OTROS INCENDIOS DEL PASADO
AYER “Lucense 3 (o 4)” escribía
Estoy acordándome de un incendio tremendo en M. Díaz y Prieto creo, al principio de la Avda. de La Coruña a inicios de los 70 y del de Almacenes Sanmartín en la calle de San Marcos, allá por febrero-marzo de 1974, si no me falla la memoria. Yo era un crío y vivía en una ubicación desde la que pude contemplar ambos. También hubo uno a finales de los 60 -ese no lo vi- en el colegio de los Maristas. Y uno más reciente -diciembre del 2011 más o menos- en una tienda de artículos deportivos en la Avda. de La Coruña, recuerdo que vi la columna de humo desde la Avda. Ramón Ferreiro.
Una anécdota: era el mes de septiembre de 1992 y estaba comiendo en un restaurante -ya desaparecido- de la calle Juana de Vega, en A Coruña. Estaba en un sótano. Hubo un momento en que pensé que tenía fiebre o había pillado la gripe, porque sentía un calor excesivo… hasta que llegó el propietario y muy amablemente nos dijo que había que desalojar porque se había declarado un incendio en un comercio del bajo del mismo edificio. Salí, vi a los bomberos, policía, etc. y comentaban que estaba prácticamente extinguido y que no era gran cosa. Un poco de humo y mucha agua. Me di una vuelta por las inmediaciones, entré en una sala recreativa, jugué un par de partidas al barquito que liquidaba submarinos y regresé al restaurante, ya estaba todo en orden. Como me había terminado el primer plato, volví a la misma mesa y me sirvieron el segundo plato, el postre y el café sin mayor problema.
Me viene a la memoria el 8 de marzo, cuando -hoy tiene otra significación- los vehículos del parque de bomberos de Lugo, recorrían nuestras calles engalanados, pues era el día de San Juan de Dios, su patrón, haciendo sonar sus sirenas. Recuerdo que tenían misa en San Froilán, un ágape en el desaparecido Monterrey y una verbena en las inmediaciones del parque que entonces estaba en la Ronda de la Muralla.
——————————
LA VACUNACIÓN
——————————
TEMA de conversación inevitable. Lógico.
Algunas píldoras sobre la vacunación:
• Elogios unánimes por la organización y rapidez.
• Criticas porque las citas las haga una máquina que no da alternativas. Personas con dificultades de audición (muchos mayores) no logran captar el mensaje.
• Varios de mis próximos de aquí han sido vacunados con AstraZeneca y no han tenido ningún problema.
• Parece que “Cara de piedra” está boicoteando las vacunaciones de Madrid y actúa de asustaviejas. Ante la posibilidad de que algunos mayores dejen de vacunarse por este boicot, Giménez Losantos, ayer, le ha llamado varias veces asesino. Así, con un par.
• Pregunta: ¿Entre vacunados, en sus reuniones, es preciso mantener la mascarilla?
• Otra pregunta: ¿A los que ya estamos teóricamente inmunizados tras recibir las dos dosis nos van a dar algún tipo de acreditación de nuestra nueva situación. En otras autonomías, sí la dan?
————————————————————-
DON RIGO ERRE, QUE ERRE, QUE ERRE, QUE ERRE…
————————————————————-
USTED, DON PACO, utiliza la técnica de cambiar de conversación para ir a ningún sitio.
No, no promociono ningún libro: digo que para hablar de la España vacía en el caso de O Cebreiro también, uno debe enterarse primero de qué se trata el asunto de la vaciedad. Y eso, de momento, como mejor puede mirarse es yendo a la fuente primera, que es ese libro.
El resto de lo que me dice es fogueo para que mire yo (y los que leen) para otro lado y que parezca que estaba usted al tanto. Pero no es así. O Cebreiro responde muy bien a lo de la España vacía, y usted no puede saberlo, porque desconoce el concepto, que no consiste solo en pensar que es un sitio donde no hay nadie.
Pero si quiere usted seguir teniendo razón, dele al erre que erre y moleste al don Rois para que se lo mire en la WK.
——————————————
Y MENDA ENTRA AL TRAPO
——————————————-
EMPIEZO por el final. Don Rois, ¿va a pasar usted por alto tan grave acusación de don Rigo, que le acusa de escribir por la Wikipedia? Si yo dominara el latín como usted (y lo digo en serio) le lanzaba unas catalinarias que le iba a sacar por una temporada las ganas de tocar las maracas
Y ahora a lo otro. Don Rigo, no me líe. Lo único que yo hice fue defender que O Cebreiro es la leche de presente y de futuro. Y fue usted y empezó cuestionar la riqueza que genera turismo y a presionarme para que compre un libro. ¡Ni que llevase usted comisión!.
————————————————
WATSON EN EL DEBATE
————————————————
Pongo por delante que el libro que cita D. Rigoletto apenas lo he ojeado y adorna mi estantería de libros pendientes. El nombre ha prendido y parece que por primera vez en años existe algo que permite a parte de nuestra izquierda política llamar a España por su nombre y con perspectiva de unicidad.
Lo que me cuesta seguir es la discusión entre nuestro anfitrión y nuestro ameno colaborador. Sinceramente creo que hablan de cosas distintas.
Hablar de la España vacía es como hablar de “El Cáncer”. La manifestación externa es aparentemente similar, pero por debajo se esconden fenómenos muy diferentes con características particulares en cada caso.
Soy paseante, curioso y hablador; por lo que no puedo evitar prender conversación con cada vecino que me encuentro en mis habituales rutas de paseante (senderismo le dicen los finos). Y creo que cerca de 1000 pueblos visitados por España adelante en mi ya larga vida me permiten decir que tras cada casa que se cierra hay una historia particular… (quedoume a cabeza descansada)
No es lo mismo la despoblación por motivo del agotamiento de una economía que solo permite la subsistencia que el abandono de negocios rentables por considerarlos poco agradables.
No es lo mismo abandonar un lugar por su aislamiento que hacerlo por no poder afrontar las diferencias generacionales dentro de una familia que convive en la misma casa.
Como tampoco es lo mismo un pueblo perdido de la costa sur de Tenerife lleno de turistas que un pueblo de Ortigueira en el que ayer nos decía la prensa que queda un vecino. Arteixo y Castroverde, por poner otro ejemplo.
España se ha despoblado, y más que se despoblará; y para volver a poblarla habrá que ir pueblo por pueblo, cada por casa. Como para curar los cánceres
———————————————-
GASTRONOMÍA LITERARIA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
Como lo prometido es deuda, voy con la culinaria norteamericana y la literatura. Voy a comenzar, nada menos que con Moby Dick una obra maestra de la literatura del mundo, mundial y su relación con una sopa de almejas -almas pequeñitas-. Grandiosa receta nos ha dejado Candela de una caldereta de langosta y que me prometo hacerla si encuentro langosta. En su defecto, bogavante. En cuanto a tí, querido Paco, para alguien que dice que le sienta mal comer a mediodía ir a Crecente a degustar un menú animalista a base de chicharrones, zorza, cocido y flan, ya te vale, Paco, ya te vale. Supongo que te habrán ofrecido un par de huevos fritos con patatas por si te quedabas con hambre. Angelito…
SOPA DE ALMEJAS AL MODO DE NUEVA INGLATERRA (I)
Moby Dick está considerada una de las más grandes obras de la literatura en lengua inglesa aunque su autor, el neoyorquino Herman Melville, nunca conoció en vida este reconocimiento. Apenas vendió unos cientos de ejemplares de su magistral obra.
Narra la travesía del ballenero Pequod, hecha por Ismael, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. Singladura literaria que concluye con un epílogo cuya cita inicial es del Job: “Y sólo yo escapé para contártelo”. Esa referencia bíblica indica que Ismael fue el único superviviente. Así comienza el libro:
“Llamadme Ismael («Call me Ishmael»). Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano”.
Melville hizo un alegato en el libro a una de sus recetas favoritas, la sopa de almejas, llamada en inglés clam chowder, es uno de los platos más conocidos de Nueva Inglaterra. Hay que señalar que el clam chowder no es una sencilla sopa de almejas, sino que estaríamos hablando de algo más parecido a una caldereta, espesa y con ingredientes que, nos chocarán con mariscos. En realidad es lo que hoy se conoce como un mar y montaña.
Veamos qué opinaba Ismael sobre el asunto:
“¡Oh, dulces amigos, prestadme oídos! estaba hecho de pequeñas almejas jugosas, apenas mayores que avellanas, mezcladas con galleta de barco machacada y cerdo salado cortado en pequeños copos, todo ello enriquecido con manteca y abundantemente sazonado con pimienta y sal.”
—————-
LO MÍO
—————-
ESCRIBE sobre El Octopus sobre mi comida del domingo en Crecente:
“En cuanto a ti, querido Paco, para alguien que dice que le sienta mal comer a mediodía ir a Crecente a degustar un menú animalista a base de chicharrones, zorza, cocido y flan, ya te vale, Paco, ya te vale. Supongo que te habrán ofrecido un par de huevos fritos con patatas por si te quedabas con hambre. Angelito…”
RESPUESTA.- Tienes, querido amigo toda la razón. Toda. Me pasé mucho. Porque además de todos esos platos, no miento si digo que me comí medio kilo de pan y un litro de vino tinto, gallego, flojito y muy rico. Fue una prueba de fuego, que superé con nota, Lo que no sé es si sería bueno repetirlo con frecuencia. Pero desde luego, una vez al año, no hace daño. Y aunque sean dos veces, tampoco.
———————————
EL CHOFER TIMADO
———————————-
LO cuenta él: Estaba aparcado con su coche por la zona de la antigua fábrica de tabacos en Garabolos de Mar (como él llama a La Coruña) y se le acercó una dama muy nerviosa diciéndole que se había quedado sin dinero y que tenía que regresar a Lugo. Además le añadió que vivía en la Fonte dos Ranchos. El Chofer ya estaba cazado: de Lugo y de la Fonte dos Ranchos, como él que es de Lugo y de la Fonde dos Ranchos. Total, que le soltó 20 eurazos. La esposa del Chofer tiene la sensación de que lo han timado. Yo también; pero ¿quién? Pues puede que alguien que lo conocía, porque como casualidad era demasiada casualidad. O una lectora de la bitácora, donde él suele dar esos datos o, dándole vueltas, estrecho el cerco y tengo sospechas. Gente de su entorno me ha dicho que El Octopus tiene grandes habilidades para el transformismo, pero le veo más afanando un buen centollo que rebajándose el vil metal. ¿Y don Rigoletto que anda estos días examinándose de “5º de maracas” en el Conservatorio de La Coruña? Él es un coñón y si le deja un hueco su ocupación actual (aprenderse de memoria el libro de La España Vacía. ¡¡Que hay que comprarlo!!) podría haberle querido gastar una broma al Chofer. Total, que la bella dama que sedujo al Chofer pudo ser gente muy próxima. Yo no porque no anda por allí, pero la tentación sí la tendría.
———————————————–
BAUTISTA PRADO (Q.E.P.D.)
———————————————–
TODO se ha hecho en la intimidad y por eso incluso los que le conocían de su importante actividad comercial de hace año no han sabido que, a los 90 años, ha fallecido Bautista Prado, continuador de la empresa de coloniales “Severino Prado” que su padre inició por la primera parte del siglo pasado con una tienda de comestibles situada en la calle Quiroga Ballesteros y llamada “El Frontón”. Con el tiempo se transformó en uno de los distribuidores de coloniales más importantes de la provincia, con almacenes y oficinas en la calle Montero Ríos.
Bautista Prado además del trabajo de muchos lustros en la empresa familiar, también formó parte de como dirigente de organizaciones como la Cámara de Comercio.
A su esposa Marisa y a sus cinco hijos, nuestro pésame.
P.
————————————————————-
SCEPTICUS SE METE EN PROFUNDIDADES
————————————————————-
Uno a la altura de los tres cuartos de siglo cree tener más que claro que pertenece al sexo masculino y al género ‘cis’, que define el feminismo rampante como los individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual‘. Osá, albarda sobre albarda.
Dicho lo cual está clarinete que la afinidad que siento por don A.E., nuestro hemerotequero de guardia, luce limpia y cristalina como el agua de la fuente. Noble como el de Murano. ¿Será entonces que gozamos, gozo al menos yo, de una especie de gemelaridad a distancia? Como él compartió un día en su bio con esta tertulia sabemos que tuvo una adolescencia salesiana tal cual un servidor, que hemos picado a lo más alto en un certamen literario allá por el sur y ahora resulta que caminamos juntos por el sendero de la isosorbida y la emizitiba. Por cierto, ¿se han fijado cómo a todos los medicamentos le ponemos género?, decimos ‘el’ omeprazol y ‘la’ aspirina. Jo. ¿Vivimos en una sociedad hipersexualizada?, ja, ja.
-x-x-x-
Y saliéndome de carril no me reprimo de comentar un anuncio, que pagamos todos, ojo, en las revistas dominicales de mayor tirada. Es del muy prescindible ministerio, nini-sterio- de igual-da y de uno de sus chiringuitos que dirige y en el que cobra una pasta flora, quiero recordar, un virago que propuso en su día desvirgar, con perdón, el ojo posterior de todos los varones. Es una clara incitación al odio hacia la media humanidad adornada, Miguel Hernández dixie y pixie, en la ingle con un fruto. Habla de una muchacha a la que su novio le controla todo, de una casadita que sufre la crueldad de su legítimo o de una señora o señorita que en el bus padece el acoso de un gaznápiro empeñado en arrimarle material. Como si todos los varones por el hecho de serlo fuéramos unos pervertidos, unos violentos, unos maltratadores, unos asesinos en suma. Eso sí. Varones de raza caucásica, de cultura judeocristiana y de inclinación heterosexual. Los de color, sean negros, cobrizos, amarillos o aceitunados; los de (in)cultura islámica, budista o hinduista; los de aficiones sexuales trans, queer, homo y similares, ¡esos no! Santos varones que diría Tip.
El citado nini-sterio forma parte de la tela de araña de sociedades abiertas, fundaciones y organizaciones con la excusa de filantrópicas a nivel global, que durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por los países europeos teledirigida por el magnate húngaro Soros y del que el tal Pedro Sánchez que preside nuestro innoble gobierno sería solo un lacayo/barra/esbirro/barra/sicario. Parece meridiano que las fundaciones dirigidas por la Open Society Foundations, han ido captando a políticos y funcionarios en todo el mundo, llegando a controlar organismos internacionales para facilitar la penetración de sus organizaciones “no violentas”, a favor del aborto, de la eutanasia, del colectivo LGTB, la legalización de la marihuana, de los inmigrantes… Ha creado una serie de peones en todo el arco político de los países elegidos para que defiendan sus postulados porque los ha convencido, mucha pastizara por medio, de que es lo políticamente correcto.
Si hace algo más de dos siglos la Ilustración fue un movimiento cultural cuyos efectos inspiraron los grandes actos que cambiaron el curso de la humanidad y dieron origen a un orden nuevo, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución francesa; esta Ilustración, considerada un movimiento social y cultural, supuso una ruptura con lo anterior y tuvo diversas etapas y terminó afectando en definitiva a importantes aspectos desde el científico hasta el religioso. La Ilustración terminó siendo infiltrada o dominada por la masonería y este gran movimiento universal al que asistimos está más que patrocinado no solo por Soros sino por una cuadrilla de multimillonarios entre los que se encuentran Sergey Brin y Larry Page, los dueños de Google, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, Bill Gates el todopoderoso amo de Microsoft o Jeff Bezos el magnate fundador y director ejecutivo de Amazon.
No necesitan que les votemos, No suelen dar la cara ni aparecer en las telenoticias. Pero son los cuatro o cinco sustitutos del término que define a la divinidad.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 13 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
• 13 de abril de 1941:
Hace ochenta años, la Comisaría de Investigación y Vigilancia, en virtud de ciertas denuncias, multaba con 200 pesetas a Mercedes Vidal y a Luis Iglesias del Río y con 100 pesetas a María Rodríguez López, todos por escándalo público. Y era nombrado Delegado para la represión de la mendicidad, Aquilino Yáñez García.
También, tal día como hoy, hace cuarenta años, este programa “Lugo punto y seguido”, origen de esta sección de la bitácora, llegaba a su capítulo 313. Había comenzado su andadura radiofónica el 1 de marzo de 1980.
El pensamiento del día:” Iuqa ecid eud ol arbas y ahcered al rop reel a ecneimoc “ (Comience a leer por la derecha y sabrá lo que dice aquí). (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1951:
• En esta misma fecha comenzaban las obras en el Museo Provincial que iba a levantarse en el antiguo convento de san Francisco. Quienes conocían los planos afirmaban que no iba a destruirse su nobleza.
El obispo vizcaíno Berricoechea iba a ser elevado a los altares junto al padre Díaz Sanjurjo. Ambos habían sido martirizados juntos en Tonkín. A la ceremonia en Roma asistirían como invitados el alcalde y el primer teniente de alcalde , tanto de Bilbao como de Lugo.
El pensamiento del día: “Aquella mujer era atea. Se llamaba Fe”. (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1961
En esta misma fecha Álvaro Gil Varela era nombrado Presidente del Concurso convocado por el Ministerio de Agricultura para intentar una vacuna contra la peste porcina africana. El premio 1.000.000 de pesetas,
Tal día como hoy, Publicidad “Garalva” sacaba un anuncio en EL PROGRESO que decía: “El agua no moja” y, en letras más pequeñas, :”No más humedades”. Tenía y eso no se le puede negar a Pepe Garalva, mucha imaginación.
El pensamiento del día: “Aquella vaca estaba en celo. Solo devoraba flores con estambres masculinos” (Cecilio Acebo)
• 13 de abril de 1971:
Llegaba a Lugo Juanito Molina, “triunfador -decía de sí mismo- de la canción moderna” Juanito, de gran parecido con Antonio Molina había pasado su niñez en Lugo, entre 1944 y 1959, aunque había nacido en Orense en 1941.
Tal día como hoy, el camión LU 20499 propiedad de Enriqueta Calvo, que cada mañana se resistía a arrancar en Monforte, lo hizo espontáneamente metiéndose en un garaje. Chocó con dos vehículos y derribó un muro. El caso fue denunciado a la guardia civil pero se hablaba, también de “meigas” en la villa del Cabe.
El pensamiento del día: “Se manifestaron en manifestación para que no se autorizasen las manifestaciones” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, político: Hay quienes prefieren privilegios fiscales para los más ricos en lugar de condiciones laborales dignas y mejores servicios en la sanidad pública. La mayoría social que necesita y apoya la sanidad pública debe hacerse escuchar con fuerza el 4M.
• REMATA la tuitera Angélica García: El problema es que muchos de los “que necesitan ” sanidad pública, educación pública, y trabajo con salarios dignos están demasiado ocupados con el Sálvame, no sé si me explico….
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La política se ha convertido en una suma degradante de zascas, emoticonos y Netflix. Las palabras no significan nada. La mentira no se castiga. Los hechos no valen nada frente a las emociones”
(Cayetana Álvarez de Toledo, política)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“El Ministerio de Ciencia gasta 45.980 € en investigar «el impacto sexista» de los piropos” (Publicado en diversos medios)
Todo esto del sexismo y de cierto feminismo ya suena a broma, a tomadura de pelo.
————–
VISTO
————–
LA “bomba” B.B. http://www.youtube.com/watch?v=1hdpcAoaC7M
—————
OIDO
—————
¿QUIÉN es el responsable de que estos entrevistadores (¿) estén en el podio? Los tengo calados. Hacen preguntas para que el entrevistado les responda lo que ellos quieren oír; y si eso no ocurre, lo interrumpen. Lo hace mucho Évole. Y el domingo, durante el minuto escaso que la escuché, lo hizo Ana Pastor cuando entrevistaba al alcalde de Madrid.
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS entrevista al director de cine Enrique Urbizu 10 años después de su triunfo con “No habrá paz para los malvados”. Ahora estrena “Libertad” en un doble experimento: película convencional y serie de televisión de cinco capítulos.
Estas son algunas de sus frases:
• “Somos analfabetos audiovisuales”
• “Mi abuela me dejó la huella del analfabetismo impuesto y la pobreza extrema en el campo andaluz”
• “Haría una serie sobre la Transición con los servicios secretos de fondo y el proceso tutelado de la misma. Ahí hay chicha”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Sánchez acusa a la Comunidad de Madrid de “enredar y sembrar dudas” sobre la vacunación contra el #COVID19
• PASTRANA: Este cinismo sin complejos, este orinarse continuamente sobre las evidencias, esta forma de culpar siempre al contrario de sus propios mojones no serían posibles sin todos esos medios basurientos que cacarean todas sus mentiras como verdades.
• LABELLE CHARRA: Si no hay plan A, ni B,etc, queda poner el ventilador y esparcir su propia porquería.
• JOJO: EL, Su Persona que lleva en su mochila 20.000 muertos por covid escondidos, que cada vez que abre su bocaza es para mentir, acusa SIN PRUEBAS a la Comunidad de Madrid de falsear datos. Eso no es campaña, es delito de odio. REPUGNANTE.
• KIN JONG-UN: A la idea de que la violencia se combate tirando piedras le veo algunas lagunas
• MELCHORE: Increíble que sea el líder de Corea del Norte el que tenga que darnos voz a muchos. No sé si preocuparme jaja
• EL RICHAL: El indignado que le molesta esperar cola para vacunarse, seguro que es de los que esperan el tiempo que haga falta para un sitio en la terraza del bar o la cola para echar la primitiva.
• JORGE L. R.: O para conseguir paella gratis en la verbena de su barrio.
• FERMINPER: O se pasan 3 días acampados para que sus hijos sean los primeros para entrar al concierto de un grupo hortera
• TX1TX07: Los que se quejan… no saben lo que es una cola para una consulta Oncológica…
• JULEN BOLLAIN: La República cambió crucifijos por libros
• HERMANN TERSCH: Este analfabeto no sabe de crucifijos ni de libros. La república comenzó su nefasta andadura que llevó a la guerra quemando iglesias pero también bibliotecas. Así 80.000 volúmenes solo en una biblioteca de la calle Flor, casa profesa de los jesuitas. Ardieron muchas más.
• ALFONSO USSÍA: En el Bulevar de la calle de Velázquez, ante el número 57, se quemó íntegramente la biblioteca de don Pedro Muñoz-Seca, mi abuelo materno. Primeras ediciones dedicadas de Lorca, Valle Inclán, Pérez-Galdfós, Villalón, Pemán, Juan Ramón…Todo cenizas. Cultura.
• PACO DM: Así son algunos que hoy día se llaman demócratas, pero si les dejan lo volverán a hacer, como hicieron sus idolatrados antecesores.
• PEPE WILLIAN MUNNY: Seres como Julez Bollain. Son la demostración de la gigantesca incultura de la izquierda, que vive de mitos y mentiras.
• EL ESPAÑOL: Gabilondo ya no es soso: “El riesgo de morir por Covid es un 54% mayor en Madrid, libertad no es eso”
• DANIEL LACALLE: Qué vergüenza, Gabilondo. Exceso de mortalidad por millón de habitantes desde el 1 de junio: – Madrid 651 – Cataluña 713 – España sin Madrid 826 – C Valenciana 1206
• EL MUNDO: Ada Colau anuncia que deja Twitter porque quiere “hacer buena política” y esta red la “aleja” de ello
• FRAY JOSEPHO: Ada Colau ha estado haciendo estos años una mierda de política, pero ha sido por culpa de Twitter.
• JACK SPARROW: Pues habrá hecho una mierda de política, pero desde luego no ha parado de subirse el sueldo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SERÍA injusto, sobre todo lo echarían de menos aquellos que más han seguido el ajedrez lucense del pasado, el olvidarse de Nicolás, uno de los jugadores lucenses más destacados de todos los que han actuado aquí. Si no entiende que no diga sus apellidos, es que no tengo ni idea de cuales eran. Decir Nicolás en el ajedrez lucense era suficiente para identificarlo con un jugador experto, con un competidor ejemplar y sobre todo con una persona muy tímida, de pocas palabras, pero un caballero de los pies a la cabeza. Nunca conseguí entrevistarle. Se quitaba importancia y me eludía con educación exquisita, lo que me impedía insistirle. Le traté más en la última etapa de su vida y por nada relacionado con el ajedrez. Y fue un descubrimiento, hasta el punto de que lamento no haberme relacionado más con él y antes. Era un personaje que en las distancias cortas resultaba de lo más atractivo. Una conversación con él te proporcionaba un rato muy gratificante e instructivo. Funcionario de la Diputación, Nicolás estaba emparentado con Jesús Sánchez Traseira, ex jugador del Lugo y gran profesor de tenis, fallecido hace poco más de un año. Los dos eran cuñados. Estaban casados con dos hermanas. No sé qué Nicolás haya tenido hijos, pero si los hubiese, podrían estar orgullosos de su padre.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: Tomando como referencia la boda de Silvia Jato le perdí la pista a sus padres y a sus hermanos. ¿Sabe Rivera donde viven?
RESPUESTA.- Más o menos sí. Su madre vive en Lugo, donde creo que tiene un negocio, una boutique de ropa femenina. Su padre, Manolo, vive en Málaga. A veces me cruzo “guasaps” con él. Somos amigos desde hace mucho y tengo que decir que es una de las personas más divertidas que he conocido. De su hermano Manolo, un gran baloncestista que se malogró porque un sector de la afición lucense lo maltrató injustamente, es del que menos sé. Creo que estaba también en el Sur. Por último su hermano pequeño, Juan, mucho más joven que Silvia, es piloto de Iberia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Lo de Évole”.- 2,8 millones.
2) “Mi hija”.- 2,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (18.8%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (17.1%)
laSexta: ‘Lo de Évole: Miguel Bosé’ (15.4%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ -rep- (11.8%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.7%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Harry Potter y la cámara secreta’ (9.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,2%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,56 horas veían el reality 3.253.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,2%.
• EL ESPAÑOL: 2.500 jueces piden a la UE ayuda porque ven en riesgo el estado de derecho en España.
• OKDIARIO: Iglesias amenaza con denunciar a Inda por decir lo obvio: que le financiaron Chávez, Maduro e Irán. Chávez firmó la concesión de 6.700.000 dólares a Iglesias, Monedero y Verstrynge.
• VOZPOPULI: En España hay 105.000 parados mayores de 45 años que no han trabajado nunca. El desempleo entre quienes nunca han tenido una ocupación crece tres veces más que la media nacional y afecta ya a 355.607 personas
• EL CONFIDENCIAL: España se la juega en verano: el turismo nacional solo cubre el 40% del extranjero. La temporada estival es la clave. Entre junio y septiembre, España se juega 43.000 millones, que es lo que ingresó antes de la pandemia por la entrada de turistas extranjeros
• MONCLOA: Carla Antonelli y su activismo ‘deluxe’: doy una charla pero me pagas 600 euros de hotel y avión para un día. La diputada, que cobra más de 50.000 euros al año, accedió a dar la charla pero le pagaron con dinero público el traslado.
• ES DIARIO: Podemos intensifica su acoso a los periodistas que no venden sus consignas
• REPÚBLICA: La importancia de vacunarse. Los expertos estiman que las vacunas ya inyectadas reducirán en un 60% las muertes por Covid-19.
• PERIODISTA DIGITAL: Martínez-Almeida acaba con Ana Pastor, empeñada en vincular a Madrid con el turismo de borrachera.
• LIBRE MERCADO: Libertad o comunismo (IV): la política económica y el crecimiento económico Madrid se haya convertido en el principal motor económico de España, de manera muy destacada y con una fuerza y diferencia cada vez mayores, gracias a que su mayor libertad económica favorece la inversión y el empleo.
• LIBERTAD DIGITAL: Hasta Simón desmiente los bulos de Sánchez: “No me constan datos falsos en Madrid”
• LA ÚLTIMA HORA: La SER permitió a Villarejo revisar el podcast sobre su vida antes de emitirlo: “Aparentemente correcto”, dijo el excomisario. El excomisario de las cloacas calificó de “muy colaborador” al periodista que recibió el encargo de la emisora de Prisa para elaborar el podcast.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
EN el paseo con Manola, fresco, pero no mucho. De lluvia, nada.
————————
FRASES
———————-
• Como no sabían que era imposible lo hicieron (Anónima)
• Amad para ser amados (Séneca)
———————
MÚSICA
———————
FLORA Martínez es colombiana, canta con mucho gusto y tiene el mérito añadido que no ha caído en las garras del reguetón.
http://www.youtube.com/watch?v=0O-Eki_8N4s
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, con más sol que nubes. Calorcito durante el día y frío durante la noche. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 4 grados.
13 de Abril , 2021 - 8:08 am
El chiste de alonsito.
A la consulta de un psiquiatra, llega un pacie re, que dice al médico, doctor vengo porque tengo un trastorno de doble personalidad, a lo que el especialista responde, nada, no se preocupe, pase y hablaremos los cuatro.
13 de Abril , 2021 - 8:23 am
Me tomo la libertad de contestar a varias preguntas que plantea nuestro anfitrión:
Con respecto a la vacuna. Por simplificar, usted es a efectos de la enfermedad un joven de 20 años. Procure aplicar los consejos y exigencias que durante toda la pandemia se le ha dado a este grupo de edad. Ahora es a los mayores vacunados a quienes les toca dar ejemplo de solidaridad hasta que alcancemos inmunidad de grupo (lo de rebaño es para el ganado).
Con respecto a Ana Pastor y otros/as periodistas de corte semejante, una de las teorías más extendidas se la ha explicado Scepticus con bastante claridad. Soros y su Open Society Foundation. Otros le llaman NOM o nombres más agresivos, parecidos a la conspiración que atormentaba al dictador que tuvimos por aquí durante 40 años, pero sin la parte de Sion. También se habló de la Trilateral, Bilderberg,… o de una mezcla en la que todas ellas son manifestaciones de un gobierno mundial oculto.
Por desgracia mis contactos no son tan altos como para poder confirmar la veracidad de esas teorías.
13 de Abril , 2021 - 10:24 am
SOPA DE ALMEJAS AL ESTILO DE NUEVA INGLATERRA (Y II)
“Apetito, un lobo universal”
(William Shakespeare)
El clam chowder es un guiso marinero de Nueva Inglaterra y qué mejor que una autora norteamericana para que nos hable de él. Si además esa escritora es M.F.K. Fisher es que estamos de suerte. He disfrutado mucho leyendo los libros de Mary Frances. Uno de ellos se titula “Como cocinar un lobo”. Se publicó en 1942, época de privaciones y racionamiento en plena guerra mundial. Cada capítulo de este libro es una guía práctica. “Cómo dar la bienvenida a la primavera”, “Cómo ser sabio sin cicuta”, “cómo mantenerse vivo”, “cómo subir como la masa del pan”, “cómo mantener la alegría aunque estemos hambrientos”, “cómo sentirse satisfecho con un amor vegetal”. Pues bien, en el capítulo titulado “cómo hervir agua”, entre otras recetas de sopas de la culinaria mundial, tenemos la receta del clam chowder. Ingredientes:
“250 g. de panceta magra o de carne de cerdo salada en dados.
2 cebollas grandes muy picadas
½ pimiento verde muy picado (opcional)
3 tazas de agua
Sal y pimienta al gusto
½ taza de crema de leche
1 pequeña lata de pimientos troceados (opcional)
1 lata de maíz en grano, 1 lata de almejas picadas, o 1 lata de tomate en conserva, o cualquier otra cosa que se nos pueda ocurrir.
Freír la panceta hasta que esté crujiente.
Añadir la cebolla y el pimiento verde y dejar que se doren. Agregar el agua y llevar a ebullición. Incorporar las patatas y dejar a fuego lento hasta que estén tiernas.
Echar el resto de los ingredientes, dejar que se calienten y servir.
Si queda demasiado espesa, puede diluirse con un poco de caldo de pescado, agua o más crema de leche. A mi padre le gusta que la cuchara se mantenga vertical en esta sopa, pero yo la prefiero algo más clara.”
Desde luego, yo hubiera ordenado la receta de otra manera pero he preferido respetar lo escrito por la autora. Además, es una receta que ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente hay numerosas variantes. Yo respetaría el sofrito, utilizaría siempre caldo en vez de agua -es una cuestión de principios- y, sobre todo, cambiaría las almejas en lata por las maravillosas almejas frescas que tenemos en Galicia. Tampoco le pondría ese enmascarador culinario que es el tomate. Dejaría el plato en blanco, que es la fórmula original.
La autora, más adelante, nos advierte de que los puristas –ella, de una manera elegante, los llama entusiastas de la cocina regional- consideran ofensiva y horrible la chowder hecha con algo que no sean galletas saladas desmenuzadas pero en la mayoría de las recetas actuales, las galletas saladas o marineras son sustituidas por otros espesantes como la harina de trigo o incluso la maicena, aprovechando que aunque hay un documento fundacional de los Estados Unidos, lamentablemente no lo hay de la clam chowder. Ni siquiera lo hay de la paella. Como vemos, el fenómeno de la prepotente paella no es exclusivo de Valencia. Otra controversia es si poner tomate o no. Mary Frances señala sabiamente que hay que comer, siempre que se pueda, de acuerdo con las propias preferencias, y si uno quiere preparar una sopa con leche y tomate, con galletas saladas y patatas, adelante, siempre que le satisfaga el resultado (algo no imposible del todo, según opinión de mi admirada escritora).
El Octopus Larpeiro
13 de Abril , 2021 - 10:43 am
DESDE LUEGO, en efecto que don Paco se ha metido en su bucle de porfiar, ahbida cuenta de que lo único que yo he hecho es responder a su entonación desafinada.
En cuanto a la táctica, como siempre: yo no hablaba de eso.
Y como no le llega, dice que yo he acusado a don Rois de “escribir por la Wikipedia”. Eso, mi buen señor Rievera, lo hizo él mismo. Yo no acuso: constato.
Pero por mí no hay problema: terquee usted cuanto quiera y desvíe tiros hacia donde le parezca, que yo correa tengo para rato. Al fin y al cabo, lo único que he dicho es que usted opinó sobre la España vacía sin haber leído el fundamento de la cuestión.
13 de Abril , 2021 - 11:16 am
¡¡Alonsito!! No estaba ayer usted para chistes, verdad rey? Lo siento.
Háganme un sitito que yo también deseo fundamentar.
Claro que cocino, Paco, (me decías el otro día) a ver que te habías pensado. Bien es verdad que ya menos desde q el husband anda de juvileo, pero cocino. Y me gusta. Sólo que me cansa horrores estar quieta pará en un mismo sitio. Mientras estoy en movimiento aguanto lo q me echen. Un cuadrolátero pequeñito lumbar q no soporto ni tampoco medico _ todo lo más alcohol de romero con yodo. Por eso me he agenciado un taburete alto para apoyar trasero en el rato necesario de fogón y el resto de preparado lo realizo sentada en la mesa. Plancho igualmente sentada… Por ejemplo, hoy he cocinado garbancitos casi al estilo de don Scepticus. En ensalada, q es como me gustan a mí. Le puse espinacas frescas -a un golpe de vapor- ajo bien picadito, chalota en aros frita, pipas de girasol, unos trocitos de higos secos q he descubierto en Mercadona a muy buen precio la bolsa, unos pegotes de queso de cabra, dos hojitas de menta y pan fritido espesando el avoe y el vinagre. Están a reposo.
Mientras que los hijos estaban en casa y llevaba yo mi tienda -durante demasiados años- cocinaba cada día. Me daban las tantas de la madrugada en la cocina. Estofados, caldos, potajes, pastas con salsas etc. Cosas q permitíeran el recalentado. Algunas veces la suegra se encargaba de hacernos llegar sus maravillosas croquetas o calamares rellenos. Y muchos domingos salíamos a comer fuera que para eso trabajábamos como bestias. Solíamos ir a un asador muy bueno que tenemos llamado Ca’n Torrat, a La Mejillonera o a la Casa Gallega.., Pizzería alguna tarde etc. No había tiempo de desarrollar platos complicados como los q ahora sí preparamos. Tuvimos la suerte de contar en la familia con grandes maestr@s. Mi suegra y su hermano exbombero y mi tía en según qué. Yo he llegado a cocinar solita para ventitantas personas cada año en los sopars a la fresca de las fiestas de mi expueblo. Empezamos siendo doce y se fueron sumando e invitando solos. Una matada. Pero matada dichosa.
Ahora practicamos -el husband y servidora- el yo compro lo que voy a cocinar, ya q era un lío memorizar lo q nos faltaba. Con el tiempo el husband se ha vuelto muy curiosito en la cocina, pues ha descubierto q mejor ensuciar lo justito para luego no tener q limpiar tanto. ¿O no, don Scep? … A mister Pulpo Goloso ya le veía por el feis lo curiosito q lo tenía todo.
Pero retomando el ‘fundamento’ No estoy del todo de acuerdo en eso no cocinar con agua y sí con caldo, estimat Octopus. Mire, x ej aquí preparamos un guiso de sepia fresca con arroz que si le viertes el fumé de otros pescados ya no te sabe igual, ve?
13 de Abril , 2021 - 11:43 am
ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
He tenido que llevar una serie de documentos a Bancos de la plaza. En uno de ellos tenía que entregar cinco grupos de documentos (talones y cheques), cada uno cosido a dos folios (original y copia), de los que recibiría el duplicado debidamente sellado.
Veo que la señorita que me atiende desengrapa el primer grupo (ardua tarea porque no es fácil retirar una grapa de un documento), coteja los talones con la relación adjunta, sella las dos hojas y vuelve a grapar los talones con el listado original.
Miro su operación y me llama la atención. Amablemente, esperaba que así lo entendiera, le digo:
-Perdone, ¿Por qué no arranca el duplicado, confronta lo documentos y evita desengrapar y volver a grapar?.
-¿Me va Vd. a enseñar lo que tengo que hacer? –contesta enfadada-.
-No, por supuesto. Lo que voy a intentar es evitar que se rompa una uña…
-Ese será mi problema –contesta sin mirarme y sin dejar que acabe mi frase-.
¿Estamos en un mundo hostil?, o posiblemente en un mundo de impertinentes como yo…
13 de Abril , 2021 - 11:50 am
¿Y no dice nada del futbol, señor Rivera?
13 de Abril , 2021 - 12:12 pm
La Xunta, querido Paco, dijo que iba a poner en marcha un documento para certificar la vacunación y la Unión Europea habló de una especie de carta verde de vacunación y que se iba a poner en marcha, si no recuerdo mal, en mayo. Este documento levanta algunas controversias pero le interesa mucho, sobre todo, a los países receptores de turistas.
En Estados Unidos permiten prescindir de la mascarilla en las reuniones en que todos están vacunados. Aquí, de momento al menos, sigue siendo obligatoria. El asunto es si aunque vacunado puedes transmitir la enfermedad. Parece que se reduce la transmisión de forma importante pero no del todo. Habrá que seguir investigando. Mi opinión es que tenemos mascarilla para rato, sobre todo en espacios cerrados. Al aire libre es otra historia.
En cuanto al amigo Chófer, tendría que haberle dicho a la señora: “precisamente, ahora mismo salgo para Lugo, súbase que la llevo”. Caso de subirse le daría los veinte pavos. Si pusiera cualquier excusa…ya saben, a rañala.
13 de Abril , 2021 - 14:13 pm
Haga el guiso de sepia con caldo de verduras, querida Candela. Yo, los arroces siempre los hago con caldo excepto la prepotente paella que la hago con agua recién traída de Valencia y autorizada por el Tribunal de las Aguas y con madera de naranjo que provoca unas turbulencias que le van del karayo a la paella (es broma). Incluso los risotos de setas los hago con el agua de hidratar las setas. El agua, querida Candela, es una vulgaridad.
13 de Abril , 2021 - 17:13 pm
No estoy de acuerdo. Si aceptamos vacunas para nuestra salvación, el agua se le equipara en importancia.
Si al chup chup del guiso de sepia ya le has puesto algo de white wine al resto de ingredientes deseados, no veo la necesidad de cocinar el arroz con otra cosa que no sea agua mineral (conste que el agua coruñesa de vulgar no tenía nada) . Pero vale, aceptado caldito de verduras livianas.
La misma sepia mediterránea guisada esta vez tb con su cebollita, pimiento rojo, tomate rallado, una picada de almendras, su azafrán y unas patatas al vapor -y luego fritas en cachitos, más unos quisantes de primera, casi ni agua necesita aunque se haya evaporado el vino.
Mi prima marchosa prepara unas almejas con pasta de rechupete. El agua de coccción de las pastas tb se debe reservar por si se necesita rehidratarlas posteriormente. Bendita vulgaridad.
Aunque tengo mis manías tb con el agua , no crea. La coliflor por ej, me gusta hervirla en brotes cubierta con leche y nata y luego majadita y gratinada con queso y ñora.
Ahora es tiempo de habitas tiernas, que con cebolla, tomates de ramallet rallados y muchos guisantes, muy confitado todo, le añades unos huevos duros y sacamos en nada un plato estupendo ..y muy típico de aquí agregarle unos trocitos de sobrasada al finalizar el sofrito.
Estoy de acuerdo con usted en que el tomate que conocemos enmascara. Peleo en casa por lo mismo. Él es de mucho tomate y yo no. Y con la maizena, ojito. Prefiero espesar con pan o galleta.
Gracias por la literatura, don Octopus.
Y ahora, a comerrrr. Garbancitos dónde estaissss???
13 de Abril , 2021 - 17:36 pm
Disculpe Don Lorasque, yo aquí le contestaría que usted fue impertinente. Hay muchas respuestas de “alomejor”, el jefe se lo pidió así, ella es tiquismiquis, ella trabaja lento para no atender mucha gente, ella y así infinita respuesta. Entonces yo me remitiría sólo a lo que usted cuenta. Podría haberle preguntado así como el que no quiere la cosa: ¿no tiene usted un quita grapa? Con cara de asombrado y disculparse por la todas las grapa que le puso al papel. Asi ella hubiera respondido de otra manera. Si usted le dice de una vez que debería hacerlo así o asa, la estaba criticando. No todos aceptamos buenas a primeras las críticas. Hay que saber hacerlo.
Aquí está el clima realmente loco. Toda la semana pasada nevó un poco y luego el fin de semana hubo sol, hasta para sacarse el sweater, luego hoy nuevamente nevó. No es granizo, son copos que se deshacen de inmediato.
13 de Abril , 2021 - 17:51 pm
En un mundo de catetos, don Luis. Le cuento. Aunque tengamos servicio de recogida, si ésta se demora y hemos acumulado mucho papel, una de mis funciones laborales es la de triturar documentos, y hace unas semanas me ha llegado juguetito nuevo. Temiendo estropearla se pasó servidora la semana pasada quitando las malditas grapas como hacía con la vieja. A punta de tijera o a brazo partío he llegado a dominar el asunto, no se piense. Me ve el gerente y me dice ¿qué haces, no te has leído el manual? Si esta tritura hasta disquets. Pues no lo había leído no. También me he enterado qué me quería decir el resto de lucecitas q se me encendían. Cuando empezaba a echar humito, yo paraba y a otra cosa hasta el día siguiente. Parece una discoteca luminosa. Se me encendía la lámpara de Aladino y yo le pedía sólo un deseo: _ date prisa, como es tan chiquitita. Pues no era eso, me pedía aceite. Nos iremos conociendo poco a poco.
13 de Abril , 2021 - 18:05 pm
Es que a veces los jefes piden unas cosas, querida Creme. No había visto tu comentario. Entre mis juguetitos tengo de todo, cómo no iba a tener un quita grapas? Con determinadas grapadas no hay manera, peleo lo indecible, así que utilizo la punta larga de una tijera. Y para mí, el cliente siempre tiene la razón. Norma imprescindible.
13 de Abril , 2021 - 18:42 pm
Pues queda claro en la sección hemerotequil del 41: En virtud de ciertas denuncias, se multaba con 200 pesetas a X e Y y con 100 pesetas a Z, todos por escándalo público. Sería curioso indagar en tal escandalito, que por el precio no debía ser demasiado ‘ostentóreo’. ¿Mingitó el caballero en la vía pública, llevaban los brazos descubiertos por encima del codo las señoras? Porque solo se castigaba y multaba al estraperlista, al pequeño, claro, al vago, por obligación y ya por ello considerado maleante, al robagallinas, porque los grandes ladrones tenían vía libre en El Pardo, o a la pobre gente que no tenía mucho entretenimiento salvo el derivado de los países bajos… Y da la impresión de que X, Y y Z solo atentaban contra el puritanismo de la época. Porque hace ochenta años solo era pecado lo que ya sabemos. Eso sí, cometido por gente del común, que los costosos meublées y las periquitas de Chicote sufragadas por los dueños de grandes fortunas no tenían por qué temer. Ay, Señor, Señor.
xx x
Importante, ya en el 61, el Concurso convocado por el Ministerio de Agricultura para intentar una vacuna contra la peste porcina africana. Un millonaco de pelas de la época que posiblemente equivaldría hoy a otro taco igual pero de lereles. Y curioso porque para la prevención y posible erradicación de la catastrófica peste porcina africana lo que se buscaba era una vacuna. ¡Una vacuna, cielos! Y aún hay gente antivacunas por estos mundos de Dios. Porque se daba por descontado que se trataba de un virus, en época, y en eso se ha adelantado poquito todavía, en que no había antivirales.
Tengo que recordar a un ‘artista’, celador de un hospital andaluz y primo hermano de un muy conocido dirigente del sociatismo rampante que en la época del desastre porcino, ‘distraía’ no pocas dosis de un conocido antibiótico, hoy ya en desuso y mezclándolo con suero fisiológico, también distraído del mismo hospital, se dedicó a través de los pacientes que pasaban por él mediante un boca a boca ad hoc, a transmitir muy en secreto que él tenía una vacuna producida por un laboratorio clandestino pero muy eficaz. Curiosamente tuvo mayor acogida en la Extremadura profunda que en el oeste andaluz. Como cobraba por pinchazo al guarro y en plan ‘preventivo’, cuando empezaron a morir animalitos a los que no les había prevenido de nada la estocada, él ya había cobrado sus buenas perritas y las reclamaciones las dirigía al sargento armero.
Este mismo desfachatoso vendía sobrecitos de sal a cinco pavos a los pacientes a quien los galenos les prescribía dieta sin sal. Un prenda el fulano, vaya.
x x x
Coda vacunal. Vengo llegando del Hula(hop). Bien organizado todo, desde la primera persona dispuesta a dar información hasta la mujer enfermera que se perfiló a modo y entró a volapié sobre mi deltoides. Hasta me han dado como recuerdo un papelín que dice que tal día y a tal hora me han colocado la ARNm, que los anti dicen que modifica el ADN de nuestra nacencia. Los hay gilis.
Por cierto, todo le mundo sin excepción, en este caso mujeres, me hablaron en puro gallego a pesar de que yo me dirigía a ellas en cervantina lengua. Se ve que el no hablar español puntúa en el currículo.
Ah, a mis hermanos allá en Vandalia ya les dijeron en semejante tesitura cuándo les toca el segundo pinchazo. Un servidor tendrá que seguir pendiente del put* teléfono. Menos mal que este al menos me pregunta si prefiero azúcar o sacarina, uyss, perdón, si español o gallego.
13 de Abril , 2021 - 19:07 pm
¡Todo un mundo en una grapa! Sabe Lorasque, es de suponer, que las grapadoras tienen -donde cae la grapa- una especie de plataforma giratoria con muelle que puede ponerse en posición de abierta para desgrapar cómodamente. La próxima vez, con estrategias y protocolos adecuados, se lo puede contar a quien lo necesite.
13 de Abril , 2021 - 20:17 pm
Las habitas tiernas me encantan con cebollita y jamón en daditos. Cuando hablo de jamón me refiero a la pata curada del cochino ibérico. Lo otro es carne salada. Cuando hablo de agua me refiero a lo que sale del grifo. Convendrá conmigo, querida Candela, que sí definimos el agua como un líquido inodoro, incoloro e insípido, lo que sale del grifo será lo que sea pero no es agua. A veces utilizo agua de Cabreiroá para cocinar. Traída de Verín de Verín/aguas minerales/ Verín de Verín/frontera con Chaves.
Si se queja de que le hablen en gallego, querido Scepticus, no sé cómo karayo va usted a aprender la lengua de Rosalía. Intente hablarlo usted. Entenderlo es fácil.
13 de Abril , 2021 - 20:23 pm
Pero, querida Candela, Don Lorasque no llevo eso papeles para ser triturados, sino para ser engrapados y archivados. A ver, ¿cómo habrá quedado la uña de la mujer?. [Risas].