LA MALA EDUCACIÓN
NO es la primera vez que me refiero a ella. Se ha impuesto y yo diría que en todas las clases sociales y si me apuran, tanto en los “estudiados”, como antes decían, como en los menos “leídos”. Es particularmente desagradable e injustificada entre algunos de los que atienden al público. En esto las empresas y las oficinas públicas tenían que tener especial cuidado y no poner en las ventanillas y en los mostradores a trabajadores a los que las relaciones correctas con los demás no les van. Recuerdo el caso de una institución lucense, en uno de cuyos mostradores más concurridos tenían a un auténtico ogro. Y hace muchos años hubo en Hacienda una señora a la que le encantaba flagelar al contribuyente. Y quede claro que no en materia de impuestos o cobros. Lo que ejercía ella era una exhibición de mal genio llevada al límite. Me lo advirtieron una vez que tuve que ir a su oficina. Y aunque iba preparado tuve que morderme la lengua. Se lo conté a posteriori al Delegado de entonces. El razonamiento: “Está a punto de jubilarse y no es cuestión ahora de tomar con ella medidas”. Bueno. Vale. Sí. Pero no.
El la anécdota del confinamiento que viene a continuación, firmada por Luis Lorasque, hay otro ejemplo de falta de empatía; en este caso por parte de la trabajadora de un banco.
———————————————————
ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
Por LUIS LORASQUE
———————————————————
He tenido que llevar una serie de documentos a Bancos de la plaza. En uno de ellos tenía que entregar cinco grupos de documentos (talones y cheques), cada uno cosido a dos folios (original y copia), de los que recibiría el duplicado debidamente sellado.
Veo que la señorita que me atiende desengrapa el primer grupo (ardua tarea porque no es fácil retirar una grapa de un documento), coteja los talones con la relación adjunta, sella las dos hojas y vuelve a grapar los talones con el listado original.
Miro su operación y me llama la atención. Amablemente, esperaba que así lo entendiera, le digo:
-Perdone, ¿Por qué no arranca el duplicado, confronta lo documentos y evita desengrapar y volver a grapar?.
-¿Me va Vd. a enseñar lo que tengo que hacer? –contesta enfadada-.
-No, por supuesto. Lo que voy a intentar es evitar que se rompa una uña…
-Ese será mi problema –contesta sin mirarme y sin dejar que acabe mi frase-.
¿Estamos en un mundo hostil?, o posiblemente en un mundo de impertinentes como yo…
——————————————–
UNA ACTITUD INGENIOSA
——————————————–
EN casos de desencuentros entre alguna gente de los mostradores y el contribuyente, alguien próximo a mí, una persona mayor y muy “aguda”, dejó planchada a un funcionario que estaba cara al público en una institución de nuestra ciudad. Después de verle y oírle comportarse muy malamente con una pobre señora que no sabía cómo diligenciar unos papeles y requirió en vano su ayuda, cuando llego su momento, mi “próxima” se dirigió en estos términos al borde de turno: “Mire, por favor, voy a hacerle una pregunta, ¿en las oposiciones que tuvo que hacer usted para conseguir este puesto, puntuaba mucho ser mal educado?
P.
————————–
VACUNACIONES
————————–
TENEMOS opiniones e informaciones que sobre el tema nos hacen llegar habituales de la bitácora:
• WATSON.- Me tomo la libertad de contestar a varias preguntas que plantea nuestro anfitrión:
Con respecto a la vacuna. Por simplificar, usted es a efectos de la enfermedad un joven de 20 años. Procure aplicar los consejos y exigencias que durante toda la pandemia se le ha dado a este grupo de edad. Ahora es a los mayores vacunados a quienes les toca dar ejemplo de solidaridad hasta que alcancemos inmunidad de grupo (lo de rebaño es para el ganado).
Con respecto a Ana Pastor y otros/as periodistas de corte semejante, una de las teorías más extendidas se la ha explicado Scepticus con bastante claridad. Soros y su Open Society Foundation. Otros le llaman NOM o nombres más agresivos, parecidos a la conspiración que atormentaba al dictador que tuvimos por aquí durante 40 años, pero sin la parte de Sion. También se habló de la Trilateral, Bilderberg,… o de una mezcla en la que todas ellas son manifestaciones de un gobierno mundial oculto.
Por desgracia mis contactos no son tan altos como para poder confirmar la veracidad de esas teorías.
• COMENTARIO DE PACO RIVERA.- De lo último no digo nada, porque de esas cosas no tengo ni idea. Sobre la sugerencia que me hace, no tenga la menor de que voy a continuar con las mayores precauciones.
• EL OCTOPUS.- “La Xunta, querido Paco, dijo que iba a poner en marcha un documento para certificar la vacunación y la Unión Europea habló de una especie de carta verde de vacunación y que se iba a poner en marcha, si no recuerdo mal, en mayo. Este documento levanta algunas controversias pero le interesa mucho, sobre todo, a los países receptores de turistas.
En Estados Unidos permiten prescindir de la mascarilla en las reuniones en que todos están vacunados. Aquí, de momento al menos, sigue siendo obligatoria. El asunto es si aunque vacunado puedes transmitir la enfermedad. Parece que se reduce la transmisión de forma importante pero no del todo. Habrá que seguir investigando. Mi opinión es que tenemos mascarilla para rato, sobre todo en espacios cerrados. Al aire libre es otra historia.
En cuanto al amigo Chófer, tendría que haberle dicho a la señora: “precisamente, ahora mismo salgo para Lugo, súbase que la llevo”. Caso de subirse le daría los veinte pavos. Si pusiera cualquier excusa…ya saben, a rañala”.
COMENTARIO DE PACO RIVERA.- Muy buena y definitiva esta respuesta. Por lo menos no te hubieras quedado con la duda.
• SCEPTICUS: Vengo llegando del Hula(hop). Bien organizado todo, desde la primera persona dispuesta a dar información hasta la mujer enfermera que se perfiló a modo y entró a volapié sobre mi deltoides. Hasta me han dado como recuerdo un papelín que dice que tal día y a tal hora me han colocado la ARNm, que los anti dicen que modifica el ADN de nuestra nacencia. Los hay gilis.
Por cierto, todo el mundo sin excepción, en este caso mujeres, me hablaron en puro gallego a pesar de que yo me dirigía a ellas en cervantina lengua. Se ve que el no hablar español puntúa en el currículo.
Ah, a mis hermanos allá en Vandalia ya les dijeron en semejante tesitura cuándo les toca el segundo pinchazo. Un servidor tendrá que seguir pendiente del put* teléfono. Menos mal que este al menos me pregunta si prefiero azúcar o sacarina, uyss, perdón, si español o gallego.
COMENTARIO DE PACO RIVERA: Siento que usted que es andaluz haya pasado por esa incomodidad. Probablemente no haya dado con la persona cuya sensibilidad le llevase a tratar de que usted le entendiese lo mejor posible.
———————————–
CULEBRÓN ROCIÍTO
———————————–
LO repito, para que quede muy claro. No he seguido ni un minuto de ese programa, pero es imposible sustraerse a él totalmente, porque aunque no se vea, al margen de la televisión está en todos los medios: emisoras de radio, periódicos, revistas, redes sociales…
Conclusiones que saco de lo visto, oído y leído:
De los efectos colaterales, muchos demoledores, no se va a salvar nadie.
Rociíto y su pareja, puede que ingresen un buen montón de billetes, pero su imagen va a quedar dañada. En algunos medios ya la están destrozando.
A la productora del programa “La Fábrica de la Tele”, parece que le van a llover las demandas, porque se estima que en los guiones se ha manipulado la realidad. Ya le llaman algunos “La Fábrica de la Trola”
“Sálvame”, puede ser otra víctima porque su dedicación casi exclusiva al tema ya cansa a sus habituales, que quieren más variedad.
Algunos colaboradores del programa dan la sensación de que se han convertido en unos guiñoles de los guionistas del culebrón. Ellos mueven la boca, pero todo lo demás es cosa de los guionistas.
Hay no pocas personas y personajes que están siendo citados en el culebrón que ya han iniciado demandas y emitido comunicados, algunos como el de una antigua empleada de hogar de Rociíto y Fidel que según publicaba El Mundo había presenciado malos tratos de Fidel a su pareja (“la agredía, la insultaba, le ponía la zancadilla para que se cayera, la humillaba, la menoscababa psicológicamente. Lo hacía de manera cíclica…) También tiene artillería preparada Raquel Mosquera, madrastra de Rociíto, porque parece que se está dañando la imagen del que fue su marido, Pedro Carrasco.
Y esto solo es la punta del iceberg. Queda mucha tela que cortar.
————————
EL PARTIDO
———————–
SEGUÍ el PSG-Bayern. Partido de ataques con defensa bastante fáciles. Pasaron los franceses que en los primeros minutos fallaron varias ocasiones (tuvieron dos palos por ejemplo). Se pasó bien el rato.
————————————————————-
SOPA DE ALMEJAS AL ESTILO DE NUEVA INGLATERRA (Y II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————————-
“Apetito, un lobo universal”
(William Shakespeare)
El clam chowder es un guiso marinero de Nueva Inglaterra y qué mejor que una autora norteamericana para que nos hable de él. Si además esa escritora es M.F.K. Fisher es que estamos de suerte. He disfrutado mucho leyendo los libros de Mary Frances. Uno de ellos se titula “Como cocinar un lobo”. Se publicó en 1942, época de privaciones y racionamiento en plena guerra mundial. Cada capítulo de este libro es una guía práctica. “Cómo dar la bienvenida a la primavera”, “Cómo ser sabio sin cicuta”, “cómo mantenerse vivo”, “cómo subir como la masa del pan”, “cómo mantener la alegría aunque estemos hambrientos”, “cómo sentirse satisfecho con un amor vegetal”. Pues bien, en el capítulo titulado “cómo hervir agua”, entre otras recetas de sopas de la culinaria mundial, tenemos la receta del clam chowder. Ingredientes:
“250 g. de panceta magra o de carne de cerdo salada en dados.
2 cebollas grandes muy picadas
½ pimiento verde muy picado (opcional)
3 tazas de agua
Sal y pimienta al gusto
½ taza de crema de leche
1 pequeña lata de pimientos troceados (opcional)
1 lata de maíz en grano, 1 lata de almejas picadas, o 1 lata de tomate en conserva, o cualquier otra cosa que se nos pueda ocurrir.
Freír la panceta hasta que esté crujiente.
Añadir la cebolla y el pimiento verde y dejar que se doren. Agregar el agua y llevar a ebullición. Incorporar las patatas y dejar a fuego lento hasta que estén tiernas.
Echar el resto de los ingredientes, dejar que se calienten y servir.
Si queda demasiado espesa, puede diluirse con un poco de caldo de pescado, agua o más crema de leche. A mi padre le gusta que la cuchara se mantenga vertical en esta sopa, pero yo la prefiero algo más clara.”
Desde luego, yo hubiera ordenado la receta de otra manera pero he preferido respetar lo escrito por la autora. Además, es una receta que ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente hay numerosas variantes. Yo respetaría el sofrito, utilizaría siempre caldo en vez de agua -es una cuestión de principios- y, sobre todo, cambiaría las almejas en lata por las maravillosas almejas frescas que tenemos en Galicia. Tampoco le pondría ese enmascarador culinario que es el tomate. Dejaría el plato en blanco, que es la fórmula original.
La autora, más adelante, nos advierte de que los puristas –ella, de una manera elegante, los llama entusiastas de la cocina regional- consideran ofensiva y horrible la chowder hecha con algo que no sean galletas saladas desmenuzadas pero en la mayoría de las recetas actuales, las galletas saladas o marineras son sustituidas por otros espesantes como la harina de trigo o incluso la maicena, aprovechando que aunque hay un documento fundacional de los Estados Unidos, lamentablemente no lo hay de la clam chowder. Ni siquiera lo hay de la paella. Como vemos, el fenómeno de la prepotente paella no es exclusivo de Valencia. Otra controversia es si poner tomate o no. Mary Frances señala sabiamente que hay que comer, siempre que se pueda, de acuerdo con las propias preferencias, y si uno quiere preparar una sopa con leche y tomate, con galletas saladas y patatas, adelante, siempre que le satisfaga el resultado (algo no imposible del todo, según opinión de mi admirada escritora).
——————————————————–
SCEPTICUS, DE “MORAL” Y GOLFOS
——————————————————–
Pues queda claro en la sección hemerotequil del 41: En virtud de ciertas denuncias, se multaba con 200 pesetas a X e Y y con 100 pesetas a Z, todos por escándalo público. Sería curioso indagar en tal escandalito, que por el precio no debía ser demasiado ‘ostentóreo’. ¿Mingitó el caballero en la vía pública, llevaban los brazos descubiertos por encima del codo las señoras? Porque solo se castigaba y multaba al estraperlista, al pequeño, claro, al vago, por obligación y ya por ello considerado maleante, al robagallinas, porque los grandes ladrones tenían vía libre en El Pardo, o a la pobre gente que no tenía mucho entretenimiento salvo el derivado de los países bajos… Y da la impresión de que X, Y y Z solo atentaban contra el puritanismo de la época. Porque hace ochenta años solo era pecado lo que ya sabemos. Eso sí, cometido por gente del común, que los costosos meublées y las periquitas de Chicote sufragadas por los dueños de grandes fortunas no tenían por qué temer. Ay, Señor, Señor.
-x-x-x-
Importante, ya en el 61, el Concurso convocado por el Ministerio de Agricultura para intentar una vacuna contra la peste porcina africana. Un millonaco de pelas de la época que posiblemente equivaldría hoy a otro taco igual pero de lereles. Y curioso porque para la prevención y posible erradicación de la catastrófica peste porcina africana lo que se buscaba era una vacuna. ¡Una vacuna, cielos! Y aún hay gente antivacunas por estos mundos de Dios. Porque se daba por descontado que se trataba de un virus, en época, y en eso se ha adelantado poquito todavía, en que no había antivirales.
Tengo que recordar a un ‘artista’, celador de un hospital andaluz y primo hermano de un muy conocido dirigente del sociatismo rampante que en la época del desastre porcino, ‘distraía’ no pocas dosis de un conocido antibiótico, hoy ya en desuso y mezclándolo con suero fisiológico, también distraído del mismo hospital, se dedicó a través de los pacientes que pasaban por él mediante un boca a boca ad hoc, a transmitir muy en secreto que él tenía una vacuna producida por un laboratorio clandestino pero muy eficaz. Curiosamente tuvo mayor acogida en la Extremadura profunda que en el oeste andaluz. Como cobraba por pinchazo al guarro y en plan ‘preventivo’, cuando empezaron a morir animalitos a los que no les había prevenido de nada la estocada, él ya había cobrado sus buenas perritas y las reclamaciones las dirigía al sargento armero.
Este mismo desfachatoso vendía sobrecitos de sal a cinco pavos a los pacientes a quien los galenos les prescribía dieta sin sal. Un prenda el fulano, vaya.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 14 de abril de 1941:
Tal día como hoy, el BOE publicaba una orden por la que el precio de entrada a cines y a lugares en los que se cruzasen apuestas de cualquier tipo, así como entradas a espectáculos teatrales, variedades o revistas, tenían que ser gravados con el 30% sobre el precio total
También se incrementaría el precio en otro 30% en perfumes, productos de tocador, lápices de labios, colonias, polvos de tocador y maquillaje con la excepción de dentífricos que no fueran de lujo
El pensamiento del día. “¡Tres, dos, ONU..¡. ¡Fuego¡ (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1951:
En esta misma fecha, eran detenidos en la Mariña lucense diez contrabandistas que traían 300.000 paquetes de tabaco rubio, 2500 kilos de café y azúcar, y 8000 partes de medias de nylon. El comandante del puerto señor Tenreiro los abordó, él solo, armado con una pistola y los puso a disposición judicial.
Decía EL PROGRESO, tal día como hoy, que el alcalde de Lugo señor Pardo y Pardo Reguera, a su regreso de Madrid informaba que la autoridad militar competente acordaba construir una pista de cemento de 2500 metros de longitud en el aeropuerto -textualmente- de Las Rozas.
El pensamiento del día: “Aquel hombre, antes de pegarse un tiro dijo: “No somos nada: planto un árbol y se seca; escribo un libro y ninguna editorial lo publica; tengo un hijo y resulta que no es mío” (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1961:
Tal día como hoy, Radio Lugo recababa la colaboración de todos los ciudadanos para establecer puestos de socorro y salvamento en el Miño… Se trataba de cubrir 9 kilómetros en los lugares más peligrosos… Claro que eran necesarias 250.000 pesetas, que se consiguieron sin dificultad.
En esta misma fecha, eran cesados seis directivos del C. D. Lugo por no asistir a las reuniones . Según EL PROGRESO era el mayor barrido hecho en el Club nunca jamás. El Presidente les envió una carta de cese. De todas formas eran avalistas del Club por unas 800.000 pesetas.
El pensamiento del día: “Un cigarrillo acorta la vida en un minuto. Un hombre por término medio vive 70 años, es decir, 4.881.500 minutos, así que ¿por qué privarse de fumar un cigarrillo? (Cecilio Acebo)
• 14 de abril de 1971:
En esta misma fecha llegaba a Lugo Álvaro Cunqueiro para firmar su último libro y además de hacerlo en una librería, don Álvaro como buen “gourmet” lo haría en el Hotel Méndez Núñez en el transcurso de un almuerzo.
El pensamiento del día: “Los obreros de, en una sociedad capitalista, deberían ser llamados “Obretalistas” o “Capitreros”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: Si tienes alguna duda sobre qué votar este 4M, sólo te pido una cosa: Mira las personas que acompañan a @PabloIglesias en la candidatura de Unidas @PODEMOS y después imagínalas tomando decisiones para proteger los derechos de tod@s en el Gobierno de Madrid
• REMATA, El Richal, tuitero: En los países donde gobierna vuestra ideología tienen que construir muros y cerrar fronteras para que la gente no huya. ¡Qué cojones de derechos vais a proteger los comunistas!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS siguientes generaciones no podrán evitar alucinar con cómo la gente compartía cualquier información, por descabellada que fuera, que llegaba a sus dispositivos móviles, entonces llamados teléfonos”
(Nacho Carretero, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LE llaman “hachazo” a la subida de impuestos que va a regalarnos el gobierno. Entre las especialmente perjudicadas está Madrid, en la que quieren desenterrar impuestos que no existían o estaban muy bajos, a pesar de lo cual la comunidad seguía recaudando mucho. Detrás de la maniobra están las presiones de ERC. Y “cara de piedra” les obedece. Los independentistas siguen condicionando la vida de los españoles.
————–
VISTO
————–
Río de Janeiro en los años 40
http://www.youtube.com/watch?v=yqhLYLWlEas
—————
OIDO
—————
EN la COPE están felices con el EGM que se publicó ayer: por primera vez en la historia desde hace muchos años, lideran todos los programas en cadena de la información deportiva. Y Herrera también consigue no solo el mejor resultado desde que está en la COPE, sino de su carrera como comunicador y la cadena también logra la mejor audiencia en el magazine matinal, superando incluso la etapa de Luis del Olmo.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “La ingeniería española también conquista el espacio. Las crecientes inversiones pública y la larga experiencia en programas internacionales propulsan una industria que ya suma un impacto de 1.700 millones al año”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Al final se vacuna hasta Miguel Bosé.
• SEÑOR G: Todos a Ibiza! Pocholo en zona hermética dando dosis
• MANUEL ÁNGEL MARTÍN: Esta vacuna engancha
• VOZPOPULI: Pedro Sánchez admite que el país se enfrentará en el futuro a restricciones presupuestarias derivadas del abultado déficit público registrado a cierre de 2020.
• PASTRANA: Ya tenemos nombre para los recortes del progreso: se llaman restricciones presupuestarias.
• AJC: Le falta “sostenible” por algún lado. Esa palabra les encanta.
• FERNANDO HERNÁNDEZ: Y con perspectiva de género
• EL PADRINO: Que empiece él por el falcón y el 5 jotas
• JUANMA DEL ÁLAMO: La estrategia del PSOE de anunciar que no van a subir impuestos pero que sí van a subir impuestos es la correcta. Así contentan al mismo tiempo a sus votantes que no quieren que les suban impuestos y a los que quieren que se los suban a los demás (y si no, votan a Podemos).
• EL DISPUTADO: Las aves más extrañas del mundo. El ibis gigante. El egotelo de Nueva Caledonia. El cóndor de California. El kakapo. El kagu. El sisón de Bengala. El mochuelo de bosque. El águila filipina. El experto del Gobierno.
• ÍÑIGO S. UGARTE: No se escribe lo suficiente sobre el drama de heredar 800.000 euros.
• EL AGUIJÓN: El drama no es heredar, el drama es que unos politicuchos te roben para mantener chiringuitos, enchufados y voceros afines.
• MI OTRO YO: En la Mercedes Fashion Week, posando en un cartel con publicidad de Inditex y cobrando 80.000€ al año. Venga, Irene Montero vete ahora a Vallecas a criticar a Amancio Ortega y a lloriquear diciendo que el capitalismo es incompatible con la vida.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Al parecer, dicen en Podemos que Cristina Cifuentes, absuelta del caso Master, no puede estar en un programa de TVE, pero Isa Serra, condenada por atentado a la autoridad y lesiones leves puede estar sin problemas en las listas de Podemos.
• ALLANA POE: ¿Ahora deciden sobre quién participa en un programa y quién no?
• ANCIN: Algún día olvidaremos a Sánchez… es el único consuelo que encuentro a estos tiempos oscuros.
• MONSIEUR DE SANS-FOY: Aquí lo olvidamos todo y a todos. Menos a Franco, claro, porque la neo-izquierda le sigue cantando misas.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Anoche, ya puesto, también vi la entrevista de Ana Pastor al alcalde de Madrid. No fue una entrevista. Fue una encerrona. ¡Qué mujer tan antipática!
• FER: Son los periodistas al servicio del régimen
• FUSE YOUR ILLUSION: Encerrona, pero Almeida barrió, incluso cuando la encerrona pasó a formato lagrimilla con los camisas rojas. Lo dice alguien que no lo votó, imagino que sus votantes estarán exultantes.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
FUI un mirón de partidas de ajedrez, pero no de las importantes de torneos, no. Con frecuencia me iba a la salita que hay en el Círculo dedicada a este deporte-juego y me ponía a ver lo que hacían los que iban allí a pasar el rato. ¿Jugar yo? No. Allí no. Apenas sé mover las fichas. En la última etapa de su vida, cuando ya rondaba los 90 años, había por allí otro mirón, este de lujo, con el que en aquellos tiempos los años 90, hablé mucho en el Círculo. Era don José Trapero Pardo, el periodista, escritor y Cronista Oficial de la Ciudad, que tras su jubilación pasaba muchas tardes en el Círculo. Sabía de ajedrez y sin embargo nunca lo vi jugar. Un día le dije: “Me extraña don José que sabiendo como sabe y gustándole como le gusta, no juegue usted”. La explicación fue acompañada de una historia: “Llevo casi tres cuartos de siglo sin jugar. De joven lo mucho, pero un día, en una partida con Álvaro Cunqueiro, uno de mis mejores amigos, discutimos, nos enfadamos y estuvimos tiempo sin hablarnos. Entonces prometí que no volvería a jugar más. Y lo cumplo”
Me sorprendió, porque una situación así no encajaba en el carácter de Trapero y supongo que tampoco en el de Cunqueiro. Y sobre todo en un deporte juego como este.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FUTBOLERO: ¿Y no dice nada del futbol, señor Rivera?
RESPUESTA.- Llevo más de un cuarto de siglo totalmente desvinculado del futbol y del Lugo. En todo este tiempo y siempre por algo extraordinario que me obligó, no creo haber ido al Ángel Carro (no Anxo Carro como se dice) más de 2 o 3 veces. Por lo tanto tengo escasa autoridad para pronunciarme. Solo lamento lo que está pasando y decir que ahora mismo me temo lo peor. Ojalá me equivoque.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Mujer”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.8%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (20.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.5%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.726.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,5%
• EL ESPAÑOL: Sánchez confirma que subirá impuestos aunque Gabilondo prometa lo contrario.
• OKDIARIO: Sánchez confirma el hachazo fiscal sobre Madrid: «Seguiremos nuestra hoja de ruta». Un ex alto cargo de Zapatero y otro de Sánchez preparan el rejón fiscal a Madrid en 2022.
• VOZPOPULI: Plus Ultra solo ha operado dos vuelos en lo que va de año, ambos con Venezuela.
• EL CONFIDENCIAL: Pedro Sánchez tira confeti y la UE exige reformas. En el ámbito de las reformas, hay que señalar forzosamente la del mercado laboral y la de las pensiones. Aquí, las costuras del Gobierno español es más que probable que acaben por crujir
• MONCLOA: De Telecinco a la Fashion Week: así es la ajetreada agenda de Irene Montero
• ES DIARIO: Simón avala todos los datos de Madrid frente a las difamaciones de Sánchez. El portavoz de Sanidad desmiente al presidente y sus acusaciones a Ayuso. Puerta del Sol: “Simón debe ser despedido por contradecir al presidente. Y el presidente debe dimitir”.
• REPÚBLICA: Pablo Casado asegura que ofreció a Inés Arrimadas una convergencia entre las direcciones de ambos partidos.
• PERIODISTA DIGITAL: Sorpresón judicial: el Supremo investiga a Pedro Sánchez por ocultar informes del Estado de Alarma. Losantos clama contra la cobardía de Montero y la ‘Manada de la Complutense’: “Fernanda, te creemos. Los conocemos”.
• LIBRE MERCADO: El gobierno traiciona a los propietarios con vecinos morosos y okupas.Han pasado casi 4 meses desde que el Gobierno prometiera una compensación al propietario por la paralización de los desahucios debido al coronavirus.
• LIBERTAD DIGITAL: Hosteleros increpan a Revilla al ir a vacunarse: “Sinvergüenza, caradura, viva Ayuso”. El presidente cántabro ha recibido abucheos y gritos a causa de las fuertes restricciones que sufre el sector en la comunidad.
• LA ÚLTIMA HORA: La alianza de UGT con Enric Hernández provoca que el sindicato calle ante los escándalos que tienen lugar en RTVE. Las buenas relaciones entre Hernández y UGT se remontan a los inicios de su designación por parte de Rosa María Mateo
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————-
FALLARON las predicciones del tiempo para el martes. Fue bastante peor. Llovió e hizo frío. Esta noche durante el paseo con Manola, está bastante también resulta desapacible.
————————
FRASES
———————-
“Le felicidad está hecha de pequeñas cosas, un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna” (Groucho Marx)
“La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia” (François Sagán)
———————
MÚSICA
———————
DICEN Antón que la traducción de este título de Lonnie Shields, “My Baby Left Me”, sería en castellano “Mi churri me dejó”
http://www.youtube.com/watch?v=3SLj6r7Uxr0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, calor de primavera frío de invierno. Todo en el mismo día. Y no se prevén lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 6 grados.
14 de Abril , 2021 - 1:13 am
Lo de mala educación no es un problema de funcionarios ni de comerciales, sino de personas. Anda que no me he encontrado bordes en comercios y hostelería. Por desgracia crecen y se multiplican a una velocidad vertiginosa. El fondo de la cuestión es que estamos construyendo una sociedad dividida en compartimentos estancos, profundamente egoísta y repleta de psicópatas.
14 de Abril , 2021 - 7:16 am
Exacto Paco, cara al público hay que mostrarse con la mejor disposición. Los enfados te los llevas en una escapadita al baño, donde es bueno tener un spray Avene agua para rociarte el rostro y te baje el sofocón, si lo hubiera hubiese.
Ayer llamamos a informacion Covid para intentar saber fecha aprox vacunación y nos remitieron a nuestro pac, donde nos dijeron q va para dos o tres meses. No me lo puedo creer, ahora que estaba yo entusiasmada. Ante tanta controversia confío en que me toque la vacuna ARN mensajero como a don Scep. Como me digan q no es esa o la Moderna, no me la pondré, ya q tomo Adiro. Sí, ya sé que hay muy pocos casos y que es más fácil que me toque la lotería -ojalá- a q un trombo me baile por las cañerías, pero con tanto movidón no me comparen algo que te puede dar felicidad, con otra ‘cosa’ que te puede matar.
14 de Abril , 2021 - 9:28 am
POR LA BOCA MUERE EL PEZ…
Ayer, en tu comentario sobre los campeonatos de ajedrez que se celebraban en el Círculo de las Artes mencionaste el nombre de NICOLÁS y con él rememoré tiempos muy pasados.
Yo jugaba (más bien movía las piezas con rapidez) a este maravilloso juego y, junto con otros compañeros, siempre nos apuntábamos a los torneos que se celebraban en esta Sociedad. En uno de ellos yo, con apenas 17 años, jugué la primera partida y en unos minutos la gané rotundamente (siempre pasa que en el país de los ciegos el tuerto es el amo), lo que me hizo pensar que era realmente un extraordinario jugador y además, con una fuerza mental insólita en un joven.
Me indicaron que mi siguiente contrincante era un señor mayor llamado NICOLÁS que en aquellos momentos jugaba su partida programada. Le miré y vi a un hombre con gafas, cara redonda, más grueso que delgado, muy serio pero al mismo tiempo con una sonrisa patriarcal y que debía rondar los 50 o 60 años (una edad en la que, por aquel entonces, uno ya era “viejo” de atar).
-Bueno –les dije a mis amigos- ya podéis ponerme en la siguiente ronda porque ese señor no me dura media hora…. Es un jubilado que viene a pasar aquí las horas muertas…
Al día siguiente, alrededor de las 5 de la tarde comenzó la partida de ajedrez con aquel señor. Me saludó amablemente, comenzó moviendo sus piezas y en un abrir y cerrar de ojos me dio el “mate” más rápido que he sufrido en mi vida. Me tendió la mano y sólo dijo:
-Muchacho, el ajedrez es un divertimento, pero algo muy serio si quieres dedicarte aunque sea esporádicamente a practicarlo.
Fue una lección para mi vida posterior: respeta y te respetarán. NICOLÁS, don NICOLÁS, un caballero, en el sentido más amplio de la palabra.
14 de Abril , 2021 - 9:56 am
Estoy convencido de que cuando se está cara al público tras una ventanilla, lo primero es pensar en el que se asoma a ella. Por eso y por no ser pragmático, cuando la pedigüeña me pidió que bajase la ventanilla del coche para escucharla, me puse en su LUgar y le dí lo que consideré justo para satisfacer su necesidad puntual.
Quizás si estuviese caminado y fuese abordado no hubiera reaccionado igual. ¡Pero es que además pronunció la doble palabra mágica LUgo-Fonte dos Ranchos!.
¿Timo?, yo no le llamaría así. Timo es el que te obliga a pagar religiosamente todos los impuestos, circulación incluido, a un Untamiento que no le da la gana de asfaltar el tramo de corredoira que lleva a la mayor parte de los servicios (Educativos, sanitarios, Comerciales, Ocio,etc.) desde hace 40 años.
14 de Abril , 2021 - 10:09 am
En el grapar y desgrapar, he entendido desde el primer momento la actitud de Luis. Lo que no llego a entender es que se haya pasado de unos años para aquí, a que el hombre esté ausente en sectores como el de la banca.
El mismo día de la grapadora, me hacía la pregunta en la oficina principal de un banco convertido en principal, en la Avda. principal de Garabolos de Mar. ¿Dónde hay algún hombre? . Y no porque realizase de manera incorrecta toda la gama de mujeres que nos atendían, si no porque ya me llega con que en el Sector SaLUd hace años ya que hago visitas para saLUdar y animar a la Cuota Masculina.
https://www.youtube.com/watch?v=su07c0STM3s
14 de Abril , 2021 - 10:13 am
Me tocan los pies esos empleados de comercios la mayoría de las veces muy jóvenes que tutean a todo el mundo aunque ese “todo el mundo” pueda ser abuelo suyo, y sin embargo tratan de usted a sus jefes. Y sus jefes deben estar de acuerdo con ese proceder porque no les llaman la atención.
14 de Abril , 2021 - 10:20 am
Menudo repaso le están dando al cara de piedra, Paco. Y es que a veces la buena educación hay que aparcarla un ratillo. Pero volvamos al episodio anecdótico.
El señor Lorasque interiorizó perfectamente la situación con la que se encontró, y en principio sintiría empatía con la muchacha, pero nunca le debió indicar en cómo debía hacer su trabajo, aunque a él le pareciese lo más apropiado. La simpatía debería ser recíproca y como muestra de ésta, las sonrisas y la calladas también. Sé q en ocasiones es difícil pero un poco de paciencia no debe faltar.
Los que estan-mos cara al público tb somo humanos y podemos tenener un momentiño en que estemos ‘pallá’. Pero debe ser algo pasajero, no la norma. Pero todos los días del año todas las horas de la jornada, aceptarán que es imposible. La persona q encabeza este espacio habla de bordedad. Me gustaría q estuviese al menos un año seguido cara al público.
No todas las cosas nos salen siempre perfectas, Creme, por eso contaba ayer mi estupidez ante la trituradora última generación. Llevo toda la vida dando la cara y sé de lo q hablo. Me tengo por persona preparada que acepta con humildad una situación. Fallé por no seguir mi disciplina de adelantarme a las situaciones y el jefe 2º aprovechó para al menos una vez sacarme los colores. Olvidando -tb por una vez- mi tempo. Pero me consta que después tanto él como yo hemos analizado ese matiz, y tan amigos.
14 de Abril , 2021 - 10:21 am
Deberían los muchos lucenses poco o mal educados que tenemos que sufrir las personas mayores como yo que ya paso de los 70, copiar de los empleados del Círculo de las Artes a cuya educación y comportamiento con nosotros es muy correcta. Cuesta poco ser así y se agradece mucho.
14 de Abril , 2021 - 10:22 am
Los más perjudicados en las reyertas familiares o matrimoniales suelen ser los hijos ya que son siempre los más indefensos. Me refiero al caso Rociíto. El asunto promete llenar el contenido de telecinco durante semanas. Barato me parece cualquier cifra de las que se han barajado. No solo telecinco se aprovecha, hoy ABC publica el informe médico del intento de autolisis de Rocío Carrasco Flores. En fin:
https://www.abc.es/gente/abci-abc-publica-informe-medico-demuestra-rocio-carrasco-tomo-39-pastillas-para-quitarse-vida-202104140105_noticia.html
14 de Abril , 2021 - 10:31 am
Parece ser, que un buen número, de empleados de banca, ayer nombraba a una entidad concreta.. Van a despedir, a un gran número de empleados en toda la geografía española, y es que ahora con las nuevas maquinas de hacer churros, quieren eliminar la mente humana, por robots, que a mi me parece, erróneo, por qué donde este una mente de una persona sobra el
resto…
14 de Abril , 2021 - 10:40 am
El chiste de alonsito, en un examen de otorrinolari gología, el profesor pregunta a un alumno dígame partes del oído, el alumno cabizbajo escucha el yunke, y dice el yunke, siga por favor, vuelve a escuchar ela martillo, y la trompa de esta quio y repite al profesor, el martillo y la trompa de eustaquio, el profe lo ensalza y le dice v a usted muy bien continúa, el alumno continúa el yunque, el martillo la trompa de eustaquio, la flauta de Bartolo……
14 de Abril , 2021 - 13:44 pm
Candela, yo entendí lo que intento decir. No fue una estupidez lo que contó. Es más, cada experiencia que uno tiene en la vida sirve para enriquecerla.
¿Dónde está DON RIGO? Pues caí en su observación, y encontré el libro por ahí, no diré más. El libro que leí es la España vacía de Sergio del Molino. Le haré el resumen: Una historia real, donde el autor te encamina por los páramos casi desiertos y despoblados en un ritmo prosaico, y al mismo tiempo lírico llenos de adjetivos, nostalgia, romanticismo y algo maquiavélico. Pueblos de Españas casi desprovisto de toda civilización, a lo que aún, según el autor llama” un frasco de esencias” y “ el pueblo solo es pueblo”, a lo que yo le llamo “ pueblos fantasmas”, porque la vida agrícola también ha ido despareciendo y por ende “ay, de aquel a quien la noche le sorprenda en descampao”. Vale la pena leerlo. Muy buen contado, gracias por compartir Don Rigo, son libros realmente que no miraría dos veces. Pero este está muy bien contando.
14 de Abril , 2021 - 14:29 pm
Curiosos, originales y chispeantes esos ‘pensamientos del día’ que nos aporta la hemeroteca con firma del señor Acebo, don Cecilio. Que por cierto me trae al recuerdo que en uno de los sitios en que he vivido en Galicia, hasta tres por ahora, entré en una floristería que tenía una hermosa planta de acebo en la puerta. Entré, pregunté por el precio del acebo y la señora me aclaró cuánto costaba el ‘acivro’. Una vez más me hablaban en galego a pesar de que tanto mi acento como mi interlocución eran de lo más español, variante habla andaluza no del todo ceporra. Le pregunté por qué no me hablaba en mi idioma y su respuesta fue, ‘Así aprende el galego’. Lógicamente repregunté, ‘¿Y a usted quién le ha dicho que yo quiera aprender gallego?’ Con lo cual di media vuelta y ella no me pudo vender su acivro.
Y aclaro de paso al querido don Pulpo Goloso que cada día leo en galego y veo, y oigo, claro, un rato de tele en galego, pero reivindico mi derecho a usar _y a que usen conmigo al hablarme_ el idioma de 600 millones de hispanohablantes pues tanto la CE 78 como el Estatuto de Galicia me reconocen ese derecho. A más a más, mi dureza de oído y el barbijo de mis interlocutores ya me hace difícil entender lo que me dicen en cualquiera de los dos idiomas. ¿Es mucho pedir, sobre todo en estamentos públicos, que respeten mi opción? Porque en el ámbito privado si no me atienden como deseo lo tengo claro: media vuelta y ‘a juí’ que dicen por mi tierra.
Jo, qué forma de tomar la corredoira más enrevesada. Qué de digresiones.
Vuelvo al sr. Acebo, don Cecilio tal día como hoy del 61. El hombre hacía, eran otros tiempos, una apología del fumeque. Eran los tiempos del vaquero de Marlboro y en las pinículas, también llamadas flines, el Bogart, el Sinatra o el Newman _disfruté una vez más hace un par de noches con ‘El golpe’_ tiraban de cigarrito como si el mundo fuera a acabarse en dos días. Luego surgieron los seguros (privados) USA que ponían como condición a sus sufridos paganinis que dejaran el tabaco si querían ser tratados de sus dolencias. Con un par. Volviendo a casa, hoy tocaba ir al centro, en la puerta de un bareto estaba un paisano con un enorme balón de ejercicio, o eso me pareció, bajo la chamarra fumando con una de esas caladas que llegan al dedo gordo del pie. Si le da el ‘inflauto’ y palma, angelitos al cielo, pero si lo supera será un costo importante: stents, UCI, postoperatorio, prejubilación por incapacidad a cobrar todos los meses y demás gabelas. A cargo del contribuyente que no fuma, que cuida su peso y procura una vida sana. ¿Es justo? A mi juicio el que quiera matarse que lo haga, pero un paquete de cigarritos debía valer al menos lo que un par de menús de bar de carretera, con un noventa y cinco por ciento al menos de impuestos. Claro que parte de esos impuestos irán también a los chiringos feministoides, a los miles y miles de enchufatis innecesarios pero sobrecogedores, que pillan el sobre en sus catorce pagas. Ay, Señor, Señor.
Coda res-publicana.-
Es 14 de abril. Durante bastantes años jóvenes un servidor lució tal día un pin con la tricolor. Luego he leído _todo está en los libros_ y aunque sigo pensando que la monarquía, hereditaria, machista y tantas veces abusadora no es mi preferencia, sin embargo viendo quienes se sientan ante el tapete casinario de la política hoy prefiero la inclinación de cabeza ante don Felipe VI. Claro que preferiría que hubiera una república y se presentara como independiente a su presidencia. Lo votaría.
14 de Abril , 2021 - 17:24 pm
Solicito asesoría a quien sepa de estas cosas tributarias. Lo cuento como me lo han contado.
En los mítines para las próximas elecciones a la Comunidad de Madrid, el candidato PSOE afirma que él no subirá ningún impuesto a los madrileños si logra la presidencia. Toda la oposición le acusa por anticipado de mentiroso, pues temen que faltará a lo prometido y los subirá una vez que haya amarrado el sillón.
Según me cuentan, es muy posible que ese candidato diga la verdad. Él no subirá los impuestos a los madrileños… pero el Gobierno Central sí que lo hará; porque puede hacerlo. Se sacan de la manga cualquier “ley de armonización entre autonomías” y a reír.
Entonces, en efecto, el candidato del PSOE a Madrid no fastidiaría a los madrileños, pero el PSOE del Gobierno Central sí que lo haría.
Mi pregunta entonces es esta: ¿Son estas cosas tal como me las han contado?
14 de Abril , 2021 - 17:50 pm
Va un hombre por la calle regalando rosas y todas se niegan a tomarlas. El mismo hombre después va regalando billetes de veinte eurazos y todas lo toman. Aquí se puede ver el valor de las cosas. Veinte euros valen más que una rosa. Yo lo que creo es que ya muchos ( todos?) se saben el truco o trick De la rosa, ese que anda por ahí y que regalándotela y luego te cobran. En cambio el truco de los veinte euros, no lo he visto nunca. [Risas] Quizás el del chofer.
14 de Abril , 2021 - 19:14 pm
Lo de funcionarios desabridos es peccata minuta, con tantas restricciones hosteleras debido a la pandemia, incluso la “autoridad competente” (remedando al capitán Muñecas), recibe mansamente este trato sin rechistar:
https://www.youtube.com/watch?v=LLWCOcj3ATQ
14 de Abril , 2021 - 19:17 pm
El tiempo como medida de lo precedido, lo sucedido en un pasado que ya no existe salvo en la memoria, pasa inexorablemente. Este fin de semana conmemora la familia el “cabo do ano” de la partida al Valle de Josafat de mi querida e inolvidable abuela, su larga familia y prole que le amaba, en su recuerdo se van a celebrar misas en Galicia, Trujillo (Cáceres), País Vasco, Cataluña, República Dominicana, Argentina, Cuba, Miami y California, de las que nos intercambiamos imágenes por el móvil.
https://www.youtube.com/watch?v=CbfynthSRiQ
14 de Abril , 2021 - 19:17 pm
Lo del gallego, más bien nosalingua, de boquilla pafuera, es un dolor. Mucho ‘acivro’, pero poco ‘loureiro’ (laurel), según resultado de un pequeño test casual improvisado entre gente joven; “pelexa”, otro ejemplo, es un disfraz del castellano ‘pelea’, que en gallego verdad se dice “lea”, ou “pelea”, “pelexa” es “pelleja”, en todas sus acepciones, en particular como descripción nada elogiosa de una mujer: “houbo paus, houbo unha lea por culpa de unha pelexa”, muito peleei = mucho luché. Y por cierto, cuando oiga, Scepticus: ‘por mor de’, en el sentido, equivocado, de “por culpa”, sepa que no es exacto , el sentido es: por (a)mor, por interés: por mi no lo hagas: por mor de mín non o fagas. La cortesía tradicional sí usaba el castellano.
14 de Abril , 2021 - 19:31 pm
No sigo la campaña madrileña, pero si veo en prensa económica que ha pasado desapercibido que el FMI plantea a España elevar los impuestos a rentas altas de forma temporal, para sufragar la factura de la pandemia.
https://www.expansion.com/economia/2020/06/18/5eeb809de5fdeaba288b4615.html
Inmediatamente en Cotizalia ese economista liberal que no le parecia mal el referendum ilegal catalán, Ramón Rayo, ya legislaba el pasado finde finde en EC que el impuesto mínimo global sobre sociedades a Madrid , una subida como propone Biden es un error y que incrementará la recaudación en EEUU “a costa de empobrecer a los más pobres”.
Y es que Biden, ha planteado al Congreso, aumentar el impuesto de sociedades a las grandes corporaciones, en cristiano multinacionales, subir del 21% actual vigente desde 2017 como parte de la reforma fiscal aprobada por su predecesor el bisonte de la pradera, a un al 28 %, compañiías que no les ha ido nada mal durante la Pandemia, algunas de ellas por ej. Amazón, se han forrado, el Presidente, lo justifica en que la tasa estaria “en un nivel menor que el que ha tenido entre la Segunda Guerra Mundial y 2017″, puesto que antes de que Trump aprobara su reforma, dicha tasa era del 35 %.
Por su parte, el consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff asi como el presidente y cofundador de Lyft, John Zimmer, también se mostró favorable así como el jefe de Amazon, Jeff Bezos :”Nosotros apoyamos una subida del tipo del impuesto de sociedades”. Rick Rieder, alto cargo del fondo de inversiones BlackRock, el mayor del mundo, nanifiesta que la economía estadounidense no tendrá ningún problema para adaptarse a un impuesto de sociedades más alto, que de hecho, un alza puede ser buena para el crecimiento.
Aclarar que el impuesto de sociedades en Madrid, donde tienen su sede el 65% nacional de grandes corporaciones, no llega al 10%.
14 de Abril , 2021 - 20:23 pm
Creme, con todo respeto, si vd. lee mi entrada de anteayer respecto al potencial timo, verá que el truco estaba en dos palabras mágicas (LUgo&Fonte dos Ranchos) dichas a quien las tiene en su D.N.I. eterno por nacimiento que es quien suscribe como Chofér ( si llega a decir Domingo Tallo miro en el bolsillo de atrás para incrementar la limosna).
Los 20 LEUros siendo la cantidad, no serían el título del timo, si es que lo fue para quien lo hizo, (Risas) porque para mí comprar el libro donde se explica el Conceto “España vacía” sí lo es y para vd, ávida lectora, no. Más que nada por la existencia de la Biblioteca Pública donde Paco extrae muchas de sus lecturas y gratis total aparte de dar conferencias Don Rigoletto, por lo que supongo que les habrá recomendado encarecidamente la adquisición de un ejemplar. Conste que yo no soy capaz de encontrar la dichosa Biblioteca, habiendo de pedir ayuda a Paco si se da la ocasión. A Don Rigoletto no se la pido porque cuando da allí conferencias, ni avisa, ni reparte el libro, por lo menos, entre los más inorantes del Blog, como es mi caso.
El tiempo, por aquí, de primaverano y nos anunciaron hoy que nos van a dejar salir a cenar hasta el toque de queda, a las 23h . (Risas) Casi da para un ¡Vente de Alemania Pepe!.
14 de Abril , 2021 - 21:24 pm
A propósito de lo suyo, don Tolo, copypego de El Español:
“Para cortejar al votante de Ciudadanos, Gabilondo prometió no tocar la fiscalidad madrileña hasta 2023. Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, emplaza a 2022 la reforma de los tributos “vinculados a la riqueza”: patrimonio, sucesiones y donaciones. Siendo el País Vasco y Navarra ‘intocables’, Madrid está en el objetivo. Y Pablo Iglesias arrastra al PSOE bajo su bandera de “subir los impuestos a los ricos”.
Y digo yo, Se supone que los impuestos indirectos, desde el pan a la gasolina, se subirán para el del Porsche hasta para el currito del salario mínimo.
Manda oeufs.
14 de Abril , 2021 - 23:06 pm
Ejem…
Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades en 2020 y 2021: cuánto se paga
Para encontrar la cuota íntegra hay que aplicar el tipo de gravamen (porcentaje) que corresponda, según el tipo de entidad, a la Base Imponible. Podemos diferenciar varios tipos impositivos:
Tipo de gravamen general del 25% para:
Cooperativas de crédito, Cajas rurales, Mutuas de seguros generales, Mutualidades de previsión social, Sociedades de garantía recíproca, Sociedades de reafianzamiento de SGR, Entidades parcialmente exentas, Partidos políticos, Comunidades titulares de montes vecinales en mano común.
Tipos de gravamen especiales, destacan:
Microempresas y entidades de reducida dimensión: actualmente también cotizan al porcentaje del 25%.
Entidades de nueva creación (excepto las que deban tributar a un tipo inferior), que realicen actividades económicas, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguiente: 15%.
Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% (los resultados extra-cooperativos irán al tipo general).
Entidades sin fines lucrativos que apliquen el régimen fiscal previsto en la Ley 49/2002: 10%.
Sociedades y Fondos de Inversión y Fondos de activos bancarios: 1%.
En Madrid. Y en Lugo también
14 de Abril , 2021 - 23:39 pm
https://www.businessinsider.es/grandes-empresas-pagan-tipo-66-impuesto-sociedades-741337
14 de Abril , 2021 - 23:43 pm
2019.-
https://www.elindependiente.com/economia/2019/11/12/las-grandes-empresas-pagan-un-77-por-impuesto-de-sociedades-y-las-pequenas-un-1837/
15 de Abril , 2021 - 7:33 am
Jajaja, Chofer, claro que leí su entrada y todo lo pertinente a ella. No se me había ocurrido “ poner las manos atrás de los bolsillos para incrementar una limosna “ jajaja. No puedo con esto. [Risas]