BARRACAS

LOS feriantes no se rinden y confían en un arreglo para que este verano haya fiestas populares en Galicia. No lo tienen fácil y además de someterse a cualquier medida de seguridad que les imponga la Xunta, ofrecen una posible solución que sería la menos mala: que aunque no haya fiestas convencionales se les deje instalar el ferial. No es mala idea. De los acontecimientos que les preocupan especialmente, probablemente el más importante de todos es el San Froilán de Lugo, sin duda y con mucha diferencia sobre las demás, la fiesta popular más importante de Galicia. Desde hace tiempo, me consta que en el ayuntamiento de Lugo se están recibiendo continuas llamadas de barraquistas para saber que va a ocurrir con Lugo. Lamentablemente no se les puede decir nada más que “hay que esperar a lo que decida la Xunta”. Y me da la sensación de que la Xunta tampoco sabe qué medidas tomar.
—————————-
DINERO EN “B”
—————————

ME lo ha dicho un feriante. Uno de los problemas que tienen a la hora de recibir ayudas, es que todas están basadas en un conocimiento exhaustivo de los ingresos del pasado para sobre ellos fijar la cantidad que deben recibir. Parece que no hay pocos que sus ingresos, y sus beneficios por lo tanto, no se han declarado de forma muy ortodoxa, que circulaba dinero en “B” y que ahora esa irregularidad va a actuar de forma muy negativa sobre las posibles ayudas a recibir.
——————
PARQUE
——————
POR vez primera el pasado jueves durante la presentación de una serie de mejoras a introducir en el Parque de Rosalía de Castro, el ayuntamiento informó que se iba a editar un libro sobre el área verde más importante de la ciudad. Hace meses que aquí lo contamos explicando que salía para conmemorar su centenario.
Una cosa que no se ha dejado bien clara y que aquí sí mantuvimos desde el principio: El centenario es del comienzo de las obras de construcción y para que fuese realidad hubo que esperar varios años; un par de lustros más o menos.

——————————————————————
COMUNICADO DE LA DIRECTIVA DEL CÍRCULO
——————————————————————
Hoy viernes, día 7 de mayo, los medios de comunicación nos han preguntado nuestra opinión sobre un comunicado enviado hoy por el arquitecto Arturo Silvosa.
En él trata de justificar los más de 210.000 euros que pretende obtener del Círculo y critica que hayamos mantenido informados puntualmente de esta situación a los socios.
A la vista de este comunicado, con la finalidad de seguir informando puntualmente a los socios, reproducimos la carta manuscrita del expresidente del Círculo de las Artes, José Carlos Sánchez del Valle, que ha permanecido en la caja fuerte de la entidad cultural hasta ahora. Este documento se ha incorporado al sumario judicial y como junta directiva entendemos que todos los socios deben conocer su contenido.
Además del documento original, reproducimos su contenido literal para facilitar la lectura del manuscrito.
A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CÍRCULO DE LAS ARTES
Queridos amigos:
Cuando hace años se me propuso ser presidente de la sociedad, mi contestación afirmativa estuvo fundamentada únicamente en un deseo antiguo y personal: que el Círculo se complementarse con instalaciones deportivas. Muy pronto se vendió la casa de Balbás y se adquirieron los terrenos de Labio y, poco tiempo después, se estimó que debía comenzarse el estudio técnico de las futuras instalaciones. A propuesta mía se encargó dicho estudio al arquitecto Arturo Silvosa, hijo de un amigo común, también miembro de la Junta Directiva, intentando de algún modo que su título recién estrenado tuviera el complemento de un trabajo importante desde el punto de vista de la imagen profesional que esta Sociedad pudiera darle. De ello hace aproximadamente cinco o seis años.
Tuvimos posteriormente, y muy de tarde en tarde, conocimiento de sus primeras visitas a los terrenos y de que había efectuado los primeros apuntes técnicos del estudio. Ante la posible complejidad de estructurar esta idea se nombró el seno de la Junta una comisión formada por Antonio Seral, Egidio Silvosa y yo mismo para efectuar el seguimiento, el estudio de viabilidad económica y, en definitiva, formalizar en su caso y negociar el correspondiente préstamo. Hay que decir que en realidad esta comisión nunca llegó a funcionar debidamente. De forma paulatina fue únicamente Egidio el que realizaba un trabajo sostenido y constante al haberse jubilado. He de comentar que me transmitía sus ideas y me enseñaba el trabajo realizado, y ambos nos entrevistamos con el director general de Caixa Galicia para la solicitud de un préstamo por importe de 550 millones de pesetas que pudiese cubrir la ejecución de las obras que teníamos previstas.
Aún conociendo estos detalles, la Junta Directiva nunca tuvo participación en el desarrollo de las gestiones y mucho menos en el avance o amplitud de los trabajos del arquitecto. La evolución de estos fue algo totalmente marginal a la misma.
En 1998 y 1999, probablemente, firme las Hojas de Encargo a Arturo Silvosa, y lo hice de manera personal, en el entendimiento de que los trabajos se realizasen de acuerdo con la filosofía que queda expuesta. He de significar que en dichas hojas de encargo no se concretaron en absoluto fases de proyecto y mucho menos presupuesto de ejecución material. Simplemente se firmaron en blanco dando por sentada la buena fe de ambas partes y el hecho de que precisamente el padre del arquitecto, Egidio Silvosa, miembro de la directiva fuese a la sazón el que estudiaba en solitario la viabilidad financiera de la inversión, de 550 a 600 millones de pesetas.
La última reelección de la actual directiva en la que ya no figuraba Egidio Silvosa se produce en el mes de marzo de 2000. En el mes de abril, Arturo Silvosa me entrega en mi despacho la minuta de sus honorarios que ascendía a más de 64 millones de pesetas en función de un presupuesto de ejecución de 1.600 millones. Ello produjo, además de una enorme sorpresa en todos nosotros, una gran tensión en la Junta. Quiero hacer constar un dato revelador e inusitado: se presenta la minuta sin que hasta ese momento ningún miembro de la Junta Directiva, yo incluido, hayamos visto el proyecto, o lo pudiéramos haber analizado o revisado; en ningún caso ha sido posible dar nuestra opinión sobre estudios concretos, costes de infraestructuras, soluciones técnicas adoptadas de organización, equipamiento, jardinería, decoración de zonas interiores y exteriores, instalaciones, etc.
Estos antecedentes me obligan inexcusablemente a dejar sentada la absoluta falta de responsabilidad, en todos los sentidos, de los miembros de la Junta Directiva actual o pretérita respecto a esta situación creada, con excepción de Egidio Silvosa. Por ello quiero hacer constar que si de todo lo expuesto se derivara algún posible perjuicio se me considere como único responsable del mismo dentro de la actual Junta.
Quizá en un momento determinado mi obligado comedimiento y precaución como presidente fue desviado por la confianza en otras personas y por la ilusión que siempre he puesto en este proyecto.
Solicito que este escrito sea unido al acta que se levante en la próxima junta.
Firmado José Carlos Sánchez Del Valle.
—————————————————————
CONFIRMADOS LOS PEORES PRONÓSTICOS
—————————————————————
LO dije en la Junta General de Socios y lo publiqué aquí sobre este tema: Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito. Insté a que las partes pactasen una salida que no obligase a pasar por los tribunales. Ahora se abre un culebrón desagradable con daños colaterales importantes y no solo en el patrimonio.
Si hay juicio, que parece imparable, va a ser sonado y sea cual sea el resultado se alargará años hasta llegar al Supremo. Una pena.
———————————————-
“LA SOMBRA DE UN GIGANTE”
———————————————-
HE visto la mayoría de las películas bélicas, del Oeste, musicales y comedias de los años 40,50, 60 y 70. Por lo menos las más importantes. Eran tiempos en los que ir al cine una o dos veces por semana era normal. Ahora no lo hago ni media docena de veces al año. En Lugo no recuerdo cuando fue la última película que vi. En Madrid, suelo acompañar a mis nietos.
Me extrañó ayer no conocer “La sombra de un gigante”, el filme que dieron en la sobremesa de 13 TV con la guerra árabe-israelí de finales de los 40 como tema, y personalizada la historia en el coronel Marcus (Kirk Douglas), un americano de origen judío que se puso al frente del ejército que ayudó a fundar el Estado de Israel. En el reparto, además de Kirk Douglas, otras grandes estrellas como Senta Berger, Angie Dickinson, Topol, John Wayne Frank Sinatra, Yul Brynner… Un aspecto de la lucha del pueblo judío para asentarse en la tierra prometida.
———————————————-
TERESA VILA: MÁS DE INDIA
———————————————-
Paco así está la cosa hoy:
Por un lado las noticias: Este viernes se vuelve a registrar un máximo de contagios: 414.188 nuevos casos en un solo día y rozan las 4.000 muertes diarias.

El número de contagios desde el inicio de la pandemia en India, asciende ya a 21,4 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, haciendo de la India el segundo país más afectado del mundo solo por detrás de Estados Unidos (32,6 según la Universidad Johns Hopkins).

Las ayudas de países están llegando: hoy ha salido un avión desde España, otros habían salido ya de Francia y otros países europeos, en total se hablaba de 40 países que habían ofrecido su ayuda, pero se trata del envío de espiradores contados, etc., muy pocos, no llegan a nada, aunque suman.

Todas las grandes ONGS están pidiendo ayuda para comprar oxígeno, incluso Western Union renuncia a su comisión si se envía dinero allí.

Me cuenta un amigo que vive en Australia, que han pedido a los universitarios ayuda para sus compañeros indios que están en India y que no pudieron volar a Australia. La comunidad india allí, que es mucha, “está que trina” con el primer ministro australiano, ya que a los que estaban en Europa o América no les puso restricciones adicionales, pero a los que están en India no los dejan volver, si intentan volver les cae multa o pena de cárcel de 5 años. Claro caso de racismo.

Por otro lado, los datos de gente conocida: Mis familiares de Delhi están vacunados, desde hace semanas, los mayores de 48 años, que allí es casi como la tercera edad, y esta semana han empezado a vacunar a todos los que quieran y lo soliciten, mayores de 18 años.
Esta mañana me ha enviado mi sobrino de Delhi su certificado de vacunación, con sus datos, fecha de vacunación (hoy) y de la segunda dosis, nombre de la vacuna que le han puesto, foto de Modi, el primer ministro indio, con el lema de que vencerán al covid y un código QR.
En otras grandes ciudades se esperaba hacer lo mismo pero no ha sido tan efectivo.

En los pueblos la cosa varía considerablemente. Los sacerdotes con los que trabajamos actualmente en el sur de India, quieren vacunarse, pero no hay disponibilidad de vacunas. Están esperando poder hacerlo pero no disponen de ellas hoy, ni en Hospitales privados ni públicos.
Esto es lo que está pasando en la mayoría de zonas rurales y en Jaipur, una gran ciudad, aunque no masificada, centro del Rajasthan, porque no tienen hospitales privados. Mis “padres indios” están vacunados pero no pueden hacerlo, ni mi hermano, cuñada y menos su hijo, claro.
Otros muchos indios sobre todo de pequeños pueblos, por motivos religiosos, supersticiones, o por desconocer absolutamente qué es una vacuna, no tienen interés en hacerlo. Son la gente más humilde.

Antes por lo general, humildes y pudientes estaban contentos con el primer ministro, ahora muy descontentos por primar los mítines a la salud y por no haber sido previsores. Han enviado oxígeno a toda Asia hasta que lo han necesitado ellos y ya no tenían. Los asesores expertos que tanto abundan últimamente, deberían dimitir o ser cesados, habían dado un paso de gigante con el confinamiento total muchos meses y lo han perdido todo en pocas semanas.
Sigo confiando en ellos, y su pronta recuperación, aunque la labor de concienciación a nivel rural será fundamental.

Confío que entre la vacunación que está yendo a buen ritmo, el confinamiento de grandes ciudades y las ayudas, mejore la situación pronto.

——————————————-
DE LA LECHE AL QUES0
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
Este artículo se lo dedico a nuestro Chófer que lo está pidiendo. Espero que le guste el queso
“Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso”
(Baltasar de Alcázar 1530-1606)
-x-x-x-

Apenas hay productos tan completos como la leche. Además de ser el primer alimento que saboreamos, su composición completa y equilibrada garantiza nuestro desarrollo cuando más necesario es. Es perfecta para los recién nacidos, pero una vez pasada esta primera etapa infantil, es plana de sabor y tiene algunos inconvenientes más. Sin embargo, el trabajo, la atención y el ingenio de muchas generaciones, y en muchos países distintos, permitieron desarrollar un producto que manteniendo las virtudes de la leche, resulta más fácil de conservar y mucho más apreciado por el paladar: es el queso, por supuesto. El queso es un auténtico logro de la humanidad. Es un aleph gastronómico, una cosmogonía de sabores, un macrocosmos de aromas y una abacería de texturas y matices. Los diferentes quesos nos hablan de culturas y patrimonios, de diferentes paisajes, de valles y montañas, de pastos y rebaños, de sol y viento. Es amor a la tierra y a una forma de vida ancestral, telúrica. Es, en definitiva, amar lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Un producto maravilloso.
La historia del queso comenzó hace más de 5.000 años en Asia central y Oriente Próximo, donde descubrieron que podían conservar la leche cuajada y agriada de manera natural, escurriendo el suero y salando las cuajadas concentradas. Posteriormente se supo que si el cuajado tenía lugar en un estómago de animal o con presencia de trozos de estómago, el producto era más flexible y consistente. Esta técnica básica de aplicar el cuajo para después escurrir y salar las cuajadas penetró en Europa y, en estas regiones más frías, observaron que no era necesario acidificar ni salar tanto el producto. Esto trajo como consecuencia la gran diversificación de los quesos al introducir el elemento tiempo. El queso cobró vida. El queso es leche, cuajo, bacterias, sal y tiempo.
Los quesos tienen vida propia. Comienzan siendo jóvenes y blandos, maduran hasta su plenitud y con el tiempo se endurecen. Es importantísimo el “affinage” del queso. Afinar un queso es madurarlo: jugando con la temperatura, la humedad, limpiando o dejando mohos, frotando las cortezas con productos añadidos, el afinador puede convertir un queso primario en una obra de arte. El afinador debe llevar al queso a su punto óptimo de sabor y textura.
Los quesos pueden elaborarse con leche de vaca, de oveja, de cabra e incluso de búfala, camella o yak. Pueden ser jóvenes, curados, semicurados, de pasta blanda, azules, etc. No les voy a cansar con clasificaciones. Hay cientos, miles de quesos diferentes. Sólo en Francia hay más de quinientos tipos distintos. En Asturias existen 40 tipos de quesos artesanales y en Canadá más de cien, por poner algunos ejemplos.
El sabor del queso puede provocar éxtasis en algunas personas, pero también repugnancia en otras. O se le ama apasionadamente o se le odia. La aversión viene por la descomposición y putrefacción que provocan las bacterias utilizadas en su elaboración, que son los responsables del olor a pies, a establo, muy acentuado en algunos tipos de queso; no en vano al camembert se le llamó, poéticamente, “les pieds de Dieu”.
En la familia del Octopus, todos, absolutamente todos, aman el queso. En su casa casi siempre hay un arco iris quesero. Al Octopus le gusta variar los quesos y ha pasado épocas en que nunca faltaba el Idiazábal de pastor o el zamorano curado. En otras circunstancias se aprovisionaba de quesos azules, de tortas del Casar, de cremositos del Zúcar, de queixiños da Serra da Estrela, de ahumados San Simón, de mantecosos de Arzúa, de quesos del Roncal, manchegos o de diferentes quesos franceses, asturianos, catalanes, los quesucos cántabros, el Stilton inglés, el parmesano, diferentes quesos extremeños, el tronchón, el payoyo, etc. Es un universo tan amplio que siempre está abierto a maravillosas sorpresas.
En su constante nomadeo gastronómico, buscando la excelencia y la emoción, el Octopus se ha desplazado en su coche buscando queserías en lugares ignotos de Castilla o de Extremadura, con largas charlas con los queseros acerca de su trabajo y del transcurrir de la vida. Ha deambulado por ciudades buscando tiendas especializadas. En Roma atravesó el Tíber para conseguir el mejor Pecorino del foso. En Florencia madrugó para comprar quesos en el mercado antes de volver a casa. En París, hace bastantes años, con la dirección bien aprendida de la mejor tienda de quesos de la capital, llenó una maleta de mano con diversos quesos franceses, convenientemente envasados al vacío en la propia tienda. En el aeropuerto Charles de Gaulle el de seguridad, con la proverbial simpatía de los parisinos (merde alors), le hizo vaciar la maleta: Époisses, Reblochon, Comté, Munster, etc. todos desparramados por la mesa. Supongo que la mejor forma de camuflar cualquier sustancia, para que no la detecte el agente canino de turno, es en una maleta con quesos franceses.
Mi gusto es variado, aunque mejor quesos artesanos, de leche cruda, bien afinados. Ahora es el momento de volver a casa, desposeerse de los zapatos, ponerse cómodo, abrir una buena botella de vino, cortar una tierna rebanada de un buen pan gallego, tostarla y extender sobre ella una capa de un buen Stilton para que se funda con el calor del pan. Llevarla a la boca y notar esa textura aterciopelada y untuosa, ese sabor dulzón y apenas salado, esas notas a nuez y esa persistencia eterna y profunda, que hace que se te salten las lágrimas y bendigas a la vaca, al vaquero, al que la ordeña, al moho y al que lo afina. Una puta bomba, la leche (muy mejorada).
—————————————————–
SCEPTICUS EJERCE DE LO QUE ES
—————————————————–
Mi muy estimada doña Candela, ay el cacao maravillao en que nos han metido quienes nos han sobresaturado de información, muchas veces chata e incompleta. No sé si la real academia ha aceptado, o piensa hacerlo, el término ‘infodemia’. Ay, Señor, Señor, cuánto daño está haciendo ese exceso que por otro lado suele ser incompleto, inexacto y no pocas veces torpe.
Hala, a pontificar alegremente sobre conceptos que sus conocedores han tenido que dedicar mucho trabajo, tiempo y esfuerzo a su comprensión.
Desde que el intuitivo míster Jenner, luego monsieur, un investigador naturalista, médico rural y poeta, concibiera la relación entre que las lecheras eran generalmente inmunes a la viruela por el contacto de estas lecheras con el pus de las ampollas de las vacas con viruela bovina, bien puede decirse que es el hijo del reverendo Jenner, el vicario de Berkeley, la persona que ha salvado más vidas humanas de la historia de la humanidad. Dentro de un par de años se cumplirán dos siglos de su muerte. Mucho me temo que se le dedicará a este aniversario alguna página menos que a los desafueros de la nini esa, hija de folklórica y boxeador.

-x-x-x-

Paso por favor a don ADN y a su hermanito don ARN. En algún momento de los diez años que conforman la enseñanza obligatoria, de los seis a los dieciséis, se les explica a los alumnos qué significan estas siglas. Otra cosa es que le hagan el menor caso a esa explicación. En pocas palabras entendemos todos que el ADN es el código, el memorando o ficha personalísima que contiene toda nuestra información genética. Es nuestro individual y exclusivo ‘libro manual de instrucciones’ para la vida. En él se explicita la información genética que se ha de transferir de una célula a las células hijas y de generación en generación, ya que se renuevan de continuo.
Si este conocimiento es conocido, vamos con el ARN de tantas preocupaciones. Si el ADN es esa doble espiral donde se combinan cuatro, solo cuatro, estructuras simples llamadas bases nitrogenadas, por lo pronto este hermanito pequeño tiene una sola espiral. ¿A qué se dedica? Pues por poner un símil entendible es como el diccionario para que lo que hemos llamado ‘libro manual de instrucciones’ se interprete de manera adecuada y sin errores. Como un auxiliar de su hermano mayor. Como la naturaleza no pocas veces es clasista, mientras el ADN reside en el núcleo de la celula, el ARN vive en el extrarradio, en el citoplasma.
¿Qué es esta historia del ARN mensajero utilizado novedosamente en la vacuna que estamos recibiendo? Pues no tiene nada, bueno, sí algo que ver, con las vacunas anteriores en que se inocula un patógeno inactivo o fragmentos del mismo para estimular una reacción de defensa. Los científicos han creado un ARN mensajero sintético en el laboratorio, que contiene una copia de parte del código genético viral. Fueron los chinos quienes se anticiparon en descifrar el código COVID-19 y extraer ese trozo.
Este ARN mensajero se introduce en las células y permite que la maquinaria celular pueda fabricar por sí misma la proteína viral y estimular al sistema inmune en su contra. Con la metáfora del diccionario, este ARN-m proporciona ‘la palabra mágica’ que usa el propio virus en su ataque para que las células responsables de la inmunidad conociéndola, sepan neutralizarlo.
Es falso que se haya investigado a matacaballo e improvisando sobre este tipo de vacunas. Las investigaciones sobre ellas comenzaron en 2002 con la aparición del SARS-CoV-1 y posteriormente, con otro síndrome respiratorio (MERS), en las que se puso de manifiesto el papel de una proteína de superficie de superficie del virus.
Un rumor extendido dice que las vacunas de ARN pueden modificar nuestro genoma y causar daños desconocidos e irreparables. Sin embargo, lo cierto es que no es posible que este tipo de vacunas pueda alterar nuestro ADN. Porque la infección natural hace lo mismo: cada vez que el virus infecta de forma natural una célula se producen millones de ARN mensajeros. La molécula de ARN es muy frágil –tanto, que estas vacunas tienen que conservarse a temperaturas bajísimas– y el tiempo que permanece en las células es muy corto por lo que este ARN no se va a quedar dentro de la célula más tiempo que el preciso para producir la proteína del virus y desaparecer.
Un escritor de peso (*) va difundiendo un término que contrapone al de negacionistas, dentro de cuyas huestes parece enrolarse. Habla de ‘tragacionistas’ como si miles y miles de investigadores y científicos, cientos de miles de médicos y sanitarios fueran una pandilla de cenutrios ignorantes dispuestos a creer patrañas, y lo que es más trascendental, a jugarse la vida luchando contra fantasmas inexistentes.
*.- Próximo a la obesidad mórbida.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 8 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, en EL PROGRESO aparecía el siguiente anuncio: “Se ofrece ama de cría. Buenas referencias. Dirigirse a Julia Vázquez Taboada. Palas de Rey”.
Las amas de cría gallegas estaban muy bien pagadas, por aquellos años, en Madrid.
Y, también de este día, otro anuncio en EL PROGRESO: “Restaurante necesita chica fina -observen el adjetivo- para servir el comedor. Dirigirse a general Mola 11-1º”.
El pensamiento del día: “Tengo que decirlo: mi mujer nunca viene. ¡Bah…¡” (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1951:
En esta misma fecha se traspasaba el Bar “Fontao”, sito en Nóreas, 4. Los dueños publicaban en la prensa un anuncio que decía que quienes tuvieran cuentas pendientes con el mismo, las reclamasen antes del día 15.
Y tal día como hoy, el Papa, felizmente reinante, Pio XII enviaba una especial bendición a los lucenses por mediación de los peregrinos que habían asistido a la beatificación de Díaz Sanjurjo. El presidente de la Diputación había hecho entrega al santo padre de un libro de Vázquez Saco sobre el primer santo de nuestra provincia.
El pensamiento del día: “Los españoles somos vitales y muchos, vitalicios”. (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1961:
EL PROGRESO publicaba un pensamiento de Oscar Wilde que se ha convertido en catecismo para los profesionales de los medios de comunicación: “Las preguntas no son nunca indiscretas. En todo caso lo son las respuestas”. En mis tiempos de radio se la oí muchas veces decir a Paco Rivera.
En el periódico de este día, “Dardo” -Francisco Rivera Manso- entrevistaba a Juan Manuel, jugador del Sevilla F.C. y Juan Manuel le decía que su primer equipo en donde había aprendido mucho era el Deportivo Avenida, de Lugo . También que su vicio más importante era tomarse dos litros de leche al día.
El pensamiento del día: “Un día al avión del Papa se le pararon los motores sobre el Océano y una legión de arcángeles puso a su disposición las alas. Nadie se enteró” (Cecilio Acebo)
• 8 de mayo de 1971:
Tal día como hoy, el maestro Méndez estaba esperando los nuevos instrumentos para la Banda de música de la capital. ”Con ellos mejoraremos. Tenemos clarinetes que están compuestos por tubos hijos de distinta madre y así es imposible interpretar algo”.
En esta misma fecha el C.D. Lugo viajaba a Ponferrada y Viesca, el entrenador decía que tenía muchas dudas sobre el equipo que presentar, porque no contaba con jugadores suficientes. Tanto es así que Ordax (defensa) iba como portero suplente.
El pensamiento del día: “Aquel hombre tenía miedo a la muerte. Decía: Y ¿si en la otra vida sigo siendo pobre?”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo: “Triste como millones de personas en todo el país. Nuestro país no se va a parar. Seguimos construyendo mirando al futuro”.
• REMATA II Arc Libertad, tuitero: Espere que salgan los datos de la EPA después del mes de mayo… que los millones de españoles que van a estar verdaderamente tristes, van a acordarse de vosotros en las próximas elecciones.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL edificio que más me interesa del mundo es la Mezquita de Córdoba”
(Emilio Tuñón, arquitecto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PONEN el foco del hachazo que viene en forma de impuestos (cuyo anuncio guardaron hasta después de las elecciones madrileñas) en lo que quieren cobrar en las autovías. Firmaba ahora mismo porque eso fuese lo gordo (y como tal lo están tratando). Que por ir a Madrid nos cobren 5 euros, la verdad me importa poco. Sobre todo si lo comparo con otros muchos golpes a la economía familiar que vienen dando en silencio. Y los que nos quedan.
————–
VISTO
————–
BRUNEI: ¿El sultán más extravagante y siniestro del mundo?

http://www.youtube.com/watch?v=diqpo0gCwoA

—————
OIDO
—————
EN la radio. Pedro Sánchez busca culpables de lo ocurrido en Madrid y resulta que lo tiene ante el espejo.
——————-
LEIDO
——————-
EN su número del pasado domingo EL País Semanal dedica a Venecia 22 de sus 80 páginas en un reportaje titulado “Venecia imagina su futuro”. Muy bonitas fotografías. Bellísimas. Solo por ellas merece la pena tener ese ejemplar de El País .
——————————
EN TWITTER
——————————
• PEDRO J. RAMÍREZ: En el momento de su primera retirada de la política, el balance de Pablo Iglesias es una estela de enconamiento y rencor social, entreverada por su ineficacia total como gestor. Peor imposible.
• BORJA SAMPER: Uno de los tipos más tóxicos de la política española. Siempre faltando. Siempre en la ofensa. Qué pereza: “Los que ganan 900 euros y votan a la derecha no me parecen Einstein” (Monedero en la SER)
• MAICA MARTÍNEZ G: Es un tipo absolutamente impresentable desde cualquier punto de vista. Un bufón, sin gracia, que se las da de intelectual sin tener intelecto.
• IO: Este tipo si no genera ese tipo de titulares se queda sin ingresos. Vive del lodo…y es una pena, la verdad.
• LETANACE (LA OTRA CELIA BLANCO): ¿Saben lo que deseo a todos los que votaron al PP en Madrid? Una buena enfermedad con un diagnóstico tardío fruto de los recortes. JUAN CARLOS: Con esta maldita zumbada tuve que trabajar unos meses. Me he ganado el cielo.
• JAVIER NEGRE: ¿Ha perdido la cabeza Carmen Calvo?

• SATAN: Qué tiempos aquellos en los que sólo se hablaba de coronavirus…

• CNN EN ESPAÑOL: El Pentágono dice que está rastreando un gran cohete chino que está fuera de control y listo para volver a entrar en la atmósfera de la Tierra este fin de semana, lo que genera preocupaciones sobre dónde pueden impactar sus desechos.
• DIOS: ¿Para dónde queréis que lo mande?
• CERVANTES 2.0: Gabinete de crisis: – Sánchez ha huido. Carmen, estás al mando. ¿Qué hacemos? – Pues si el cohete es comunista no es malo. Si fuera nazi… – ¿Dónde está Pedro Duque? – Lleva un año sin venir. ¿No lo has notado? – Ideas. ¿Irene? – Coheta. – ¿Qué? – Cohete o coheta. – Madre mía.
• SEÑORITA TORMENTAS: “ES LO QUE HAY”, es la peor puta frase de la historia. Es el conformismo, la pérdida de la lucha sin pelear, la rendición absoluta.
• QUEVEDO 2.0: Un parque donde los políticos de Madrid vayan a retractarse de las promesas de campaña incumplidas: el “Parque del Retiro lo dicho”.
• IRENE MONTERO: He participado, junto a Vicky Rosell, en el Foro Social contra la Trata. Hemos reafirmado el compromiso de @IgualdadGob con las entidades de la sociedad civil de saldar cuanto antes la deuda que este país tiene con las víctimas de trata. Una ley integral y feminista es urgente.
• AROSA: ¿Pero lo de las niñas de Baleares, para cuándo? ¿O vas a seguir callando? ¡Te convierte en cómplice! CÍNICA
• PASTRANA: Imaginaos la falta de vergüenza de Tezanos que dos días después de las elecciones en Madrid saca una encuesta que sigue dando ventaja a la izquierda.
• RAUL MARTÍNEZ: Es para que nos demos cuenta que es tonto todo el día, y al día siguiente más
• SANDY SHAW: A veces las encuestas fallan, lo grave es que en este caso NO HAN FALLADO, porque más privadas de los medios de comunicación han acertado 100%, lo que prueba la manipulación vergonzosa e indisimulada de este enchufado
• RADIOACTIVOVEL: ¿Y los funcionarios a sus órdenes qué tal andan d vergüenza? Porque ni una queja…
• JANO GARCÍA: Los grandes perdedores fueron los Ferreras, Roures, Évoles y Escolares. Su poder mediático sigue siendo superior, pero queda demostrado que si se da la batalla cultural se gana. Romper la propaganda llena de mentiras es fundamental, aunque nuestros recursos sean más limitados.
• EL ANTIPROGRE: Son gente usando métodos de manipulación del siglo pasado en plena era de internet, donde pones un dato erróneo y al minuto te lo están diciendo. Al que engañan es que están locos porque les engañen.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER se recordaba alguna de las muchas zonas de la ciudad cuyas calles eran auténticas corredoiras. Una que ni siquiera llegaba a eso era todo lo que hoy abarca Aguas Férreas y Aceña de Olga. En la actualidad es la de mayor desarrollo urbanístico de la ciudad, pero no hace tanto que todo aquello estaba “a monte”. Lo conozco y lo padecí. Tal vez las primeras grandes edificaciones que se realizaron allí fueron una iniciativa del obispado, que levantó la llamada Casa Diocesana, el Colegio Menor Santísimo Sacramento y los estudios de Radio Popular. Todo esto a finales de la década de los años 60. Aquello era “el quinto pino”. Para darles una idea, la existencia de calles acababa ante la fachada del Colegio de Fingoy. A partir de ahí, campo, prados, carballeiras, zarzales. La instalación de línea telefónica también se detenía en el colegio de Fingoy. Los taxis a los que tantas veces tuve que recurrir para ir o venir de la emisora, no podían acceder a los estudios, porque no había ninguna vía decente para circular por ella. Una anécdota que respalda este panorama. Radio Popular empezó a funcionar en el invierno de 1967. En la noche del 7 al 8 de diciembre, cayó sobre la ciudad una gran nevada. El Obispado dispuso para los trabajadores de emisora un servicio de transporte con un todo terreno que llevaba y traía al personal, porque ningún otro coche podía llegar a los estudios. Eran tan complicadas las comunicaciones que como trabajábamos mañana y tarde, nos llevaban la comida a nuestro lugar de trabajo, así había que hacer menos viajes.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• UNO QUE PASABA POR AQUÍ: “Es curioso que -al hilo de la historia sobre el alcalde coruñés que se murió en Brasil- éste aún conserve su avenida en la ciudad herculina y que ni siquiera el anterior alcalde Xulio Ferreiro -que era de la Marea- haya invocado la ley de Memoria Histórica para cargársela. Será que los coruñeses en general, son muy coruñeses”.
RESPUESTA.- Sí que son muy coruñeses, pero también muy listos y muy amantes de lo suyo y de los suyos. Alfonso Molina Brandao (¿por qué ocultar su nombre?) fue un gran alcalde y la Ley de Memoria Histórica, en algunos casos, una ocurrencia lamentable que ha sido utilizada no para hacer justicia sino para ejercer la venganza.
• CANDELAHablando de la ciudad herculina. No seré yo entonces desde quien desde formule una queja en torno a la vacunación, pero sí una duda, Paco. Igual se me ha pasado por alto, pero ninguno de los que ya habéis sido vacunados ha dicho le hayan extendido y dado un justificante. Se da por hecho que consta en el historial médico, pero ni a mi hermano y cuñada en Coruña -ella ya con las dos y pidiéndolo-, le han justificado nada en mano. Aquí sí, en el momento de la inyección nos dan un medio folio grueso (pone tarjeta de vacunación) con el nombre de la Vacuna y el número del Lote. Además de la fecha para la próxima cita en nuestro caso con la ¿En Lugo tampoco justifican nada? Es interesante tenerlo para moverte por puertos, aeropuertos, conciertos etc.
RESPUESTA.- Aquí de momento no han dado nada, pero se lleva tiempo hablando de una especie de carnet. No creo que fuese decisivo para muchas cosas, pero tampoco sobraría.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 2,7 millones.

4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (27.2%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.539.000 espectadores con una cuota de pantalla del 34,2%
• EL ESPAÑOL: Moreno (Andalucía) avisa al gobierno sobre AstraZeneca: “O toma una decisión rápida o la tomamos nosotros”
• OKDIARIO: Inda: «Gracias, Sánchez, y gracias Redondo, porque con vosotros empezó todo»
• VOZPOPULI: Ábalos ocultó 48 horas antes de enviar el plan a la UE que se fuera a cobrar por las carreteras. El 28 de abril, en la recta final de la campaña de Madrid, el ministro Ábalos negó que hubiera ninguna propuesta para cobrar por el uso de autovías y autopistas. Dos días después se enviaba el plan a Bruselas

• EL CONFIDENCIAL: Leguina, tras su expediente de expulsión del PSOE: “Me la suda. Volveré si se va Sánchez”. “No me han llamado del partido, me ha llamado algún periodista. Como dicen los castizos, me la suda. Si soy culpable de este desastre, que venga Dios y lo vea” ha manifestado
• MONCLOA: Los políticos que no han dado un palo al agua en el sector privado
• ES DIARIO: Sondeo ESdiario: Casado adelanta a Sánchez y alcanza la mayoría absoluta con Vox y Navarra Suma. El triunfo de Ayuso y el hundimiento de Cs sitúan al centro derecha en condiciones de gobernar en la primera encuesta tras el 4-M. Sánchez cae a su mínimo desde que llegó a La Moncloa
• REPÚBLICA: El desafío soberanista. Una jueza investiga a Romeva por haber desviado fondos para “internacionalizar” el procés. La causa contra diez altos cargos nace del Tribunal de Cuentas sobre los gastos por la “acción exterior” de la Generalita
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez premia con un bonus de 168.340 euros al CIS de Tezanos, para agradecer la manipulación de sus encuestas

• LIBRE MERCADO: Las cuentas enviadas a Bruselas inflan los ingresos en 48.000 millones. Salen a la luz las incomprensibles inconsistencias del Programa de Estabilidad remitido a la Comisión Europea.
• LIBERTAD DIGITAL: Leguina: “Ahora vamos a tener la culpa Nicolás y yo de las estrepitosa derrota de estos imbéciles”
• LA ÚLTIMA HORA: La violencia política sobre las mujeres. El estigma de ser mujer de izquierda
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UNO de los mejores días de lo que va de año, especialmente bien la tarde con el termómetro que llegó a los 23 grados y los cielos despejados. Ahora en el paseo con Manola ha refrescado, pero aun así se está muy bien
————————

FRASES
———————-
“Comprar es más americano que pensar” (Andy Warhol)

“La adulación es una moneda falsa que tiene curso gracias solo a nuestra vanidad” (François de la Rochefoucauld)
———————
MÚSICA
———————
APORTACIÓN de Candela. El grupo “Treixadura” canta “Finisterre”. Lástima que el sonido no sea mejor. Pero aun así merece la pena escucharlos.

http://www.youtube.com/watch?v=bJAHO9ettFk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DIA de primavera con sol y temperaturas muy agradables. Por la noche se estropeará y el probable que llueva. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 7 grados.

18 Comentarios a “BARRACAS”

  1. Cansancionista

    Al hilo de lo que dice Scepticus, no creo que Juan Manuel de Prada sea en absoluto negacionista, sino simplemente crítico. Contrapone el tragacionismo al negacionismo como dos formas erróneas de ver las cosas. Otra cosa es que su forma de expresarlas guste más o menos. Vivimos en una sociedad desquiciada y radicalizada empeñada en etiquetar a todo el mundo. Mejor leer directamente lo que dice De Prada y que cada cual saque sus propias conclusiones

    https://xlsemanal.com/firmas/20210315/tragacionistas-juan-manuel-prada.html

    En mi caso, me considero cansancionista, porque estoy muy cansado de negacionistas que se empeñan en no enterarse de una pandemia real que se ha llevado una cantidad horrorosa de vidas por delante y de los tragacionistas dispuestos a lapidar a quien adopte una actitud crítica hacia muchas de las medidas adoptadas. Y que conste que yo soy de los que se ponen la mascarilla, respeto la distancia, uso el gel hidroalcohólico y aconsejo vacunarse.

  2. rois luaces

    A quien corresponde agradezco el recuerdo del Hospital de la Caridad, fundado por “el burlador de Sevilla”, que presenció su propio entierro y se arrepintió de su vida disoluta, dando modelo al eterno e irredento Don Juan. Otro Hospital sevillano, el de los Venerables, seguía siendo hace unos años residencia de ancianos -ahora, creo, restaurado con todo lujo y uno más de los infinitos monumentos para el turismo y el politiqueo. En Benavente, el asilo estaba también, no sé si sigue allí, en un palacio renacentista. Herencias dignas de una España hecha para durar

  3. Candela

    Pues Paco..yo sí entiendo que sería necesario ya, que los vacunados de tods las comunidades contaran con el ‘pasaporte’ Covid. Máxime si como se habla, se se volverán a programar los viajes del Inserso. Aquí siguen severos en eso.

    Y una vez más muchas gracias a don Scepticus por sus desintersadas enseñanzas que le brotan así, de carrerilla.
    Una vacuna q tiene unos determinados condicionantes para su manipulación no va a cambiar nuestro comportamiento así por las buenasm claro. Vemos q la Ciencia covierte y diferencia muy bien nuestras células. Llévense los malos informantes de la película toda la carga viral. Los facultativos q han pasado por los medios no tienen culpa de nada.
    Si más o menos he entendido desde el principio es q hay 1 mens productor de la proteina Covid. Luego esta el chiquitín informante mandón de la célula y le dice _ párate ahí, proteina pecadora de la pradera!! desarrolla anticuerpos y presenta batalla al enemigo a cuerpo partío. Usa la táctica de engaño para doblegar al enemigo. En toda gran reprogramación hay bajas, pero serán debidas a la carga empachante de los nísperos conductores. Malas hierbas q no sirven para investigación. Como malos y desertores soldados hay – Tú a lo tuyo: Divide y vencerás!
    No se piense, don Scep, q servidora no llevara bien su plan de estudios primario y singular y superó esa asignatura, bien es verdad que no con nota como con los dictados de Primaria…Y que desde aquella visita con don Gervasio al jardín botánico habanero entendió lo de la floración y la gemma. La magia de la fecundación vegetal tiene algo de poético y guarda relación conn uestra especie. A las plantas se las injerta y a nosootros nos meten una molécula ajena. Idílico. Gracias a ello, al Chofér se le entenderá todito, solo que para ello debemos trasladarnos a lo que de sideral y poético llevan algunos de sus específicos. Y tb ésta, tras el viaje por la química morida, se volverá más guapa, joven y volverá a lucir enorme y poblada cabellera gracias a un ácido y a la Ciencia. Y todos marcharemos felices y contentos hacia punto álgido
    https://www.youtube.com/watch?v=i6XuUeCOlHE

  4. Candela

    Precisamente el pasado finde analizábamos con los padres dde mis nietos el plan de estudios actual. Y deducimos q salíamos mejor formados antes. Con el antes de nuestros hijos y con el nuestro propio ni digamos lo que era enfrentar a un tribunal. La selección era brutal. Ahora salen más bachilleres pero bastante peor preparados, ya que se aprueba tanto al que estudia más como al q no lo hace… y hasta cuándo esta chifladura? Si hasta el cine para niños merma, y sino comparen Tiburón con la tontaina del Megalodón actual.

    https://www.youtube.com/watch?v=0Q-CxOn2ubg

  5. Candela

    Sacaba Creme hace un par de días el tema del aburrimiento de los niños con regalos que ni abrían. De chiquitines les entretenemos con sonajeros. Cuando van creciendo les abrumas y aburres con regalos, y luego pretendes que adquieran buenos hábitos de estudio? Esos mismos niños consentidos llegan a determinada universidad para que les den un título. Que sepan y aprendan bien es lo de menos, lo esencial es que se sigan instalados en el confort aunque para ello se prime la felicidad y no el conocimeinto. Total, un título tiene mucho peso y a nosotros nos dejan tranquilos con nuestras vidas.

    Por lo tanto, creo que tiene mucha razón Cansancionista cundo se ‘dispara’ contra gente que puede estar más o menos dudosa. Si hay enemigos los tienen dentro mismo. Tanto en la clase médica como entre los enseñantes de educación. Así que no se me pongan bravos, dejen de hacer de monitores q para eso no es necesario estudiar mucho, y ejerzan de lo que son.
    Aquí tenemos hoy magníficos exponentes, pero para la gula, el del Queso es mi preferido. ¡Guau! Lo voy a imprimir para enmarcar en mi cocina. Redondo como el mismo le ha quedado, don Larpeiro.

    Se va a prescindir de la memoria? Si hasta para crear un ritmo se precisa
    https://www.youtube.com/watch?v=i1fRMW_4qjo

  6. Chofér

    Clarividente el atirantado paleto P.J.: Enconamiento es la palabra (en castellano enchochamiento) que define el rastro que deja tras de sí Iglesias News.

  7. Chofér

    Guardo del queso, imágenes que no guardo de otros meneteres. Uno en que un queso fresco, recién hecho , por una de mis tías en la aldea materna, mi aldea, duró lo que dura un charla sobre aquellas mesa que colgaban de la pared. Otros, de aquellos que comprados en La Plaza a las paisanas de las aldeas próximas a LUgo, enviaba mi madre para que lo pousara en la ventana de la habitación madrileña, cual fresquera, y lo fuera degustando. Allí aprendí a hacer con el queso entre galletas, un bocado que me mantenía, junto al correo, alimentado como hilo umbilical a la madre Galicia.
    De la época activa en el taxi, quedan las tablas de quesos asturianos degustadas en la Tierra Astur primera en la Gascona, maridados con sidra recién salpicada, como ceremonia de gratitud hacia esa tierra y sus vaqueiros, verdaderos artífices en los tiempos en que no había carreteras, de la transmisión gastronómica del tiempo de los orígenes a la actualidad. La fábrica en casa, o el teletrabajo sin hilos ni electricité.
    Ahora, ya cuando uno va mermando, me emociona que entre los nietos salgan amantes del queso, mira tú. ¿Será la del queso una hermandad y yo sin saberlo?.
    ¡Cómo está a navalla, que non corta o queixo!, decía Don Amable al inicio de la época del Bachillerato de los Beatles.
    Por eso digo siempre llegada la ocasión, que hay que queixarse. No mucho, pero siempre hay que queixarse algo. Y dar las gracias a quien nos expande su conocimiento, en este blog que está para untar.
    Gracias a quien tiene ocho brazos y es octodiestro.

  8. Candela

    Vuelvo a tu blog Paco, para ver el título del film del que hablas. Oh Kirk Douglas…genio y figura. Has de saber que en casa somos fans de esa familia. Yo, del genio y Jota de la figura, es decir, de la ‘Zorra’ de su nuera. Tanto es así, que no tiene pereza de coger el coche e irnos hasta Sa Estaca por si hay suerte y verla. Estoy yo un pelín ejem.
    Después de comer tengo que buscar esa peli a ver si se grabó, pues soy una admiradora del pueblo judío por tanta inteligencia como han dado al saber científico.

    Creo que NO te gusta el Jazz (o era a PeBeto?). Os habéis preguntado qué es Jazz? Pues esto es Jazz
    https://www.youtube.com/watch?v=xum6ULWbIX0

    xxxxxxxxxxxxxx

    La sombra de esta higuera igual se pueda comparar al nisprero del Chofér. Para que su Dona compare:
    https://www.abc.es/viajar/destinos/espana/abci-higuera-mas-grande-formentera-y-quiza-mundo-202105070110_noticia.html?fbclid=IwAR2X7kz23ztw8TyF0WTW5OgZ47DZ_5sRRabr7TnkHA_39×8HwSQeqbYAyvo

  9. Chofér

    Muller ¡que un non é de Casa Jrande! e chégalle a sombra que cubra a mesa e pouco mais. Si aljo ten o níspero, a mais de dar nísperos, e que ten follaje perpetuo, polo que baixo díl non medra nen a herba, e da sombra cando hai sol, cousa que as figueiras son coma o tempo de antes, e teñen folla namais que de vrao. Houbo unha que daba jloria estar baixo d´ela mirando o mar. Pero vese que os diseñadores da casa nova casa non contaron con deixala, e foise ca historia da vella – eu deixaría casa mais figueira no lujar, ainda que a casa nova estivese por riba, peeeero-.

  10. El Octopus Larpeiro

    Ya existe un certificado de vacunación en Galicia:
    https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/este-es-el-certificado-de-vacunacion-covid-de-galicia-y-asi-se-puede-obtener
    De todas formas, el bueno va a ser el europeo que se va a poner en marcha pronto y que permitirá viajar por todos los países de la Unión y que espero que sirva para viajar al Reino Unido y así pueda visitar a mi familia sin hacer cuarentena.

  11. Tolodapinza

    En el asunto de la vacunación contra el Covid, me preocupa el clima de euforia que es palpable entre bastantes de mis amistades cuando ya se han vacunado. Muestran unanimidad en decir que “ya está, por fin” y sostienen que la vacuna les volverá inatacables por el virus y podrán volver a llevar el tipo de vida que llevaban hace un par de años.

    Mi esposa y yo hemos recibido la primera dosis de Pfizer y estamos en espera de la segunda, y algún amigo médico nos ha recomendado que sigamos siendo prudentes aún estando vacunados. Al parecer existen mutaciones del virus con las que las vacunas hasta ahora conocidas no tienen nada que hacer. Caramba, vaya chasco. Pues eso, prudencia por si las sorpresas.

    En cuanto a lo de un documento que acredite haber sido vacunados, a nosotros tampoco nos han dado nada. Sería de interés, creo yo, si uno tiene que viajar.

  12. Scepticus

    Confieso, reconfieso, creo, que durante la lectura de la bitácora tomo nota de lo que más me llama la atención y sobre lo que me gustará echar mi cuarto a espadas comentarial. Así que hoy llevaba un par de apuntes, por ejemplo el primero, sobre el intercambio pregunta/respuesta y acerca de la discreción o indiscreción de la primera no estoy de acuerdo en que la carga de la prueba caiga siempre sobre la segunda. No todo se puede preguntar sin ser indiscreto. Existe el chascarrillo del rústico que va en el tren y en el asiento de enfrente una señorita de atuendo atractivo, maquillaje abundante y risa fácil adopta posturas y miradas que le causan desasosiego. Queriendo ir sobre seguro, educadamente se le dirige: ‘Señorita, el que pregunta no ofende, ¿usted es p*ta, verdad?’

    Dejo a un lado el basural que a veces es la tuiter con la burrada de una tal LETANACE (LA OTRA CELIA BLANCO): “¿Saben lo que deseo a todos los que votaron al PP en Madrid? Una buena enfermedad con un diagnóstico tardío fruto de los recortes”. Joder, si eso no es delito de odio que acudan todos los jueces bíblicos a explicármelo. Qué mal perder el de algunos.
    x x x x

    Pero ante lo que me he quitado mi sombrero virtual, y no es la primera vez, ha sido la lección magistral impartida por don Octopus acerca del queso. Confieso que soy de los que comen queso a diario. Que hasta los malos me gustan, pero como mi hada madrina no me concedió la virtud de ser tonto, prefiero los buenos. Llamo así, evidente, a los que más me gustan, que en la escala de la bondad ni entro ni salgo. Que no crean que son tantos. Sin que nadie se moleste ya digo que los de vaca no son mis preferidos y aquí incluyo los de mezclas. Que si hay que comerlos, se comen, oigan. Y sin remilgos. Pero prefiero el de oveja, el viejo o muy viejo zamorano y el curado y muy curado manchego. Aunque el podio lo reservo para el queso de cabra. Por supuesto hablo del artesano, no del industrial. Que si hay que comer de este, se come, ya digo. Pero mi deleite es un buen caprino, con maduración más que cumplida y sobado y masajeado las veces que bien vengan con un buen aceite de oliva. Que se desgrane un punto al cortarlo y que se deshaga suave y lentamente en la boca inundándola de sabor y textura. Punto.
    x x x x

    Porque en lo que quiero hacer un hincapié es en un término que don Octopus nombra delante de un etecé. Ah, no, mi ilustre, un respeto. El payoyo es para mí todo un hito y le explico por qué. Ahora se escribe con mayús y es marca registrada, pero la cabra payoya o montejaqueña es una raza caprina española originaria de la Sierra de Grazalema en la Serranía de Ronda.
    Apunte personal. Mi amigo, unos pocos años mayor, fue secretario del ayuntamiento de Villaluenga del Rosario allá a finales de los sesenta. Era municipio de tercera, creo que se llamaba así, y la actividad del concejo no se puede decir que fuera excesiva. Tanto que mi paisano iba una vez a la semana, comprobaba si había algún asunto de su incumbencia y con las mismas se volvía a Sevilla, donde vivía habitualmente. Las carreteras de entonces no eran las más transitables. Su cascado Erreocho era muy capaz de dejarle tirado en aquellas breñas, algo que hizo alguna vez. Por todo ello casi siempre nos invitaba a alguno de los desaprensivos que formábamos una alegre pandilla pueblerina a acompañarle. Recuerdo una mañana en que el trayecto fue más entretenido y el paisaje más seductor al meternos en aquellas trochas, y mientras él despachaba con un propio que creo hacía de escribiente, alguacil y municipal, salí a dar un paseo. El pueblo como tantos, se extiende a lo largo de la carretera y al pie de un hermoso peñón de piedra caliza. La mañana era primaveral y el pueblo estaba en silencio. Me llamó la atención un sonido seco, crujiente, que se repetía con un ritmo acompasado. Como me pareció que provenía del peñón levanté la vista. Dos hermosos ejemplares machos de cabra montés se desafiaban y chocaban sus cuernas con brío y potencia, como lo habrían hecho desde siglos y siglos atrás.
    Ya entonces mi tocayo solía volver algunas veces de su descansada tarea semanal cargado con un queso que compraba en el pueblo. Mi economía, entonces de estudiante casi menesteroso no me permitía esos lujos, aunque sí que probé en su casa alguna vez aquella delicia sin nombre ni apellidos.
    Con el tiempo he llegado a pensar que en la genética de esa cabra payoya, la que produce gracias al clima, a la alimentación, al bravo paisaje en que pasta, la leche de ese queso delicioso, lleva una carga hereditaria de los bichos que aquel mediodía cruzaban altivos sus fuerzas en duelo sobre aquellas alturas.

  13. Scepticus

    Y si me lo permiten les voy a comentar algo sobre un viejo aforismo que dice, ‘Conviene lavarse los pies una o dos veces al mes’. No me lo tomen a mal, solo es una broma. Pero lo escribe alguien en cuyo hogar hasta la adolescencia no tuvo cuarto de baño, y este sin agua corriente, todo un contradiós. El aseo en una casa del XVIII, grande y no poco destartalada, era una pequeña batalla que había que ganar a diario. En cada dormitorio, tres en total, el del abuelo, el del matrimonio y el de los hijos había un palanganero con cubo debajo, jarra al lado y toallero en la pared. Las necesidades evacuatorias se hacían en la cuadra. Los sábados, toque a rebato, caldero de zinc y muda limpia. Punto. ¿Mesentiende?

    x x x x
    Porque don Octopus en su disertación queseril afirma que (textual): …’ las bacterias utilizadas en su elaboración, que son los responsables del olor a pies…’ No tengo claro, o sí, si es lo primero la gallina o el huevo, osá, si el queso huele a pies o los pies huelen a queso. En lo de las bacterias, totalmente de acuerdo. Vivimos con, y casi de, kilos de bacterias, dentro y fuera, en esa muralla que nos cobija y defiende a la que llamamos piel. Esta es todo un portento de vida exterior y millones y millones y bacterias que habitan en ella ‘se alimentan’ del sudor. Lo descomponen y se liberan sustancias químicas volátiles derivadas del nitrógeno. Se da la circunstancia de que una de las bacterias más comunes en nuestros pies pertenece a la familia de la bacteria responsable de la fermentación de los quesos.
    Si es que como decía un viejo anarquista al que frecuenté en tiempos, no somos más que pura química.

  14. Maluna

    Mañana me “toca” la segunda dosis de la vacuna y aquí estoy disfrutando del jazz. (A mi si me gusta Candela) en tiempos, me hice con una buena colección (de esas por fascículos. Venía un Lp y un capítulo alusivo a la audición. Hoy no sabría decir en cuál de mis múltiples mudanzas, le perdí la pista.
    Mañana, Formula 1 en abierto. Si el cohete chino nos lo permite. Biquiños

  15. El Octopus Larpeiro

    El Convento de los Venerables fue residencia de sacerdotes ancianos. Hoy cuenta con una exposición de pintura permanente y hay conciertos y visitas guiadas. Está en pleno Barrio de Santa Cruz, muy cerca de la Giralda. Tanto este convento como La Caridad fueron saqueados por las tropas napoleónicas.
    Cómo curiosidad decir que en la misma plaza de Los Venerables está Casa Román con quizás el mejor jamón ibérico de Sevilla. Muy cerquita Las Teresas, otro templo del tapeo.

  16. Creme

    Hablando de queso, me gustan el de vaca para desayunos, y el de cabra para cena o almuerzo, con tomate y un chorro de aceite de oliva, y luego el aliño que sobra lo unto con pan. ¡Ay, que delicia!

  17. Antón

    En espera de que amaine el estigma atávico cainita que produce la desmembración emocional de muchos españoles, un somero comentario para decir que cuando pasé el Covid me refugié durante la cuarentena en la música y en la reflexión, pues nunca había pensado en la muerte.(Todavía no he recuperado el olfato y el gusto del todo). Viene esto a cuento porque hoy topé con este vídeo que me enviaron, (se pueden activar subtítulos en español) y que me olvidé meses atrás de dejar aquí.

     https://www.youtube.com/watch?v=hs-YFALmL00

    Bach:Uno de los conciertos de Brandemburgo, el nº 4.del genial compositor del barroco.

     https://www.youtube.com/watch?v=oSZJ__GIbms

    De Mozart, dos movimientos muy breves de distintas obras a cargo del cuarteto Mozart,  en el escenario de una de las salas de la Biblioteca nacional de Austria y en la Iglesia de San Leonardo de la ciudad de Tamsweg en el estado federado de Salzburgo (Austria).

    https://www.youtube.com/watch?v=TkuVOd_WlwY

    https://www.youtube.com/watch?v=uNJqra46a4I

  18. Antón

    Encadenados. Luz Casal de su álbum de boleros del 2009.

    https://www.youtube.com/watch?v=-UqApzQw0yw

    Hot Club Tirana.(En uno de los temas de la banda sonora de la serie Narcos)

    https://www.youtube.com/watch?v=8GDsPl2Fhqw

    Mariposita de primavera. Trio Matamoros.

     https://www.youtube.com/watch?v=s43-K4JAvvs

Comenta