¿Y ESE DINERO PARA QUIÉN?
HE leído que la aseguradora del “Prestige” tendrá que pagar a España una indemnización de más de 800 millones de euros. ¿Y eso de España en este caso que quiere decir? Por sentido común hay que pensar que habiendo sido Galicia y los gallegos los grandes perjudicados por aquel desastre, ese dinero debe ser directamente para nuestra región. Porque si lo pilla el Gobierno de España, podría acabar en Cataluña. ¡Buenos son estos!
——————————————————
SENTIDIÑO PARA ESTAS NOCHES
——————————————————
NO sé que habrá pasado en la última noche, pero quedan dos que a muchos los invitarán a los excesos. Teniendo en cuenta que el lunes es festivo la noche del domingo será como la de hoy sábado, propicia para la juerga. La que se corra, que sea con los máximos cuidados. Estamos cada vez más cerca de que la pandemia pierda casi toda la fuerza, sobre todo gracias a las vacunas, y sería una pena que después de aguantar el tirón más de un año, ahora fuésemos a tirar todo por la borda.
——————————–
AQUELLOS CINES
——————————–
HACE unos días hablamos aquí de los cines de Lugo en la mitad del pasado siglo. Don Rigo me hizo llegar unos datos de la publicación “Reseña Estadística de la Provincia de Lugo” correspondiente a los inicios de la segunda parte del pasado siglo, con información sobre las salas de cine en el Lugo de 1951. En la capital había 5 cines (Gran Teatro, España, Kursal, Central Cinema y Vitoria), pero el aforo total de las cinco salas era muy grande: 4.300 espectadores. Y hay que recordar que entonces se daban tres funciones diarias. En la provincia solo había cine en 13 localidades. En Vivero, por ejemplo, había 3 cines y un aforo total de 1.657. En Monforte, salas con capacidad para 1.516. En Ribadeo 2 salas con 842 espectadores de aforo. Cervo con un cine capaz para 60 espectadores y Becerreá, con una sala y 80 de aforo, estaban a la cola.
Posiblemente en la actualidad, todas las salas que pueden quedar en la provincia, que serán muy pocas, seguro que no suman la mitad de la capacidad que tenía entonces solo las de Lugo capital. Los habitantes de Lugo entonces según el libro de Estadística, exactamente la mitad de los habitantes de ahora, unos 50.000. Don Rigo cree, y yo también, que esa cifra está hinchada o equivocada. La idea que yo tengo es que rondaba los 40.000 habitantes.
———————
TERRAZAS
———————
LA gente tiene muchas ganas de orearse y tomar algo en la hostelería. Ayer prometían una mañana muy agradable, pero estaba lo justo. Más más mala que buena. Pese a eso las terrazas de la Plaza de España registraba una buena “entrada”
———————–
MERCADOS
———————-
ESTUVE ayer en los dos, en el de Quiroga Ballesteros y el provisional en la carpa de La Soledad. También me di un paseo por la Plaza de Abastos. No sé si por la hora (ya pasaban de las doce) pero estaba todo tirando a flojo.
—————————————————-
PODREDUMBRE NOBLE
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
Hablando de vinos para mileuristas:
“vino, pero se fue enseguida”
( Miguel de Cervantes, sobre algo que no tiene que ver con este artículo)
-x-x-x-
Mi amor por la gastronomía incluye, como no podía ser de otra manera, pasión por el vino. Me considero un auténtico enópata. No soy un gran entendido, ni mucho menos, pero tengo afición. El mundo del vino es tan amplio que ¿Quién se considera un experto? De origen Mediterráneo, la vid ha emigrado a otros continentes y hoy día la producción y el consumo del vino se ha globalizado, como tantas otras cosas.
Las historias, los chascarrillos, los mitos, los relatos, las anécdotas y otras formas de entretenimiento, me molan. Hoy va de esto. Y de vino. Ahora les voy a contar una sobre un vino mítico: el Chateau d`Yquem. Espero contar más.
La casa de Yquem, en la región de Burdeos, fue adquirida a la corona francesa en 1593 por Jacques Sauvage. Desde entonces, hasta hace unos pocos años, ha estado en manos de esta familia. El lugar ha albergado un viñedo desde al menos el año 1711. Son unas 100 hectáreas, cerca de Sauternes, de uva semillon y sauvignon blanc. Aquí los ríos tienen una importancia trascendental. El rio Ciron que aporta aguas frías, procedentes de los bosques de Las Landas, al rio Garona, de aguas más cálidas. Esto favorece la aparición de nieblas matutinas que contribuyen al desarrollo del hongo de la Botrytis Cinerea, o podredumbre noble, que hace que las uvas se deshidraten, aumentando su proporción de alcohol, glicerina y pectina y concentrando los azúcares. Esto va a hacer a estos vinos, muy singulares.
Los Sauternes son vinos complejos, concentrados y dulzones. Una acidez relativamente alta permite equilibrar esta dulzura. Otra característica del Chateau d`Yquem es su longevidad. En un buen año, una botella sólo mostrará sus cualidades después de una o dos décadas en bodega. Si la cuidamos se mantendrá durante un siglo o más, adquiriendo más y más complejidad. La pera, vamos. A pesar de ser un blanco, por su toque dulzón, no va bien con pescados pero si con un foie gras. Con un queso azul es amor a primera vista. Un buen Roquefort, Cabrales o Stilton con una botella de Sauternes es un asunto muy, muy serio. Casi místico.
El bi-estrellado Restaurante Atrio de Cáceres, amén de una gran cocina, dispone de una bodega excelsa. Dicen que la mejor bodega de restaurante. Son 380 páginas de carta a las que pueden acceder, si son curiosos, a través de San Google. Entre sus miles de vinos dispone de una botella de Chateau d`Yquem de 1806, adquirida en la prestigiosa casa de subastas londinense Christie`s. Nada más llegar a Cáceres con su flamante adquisición, los propietarios del restaurante se dispusieron a proteger la botella en una caja de madera para su guarda en bodega, cuando esta se rompió por la zona del cuello. La suerte de que estuviera bien envuelta en film transparente hizo que apenas se derramara el vino, iniciándose de inmediato una gran operación de salvamento. Dos horas después y tras hablar con Madame Garbey, enóloga jefe de la bodega francesa, quedó claro que lo urgente era trasvasar el contenido a una nueva botella, bien lavada y seca, evitando que el vino entrara en contacto con el nuevo tapón. Horas más tarde, marcharon a Burdeos en helicóptero donde la propia Madame Garbey y un equipo de ayudantes, tras comprobar la autenticidad del vino y su buen estado, procedieron a trasvasarlo a una botella similar de su propia colección.
La etiqueta firmada por la enóloga, asegurando que el vino fue recuperado en la propia bodega el 25 de enero de 2001, lo ha convertido en un ejemplar único en el mundo, cuyo precio (en carta) está ahora en 310.000 euros. Esto sí que es hacer de la necesidad, virtud. Por cierto, ¿quieren saber lo que pagaron en la subasta José Polo y Toño Pérez, dueños de Atrio, por la dichosa botellita?, pues fueron 20.000 pavos. No está mal, eh.
Hoy en día Chateau d`Yquem pertenece a la multinacional del lujo LVMH, “merde alors”. Fin del romanticismo. En 2006 un “vertical” (conteniendo cada cosecha desde 1860 hata 2003, excepto los años sin cosecha) se vendió en una subasta en Londres por millón y medio de dólares.
Tengo más historias sobre vinos, algunas personales, espero poder contarlas algún día. También deseo que esta les haya gustado. ¡Chin chin!
—————————————————–
SCEPTICUS, DE CASAS Y AMORES
——————————————————
Fui vecino cercano a las ‘casas baratas’ de la colonia Antonio Miño durante el par de años en que decidíamos si quedarnos a vivir en Lugo. O no. La moneda salió cara. Era la calle Orense mi camino de salida y llegada desde el centro amurallado. Desde los primeros paseos encontré en la colonia un innegable parecido con el llamado ‘barrio obrero’ onubense. El verdadero nombre de este último era ‘Reina Victoria’, aunque no tenía nada que ver con Ena Battemberg, la esposa del Borbón felón, ya ambos reinantes cuando la Rio Tinto Company decidió crearlo para su gran masa trabajadora dispersa por la ciudad y cuyas condiciones de vivienda eran muy desfavorables. El nombre de la reina Victoria era el mascarón de proa de la Pérfida y su nombre seguía venerándose años después de su muerte.
La Compañía, así era conocida, no solo atendió a mejorar esas difíciles condiciones de vida, sino que sobre todo con ello le era más fácil vigilar y adoctrinar a esa ya nombrada gran, ¿peligrosa?, masa obrera. En un régimen de casi total colonialismo como fue explotada en ese tiempo la llamada faja calcopirítica de sierra Morena, les resultaba conveniente crear una especie de guetos, fueron varios en la provincia, donde sus trabajadores se sintieran en deuda con la Compañía al tiempo que esta controlaba con eficacia sus movimientos.
Hay que reconocer de todas formas que el Barrio Obrero de la vieja Onuba fue diseñado con un moderno concepto de ciudad jardín: un complejo de nueve calles paralelas, más dos ortogonales, todas ellas peatonales y además de un paseo en su perímetro abierto al paso de vehículos, escasos en la época. Cada cruce de calles se remataba con una pequeña isleta ajardinada. A pesar de que su estilo se ha resumido siempre como tradicionalmente inglés, lo cierto es que en él se mezclan algo la arquitectura andaluza con toque neomudéjar y desde luego, colonial. Mi buen amigo y compañero NN y yo aprovechábamos su proximidad a la Escuela Normal de Magisterio para dar por ella largos paseos en tardes en que como las de ahora, el sol se retrasaba en su despedida. NN sufría mal de amores por la muchacha con la que nunca llegó a formalizar relaciones y yo le hacía un poco de hombro donde reposar sus cuitas. También uno salía de un corto romance adolescente, solo que en mi caso se trataba más bien de una ‘espantá’ a lo Curro Romero ante un cierto acoso por parte de la madre de la muchacha que ansiaba acelerar los trámites para convertirme en miembro de facto de su familia. Siempre vendí cara mi libertad.
-x-x-x-
Y qué decir de ese Floreal, el veinteañero enrolado en la Legión que pretendía cartearse con alguna muchachita de Lugo. Puestos a imaginar, si eso ocurría en 1.961, parece decir que con ese nombre muy probablemente era hijo de anarquista nacido al final o recién acabada la incivil, si es que no era hijo del exilio. Siempre me maravillé de la poesía y a la vez el realismo de aquellos nombres que la Revolución Francesa asignó a su novedoso calendario. Qué eufonía, pordió: germinal, floreal, fructidor, termidor, nivoso, brumario, ah, Brumario y su día 18… ¿Estaba bautizado el mozo Floreal?, lo dudo, ya que los curas de la época obligaban a los padrinos a elegir un nombre del santoral. Claro es que según referencias de la época la Legión lo aceptaba todo o casi todo.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 15 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 15 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, seguimos hablando de multas. porque se sancionaba, por venta de tabaco a precios abusivos y por compra clandestina de café con el cierre del establecimiento por tres meses a Manuel Díaz Ares del Café “Nacional”. La multa fue de 10.000 pesetas que Manuel pagó en la Fiscalía de Tasas.
Esta misma Fiscalía publicaba una relación de productos intervenidos: 116.271 kilos de patatas;6000 de alubias; 3.393 de carburo; 6 de sosa cáustica; 2 cajas de picadura africana y 48 metros de tejido.
La frase tonta del día: “No me extraña que los ciclones tengan nombre de mujer. Mi mujer lo es” (Cecilio Acebo)
• 15 de mayo de 1951
Sabemos por EL PROGRESO que la Avenida Rodríguez Mourelo -Avenida de los Tilos- estaba hecha un desastre…No se podaban los tilos desde hacía una eternidad. La noticia publicada en EL PROGRESO dio resultado y se podaron los árboles.
Y otro anuncio, en este día: “Funeraria “Modia” necesita agentes de ambos sexos. Sueldo y comisiones”. Los agentes tenían que estar con ojo avizor parta saber donde había un moribundo. Claro, en esta ocasión no se hablaba de un tercer sexo.
La frase tonta del día: “Los españolitos elegimos a otros españolitos, cada cuatro años, para que estos nos representen jugando a Candy Crush tranquilamente en el Congreso. (Cecilio Acebo)
• 15 de Mayo de 1961
En un resumen que hacía EL PROGRESO sobre la campaña del C.D.Lugo, podemos leer que Carolo fue el único que actuó en los 30 partidos y que Pepucho y Pan fueron los máximos goleadores. Todos ellos son nombres, hoy, de un pasado remoto. Nadie se acuerda de ellos.
Visitaba Lugo Jean Hellerman que se hacía lenguas de los fondos arqueológicos de nuestro museo y prometía volver para estudiar todo lo concerniente a los romanos
La frase tonta del día: “Era muy difícil unir a aquel matrimonio. Ella compraba los libros por el color de su encuadernación que hiciera juego con los cortinajes; el por el color de sus ideas” (Cecilio Acebo).
• 15 de mayo de 1971:
• Volvía de viaje Adolfo Abel Vilela alumno de EITA. Había recorrido Europa y decía a López Castro que en Roma solamente habían visto turistas ingleses y americanos; que “Venecia era luz y movimiento” y que en Lausana, en los restaurantes, había un plato único que era queso cocinado con vino y que abundaban los camareros gallegos.
En Essert no les dejaron ver una granja porque venían de España y aquí había peste porcina africana y en la aduana un compañero tuvo que poner las manos en la cabeza porque los gendarmes encontraron un mechero de mecha y se imaginaron que era algo que tenía que ver con los terroristas.
La frase tonta del día: ·”Se teñía el pelo para aparentar más años” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA Twitter que censura a un diputado de Vox por decir «un hombre no puede quedar embarazado»
• REMATA el periodista Jesús Laínz: “No tardará en llegar el día en que un hombre sea abucheado por decir que 2+2=4, que las vacas tienen cuernos o los triángulos tres lados, y en que se le ahorque por decir que la hierba es verde”. Bienvenido a los tiempos que anunció Chesterton
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME inquieta que, por querer aprobar sí o sí la Ley Trans por un puro prurito personal, acabe generando el efecto contrario al que se pretende”
(Carmen Posadas, escritoras)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA directora general de la hace campaña en Andalucía a favor de la candidatura que se opondrá a Susana Díaz. Días antes había participado en la campaña de Gabilondo en Madrid.
Vaya papelón para el benemérito cuerpo que siempre presumió con motivo de imparcial, independiente y apolítico
————–
VISTO
————–
LA cocina en un pueblo ruso:
http://www.youtube.com/watch?v=IBUnyPEGIxY
—————
OIDO
—————
EN la radio: Desde el año 2015, mucho antes de que saltase a los medios y se conociese mayoritariamente, Podemos sabía que la tesis de “cara de piedra” era una chapuza. El que era partido de Pablo Iglesias había investigado lo suficiente para saber de la trampa del que luego sería presidente del Gobierno.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: El secreto de la sostenibilidad en la moda se esconde en la piña. La española Carmen Hinojosa aspira al premio a la mejor patente europea con su proyecto de transformar hojas de esta fruta en un material similar al cuero. La startup Ananas Anam lanzó Piñatex en 2013, y está implantada en 3.000 empresas en más de 80 países.
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIAN CAMPOS: Vamos de cabeza a un modelo en el que será el Estado el que cobrará nuestro sueldo y el que nos ingresará luego el remanente (después de descontar unos impuestos que, como en el caso de los autónomos, alcanzarán el 70 o el 80% de lo ingresado). Esclavitud con otro nombre.
• SUNBRELLA: Es exactamente el sistema cubano. El estado cubano cobra el sueldo del trabajador y le paga a éste un 6% de su sueldo. Esta es la revolución tan admirada por algunos de los que nos gobiernan.
• LUISA: Eso se llama COMUNISMO. Nos darán las migajas para que comamos y nos podamos vestir una vez cada varios años, etc…
• CHIQUI: Seremos pobres “ecoresilientes”. La nueva esclavitud.
• GUAYABER 3,14,16: La consecuencia será la generación de una inmensa bolsa de trabajadores en B. Fin de la confianza en el sistema.
• ABC: El Gobierno quiere eliminar el requisito de ser catedrático para colocar más rectores afines.
• PASTRANA: La puerta giratoria de Lastra: rectora de la Universidad Complutense.
• CARMEN GARCÍA: Es mejor el titular de El País “Castells estudia que los profesores titulares puedan ser rectores para fomentar el ascenso de mujeres al cargo”
• TINTIN EN CUARENTENA: Empezó a trabajar con 14 años en cosas que no tiene por qué “explicitar”. No os riais, lo dice ella.
• VICK: A ver si ahora para ser mecánico va a haber que saber de mecánica… ¡¡¡fachas que sois unos fachas!!!!
• MAITE RICO: Francia prohíbe la escritura “inclusiva” en los colegios. “Dificulta la comprensión”. “Destroza la lengua”. Un país que respeta la inteligencia y la cultura.
• FRANCISCO GARCÍA: Nos llevan años de ventaja. Nosotros seguiremos con les niñes, o como se diga.
• DEBBIE D: Menos mal que empieza la coherencia en algún lugar… a nosotros nos esperan dos años de chorradas de estas si no hay elecciones en Octubre que es lo que querríamos “muchos/as/es/is/us
• JOSÉ MARÍA PÉREZ-MUELAS ALCAZAR: Tal vez lo que se persigue aquí sea precisamente eso, el fracaso sistemático del sistema educativo.
• JOA: España se está convirtiendo en el tren de la bruja…
• EL MUNDO TODAY: Pablo Iglesias se despierta y comprueba horrorizado que la coleta le ha vuelto a crecer durante la noche
• ESCALERA-ALE: “El día de la coleta”
• ARMANDO RUBIO MESA: Aunque intentemos escapar de nosotros mismos, nuestra naturaleza siempre nos acompaña.
• DIOS: Las elecciones han finalizado. Podéis guardar los términos “fascismo” y “comunismo” hasta las siguientes. Gracias.
• SHELDON: El Gobierno de Pedro Sánchez se niega a revelar el acta de la reunión en la que la SEPI concedió el rescate a Plus Ultra. O sea, que el contribuyente tiene la obligación de pagarle 52 mill de € a Plus Ultra, pero no tiene derecho a saber por qué. Es bueno saberlo.
• LORENZO AMOR: Es absolutamente inasumible para autónomos con rendimientos netos de 49.300€ pagar 15.000€ en cotizaciones,10.000€ más al año que ahora También es inasumible que un autónomo con 3.000€ de rendimiento neto pague 1.080€ de cotización Eso es trabajar y producir para Seg. Social
• FREDCERICK ELSANTO: Dan por hecho que ingresar más de 50.000€ anuales es de ricos, sin tener en cuenta que eso sería lo facturado y tienes que descontar tus costes fijos y variables, salario, IVA anual, etc… qué país de inútiles y sinvergüenzas…
• LOUELLA PARSONS: La izquierda ha llamado a los madrileños borrachos, libertinos, nazis, tabernarios… pero ahora, el Gobierno de España, repito, el Gobierno de España, culpa a Madrid de que los ingleses no vengan de turismo a España. La ida de olla del Gobierno contra Madrid va in crescendo.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Un miembro del Gobierno usando a Europa para sus intereses y mintiendo. Salta la sorpresa: “Reino Unido desmiente a Laya y no cita a Madrid en su advertencia de alto riesgo en España”
• WILLY TOLERDO: La izquierda lleva criticando la falta de fondos de la sanidad pública durante años, y cuando llegan al poder la recortan en 11.000 millones. Son adorables.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HOY es San Isidro; por los años 50 y 60 la Unión Territorial de Cooperativas del Campo (UTECO) y la Cámara Oficial Sindical Agraria (COSA), organizaban actos en homenaje al Patrono de los agricultores. Tengo en la memoria algún desfile de tractores, alguna procesión, alguna actuación de grupos folklóricos… Más adelante, por los años 90, cuando ya estaba en marcha la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas y la Facultad de Veterinaria, estas dos instituciones tomaron el relevo y sus alumnos se convirtieron en protagonistas de estas fechas. Recuerdo por finales de los años 90 actos lúdicos de lo más diversos, incluidos algunos conciertos de grupos gallegos de primera línea. Esas fechas eran muy bien recibidas por los locales de ocio nocturno que registraban una especial asistencia. Tengo una anécdota de uno de los años en los que el Patronato de Cultura había colaborado con los organizadores de los actos lúdicos de San Isidro, patrocinando una noche de conciertos. Ya bien entrada la madrugada y mientras en el templete de la Plaza de España actuaba el grupo folk “Na Lúa”, tuve que ir a mi casa. Estaba entrando cuando sonó el teléfono. Era un vecino de la Plaza de España que lo primero que me espetó fue: “Como usted no me deja dormir a mí yo no le voy a dejar dormir a usted”. Sin mentirle en absoluto tuve una rápida respuesta: “Se va a quedar usted con las ganas, porque yo he venido a casa, pero vuelvo a la zona de la fiesta. Por lo tanto no voy a dormir pero es por mi voluntad, no porque usted me despierte con sus llamadas”. No sé si las palabras exacta fueron esas, pero el espíritu sí. Y la historia, que creo ya haber contado en otra ocasión, es rigurosamente cierta.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Sobre los médicos (cubanos), no tengo constancia de un éxodo masivo más allá de los que han ido a colaborar en relación al Covid a países como Haití etc. al igual que en otras ocasiones contra el ébola a África, la guerra de Angola etc. Sin duda “invitados” por el gobierno, tampoco me consta si les beneficia en el futuro, imagino que sí, sumado a la solidaridad propia de los cubanos. Lo que sí parece es que en España ha habido mucha emigración de estos profesionales y de enfermeras.
RESPUESTA.- Sobre esto de los médicos cubanos que se van a países extranjeros oficialmente enviados por el gobierno de la isla, hay un rumor en algunos casos (Venezuela por ejemplo) demostrado. Se dice que son unos falsos médicos (“apenas saben tomar la presión y poner el termómetro”, me dijo un amigo venezolano) que en esos países actúan como espías y asesores de las fuerzas armadas. Suena todo a muy novelesco, pero tiene cierta lógica.
• CHOFER: No sé si los tablaos Flamencos forman parte del Ocio Nocturno, si bien por lo poco escuchado en el arradio, así debe ser, ante las quejas de dicho sector por no poder abrir.
RESPUESTA.- Pues claro que forman parte del ocio nocturno y con una importancia muy grande para el turismo. Algunos con espectáculos de primera línea y con restaurantes muy acreditados. Por ejemplo, el de El Corral de La Morería tiene una Estrella Michelin. Y está abierto, que conste.
• LUCENSE 3 (ó 4) Es verdad que los callos a la madrileña tienen un sabor distinto a los callos a la gallega… salvo que éstos se prueben en A Coruña, donde tienen la costumbre de especiarlos mucho. Probablemente por razones históricas, ya que por el puerto coruñés entraban las especias, aún existen en la ciudad herculina tiendas especializadas en estos productos -quién no ha recorrido la calle Galera y ha pasado por delante “Azafranes Bernardino” con ese fuerte olor característico- con bastante solera. Allí cargan la mano hasta con el café expreso.
Y volviendo a las tortillas, el otro día compré una en una tienda-supermercado de la Avda. Coruña que era tortilla de patatas con queso de cabra: la probé y estaba -al menos para mi gusto- rica.
RESPUESTA.- Mi experiencia con los callos de La Coruña es muy buena. Y sobre la especias, soy un fan de las comidas fuertemente especiadas. Sí, ya sé que a veces se “comen” el sabor del producto base, pero si me gustan, me da lo mismo.
En cuanto a lo de la tortilla, le creo. Fui siempre un enemigo de la comida “de fábrica”, pero ahora menos, porque hacen cosas muy ricas; no sé si buenas, pero ricas sí.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (25.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.3%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (5.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.472.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,1%
• EL ESPAÑOL: El Tribunal Constitucional tumba otro decreto-ley de Sánchez y avisa: no abuse de esa vía.
• OKDIARIO: Madrid alcanza la transmisión del Covid más lenta de España en plena ofensiva de Sánchez contra Ayuso
• VOZPOPULI: Cargos de Leguina se conjuran para movilizar a los barones contra Sánchez
• EL CONFIDENCIAL: Una década sin salir de la crisis. Seis datos que muestran que los jóvenes están peor que cuando estalló el 15-M. El movimiento de los jóvenes indignados nació para cambiar el país y la sociedad, o al menos cambiar el reparto de rentas entre la población. ‘Spoiler’: no tienen mucho que celebrar.
• MONCLOA: El Gobierno quiere convertir a los autónomos en “esclavos” de la Seguridad Social.
• ES DIARIO: Primer recurso ante el Supremo por el caos jurídico provocado por el Gobierno.
• REPÚBLICA: Primer fin de semana sin “estado de alarma”. El Gobierno teme el impacto sanitario de un fin de semana repleto viajes, salidas y reuniones. El buen tiempo y el cansancio ciudadano anuncia miles de viajes a las segundas residencias y fiestas y encuentros en grandes ciudades
• PERIODISTA DIGITAL: El ‘atraco fiscal’ de Sánchez a los autónomos españoles: pagarán más los que menos ganan.
• LIBRE MERCADO: Los cuatro problemas que provoca abusar de la deuda pública. Los países con más deuda pública son también aquellos en los que menos crece su renta per cápita.
• LIBERTAD DIGITAL: Rosa Díez: “¿Qué más tiene que pasar para que salgamos a la calle a exigir la dimisión de este Gobierno indigno?”. En Organizando la Resistencia, su espacio en esRadio, Rosa Díez ha señalado cómo el PSOE está pagando todas las deudas que tiene con sus socios.
• LA ÚLTIMA HORA: LÚH cumple un año con el reto de seguir al servicio de la gente e incomodando al poder
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NADA especial en el breve paseo de esta noche. Hace fresco, pero todavía no llueve, aunque está previsto que lo haga.
————————
FRASES
———————-
“La ausencia de la patria produce la tristeza más dulce del corazón” (F.R.de Chateaubriand)
“El mundo está lleno de estadistas, a quienes la democracia ha degradado convirtiéndolos en políticos” (Benjamín Disraeli)
———————
MÚSICA
———————
HOY homenaje a Madrid en el día de su patrono. He seleccionado cinco temas de zarzuelas muy populares. A los que les guste el género, lo van a pasar bien.
“Mazurca de las sombrillas” de la zarzuela “María Fernanda”
http://www.youtube.com/watch?v=BNLjX4JOzag
“Pasodoble de Chisperos” e “Himno a la Libertad” de “La Calesera”
http://www.youtube.com/watch?v=O8P86EqbqXk
“Caballero de gracia”, de “La Gran Vía””
https://www.youtube.com/watch?v=6CemLGG0i4g
“Por ser la Virgen de La Paloma”
http://www.youtube.com/watch?v=sQ_IsvFDz38
“Pasacalle” de “Agua, azucarillos y aguardiente”
http://www.youtube.com/watch?v=AkNrluZ82e0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más llamativo del día es la enorme subida de las temperaturas mínimas, mientras que las máximas bajan. El resto de los rasgos climatológicos del día: muchas nubes y agua. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 13 grados.
15 de Mayo , 2021 - 9:04 am
Buena música ‘isidra’! A los jóvenes: El llamado San Cidre es más conocido como San Isidro. Mira qué bien: Sidro, Sidra y Cidre: un buen patrón.
15 de Mayo , 2021 - 9:55 am
Pois sí, son tan bos e tan aforradores os catalás, que a sua compañía aérea Vueling por non pagar os Finguers en Alvedro, hoxe no primeiro voo da mañá, fixolles ir o avión a pé e chovendo pola pista, trantando como borregos os pasaxeiros ( palabras do pasaxe).
Pena que non haxa nen periodistas traballando sobor un tema que ven xa de vello, como é acó ir camiñando pola pista o avión, ou chejar a El Prado e ter que coller o autobús cara a terminal polo mesmo motivo, aforrar a conta de nos.
Vueling mexa por nos e din que chove. AENA mais do mesmo, mentras deixan podrecer finguers na terminal vella de Lavacolla. Todo se lles vai en querer aumentar El Prat. Non teñen herba que lles cheje.
15 de Mayo , 2021 - 10:16 am
Escribe LUcense 3 ó 4 sobre Especias Bernardino en La Galera. Ayer por la mañana me enteré de su existencia, mientras esperaba para entrar en una tienda de vinos que hay enfrente, Arana. Mira que habré pasado cienes de veces por delante y ni sabía de su existencia. Se ve que ya mucho antes del chochinvirus mi olfato carecía de sensibilidad, unido esto al despiste congénito. Ya tengo plan para una temporada; pasar por las calles de siempre a descubrir lo que nunca vi.
15 de Mayo , 2021 - 10:19 am
Paco, lo de mi referencia a los tablaos iba relacionado con el flamenco al mediodía. No sé si es que te parecen más intrascendentes unos párrafos que otros (de por sí intrascendentes), o que esta máquina se come las cosas y no siempre aparece el texto completo. Hoy en REFLEXION escribes de la Dtra de La Guardia Civil pero omites decirlo.
15 de Mayo , 2021 - 10:21 am
“AZULWOROW: Lo de la inmunidad no pero lo del rebaño lo estamos clavando.”
Cuánta razón.
De la chinana no sé, Chofér, pero ayer saltó la noticia de que un estudio aconseja poner la Pfizer a los 3 meses y no a los 21 días como se está administrando. Nosotros tenemos cita próximamente para la segunda. Te hace pensar placebamente.
En Argentina me dice mi prima que tardan ese tiempo con todas, pq quieren vacunar a más gente antes de completar con la segunda dosis.
Estas informaciones q te llegan por diferentes medios, te desestabilizan emocionalmente. La ‘alegría’ de haberte vacunado, en parte se eclipsa . Qué más les daría a nuestros mandatarios proporcionaros una dicha completa. Y a ellos de rebote la sensación de plenitud por hacer las cosas como toca. No miran más allá de sus napias, en su interior. No hay consciencia.
15 de Mayo , 2021 - 10:52 am
De cando a Xunta pide SENTIDIÑO pero as suas decisios non o teñen. Pechar O PreLUdio co ventiladiño que é e todolos demais, a conta do que pasou nun Colexio, non ten sentido.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/oleiros/2021/05/14/hostelero-oleiros-punto-cerrar-/00031621012380552850579.htm
15 de Mayo , 2021 - 11:16 am
Candela, a mí me dijeron 12 semanas de espera para la segunda dosis de Bifhiter. Será para pincharme la semana del 25 del mes de Santiago. Mientras, ya fastidiado por sucumbir a la propaganda y no segir lo que mi neuronar me dicta desde la cama del hipo, me conformo con ver como medran los ven cejos de Jerez de La Frontera.
https://www.youtube.com/watch?v=AZVf-F0Mbmg
15 de Mayo , 2021 - 11:47 am
Cousas
https://www.farodevigo.es/economia/2021/05/15/lanzan-explotacion-eucalipto-tamano-760-51839520.html
sen
https://galiciaxa.com/2021/04/lxa-es/sec-lxa-es/com-lxa-es/73822/?lang=es
sentidiño
15 de Mayo , 2021 - 13:29 pm
Un desgavell Chofér, ya digo. Al brother la Pfizer la tiene ya para el martes. 21 días. Igual va por zonas o/y edades. Él es mayor y vive por donde usted sabe. O igual así no hay necesidad de revacunar a los 9 nueves. Vaya lío. Dijo Fernando Savater q cuando se trata a alguien como si fuese idiota era muy probable q si no lo era iba camino de serlo. Y yo le tengo mucha fe a ese hombre, pues f el primer ‘famoso’ q le concedió una entrevista generosa a mi peque… Y vamos caminito
Déjese de eucalipos y merenguemos bajo el nisprero
https://www.youtube.com/watch?v=GqiTzsRhxWQ
15 de Mayo , 2021 - 15:01 pm
Las autoridades deberían cuidar que no se hicieran conciertos de madrugada en plazas públicas .Todos tenemos derecho al descanso en nuestra propia casa.
15 de Mayo , 2021 - 18:00 pm
Suscribe nuestro Anfitrión un párrafo a modo de reflexión: “LA directora general de la (G. C.) hace campaña en Andalucía a favor de la candidatura que se opondrá a Susana Díaz. Días antes había participado en la campaña de Gabilondo en Madrid.
Vaya papelón para el benemérito cuerpo que siempre presumió con motivo de imparcial, independiente y apolítico.”
¿La canonización del llamado benemérito cuerpo es luz que brilla sin la menor de las sombras?, amos, anda, que diría un castizo. ¿Nadie se acuerda ya de aquellos ‘patanegra’ que formaban la guardia de corps del infausto Luis Roldán, dispuestos a saltarse la ley a ojos cerrados cuando el turbio personaje lo ordenase? ¿Lo que pasaba de puertas adentro de Inchaurrondo era el cántico de maitines y laudes y misas con comunión?
No todo el mundo tiene por qué haber leído la Cartilla del G. C. Es más, a veces uno piensa que si todos los guardias la leyeron siempre hubo de aquellos que tal vez la estudiaron para examen y la olvidaron tras el aprobado como muchos estudiantes hacen en todos los ámbitos. Por ejemplo, dice el artículo segundo: ‘El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad’. Bue-nos-mo-da-les, que se entienda. Tiempo hubo, y en el recuerdo albergo al menos dos estampas, en que el picoleto no dudaba ni medio segundo en alargar la mano, bien abierta, bien cerrada, buscando el rostro del presunto malevo de ese momento. ¿Podía ser que a veces la culata del fusil era lo que se dirigía al pecho del presunto insurrecto? No me vayan a decir que esto es leyenda urbana. Uno ya tiene años y visto muchas cosas.
Que hoy en día la Guardia Civil es el cuerpo de seguridad de mayor trascendencia, de más meritorio servicio al ciudadano no lo pongo en duda. Ahora bien, pretender esa canonización global y adoradora que se ha puesto de moda me parece un error. Pretender que los casi ochenta mil miembros de un colectivo son una cesta de manzanas donde no hay ninguna podrida es una entelequia. Para colmo si los políticos que están a su frente lo de dignidad, honor o nobleza es algo que a veces olvidan en la mesilla de noche, el potaje está servido.
x x x x
Coda de ignorante que es uno.- Ando estos días deleitándome con un librito-joya, ‘Escola de menciñeiros’. Se me ocurre de pronto que si muchos apellidos no son otra cosa que el nombre del oficio de algún antepasado, ahí están los olleros o los zapateros como el correveidile de los chavistas, quiero deducir que don Álvaro el mindoniense tuvo un ancestro experto en moldear cuncas. Pero a lo que iba, el jallejo en que escribe se me parece más al de nuestro chófer LUgués que al presuntamente académico en que hablan los bustos parlantes de la tv o con el que se desarrollan los columnistas de la prensa que hojeo.
15 de Mayo , 2021 - 21:39 pm
A perro flaco todos son pulgas.
https://www.elimparcial.es/noticia/225662/fugas-de-aguas-ftidas.html