería Central, situado en plena Calle de la Reina. Decía EL PROGRESO que en menos de una hora habían quedado destruidos por completo las instalaciones y productos existentes en el local de despacho al público. El siniestro se originó al caer una bombona de colonia al lado de una estufa eléctrica. Los daños se calcularon en un millón de pesetas.
P.
————–
SAMOS
————–
EL 24 de septiembre de 1951 ardió una buena parte del Monasterio de Samos. Más tarde el que entonces era Abad Mitrado, dom Mauro Gómez Pereira, me habló de lo ocurrido, sobre todo cuando en una entrevista le saqué algo que estaba en la calle, que el siniestro había sido intencionado, causado por voluntariamente por los propios monjes. Me dijo el Abad al respecto (y está grabado y puesto negro sobre blanco): “Eso es un bulo; un bulo lanzado precisamente por los amigos. Lo hicieron en plan de broma; te lo digo yo que lo sé bien”
Luego me dio la versión real: “El padre que se cuidaba de la destilería intentó quemar unos residuos de bebida que había en un barril de hierro. Hubo una explosión, que por cierto hirió de gravedad al padre, y después el incendió del que ya sabe todo el mundo”
P.
———————————–
SE CASÓ SILVIA JATO
————————————
EL sábado, en una notaría de Castellón y con el Senador del PP Alberto Fabra, que antes había sido alcalde de la ciudad levantina, así como presidente de la Comunidad Valenciana.
Hubo una fiesta íntima a la que estaban invitados algunos lucenses que no pudieron asistir por culpa del cierre perimetral de aquella comunidad.
—————————————————
DON RIGO, DON ERRE QUE ERRE
—————————————————
¡¡¡Ay don Paco, don Paco!!! Resulta que habla usted del problema del vacío de grandes áreas españolas y no ha leído al padre de la criatura. Es como debatir sobre el aguardiente con alguien que sabe lo que significa “agua” y también lo que quiere decir “ardiente”, pero que no lo ha probado ni visto nunca. Pero usted lo sabe todo, lo ha visto todo, ya lo sé. Pero lo de la España vacía, no. Se lo imagina, nada más.
Ese “vacío” es un concepto complejo en su causalidad, su statu quo y sus soluciones. Y el libro es fruto del pateo por España adelante, que el autor, claro está, conoce y conoce bien. Él no toca de oído, como hacen otros al hablar de la España vacía sin haberlo leído, ¿me entiende?
Llegados a este punto, no tiene sentido hablar de ese concepto con quien no lo conoce, aunque a lo mejor sabe lo que significa España (yo no lo tengo muy claro) y a buen seguro también sabe perfectamente lo que significa “vacía”. Pero, como en el aguardiente, eso no llega ni de lejos para acercarse al meollo del asunto.
No obstante, como es usted hombre que no se equivoca nunca (cuando menos yo no le he visto decirlo, claro), pues tiene usted razón, toda la razón: O Cebreiro no pertenece a la España vacía y lo que hay que hacer es poner bares y discotecas. O la Mercedes o una sucursal de la NASA. (¡¡¡A mí qué más me da, si yo de esas cosas no sé nada, que solo leo en archivos y bibliotecas!!!).
Pero tome nota: “La España vacía. Viaje por un país que nunca fue”, Sergio del Molino, Turner Noema. Madrid, 2016 (yo tengo la 5ª reimpresión, que es de ese mismo año). No es importante leerlo (no es importante leer nada; lo que importa es vivir), a no ser, claro está, que queramos hablar de la España vacía o, si lo prefiere, vaciada; o del aguardiente (cuidado, no se me arranque con un texto sobre el Balneario, donde hay agua ardiente, pero no va de eso el asunto).
——————————-
Y MENDA TAMBIEN
——————————-
PREGUNTA para don Rigo: ¿Me aclara qué interés inconfesable tiene usted en la obra de don Sergio del Molino “La España vacía. Viaje por un país que nunca fue”? Porque mire que la promociona bien. Si usted fuese una dama, pensaría que ahí hay “tema”
Dicho esto: JAMÁS he discutido lo de la España vacía; me he limitado a sorprenderme y mostrar mi desacuerdo con que El Cebrere (O Cebreiro) pueda incluirse en esa relación. Nada más. Pero usted que es un guerrillero, venga y dale. Me va a obligar a tomar una determinación que no quisiera, y que no he hecho nunca. Pero si no hay más remedio… Voy a pedirle a ayuda a don Rois Luaces, que es el único que le pone a usted de los nervios. Se lo aviso y usted verá lo que hace.
——————————-
——————————————–
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————–
FUI a por los periódicos un poco antes de las nueve. Lloviznaba y el termómetro marcaba 6 grados.
En ese me momento supe de algo de lo que pasaba en el CEAO. Me dijeron en la gasolinera que estos días había aumentado el trabajo y que especialmente este fin de semana.
De regreso a casa conocí algo más de lo que pasaba en el polígono industrial. También me diqué un rato a partir leña y a tirarle la pelota a Manola. Ni vi la tele ni escuché la radio por la mañana. Sí leí.
Por la tarde algo de oreo con Manola. La tele intragable. Vi el partido de baloncesto Barcelona-Real Madrid, cuyo último minuto fue trepidante; el Barcelona le recortó 9 puntos a los blancos que ganaban por 8 y se puso uno por delante. En los últimos 9 segundos el Real Madrid volvió a tomar ventaja y acabó ganando. En la doble confrontación de este fin de semana entre azulgranas y blancos (futbol y baloncesto), los de Madrid salieron ganadores.
Cerré la jornada televisiva con el partido Betis-At. Madrid. Mal veo el futuro de los colchoneros y bien que lo siento. No me disgustaría que ganasen la Liga. Pero creo que el Real Madrid y el Barcelona parecen más capaces, aunque los blancos con sus bajas y el cansancio…
——————————————-
CANDELA TAMBIÉN COCINA
——————————————-
Que no sabía yo que allá por los años en que yo nací, se expendieran por categorías los carnets de identidad. Perpleja mequedao con lo apuntado por don Esteban.
Ni tampoco que los chicos se sentasen en las mesas, actualmente, con los chicos y las chicas con las chicas. A la comida de ayer de Paco me remito. Es que ayer comimos con los consuegros y nietos, ya q sus padres repitieron Menorca en otro aniversario bodas… Si Dios quiere un día de estos también haremos una escapadita nosotros aprovechando los precios.
Los niños y el perro se quedaron esta vez en casa de sus otros abuelos debido a que tenían que estudiar, y en casa tenemos nuevamente un baño levantado y obras por la terraza. Bien temprano preparamos una Caldereta de pescado y marisco para llevar.
-Tenía litro y medio de sopa de pescado variado q guardaba por la congeladora.
Sofreímos un poco los siguientes ingredientes
-3 Bogavantes (me dijeron que canadienses) de más -de medio kilo cada uno- cortados longitudinalmente y enharinarlos
-Unas gambas fresca grandes… Me gaste algo más de ciento veinte euraazos en estas dos cositas, pero un día es un día.
-Lomitos de media cola de un rape grande que tb guardaba por la congeladora -enharinados tb
Aparte preparar
-Sofrito de cebolla y tomate más pizca de pimentón y pimienta. Reservar salsita bien pochadita
-Picada de dos tomates braseados, nueces, ñora, pan frito -mucho, ya que va a espesar la salsa-, azafrán, ajos perejil + mejorana y un chorritin de Ricard, que mis nietos ya van siendo grandes. Todo triturado y reservar
Ir colocando el pescado y marisco en cazuela de barro y al final verter parte del caldo caliente q ya estaba saladito.
No me dio tiempo de frenar el chorro de coñac del husband q no vio ya la había emborrachado yo con el anisete. Me endilgó casi todo el trabajo pero deseaba darle al final su toque maestro.
Añadimos la salsa de cebolla por riba del pescado y más caldo.
Por último la picada espesita con el resto del caldo. Como los chicos se levantaron muy tarde y estaban desayunados comimos cerca de las cuatro, con lo cual el reposo de la caldereta le vino de perlas. Salió de cine, dijeron, porque yo apenas la probé. El consuegro sacó de aperitivo unos quesos y no me cogía nada más. Repetimos vino Sauternes.
Todo este rollazo para decir que al husband se lo rifan todas mis amigas. Consuegra también pero aparte. Siempre que hemos coincidido él con las chicas y una amiga nuestra y yo, con los chicos. Cosas de la vida.
————————————————————–
SCEPTICUS, DE WFF, VACUNAS Y BICICLETAS
————————————————————–
Pues sí. Me sigue atrayendo y mucho la hemeroteca. Nos recuerda, más bien nos informa don A.E., que en1941 Wenceslao Fernández Florez seguía escribiendo en EL PROGRRESO sobre un cuadro de Castro Gil en el que decía que “el artista ve, desde la Rúa Nueva, con sus soportales mordidos por el tiempo y los arcos también mordidos por las pedradas de los chicos y el abandono de los mayores, la Plaza del Campo…” Qué barbaridad. Don Wences le llama Nueva a la Nova. Como lo pillaran los que ustedes y yo sabemos…
Para mí don WFF es seguramente el escritor que más me hizo enamorar de esta tierra. En ‘Volvoreta’, ¿ahora hay que escribirlo con dos bes? la descripción de los amores entre Federica y Sergio, pero sobre todo cuando pinta la acuarela verdinegra del paisaje y de la casa, ‘…sin la pesada abundancia de granito que las lluvias frecuentes aconsejan en el país galiciano…’; en ‘El bosque animado’, qué belleza, qué delicadeza al dar vida a todas las criaturas de la fraga de Cecebre por donde anda vagando el alma de Fiz de Cotovelo; y en una obrita menor, una colección de artículos publicados como ‘De portería a portería’ (Impresiones de un hombre de buena fe) me sacó las más prodigiosas sonrisas pues era época ya cuando la leí en que crecía mi escepticismo sobre ese mundo cada vez más podrido del espectáculo/negocio que un día fue deporte. Aquel invento del vicegol, o la observación de grandes figuras con apellido en –iño.
-x-x-x-
Que por cierto, respetado don Luis, me llaman hoy de nuevo desde ese 881 y pico con el que informan sobre las vacinas. Es media mañana y como el viento hace desapacible estar fuera de casa y además siendo domingo hoy tengo abundancia de papel para leer, oigo perfectamente la llamada. Y, chapó, me dice de entrada que si quiero ser atendido en galego marque 1 y si en castellano 2. Me sorprende, me agrada y me obliga a rectificar mi enojada puntuación de ayer. Como sobresaliente es nota para muchos méritos les doy a los sergaleros, y sergaleras, uf, un notable alto. Les confirmo que me someteré a la suerte de banderillas el martes. Qué bien.
Y en la entrevista del Anfitrión a Jesús Reboredo dice este, ‘…me pagaban 25 pesetas y 10 se me iban en una bicicleta que tenía que alquilar en El Pinche de Recatelo…’ me ha hecho recordar la ‘accesoria’, así se llamaba, del Porrita, un buscavidas que lo mismo arreglaba un pinchazo que con no poca finura pintaba de nuevo una bici descascarillada o le ponía radios nuevos a una llanta. Tenía también tres o cuatro bicicletas de alquiler y que por las fechas que se indican debían tener parecida tarifa. Triste acontecimiento fue que una muy calurosa tarde de julio alquiló dos a otros tantos zagalones que a vuelta de la esquina los esperaban otros dos y montados uno en el sillín y otro en el cuadro se dirigieron al pequeño río Corumbel, afluente del Tinto que baja de las minas. Recibía este el nombre popular de río Agrio y en contrapartida al primero se le decía y dice, río Dulce. Cinco kilómetros largos pedaleando por una carreterilla sin asfaltar, con tres duras cuestas en las que se turnaban los pedaleadores. Tenía mala fama el río y más en una época que pocos chavales sabían nadar. Cómo ocurrió todo permanece en el secreto y permanecerá siempre. El único de aquel cuarteto con quien tuve algo de relación ya ha muerto y lo cierto es que volvieron asustados y conjurados pues se prometieron unos a los otros ocultar el hecho de que el más jovencillo se había quedado en el fondo del llamado charco de las Ánimas, menudo apelativo pero lo cierto es que no era el primero en perder la vida en un amplio remanso del que se decía estaba sobre una hoya de más de seis metros de profundidad.
Coda alimenticia.
Menuda receta, doña Candela. Y quedo sorprendido, uno no es fino gastrónomo ni mucho menos, por ese toque de Ricard. Una vez más coincido con su husband pues un servidor es mucho de largar un chorro de brandy tanto a carne como a pescado. Pero es la primera vez, ignorante que soy, lo repito, en que se escancia el chorrete de anisado en un plato de esa talla.
—————————————————-
DOSITA PUNTUALIZA Y APROVECHA
—————————————————-
Estimado Scepticus, sírvase usted creerme, a mí más que a su oreja, pues yo también recibí del SERGAS la misma convocatoria que usted. Y aunque no iba dirigida a esta servidora, sí lo era para alguien conviviente. Una llama enlatada, sin posibilidad de rebobinado, también llamado bis, que tanto bien le habría hecho a mis ya enredadas entendederas ( de oreja, de momento, y que Dios me la conserve, ando pero que muy bien servida).
El caso es que me enteré a medias, pues amarré bien el día , no tanto así la hora; y mientras yo insistía :“repia, repita, por favor”, la voz en lata me respostaba: “error, error”. Menos mal que hoy “repitieron” llamada y se pudo completar el randevú.
Pero a lo que iba -que yo también me pierdo en excursiones-, en ambas llamadas y después de identificarse en gallego como Sergas, se me daba la opción de marcar el 1, si quería la comunicación en gallego, o el 2 si la prefería en castellano. Créame usted que la maquinita, bien mandadiña ella y siguiendo MI voluntad, me lo parloteó todo en la lengua de Rosalía, versión En las orillas del Sar.
Que a usted lo pinchen bien. Yo tendré que vérmelas con la “faneca” esa que dice nuestro Octopus, y espero y deseo que sea muy muy pronto, pola conta que nos ten…
-x-x-x-
Aprovecho la visita de hoy para mostrar mi más honda tristeza por la prematura muerte de Leonor Lombardero, noticia que nos traía hoy nuestro diario local.
Leonor fue profesora de Biología en el Instituto Femenino hasta su jubilación, toda una institución en la docencia lucense. Queridísima por alumnos y compañeros, una de esas personas, pocas, en verdad, que cuando aparecía era…, no sé, como si se encendiera la luz. No lo sabría expresar de otra forma. Rezumaba calidez, amabilidad, termura , alegría y vida.
Gracias, Leo, por haberte conocido.
—————————————-
MI DIA A DIA
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————-
Me espera mi ordenador,
mi PC y su pantalla.
Soy ante todo escritor.
Me dispongo a la batalla
Escribo un rato -bastante-
Después leo y lo corrijo
no hay cosa que más me encante.
¿No corregir…?. No transijo.
Comas. Puntos y seguido.
.También interrogaciones.
Cualquier error advertido
subsano con correcciones.
Vuelvo a tomar mis pastillas,
poco antes de comer:
sopa y albondiguillas,
lo mismo que comí ayer…
¿Qué pastillas..?. Pues “Arava”,
uniket y ezetrol.
Si no tomo, esto se agrava.
Yo siempre tengo el control.
Después de comer, la siesta.
Nada de televisión
¿La siesta?. ¡Menuda fiesta¡.
¡Qué emoción¡. ¡Ay, qué emoción…¡
Con pijama y orinal
-decía así don Camilo
que fue un hombre original
y muy propio de su estilo,
(Continuará)
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————–
CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da, que defiende las agresiones a VOX en Vallecas, protagonizadas por gentes de su partido.
REMATA la tuitera “Española”: “Se puede ser peor persona? ¡Sí se puede!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS personas bondadosas viven de media cinco años más”
(Rebeca Yanke, periodista y escritora, autora del libro “La ciencia de la amabilidad”)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PARA los que se extrañan de que tras el partido Real Madrid-Barcelona los catalanes hayan protestado por tierra, mar y aire porque atribuyen al árbitro su derrota, entiendan que “ese más que un club” ha adoptado el mismo modelo que los políticos separatistas de su tierra. El “España nos roba” trasladado al futbol. Y les va sirviendo para justificar sus patinazos y de vez en cuando obtener beneficios. De momento la queja no la han hecho extensiva a Francia por lo del PSG, pero todo se andará.
————–
VISTO
————–
ASI era Nueva York hace 110 años
http://www.youtube.com/watch?v=hDMLkTxKzL8
—————
OIDO
—————
MÁS que “oído”, “por oír”. Mañana se conocerán los resultados del primer EGM correspondiente al año 2021. Las encuestas se iniciaron a mediados de enero y concluyeron a mediados de marzo las personales y una semana después, el 23 de marzo, las telefónicas. Mañana se harán públicas y como suele ser costumbre todas las principales cadenas de radio, de puertas para fuera mostrarán su satisfacción por lo bien que les han ido las cosas. Pero para aquellas que no hayan cubierto sus expectativas, la procesión irá por dentro. En uno momento de crisis en los que las empresas restringen sus gastos (los publicitarios también), los datos que proporcione este EGM no tendrán poco que ver en la inversión en anuncios.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “Cuando el rival se convierte en aliado” y que dice que “la pandemia ha aumentado la colaboración entre empresas competidoras como nunca antes en la historia para acelerar los procesos y ganar capacidad de inversión”. Es la era de los “competisocios”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CONVIVENCIA CÍVICA: España es el único país del mundo donde los que lanzan piedras y agreden a quien piensa diferente se les llama demócratas y a sus víctimas fascistas.
• AEB CATALUNYA: El juez ratifica que la niña de Terrassa fue agredida y su profesora destrozó su trabajo. La niña NO mintió y la agresión se produjo después de pintar una bandera de España. El tribunal no ve delito de odio, la familia recurrirá la sentencia.
• RUSSETE: ¿Destrozó el trabajo y agredió a la niña pero no hubo motivación ideológica? ¿Lo hizo por accidente? ¿Por sorteo?
• PARISTEPHANON: Seguramente el juez ha tenido en cuenta que la profesora pudo actuar movida porque las franjas de la bandera no se ajustaban a las medidas reglamentaria.
• PHILMORE A. MELLOWS: Progreso era que el insulto en un partido de fútbol requiriese la fiscalización de La Liga, los clubes implicados, de empresas especializadas en lectura de labios y de dos Ministerios (Igualdad y Derechos Sociales), mientras se encubrían casos de explotación de menores tuteladas.
• PIPO TIJUANO: Necesitaría que un filósofo me explicara el porqué es peor un insulto racista que defecarse sobre la meretriz madre del árbitro o meterse con la nariz del delantero centro o con su novia, la cual, presuntamente, tuvo un encuentro con el portero rival la noche anterior.
• ¿POR QUÉ?: (Si los puritanos oídos actuales oyeran lo que nos decíamos en el campo allá por los 80, seríamos quemados todos en la hoguera del pijoprogrebuenismo imperante) HGLP era el saludo inicial, cuando el árbitro lanzaba la moneda al aire para saque/campo.
• ENRIQUE: Como no tenemos una pandemia encima, este es el foco. Qué triste
JJRLL: ¡Creando generaciones de blandos!
• CIUDADANOMEDIO: He oído cantarle al árbitro en un estadio de un club de primera a coro por el público “que lo mate el Cordobés”
• CRISTINA SEGUÍ: Han pasado 20 días desde que el marido pedófilo de Mónica Oltra fue condenado a 5 años de cárcel por abusar de 1 niña tutelada, y su esposa encubridora sigue tutelando a casi 4000 niños. Han pasado 20 días y ninguna asociación feminista ha abierto la boca.
• JCS: Imaginaos este caso en EEUU, aunque esta señora no deba culpa de lo que hace el marido, sólo por higiene democrática debe dimitir…
• EDMUNDO BAL: Los dueños de Plus Ultra vendían la empresa en 2016 por 2′5 millones de euros, 21 veces menos de lo que nos ha costado el rescate a dedo del Gobierno. El cúmulo de despropósitos va a peor y las explicaciones siguen sin llegar. No pararemos hasta llegar al fondo de este escándalo
• ANTONIO MARTÍN: Rescates que siempre cuentan con las mismas razones “técnicas” de peso para disfrazar su discreccionalidad: “Desarrolla una actividad estratégica” “Genera un gran impacto económico”
• SOYYONOTÚ: Ya no tocáis el bracito ¿eh? se ve que no era tan difícil.
• JAVIER TM: En Alemania van para un año sin poder abrazarse ni besarse y todavía no se han dado ni cuenta.
• MC QUENN: Ya no recuerdo con que mano se agarraba el cubata.
• ALVISE PÉREZ: No sabéis quién es, verdad? Se llama Miguel López Adán y acaba de ser condenado en el Juzgado Penal n° 11 de Sevilla por desviar el 75% del dinero en Cooperación Internacional a: – 60.000€ para una prenda – 41.747€ en papelería – 10.352€ en viajes de CCOO
• MAX MART: Por curiosidad, ¿condenado a cuánto…?, ¿Y lo tiene que devolver?
• PACO PERRETE: No me lo puedo creer. Un zurdo mangando.
• SCACHERTOS: Otro gran negocio el de la “solidaridad”.
• AMALIA BLANCO: “Sánchez ha aceptado involucrarse en las elecciones como si fuera el candidato y esa estrategia hace que una victoria de Ayuso sea una derrota del presidente del Gobierno y su partido” siempre es interesante leer a Fernando Garea.
• PERCIBAL MANGLANO: Esta semana dio inicio la Campaña de la Declaración de la Renta. Recuerda que con tus impuestos, Snchz va a regalar 53 millones de euros a una línea aérea con un sólo avión, quebrada y controlada por venezolanos chavistas. Salimos más fuertes.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HE evocado aquí estos días el torneo de ajedrez que el Círculo celebraba durante la Semana Santa allá por los años 60-70. No recuerdo cuando dejó de organizarse, pero hace bastante, y creo que en aquellos años se fomentó mucho la afición por este deporte-juego, a lo que no era ajeno el hecho de que aquí había varios jugadores importantes, que incluso llegaron a participar en esa competición. El número uno era un ferrolano (creo que era de Fene, sí) llamado Rodrigo, veterinario de profesión y como tal estaba trabajando en Lugo, que llegó a ser subcampeón de España. Él fue un elemento importante en la promoción del ajedrez en nuestra ciudad. Por encima del aspecto puramente informativo (le entrevisté varias veces) tuve bastante relación con él pues una de sus hijas acabó casando con un primo político mío, Suso Somoza, Ingeniero de armamento y construcción e hijo del famoso peluquero de caballeros Jesús Somoza, con negocio en la Plaza de España. Rodrigo era poco proclive a las entrevistas radiofónicas. Cuando se ponía nervioso tartamudeaba y eso le alejaba de los micrófonos. El suyo es otro nombre del deporte local injustamente olvidado.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
PARA CINÉFILO: Tenía usted razón. La peli de Manolo no es publicable aquí. Mejor no dar pie a que nos tomen por lo que no somos. Le pido disculpas por la molestia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: El encargo a un detective privado para “sacar de VOX” a un dirigente: “Quiero fotos de él con la puta y la coca”
• OKDIARIO: La generalitat se niega a vacunar a policías y guardia civiles. Un líder de Junts dice que la Generalitat no debe vacunar a los policías porque «no se sienten catalanes»
• VOZPOPULI: La crisis baja algunos alquileres hasta los 400 euros en el centro de Madrid y Barcelona
• EL CONFIDENCIAL: La crisis golpea a los banqueros top: un tercio pierde su sueldo millonario. El número de banqueros españoles que ganan más de un millón pasó de 254 a 177 en el último año. El sueldo medio de los financieros de más responsabilidad baja del medio millón
• MONCLOA: El PSOE pone a José Manuel Franco en la rampa de salida y prepara la purga en el PSM
• ES DIARIO: La historia de Elisa, la hija de Almudena Grandes que se presenta con Falange. La hija de Almudena Grandes y Luis García Montero, que fue candidato de IU y trabaja para Sánchez, da el disgusto en casa y competirá en las urnas vestida con una “camisa azul”.
• REPÚBLICA: Políticos y expertos insisten en que son más los riesgos que los beneficios el no vacunarse. Navarra, Andalucía o Madrid animan a la población a vacunarse con cualquier tipo de vacuna
• PERIODISTA DIGITAL: El grotesco silencio de la ‘Brunete Pedrete’ sobre la acusación de acoso sexual de Iglesias y Monedero a una alumna
• LIBRE MERCADO: Madrid, sin exceso de mortalidad: las defunciones son un 8% menores que en un año normal. Así lo confirman los datos del Sistema MoMo, que muestran el buen desempeño de la región gobernada por Díaz Ayuso.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias, comunista ejemplar: de los privilegios de la Casta al Terror Rojo. La táctica de Iglesias es de catón leninista: violencia en las calles, seleccionando al partido enemigo que le conviene y maniatando a los demás.
• LA ÚLTIMA HORA: Misa Rodríguez, portera del Real Madrid, víctima de cientos de comentarios misóginos. Los ataques machistas contra la futbolista han provocado una oleada de apoyo y solidaridad con la madridista
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NOCHE fresca en el paseo con Manola, pero no hay rastro de lluvia, ya la segunda parte del domingo fue de sol, aunque con la temperatura baja y algo de viento. Ahora también sopla ligeramente.
————————
FRASES
———————-
“El trabajador pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto” (Karl Marx)
“La palabra es la física experimental del espíritu” (Antoine Rivarol)
———————
MÚSICA
———————
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1915-Ib., 29 de junio de 1973), más conocido por su seudónimo “Tin Tan”, fue un actor, cantante y comediante de la Época de Oro del Cine Mexicano. Actuó en películas como Calabacitas tiernas, El rey del barrio, El revoltoso y otras. Tenía un aire físico a Cantinflas y era un magnífico cantante de boleros, como demuestra en esta versión de “La Gloria era tú”
http://www.youtube.com/watch?v=EJa9LEpeYyI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
No será bueno el tiempo, pero tampoco rotundamente malo. Por ejemplo llama la atención que para ninguno de los días se anuncien lluvias. Me parece raro, pero es lo que dicen las predicciones. Lo normal es que alternen nubes y claros y que las temperaturas máximas estén en la línea de estas fechas, mientras que las mínimas serán más bajas de lo que sería normal. Tendremos frío cuando se ponga el sol.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Tregua de la lluvia, pero temperaturas mínimas propias de días crudos de invierno. Mandará el sol y estas serán las temperaturas extremas. Máxima de 17 grados y mínima de 0 grados.
• Martes.- Alternarán el sol y las nubes, pero no se prevén precipitaciones. Seguirá el frío aunque menos que el día anterior: máxima de 19 grados y mínima de 2 grados.
• Miércoles.- Sigue la alternancia de las nubes y el sol. Las temperaturas mínimas subirán. Se prevé una máxima de 21 grados mientras que la mínima será de 10.
• Jueves.- Alternarán nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 8.
• Viernes.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 6.
• Sábado.- Alternarán las nubes y los claros. Bajarán las temperaturas. Ser prevé una máxima de 13 grados y una mínima de 4.
• Domingo.- Una jornada muy parecida a la anterior. La temperatura máxima será de 14 grados y la mínima de 5.
12 de Abril , 2021 - 1:03 am
USTED, DON PACO, utiliza la técnica de cambiar de conversación para ir a ningún sitio.
No, no promociono ningún libro: digo que para hablar de la España vacía en el caso de O Cebreiro también, uno debe enterarse primero de qué se trata el asunto de la vaciedad. Y eso, de momento, como mejor puede mirarse es yendo a la fuente primera, que es ese libro.
El resto de lo que me dice es fogueo para que mire yo (y los que leen) para otro lado y que parezca que estaba usted al tanto. Pero no es así. O Cebreiro responde muy bien a lo de la España vacía, y usted no puede saberlo, porque desconoce el concepto, que no consiste solo en pensar que es un sitio donde no hay nadie.
Pero si quiere usted seguir teniendo razón, dele al erre que erre y moleste al don Rois para que se lo mire en la WK.
12 de Abril , 2021 - 2:04 am
Estoy acordándome de un incendio tremendo en M. Díaz y Prieto creo, al principio de la Avda. de La Coruña a inicios de los 70 y del de Almacenes Sanmartín en la calle de San Marcos, allá por febrero-marzo de 1974, si no me falla la memoria. Yo era un crío y vivía en una ubicación desde la que pude contemplar ambos. También hubo uno a finales de los 60 -ese no lo vi- en el colegio de los Maristas. Y uno más reciente -diciembre del 2011 más o menos- en una tienda de artículos deportivos en la Avda. de La Coruña, recuerdo que vi la columna de humo desde la Avda. Ramón Ferreiro.
Una anécdota: era el mes de septiembre de 1992 y estaba comiendo en un restaurante -ya desaparecido- de la calle Juana de Vega, en A Coruña. Estaba en un sótano. Hubo un momento en que pensé que tenía fiebre o había pillado la gripe, porque sentía un calor excesivo… hasta que llegó el propietario y muy amablemente nos dijo que había que desalojar porque se había declarado un incendio en un comercio del bajo del mismo edificio. Salí, vi a los bomberos, policía, etc. y comentaban que estaba prácticamente extinguido y que no era gran cosa. Un poco de humo y mucha agua. Me di una vuelta por las inmediaciones, entré en una sala recreativa, jugué un par de partidas al barquito que liquidaba submarinos y regresé al restaurante, ya estaba todo en orden. Como me había terminado el primer plato, volví a la misma mesa y me sirvieron el segundo plato, el postre y el café sin mayor problema.
Me viene a la memoria el 8 de marzo, cuando -hoy tiene otra significación- los vehículos del parque de bomberos de Lugo, recorrían nuestras calles engalanados, pues era el día de San Juan de Dios, su patrón, haciendo sonar sus sirenas. Recuerdo que tenían misa en San Froilán, un ágape en el desaparecido Monterrey y una verbena en las inmediaciones del parque que entonces estaba en la Ronda de la Muralla.
12 de Abril , 2021 - 8:30 am
Pongo por delante que el libro que cita D. Rigoletto apenas lo he ojeado y adorna mi estantería de libros pendientes. El nombre ha prendido y parece que por primera vez en años existe algo que permite a parte de nuestra izquierda política llamar a España por su nombre y con perspectiva de unicidad.
Lo que me cuesta seguir es la discusión entre nuestro anfitrión y nuestro ameno colaborador. Sinceramente creo que hablan de cosas distintas.
Hablar de la España vacía es como hablar de “El Cáncer”. La manifestación externa es aparentemente similar, pero por debajo se esconden fenómenos muy diferentes con características particulares en cada caso.
Soy paseante, curioso y hablador; por lo que no puedo evitar prender conversación con cada vecino que me encuentro en mis habituales rutas de paseante (senderismo le dicen los finos). Y creo que cerca de 1000 pueblos visitados por España adelante en mi ya larga vida me permiten decir que tras cada casa que se cierra hay una historia particular… (quedoume a cabeza descansada)
No es lo mismo la despoblación por motivo del agotamiento de una economía que solo permite la subsistencia que el abandono de negocios rentables por considerarlos poco agradables.
No es lo mismo abandonar un lugar por su aislamiento que hacerlo por no poder afrontar las diferencias generacionales dentro de una familia que convive en la misma casa.
Como tampoco es lo mismo un pueblo perdido de la costa sur de Tenerife lleno de turistas que un pueblo de Ortigueira en el que ayer nos decía la prensa que queda un vecino. Arteixo y Castroverde, por poner otro ejemplo.
España se ha despoblado, y más que se despoblará; y para volver a poblarla habrá que ir pueblo por pueblo, cada por casa. Como para curar los cánceres
12 de Abril , 2021 - 9:16 am
Ayer vi el incendio en nuestra tele regional. Aparatoso.
Debido a la pérdida de vecinos en mis aldeas familiares (en una más q en la otra) vengo siguiendo lo de la España vaciada desde hace lustros. Por eso me ha interesado lo que del Cebreiro me descubrió aquí don Paco. Por eso no entiendo a qué estado ¿mental? nos quiere llevar don Rigo. Habrá que leer el librito de marras. Mientras, ¿se acuerdan de aquel espacio que presentaba Armestoy?
Aquí uno de los últimos capítulos que me ha gustado visionar, debido a que en su día no pude seguirlos como me hubiera gustado. Creo que por ahí va la cosa. Toda la culpa es _ cómo no, Paco _ de Franco, por promocionar la industria fuera de los terruños y acudir la gente como corderitos. ¡Vente a Alemania, Pepe!
https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-espana-de-los-botejara/espana-botejara-demonio-alemania-carne/2388891/
12 de Abril , 2021 - 10:23 am
Leyendo las críticas en búsqueda de Google, que sobre el libro que nos quiere implantar (supuestamente) Don Rigoletto (o el conceto que se explica en él) la relacionada con disertar de oido quien lo escribe, al haber nacido décadas después de haber explosionado el tema, la podemos suscribir muchos, aparte de Paco que lo comenta, y con razón.
Watson aproxima mucho el tema a la realidad, la misma realidad que nos duele a quienes vivimos el territorio lleno y hemos visto como se ha ido vaciando. La noticia que comenta, la de la Ortigueira vacía que ayer salía en prensa, es dolorosa, o más dolorosa si cabe, porque habla del despoblamiento más reciente. El transcurrido del 80 para acá y que no me ha sorprendido, dado el castigo a que se ha sometido a Ferrol y su entorno en toda obra pública. El desvío de la CasiCantábrica Autovía diseñada desde Madrid y sin nadie que defendiese desde aquí su trazado para no axfisiar a villas de nuestra costa fue la “última ayuda”. Como si Ferrol no existiese antes de haber nacido en él quién murió hace más de 40 años.
12 de Abril , 2021 - 10:27 am
https://www.youtube.com/watch?v=kTG9e6j3yc8
Maria Callas, Alfredo Kraus, La Traviata – Parigi, o cara – Lisboa 1958
Escoiteino esta mñá mentras escrebía en direto, coma sempre, sen termar de puntos, conas e demais ele mentos jramaticais.
12 de Abril , 2021 - 10:32 am
Tomando como referencia la boda de Silvia Jato le perdí la pista a sus padres y a sus hermanos. ¿Sabe Rivera donde viven?
12 de Abril , 2021 - 10:35 am
Como lo prometido es deuda, voy con la culinaria norteamericana y la literatura. Voy a comenzar, nada menos que con Moby Dick una obra maestra de la literatura del mundo, mundial y su relación con una sopa de almejas -almas pequeñitas-. Grandiosa receta nos ha dejado Candela de una caldereta de langosta y que me prometo hacerla si encuentro langosta. En su defecto, bogavante. En cuanto a tí, querido Paco, para alguien que dice que le sienta mal comer a mediodía ir a Crecente a degustar un menú animalista a base de chicharrones, zorza, cocido y flan, ya te vale, Paco, ya te vale. Supongo que te habrán ofrecido un par de huevos fritos con patatas por si te quedabas con hambre. Angelito…
SOPA DE ALMEJAS AL MODO DE NUEVA INGLATERRA (I)
Moby Dick está considerada una de las más grandes obras de la literatura en lengua inglesa aunque su autor, el neoyorquino Herman Melville, nunca conoció en vida este reconocimiento. Apenas vendió unos cientos de ejemplares de su magistral obra.
Narra la travesía del ballenero Pequod, hecha por Ismael, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. Singladura literaria que concluye con un epílogo cuya cita inicial es del Job: “Y sólo yo escapé para contártelo”. Esa referencia bíblica indica que Ismael fue el único superviviente. Así comienza el libro:
“Llamadme Ismael («Call me Ishmael»). Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano”.
Melville hizo un alegato en el libro a una de sus recetas favoritas, la sopa de almejas, llamada en inglés clam chowder, es uno de los platos más conocidos de Nueva Inglaterra. Hay que señalar que el clam chowder no es una sencilla sopa de almejas, sino que estaríamos hablando de algo más parecido a una caldereta, espesa y con ingredientes que, nos chocarán con mariscos. En realidad es lo que hoy se conoce como un mar y montaña.
Veamos que opinaba Ismael sobre el asunto:
“¡Oh, dulces amigos, prestadme oídos! estaba hecho de pequeñas almejas jugosas, apenas mayores que avellanas, mezcladas con galleta de barco machacada y cerdo salado cortado en pequeños copos, todo ello enriquecido con manteca y abundantemente sazonado con pimienta y sal.”
12 de Abril , 2021 - 11:14 am
MUCHAS GRACIAS por su alusión, don Watson. Está usted en lo cierto. Don Paco y yo hablamos de cosas distintas. Él se ha puesto a censurar el asunto de O Cebreriro como un ejemplo de la España vaciada y, al tercer renglón de su parrafada, se da uno cuenta de algo que ya he manifestado: sabe lo que es “vaciar” (un cine, una botella, un pueblo) y tiene una idea de lo que es España; pero del concepto de “España vacía” original, en el que se basa el poner a O Cebreiro como ejemplo, me temo que sabe asaz poco. A consecuencia, el resultado… ¡¡¡Vamos, don Watson, que lo de la España vacía lo arregla él con cuatro comederos para caminantes, dos Arde o Cebreiro y media docena de bares de copas!!! ¡¡¡Pues claro!!!: no pretenderé yo que pongan allí una fábrica de la Mercedes!!!
Pero nuestro anfitrión jamás da un paso atrás, ya lo ha visto y seguirá viéndolo. Sostenella, no enmendalla y tratar de que el foco de atención sea otro. Ya lo ha visto: que si tengo un interés en la promoción del libro de Sergio del Molino, rematado con que si yo fuese mujer pensaría que hay algo más (con lo caballeroso que es siempre don Paco); y que él no discutió lo de la España vacía, sino que no le parece bien lo de O Cebreriro (que es lo mismo y denota, una vez más, desconocer lo fundamental: La España vacía, que es el origen de todo y a la que, con independencia de lo que diga el señor Rivera, pertenece ese pueblecillo ancareño). ¡¡¡Faiche falta non ter qué decir!!! ¡¡¡Hasta ha metido de por medio a don Rois, añadiendo que ese buen hombre me pone nervioso!!!
Gracias, señor mío, por su intervención. Lea el libro de Sergio del Molino; y lea del mismo autor La piel, si me permite recomendárselo. Leer ensayo es muy reconfortante y nos abre los ojos no solo hacia temas desconocidos, sino también hacia puntos de vista diferentes (claro, esto en las de vaqueros, que son entretenidísimas, no puede uno buscarlo; por eso hay que darle un poco a todo).
Buenos días.
12 de Abril , 2021 - 13:57 pm
La “España vacía” es como los “pisos vacíos”: Se lo parecerá a quienes quieren echarle el guante.
12 de Abril , 2021 - 13:59 pm
Dosita: Comparto su amistad y sus sentimientos con Leo, Mari Leo, Leonor.
12 de Abril , 2021 - 15:42 pm
Entre que salen del awaiting dos envíos anteriores, aprovecho para comentar lo que puede ser (o no) una lograda estafita. Me gustaría que no lo fuese, más que nada para que no tenga razón mi Doña, en lo que a la actuación de pedigüeños apostados entre El Corte de Ingles y el Edificio que antes se construyó para las cigarreras y, una vez proscrito el consumo de tabacos la han llenado para consumo de abogados&paganos como Palacio de Justicia.
Estaba en el Taxi esperandola, cuando me saca de mi zapeado móvil una mujer aún joven y de aspecto “normal”. ¡Ay por Dios! que me he quedado sin dinero y tengo que volver a LUgo ¿podría darme algo?. Entre que la miro y me repongo del asientosalto, añade que es de Fonte dos Ranchos, después de decrile que yo también soy de LUgo y añadiendo a continuación de su comentario de coordenadas vitales. Supongo que entre el “soy de LUgo” y el soy de Fonte dos Ranchos” , deme un número de tfno para devolversle el dinero ¡ay por Dios!, miré el monedero y sin hacer un cálculo del costo de gasolina ( no sé si tenía coche o no) le dí 20 LEUros en el papel que llevaba. Ni siquiera miré en el suelto.
Según mi Doña, en la zona antes descrita de Garabolos de Mar, hay cierta práctica de este tipo de timo. Yo me justifiqué diciendo que ya era casualidad el recitar “LUgo-Fonte dos Ranchos”, a no ser que me hubiese calado antes a través de algún viejo conocido, dado los 50 ños de mi destierro del escalón de La Madrileña. Añadí para justificarme, que los dos últimos domingos que he estado enm Misa en La Parroquia, el portador del cepillo me pilló sin nada en la cartera y que esta portadora de las palabras mágicas, me pilló con la vuelta del pan y las tartas que ayer había comprado en O´Sedo.
Limosna en cualquier caso, para quien vistiendo y teniendo apariencia de persona “normal” ha de pedir a las puertas del Palacio de Justicia, antes Fábrica de Tabacos, en LUgar de un cijarro o una de sus famosas Farias.
LUgo-Fonte dos Ranchos ¡casi nada!.
12 de Abril , 2021 - 16:08 pm
¡¡¡Vaya, hombre!!! Ya salió otro que no ha leído lo que hay que leer para opinar. Lo habrá mirado en la WK.
Y siempre bilioso.
12 de Abril , 2021 - 16:29 pm
https://www.youtube.com/watch?v=byEolig5HRI
“Asómate al balcón” en la película HISTORIAS DE MADRID.
De cuando ellas llevaban camisón.
12 de Abril , 2021 - 17:41 pm
Uno a la altura de los tres cuartos de siglo cree tener más que claro que pertenece al sexo masculino y al género ‘cis’, que define el feminismo rampante como los individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual‘. Osá, albarda sobre albarda.
Dicho lo cual está clarinete que la afinidad que siento por don A.E., nuestro hemerotequero de guardia, luce limpia y cristalina como el agua de la fuente. Noble como el de Murano. ¿Será entonces que gozamos, gozo al menos yo, de una especie de gemelaridad a distancia? Como él compartió un día en su bio con esta tertulia sabemos que tuvo una adolescencia salesiana tal cual un servidor, que hemos picado a lo más alto en un certamen literario allá por el sur y ahora resulta que caminamos juntos por el sendero de la isosorbida y la emizitiba. Por cierto, ¿se han fijado cómo a todos los medicamentos le ponemos género?, decimos ‘el’ omeprazol y ‘la’ aspirina. Jo. ¿Vivimos en una sociedad hipersexualizada?, ja, ja.
x x x
Y saliéndome de carril no me reprimo de comentar un anuncio, que pagamos todos, ojo, en las revistas dominicales de mayor tirada. Es del muy prescindible ministerio, nini-sterio- de igual-da y de uno de sus chiringuitos que dirige y en el que cobra una pasta flora, quiero recordar, un virago que propuso en su día desvirgar, con perdón, el ojo posterior de todos los varones. Es una clara incitación al odio hacia la media humanidad adornada, Miguel Hernández dixie y pixie, en la ingle con un fruto. Habla de una muchacha a la que su novio le controla todo, de una casadita que sufre la crueldad de su legítimo o de una señora o señorita que en el bus padece el acoso de un gaznápiro empeñado en arrimarle material. Como si todos los varones por el hecho de serlo fuéramos unos pervertidos, unos violentos, unos maltratadores, unos asesinos en suma. Eso sí. Varones de raza caucásica, de cultura judeocristiana y de inclinación heterosexual. Los de color, sean negros, cobrizos, amarillos o aceitunados; los de (in)cultura islámica, budista o hinduista; los de aficiones sexuales trans, queer, homo y similares, ¡esos no! Santos varones que diría Tip.
El citado nini-sterio forma parte de la tela de araña de sociedades abiertas, fundaciones y organizaciones con la excusa de filantrópicas a nivel global, que durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por los países europeos teledirigida por el magnate húngaro Soros y del que el tal pdr snchz que preside nuestro innoble gobierno sería solo un lacayo/barra/esbirro/barra/sicario. Parece meridiano que las fundaciones dirigidas por la Open Society Foundations, han ido captando a políticos y funcionarios en todo el mundo, llegando a controlar organismos internacionales para facilitar la penetración de sus organizaciones “no violentas”, a favor del aborto, de la eutanasia, del colectivo LGTB, la legalización de la marihuana, de los inmigrantes… Ha creado una serie de peones en todo el arco político de los países elegidos para que defiendan sus postulados porque los ha convencido, mucha pastizara por medio, de que es lo políticamente correcto.
Si hace algo más de dos siglos la Ilustración fue un movimiento cultural cuyos efectos inspiraron los grandes actos que cambiaron el curso de la humanidad y dieron origen a un orden nuevo, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución francesa; esta Ilustración, considerada un movimiento social y cultural, supuso una ruptura con lo anterior y tuvo diversas etapas y terminó afectando en definitiva a importantes aspectos desde el científico hasta el religioso. La Ilustración terminó siendo infiltrada o dominada por la masonería y este gran movimiento universal al que asistimos está más que patrocinado no solo por Soros sino por una cuadrilla de multimillonarios entre los que se encuentran Sergey Brin y Larry Page, los dueños de Google, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, Bill Gates el todopoderoso amo de Microsoft o Jeff Bezos el magnate fundador y director ejecutivo de Amazon.
No necesitan que les votemos, No suelen dar la cara ni aparecer en las telenoticias. Pero son los cuatro o cinco sustitutos del término que define a la divinidad.
12 de Abril , 2021 - 17:41 pm
Aquí en la expectativa con los golpes de una pelota en una cancha de tenis, a ver quien tiene razón, sobre la España vacía. Yo pensaba que hablaban de la gente que se fue a otras ciudades y abandonaron las casas o quizás el bisabuelo murió y nadie quiere ir a habitar al “monte”. Háganos un resumen del libro, Don Rigo.
Que lindo lo que comenta Don Octopus con la historia de Movy Dick.
Está todo muy bueno hoy, bueno como siempre. Que susto lo del incendio. Es horrible eso, Don Paco.
También me gusta como va la Oda de Antonio. Y yo siempre he pensado que las personas buenas se mueren primero.
12 de Abril , 2021 - 20:13 pm
DOÑA CREME me pide que le haga un resumen del libro. Lo entiendo: leído un resumen, uno se ahorra leer el completo; visto Jesucristo superestar, uno se ahorra leer los evangelios; oído el himno a la alegría que canta Miguel Ríos, nos evitamos el coñazo de la IX Sinfonía del divino sordo… Está bien.
Verá usted, señora mía: vamos a hacer otra cosa. Léalo usted y hága un resumen para el Salón Rivera, porque a mí, cuando lo intento, me da la risa y no puedo seguir. Espero que lo entienda. Muchas gracias por la sugerencia, me ha encantado (más cantado que en, pero me ha encantado).
Buenas tardes.
12 de Abril , 2021 - 21:00 pm
Don Rigo, pordió, que es una señora y usted dispara con fuego real.
12 de Abril , 2021 - 21:37 pm
Jojojo, Don Rigo, que divertido es usted. Pues déjeme decirle que yo leo los libros en que el resumen se ve muy bueno. Sin contar el final, por supuesto, pero era usted el que sacó a colación el libro, y me ha entrado la curiosidad, pero antes de entrar, esperaba que usted me especificara que tan interesante es. Podría ser que usted y yo tuviéramos dispares gustos. Y ese libro me diers a mi un soberano sueño, pero si usted dice que le da la risa, me lo imagino divertido. Recuerde que no todos los libros que traten de historia o de economía consiguen engatusar al lector promedio.
Si don Scepticus, don Rigo me ha lanzado un poco de fuego real , pero yo se esquivarlas. Jijiji.
12 de Abril , 2021 - 22:12 pm
Pienso que Creme no verá ninguna mala intención, don Scep. El sentido del humor del Rigoletto es un tanto especial y atrevido. Solo hay que bailar el hula hop mientras él se divierte, y tú te desmolestas.
Y aprovecho para dejarles el vinito que utilizo yo en varios platos. Muy poco, ya que las herbas son potentes. Mi tía mallorquina preparaba unas insuperables, y todavía me quedan, pero las guardo para las visitas especiales.
https://subefotos.com/ver/?29776b9a88444ef49c99e2fdf0efcd45o.jpg#codigos
Bona nit !
12 de Abril , 2021 - 22:26 pm
Madre mía, qué porfía más tenaz y prolongada en lo de la España vacía…
Iba a opinar, pero mejor no añadir más carbón a la caldera.
Tengan ustedes un feliz descanso.
12 de Abril , 2021 - 23:16 pm
!!Quieto todo el mundo y cese la reyerta!! Aquí llega el camillero.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48054125